Está en la página 1de 21

Contenidos de la unidad 1.

Generalidades normativas en Colombia.

Apreciados estudiantes, es importante antes del abordaje de los contenidos de la


unidad, incorporar de manera eficaz la definición del término “Norma”. Para tal fin,
es necesario analizar las definiciones más universales del término “norma”.
Revisemos varias:

Según la RAE, norma es regla que se debe seguir o a que se deben ajustar las
conductas, tareas, actividades.

Norma en derecho es precepto jurídico.

La norma social, puede entenderse como una regla de comportamiento humano.


Proviene del latín y significa “escuadra”. Una norma es una regla que debe ser
respetada y que permite ajustar ciertas conductas o actividades. Exige un
proceder obligatorio, dictada por autoridad competente, cuyo incumplimiento trae
una sanción.

Ejemplos aplicativos de norma:1

“La multa que le impusieron se debió a que condujera a 120 kilómetros por hora
en una carretera que, por norma, permite una velocidad máxima de 110
kilómetros por hora”.
“Disculpe, pero aquí no se puede fumar; es una norma del establecimiento”
“Esta institución tiene normas que deben ser respetadas por todos sus
integrantes, sin excepciones”.

Existen muchas más definiciones de norma, acorde a su ámbito de aplicación;


social, ética, tecnología, calidad, gramatical. Les recomiendo apreciados

Definición de norma. [Internet] [Citado 2017 Marzo 31. Consultado en: http://definicion.de/norma/.
1
estudiantes que revisen más conceptos, con el fin de incorporar de una manera
asertiva dicho concepto. Revisaremos con base a los objetivos de la asignatura,
con la norma jurídica.

ESTRUCTURA DE LAS NORMAS JURÍDICAS

La norma jurídica, presenta características propias, diferenciándola de las demás


reglas de conducta. Las normas jurídicas tienen ocho (8) elementos o
características generales:2

• La necesidad: la sociedad, en este caso la colombiana, requiere de un


ordenamiento jurídico.

• Su procedencia estatal: las normas proceden de los órganos competentes


con potestad de crearlas, como el ejecutivo y legislativo.

• La coactividad: la norma jurídica obliga a los ciudadanos a la autoridad.

• Generalidad: la norma está prevista y puede ser aplicada en multitud de


casos.

• La abstracción: la norma se encuentra definida y redactada, prescindiendo de


datos y de circunstancias concretas.

• Bilateralidad: la norma regula relaciones sociales, atribuyendo consecuencias


a más de un individuo.

• Obligatoriedad: las normas cuando se dictan requieren ser cumplidas.

• Validez: una norma será válida si es promulgada por el procedimiento y el


órgano adecuado.

2
RAMIREZ, Jova. “Guía De Autoaprendizaje De legislación Farmacéutica”. Instituto de Educación a Distancia,
Universidad Industrial de Santander, 2016.
La estructura de la norma jurídica cuenta con dos partes fundamentales, las
cuales son: el supuesto de hecho y la consecuencia jurídica.3

Supuesto de hecho como la hipótesis de conducta que si se produce provocará


la consecuencia y la consecuencia jurídica que tiene por causal de una conducta
humana en el supuesto de hecho normativo (efecto derivado del cumplimiento o
incumplimiento de la conducta).

GENERALIDADES DE LAS NORMAS JURÍDICAS

Apreciados estudiantes, es muy importante que conozcamos que una norma


jurídica aprobada por el congreso de la república, sancionada y promulgada por el
presidente de la República, entra a regir una vez se publica en el Diario Oficial.

“LA IGNORANCIA DE LA LEY NO SIRVE DE EXCUSA PARA JUSTIFICAR SU


INCUMPLIMIENTO”.

Ahora revisemos varios aspectos relacionados con la ley:

Territorialidad de la ley

Se debe tener en cuenta que todas las leyes en Colombia rigen en todo el territorio
colombiano, corresponde al principio de aplicabilidad de la ley. “El principio de la
territorialidad de la ley es consustancial con la soberanía que ejercen los Estados
dentro de su territorio; de este modo cada Estado puede expedir normas y
hacerlas aplicar dentro de los confines de su territorio.4

El manejo de las leyes en el tiempo

3
Estructura de la Norma Jurídica. [Internet] [Citado 2017 Marzo 31. Consultado en:
https://temasdederecho.wordpress.com/2012/09/26/estructura-de-la-norma-juridica/
4
PRINCIPIO DE TERRITORIALIDAD DE LA LEY. . [Internet] [Citado 2017 Marzo 31. Consultado en:
http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2000/T-1157-00.htm
IRRETROACTIVIDAD DE LA LEY: Normalmente los efectos de la ley aprobada,
sancionada y promulgada se presentan hacia el futuro, sin embargo, en casos
excepcionales se puede manejar la retroactividad de la ley, que quiere decir que
independientemente de cuando se cometió el acto, si existe una norma posterior
en contra de ese acto, se le sancionará o aplicará la misma.

ULTRACTIVIDAD DE LA LEY: Solo en situaciones especiales, la normatividad


permite que una ley que ha sido derogada, pueda extender sus efectos, con el fin
de regular actos que se presentaron durante su vigencia. Básicamente se realiza
bajo el principio de favorabilidad.

Vigencia de la Ley

Generalmente, la vigencia de la ley es de carácter inmediato, lo que quiere decir


que sus efectos iniciarán una vez sea promulgada por el Presidente de la
República. Esta vigencia siempre se cita en el mismo texto de la norma.

También se pueden presentar casos en los que la vigencia de la ley es diferida,


inicia sus efectos en una fecha determinada después de su promulgación. Esta
fecha de inicio de los efectos de la norma deberá estipularse al final de la misma
en un parágrafo o artículo.

Se puede encontrar en una misma norma, efectos que rigen inmediatamente y


otros de forma diferida.

Ejemplo:

En la ley 100 del 23 de diciembre de 1993 que en su artículo 151 sobre la vigencia
del Sistema General de Pensiones dice que éste regirá a partir del 1º. De abril de
1994 y el resto de la norma de forma inmediata.
Ver: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=5248

Derogación de una ley

Frente a la derogación de una ley, revisemos los siguientes conceptos5:

DEROGACIÓN: dejar parcialmente sin efecto una ley.

MODIFICACIÓN O REFORMA: dejar sin efecto una parte de una ley y


reemplazarla por otro texto.

ABROGACIÓN: dejar sin efecto totalmente una ley.

SUBROGACIÓN: sustitución de un texto legal íntegro, por otro.

Respecto a la derogación de una ley, puede ser expresa o tácita, es expresa


cuando se cita en el mismo texto de la ley, anunciando que deroga las leyes
anteriores, (describe su número y fecha). Tácita cuando la nueva ley no dice que
deja sin efectos leyes anteriores o las que le sean contrarias.

Una ley debe estar sincronizada con la Constitución Política de Colombia, de lo


contrario, será inconstitucional.

JURISDICCIÓN Y COMPETENCIA

Jurisdicción

La jurisdicción se entiende como la forma de poner en ejecución las leyes.


Satisfaciendo el interés público por la realización del derecho y garantizando el
ordenamiento jurídico establecido, con el respeto por la vida, la dignidad humana y
libertades individuales; todo lo anterior, como consecuencia de las decisiones
tomadas por los funcionarios judiciales.

5
MONROY C ABRA, Marco Gerardo. Introducción al Derecho, Bogotá 1983, Editorial Temis, pág. 123
En Colombia se cuenta con las siguientes jurisdicciones: La jurisdicción Ordinaria,
de lo Contencioso Administrativo, Constitucional.

Revise con base a lo citado anteriormente, lo referente a las diferentes


jurisdicciones en Colombia. Tenga como base el siguiente cuadro:

• LA JURISDICCIÓN ORDINARIA: Trata acerca de los problemas de tipo


judicial entre particulares (temas civiles, comerciales, penales, laborales,
familiares y agrarios). Conformada por la Corte Suprema de Justicia, los
Tribunales Superiores de Distrito Judicial, los Juzgados de Circuito, los
Juzgados Municipales y los Juzgados Promiscuos Municipales.

• LA JURISDICCIÓN CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVA: Se encarga de


los problemas judiciales entre las entidades del Estado o entre el Estado y
los particulares y está conformada por el Consejo de Estado, los Tribunales
Administrativos y los Juzgados administrativos.

• LA JURISDICCIÓN CONSTITUCIONAL: Encargada de verificar que las


leyes y los actos legislativos se ajusten a la Constitución y es la máxima
autoridad está conformada por la Corte Constitucional.

• JURISDICCIÓN DISCIPLINARIA: Coordinada por la Procuraduría General


de la Nación y otro ente encargado de la investigación en materia penal que
se denomina Fiscalía General de la Nación.

Jurisdicciones de la rama judicial en Colombia


Gráfica 1. Fuente: Departamento de Ciencia Política Universidad de Los Andes

Competencia

Se encuentra definido como la facultad con la que cuentan los funcionarios del
Estado investidos, para ejercer la jurisdicción en asuntos determinados dentro de
un territorio asignado.

De una manera más explícita, podemos decir que todos los jueces en Colombia
están investidos de jurisdicción, pero no todos tienen competencia, pues ella se
distribuye de manera especial para el conocimiento de determinados asuntos.
¿CÓMO ES LA JERARQUÍA DE LAS NORMAS JURÍDICAS EN EL
TERRITORIO COLOMBIANO?

Definamos como primera medida, el término Jerarquía:

Jerarquía6: En el griego es donde encontramos el origen etimológico de la palabra


jerarquía. Así podemos ver, de manera exacta, que emana del vocablo hierarquía,
que es fruto de la suma de dos términos: hieros, que puede traducirse como
“sagrado”, y arkhei, que es sinónimo de “orden”. La jerarquía, por lo tanto, supone
un orden descendente o ascendente. El concepto suele estar asociado al poder,
que es la facultad para hacer algo o el dominio para mandar. Quien ocupa la
posición más alta de la escala jerárquica, tiene poder sobre los demás.

Según la RAE:7
Principio que, en el seno de un ordenamiento jurídico, impone la subordinación de
las normas de grado inferior a las de rango superior.
Dentro del ordenamiento jurídico, se tiene en cuenta el orden descendente de las
mismas, de mayor a menor jerarquía.

Apreciado estudiante, recuerde que las normas jurídicas provienen de uno de los
tres poderes del Estado colombiano (poder ejecutivo, poder legislativo y poder
judicial).

Actividad complementaria
Apreciado estudiante, como parte de los contenidos de la presente unidad, revise
y analice los representantes y las funciones más importantes de los tres poderes
del estado colombiano:
• Poder Ejecutivo.
• Poder Legislativo.
• Poder Judicial.


Definición de jerarquía. [Internet] [Citado 2017 Marzo 31. Consultado en: http://definicion.de/jerarquia/
6

Definición de jerarquía. [Internet] [Citado 2017 Marzo 31. Consultado en:


7

http://dle.rae.es/srv/fetch?id=MPpsPNi
Teniendo en cuenta los anteriores conceptos, revisaremos la estructura jerárquica
en Colombia, teniendo en cuenta quién las construye o expide:

Ø La Constitución Nacional – C.N.

Ø Las Leyes expedidas por el congreso ley-acto legislativo.

Ø Decretos expedidos por el presidente de la república.

Ø Códigos: Civil, Penal, Laboral.

Ø Ordenanzas expedidas por las asambleas departamentales.

Ø Decretos y resoluciones de los gobernadores.

Ø Acuerdos de los concejos municipales.

Ø Decretos de los alcaldes.

Ø Sentencias expedidas por los magistrados y jueces de la república.

Ø Otras leyes de menor rango: Código de Policía.

Las Leyes en Colombia, en forma particular, cuentan también con una


clasificación y jerarquización:

Ø leyes orgánicas.
Ø leyes estatutarias.
Ø leyes marco.
Ø leyes de facultades.
Ø leyes de convocatoria a asamblea nacional constituyente, y de
convocatoria a referendo.
Ø leyes aprobatorias.
Ø leyes ordinarias.
Lo invito a que revise las implicaciones de cada una de estas leyes.

En la Ciencia del Derecho, contamos en materia de jerarquía de las normas


jurídicas, la propuesta hecha por el austriaco Hans Kelsen (1881 -1973),
pirámide que lleva su nombre. Con base en lo anterior, lo invito a que
analice con profundidad el siguiente gráfico.

Gráfica 2. La pirámide de Kelsen.


Fuente: https://teoriaconstitucional2013i.files.wordpress.com/2013/06/piramide.jpg

Teniendo en cuenta que la norma de mayor jerarquía en Colombia es la


Constitución Nacional, es importante revisar en términos de “derechos” y
“deberes” el mandato de la Carta Magna:

http://site.ebrary.com.aure.unab.edu.co/lib/unabsp/reader.action?docID=11205809
&ppg=14
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=4125

DERECHOS FUNDAMENTALES 8

La Constitución Nacional estableció en su Título II, Capítulos 1 al 3, los Derechos


Fundamentales, sociales, económicos, culturales, colectivos y del ambiente. Se
describen a continuación los artículos 11 al 82.

ARTÍCULO 11. El derecho a la vida es inviolable. No habrá pena de muerte.

ARTÍCULO 12. Nadie será sometido a desaparición forzada, a torturas ni a tratos

o penas crueles, inhumanas o degradantes.

ARTÍCULO 13. Todas las personas nacen libres e iguales ante la ley, recibirán la
misma protección y trato de las autoridades y gozarán de los mismos derechos,
libertades y oportunidades sin ninguna discriminación por razones de sexo, raza,
origen nacional o familiar, lengua, religión, opinión política o filosófica.

ARTÍCULO 14. Toda persona tiene derecho al reconocimiento de su personalidad


jurídica.

ARTÍCULO 15. Todas las personas tienen derecho a su intimidad personal y


familiar y a su buen nombre, y el Estado debe respetarlos y hacerlos respetar.

ARTÍCULO 16. Todas las personas tienen derecho al libre desarrollo de su


personalidad sin más limitaciones que las que imponen los derechos de los demás
y el orden jurídico.

ARTÍCULO 17. Se prohíben la esclavitud, la servidumbre y la trata de seres


humanos en todas sus formas.

8
COLOMBIA, Congreso de la República. “Constitución Política de Colombia” [Internet] [Citado 2017 Marzo
31. Consultado en:
http://www.corteconstitucional.gov.co/inicio/Constitucion%20politica%20de%20Colombia%20-
%202015.pdf
ARTÍCULO 18. Se garantiza la libertad de conciencia.

ARTÍCULO 19. Se garantiza la libertad de cultos.

ARTÍCULO 20. Se garantiza a toda persona la libertad de expresar y difundir su


pensamiento y opiniones, la de informar y recibir información veraz e imparcial, y
la de fundar medios masivos de comunicación.

ARTÍCULO 21. Se garantiza el derecho a la honra.

ARTÍCULO 22. La paz es un derecho y un deber de obligatorio cumplimiento.

ARTÍCULO 23. Toda persona tiene derecho a presentar peticiones respetuosas a


las autoridades por motivos de interés general o particular y a obtener pronta
resolución.

ARTÍCULO 24. Todo colombiano, con las limitaciones que establezca la ley, tiene
derecho a circular libremente por el territorio nacional, a entrar y salir de él, y a
permanecer y residenciarse en Colombia. Artículo

ARTÍCULO 25. El trabajo es un derecho y una obligación social y goza, en todas


sus modalidades, de la especial protección del Estado.

ARTÍCULO 26. Toda persona es libre de escoger profesión u oficio.

ARTÍCULO 27. El Estado garantiza las libertades de enseñanza, aprendizaje,


investigación y cátedra.

ARTÍCULO 28. Toda persona es libre. Nadie puede ser molestado en su persona
o familia, ni reducido a prisión o arresto, ni detenido, ni su domicilio registrado,
sino en virtud de mandamiento escrito de autoridad judicial competente, con las
formalidades legales y por motivo previamente definido en la ley.

ARTÍCULO 29. El debido proceso se aplicará a toda clase de actuaciones


judiciales y administrativas.
ARTÍCULO 30. Quien estuviere privado de su libertad, y creyere estarlo
ilegalmente, tiene derecho a invocar ante cualquier autoridad judicial, en todo
tiempo, por sí o por interpuesta persona, el Habeas Corpus, el cual debe
resolverse en el término de treinta y seis horas.

ARTÍCULO 31. Toda sentencia judicial podrá ser apelada o consultada, salvo las
excepciones que consagre la ley.

ARTÍCULO 32. El delincuente sorprendido en flagrancia podrá ser aprehendido y


llevado ante el juez por cualquier persona. Si los agentes de la autoridad lo
persiguieren y se refugiare en su propio domicilio, podrán penetrar en él, para el
acto de la aprehensión; si se acogiere a domicilio ajeno, deberá preceder
requerimiento al morador.

ARTÍCULO 33. Nadie podrá ser obligado a declarar contra sí mismo o contra su
cónyuge, compañero permanente o parientes dentro del cuarto grado de
consanguinidad, segundo de afinidad o primero civil.

ARTÍCULO 34. Se prohíben las penas de destierro, prisión perpetua y


confiscación.

ARTÍCULO 35. La extradición se podrá solicitar, conceder u ofrecer de acuerdo


con los tratados públicos y, en su defecto, con la ley.

ARTÍCULO 36. Se reconoce el derecho de asilo en los términos previstos en la


ley.

ARTÍCULO 37. Toda parte del pueblo puede reunirse y manifestarse pública y
pacíficamente.

ARTÍCULO 38. Se garantiza el derecho de libre asociación para el desarrollo de


las distintas actividades que las personas realizan en sociedad.

ARTÍCULO 39. Los trabajadores y empleadores tienen derecho a constituir


sindicatos o asociaciones, sin intervención del Estado.
ARTÍCULO 40. Todo ciudadano tiene derecho a participar en la conformación,
ejercicio y control del poder político.

ARTÍCULO 41. En todas las instituciones de educación, oficiales o privadas, serán


obligatorios el estudio de la Constitución y la Instrucción Cívica.

DERECHOS SOCIALES, ECONÓMICOS Y CULTURALES

ARTÍCULO 42. La familia es el núcleo fundamental de la sociedad.

ARTÍCULO 43. La mujer y el hombre tienen iguales derechos y oportunidades. La


mujer no podrá ser sometida a ninguna clase de discriminación.

ARTÍCULO 44. Son derechos fundamentales de los niños: la vida, la integridad


física, la salud y la seguridad social, la alimentación equilibrada, su nombre y
nacionalidad, tener una familia y no ser separados de ella, el cuidado y amor, la
educación y la cultura, la recreación y la libre expresión de su opinión. Los
derechos de los niños prevalecen sobre los derechos de los demás.

ARTÍCULO 45. El adolescente tiene derecho a la protección y a la formación


integral.

ARTÍCULO 46. El Estado, la sociedad y la familia concurrirán para la protección y


la asistencia de las personas de la tercera edad y promoverán su integración a la
vida activa y comunitaria.

ARTÍCULO 47. El Estado adelantará una política de previsión, rehabilitación e


integración social para los disminuidos físicos, sensoriales y psíquicos, a quienes
se prestará la atención especializada que requieran.

ARTÍCULO 48. Se garantiza a todos los habitantes el derecho irrenunciable a la


Seguridad Social.

ARTÍCULO 49. La atención de la salud y el saneamiento ambiental son servicios


públicos a cargo del Estado. Se garantiza a todas las personas el acceso a los
servicios de promoción, protección y recuperación de la salud.
ARTÍCULO 50. Todo niño menor de un año que no esté cubierto por algún tipo de
protección o de seguridad social, tendrá derecho a recibir atención gratuita en
todas las instituciones de salud que reciban aportes del Estado.

ARTÍCULO 51. Todos los colombianos tienen derecho a vivienda digna.

ARTÍCULO 52. El ejercicio del deporte, sus manifestaciones recreativas,


competitivas y autóctonas tienen como función la formación integral de las
personas, preservar y desarrollar una mejor salud en el ser humano.

ARTÍCULO 53. El Congreso expedirá el estatuto del trabajo.

ARTÍCULO 54. Es obligación del Estado y de los empleadores ofrecer formación


y habilitación profesional y técnica a quienes lo requieran.

ARTÍCULO 55. Se garantiza el derecho de negociación colectiva para regular las


relaciones laborales, con las excepciones que señale la ley.

ARTÍCULO 56. Se garantiza el derecho de huelga, salvo en los servicios públicos


esenciales definidos por el legislador.

ARTÍCULO 57. La ley podrá establecer los estímulos y los medios para que los
trabajadores participen en la gestión de las empresas.

ARTÍCULO 58. Se garantizan la propiedad privada y los demás derechos


adquiridos con arreglo a las leyes civiles, los cuales no pueden ser desconocidos
ni vulnerados por leyes posteriores. Cuando de la aplicación de una ley expedida
por motivos de utilidad pública o interés social, resultare en conflicto los derechos
de los particulares con la necesidad por ella reconocida, el interés privado deberá
ceder al interés público o social.

ARTÍCULO 59. En caso de guerra y sólo para atender a sus requerimientos, la


necesidad de una expropiación podrá ser decretada por el Gobierno Nacional sin
previa indemnización.
ARTÍCULO 60. El Estado promoverá, de acuerdo con la ley, el acceso a la
propiedad.

ARTÍCULO 61. El Estado protegerá la propiedad intelectual por el tiempo y


mediante las formalidades que establezca la ley.

ARTÍCULO 62. El destino de las donaciones intervivos o testamentarias, hechas


conforme a la ley para fines de interés social, no podrá ser variado ni modificado
por el legislador, a menos que el objeto de la donación desaparezca.

ARTÍCULO 63. Los bienes de uso público, los parques naturales, las tierras
comunales de grupos étnicos, las tierras de resguardo, el patrimonio arqueológico
de la Nación y los demás bienes que determine la ley, son inalienables,
imprescriptibles e inembargables.

ARTÍCULO 64. Es deber del Estado promover el acceso progresivo a la propiedad


de la tierra de los trabajadores agrarios, en forma individual o asociativa, y a los
servicios de educación, salud, vivienda, seguridad social, recreación, crédito,
comunicaciones, comercialización de los productos, asistencia técnica y
empresarial, con el fin de mejorar el ingreso y calidad de vida de los campesinos.

ARTÍCULO 65. La producción de alimentos gozará de la especial protección del


Estado.

ARTÍCULO 66. Las disposiciones que se dicten en materia crediticia podrán


reglamentar las condiciones especiales del crédito agropecuario, teniendo en
cuenta los ciclos de las cosechas y de los precios, como también los riesgos
inherentes a la actividad y las calamidades ambientales.

ARTÍCULO 67. La educación es un derecho de la persona y un servicio público


que tiene una función social; con ella se busca el acceso al conocimiento, a la
ciencia, a la técnica, y a los demás bienes y valores de la cultura.

ARTÍCULO 68. Los particulares podrán fundar establecimientos educativos. La


ley establecerá las condiciones para su creación y gestión.
ARTÍCULO 69. Se garantiza la autonomía universitaria. Las universidades podrán
darse sus directivas y regirse por sus propios estatutos, de acuerdo con la ley.

ARTÍCULO 70. El Estado tiene el deber de promover y fomentar el acceso a la


cultura de todos los colombianos en igualdad de oportunidades, por medio de la
educación permanente y la enseñanza científica, técnica, artística y profesional en
todas las etapas del proceso de creación de la identidad nacional.

ARTÍCULO 71. La búsqueda del conocimiento y la expresión artística son libres.

ARTÍCULO 72. El patrimonio cultural de la Nación está bajo la protección del


Estado.

ARTÍCULO 73. La actividad periodística gozará de protección para garantizar su


libertad e independencia profesional.

ARTÍCULO 74. Todas las personas tienen derecho a acceder a los documentos
públicos salvo los casos que establezca la ley.

ARTÍCULO 75. El espectro electromagnético es un bien público inenajenable e


imprescriptible sujeto a la gestión y control del Estado.

ARTÍCULO 76. La intervención estatal en el espectro electromagnético utilizado


para los servicios de televisión, estará a cargo de un organismo de derecho
público con personería jurídica, autonomía administrativa, patrimonial y técnica,
sujeto a un régimen legal propio.

ARTÍCULO 77. El Congreso de la República expedirá la ley que fijará la política


en materia de televisión.

DERECHOS COLECTIVOS Y DEL AMBIENTE

ARTÍCULO 78. La ley regulará el control de calidad de bienes y servicios ofrecidos


y prestados a la comunidad, así como la información que debe suministrarse al
público en su comercialización.

ARTÍCULO 79. Todas las personas tienen derecho a gozar de un ambiente sano.
ARTÍCULO 80. El Estado planificará el manejo y aprovechamiento de los recursos
naturales, para garantizar su desarrollo sostenible, su conservación, restauración
o sustitución.

ARTÍCULO 81. Queda prohibida la fabricación, importación, posesión y uso de


armas químicas, biológicas y nucleares, así como la introducción al territorio
nacional de residuos nucleares y desechos tóxicos.

ARTÍCULO 82. Es deber del Estado velar por la protección de la integridad del
espacio público y por su destinación al uso común, el cual prevalece sobre el
interés particular.

DEBERES Y OBLIGACIONES9

En cuanto a deberes, los ciudadanos colombianos debemos cumplir con deberes y


obligaciones, los cuales se encuentran detallados en la Constitución Nacional, en
el Título II, capítulo 5.

ARTÍCULO 95. La calidad de colombiano enaltece a todos los miembros de la


comunidad nacional. Todos están en el deber de engrandecerla y dignificarla. El
ejercicio de los derechos y libertades reconocidos en esta Constitución implica
responsabilidades.

Toda persona está obligada a cumplir la Constitución y las leyes.

Son deberes de la persona y del ciudadano:

Ø Respetar los derechos ajenos y no abusar de los propios.

Ø Obrar conforme al principio de solidaridad social, respondiendo con acciones


humanitarias ante situaciones que pongan en peligro la vida o la salud de las
personas.


9
COLOMBIA, Congreso de la República. “Constitución Política de Colombia” [Internet] [Citado 2017 Marzo
31. Consultado en:
http://www.corteconstitucional.gov.co/inicio/Constitucion%20politica%20de%20Colombia%20-
%202015.pdf

Ø Respetar y apoyar a las autoridades democráticas legítimamente constituidas
para mantener la independencia y la integridad nacionales.

Ø Defender y difundir los derechos humanos como fundamento de la convivencia


pacífica.

Ø Participar en la vida política, cívica y comunitaria del país.

Ø Propender al logro y mantenimiento de la paz.

Ø Colaborar para el buen funcionamiento de la administración de la justicia.

Ø Proteger los recursos culturales y naturales del país y velar por la conservación
de un ambiente sano.

Ø Contribuir al financiamiento de los gastos e inversiones del Estado dentro de


conceptos de justicia y equidad.

Fuentes de información consultadas

Ø MACHICADO, Jorge. “Introducción al Derecho”, Apuntes Jurídicos,


[Internet]2013 [Citado 2017 Febrero 21] bit.ly/11koPe4
Ø SANTAMARÍA, José Pablo. “Teoría General del Proceso” – Material de prueba.
Instituto de Educación a Distancia, Universidad Industrial de Santander, 2000

Ø MONROY C ABRA, Marco Gerardo. “Introducción al Derecho”, Bogotá 1983,


Editorial Temis.

Ø KELSEN, Hans. Filosofía del Derecho. “Teoría Pura del Derecho”. [Internet]
Buenos Aires 2009 [Citado 2017 Febrero 21] Editorial Eudeba.
http://cvperu.typepad.com/files/libro-teoria-pura-del-derecho-hans-kelsen.pdf
Ø RAMIREZ, Jova. “Guía De Autoaprendizaje De legislación Farmacéutica”.
Instituto de Educación a Distancia, Universidad Industrial de Santander, 2016.
Ø COLOMBIA, Congreso de la República. “Constitución Política de Colombia”
Bogotá 2011 Editorial Legis S. A.
Ø COLOMBIA, Congreso de la República. Ley Estatutaria 1751 de 2015. “Por
medio de la cual se regula el Derecho Fundamental a la Salud y se dictan otras
disposiciones”.[Internet]Bogotá 2015 [Citado 2017 Febrero 21]
www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1751_2015.html

También podría gustarte