Está en la página 1de 17

Régimen Jurídico de la Educación

1. Complejidad en la definición de derecho


1.1. Definición del derecho y análisis del lenguaje
1.2. Origen del derecho
1.3. Derecho y Poder
2. La norma jurídica
2.1. La tipología de las normas jurídicas
3. Teoría del Sistema Jurídico
3.1. Acepciones de Sistema Jurídico
3.2. Los sistemas jurídicos del Civil Law y Common Law
3.3. La unidad del ordenamiento Jurídico
4. La coherencia del Sistema Jurídico
4.1. El carácter ideal del principio de coherencia del Sistema Jurídico
4.2. Las Antinomias Jurídicas
4.3. Los criterios de resolución de las Antinomias Jurídicas
5. La plenitud del Ordenamiento Jurídico
5.1. Los elementos de las Lagunas Jurídicas
5.2. Los métodos de superación de las Lagunas Jurídicas
6. Las fuentes del derecho
6.1. Los Tipos Legales
6.2. ¿?
6.3. ¿?
6.4. Otro Tipo de Fuentes
6.5. Las Fuentes Jurídicas de ámbito personal Limitado
7. La Vigencia de las Normas Jurídicas
7.1. La entrada en vigor de las Normas Jurídicas
7.2. Pérdida de vigencia de las Normas Jurídicas
7.2.1. Transcurso del tiempo fijado en la norma
7.2.2. La anulación de las Normas Jurídicas
7.2.3. La derogación normativa
7.3. La transición de las Normas Jurídicas
8. La interpretación y aplicación del derecho
8.1. El sentido general de la aplicación del derecho
8.2. Clases de interpretación jurídica
8.3. Criterios de interpretación del derecho
9. Sistema Educativo y regulación normativa de la educación
9.1. El Sistema Educativo
9.2. Principios del sistema educativo
9.3. La Situación Preconstitucional
9.4. Las normas constitucionales
9.5. El desarrollo estatal orgánico de la regulación general de la educación
10. Objetivo de la educación y Homeschooling
10.1. Objetivo de la educación
Pleno desarrollo de la personalidad humana:
La reproducción social
10.2. Homeschooling

1
11. Regulación de la Educación. Análisis de la LOMLOE
11.1. Concepto de Educación Primaria
11.2. Requisitos de acceso, admisión, evaluación y de promoción de la Educación Primaria
11.3. Novedades de la Educación Primaria
12. Estudio del R. D. Legislativo de Educación Primaria

1. Complejidad en la definición de derecho


1.1. Definición del derecho y análisis del lenguaje
La observación de los usos que adquiere la palabra “derecho” en el lenguaje ordinario, nos permite
comprobar que adolece de una de sus dosis de ambigüedad, variedad y carga emotiva.

AMBIGÜEDAD: el derecho es ambiguo porque en el lenguaje no jurídico (ordinario) significa


diferentes formas de expresión:

1) El derecho como normas de derecho objetivo (positivo): conjunto de normas a seguir y que
se encuentran en textos normativos. Por ejemplo, el derecho español establece en la
constitución que la mayoría de edad es a partir de los 18 años.
2) El derecho como facultad: (subjetivo) es decir, tenemos derecho a adquirirlo pero no es
obligatorio hacerlo, exigir algo. Por ejemplo, adquirir el permiso de conducir (todos tenemos
el derecho a adquirirlo pero se elige si hacerlo o no)
3) El derecho como justicia: Algo justo,se dice habitualmente “no hay derecho a la
discriminación o desigualdad entre los seres humanos”. Esto nos remite a un ideal de justicia.
4) El derecho como ciencia: Nos remite a una disciplina científica. Estudio o reflexión que
toma por objeto el fenómeno jurídico.

VAGUEDAD: porque el derecho está afecto a una dosis de estas características:

1) Coactividad: Una de las características principales del derecho. Resulta común identificar el
derecho con coactividad para diferenciarlo de otros órdenes normativos como la moral, el
trato social, etc.
2) Imperatividad: Modelo de conducta. Sin embargo, existen normas que no se traducen en un
carácter imperativo como por ejemplo, en la Constitución española cuando se habla de que el
castellano es la lengua principal del Estado.
3) Generalidad: Se aplica a todo el territorio o a toda la ciudadanía de todo el territorio.
4) Procedimiento formal: Aquellas normas jurídicas tienen que cumplir con el procedimiento
formal establecido en el ordenamiento jurídico.

EMOTIVIDAD: hay términos que implican emociones como las palabras malsonantes y también
hay términos que conjugan ambos significados como democracia que no solo describen una forma de
gobierno sino que también genera un sentimiento de adhesión.

1.2. Origen del derecho


La relación entre derecho y sociedad se explica con el siguiente aforismo: “donde hay derecho hay
sociedad, donde hay sociedad hay derecho”. Con ello se quiere decir que la vida en sociedad es el
presupuesto de la existencia de las normas. Las sociedades actuales han llegado al punto de perder
libertades para ganar seguridad. Por lo tanto se crea el derecho por:

● Escasez de bienes para cumplir objetivos sociales.

2
● El Poder es el hecho fundamente básico de cualquier realidad jurídica. El derecho no surge
de la nada, sino debe haber un poder que lo regule, de aquí nace el Poder Legislativo.

1.3. Derecho y Poder


La mayoría de la doctrina en España considera que el poder es el germen de todo el derecho. Este
poder puede nacer desde dos puntos:
● Legitimidad: El poder legítimo es aquel que nace de unas elecciones.
● Justo: Como lo justo es subjetivo, puede ser que una norma que dicta un poder legítimo nos
parezca injusta y que uno ilegítimo, justa.
● Ejecutivo: El poder ejecutivo es el que garantiza que se cumplen las normas.
● Judicial: El poder judicial es el que garantiza que la aplicación de la norma es correcta.

2. La norma jurídica
2.1. La tipología de las normas jurídicas
La primera tipología de norma es en base a:
● Estructura
○ Completas: Estamos ante una norma completa cuando tenemos el modelo de
conducta y la consecuencia jurídica
○ Incompletas: Son aquellas que normas que les falta el modelo de conducta o la
consecuencia jurídica
○ Normas de conducta: Todas aquellas que establecen un modelo de conducta, las que
me indican como tenemos que actuar
■ Normas Preceptivas: Son las que me imponen un modelo de conducta
■ Normas Prohibitivas: Son las que me prohíben una conducta
■ Normas Permisivas: Son las que me permiten o no tener una conducta
● Contenido
○ Normas de derecho público
○ Normas del derecho privado
● Por su modo de producción
○ Normas de derecho escrito: Las que se producen conforme al procedimiento formal
establecido.
○ Normas consuetudinarias: Las que se producen por una reiteración de conductas
○ Normas Jurisprudenciales: Las que se dictan por los Tribunales de Justicia
● Por su ámbito espacial de vigencia
○ Normas Generales: Las que rigen en todo el territorio
○ Normas Territoriales: Las que rigen solo en una parte del territorio
● Por su ámbito temporal de vigencia
○ Normas jurídicas de vigencia determinada: Son aquellas normas que se dictan para un
tiempo determinado
○ Normas jurídicas de vigencia indeterminada : No se fija un espacio de tiempo, sino
que permanecen vigentes hasta su derogación
● Por su extensión
○ Normas Generales: Afectan a todos los miembros del sistema jurídico

3
○ Normas Individualizadas: Afectan a un número determinado de esos miembros
● Por el Sistema Jurídico en el que se integran
○ Normas Internas: Las normas que cumplen con los requisitos establecidos en el SJ
○ Normas Externas: No cumplen con los requisitos del SJ. (Sistema Jurídico).

3. Teoría del Sistema Jurídico


3.1. Acepciones de Sistema Jurídico
Analizaremos lo que es un SJ desde cuatro acepciones
● Punto de vista del Emisor de la norma: Tendremos un SJ con todas aquellas normas que
provienen de un mismo poder.
● Punto de vista del Receptor de la norma:
● Fundamento formal:
● Fundamento material:

3.2. Los sistemas jurídicos del Civil Law y Common Law


En este punto hablamos de un criterio diferenciador, sistema continental (civil law) y sistema
anglosajón (common law).

● Sistema Continental (Civil Law): el derecho se configura en forma preferentemente


legislativa, es decir, como un conjunto de reglas que el juez aplica e interpreta para justificar
su dictado o sus resoluciones.
● Sistema Anglosajón (Common Law): Tiene su origen en Inglaterra extendiéndose a EEUU,
India, Canadá, Australia. El derecho se manifiesta de una forma esencialmente judicial, el
juez soluciona los conflictos en base o con fundamento en decisiones que otros tribunales
hayan adoptado ante situaciones similares

3.3. La unidad del ordenamiento Jurídico


La Constitución es una ley de rango superior, es la denominada “NORMA NORMARUM” (norma de
normas) del sistema y tiene una doble operativa como norma fundante del sistema o norma origen:

● Una operatividad formal: puesto que establece el procedimiento tanto para la entrada en
vigor de las normas como para su desaparición del sistema.
● Una operatividad material: puesto que en sus normas, dentro de la constitución, se introducen
una serie de valores y principios materiales a los que debe ajustarse la normativa que
contiene el sistema so pena del riesgo de exclusión

El principio de jerarquía normativa consiste en que una ley superior es más general mientras que las
normas inferiores ordenan las materias de forma más concreta. Por lo tanto las normas inferiores
NUNCA podrán contradecir una superior.
En la pirámide de jerarquía normativa es donde establecen los diferentes estamentos y consiste en:

4
Las dicta el poder Legislativo
1) CONSTITUCION
2) Leyes
a) Orgánicas: Están destinadas a organizar materias de mayor importancia
b) Ordinarias:

Las dicta el poder Ejecutivo (El gobierno)


3) Reales Decretos
a) RRDD Legislativo:
b) RRDD Ley: Sirven para dictar casos de urgencia
4) Reglamentos: normas dictadas por el poder ejecutivo
5) Circulares, ordenanzas municipales…

4. La coherencia del Sistema Jurídico


4.1. El carácter ideal del principio de coherencia del Sistema
Jurídico
La coherencia del Sistema Jurídico significa que entre todas las normas no hubiera ninguna
contradicción, pero esto no es posible. A esto se le denomina Antinomias Jurídicas.

4.2. Las Antinomias Jurídicas


sería cuando nos encontramos con dos normas del mismo ordenamiento jurídico y con idéntico
ámbito de validez:
● Ámbito de Validez Personal: Que se le aplique a las mismas personas
● Ámbito de Validez Temporal
● Ámbito de Validez Espacial: Que se aplique en el mismo territorio
● Ámbito de Validez Material : Que se aplique en la misma materia.
4.3. Los criterios de resolución de las Antinomias Jurídicas
Un juez utilizará estos criterios para la resolución
● Criterio de Especialidad: Ante una Antinomia, va a prevalecer la norma que regule la
materia de forma específica.
● Criterio Jerárquico: Ante una Antinomia, va a prevalecer la norma superior
● Criterio Cronológico: Ante una Antinomia, va a prevalecer la norma que se ha dictado más
recientemente.
● Criterio de Competencia: Ante una Antinomia, va a prevalecer la norma que dicta el órgano
que tiene competencia para ello.
● Criterio de Ponderación: En el caso de que haya una antinomia en dos art. diferentes de una
misma ley, el juez dicta la solución que cree que es más justa

Cómo resolver los conflictos de resolución entre antinomias jurídicas


● Si hay un conflicto entre el criterio de competencia con el resto de criterios, prevalecerá el de
competencia
● Si hay un conflicto entre el criterio jerárquico y cronológico, prevalecerá el jerárquico

5
● Si hay conflictos entre el criterio de especialidad y el cronológico/jerárquico, tendremos que
analizar cual de los dos nos ofrece una solución más justa

5. La plenitud del Ordenamiento Jurídico


5.1. Los elementos de las Lagunas Jurídicas
Una Laguna Jurídica es cuando existe un problema y se acude al ordenamiento jurídico y no
encontramos nada, para ello se tiene que dar una serie de elementos:
● Que el problema tenga Relevancia Jurídica: Que le importe al Derecho
● La falta de regulación Jurídica: Que yo acuda al ordenamiento jurídico por un problema y
no encuentre una norma que lo regule

5.2. Los métodos de superación de las Lagunas Jurídicas


Al momento de resolver una Laguna Jurídica existen dos métodos:
● Método de la Heterointegración: Cuando se acude a Ordenamientos Jurídicos externos o a
otro tipo de ordenamientos
● Método de la Autointegración:
○ Analogía: Es que en caso de no encontrar la norma, se busca un supuesto similar y
aplicar las mismas normas al supuesto que no está. Ej: había regulaciones para el
matrimonio pero no para parejas de hecho (Se aplicaba la normativa del matrimonio)
○ Principios Generales del Derecho: Son los principios o valores en los que se basan
las normas; como el de igualdad, justicia, libertad…

6. Las fuentes del derecho


6.1. Los Tipos Legales

1. La Constitución es la norma fundante del Ordenamiento Jurídico y es el punto de referencia


inexcusable para medir la validez del resto de las normas. Es la norma de rango superior al
resto de las normas del Ordenamiento Jurídico, por esto se denomina que tiene carácter
SUPRALEGAL. La constitución nunca podrá ser reformada o modificada por una ley de
rango inferior, para hacerlo tendremos que tener unas mayorías reforzadas
a. Procedimiento ordinario: se necesita una aprobación por parte de ⅗ partes de
ambas Cámaras
b. Procedimiento Agravado: Se necesita una aprobación de ⅔ de ambas Cámaras
2. Leyes Orgánicas: Sólo se dan en algunos Ordenamientos Jurídicos y sirven para regular
determinadas materias de especial importancia, pues requieren de unos requisitos formales
diferentes. Necesitan una mayoría reforzada, porque se exige que se vote la mitad + 1.
3. Leyes Ordinarias: Son textos normativos inferiores a la Constitución. Se les reconoce fuerza
de ley, esto quiere decir que son las únicas que se les reconoce como LEY, lo demás son
normas. Su procedimiento para la aprobación consiste en tener una mayoría absoluta simple
de ambas cámaras
4. Reales Decretos

6
a. Decretos legislativos: son disposiciones con fuerza de ley que dicta el gobierno por
delegación del poder legislativo. Esta delegación ha de ser expresa donde se delimita
el ámbito concreto de la materia delegada. Esta figura se da poco en el sistema.
b. Decretos leyes: son disposiciones que también dicta el gobierno, pero sin delegación
del poder legislativo. Tienen por finalidad afrontar una situación de urgencia que
desaconseje la tramitación parlamentaria. Están condicionados a la convalidación del
parlamento en el plazo legalmente establecido.

6.2. ¿?
6.3. ¿?

6.4. Otro Tipo de Fuentes

● Jurisprudencia
Es el conjunto de resoluciones judiciales emitidas en un mismo sentido por los órganos judiciales de
un ordenamiento jurídico determinado. Las dicta el tribunal supremo o los Tribunales Superiores de
Justicia, que en ambos casos repiten más de una resolución. La finalidad de la jurisprudencia es evitar
que una misma situación sea interpretada de forma distinta, ya que existe un principio unificador.

● Doctrina científica
Son los estudio de carácter científico que los juristas realizan acerca del derecho, ya sea con carácter
teórico o con la finalidad de interpretar las normas

● Sentencias del tribunal constitucional


Aquellas resoluciones que dictan el tribunal constitucional, existen dos tipos:
- Sentencias interpretativas del derecho: Todas las sentencias que se dictan ante los recursos de
inconstitucionalidad
- Sentencias aditivas: Extienden el contenido normativo a otras normas

● Tratados internacionales
Normas externas jurídicas de naturaleza internacional pero regidas por normas de derecho nacional
Los tratados internacionales válidamente celebrados y una vez publicados oficialmente en España,
formarán parte del ordenamiento interno, además, tiene un rango SUPRALEGAL, pero
infraconstitucional.

6.5. Las Fuentes Jurídicas de ámbito personal Limitado

● Los contratos

7
Es una transacción entre las partes, con condiciones pactadas

● Los convenios colectivos


Se dan en el ámbito laboral y son acuerdos que vinculan a los representantes de los trabajadores con
los empresarios y sirven para regular las condiciones de trabajo

● Las sentencias Judiciales


Son las resoluciones que dictan los jueces y que ponen fin a un procedimiento judicial

7. La Vigencia de las Normas Jurídicas


7.1. La entrada en vigor de las Normas Jurídicas
Para que una norma jurídica entre en vigor, es necesario que sea publicada (En el BOE o Boletín
oficial CCAA). No existe una norma vigente que no haya sido publicada. La propia norma establece
en su publicación cómo va a entrar en vigor. La publicación de las normas nos garantiza:
● Publicación Formal: La garantía de su conocimiento
● Publicación Material: Nos garantiza o se presupone que se conoce la existencia de esa norma
Existe un sistema de aplazamiento que nos dice como y cuando la norma entrará en vigor, si no lo
especifica, también existe un código supletorio de 20 días

7.2. Pérdida de vigencia de las Normas Jurídicas


7.2.1. Transcurso del tiempo fijado en la norma
Se denomina autorregulación de la duración de vigencia de las normas, porque es la propia norma la
que expresamente nos dice la fecha en la que pierde su vigencia. Pueden pasar dos situaciones:
● Situaciones transitorias: Esa vigencia está condicionada determinada, en la norma que no se
nos dice la fecha concreta se puede saber mediante unas condiciones.
● Situaciones condicionadas indeterminadas: Hasta que se deje de dar una situación en
concreto.

7.2.2. La anulación de las Normas Jurídicas


Significa la EXPULSIÓN de una norma jurídica del ordenamiento jurídico. Esa anulación no es
directa, sino que requiere de un procedimiento específico, un recurso ante el juez. El juez decide si se
anula la norma o no, cuando estamos ante una situación de inconstitucionalidad.

7.2.3. La derogación normativa


Es la SUPRESIÓN de alguna norma del ordenamiento jurídico, puede ser total o parcial. Los efectos
de la derogación son hacia el futuro, a partir de que se publica. Los tipos de derogación son:
● Expresa: La propia norma nos dice que está derogando una norma anterior.
● Tácita: No nos lo dice
● Abolición

8
7.3. La transición de las Normas Jurídicas
Se entiende como RETROACTIVIDAD de las normas jurídicas a la aplicación de una norma a
situaciones anteriores a su entrada en vigor. En la constitución se establece la irretroactividad de las
disposiciones sancionadoras no favorables o restrictivas de derechos individuales

8. La interpretación y aplicación del derecho


8.1. El sentido general de la aplicación del derecho
Hay autores que dicen que la aplicación del derecho es legislativa (los ciudadanos) y otros que es
judicial (los jueces)
¿?

8.2. Clases de interpretación jurídica


Los tipos de interpretación jurídica son tres
● Según el Sujeto que lo interpreta
○ Interpretación Judicial: La realiza el juez y es la interpretación con más relevancia, ya
que existe separación de poderes y porque los jueces resuelven conforme a derecho.
Tiene una interpretación más directa
○ Interpretación Auténtica: Es la interpretación que realiza el propio órgano que dicta la
norma.
■ Interpretación Autorizada: Una delegación del poder
○ Interpretación Doctrinal: La lleva a cabo los estudiosos del derecho
○ Interpretación General: La realiza los ciudadanos, no tiene valor oficial
● Según el Objeto que lo interpreta
○ Interpretación de derecho escrito
○ Interpretación de costumbre
○ Interpretación de sentencias
○ Interpretación actos jurídicos: es todo acto que tiene relevancia jurídica
● Según la cualificación de los resultados de la actividad interpretativa
○ Interpretación Literal: Analiza lo que dice la norma
○ Interpretación Extensiva o Restrictiva: del significado de literalidad

8.3. Criterios de interpretación del derecho


Son los que utilizan los jueces para interpretar el derecho, y que por lo tanto a lo largo de los años los
han creado. Se aplican todos en su conjunto
● Criterio Gramatical: Se analiza las normas jurídicas mediante el lenguaje. El problema es la
literalidad de la norma, si utilizo un criterio gramatical, observaremos un lenguaje común y
uno jurídico

9
● Criterio Lógico: Se busca el significado en base a las reglas de la lógica. Las reglas del
argumento son cuatro:
○ Ad Absurdum: Si el resultado es absurdo, lo elimino
○ A Simili: Si el resultado es similar lo acepto
○ Ad Contrarium: Lo elimino
○ A Fortiori: Con mayor motivo
● Criterio Histórico: Para interpretar la norma, vamos a utilizar los contextos anteriores que
influyeron a la hora de dictar la norma
● Criterio Sistemático: Se extrae la interpretación de todo el contexto general del
ordenamiento jurídico
● Criterio Teleológico: Se utilizan todo los principios que subyace en el ordenamiento jurídico
para buscar la finalidad que se quiere conseguir con esa norma
● Criterio Sociológico: Es el que analiza las circunstancias actuales que se dan en el momento
que se aplica la norma

9. Sistema Educativo y regulación normativa de la


educación
9.1. El Sistema Educativo
Un sistema educativo es una forma peculiar e institucional, en el que un país planifica y desarrolla la
educación de sus ciudadanos en un momento determinado de su historia.
● El ordenamiento jurídico que los configura y regula, la escala de valores y principios del
modelo educativo.
● Las finalidades del propio sistema. No se entiende un sistema educativo si no se sabe su
finalidad
● La estructura y organización del sistema educativo y las enseñanzas que imparte
● Los centros educativos
● El profesorado, el alumnado, los padres y las administraciones educativas.

El sistema educativo en España ha evolucionado desde la primera ley de instrucción pública de 1857.
Es la primera ley que unifica por primera vez las diversas normas existentes en materia de enseñanza.
La ley orgánica de modificación (LOM) de la ley orgánica de educación(LOE) , viene a derogar
íntegramente la ley orgánica de educación.
El marco legislativo en materia educativa lo constituyen el conjunto de normas que regulan ese
sistema y que tienen como referencia la Constitución Española (CE) de 1978. Este marco, parte de la
idea de un estado descentralizado donde el estado cede competencias a las CCAA, en donde éstas
asumen competencias en: Organización, Control de medio, Personal, Funciones, Materiales…
El Art. 27 de la CE, es donde se inicia la primera regulación de la enseñanza.
1. “Todos tienen el derecho a la educación se reconoce la libertad de enseñanza”
2. “La educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana en el respeto a
los principios democráticos de convivencia y a los derechos y libertades fundamentales”
3. “Los poderes públicos garantizan el derecho que asiste a los padres para que sus hijos reciban
la formación religiosa y moral que esté de acuerdo con sus propias convicciones”
4. “La enseñanza básica es obligatoria y gratuita”

10
5. “Los poderes públicos garantizan el derecho de todos a la educación, mediante una
programación general de la enseñanza, con participación efectiva de todos los sectores
afectados y la creación de centros docentes.”
6. “Se reconoce a las personas físicas y jurídicas la libertad de creación de centros docentes,
dentro del respeto a los principios constitucionales.”
7. “Los profesores, los padres y, en su caso, los alumnos intervendrán en el control y gestión de
todos los centros sostenidos por la Administración con fondos públicos, en los términos que la
ley establezca.”
8. “Los poderes públicos inspeccionarán y homologarán el sistema educativo para garantizar el
cumplimiento de las leyes.”
9. “Los poderes públicos ayudarán a los centros docentes que reúnan los requisitos que la ley
establezca.”
10. “Se reconoce la autonomía de las Universidades, en los términos que la ley establezca.”

9.2. Principios del sistema educativo


- La calidad de la educación para todo el alumnado, independientemente de sus condiciones y
circunstancias.
- El segundo punto: La equidad que garantice la igualdad de oportunidades, para que exista el
pleno desarrollo de la personalidad humana. La inclusión educativa. La igualdad de derechos
y oportunidades que ayuden a superar cualquier discriminacionLa accesibilidad universal a la
educación
- El tercer punto: la transmisión y puesta en práctica de valores que favorezcan la libertad
personal, la responsabilidad, la ciudadanía democrática, la solidaridad, la tolerancia, la
igualdad, el respeto y la justicia.
- El cuarto punto: La concepción de la educación como aprendizaje permanente
- El quinto punto: La flexibilidad para adecuar la educación a la diversidad de aptitudes,
intereses, expectativas y necesidades del alumnado
- La orientación educativa y profesional de los estudiantes
- El esfuerzo individual y la motivación del alumnado
- El esfuerzo compartido entre el alumnado, las familias, los profesores, los centros, las
administraciones, instituciones y el conjunto de la sociedad. El papel que les corresponde a
los padres, madres y tutores como principales responsables de la educación de sus hijos.
- Autonomía para establecer y adecuar las actuaciones organizativas y curriculares en el marco
de las competencias y responsabilidades que corresponden al estado
- La participación de la comunidad educativa en la organización, gobierno y funcionamiento
del centro docete
- La educación para resolución de conflictos y la resolución pacífica de los mismos
- 12 ¿?
- La consideración de la función docente como factor esencial de la calidad de la educación. El
reconocimiento social del profesorado y el apoyo a su tarea
- El fomento y la promoción de la investigación, experimentación e innovación educativa
- La evaluación n conjunt del sistema educativo
- Cooperación entre estado y CCAA
- Cooperación y colaboración con las administraciones locales
- Libertad de enseñanza que reconozca el derecho de los padres/madres/tutores legales a elegir
el tipo de educación y el centro docente para sus hijos

11
9.3. La Situación Preconstitucional
● A principios del s.XX en la dictadura de Primo de Rivera, en donde es la primera vez que se
establece un sistema educativo. En esta época la escolarización se establece hasta los 14 años
y la educación de las etapas primarias era gratuita y obligatoria.
● En la segunda etapa segunda república el derecho a la educación se concibe como un derecho
generalizado, y se hace en detrimento a lo que se consideraba la libertad de enseñanza. En
esta etapa, la educación se entiende como un servicio público que está condicionado por los
enfrentamientos entre la iglesia y el estado. Por primera vez se habla de una dimensión
prestacional de la educación, es decir, la escuela presta un servicio esencial de la cultura,
además de una docencia laica. También se empieza a hablar de una expedición de títulos, así
como el sistema de pruebas y la libertad de cátedra.
● La tercera etapa, la dictadura franquista: la educación se emplea políticamente en sentido
católico y patriótico. En los años 50’ se entiende que hay que promover una educación
gratuita y obligatoria y se crea la inspección escolar. Se llevó la gratuidad hasta la secundaria
y se consiguió que el bachiller fuera más accesible y por lo tanto menos elitista. Se reconoce a
la educación dentro de las leyes fundamentales. Educación profesional, dirigida a ejercer una
profesión. El estado garantizará que no se valore ningún talento por falta de medios. En los
años 60’ tenemos una ley general de educación y un financiamiento de la reforma educativa

9.4. Las normas constitucionales


¿?

9.5. El desarrollo estatal orgánico de la regulación general de la


educación
La primera ley 5/1980 de 19 de Julio, esta norma se denomina Ley Orgánica del Estatuto de Centros
Docentes, esta primera ley es breve y deja al margen la regulación de los centros privados. Es la
primera vez que se recurre ante el Constitucional.

La segunda ley orgánica es la 8/1985 del 3 de julio (LODE) ley orgánica del derecho a la educación.
En esta ley se establece un régimen de financiación de los centros educativos, pero sobre todo se
empieza a eliminar la financiación de los centros privados, y por ende se vuelve a emitir un recurso.
Esta ley deja vigente tanto la estructura como los contenidos de enseñanza que se establecieron en la
ley de 1970

Ley tercera orgánica 1/1990 de 3 de Octubre, (LOGSE) Ley Orgánica General del Sistema
Educativo. En esta ley se establece una estructura donde se divide la educación en: Educación Infantil,
Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria hasta los 16 años; mientras la otra estructura
es: Bachillerato, FP y Educación Universitaria. Además añade dos tipos de enseñanza: Las generales
y especiales; entre ellas las artísticas y de idiomas. En esta ley se empieza a desarrollar la idea de la
profesionalización de la educación. Se continua con la cualificación y formación del profesorado. Esta
ley es una de las leyes más criticadas en España porque fue de las que dio peores resultados a nivel

12
comparado. Por lo tanto entre 1996 y 2000, con una reforma de la ley, empieza a haber un cambio. Se
reforma en humanidades, educación general, educación universitaria y en FP.

En el 2002 se dicta la (LOCE) Ley Orgánica de Calidad de Educación 10/2002 de 23 de Diciembre.


Esta norma tuvo grandes discusiones políticas, porque cuando llegó el siguiente gobierno la dejó de
implantar. En esta ley se pretendía buscar la excelencia del alumnado, además del esfuerzo de los
estudiantes. Además se consideraba elitista y conservadora

La ley 2/2006 de 3 de Mayo, Ley Orgánica de Educación (LOE) es la más extensa y mantiene
muchos aspectos de la LODE y deroga en su totalidad la LOCE. Estableció la asignatura más
controvertida, “Educación para la ciudadanía”. Esta asignatura se entendió que tenía ciertas dosis de
adoctrinamiento, por lo tanto se recurre ante el Constitucional

La Ley 8/2014 de 13 de Diciembre, Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE) es


discutida porque establece las pruebas finales en ESO y Bachillerato así como las dos opciones a
elegir en 4º de la ESO, se intenta dar más importancia a las asignaturas troncales. Se establece la
obligatoriedad de la lengua vehicular en Castellano. Se sustituye la asignatura de Ciudadanía por
“Educación Cívica”

La Ley Orgánica 3/2020 de 29 de Diciembre, (LOMLOE) Ley Orgánica de Mejora de la Ley


Orgánica de Educación, está deroga la LOMCE y se pretende mejorar lo que se había establecido en
la LOE. En esta ley se reforma:
- Ordenación de Currículos
- Admisión de los alumnos en los centros docentes
- Evaluación del sistema
- Conciertos educativos
- Reformas en la educación diferenciada y especial
- En la educación en castellano
Los aspectos básicos en los que se basa la ley (Objetivos):
- Se basa en los derechos de la infancia, como los principios rectores del sistema educativo
- Igualdad de género a través de la coeducación y el fomento del aprendizaje de la igualdad
efectiva entre hombre y mujer
- La mejora de los centros educativos y una mayor personalización del aprendizaje
- Educación para el desarrollo sostenible y la ciudadanía mundial
- Desarrollo de la Competencia Digital

Real Decreto 157/2022 del 1 de Marzo que regula y reforma la Educación Primaria, los aspectos:
- Se recupera los tres ciclos y se limita la opción de repetir estableciéndose que sólo se podrá
hacer una vez por etapa
- Se reordenan las áreas, creándose un área específica en educación en valores cívicos y éticos
- Se presta especial atención a la lectura y comprensión lectora, expresión oral y escrita, así
como la creación artística y comunicación audiovisual, competencia digital y el fomento de la
creatividad y espíritu científico. Todo esto se trabajará en todas las áreas
- Se hace especial hincapié en el consumo responsable y el desarrollo sostenible, con una
educación para la salud, incluida la educación afectivo-sexual
- La evaluación será igual a la LOE pero se añade que si el equipo docente lo considera, el
alumno permanecerá un año más en último curso del ciclo, si no ha alcanzado las
competencias.

13
- En el 4º Curso de Educación Primaria, todos los centros realizarán una prueba de evaluación
de diagnóstico sobre las competencias adquiridas que será de carácter informativo, formativo
y orientador para el centro
- Se suprimen las pruebas de final de etapa y los centros ganan más competencias

La estructura de la Educación según la LOMLOE


● Educación Infantil de 3-6
● educación primaria, la educación básica obligatoria y gratuita 6-16 años. Educación básica se
compone de: Educación primaria, ESO, Ciclos formativos de grado medio
● Educación secundaria de la ESO y Educación Secundaria Postobligatoria:
FALTA CONTENIDO…

10. Objetivo de la educación y Homeschooling


10.1. Objetivo de la educación

Pleno desarrollo de la personalidad humana:


○ Fase descriptiva: es a la que se refiere a la comprobación de los objetivos declarados
o aquellos que ya hemos interiorizados como objetivos normales de la labor educativa
○ Fase normativa: Supone la función de asegurar la efectividad de los objetivos
declarados

Declaración universal de derechos humanos:


● Art. 26.2: “La educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana y el
fortalecimiento del respeto a los derechos humanos y a las libertades fundamentales”

El pacto internacional de derechos económicos, sociales y culturales:


● Art. 13.1: “Los estados parte en el presente pacto reconocen el derecho de toda persona a la
educación. Convienen en que la educación debe orientarse hacia el pleno desarrollo de la
personalidad humana y del sentido de la dignidad y debe favorecer el respeto por los DDHH y
las libertades fundamentales”
Para algunos el pleno desarrollo de la personalidad humana, sería un IDEAL de perfección humana.
Hay otra parte de la doctrina que tendríamos que acudir al Art. 10.1 de la CE: “La dignidad de la
persona, los derechos inviolables que le son inherentes, el libre desarrollo de la personalidad, el
respeto a la ley y a los derechos de los demás son fundamento del orden político y de la paz social”

¿Cómo se trata del pleno desarrollo de la personalidad humana en el ordenamiento de otros


países?
● Alemania: “Todos tienen el derecho al libre pno desarrollo de la personalidad siempre que
con ellos no se vulneren los derechos de otro ni atenten al orden constitucional o a la ley
moral”
● Colombia: “Todas las personas tienen el derecho al libre desarrollo de su persona, sin más
limitaciones que las que imponen los derechos de los demás y el orden jurídico”
● Italia: “Es misión de la república remover los obstáculos de orden económico y social que
limitando de hecho la libertad y la igualdad de los ciudadanos, impiden el plenos desarrollo
de la personalidad humana y la efectiva participación de todos los trabajadores en la

14
organización política y social del país” No habla de pleno ni libre desarrollo de la
personalidad humana, lo trata como una obligación de los poderes públicos
Entendemos como libre desarrollo de la personalidad humana como “La libertad de opción que
supondría limitar o eliminar todos los obstáculos que impiden el pleno desarrollo de la personalidad
humana. Por tanto el objetivo de las políticas públicas en materia de educación debe estar encaminado
a ese objetivo, esa libertad de opción será indeterminada, va a depender de cada individuo.

La reproducción social
Es otro de los objetivos que con el pleno desarrollo de la personalidad humana va unido a la
instauración de un sistema educativo que constituye una cierta proyección de la personalidad de los
agentes implicados y que producen efectos en terceros. Esa reproducción social supone un
seguimiento obligatorio de lo que hace la mayoría de los individuos y de los enunciados normativos

10.2. Homeschooling
El homeschooling es la educación impartida en el hogar, ya sea por los padres/tutores o por personas
cualificadas para ello, para hacerlo como se tiene que dar dos requisitos:
- Que se imparta en el hogar
- Que no sea más de 3-4 niños

La regulación jurídica del Homeschooling en españa se basa en dos artículos


- Art 27. CE: En el apartado 4 se nos dice que existe una enseñanza obligatoria y gratuita,
además se establece que el objetivo de la educación es el pleno desarrollo de la personalidad
humana, así como la libertad de los padres a elegir centro docente
- Art 4 de LOMLOE: La enseñanza básica es obligatoria y gratuita para todas las personas. En
el apartado 2 dice: la enseñanza básica comprende 10 años de escolaridad y se desarrolla de
forma regular entre los 6 y lo 16 años de edad
El principio de legalidad establece que todo el orden público se tiene que basar en la ley. Por lo tanto
aunque la CE no diga nada sobre la obligatoriedad de la escolaridad pero sí sobre este principio,
tendremos que buscar si en la ley se establece lo contrario

11. Regulación de la Educación. Análisis de la


LOMLOE
11.1. Concepto de Educación Primaria
La etapa de Educación Primaria tiene carácter obligatorio y gratuito e integra junto con la Educación
Secundaria Obligatoria lo que denominamos la enseñanza básica. Con carácter general, el alumnado
se incorporará al primer curso de Educación Primaria en el año natural en el que cumpla 6 años.
La Educación Primaria comprende seis cursos académicos que se cursarán ordinariamente entre los 6
y los 12 años de edad. La Educación Primaria proporcionará a todos los niños y niñas una educación
de calidad en condiciones de equidad y con garantía de igualdad de oportunidades
En la etapa de Primaria se establece una nueva configuración curricular, en la que desataca el
establecimiento de tres bloques de asignaturas, así como los objetivos que se deben adquirir

15
11.2. Requisitos de acceso, admisión, evaluación y de
promoción de la Educación Primaria
● Requisito de acceso: El alumnado se incorporará a la Educación Primaria en el año natural en
el que cumpla 6 años. Se imparte entre los 6 y los 12 años. En el caso de que niños
extranjeros que vienen a España con 6 años, se tendría que hacer unas pruebas evaluativas
para ver las circunstancias, conocimiento, edad e historial académico para que pueda
aprovechar y continuar la educación
● Requisitos de admisión: Se establecen en el Art. 84 de la LOMLOE y dice así: La admisión
del alumnado de centros públicos, privado-concertados se regulará de tal forma que se
garantice el derecho a la educación, el acceso en condiciones de igualdad y la libertad de
elección de centros por los padres/madres o tutores. Los requisitos de admisión son:
○ La existencia de hermanos matriculados en el centro así la existencia de padre o
madre que trabaje en el centro
○ Las rentas anuales de la unidad familiar
○ Concurrencia de una discapacidad que puede ser tanto del alumno como de los padres
○ En ningun caso habrá discriminación por razón de nacimiento, raza, sexo, religión,
opinión o cualquier otra circunstancia personal o social.
● Requisitos de evaluación: La evaluación del alumnado será global, continua y formativa, y
tendrá en cuenta el grado de desarrollo de las competencias clave y su progreso en el conjunto
de los procesos de aprendizaje. Los Criterios de Evaluación de las áreas serán referente
fundamental para valorar el grado de adquisición de las competencias. En el contexto de
proceso de evaluación continua cuando en el proceso del alumno no sea adecuado se
establece medidas de refuerzo educativo y se adoptarán en cualquier momento del ciclo. Los
maestros evaluarán tanto los aprendizajes de los alumnos como los procesos de enseñanza y
su propia práctica docente. Las actas de evaluación se extenderán para cada uno de los cursos
y se cerrarán al término del período lectivo ordinario.
Las evaluaciones de diagnóstico: En el cuarto curso de Educación Primaria, todos los centros
realizarán una evaluación de diagnóstico de las competencias adquiridas por su alumnado.
Esta evaluación, que será responsabilidad de las administraciones educativas, tendrá carácter
informativo, formativo y orientador para los centros, para el profesorado, para el alumnado y
sus familias o tutores legales y para el conjunto de la comunidad educativa

● Requisitos de promoción:
Al final de cada ciclo, el equipo docente adoptará las decisiones relativas a la promoción del
alumnado de manera colegiada, tomando especialmente en consideración la información y el criterio
del tutor o la tutora.

11.3. Novedades de la Educación Primaria


Autonomía de los centros:
● Mayor participación
● Mayor autonomía
● Mayor gestión: el equipo directivo cede sus competencias al consejo escolar, dichas
competencias son: Proyecto educativo y los presupuestos del colegio. Se promueve el
liderazgo instruido y la búsqueda de consenso por parte del equipo directivo, así como se
impulsa la experimentación e innovación por parte del director

16
El equipo directivo: La dirección de los centros educativos ha de conjugar dos principios:
- La responsabilidad institucional de gestión (organización, administrativa, recursos…) también
desde un enfoque colaborativo. Con esto se pretende buscar un equilibrio entre las tareas
administrativas y las pedagógicas.

El Director: Las competencias del director son: Promover innovaciones pedagógicas, establecer
programas educativos, planes de trabajo, formas de organización, normas de convivencia… Por otro
lado, el director debe fomentar la cualificación y formación del equipo docente, así como la
investigación por parte del mismo. Diseñar la planificación del centro docente.
Los candidatos a la dirección deben tener 5 años de antigüedad y un requisito de formación (Depende
de cada CCAA)

11.4. Perfil de salida y Sistema de aprendizaje


Perfil de salida
Anexo 1: Perfil de salida del alumnado al término de la enseñanza básica es la herramienta en la que
se concreta los principios y los fines del sistema educativo Español referidos a dicho periodo. El perfil
de salida identifica y define las competencias clave que se espera de los alumnos hayan desarrollado
al completar la fase de su itinerario formativo

El perfil de salida según el RD es único y el mismo para todo el territorio nacional. Es la piedra
angular de todo el currículo, la matriz que cohesiona y hacia donde convergen los objetivos de las
distintas etapas que constituyen la enseñanza básica. Se concibe, por tanto, como el elemento que
debe fundamentar las decisiones curriculares, así como las estrategias y las orientaciones
metodológicas en la práctica lectiva

Anexo 3: El desarrollo de todas las competencias que se han establecido en el perfil de salida del
alumnado al término de la enseñanza básica, se ve favorecido por el desarrollo de una metodología
didáctica que reconozca al alumno como agente de su propio aprendizaje.

El diseño de las SA debe suponer la transferencia de los aprendizajes adquiridos por parte del
alumnado, posibilitando la articulación coherente y eficaz de distintos conocimientos, destrezas y
actitudes propios de esta etapa

12. Estudio del R. D. Legislativo de Educación


Primaria

17

También podría gustarte