Está en la página 1de 46

TRABAJO DE INVESTIGACION:

“PROPUESTA DE UN PLAN ESTRATEGICO PARA LA CEVICHERIA EL PULPO LOCO

A DICIEMBRE DEL 2019”

CURSO: Planeamiento Estratégico

Empresa: El Pulpo Loco S.A.C.

DOCENTE: DIAZ LOPEZ, Orlando

PRESENTADO POR:

 Barbaran Grande Alexandra

 Barboza Barboza, José

 Quiroz Correa, Alizon

2019-II
INDICE

1 CAPITULO I 5
1.1 . Introducción...........................................................................................................5
1.2 . Marco teórico.........................................................................................................5
1.3 . Metodología...........................................................................................................6
1.4 . Definición del problema........................................................................................6
1.5 . Enfoque de la solución...........................................................................................6
1.6 . Objetivo de la investigación..................................................................................6
1.7 . Alcance y limitaciones...........................................................................................7
1.7.1 Alcances............................................................................................................7
1.7.2 Limitaciones.....................................................................................................7
1.8 . Reseña histórica.....................................................................................................7
1.9 . Ubicación...............................................................................................................8
1.10 . Organigrama..........................................................................................................8
1.10.1 . Funciones....................................................................................................9
1.11 . Estrategia actual de la empresa..............................................................................9
1.12 . Ventajas competitivas de la empresa......................................................................9
1.13 . Problemas que enfrenta la empresa.......................................................................9
1.13.1 Factor humano.............................................................................................10
1.13.2 Factor operativo..........................................................................................10
2 CAPITULO II10
2.1 . Análisis de matrices para la correcta implementación del plan estratégico.........10
2.2 . Competencia........................................................................................................10
2.3 . Matriz FODA.......................................................................................................12
2.4 . Matriz PESTEL....................................................................................................12
2.4.1 . Análisis PESTEL..........................................................................................13
2.5 Matriz EVALUACION DE FACTORES INTERNO- EXTERNOS (EFI-EFE)...13
Tabla 3 matriz EFI.......................................................................................................13
2.5.1 . Análisis Matriz EFI.......................................................................................14
2.5.2 . Tabla 2 matriz EFE.......................................................................................15
2.5.3 Análisis Matriz EFE.......................................................................................15
2.6 . Factores de éxito..................................................................................................15
2.7 . Matriz PEYEA.....................................................................................................16
2.7.1 . Análisis de Peyea..........................................................................................19
2.8 . Matriz Boston Consulting Group (MBCG).........................................................19
2.8.1 . Análisis de la Matriz Boston Consulting Group (MBCG)............................20
3 CAPITULO III 20
3.1 . Filosofía organizacional Propuesto......................................................................20
3.1.1 Misión.............................................................................................................21
3.1.2 Visión..............................................................................................................21
3.1.3 Valores............................................................................................................22
3.1.4 Código de ética...............................................................................................22
3.1.5 Políticas...........................................................................................................22
3.2 Matriz cuantitativa del planeamiento estratégico (MCPE)....................................23
3.2.1 Análisis de la matriz MCPE...........................................................................24
3.2.2 Matriz de Rumelt (MR)..................................................................................24
3.3 Estructura organizacional planteada......................................................................25
4 CAPILULO IV 26
4.1 . Descripción del servicio.......................................................................................26
4.2 . Objetivo del plan marketing................................................................................26
4.3 Formulación de estrategia......................................................................................27
4.3.1 Segmentación..................................................................................................27
4.3.2 12.3.2 Posicionamiento...................................................................................27
4.4 Estrategias competitivas de Porter.........................................................................27
4.4.1 Diferenciación:...............................................................................................27
4.4.2 Liderazgo en costos:.......................................................................................28
4.5 Estrategias de crecimiento.....................................................................................28
4.6 Estrategia de mezcla de marketing........................................................................28
4.7 Balanced scorecard................................................................................................29
4.7.1 Análisis del Balanced scorecard.....................................................................30
4.8 Mapa De Procesos.................................................................................................30
4.8.1 Análisis del mapa estratégico.........................................................................31
4.9 Egresos e ingresos de la cevichería el pulpo loco..................................................34
4.10 Proyección de ventas mensuales para el año 2020................................................34
INDICE DE ILUSTRACIONES

Ilustración 1 ubicación de la Cevicheria................................................................................8

Ilustración 2 organigrama actual de la cevichería el pulpo loco............................................8

Ilustración 5 NUEVO ORGANIGRAMA...........................................................................26


INDICE DE TABLAS

Tabla 1 análisis de la matriz Foda........................................................................................13

Tabla 2 matriz pestel............................................................................................................14

Tabla 3 matriz EFI...............................................................................................................14

Tabla 4 evaluación de factores externos e internos.............................................................15

Tabla 5 matriz efe................................................................................................................16

Tabla 6 matriz peyea............................................................................................................18

Tabla 7 plano cartesiano mpeyea.........................................................................................19

Tabla 8 matriz bcg...............................................................................................................20

Tabla 9 matriz cuantitativa del planeamiento estratégico....................................................24

Tabla 10 Criterios de Rumelt para evaluar la estrategia de la CEVICHERÍA EL pulpo loco

..................................................................................................................................................25

Tabla 11 cuadro de mando integral......................................................................................33

Tabla 12 mapa estrategico...................................................................................................34


1 CAPITULO I

1.1 . Introducción

La presente investigación esta direccionada a la implementación de un plan estratégico

para la empresa Cevichería El Pulpo Loco. ello ayudará a entender temas del entorno

empresarial; mejorar la visión, misión, valores y objetivos estratégicos que tiene la empresa.

En un entorno económico cada vez más competitivo, como el actual, debemos buscar la

diferencia. Por todo ello, se planteó como uno de los objetivos principales de este trabajo la

aplicación de un plan estratégico que nos permite diseñar la ruta que se va a seguir para

alcanzar las metas y como establecer de manera correcta decisiones que transformadas en

acciones encaminen al éxito de la empresa.

Este informe dará a conocer, todo el proceso de nuestra investigación y pondremos en

práctica los conocimientos obtenidos en clase.

1.2 . Marco teórico

El presente trabajo analiza la construcción de una propuesta de plan estratégico para

la cevichería el pulpo loco, de manera que podamos ayudar a esta empresa a corregir

sus debilidades, afrontar sus amenazas, mantener sus fortalezas y explotar sus

oportunidades, la cevichería cuenta con 12 años en el mercado y durante todo ese

tiempo ha mantenido una imagen limpia y respetada, mediante este trabajo de

investigación pretendemos ayudar a que mejore y siga creciendo como hasta ahora

lo ha hecho, para ello utilizaremos diferentes herramientas del curso como la matriz

Foda, matriz de evaluación de factores externos, matriz de perfil competitivo ,

matriz de evaluación de factores internos y muchas más temas que estaremos

abordando durante todo el curso.

6
1.3 . Metodología

Para diseñar el plan estratégico de “EL PULPO LOCO” se realizará un diagnóstico de la

situación actual, externa e interna de la empresa. Detectando las oportunidades y amenazas a

las que se enfrenta y se identificarán sus recursos y capacidades, a fin de desarrollar una

estrategia alineada y viable para lograr los objetivos a corto y a largo plazo. Asimismo, se

usarán libro donde obtendremos concepto para la elaboración de dicho plan estratégico.

1.4 . Definición del problema

El problema planteado en la presente investigación es: cómo satisfacer las necesidades de

crecimiento de la Cevichería, puesto que, esta se propone incrementar en un porcentaje

considerable sus utilidades, con el fin de expandir el negocio hacia otros distritos y tener el

reconocimiento entre sus consumidores nacional.

1.5 . Enfoque de la solución

Por lo anteriormente expuesto, “EL pulpo loco” requiere diseñar un plan estratégico, ya

que, no cuenta con uno para incrementar las utilidades y crecimiento nacional, es por ello que

nosotros le ayudaremos en su camino al éxito, para ello contamos con la capacidad de todos

los integrantes del equipo además que durante el curso manejaremos herramientas claves para

ir formando un buen plan estratégico para dar la solución final a los problemas que enfrenta

la empresa.

1.6 . Objetivo de la investigación

 Elaborar un plan estratégico para la cevichería “Pulpo loco” que permita alcanzar los

objetivos de la empresa.

 Elaborar un estudio técnico y financiero para la cevichería El Pulpo Loco, calculando

las inversiones, costos y ventas que tiene la empresa.

7
1.7 . Alcance y limitaciones

1.7.1 Alcances

Este negocio particularmente es de un conocido nuestro es por ello, que podemos obtener

toda la información necesaria para elaborar dicho proyecto.

Se pretende que el modelo propuesto beneficie y contribuya a la empresa logrando así el

crecimiento de esta.

1.7.2 Limitaciones

Disponibilidad de tiempo por parte de los integrantes del grupo, para realizar el trabajo de

investigación.

1.8 . Reseña histórica

La Cevichería” El PULPO LOCO “. Lo que llevó a crearlo fue una visión propia, empezó

de forma empírica; se hizo un estudio en el Mercado, analizando los posibles lugares

estratégicos donde haya demanda y poca competencia del producto a vender. Así fue, como

hace doce años atrás, el primer local alquilado, surgió en un espacio reducido, en el distrito de

Surco – Av. Caminos del Inca #3542. Se comenzó de poco en poco, pero a través de los años,

logró obtener la experiencia deseada, logrando así emprender. Luego de diez años, la

microempresa, compró un local, teniendo ya un público establecido, trasladando el local de

Surco, estableciéndose en San Juan de Miraflores –Av. Cesar Canevaro #525.

La cevichería “El Pulo Loco” es propiedad de Oscar Vásquez, quien se encarga

personalmente de la administración del negocio. El señor se ha puesto al frente de toda la

dinámica del negocio y también ha realizado varios cambios, como la correcta delimitación

de los cargos de los empleados, mejoras en el cálculo de costos de los insumos, mejora y

readecuación de las estancias del local, entre otros.

8
Para la realización de la presente investigación se utilizará el siguiente esquema de trabajo,

mismo que guiará los pasos a seguir para generar el plan estratégico de la cevichería “El

Pulpo Loco”.

1.9 . Ubicación

Actualmente la cevichería pulpo loco cuenta con dos locales en el distrito de San Juan de

Miraflores en la av. Cesar Canevaro 525, av. Cesar Canevaro 631

ILUSTRACIÓN 1 UBICACIÓN DE LA CEVICHERIA

Fuente: Google Maps

1.10 . Organigrama

Actualmente la empresa no cuenta con un organigrama oficial, pero sin embargo el dueño

ha establecido el siguiente organigrama que presenta la empresa:

ILUSTRACIÓN 2 ORGANIGRAMA ACTUAL DE LA CEVICHERÍA EL PULPO LOCO

Fuente: Administradora de la empresa

9
1.10.1 . Funciones

El dueño tiene a su cargo la supervisión de los tres locales, a su vez toma las decisiones de

negociación con los proveedores y es el único que se encarga de los despidos y las

contrataciones del personal o colaborador.

El administrador monitorea las actividades y corrige los desvíos de la empresa, asigna

responsables para dirigir las actividades.

1.11 . Estrategia actual de la empresa

La estrategia comercial actual de la empresa se basa en publicidad por redes sociales,

canje con personajes reconocidos del medio artístico y volantes con promociones llamativas.

Así mismo El Pulpo Loco ha sabido ganarse al aprecio y cariño del consumidor atreves de su

trato amable y cordial.

1.12 . Ventajas competitivas de la empresa

 El Pulpo Loco posee platos y un servicio único e innovador difícil de imitar por

la competencia.

 Ofrece productos de calidad con insumos seleccionados.

 La empresa cuenta con una buena reputación durante sus 12 años de creación.

 Dispone de personal calificado

1.13 . Problemas que enfrenta la empresa

Los principales problemas que enfrenta la empresa se dividen en tres factores: F. humano,

F. operativo y F. cliente, esto se debe a que los trabajadores no cumplen al 100% la cultura

organizacional de la empresa. A continuación, los principales problemas detectados.

10
1.13.1 Factor humano

 Mala relación con los compañeros o jefes

 Celos profesionales

 Personas inseguras

1.13.2 Factor operativo

 Salario bajo

 Malas condiciones laborales

 Falta de una cultura organizacional

2 CAPITULO II

2.1 . Análisis de matrices para la correcta implementación del plan estratégico

Es fundamental analizar los factores del ambiente externo, porque nos ayudará en la toma

de decisiones para la empresa.

“Todos los administradores, ya sea que trabajen en un negocio, una dependencia

gubernamental, una iglesia, una fundación de beneficencia o una universidad, deben hasta

donde les sea posible, considerar los elementos y las fuerzas de su ambiente externo. Si bien

pueden hacer poco o nada para cambiarlos, no tienen más alternativa que responder ante

ellos.” (Koontz, 2012, p. 80)

Por ende, la empresa no puede influir en estos, pero estos factores sí influyen directamente

en el desempeño de esta. Es por ello, que deben ser analizados

2.2 . Competencia

la competencia es la rivalidad comercial que existe entre empresas, ya sea que ofrecen los

mismos productos o no, pero que si satisfagan las necesidades del cliente.

11
" (...) la competencia, disponemos de tres estrategias genéricas de gran eficacia para lograr

un mejor desempeño que los contrincantes en una industria:

1. Liderazgo global en costos

2. Diferenciación

3. Enfoque o concentración

En ocasiones una compañía logra utilizar exitosamente más de una estrategia, aunque rara

vez podrá hacerlo(...) (...)Para llevar a cabo en forma eficaz alguna de ellas se re quiere un

compromiso total y acuerdos de apoyo organizacional que se diluirán si existen varios

objetivos primarios. Las estrategias genéricas tienen por objeto superar los rivales en la

industria” (Porter,2008, p.51)

En conclusión, la Cevichería El Pulpo Loco en la actualidad se encuentra rodeado de

competidores directos e indirectos los cuales mencionaremos y analizaremos para hacer una

diferenciación de nuestros productos.

Luego de hacer una visita de campo, encontramos competidores directos e indirectos que se

encuentran en la misma avenida Cesar Canevaro. Tales como:

 Cevichería El Gato Norteño

 Cevichería El Ajicito limo

 Cevichería El Rinconcito Norteño

 Cevichería Rey del Mar

Debido su información restringida no podemos saber cuáles son su objetivo, pero si

mediante la observación, información de promoción y precios, es por ello, que visitamos el

lugar y sus establecimientos concluyendo que en el precio de platos hay una diferencia entre

2 y 3 soles, siendo los platos de El Pulpo Loco más caros.

12
2.3 . Matriz FODA

Mediante el cruce de las variables del FODA, se establecen estrategias de crecimiento

(FO), estrategias de supervivencia (DO), para eliminar amenazas aprovechando las fortalezas

(FA) y para enfrentar una situación complicada de superar estrategia (DA), las estrategias del

análisis cruzado contribuyen con la elaboración de la misión y visión del restaurante. En la

siguiente tabla se muestran los principales factores a considerar.

13
TABLA 1 ANÁLISIS DE LA MATRIZ FODA

Fuente: Elaborada por el grupo.

2.4 . Matriz PESTEL

Analizar es fundamental para saber qué posibilidades reales existen de tener éxito en un

espectro comercial determinado. Nadie puede realizar una idea de negocio sin antes haber

calculado los riesgos, los beneficios, entre otras cuestiones.

14
Un análisis PESTEL es un marco o herramienta utilizada por los profesionales de marketing

para analizar y monitorizar los factores macro ambientales que tienen un impacto en una

organización. El resultado servirá para identificar amenazas y debilidades.

TABLA 2 MATRIZ PESTEL

Fuente: Elaborada por el grupo.

2.4.1 . Análisis PESTEL

El análisis PESTEL realizado por el grupo nos permitió identificar de una forma

sistemática, los distintos factores de estudio para analizar el entorno en el que nos

moveremos, y a posteriormente actuar estratégicamente sobre los mismos. Es

decir, estaremos intentando comprender que va a pasar en el futuro próximo, y utilizarlo a

nuestro favor.

2.5 Matriz EVALUACION DE FACTORES INTERNO- EXTERNOS (EFI-EFE)

Tabla 3 matriz EFI

Esta matriz de evaluación de factores internos permitirá formular estrategias, resumir, y

evaluar las fortalezas y debilidades más importantes dentro de las áreas funcionales del

negocio.

15
TABLA 4 EVALUACIÓN DE FACTORES EXTERNOS E INTERNOS

Fuente: Elaborada por el grupo.

2.5.1 . Análisis Matriz EFI

Observamos que la variable que indica que el trabajo de los empleados es muy bueno es

considerada como una de las más importantes que puede aprovechar la empresa, según indica

el valor de 0.28, donde la empresa está aprovechando al máximo sus fortalezas. El puntaje de

valor total es de 2.74 lo que indica que la cevichería está dando una respuesta promedio a las

fortalezas y debilidades.

16
2.5.2 . Tabla 2 matriz EFE

TABLA 5 MATRIZ EFE

Fuente: Elaborada por el grupo.

2.5.3 Análisis Matriz EFE

En esta Matriz se observa que el costo de los insumos a futuro fue considerado como el

factor más importante que puede afectar a la cevichería, según indica el valor de 0.54. La

empresa no sigue estrategias que aprovechen con eficacia esta oportunidad. El puntaje de

valor total de 2.84 indica que la empresa se encuentra por debajo del promedio en sus

esfuerzos por aplicar estrategias que aprovechen las oportunidades externas y eviten las

amenazas.

17
2.6 . Factores de éxito

La empresa tiene claros sus objetivos, conoce su actividad, invierte tiempo antes de dinero

siempre está atenta a las nuevas necesidades del mercado, interactúa con sus colaboradores y

clientes, los dueños de esta empresa tienen un rápido reconocimiento de las oportunidades

para crecer, creen en su trabajo y aman lo que hacen. Así mismo, en el análisis PESTEL

identificamos factores del entorno, esto no permite actuar o enfrentarnos a situaciones

futuras.

2.7 . Matriz PEYEA

La matriz de posición estratégica de evaluación y acción (PEYEA), muestra la estrategia

que debe adoptar el restaurante, el MPYEA tiene dos ejes que combinan factores relacionados

a la industria (fortaleza de la industria y estabilidad del entorno) y dos ejes que combinan

factores relativos a la organización (fortaleza financiera y ventaja competitiva), en extremos

de alto y bajo que forman un marco de cuatro cuadrantes cada uno asociado a una postura

estratégica básica que son: agresiva, conservadora, defensiva y competitiva. Como nos

muestra la imagen.

Los factores evaluados tienen una calificación de +1 a +6, donde 1 es bajo y 6 alto para las

variables de las dimensiones de la fuerza financiera y fuerza industrial y -1 a -6, siendo -1

alto y -6 bajo para las variables de ventaja competitiva y estabilidad del entorno o ambiente

en la siguiente tabla muestra nuestra ponderación por cada una.

18
TABLA 6 MATRIZ PEYEA

MATRIZ DE LA POSICION ESTRATEGICA Y EVALUACION DE LA ACCION (PEYEA)


POSICION ESTRATEGICA INTERNA POSICION ESTRATEGICA EXTERNA
FORTALEZA FINANCIERA (FF) calificación ESTABILIDAD AMBIENTAL (EA) calificación

(1,6) (-1,-6)
 Capacidad de endeudamiento 4  Inflación -4

 Rentabilidad del negocio. 3  Rango de precios de productos -5

competitivos
 Flujo de caja 4  Presión competitiva -6
 Capital de trabajo 4  Impuestos al sector -3
 Promedio 3.75  Promedio -4.5

VENTAJA COMPETITIVA (VC) Calificación FORTALEZA INDUSTRIAL (FI) Calificación

(-1,-6) (1,6)
 Folletos y anuncios -2  Productividad. 4

publicitarios.
 Capacidad de producción. -1  Crecimiento del mercado. 5
 El costo de producción es -2  Alternativas en proveedores. 4

menor al de nuestro

competidor.
 Especialización en el -3  Acceso a tecnologías. 4

producto
Promedio -2  Promedio 4.25
Fuente: Elaborada por el grupo.

En la Siguiente tabla se muestran los valores a graficar en el plano y determinar la

estrategia que debe adoptar el restaurante “EL PULPO LOCO”, para lo cual se suman para el

eje X la fuerza industrial y la ventaja competitiva y para el eje Y la fuerza financiera y la

estabilidad del entorno.

19
RESULTADOS
Factor financiero (FF) 3.5
Factor de la industria (FI) 4.25
Estabilidad del ambiente (EA) -4.5
Ventaja competitiva (VC) -2
VC + FI = Eje X 2.25
EA + FF = Eje Y -0.75

Fuente: Elaborada por el grupo.

TABLA 7 PLANO CARTESIANO MPEYEA

Fuente: Elaborada por el grupo.

2.7.1 . Análisis de Peyea

Luego del análisis de la fuerza financiera, capacidad competitiva, estabilidad del ambiente

y la fuerza de la industria se obtuvo como resultado de (2.25, -0.75) que se grafica en el

cuarto cuadrante del plano cartesiano, esto indica que la empresa esta con grandes ventajas

competitivas frente a otras empresas.

20
2.8 .

TABLA 8 MATRIZ BCG

Matriz

Boston Consulting Group

(MBCG)

Fuente: Elaborada por el grupo.

2.8.1 . Análisis de la Matriz Boston Consulting Group (MBCG)

Arroz con Mariscos (VACA): Tiene una alta cuota relativa de mercado y está participando

en un mercado de crecimiento bajo ósea un mercado maduro, el Arroz con mariscos le

permite obtener mayores ingresos a la Cevichería El Pulpo Loco, entonces debemos sacar el

máximo valor en las ventas de este platillo.

Jalea (PERRO): Tiene una baja participación en el mercado, así mismo, su crecimiento en el

mercado es bajo. Esto se debe por que el producto no es muy demandado en el restaurante,

debemos decidir si retirarlo o mantenerlo como un platillo adicional más de la carta.

Ceviche Pulpo Loco (DILEMA): Tiene una baja participación en el mercado, pero el mercado

tiene una alta tasa de crecimiento, por lo tanto, debemos optar por estrategias para aumentar

su demanda, mediante la publicidad y las promociones.

21
Trio Marino (ESTRELLA): Tiene una alta participación en el mercado, así mismo la tasa

decrecimiento del mercado es alto.

3 CAPITULO III

3.1 . Filosofía organizacional Propuesto

“Es muy importante recalcar que la filosofía organizacional en una empresa conlleva a los

valores, creencias y prácticas. Cada empresa tiene bien definida su filosofía y nosotros

como trabajadores debemos acatarnos a ellas.” (Pérez 2013)

La cevichería EL Pulpo Loco no posee una filosofía organizacional, por lo que en el presente

capítulo se procederá a plantear una propuesta de filosofía organizacional que identifique a la

cevichería.

3.1.1 Misión

La Cevichería El pulpo loco no cuenta con una misión establecida, es por ello que la

crearemos.

“Según la Dr. Ramón Matos. C. de la Universidad Politécnica de Cataluña, define la

misión como un enunciado por medio del cual la empresa comunica, tanto a los agentes

internos como a los externos, sus objetivos y filosofía. La misión es lo que distingue a una

entidad ante las demás empresas y ante la sociedad. El enunciado de la misión debe ser

corto, claro y conciso, para evitar ambigüedades e imprecisiones.” (MATOS CALPENA,

2009)

Por lo tanto, La misión de la cevichería “El Pulpo Loco” es:

“Somos una empresa dedicada a la preparación y venta de comida marina donde

ofrecemos deliciosos platos con productos siempre frescos y de buena sazón, con el fin de

deleitar a nuestros clientes más exigentes.”

22
3.1.2 Visión

Para establecer la visión de la organización consideremos el concepto del escritor

“En el mundo empresarial, la visión se define como el camino al cual se dirige la empresa

a largo plazo y sirve de rumbo y aliciente para orientar las decisiones estratégicas de

crecimiento junto a las de competitividad”. (Iván Thompson, 2006)

En síntesis, la visión es como se quiere ver la empresa de aquí a unos años o en que se desea

convertir, teniendo en cuenta las cambiantes necesidades y expectativas del cliente.

Por lo consiguiente, La visión de la cevichería “EL Pulpo Loco” es:

“Ser reconocida como una cevichería original, profesional y sólida con una excelente calidad

de servicio. También, lograr ser una empresa altamente productiva, innovadora y competitiva

para satisfacer todas las necesidades de nuestros consumidores, y lo más importante

expandirnos a nivel nacional e internacional.”

3.1.3 Valores

 Honestidad: es una empresa que es sincera, actúa con transparencia, confianza e

igualdad.

 Responsabilidad: siempre cumple con las obligaciones, asume las consecuencias de

sus acciones, de lo que dice y hace.

 Reconocimiento: Esta empresa reconoce el talento, las habilidades y eficacia de los

trabajadores.

 Puntualidad: Atiende y respeta los horarios establecidos.

 Empatía: La empresa es tolerante y comprensible.

 Amabilidad: Tratamos con cortesía a nuestros clientes y hacemos que se sientan

como en casa.

23
3.1.4 Código de ética

Nos comprometemos con nuestros colaboradores, clientes y proveedores:

 A reconocer su esfuerzo y compromiso por lograr las metas de la empresa.

 A tener medidas de control responsable con el medio ambiente.

 A comprender los problemas circunstanciales y tener un nivel de tolerancia.

3.1.5 Políticas

 La imagen empresarial se respeta y refleja en todo momento.

 La atención al cliente es la prioridad

 Mantener siempre una buena actitud de servicio

 Respetar los principios éticos de la empresa

 Respetar la privacidad y confianza de nuestros clientes

 Rechazamos todo tipo de discriminación

 Todos los miembros de la empresa son pilares

 Respetar y reconocer los logros de nuestros colaboradores

 Respetar el área de trabajo

 Cumplir los horarios establecidos.

3.2 Matriz cuantitativa del planeamiento estratégico (MCPE)

La matriz cuantitativa del planeamiento estratégico de la cevichería “El Pulpo Loco” evalúa

los factores de éxito internos y externos identificados en las matrices EFE y EFI, el

ordenamiento lógico de la matriz a nivel de puntaje proviene de la matriz FODA.

24
TABLA 9 MATRIZ CUANTITATIVA DEL PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO

Fuente: Elaborada por el grupo.

3.2.1 Análisis de la matriz MCPE

Tomando en cuenta los factores internos y externos con un peso total de 2.01

implementaremos las siguientes estrategias que son necesarias para alcanzar el éxito de la

empresa. Para la cevichería la estrategia “Implementar un plan estratégico acorde del

mercado”, ocupa el mayor atractivo total con un puntaje de 4.84, que significa que es una

buena estrategia que no se debe desaprovechar.

25
3.2.2 Matriz de Rumelt (MR)

Para evaluar las estrategias retenidas en la matriz CPE, posteriormente se realiza un filtro a

través de los cuatro criterios propuestos por Rumelt: consistencia, consonancia, ventaja y

factibilidad; en el caso de la cevichería el pulpo loco se seleccionaron cuatro estrategias, las

cuales son consistentes, no se contradicen entre sí mismas y se adaptan al entorno externo

variable que pueda aparecer y a los cambios que se puedan dar de manera interna.

TABLA 10 CRITERIOS DE RUMELT PARA EVALUAR LA ESTRATEGIA DE LA

CEVICHERÍA EL PULPO LOCO

Estrategia Consistencia Consonancia Ventaja Factibilidad Se

acepta
Implementar un plan si si si si si

estratégico acorde del

mercado
Implementar un plan de Si si si si si

innovación gastronómica

que permita sorprender al

consumidor

Liderazgo en costos si si si si si
Implementar el sistema de si si si si si

gestión de calidad (ISO

9001) en la manipulación

de alimentos
Fuente: Elaborada por el grupo.

3.3.2.1 Análisis de la Matriz Rumelt

Estrategia 1: implementar un plan estratégico acorde del mercado, para generar beneficios

26
en la empresa, y en sus clientes.

Estrategia 2: Implementar un plan de innovación gastronómica que permita sorprender y

deleitar al consumidor, aprovechando la experiencia del personal y la excelente atención

para ofertar un servicio de calidad y ser preferidos ante la competencia. Asimismo,

aprovechar la variedad de proveedores en el sector.

Estrategia 3: Establecer planes de compra para afrontar el incremento de precios.

Estrategia 4: implementar un sistema de gestión de calidad (ISO 9001) en la manipulación

de alimentos, para garantizar la calidad de nuestros productos y salubridad de los mismos.

3.3 Estructura organizacional planteada

La Cevichería El Pulpo Loco cuenta con un organigrama que no cumple con lo jerárquico,

puesto que el organigrama de una empresa define los roles y responsabilidades de cada

miembro de la estructura. Asimismo, no solo define gráficamente los roles, sino que también

su importancia marcar la cultura laboral y la forma de trabajar dentro de la empresa. Ante ello

establecemos un nuevo organigrama matricial.

ILUSTRACIÓN 3 NUEVO ORGANIGRAMA

Fuente: Elaborada por el grupo.

27
4 CAPILULO IV

4.1 . Descripción del servicio

La cevichería “Pulpo Loco” es una empresa que ofrece a sus clientes una serie de platos

para disfrutar y que deja atrás las expectativas contadas por los conocidos y amigos, donde la

única preocupación es hacer que los consumidores se sientan cómodos y felices con el

servicio.

4.2 . Objetivo del plan marketing

 Conocer todos los factores necesarios para constituir una cevichería dirigida

especialmente a nuestro público logrando captar un público significativo.

 Incrementar las ventas mensuales de la cevichería “Pulpo Loco”, en un 15% para el

año 2020.

 Posicionar la marca “Pulpo Loco” como uno de las mejores cevichería para degustar

platos de alta calidad a base de pulpo, pescado, mariscos entre otros, para compartir

momentos especiales en familia y con los amigos.

 Incrementar el nivel de notoriedad de nuestra marca en un 10 % en la ciudad de Lima.

4.3 Formulación de estrategia

4.3.1 Segmentación

Nuestro segmento a dirigirnos son las personas que viven en el distrito de San Juan de

Miraflores, con un nivel socioeconómico “B y C” con un ingreso promedio de 1500 mensual.

También visitantes turistas que visiten el distrito, todos serán bienvenidos.

28
4.3.2 12.3.2 Posicionamiento

Hacer que nuestra marca sea vista como una de las mejores y más atractivas para el público

objetivo, que nos identifique como empresa y que sea difícil de olvidar, también distinguirnos

de nuestros competidores a fin de captar más clientes y cubrir sus necesidades para ser

recomendados y ganar posicionamiento en las mentes de nuestro mercado.

4.4 Estrategias competitivas de Porter

4.4.1 Diferenciación:

Ofrecer un producto nuevo que sea percibido en el mercado como único y de mayor valor y

que el cliente esté dispuesto a pagar un precio mayor. Para lo cual, es necesario comprometer

al equipo que está en nuestro negocio en una tarea común que es crecer mediante técnicas

creativas, atención al cliente, servicio excelente y con un estilo propio. A técnicas creativas

me refiero a implementar un nuevo slogan como “Vive, come y disfruta que la vida es única”.

Esto le dará una luz brillante a nuestra cevichería.

4.4.2 Liderazgo en costos:

Ofrecer productos a un precio más barato que los competidores de forma coherente en

lugar de depender de los precios. Esto quieres decir que podemos ofrecer un plato a un precio

accesible para el cliente. Esto permitirá a la cevichería vender más ese producto a un precio

bajo y sacar más ganancias en un alto volumen.

4.5 Estrategias de crecimiento

Para la cevichería hemos optado por dos estrategias de crecimiento las cuales se explican a

continuación:

 Intensivo:

Brindaremos a nuestro público buenas ofertas, platos de excelente sabor y también

descuentos con el fin de atraer a los clientes y mantenerlos cerca.

29
 Integrador:

Podemos tener alianzas con diferentes empresas de bebidas como gaseosas o bebidas

alcohólicas, para así tener una cartelera variada. Asimismo, tener a nuestro cliente satisfecho.

4.6 Estrategia de mezcla de marketing

 Precio:

Es conveniente estar fuera del rango de los precios de los competidores. Así el precio de

los platos será igual o menor al de la zona. Los precios de la cevichería “Pulpo Loco” están

entre S/.20 a S/.120.

 Producto:

Para atraer la atención del público es recomendable hacer una decoración, ya que nunca

hay que olvidar los requerimientos del cliente. Nuestro plato estrella es el ceviche de pulpo,

este como todos los platos son controlados y supervisados por el encargado de la cocina, para

que nuestros platos sean de muy buena calidad debido a que insumos son estrictamente

revisados desde la llegada hasta la presentación del producto. La compra de los insumos se

realiza directamente del puerto lo cual nos garantiza la calidad y buen estado del producto.

 Promoción:

Generar descuentos a los clientes cuando sea la forma de pago por tarjeta o cuando vayan en

familia y amigos. Participar constantemente en los eventos que se realicen en nuestro local

como también en eventos gastronómicos. Crear un grupo de Facebook y YouTube para

promocionar el portafolio de productos y precios que ofrece la empresa.

 Plaza:

30
La cevichería está ubicada en un lugar accesible a los comensales, a la llegada de los

insumos, fácil reconocimiento de nuestro local. Estamos ubicados en un buen sitio.

Las 4P de la mezcla de marketing, es decisión de toda empresa saber combinar estas variables

para que el cliente logre tener una gran satisfacción, ya que compraran si están a gusto con el

producto, precio, promoción, y lugar donde pueden adquirir el producto.

4.7 Balanced scorecard

El Balanced Scorecard (BSC) es una herramienta de gestión que permite implementar la

estrategia de una empresa a partir de una serie de medidas de actuación, permitiendo

un control permanente sobre todos los factores de la organización, interrelacionando

objetivos y relacionándolos con acciones concretas. Ver cuadro del El Balanced Scorecard

4.7.1 Análisis del Balanced scorecard

Cuando creamos el Balanced scorecard para la Cevichería El Pulpo Loco se establecieron

estrategias que ayuden a mejorar el servicio y a su vez mantener una rentabilidad favorable

para la empresa, partiendo de las cuatro perspectivas. Considerando que a través de la

inversión en recursos físicos óptimos y personas capacitadas (perspectiva de aprendizaje y

crecimiento) se logrará que los procesos internos sean eficientes y eficaces (perspectiva de

procesos internos), los cuales otorgarán una ventaja competitiva a la empresa sobre sus

competidores directos e indirectos. A su vez estos procesos internos permitirán servir con

ventaja a la demanda de los clientes (perspectiva del cliente), lo que se finalmente será la

utilidad y rentabilidad para la cevichería El Pulpo Loco (perspectiva financiera). Para lograr

esta rentabilidad deseada es clave cumplir con los objetivos de satisfacción de clientes. Estos

objetivos son la consecuencia del logro de las mejoras en los procesos, en la innovación de

los platos, la identificación de las necesidades de los clientes, la optimización en insumos y

materias primas, la calidad de los, tanto para la innovación de los platos como para la

31
identificación de necesidades de los clientes será necesario acudir a la capacitación de los

colaboradores en innovación y creatividad. asimismo, para poder obtener la calidad de los

platos deseados será necesario invertir en capacitación en chef. Logrando asi obtener para la

cevichería el pulpo loco.

4.8 Mapa De Procesos

El siguiente mapa estratégico permitirá alinear a los colaboradores de la cevichería el pulpo

loco hacia el logro de los objetivos planteados y descritos en el plan estratégico, capacitarlos

y definir lo que se debe hacer para poder lograr estos. El mapa estratégico está conformado

por cuatro perspectivas: financiera, clientes, procesos internos, aprendizaje y crecimiento que

van relacionados entre sí para lograr el objetivo general. Ver mapa estratégico.

4.8.1 Análisis del mapa estratégico

El mapa estratégico realizado nos da una visión de la relación entre los objetivos y muestra

gráficamente como los objetivos de la perspectiva de Crecimiento impulsan a los objetivos de

la perspectiva de Procesos, y éstos impulsan a los de Clientes que a su vez hacen lo propio

con los de la perspectiva Financiera, llegando asi al objetivo final. Asimismo, la imagen

muestra la importancia del cliente en este aspecto para llegar al objetivo propuesto

32
Balanced scorecard

TABLA 11 CUADRO DE MANDO INTEGRAL


CUADRO DE MANDO INTEGRAL
PERSPECTIVA OBJETIVO VARIABLE META RESPONSABLE MEDICION INICIATIVA PRESUPUESTO

Análisis de
crecimiento con respecto al año Gerente General y
Aumento de ingresos 25 % respecto a las ventas Anual estados -
anterior Administrador
financieros
FINANCIERA
Análisis de
Gerente General y
costo de ventas / ventas < 20% con respecto a las ventas Anual estados -
Mejora de costos para la venta Administrador
financieros
> 15% = (Nro.
Análisis de
Platos vendidos mes Administrador o
Fidelización al cliente Incremento de clientes Trimestral reportes de -
/ Nro. Platos Jefe de salón
ventas
CLIENTE vendidos mes anterior )-1

Gerente o Realizar
Satisfacción al cliente clientes encuestados 90% Trimestral -
Administrador encuestas

Control a
Optimizar costos en proceso de recursos utilizados / recursos Administrador o
> 95% Semanal traves de -
compras comprados jefe de cocina
inventario
Control de
PROCESOS Entrega del pedido en los tiempo desde
Reducción de tiempos de espera Jefe de cocina y el pedido
al momento de servir los platos
primeros 10-12 minutos / Total >95%
Jefe de salón
Diario
hasta la
-
de pedidos entregados entrega del
palto

N° trabajadores que asisten a la elaboración


Gerente o
CRECIMIENTO Capacitación de trabajadores capacitación / Total de 90%
Administrador
Trimestral de un plan de s/.500 a 800
trabajadores capacitaciones
Y
APRENDIZAJE
N°de empleados satisfechos / Gerente o encuesta
Fortalecer clima laboral >95% Trimestral -
Total de empleados Administrador interna

33
TABLA 12 MAPA ESTRATEGICO

34
4.9 Egresos e ingresos de la cevichería el pulpo loco

Siendo nuestro país de un clima muy diverso, y sobre todo lima donde actualmente se

encuentra la Cevichería el pulpo loco, evaluaremos los egresos e ingresos obtenidos durante

el año anterior. Para evaluar la actual solvencia económica de la cevichería El Pulpo Loco

entremos un análisis de los egresos e ingresos mensuales y acumulados durante los 12 meses.

Fuente: elaborada por el grupo

4.10 Proyección de ventas mensuales para el año 2020

Las ventas para el 2020 se estimaron en base en los resultados promedio del año anterior,

siendo S/ 297,800.00 de ingresos y S/. 225,260.00 de egresos, obteniendo una utilidad

acumulada de S/. 72.540. ya que en las ventas para los meses de junio, julio, agosto,

septiembre, noviembre y diciembre hay perdidas de -S/ 10,860 según estado de reporte

mensual de egresos e ingresos, y la proyección estimada es la mostrada en el cuadro anterior.

El promedio de ventas anules es de S/. 110.530.00, y solamente se registraría pérdidas

durante los meses junio, julio, agosto, septiembre a un monto de -S/ 5,400 debido al bajo

35
consumo de la Cevichería. Sin embargo, la perdida con respecto al año anterior se reduciría a

un 50%, sin reducir personal, ya que esto incrementa directamente a los egresos de cada mes

de la empresa. Por otro lado, con el plan de marketing, y fortaleciendo las debilidades

analizadas en nuestra matriz Foda incrementaríamos las ventas en el próximo año, obteniendo

un crecimiento de utilidad de 52%.

fuente: elaborada por el grupo

36
37
Conclusiones

 El marketing es estratégico tiene un papel preponderante para poder obtener el

posicionamiento esperado y asegurar el éxito de la Cevicheria en un media y largo

plazo.

 La infraestructura del local es un factor que influye en la decisión de los clientes al

momento de elegir la cevichería, puesto que estos muchas veces concurren con su

vehículo personal.

 El incremento de las ventas y la utilidad de la cevichería será resultado de haber

mantenido la calidad de los insumos, la innovación de los platos y exquisitez de estos.

Asimismo, la cordialidad en la atención al cliente y un control adecuado de las

compras e inventarios mensuales o diarios.

Recomendaciones

 Es necesario tener una certificación de altos estándares de calidad, higiene y

seguridad de los insumos con la finalidad de deleitar a los clientes.

 Se recomienda realizar un seguimiento periódico a cada uno de los trabajadores de la

empresa, para poder lograr medir su desempeño, con la finalidad de identificar

oportunidades de mejora.

 Se debe realizar un seguimiento trimestral al comportamiento de la competencia con

la finalidad de anticiparnos a posibles promociones, descuentos o acciones de

fidelización de clientes, para que no afecten a la Cevicheria el Pulpo Loco.

 Se recomienda implementar la infraestructura con un estacionamiento adecuado para

los clientes.

38
Bibliografía
 https://www.promonegocios.net/empresa/mision-vision-empresa.html

 Koontz, H. (2012). Administración una Perspectiva Global y Empresarial. México:

Mc Graw Hill.

 Porter. M. (2008). Estrategia Competitiva. México: Patria.

 López Pérez Yesenia. (2013, agosto 5). Filosofía organizacional y su importancia.

Recuperado de https://www.gestiopolis.com/filosofia-organizacional-y-su-

importancia/

 GERRY., S. K. (Agosto de 2019). ENCICLOPEDIA ECONOMICA. Obtenido de

https://enciclopediaeconomica.com/vision/

 MATOS CALPENA, R. (junio de 2009). Obtenido de Univerdidad Politècnica de

Cataluña: https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/6784/TRMC1de1.pdf

39
ANEXOS:

Anexo 1 modelo de encuesta

40
Anexo 2 cronograma de trabajo

41
Anexo 3 tabulación de encuestas

Anexo 3.1 Frecuencia con la que concurre los clientes de la “Cevichería El Pulpo Loco”

Anexo 3.2 los platos que más consumen los clientes

42
Anexo 3.3 Calidad que considera el cliente.

Anexo 3.4 atención al cliente.

43
Anexo 3.5 Los precios que considera el cliente.

Anexo 3.6 Recomendaciones

44
Anexo 4: fotos de las visita

45
Anexo: 5 video de entrevista al dueño de la Empresa

https://www.youtube.com/watch?v=ddGoQ9evsX8&t=9s

46

También podría gustarte