Está en la página 1de 14

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES


ESCUELA DE HISTORIA

HISTORIA Y CULTURA POPULAR


HA-0129

Horario del curso: miércoles 17:00-20:00 Horario de atención a estudiantes: K 1-4pm


Horas: 9 (previa cita)
Créditos: 3 Requisitos: Ninguno
Profesora: M.Sc.Sofía Cortés Sequeira Ciclo: I-2023
E-mail: sofia.cortes@ucr.ac.cr Clasificación: Propio
Grupo: 001 Modalidad: Presencial (Bajo Virtual)

1. DESCRIPCIÓN DEL CURSO

Este curso tiene como objetivo general brindar a las y los estudiantes un panorama de las princi-
pales tendencias de la historia como disciplina, en el estudio de las culturas populares, así como
algunas herramientas metodológicas para acercarse a su estudio. Se discutirá, además, la situación
de la cultura popular y culturas populares ante el proceso de globalización neoliberal. Para ello se
ha seleccionado una serie de lecturas de tipo teórico y metodológico, relacionadas con la cultura
popular en América Latina y en Costa Rica, que representan estudios de caso en los cuales se
estudiará la aplicación de distintos enfoques. Para lograr un adecuado aprovechamiento del curso
es necesaria la participación activa de las y los estudiantes, a través de la lectura analítica y crítica
de los textos obligatorios y su discusión en clase, así como también por medio de la exposición de
un trabajo de investigación temático.

2. OBJETIVOS

‣ Conocer las distintas interpretaciones teóricas, metodológicas y los principales debates acerca
del estudio de las culturas populares.
‣ Reconocer la relevancia de los factores culturales en la dinámica histórica.
‣ Reconocer la importancia de relación entre etnia, identidad y cultura para el análisis histórico
de los procesos culturales.
‣ Analizar la relación globalización-cultura popular.

3. COMPETENCIAS
Instrumentales Personales Ciudadanas Específicas de Teoría y
Métodos de la Historia

Comunicar y Promover la Motivar el interés por Comprender y aprehender


argumentar en forma creatividad para la otras culturas para las lógicas temporales de
oral y escrita en su investigación, la reconocer la riqueza de la los procesos históricos,
propia lengua de exposición y la diversidad cultural y reconociendo la existencia
acuerdo con la divulgación de los respetar los puntos de de regímenes de
terminología y resultados. vista derivados de otras historicidad diferenciados
técnicas usuales en la realidades culturales y con el fin de dimensionar la
profesión. nacionales. especificidad contextual de
los procesos y sujetos
sociales.
Desarrollar la Conservar y revitalizar el Conocer los procesos de la
capacidad de patrimonio histórico y historia local, regional y
razonamiento crítico, cultural con el fin de nacional para interpretar sus
análisis y síntesis enriquecer la herencia interrelaciones.
para facilitar el cultural de la sociedad
aprendizaje del futuro
autónomo y la
actualización
profesional
permanente.
Conocer, participar y
contribuir en las actividades
socioculturales de la
comunidad de la cual se
forma parte, para adquirir
habilidades sociales de
observación, comprensión
y relación con los diferentes
actores sociales.
Identificar y utilizar,
apropiadamente, las
diferentes fuentes de
información histórica:
bibliográfica, documental,
periodística, censal,
testimonial, fotográfica,
audiovisual y material para
enriquecer la investigación
histórica.

4. CONTENIDOS
-Hacia una definición de historia cultural
-Hacia una definición de cultura (s) popular (es)
-La reconstrucción de la historia de la(s) cultura(s) popular(es): del abordaje individual a la
construcción colectiva.
-El rescate de lo popular en la historia y en la antropología
-Etnia, identidad y cultura
-Cultura(s) popular(es) y conflicto social en América Latina
-Cultura(s) popular(es) ante el proceso de globalización neoliberal

5. METODOLOGÍA

La metodología del curso es participativa, a partir de las lecturas obligatorias para cada clase,
complementada con exposiciones y discusión a cargo de la profesora y de las y los estudiantes; así
como un ejercicio de reflexión crítica sobre un tema de cultura popular (trabajo de investigación)
el cual deberán sustentar desde el punto de vista teórico y metodológico, sobre la base de los
contenidos desarrollados en el curso. Estos trabajos serán expuestos al final del curso. En los casos
en que sea posible se apoyarán las clases con material audiovisual. Este curso es Presencial (Bajo
Virtual). Se utilizará la plataforma institucional Mediación Virtual para colocar los
documentos y materiales del curso, y para realizar evaluaciones. Accederá a Mediación
virtual usando su cuenta institucional en la siguiente dirección:
https://mediacionvirtual.ucr.ac.cr

6. EVALUACIÓN

La evaluación para los estudiantes de bachillerato y licenciatura será diferenciada en el peso del
porcentaje de los exámenes y del trabajo de investigación:

Ítem a evaluar Estudiantes de Estudiantes de li- Fechas de


bachillerato y cenciatura en Historia entrega
otras carreras o Estudios Sociales
Exposición Feria cul- 10% 10%
tural. 7 de junio
En subgrupos se seleccio- Grupal Individual
nará y expondrá un mate-
rial/producto cultural vin-
culado con los contenidos
y discusiones del curso
Exámenes parciales 50% 50% I Parcial: 10 de
mayo
I Parcial (25%) I Parcial (25%)
II Parcial (25%) II Parcial (25%) II Parcial: 12 de
julio
Individual Individual
Investigación sobre la 30% 30% Avance: 12 de
Historia de las culturas abril
populares Avance de inves- Avance de investi-
tigación (5%) gación (5%) Final: 28 de junio
Trabajo Escrito Trabajo Escrito (20%)
(20%) Exposición (5%) Exposición: 5 de
Exposición (5%) julio

Grupal Individual
10% 10%
Reflexión crítica de “El 24 de mayo
Taller” o “A ras de Individual Individual
suelo”

Se realizará una reflexión


escrita con base en uno de
los siguientes textos “El
Taller” de Carlos Luis
Fallas o “A ras de suelo”
de Luisa González.
TOTAL
100% 100%

Características formales del trabajo de investigación

El trabajo de investigación consistirá en un trabajo individual (para estudiantes de Licenciatura en


Historia y Estudios Sociales) y en grupos de 3 a 4 personas (en el caso de quienes cursan el
Bachillerato en las dos disciplinas antes citadas, así como, la Licenciatura en otras carreras) sobre
una manifestación cultural popular. El tema de la misma se definirá de manera conjunta durante el
primer mes de clases.

El formato del escrito tendrá como mínimo veinte páginas, a doble espacio en letra Times New
Roman 12, y como máximo treinta, sin contar con el listado de fuentes y anexos, y contendrá por
lo menos los siguientes apartados:

a) Título

Abarca tema, periodo y lugar. Máximo recomendado 10 palabras.


b) Introducción

Deben escribir una introducción que incluya todos los siguientes elementos: pregunta de investi-
gación, justificación del tema, conceptualización desde la Historia y las culturas populares, plan-
teamiento de un objetivo de estudio, descripción de los apartados y de la metodología.
c) Antecedentes
Para los antecedentes se utilizará el formato de análisis de literatura que se instruye para los repor-
tes escritos de lectura (ver guía en el sitio de mediación virtual que será explicada en la segunda
lección del curso). Los contenidos deben discutirse analíticamente de acuerdo a categorías y crite-
rios de indagación.

b) Discusión teórica: apartado conceptual que le brinda profundidad analítica al estudio.


Se elabora con base en la literatura de las primeras clases y a esto se agrega una búsqueda espe-
cializada de referentes en relación con el tema de investigación y las categorías de estudio.

c) Estado de la cuestión: análisis de antecedentes sobre el tema de investigación y de in-


vestigaciones sobre el contexto de estudio.

d) Metodología y descripción de las fuentes: apartado en el cual se discuten las técnicas y


las fuentes de estudio.

e) Análisis

Puede tener varios apartados, organizados según las categorías de estudio. Es factible que el aná-
lisis se base en un análisis de fuentes primarias, tales como periódicos, revistas, fotografías, can-
ciones, literatura, documentos de archivo, etc. Pero también pueden basarse en el estudio de ar-
tículos o libros académicos, acerca de la historia de las culturas populares. En este ultimo caso, lo
que haría es una propuesta propia acerca de cómo abordar el tema, si se fuera a hacer la investiga-
ción con fuentes primarias.

f) Conclusiones

Recoge los principales hallazgos en relación con la pregunta o problema de investigación. Realiza
un balance de las limitaciones de las fuentes o del proceso de estudio. Elabora preguntas o pro-
puestas de investigaciones a futuro.

g) Bibliografía y fuentes

7. CONTENIDOS Y CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Unidades Bibliografía obligatoria


Cronograma
temáticas

Presentación y Presentación del Programa y asignación de lecturas para


1º semana discusión del exposición
15 de marzo programa
Carlo Ginzburgh. «Prefacio». En: El queso y los gusanos.
El Cosmos según un molinero del siglo XVI. (Barcelona:
Unidad I Península, 1976). pp. 1-60.
Hacia una
Silvia Federici. «Introducción», en: Calibán y la bruja.
definición de Mujeres, cuerpos y acumulación originaria (Madrid:
2º semana historia Traficantes de sueños, 2010) pp. 21-32.
22 de marzo cultural
Roger Chartier. “¿Existe una nueva historia cultural?”, en:
Manuscritos, No.12 (1994), pp.43-62.

Huges Portelli. “Hegemonía y bloque histórico”. En:


Gramsci y el bloque histórico. (México: Siglo XXI
Editores, 1977), pp. 65-92.
Carlo Ginzburgh. «Prefacio». En: El queso y los gusanos.
El Cosmos según un molinero del siglo XVI. (Barcelona:
Península, 1976). pp. 1-60.

Silvia Federici. «Introducción», en: Calibán y la bruja.


Mujeres, cuerpos y acumulación originaria (Madrid:
3º semana Traficantes de sueños, 2010) pp. 21-32.
29 de marzo
Roger Chartier. “¿Existe una nueva historia cultural?”, en:
Manuscritos, No.12 (1994), pp.43-62.

Huges Portelli. “Hegemonía y bloque histórico”. En:


Gramsci y el bloque histórico. (México: Siglo XXI Edito-
res, 1977), pp. 65-92.

4º semana SEMANA SANTA


5 de abril

Antonio Alvarez Pitaluga, «Realismo mágico y real mara-


5° semana villoso: modelos interpretativos para la Historia Cultural de
12 de abril América Latina», en: Revista de Estudios, n.° 81 (diciem-
bre-mayo, 2015-2016). pp. 11-37.
Entrega Martín Bergel. El anti-antinorteamericanismo en América
avance Latina (1898-1930). Apuntes para una historia intellectual.
investigación Nueva Sociedad, No. 236.
Peter Burke. «La historia social y cultural de la casa», en:
Historia Crítica, n. ° 39 (setiembre-diciembre 2009). pp.
11-19.

Unidad II Mijail Batjin. (1987). Introducción. «La cultura popular en


Hacia una defi- la Edad Media y el Renacimiento: el contexto de Francois
nición de cul- Rabelais». Madrid: Alianza Editorial. pp. 1 - 56.
tura (s) popu-
lar (es)
E.P. Thompson. «Introducción» y «La economía “moral”
de la multitud en la Inglaterra del siglo XVIII», en:
6º semana
Costumbres en Común. (Barcelona: Crítica, 1992). pp. 12-
25, 215-229.
19 de abril
Cristóbal Sánchez, «Carnaval y secularización: disputas en
torno a los bailes de máscaras en la ciudad de México en
1831 y 1840». En: Estudios de Historia Moderna y Con-
temporánea de México. Año 40, n.° 59, (enero-junio 2020).
pp. 71-106.

Loïc Wacquant, «Introducción», en: Parias urbanos: mar-


ginalidad en la ciudad a comienzos del milenio. (Buenos
Aires: Manantial, 2001). pp. 9-32.

Pablo Alabarces, «Introducción. De qué estamos hablando


7º semana
cuando hablamos de lo popular». En: Pospopulares. Las
26 de abril culturas populares después de la hibridación. (Alemania:
Bielefeld University Press, 2021). pp. 13-25.

María del Mar Gargari. «Desencadenar la noche: la


aparición de las y los Jóvenes». Debate Feminista 48
(2013): pp. 14–31. http://www.jstor.org/ stable/43832173.

Unidad III. La Raymond Williams. «La cultura de la clase obrera». En:


reconstrucción Revista Rey Desnudo: Revista de Libros, 2017, vol. 5, no
8º semana de la historia 10, p. 208-218.
de la(s)
3 de mayo
cultura(s) Diana Fuentes, «La crítica como reivindicación de lo polí-
popular(es): tico del sujeto social», en: El Apantle, n.° 1, pp. 193-199.
del abordaje
individual a la Acón, Óscar López. “Resistencias campesinas en tiempos
construcción de silencio: la conflictividad rural en Zaragoza durante el
colectiva. primer franquismo (1939-1956).” En: Historia Social, no.
103 (2022): 137–152. https://www.jstor.org/stable/
48668985.

9º semana
I EXAMEN PARCIAL
10 de mayo

Patricia Fumero Vargas. Cultura y sociedad en Costa Rica


1914-1950. (San José: EUCR, 2015).

Iván Molina Jiménez. Príncipes de las remotidades. Carlos


Luis Fallas y los escritores proletarios costarricenses del
siglo XIX. (San José: EUNED, 2016).
10º semana
17 de mayo
Carlos Luis Fallas, «El taller», en: Tres cuentos. (San José,
Editorial Costa Rica, 1967), pp. pp. 63- 140.

Luisa González, A ras del suelo. (Costa Rica: Editorial Uni-


versidad Estatal a Distancia, 2012) pp. 1-107.

11º semana Unidad IV. El Alí García Segura & Alejandro Jaén Rojas. «Conceptos y
24 de mayo rescate de lo prácticas culturales de la medicina ancestral bribri y cabé-
popular en la car en Costa Rica». Cuadernos Inter.c.a.Mbio Sobre Cen-
historia y en la
Entrega troamérica y el Caribe, 2021, Vol. 18, n.° 2.
antropología
reflexión
escrita sobre Carlos Sánchez Avendaño. «Ticos auténticos... que no
“El Taller”/ hablan español». Ideologías sobre las lenguas minoritarias
“A raz del y la diversidad lingüística de Costa Rica. Revista de
suelo” Filología y Lingüística de La Universidad de Costa Rica,
2013, vol. 39, n.° 2, p. 191-218.

Unidad V. Stuart Hall, «¿Qué es ‘lo negro’ en la cultura popular ne-


Etnia, iden- gra?». Biblioteca Virtual Universal (1995).
tidad y cul-
tura
George Reid Andrews. Afro-Latinoamérica 1800-2000.
12º semana
(Madrid: Iberoamericana, 2007), pp.195-248.
31 de mayo
Peter Wade and Teresa Bailach. “La política cultural de la
negritud en Latinoamérica y el Caribe”. Guaraguao 9, No.
20 (2005): 8-38.

Angel Quintero, «Clase, raza y género en la etiqueta de


baile». En: La danza de la resurrección. Para una sociolo-
gía de la música latinoamericana (Argentina: Clacso,
2020). pp. 339-392.

13º semana Exposiciones Feria Cultural


7 de junio

Pauline Bachmann. “La negociación de identidades


culturales/nacionales: Representaciones del Caribe en las
novelas Limón Blues (Costa Rica), Calypso (Costa Rica),
Columpio al aire (Nicaragua)”. América: Cahiers du
CRICCAL, No.39 (2010): 259-266.

14º semana Vera Gerner. “El calypso costarricense”. Archipielago.


14 de junio Revista Cultural De Nuestra América 24 No.93 (2021).
https://www.revistas.unam.mx/index.php/archipielago/arti
cle/view/78194

Gerardo Meza Sandoval. “Square Dance y el Calypso limo-


nense una revisión comparativa”. Revista InterSedes VI,
No.10 (2005): 1-12.

Unidad VI. Ignacio Ellacuría. “La teología de la liberación frente al


Cultura(s) po-
cambio sociohistórico de América Latina”. Diakonia, No.
pular(es) y
conflicto social 45 (1988), pp. 131-166.
en América
15º semana Latina
Montserrat Galí Boadella. “Música para la teología de la
21 de junio
liberación”. Anuario de Historia de la Iglesia, No. 11
(2002): 177-188.

Pau Ramírez Soriano. “Nicaragua. Sandinismo, revolución


y religión”. CEI International Affairs. Colección Trabajos
de Investigación del Máster en Diplomacia y Función Pú-
blica Internacional. No. 1. (2016): 21-32.

Belén Amador Rodríguez y Johanna Gabriela Cisneros Pa-


lacios. «Manifestaciones artísticas contra la dictadura so-
mocista: la canción protesta y la poesía revolucionaria en
Nicaragua». Dictatorships & Democracies. Journal of His-
tory and Culture 6 (2018): 187–212. doi:
https://dx.doi.org/10.7238/dd.v0i6.3145.

Pablo Vila. “Tiempos difíciles, tiempos creativos: rock y


dictadura en Argentina”, en Illiano, Roberto y Sala, Massi-
miliano, Music and Dictatorship in Europe and Latin Ame-
rica, Brepols, Turnhout, 2010, pp. 487–520.

Priscilla Carballo Villagra. Por las calles del Rock: Apro-


ximaciones al desarrollo del rock en Costa Rica 1970-
1990. (San José: Arlekín, 2017), pp.27-44.

Unidad VII. Juan Carlos Amador. «Una genealogía de la comunicación


Cultura(s) popular en América Latina (1940-2020)». ACTIO Journal
popular(es)
of Technology in Design, Film Arts and Visual Communi-
ante el proceso
cation, 2022, vol. 6, no 1).
16º semana de
globalización
28 de junio Pablo Xavier Vasquez. «Lo popular-masivo y la invención
de la tradición: escuchar “El Apagón” en el barrio La Vi-
Entrega centina». Chasqui. Revista Latinoamericana de Comunica-
trabajo ción, 2022, vol. 1, n.° 149, p. 213-226.
investigación

Ana María Fernández, «La religiosidad popular en la


globalización», en: Anales de la Antropología, Vol. 43
(2009). pp. 91-116.
17º semana PRESENTACIÓN DE TRABAJOS FINALES
5 de julio

18°semana
II EXAMEN PARCIAL
12 de julio

6. Bibliografía de referencia

Acuña Ortega, Víctor Hugo y Javier Martínez Merino (editores). Memoria Primer Encuentro de
Historia Local de Guanacaste. Liberia, 25 de mayo del 2005. San José: Universidad de Costa Rica
2005.

Arana Aguilar, Pedro. Fiesta de Nuestra Señorita. La Virgen de Guadalupe. San José, Costa Rica.

Avendaño, Isabel y Guillermo Carvajal. Mi comunidad. Principios metodológicos para el estudio


de “mi comunidad”: de lo regional a lo local. San José, Costa Rica: Editorial Guayacán, 1997.

Barzuna, Guillermo. Caserón de Teja. San José. Editorial Nueva Década, 1989.

Barzuna, Guillermo. Cultura artística y popular en Costa Rica.19502000. San José, EUCR., 2005.

Barzuna, Guillermo, y otros. Pautas para el estudio de la Literatura Popular. San José, CECADE,
1987.

Batjin. Mijail. La cultura popular en la Edad Media y en el Renacimiento. El contexto de Francois


Rabelais. Madrid. Alianza Editorial 1989.

Bordieu. Pierre. Capital cultural, escuela y espacio social. Buenos Aires, Siglo XXI, 1997.

Brenes Mayra et al. De que vuelan, vuelan... Un análisis de la magia y la brujería en Costa Rica.
San José: Editorial Costa Rica. 1991.

Burke, Peter. La cultura popular en la Europa moderna. Madrid, Alianza Editorial, 1991.

Cabrera, Roberto. Una aproximación a la historia y las culturas populares. San José. Ediciones
Guayacán. 1989.

Chang G., y González, F. Cultura Popular tradicional. San José, EUNED, 1991.
Chang Vargas, Giselle. “El folklore, identidad cultural y su proyección contemporánea en
Centroamérica”. En: Folklore Americano, No 46, México Julio diciembre 1988.

Chartier, Roger. El mundo como representación. Historia cultural entre práctica y representación.
Y ed.. Gedisa. Barcelona 1996.

Chocano, Magdalena. La América Colonial (1492-1763). Cultura y vida cotidiana. Madrid:


Editorial Síntesis, S.A.

Edelman. Marc. Campesinos contra la globalización movilizaciones en las sociedades rurales, en


Costa Rica. San Pedro. Editorial Universitaria 2005.

Dabringer, María. Relaciones grupales, identidades y relaciones de poder en Latinoamérica.


AMELAT XXI, 2008.

Darnton, Robert. La gran matanza de gatos y otros episodios de la historia cultural francesa.
México, Fondo de Cultura Económica 1987.

Duby, George. Cultura valores y sociedad. En el amor en la Edad Media y otros ensayos. Alianza
Editorial, Madrid, España, 1992. p. 137156.

Enríquez, Francisco y Molina Iván (comp.). Fin de siglo XIX e identidad nacional. Alajuela,
Museo Histórico Juan Santamaría, 2000.

Flores, Juan Antonio. “Un continente de carnaval: etnografía crítica de los carnavales americanos”.
En: Anales Museo de América, No. 9, 2001, pp. 29-58.

Fernandez Esquivel, Patricia. Hilando el pasado, tallando el presente: tradiciones artesanales


borucas. San José, Costa Rica: Fundación Museos del Banco Central, 2003.

Fumero, Patricia. Cultura y sociedad en Costa Rica 1914-1950 (Serie Cuadernos de Historia de
las Instituciones de Costa Rica No. 16. San José: Editorial Universidad de Costa Rica, 2005.

García Canclini, Nestor. Culturas híbridas. Estrategias para entrar y salir de la modernidad.
México, Editorial Grijalbo, 1992.

García Canclini, Néstor. Las culturas populares en el capitalismo. México. Editorial Nueva
Imagen. 1989.

Geertz, Clifford. La interpretación de las culturas. Barcelona, Gedisa, 1987.

Goetze. Dieter. “Fiestas y santos. La construcción simbólica de espacios sociales en España”. En:
Iberoamericana, No. 13. Madrid. marzo 2004. pp. 131146.

Hoggart, Richard. La cultura obrera en la sociedad de masas. Grijalbo, México, 1990.


Malo González Claudio. Arte y cultura popular. Ecuador: Universidad del Azuay (Biblioteca
Digital Andina). Disponible en: www.comunidadandina.org/bda/docs/EC-CA-0004.pdf

Marín, Juan José. “Melodías de perversión y subversión. Una aproximación a la música, popular
en Costa Rica. 19321949". En: Herencia, Vol. XIV. No. 2. San José. 2002.

Marín, Juan José, Patricia Vega y José Edgardo Cal (compiladores). La historia cultural en
Centroamérica: balance y perspectivas. Guatemala: Centro de Estudios Folklóricos, Universidad
de San Carlos de Guatemala, 2006.

Molina. Iván y Palmer. Steven (.ed.). El paso del Cometa. Estado, política social y culturas
populares en Costa Rica (1800-1950). San José. Editorial PorvenirPlumsock Mesoamerican
Studies. 1994

_________________Identidad nacional y cambio cultural en Costa Rica durante la segunda


mitad del siglo XX. En cuadernos de Historia de las instituciones. No. 11. San José, 2003.

Murillo Chaverri, Carmen. “Hombres, trenes y espacios públicos en la Costa Rica decimonónica”.
En: Revista de Ciencias Sociales, No. 76, junio, 1997, pp. 89-105.

_________________Identidades de hierro y humo. La construcción del ferrocarril al Atlántico


18701930. San José, Editorial Porvenir, 1995.

________________La diversidad cultural por media calle. El Carnaval “Nacional”en San José.
En Molina Iván y Enríquez Francisco (comp.). Culturas populares y políticas públicas (Siglos XIX
y XX). p. 233288.

Ortiz, Renato. “Cultura, modernidad e identidades”. Revista Nueva Sociedad, No. 137, mayo-junio
1995, pp. 17-23.

________________. Notas históricas sobre el concepto de cultura popular. Disponible en:


www.infoamerica.org/documentos_pdf/ortiz03.pdf

Rioux, Jean-Pierre y Jean Francois Sirinelli. Para una Historia Cultural. Méxio: Taurus, 1999.

Rojas C., Daniel. El conflicto entre tradición y modernidad: constitución de la identidad cultural
indígena bribri. Cuaderno de Ciencias Sociales No.26, San José, C.R. FLACSO, 2002.

Rosas Mantecón, Ana. Globalización cultural y antropología. En: Alteridades, 1993, 3 (5): Págs.
79-91.

Safa, Patricia. “De las historias locales al estudio de la diversidad en las grandes ciudades: una
propuesta metodológica”, pp. 167-182. En: Byardo, Rubens y Mónica Lacarrieu (compiladores).
Globalización e identidad cultural. Buenos Aires: Ediciones CICCUS, 1998.
Sarmiento, Ismael. “El estudio de la cultura material, interés de las ciencias históricas y
antropológicas”. En: Anales del Museo de América, 13 (2005), pp. 317-338.

Silva, Renán. República liberal, intelectuales y cultura popular. Colombia: La Carreta Editores E.
U., 2005.

Zemon Davis, Natalie. Sociedad y cultura en la Francia Moderna. Barcelona: Crítica, 1993.

Zubieta, Ana María et al. Cultura popular y cultura de masas. Conceptos recorridos y polémicas.
Buenos Aires: Paidós, 2000.

Notas finales

En los cursos impartidos en la Escuela de Historia se da especial importancia al desarrollo


intelectual y académico estudiantil. Por ello, se reconocen, promueven y ponderan en la evaluación
la honestidad intelectual y la originalidad en la producción académica. El incumplimiento de estas
disposiciones podría dar lugar, incluso, a que se emprendan procesos sancionatorios, a partir de lo
establecido en el “Reglamento de Orden y Disciplina de los Estudiantes de la Universidad de Costa
Rica,” que tipifica en su artículo 4 el plagio como falta muy grave:
http://www.cu.ucr.ac.cr/normativ/orden_y_disciplina.pdf
Este curso, al igual que otros de la Institución, se rige por la normativa institucional
aplicable, particularmente por el Reglamento de Régimen Académico Estudiantil y el Reglamento
de la Universidad de Costa Rica en contra del Hostigamiento Sexual. Las emergencias ocurridas
en las instalaciones del campus deben ser reportadas al teléfono 2511-4911. Para más información:
https://www.cu.ucr.ac.cr/normativ/hostigamiento_sexual.pdf
Tanto las personas estudiantes como la persona docente deberán cumplir con los
lineamientos epidemiológicos nacionales e institucionales, así como el protocolo sanitario
institucional de la Facultad de Ciencias Sociales.

También podría gustarte