Está en la página 1de 4

ANEXO 04

El Peruano
Miércoles 30 de noviembre de 2016 CASACIÓN 85573
sentencia de vista de fojas quinientos treinta y tres, su fecha cinco pretensión casatoria resulta ajena al debate casatorio, en tanto,
de mayo de dos mil quince, que confirma la sentencia apelada de la Corte de Casación no constituye una instancia más en la
fojas cuatrocientos cuarenta y tres, su fecha cinco de agosto de que se puede provocar un nuevo examen crítico de los medios
dos mil catorce, que declaró infundada la demanda, en los autos probatorios y el aspecto fáctico del proceso; lo que implica que
seguidos con Mirko Sora Murguía y otros sobre reivindicación; no es actividad constitutiva del recurso de casación revalorar la
para cuyo efecto debe procederse con calificar los requisitos prueba, los hechos ni juzgar los motivos que formaron la convicción
de admisibilidad y procedencia de dicho medio impugnatorio, del Tribunal de mérito. Debiéndose precisar además que; los
conforme a lo previsto en la Ley N° 29364 que modificó - entre mismos argumentos expuestos en el recurso de casación, ya han
otros - los artículos 387, 388, 391, 392 del Código Procesal Civil. merecido pronunciamiento de la instancia de mérito. SÉTIMO:
SEGUNDO.- Que, verificando los requisitos de admisibilidad Que, sin perjuicio de lo antes precisado, es pertinente acotar
regulados en el artículo 387 del Código Procesal Civil, modificado que no se advierte la concurrencia de vicios insubsanables que
por la ley acotada, se advierte que el presente recurso cumple con afecten el debido proceso; en tanto, la recurrida – tomando en
tales exigencias, esto es: i) Se recurre una resolución expedida cuenta la naturaleza del proceso sobre reivindicación - contiene
por la Sala Superior que, como órgano de segundo grado, pone una motivación coherente, precisa y sustentada en base a los
fin al proceso; ii) Se ha interpuesto ante el órgano que emitió la hechos invocados, absolviendo las posiciones y contraposiciones
resolución impugnada; iii) Fue interpuesto dentro del plazo de asumidas por las partes del proceso, en observancia a la garantía
los diez días de notificado con la resolución recurrida; y, iv) Ha constitucional contenida en los incisos 3 y 5 del artículo 139 de la
cumplido con el pago de la tasa judicial en el plazo y modo indicado Constitución Política del Estado; llegando a la conclusión citada en
en la resolución de inadmisibilidad de fojas treinta y seis del el considerando precedente. Por tales razones y de conformidad con
cuadernillo de casación. TERCERO.- Que, previo al análisis de los lo previsto en el artículo 392 del Código Procesal Civil; Declararon
requisitos de fondo, debe considerarse que el recurso de casación IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por Arturo
es un medio impugnatorio extraordinario de carácter formal que Cacsire Flores a fojas quinientos sesenta y nueve; DISPUSIERON
sólo puede fundarse en cuestiones eminentemente jurídicas y la publicación de la presente resolución en el Diario Oficial “El
no fácticas o de revaloración probatoria, es por ello que éste Peruano” conforme a ley; en los autos seguidos con Mirko Sota
tiene como fin esencial la correcta aplicación e interpretación del Murguía y otros, sobre reivindicación; y los devolvieron. Intervino
derecho objetivo y la unificación de la jurisprudencia nacional por como ponente el señor Juez Supremo De La Barra Barrera. Por
la Corte Suprema; en ese sentido, debe fundamentarse de manera licencia de la señora Jueza Suprema Del Carpio Rodríguez integra
clara, precisa y concreta indicando en que consiste la infracción esta suprema Sala el señor Juez Supremo Yaya Zumaeta. SS.
normativa y cuál es la incidencia directa en que se sustenta TELLO GILARDI, RODRIGUEZ CHAVEZ, CALDERÓN PUERTAS,
CUARTO.- Que, respecto al requisito de fondo contemplado en YAYA ZUMAETA, DE LA BARRA BARRERA. C-1456014-10
el inciso 1 del artículo 388 del Código Procesal Civil, el recurrente
cumple con ello en razón a que no consintió la sentencia de primera CAS. N° 2157 - 2015 LA LIBERTAD
instancia que le fue desfavorable. QUINTO.- Que, respecto a los Mejor Derecho de Propiedad DERECHOS SINGULARES SOBRE
requisitos contenidos en los incisos 2, 3 y 4 del referido artículo, es PARTES INTEGRANTES DEL BIEN Las partes integrantes no
necesario que el recurrente señale en qué consiste la infracción pueden, por regla general, ser objeto de derechos singulares. La
normativa o el apartamiento del precedente judicial, que demuestre posibilidad de establecer derechos singulares sobre el subsuelo o
la incidencia directa de la infracción sobre la decisión impugnada sobresuelo de la propiedad predial, reconocida legislativamente en
y que precise si su pedido casatorio es anulatorio o revocatorio. el Código Civil, encuentra fundamento en su utilidad como medio
En el presente medio impugnatorio, el recurrente indica como para facilitar el aprovechamiento del bien y, además, presupone la
causal: Infracción de los artículos 949, 1414, 1415, 1416, 1428 voluntad del propietario inicial. BASE LEGAL: Artículos 887 y 938
y 1429 del Código Civil. Alega que, la instancia de mérito no del Código Civil. Lima, veintinueve de marzo de dos mil dieciséis.-
diferencia entre una promesa de venta y un contrato de compra LA SALA CIVIL PERMANENTE DE LA CORTE SUPREMA DE
venta, si en autos no se encuentra ningún tipo de contrato de JUSTICIA DE LA REPÚBLICA; vista la causa número dos mil
compra venta, suponiendo de forma imaginaria la existencia de ciento cincuenta y siete – dos mil quince, en audiencia pública
uno, aplicando indebidamente lo dispuesto por el artículo 949 realizada en la fecha y producida la votación correspondiente,
del Código Civil, según el cual la sola obligación de enajenar un emite la siguiente sentencia: I. MATERIA DEL RECURSO.- En el
inmueble determinado hace al acreedor propietario de él, salvo proceso de mejor derecho de propiedad, el demandado Walter
disposición legal diferente o pacto en contrario. Precisa que, nos Benjamín García Miñano, ha interpuesto recurso de casación
encontramos ante un contrato de promesa de venta, tal como se mediante escrito de fecha siete de abril de dos mil quince, obrante
advierte en el punto uno de la carta notarial citada por la sentencia a fojas mil setecientos quince, contra la sentencia de vista de fecha
de vista, donde se indica que hubo una promesa de venta, lo cual trece de noviembre de dos mil catorce, obrante a fojas mil
no fue tomado en cuenta por el Colegiado. La instancia de mérito seiscientos noventa y ocho, que, revocando la sentencia apelada,
ha interpretado de manera inadecuada y sesgada el numeral 2, declara fundada la demanda. II. ANTECEDENTES.- 1. DEMANDA
3 y 4 de la carta notarial, llegando a la conclusión que contienen Por escrito obrante a fojas cuarenta y tres, José Eduardo Reyes
el explícito reconocimiento de la existencia de un contrato de Solís, José Miguel Reyes Lara y Nery Mary Reyes Velásquez
compra venta entre las partes; forzando los medios de prueba a interponen demanda en contra de Walter Benjamín García Miñano,
un contrato de compra venta inexistente, tal como consta del punto con el propósito de que el órgano jurisdiccional declare el mejor
uno de la misma carta notarial. Reitera que, en el punto uno de la derecho de propiedad que tienen respecto a éste último sobre la
carta notarial cursada a los demandados, hace referencia a que construcción o dominio útil existente en el predio ubicado en la
en octubre de 1985 hubo una promesa de venta sobre el predio calle Gamarra N° 743 de la ciudad de Trujillo; y, como consecuencia
para ser pagado en fecha posterior al contado, y que posterior de ello, disponga i) la accesión del dominio útil y el dominio directo
a dicho acto sin su expresa autorización de ingreso a partir del del predio y ii) el pago de una indemnización por los daños
mes de enero levantó un muro perimétrico con material adobe y causados por los emplazados, al impedirles hacer uso de la
cavando en su interior un pozo artesanal; de lo que se desprende referida construcción. Para sustentar este petitorio, los
que estamos hablando de un acto jurídico verbal preparatorio de demandantes explican que, en el año 1971, sus causantes
compra venta, promesa de venta que se encuentra regulado en el (Inocente Reyes Zavaleta y Zita Solís de Reyes) llevaron a cabo la
artículo 1414 del Código Civil concordante con los artículos 1415 construcción del local comercial existente actualmente en la calle
y 1416 del Código Civil; por lo que el fundamento del Colegiado Gamarra N° 743 de la ciudad de Trujillo, contando para ello con la
es erróneo. Señala que, teniendo en cuenta que la promesa de autorización expresa de la persona que en ese momento ostentaba
venta data de octubre de 1995, conforme al último párrafo del el derecho de propiedad sobre el terreno, la Sociedad Colectiva
artículo 1416 del Código Civil feneció en octubre de 1996 de “Leonardo Risco de la Torre & Cía.”, con quien mantenían una
acuerdo con los artículos 1429 y 1428 del Código Civil, en tanto la relación de arrendamiento. Es así como sus causantes se
promesa de venta realizada en el mes de octubre quedó resuelta convierten en únicos y exclusivos propietarios del dominio útil o
de puro derecho después de quince días de haberle cursado fábrica del predio, declarándolo así en la escritura pública de fecha
el requerimiento notarial, esto exactamente el veinticuatro de treinta de noviembre de mil novecientos setenta y dos,
setiembre de mil novecientos noventa y siete. Incida que, pese posteriormente aclarada e inscrita en los Registros Públicos. Esta
que mediante resolución número 04-2006 se admitió a trámite la situación se mantuvo durante todo el tiempo en que se mantuvo
tacha interpuesta contra diversos medios probatorios, ésta no ha vigente el arrendamiento, hasta el año 1993, cuando los nuevos
sido resuelta. Acota que, el Colegiado Supremo deberá hacer una propietarios del terreno pretendieron desconocer el derecho de sus
valoración concreta a fin de determinar si ha existido una promesa causantes sobre la construcción existente en del predio, iniciando
de venta o un contrato de compra venta, teniendo en cuenta para ello un proceso judicial de nulidad de escritura pública y
que ambos tienes características similares. Indica que su pedido accesión (por mala fe), que posteriormente fue desestimado por el
casatorio es revocatorio SEXTO.- Que, el recurso así sustentado órgano jurisdiccional. Finalmente, luego de diversas negociaciones
no puede prosperar, en tanto las alegaciones expuestas por el infructuosas, llevadas a cabo con la intención de solucionar las
recurrente están basadas en cuestiones de probanza y tendentes divergencias existentes entre los propietarios del terreno y los
a una pretendida nueva calificación de los hechos orientados a propietarios de la construcción, el predio fue transferido
la estimación de la demanda, lo cual ha sido desvirtuado por las indebidamente, como si se tratara de una sola unidad, al ahora
instancias de mérito al determinar que la parte demandada ostenta demandado, Walter Benjamín García Miñano, quien actualmente
un contrato de compra venta del bien sub litis, el cual no ha sido les impide aprovechar el dominio útil del bien. 2. SENTENCIA DE
resuelto ni rescindido por falta de pago. Consecuentemente su PRIMERA INSTANCIA Por sentencia de fecha dieciocho de julio
El Peruano
85574 CASACIÓN Miércoles 30 de noviembre de 2016

de dos mil once, obrante a fojas ochocientos catorce, el Segundo 03064180, cuya inscripción de propiedad del inmueble por parte de
Juzgado Civil Transitorio de Descarga de Corte Superior de Justicia sus primeros propietarios data del año mil novecientos treinta y
de La Libertad ha declarado improcedente la demanda, al tres, sin que en el tracto sucesivo hasta la inscripción de la
considerar que en el presente caso se encuentra acreditado que, propiedad del recurrente exista derecho alguno o de propiedad
por un lado, los demandantes son propietarios de la construcción sobre el dominio útil a favor de la demandada. Por otro lado,
(dominio útil) existente en el inmueble ubicado en la calle Gamarra agrega que no se ha observado lo señalado en la Casación N°
N° 743 de la ciudad de Trujillo, como se desprende de la Partida 4472-2012-La Libertad, emitida anteriormente en este proceso IV.
Registral N° 03118069 del Registro de Predios de la Zona Registral MATERIA JURÍDICA EN DEBATE.- La materia jurídica en
IX - Sede Trujillo (fojas quince) y, por otro, el demandado es discusión radica en determinar, por un lado, si la argumentación
propietario únicamente del terreno (dominio directo) del mismo expresada en la sentencia de vista cumple con el estándar de
inmueble, conforme se desprende de la Partida Registral N° motivación que requiere la observancia del debido proceso y, por
11058736 del Registro de la Propiedad Inmueble de la Zona otro, analizar si es jurídicamente correcto que la Sala Superior
Registral V - Sede Trujillo (fojas ciento cincuenta y cinco). En declare el derecho de propiedad exclusivo sobre una parte
consecuencia, al no existir incompatibilidad en los títulos integrante de un bien inmueble, independientemente del derecho
presentados por cada una de las partes en este proceso (en tanto de propiedad sobre el resto del bien. V. FUNDAMENTOS DE
que una es propietaria de la construcción y otra, del terreno), no se ESTA SALA SUPREMA.- PRIMERO.- Según se ha expuesto
presenta en este caso ningún supuesto de oposición de derechos precedentemente, el recurso de casación objeto de pronunciamiento
que deba ser resuelto por el órgano jurisdiccional y, por tanto, la ha sido declarado procedente por la denuncia de infracción a
pretensión principal propuesta en la demanda, de mejor derecho normas de carácter procesal (error in procedendo) y de carácter
de propiedad, debe ser declarada improcedente y las pretensiones material (error in iudicando). En ese sentido, dada la naturaleza y
acumuladas accesoriamente seguir la misma suerte. 3. efectos del error in procedendo, este Colegiado emitirá
SENTENCIA DE SEGUNDA INSTANCIA A través de la sentencia pronunciamiento, en primer término, sobre la denuncia de carácter
de vista objeto de impugnación, la Primera Sala Civil de la Corte procesal, pues resulta evidente que de ser estimada, carecería de
Superior de Justicia de La Libertad ha revocado la decisión antes objeto pronunciarse sobre la restante, al encontrarse perjudicada la
descrita y, reformándola, ha declarado fundada en parte la validez de los actos procesales. DENUNCIA DE CARÁCTER
demanda en lo referido a la pretensión principal, declarando que el PROCESAL SEGUNDO.- El artículo 139 numeral 3 de nuestra
mejor derecho de propiedad sobre la construcción existente en la Constitución Política consagra como principio rector de la función
calle Gamarra N° 743 corresponde a los demandantes, únicamente jurisdiccional, dentro de nuestro ordenamiento jurídico, la
en lo referido a los dos primeros pisos de esta fábrica, sin afectar el observancia del debido proceso; el cual, conforme a la interpretación
derecho de propiedad del terreno y del tercer y cuarto pisos de la que reiteradamente ha sostenido la Corte Interamericana de
construcción, que no han sido objeto de debate en este proceso. Derechos Humanos, exige fundamentalmente que todo proceso o
Para fundamentar esta decisión, la Sala Superior señala que en procedimiento sea desarrollado de tal forma que su tramitación
este caso sí existe una verdadera oposición entre los títulos garantice a las personas involucradas en él las condiciones
presentados por la cada una de las partes, pues mientras los necesarias para defender adecuadamente y dentro de un plazo
demandantes han presentado la Partida Registral N° 03118069 del razonable los derechos u obligaciones sujetos a consideración1.
Registro de Predios de la Zona Registral IX – Sede Trujillo, que les TERCERO.- Uno de los principales componentes del derecho al
atribuye la propiedad de los dos primeros pisos de la construcción debido proceso se encuentra constituido por el denominado
existente en el predio ubicado en la calle Gamarra N° 743 de la derecho a la motivación, consagrado por el artículo 139 numeral 5
ciudad de Trujillo, el demandado ha presentado la Partida Registral de la Carta Política, por el cual se garantiza a las partes involucradas
N° 11058736 del Registro de Propiedad Inmueble de la Zona en la controversia el acceso a una respuesta del juzgador que se
Registral V - Sede Trujillo, que no solo le atribuye la propiedad del encuentre adecuadamente sustentada en argumentos que
terreno ubicado en el mismo predio, sino también de la totalidad de justifiquen lógica y razonablemente, en base a los hechos
la construcción existente en él (Asiento B00001). En consecuencia, acreditados en el proceso y al derecho aplicable al caso, la decisión
al haberse producido una oposición de títulos respecto al derecho adoptada, y que, además, resulten congruentes con las
de propiedad de un mismo bien (los dos primeros pisos de la pretensiones y alegaciones esgrimidas por aquellas dentro de la
construcción), es necesario resolver la controversia en atención a controversia. CUARTO.- Este derecho no solo tiene relevancia en
lo previsto en los artículos 1135 y 2022 del Código Civil, dando el ámbito del interés particular correspondiente a las partes
prioridad al título inscrito de mayor antigüedad; razón por la cual, involucradas en la litis, sino que también juega un papel esencial
teniendo en cuenta que el título de los demandantes cuenta con la en la idoneidad del sistema de justicia en su conjunto, pues no
inscripción más antigua (veintisiete de noviembre de mil debe olvidarse que una razonable motivación de las resoluciones
novecientos ochenta y cinco), debe declararse que el derecho constituye una de las garantías del proceso judicial, directamente
exclusivo de propiedad sobre la construcción en disputa vinculada con la vigilancia pública de la función jurisdiccional, por la
corresponde a éstos, sin que ello afecte el derecho de propiedad cual se hace posible conocer y controlar las razones por las cuales
del terreno y del tercer y cuarto pisos de la construcción, que no el juez ha decidido una controversia en un sentido determinado;
han sido objeto de debate en este proceso. III. RECURSO DE implicando, en ese sentido, un elemento limitativo de los supuestos
CASACIÓN.- El demandado Walter Benjamín García Miñano ha de arbitrariedad. QUINTO.- Ahora bien, a fin de determinar si un
interpuesto recurso de casación contra el extremo de la referida pronunciamiento específico ha cumplido con el deber de
sentencia de vista que declara fundada la pretensión de mejor motivación, en los términos antes reseñados, conviene recordar
derecho de propiedad, el mismo que ha sido declarado procedente que, según lo ha sostenido esta Suprema Corte, “el cumplimiento
por esta Suprema Sala, a través del auto calificatorio de fecha dos de este deber no se satisface con la sola expresión escrita de las
de noviembre de dos mil quince, en base a las siguientes causales: razones internas o sicológicas que han inclinado al juzgador a
a. Infracción normativa de los artículos 887 y 938 del Código decidir la controversia de un modo determinado, sin importar
Civil. Refiere que para la determinación de la propiedad de las cuáles sean éstas; sino que, por el contrario, exige necesariamente
construcciones debe aplicarse las reglas sobre los bienes la existencia de una exposición clara y coherente en la sentencia
integrantes y accesión contenidas en estas disposiciones, pues la que no solo explique, sino que justifique lógicamente la decisión
declaración de fábrica no puede ser sustento para determinar el adoptada, en base a las pruebas y demás hechos acontecidos en
mejor derecho de propiedad sobre un bien. Señala que se omite el proceso, y en atención a las normas jurídicas aplicables al
considerar que conforme al artículo 28 de la Ley N° 29090, la caso”2. SEXTO.- En el presente caso, al dar lectura a la sentencia
declaración de fábrica es una descripción de las condiciones de vista objeto de impugnación, puede advertirse que, la decisión
técnicas y características de la edificación, pero no es constitutiva de declarar fundada la pretensión de mejor derecho de propiedad
de derechos de propiedad. b. Infracción normativa del artículo –extremo al que se restringe la casación–, adoptada en ella por la
139 numerales 3 y 5 de la Constitución Política del Estado. Primera Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de La Libertad,
Refiere que se ha omitido pronunciamiento referido a que en autos ha sido sustentada en base a las siguientes razones: - En el
se acreditó que la fábrica que obra construida sobre el terreno de presente caso, se ha producido un conflicto respecto a la propiedad
su propiedad, conforme lo expresaron los ingenieros peritos en la de los dos primeros pisos (plantas) que forman parte de la
audiencia de ratificación, data del año dos mil cinco construcción existente en el predio ubicado en la calle Gamarra N°
aproximadamente (precisando que el recurrente adquiere la 743 de la ciudad de Trujillo. Por un lado, los demandantes han
propiedad de sus anteriores titulares en el año dos mil dos), lo que presentado la Partida Registral N° 03118069 del Registro de
evidencia que no se trata de la fábrica cuyo mejor derecho de Predios de la Zona Registral IX – Sede Trujillo, que les atribuye la
propiedad alega la parte actora (ya que alega que su construcción propiedad de dichas plantas, y, por otro, el demandado ha
data de mil novecientos setenta y dos), situación que debía haber presentado la Partida Registral N° 11058736 del Registro de
sido despejada por la Sala Superior, lo que constituye un defecto Propiedad Inmueble de la Zona Registral V – Sede Trujillo, cuyo
en la fundamentación de la resolución que la invalida. Sostiene asiento B00001 le atribuye la propiedad a él. - El artículo 2022 del
que tampoco existe pronunciamiento referido a que el recurrente Código Civil establece que para oponer derechos reales, sobre
es el titular del dominio útil y el dominio directo del inmueble, inmuebles, a quienes también tienen derechos reales sobre los
conforme se acredita con la Partida Electrónica N° 11058736, quien mismos, es preciso que el derecho que se opone esté inscrito con
a su vez lo adquirió de sus anteriores propietarios Luis Alberto anterioridad al de aquél a quien se opone, en tanto que el artículo
Risco La Torre y Blanca Debernardini Alva, y Constante Aguilar 1135 del mismo cuerpo legal prevé que cuando el bien es inmueble
Cornelio y su cónyuge María Cristina León Aguilar, teniendo esta y concurren diversos acreedores a quienes el mismo deudor se ha
partida como antecedente nominal la Partida Electrónica N° obligado a entregarlo, se prefiere al acreedor de buena fe cuyo
El Peruano
Miércoles 30 de noviembre de 2016 CASACIÓN 85575
título ha sido primeramente inscrito. - En este caso, el título encuentra en la intención de preservar el valor económico o utilidad
presentado por los demandantes ha sido inscrito el veintisiete de social de los bienes, dado que si, como se ha explicado, las partes
noviembre de mil novecientos ochenta y cinco, según se desprende integrantes de un bien no pueden ser separadas de él –sin
de fojas mil trescientos setenta y cuatro; mientras que el título destruirlo, deteriorarlo o alterarlo–, el reconocimiento de derechos
presentado por los demandados ha sido inscrito recién en el año singulares sobre ellas no solo afectaría la propia unidad que otorga
dos mil siete, según se desprende de fojas mil cuatrocientos sustancia al bien, sino que forzaría una separación económicamente
veintiuno. - En consecuencia, el derecho de propiedad sobre los irracional4. Es evidente que cuando ellas hayan sido separadas,
dos primeros pisos (plantas) que forman parte de la construcción por cualquier causa, podrán entonces ser objeto de derechos
existente en el predio ubicado en la calle Gamarra N° 743 de la singulares, en la medida que ello sea posible, pero en tanto no sea
ciudad de Trujillo debe declarase a favor de los demandantes, por así la constitución de derechos singulares sobre ellas producirá,
ser quienes han inscrito su derecho con anterioridad. SÉTIMO.- En por regla general, la desnaturalización y perjuicio al valor o utilidad
virtud a lo expuesto precedentemente, es posible identificar un hilo del bien. DÉCIMO QUINTO.- En el presente caso, a partir de la
argumentativo seguido por la Sala Superior para amparar la valoración probatoria realizada por las instancias de mérito, puede
pretensión de mejor derecho de propiedad propuesta en la evidenciarse que el bien que se encuentra involucrado en la
demanda, el cual puede resumirse en los siguientes términos: controversia está constituido por un inmueble de cuatro plantas,
Primero, ambas partes han presentado títulos de propiedad sobre ubicado en la calle Gamarra N° 743 de la ciudad de Trujillo (párrafo
las dos primeras plantas de una construcción. Segundo, de 3.9 de la sentencia de vista), respecto al cual los demandantes
acuerdo con los artículos 1135 y 2022 del Código Civil este conflicto exigen únicamente la propiedad de la construcción conformante
debe ser resuelto a favor de quien haya inscrito su derecho con del inmueble (el petitorio contenido en la demanda no restringe el
anterioridad. Tercero, los demandantes son quienes cuentan con debate a la propiedad de las dos primeras plantas y, por tanto, el
inscripción más antigua y, por tanto, la pretensión de mejor derecho objeto de debate no se encuentra restringido a ellas, como lo
de propiedad debe resolverse a su favor. OCTAVO.- En este sostiene la sentencia de vista) y no del terreno, reconociendo que
sentido, se desprende que la decisión contenida en la sentencia de este último pertenece al demandado. DÉCIMO SEXTO.- Esta
vista objeto de análisis se encuentre fundada en una argumentación controversia ha sido resuelta por el ad quem declarando que los
que ha sido construida válidamente por el ad quem sobre la base demandantes tienen la propiedad exclusiva únicamente sobre las
de premisas que no solo han se encuentran adecuadamente dos primeras plantas del inmueble (pisos primero y segundo), sin
expuestas y sustentadas en atención a los hechos acreditados en emitir juicio de valor sobre la propiedad del terreno y de las dos
los autos (premisas fácticas) y el derecho aplicable a la controversia últimas plantas (pisos tercero y cuarto), por considerar que éstos
(premisas jurídicas), sino que, además, evidencian una clara no habían sido objeto de debate. No obstante, como parte del
coherencia lógica capaz de arribar a la decisión adoptada (para la análisis probatorio realizado por las instancias de mérito se ha
Sala Superior se ha identificado a la parte que cuenta con derecho podido evidenciar que tanto el terreno como los pisos restantes
inscrito más antiguo sobre el bien en disputa y, por tanto, es esta (pisos tercero y cuarto) corresponden al demandado (considerando
quien debe ser declarada como propietaria de éste, conforme a sétimo de la sentencia de primera instancia y párrafo 3.5 de la
ley). NOVENO.- Ahora bien, es necesario recordar que el sentencia de vista). Y, en efecto, la copia literal de la Partida
contenido del derecho a la motivación –según los términos Registral N° 11058736 del Registro de la Propiedad Inmueble de
explicados precedentemente– no garantiza que la controversia sea Trujillo evidencia que aquel cuenta con la titularidad inscrita de la
resuelta de un modo favorable para alguna de las partes, ni que la totalidad del terreno y construcción del predio; en tanto que la copia
decisión adoptada por el órgano jurisdiccional sea acertada. Por literal de la Partida Registral N° 03118069 del Registro de Predios
tanto, aun cuando el acierto o desacierto del criterio sostenido por de Trujillo evidencia que los demandantes cuentan con la titularidad
el ad quem puede ser objeto de valoración por esta Suprema Sala inscrita sobre las dos primeras plantas de la construcción
en atención a la interpretación de las normas jurídicas aplicables al conformante del bien. En consecuencia, el modo en que el ad
caso, ello no deja de lado que las razones expuestas por este quem ha resuelto la causa provocaría que, en los hechos, los
órgano jurisdiccional hayan cumplido con el estándar de motivación derechos sobre el inmueble ubicado en la calle Gamarra N° 743
exigido por nuestro ordenamiento jurídico, independientemente de queden repartidos del siguiente modo: El terreno, de propiedad del
su mérito. Razón por la cual debe desestimarse la primera demandado; la primera y segunda plantas de la construcción, de
denuncia casatoria. DENUNCIA DE CARÁCTER MATERIAL propiedad de los demandantes; y la tercera y segunda plantas, de
DÉCIMO.- El estudio de los bienes evidencia que mientras existen propiedad del demandado. DÉCIMO SÉTIMO.- Este resultado, no
algunos que poseen una estructura simple, otros, en cambio, obstante, colisiona claramente con la regla prevista en el segundo
poseen una estructura compleja, compuesta por diversos párrafo el artículo 887 del Código Civil, en tanto que –como se ha
elementos que, en su conjunto, le otorgan identidad. En relación a explicado– ésta prohíbe que las partes integrantes de un bien
este último tipo de supuestos, el artículo 887 del Código Civil puedan ser objeto de derechos singulares. Y las distorsiones que
establece: Es parte integrante lo que no puede ser separado sin esta infracción produce en la utilidad del predio son evidentes,
destruir, deteriorar o alterar el bien Las partes integrantes no pues cabe preguntarse ¿En qué modo podrán ser útiles a su
pueden ser objeto de derechos singulares. UNDÉCIMO.- La propietario (demandado) las dos últimas plantas del predio si no
primera parte de este artículo contiene el precepto general tiene la propiedad de las dos primeras? ¿En qué modo deberán
establecido por el legislador para distinguir los supuestos en los llevar a cabo los demandantes el aprovechamiento de las dos
que nos encontramos frente a un solo bien de estructura compleja primeras plantas si no tienen la propiedad del terreno? ¿Podrán
de aquellos otros en los que se trata más bien de diversos bienes accionar la reivindicación de la construcción contra el propietario
que, aun cuando se encuentran unidos por un vínculo de del terreno y de las dos últimas plantas? ¿Qué provecho tendrá la
pertenencia o accesoriedad, mantienen todavía su individualidad propiedad singular del terreno sin la de la construcción? Como
frente a la ley. La regla en este caso deberá ser la posibilidad de puede apreciarse, la inobservancia de la regla contenida en el
separar los diversos elementos puestos en análisis sin destruir, artículo en mención ha provocado en este caso una grave
deteriorar o alterar su sustancia. En el caso de los bienes afectación al valor económico y la utilidad del inmueble, pues,
compuestos, la separación de los distintos elementos que los como es de esperarse, las partes integrantes de él no pueden ser
conforman no es posible sin provocar la alteración o perjuicio de su separadas sin perjudicar la esencial del bien e, incluso, en este
sustancia y, por esta causa, la ley se refiere en estos casos a partes caso, destruirlo por completo. DÉCIMO OCTAVO.- Ahora bien, es
integrantes de un único bien; de tal modo que éstas son cierto que en el caso de la propiedad predial, el artículo 955 del
conceptuadas como “aquellos elementos que, referidos a un bien Código Civil ha previsto que el subsuelo o el sobresuelo pueden
principal, dependen de éste y no pueden ser separados sin pertenecer, total o parcialmente, a propietario distinto que el dueño
destruirlo, deteriorarlo o alterarlo”3. DUODÉCIMO.- La aplicación del suelo, en tanto que el artículo 958 del mismo cuerpo legal ha
de esta regla deberá tener en cuenta, es cierto, diversos tipos de reconocido la posibilidad de la propiedad horizontal; no obstante,
criterios, como la apreciación social que el bien merezca, la en relación a este asunto es necesario realizar dos consideraciones:
funcionalidad económica del bien o, incluso, las reglas que en a. En primer término, estas normas presuponen que la
forma particular pudiera haber establecido el legislador para “descomposición” horizontal de la extensión del derecho de
determinar el grado de unidad entre varios elementos. No obstante, propiedad predial tenga sustento en la voluntad del propietario
lo cierto es que la evaluación deberá convencer al operador que no inicial, esto es, que esta “descomposición” haya sido dispuesta por
es posible la separación de los elementos objeto de análisis –que, quien tenía la calidad de propietario original, cuyo derecho, de otro,
en principio, podrían ser objeto de descomposición– sin alterar o se rige por la regla prevista en el artículo 954 del Código Civil, que
perjudicar la sustancia –física o jurídica– que conforman en su declara que la propiedad del predio se extiende al subsuelo y al
conjunto. DÉCIMO TERCERO.- Para estos casos el segundo sobresuelo. En este caso, no obstante, se observa que la
párrafo del artículo en mención ha establecido que “las partes descomposición de la propiedad en, por lo menos, tres derechos
integrantes no pueden ser objeto de derechos singulares”; horizontales singulares sobre el predio: sobre el terreno, sobre las
impidiendo de este modo que los diversos elementos que dos primeras plantas y sobre las dos últimas plantas (según los
conforman un bien de estructura compleja puedan ser objeto de efectos que se obtienen de la decisión adoptada en la sentencia de
relaciones jurídicas desintegradas; a fin de evitar situaciones en las vista), ha sido impuesta por el propio órgano jurisdiccional, sin
que, por ejemplo, exista un propietario de las paredes y otro de las haberse evidenciado la existiera de voluntad alguna en el
ventanas de una misma casa o con derecho de prenda solo sobre propietario original que le sirva de sustento. b. Por otro lado, no
el motor de un automóvil –en tanto aquel se encuentre todavía debe perderse de vista que las reglas contenidas en los artículos
unido a éste–, calificadas insistentemente por la doctrina como 955 y 958 del Código Civil presuponen un medio de facilitar el
absurdas. DÉCIMO CUARTO.- El fundamento de este precepto se aprovechamiento del bien y no lo contrario. Esta es la única manera
El Peruano
85576 CASACIÓN Miércoles 30 de noviembre de 2016

de encontrar sustento al reconocimiento legislativo de estas reglas Benjamín García Miñano, de fecha siete de abril de dos mil
y de interpretarlas válidamente, pues considerar que éstas se quince, obrante a fojas mil setecientos quince; CASARON la
justifican únicamente en los alcances de la voluntad caprichosa del sentencia de vista de fecha trece de noviembre de dos mil catorce,
propietario o que reflejan el poder absoluto que otorga el derecho obrante a fojas mil seiscientos noventa y ocho. b) Actuando en
de propiedad entraría en franca colisión con el carácter que el sede de instancia: CONFIRMARON la sentencia dictada en
artículo 70 de nuestra Constitución Política reconoce a la propiedad primera instancia por el Segundo Juzgado Civil Transitorio de
como “una institución objetiva portadora de valores y funciones”5. Descarga de la Corte Superior de Justicia de La Libertad, de fecha
La función social del derecho de propiedad no solo ha sido dieciocho de julio de dos mil once, obrante a fojas ochocientos
reconocida constitucionalmente6, sino también por la doctrina civil catorce, que declaró improcedente la demanda. c) DISPUSIERON
más autorizada, sosteniendo que ella implica “el reconocimiento de la publicación de la presente resolución en el diario oficial “El
que el derecho de propiedad no está puesto exclusivamente al Peruano”, bajo responsabilidad y los devolvieron; en los seguidos
servicio del interés de su titular, sino que entraña el reconocimiento por José Miguel Reyes Lara y otra, sobre mejor derecho de
de que en la situación de propiedad se concitan o pueden propiedad. Intervino como ponente la señora Juez Supremo
reconocerse otros intereses distintos y un interés público general”7. Rodríguez Chávez.- SS. TELLO GILARDI, DEL CARPIO
Y en esta dimensión del derecho de propiedad, la posibilidad de RODRÍGUEZ, RODRÍGUEZ CHÁVEZ, CALDERÓN PUERTAS,
aprovechamiento o utilidad que reportan los bienes que son DE LA BARRA BARRERA.
posibles de este derecho, juega un papel fundamental, pues es
justamente ella la que convierte a tal derecho en provechoso para 1 CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS. OC-9/87
la sociedad. Es por ello que, aun cuando este propósito pueda no “Garantías Judiciales en Estados de Emergencia”, párrafo 28.
conseguirse en casos concretos, las reglas previstas en los 2 Casación N° 6910-2015, de fecha dieciocho de agosto de dos mil quince.
artículos 955 y 958 del Código Civil deben ser entendidas como 3 ARIAS SCHREIBER PEZET, Max. Exégesis del Código Civil Peruano de
medios para favorecer el provecho de la propiedad y no para 1984, Tomo III: Derechos Reales, Segunda Edición, Lima, Normas Legales,
inutilizarla. Aun en los casos de propiedad horizontal, la posibilidad 2011, p. 71.
de aprovechamiento independiente de cada unidad desmembrada 4 LACRUZ BERDEJO, José Luis y otros, Elementos de Derecho Civil. Tomo I,
juega un papel indiscutible; en tanto que en el derecho de volumen tercero, Barcelona, José María Bosh Editor, 1990, p. 20.
superficie, el segundo párrafo del artículo 1030 del Código Civil 5 STC N° 030-2004-AI/TC (Fundamento Jurídico N° 11).
evidencia la intención de consolidar la propiedad. En este caso, no 6 Entre las diversas sentencias dictadas por el Tribunal Constitucional,
obstante, la descomposición operada por el ad quem ha contrariado cabe hacer mención, además de la anterior, a la STC N° 048-2004-PI/TC
esta finalidad, pues la sentencia de vista no evidencia en modo (Fundamentos Jurídicos N° 78 - 80).
alguno que la construcción que conforma el inmueble objeto de 7 DIEZ-PICAZO, Luis. Fundamentos del Derecho Civil Patrimonial. Tomo III:
debate permita que se pueda aprovechar independientemente Las relaciones jurídico-reales. El registro de la Propiedad. La posesión.
cada una de las partes en las que ha quedado dividida. Por el Quinta edición, España, Civitas – Thomson Reuthers, 2009, p. 65.
contrario, los actores han sido claros al afirmar en su demanda que C-1456014-11
las disputas existentes entre ellos y el demandado han terminado
por hacer inútil para ella el bien, y el plano obrante a fojas mil CAS. N° 2370 - 2015 CUSCO
quinientos cuarenta y siete corrobora esta realidad, al evidenciar Nulidad de Acto Jurídico La regulación contenida en los artículos
que la construcción de cuatro plantas no es posible de 114 y 118 de la Ley General del Sistema Concursal se encuentra
aprovechamiento independiente, pues mantiene una unidad referida únicamente a la impugnación de los actos dictados
inescindible (ya que cada planta se encuentra diseñada de tal por las autoridades administrativas competentes al interior del
modo que no solo son inseparables en su distribución y acceso, procedimiento concursal y a las decisiones adoptadas por la
sino que, además, cumplen funciones complementaras entre Junta de Acreedores dentro del mismo contexto; sin vocación de
ellas). DÉCIMO NOVENO.- Estas razones permiten evidenciar, abarcar por completo todo el universo de actos de autonomía
entonces, que la decisión adoptada por la Sala Superior en la privada que pueda celebrar alguno de los actores de dicho
sentencia de vista resulta errada. La solución que, en cambio, procedimiento, los cuales deberán ser objeto de impugnación
propone nuestro ordenamiento para este tipo de situaciones, en las atendiendo a las particularidades de cada caso. Lima, cinco de
que se ha producido la construcción de buena fe en un terreno mayo de dos mil dieciséis.- LA SALA CIVIL PERMANENTE DE
ajeno, se encuentra dada por los artículos 938 y 941 del Código LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA; vista
Civil. Estas disposiciones evidencian en primer término que la la causa número dos mil trescientos setenta guión dos mil quince,
respuesta legislativa a estos supuestos no radica en reconocer en audiencia pública realizada en la fecha y producida la votación
derechos singulares a favor del propietario del terreno y de la correspondiente, emite la siguiente sentencia: I. MATERIA DEL
construcción, sino más bien en consolidar la propiedad, integrando RECURSO.- En el presente proceso de nulidad de acto jurídico, el
lo construido al terreno, a efectos, justamente, de no destruir el demandante Frank Ronal Hermoza Muñíz ha interpuesto recurso
valor económico de la nueva unidad real resultante. Empero, dejan de casación mediante escrito de fecha dieciocho de mayo de dos
ver también que en el caso específico de la edificación de buena fe mil quince, obrante a fojas quinientos setenta y cinco, contra la
en terreno ajeno (como ha ocurrido en esta ocasión, en la que la resolución de vista de fecha uno de abril de dos mil quince, obrante
construcción se realizó con la autorización del propietario) el dueño a fojas quinientos sesenta y cuatro, que confirma el auto apelado,
tiene reconocida por el legislador la atribución de elegir entre: i) que declaró fundadas las excepciones de falta de agotamiento
hacer suyo lo edificado (en cuyo caso la propiedad se consolidará de la vía administrativa y de falta de legitimidad para obrar de
a su favor), u ii) obligar al invasor a que le pague el terreno (en cuyo la demandada y nulo todo lo actuado. II. ANTECEDENTES.- 1.
caso la propiedad se consolidará a favor del constructor). DEMANDA Por escrito obrante en copia a fojas sesenta y cuatro,
VIGÉSIMO.- Es cierto que esta atribución –de optar entre una y Frank Ronal Hermoza Muñiz interpone demanda de nulidad
otra posibilidad– es reconocida en primer término al dueño del de acto jurídico, con el propósito que el órgano jurisdiccional i)
terreno, pero ello no obsta en ningún modo para que quien declare la nulidad absoluta del acto jurídico y el documento que
construyó pueda acudir al órgano jurisdiccional solicitando que lo contiene, consistente en la escritura pública de dación en pago
aquel ejerza esta opción y que, incluso, en caso de negarse, pueda y transferencia del departamento N° 201 - Duplex, ubicado en la
ser ejercida por este último, pues una interpretación que no permita avenida Paseo de la República N° 7899, Surco, Lima, otorgada
esta posibilidad solo por no haber sido contemplada expresamente el diecinueve de junio de dos mil tres por Corporación Consultora
en la ley no solo incurriría en un formalismo insostenible, sino que Sociedad Anónima, en representación de Comercial Hermoza
dejaría de lado el fin de aprovechamiento de la propiedad que Sociedad Comercial de Responsabilidad Limitada en liquidación, a
persiguen estas disposiciones. VIGÉSIMO PRIMERO.- Puede favor de Orlando Pacheco Mercado; y ii) ordene la cancelación de
evidenciarse, en este punto, que la pretensión principal propuesta la inscripción registral, de este contrato, en la Partida Electrónica
por los demandantes no se adecua al tratamiento que nuestro N° 49032841 del Registro de Predios de Lima.
ordenamiento jurídico ha dado a este tipo de supuestos, pues la Para sustentar esta demanda, el actor afirma que el acto jurídico
declaración de derechos de propiedad singulares (en este caso, se objeto del petitorio ha sido celebrado por los demandados con el
pretende la declaración de mejor derecho de propiedad) no es en propósito de apropiarse, sobre la base de precios ínfimos, de los
modo alguno una posibilidad jurídicamente válida en este caso. Y bienes pertenecientes a la empresa Comercial Hermoza Sociedad
aun cuando el petitorio de la demanda tiene acumulada también Comercial de Responsabilidad Limitada; para lo cual han
una pretensión de accesión, existen dos razones que impiden que aprovechado el procedimiento concursal al que ésta ha sido
ésta pueda ser acogida: Primero, porque ha sido acumulada en sometida, infringiendo las exigencias legales previstas para la
calidad de accesoria y, por tanto, debe seguir la misma suerte de la disposición de la concursada y perjudicando la acreencia laboral de
principal y, segundo, porque la sentencia de vista la ha desestimado, doscientos siete mil sesenta y siete con 88/100 dólares americanos
sin que alguno de los integrantes de la parte actora la haya ($ 207,067.88) que le ha sido reconocida por mandato judicial.
impugnado, por lo que queda fuera de los alcances del Razón por la cual resultan de aplicación al caso las causales de
pronunciamiento de este Colegiado. Razones por las cuales se nulidad previstas en los numerales 4 y 8 del artículo 219 del Código
concluye que la demanda deviene en improcedente, dejándose a Civil. 2. EXCEPCIÓN DE FALTA DE AGOTAMIENTO DE LA VÍA
salvo el derecho de los actores para que lo haga valer en el modo ADMINISTRATIVA Por escrito de fojas ciento diez, el codemandado
correspondiente. VI. DECISIÓN.- En base a las consideraciones Orlando Pacheco Mercado deduce excepción de falta de
expuestas, esta Sala Suprema, en aplicación de lo señalado en el agotamiento de la vía administrativa (entre otras tantas), alegando
artículo 396 del Código Procesal Civil: a) Declararon FUNDADO el que, al tratarse de un acto jurídico que se ha realizado dentro de un
recurso de casación interpuesto por el demandado Walter procedimiento concursal, el demandante debió cuestionar la

También podría gustarte