Está en la página 1de 3

PLATOS TIPICOS, MONSEFU:

ARROZ CON PATO:


Es un plato típico de la costa norte del Perú que se originó en el siglo XIX,
preparado con carne de pato tierno y acompañado con arroz, se cuenta
que las mujeres enamoradas utilizaban este platillo para atrapar a sus
pretendientes.
CAUSA MONSEFUANA:
Es un platillo exquisito y fácil de preparar, a base de pescado
salado, acompañado con papa batida, yuca, plátano, camote,huevo,
choclo sancochado y con encebollado.
ESPESADO:
 es uno de los platos más típicos y representativos del norte de
PERÚ. La combinación de choclo molido, con la carne de res y
culantro le dan un sabor único y exquisito al potaje.
 El nombre “espesado”, viene de la lengua arcaica Muchik y se
traduce como “yémeque”.
 Hoy en día este plato ha tenido algunas variantes en su
preparación por los ingredientes, como el pescado por la carne.

PEPIAN DE PAVO:
El pepián es una comida típica de todo el Perú, que viene a ser
algo así como un guiso, con la particularidad de que este toma una
consistencia tan espesa que a veces llega hasta cuajarse.
El pepián es muy popular en varias partes del Perú, teniendo cada
región algo nuevo que aportar o variar a la receta original,
principalmente la presa que lo acompaña es la del pavo que es
acompañada por yuca, papa, camote, etc.

MEDICINA TRADICIONAL
PAICO:
Es una hierba que puede alcanzar hasta 1 m de altura, muy
ramificada en la base y con pubescencia glandular. Posee hojas
alternas de color verde oscuro, sus flores son pequeñas y se
agrupan en panículas y su fruto globoso tiene una semilla color
negro. El paico tiene muchas propiedades curativas: la infusión de
sus hojas alivian los dolores de las articulaciones producidos por la
artritis y reumatismo, cólicos menstruales, parasitosis intestinal y
protege el hígado.
LLANTEN:
Es una planta herbácea que puede llegar a alcanzar los 30-50cm de
altura. Tiene un rizoma corto con muchas raicillas de color amarillo.
Las hojas, algo dentadas, salen de una roseta basal con tres a seis
nervaciones longitudinales que se estrechan y continúan en
el peciolo, tiene un limbo oval. Mayormente lo usan como
desinflamante de la piel para lo cual se hierven sus hojas y estando
tibias se colocan como emplastos en la parte afectada, también
como remedio pectoral, se utiliza como decocción o jarabe lo cual
sirve para combatir los catarros, bronquitis y asma
ROMERO:
El romero es un arbusto aromático, leñoso, de hoja perenne, muy
ramificado y ocasionalmente achaparrado y que puede llegar a
medir hasta 2 metros de altura.
Ha demostrado efectividad para aliar el dolor y la inflamación en
personas con artrosis o artritis reumatoide, se ha utilizado en
fricciones como supuesto estimulante del cuero cabelludo para
tratar o prevenir la calvicie, también se puede aplicar por decocción
sobre llagas y heridas como cicatrizante.
HIERBABUENA:
Es una planta herbácea que alcanza los 30 cm de altura. Las hojas
le dan su nombre por su forma lanceolada (spica significa ‘lanza’ en
latín); son muy aromáticas, serradas, glabras, pilosas por el envés.
La forma más común de usar la hierbabuena es haciendo infusión
con sus hojas. De esta forma se ayuda a tratar los problemas
de indigestión, gases intestinales y las inflamaciones del hígado,
actúa sobre la vesícula biliar ya que activa la producción de la bilis,
además alivia los mareos, dolores y la congestión nasal.
En su uso tópico, el aceite con hierbabuena tiene acción relajante y
actúa como antiirritante y analgésico con capacidad de reducir el
dolor y de mejorar el flujo de la sangre.
FIESTAS PATRONALES DE MONSEFU:
FIESTA PATRONAL: JESUS NAZARENO CAUTIVO
La Fiesta Patronal en honor a JESUS NAZARENO CAUTIVO es
una de las festividades religiosas más importantes, su día central es
el 14 de septiembre, y la celebración de medio año se desarrolla en
el mes de marzo. Esta es la fiesta de fe católica más antigua de la
región. La procesión de la sagrada imagen recorre las principales
calles del distrito con multitudinario acompañamiento y al compás
de bandas típicas, que reflejan la fe y devoción de todo el pueblo.
Otro evento muy concurrido y admirado en esta festividad es la
exhibición de mantos y reliquias donadas durante años a la sagrada
imagen, bellísimos bordados de variadas formas, manifiestan no
solo el arte de los monsefuanos, sino su profundo sentimiento de
religiosidad.

ATRACTIVOS TIURISTICOS:

También podría gustarte