Está en la página 1de 62

FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA

CURSO : INGENIERÍA DE LOS PROCESOS II


DOCENTE: Mg. JORGE LÓPEZ HERRERA
SEMANA: 02
TEMA : CARBÓN
Yacimientos
• Los yacimientos carboníferos se pueden clasificar en
dos tipos:
• AUTOCTONOS el carbón se ha formado en el mismo
lugar en el que se han depositado los restos vegetales
de los cuales procede. A este tipo responden la mayor
parte de los yacimientos.
• ALÓCTONOS los restos de los vegetales de los cuales
procede el carbón han sido arrastrados por los ríos, por
las mareas, han sufrido las transformaciones y
posteriormente se forma el depósito carbonífero.
• El depósito o yacimiento se va a formar lejos del lugar
donde crecieron los vegetales.
Yacimientos
Antes de explotar la mina, se hace un
reconocimiento del terreno, para verificar el
grosor adecuado y si las capas justifican el
yacimiento.
La extracción de muestras permite saber las
características del terreno y determinar la
situación del sumidero.
YACIMIENTO
• Cielo abierto: Se usa cuando los yacimientos
están a poca profundidad. Adquieren formas
circulares. Tienen que estar paralelo a las
superficie, la seguridad es menor
• Se necesita gran inversión en maquinarias
• Se encuentran pocos centímetros y algunas
alcanzan 25m.
• Cuando se agota el carbón el terreno debe de ser
tratado para su recuperación, este proceso esta
en el Plan de Abandono.
YACIMIENTOS
YACIMIENTO
• Galerías: Son las más conocida y tradicionales.
Se usan para extraer carbón a más de 500 m.
Se realiza un pozo principal del que se van
haciendo galerías que ramifican. Esta forma es
más dificultosa que la de cielo abierto, hay
que hacer un sistema de oxigenación en todas
las galerías y el coste es mayor.
YACIMIENTO
YACIMIENTO
YACIMIENTO
• Explotaciones a gran profundidad: Se realiza
la transformación de forma directa. Sólo se
utiliza cuando los yacimientos están a mucha
profundidad, siendo de difícil acceso. Consiste
en la combustión directa del carbón (arde) a
gran profundidad y la extracción de diferentes
gases que se destilan. Este tipo tiene un
rendimiento bajo.
YACIMIENTO
Preparación del Carbón
Consiste en toda una serie de operaciones que son
necesarias efectuar con el carbón desde que se extrae hasta
ser usado en proceso tecnológicos.
El carbón sacado de la mina se le llama carbón de bocamina
Incluye siete etapas:
a) Separación de los tipos de carbón por el aspecto del
mismo
b) Tamizado o clasificación por tamaño
c) Trituración y quebrantamiento
d) Lavado mecánico
e) Secado
f) Mezclado de carbones
Preparación del Carbón
• Separación por aspecto
Es aplicable siempre que existan vetas bien
definida en la veta carbonífera.
El picador es el que selecciona
• Tamizado
Los tamices son placas cuadradas con
cuadriculas de diferentes tamaños y se usan
para poder clasificar carbones por tamaño de
partícula.
Preparación del Carbón
• Escogido a mano
Se aplica a trozos de carbón de gran tamaño
• Trituración y quebrantamiento
Se trata de reducir el tamaño para mejor
manejo y salida comercial.
Se realizan acciones mecánicas como
compresión, rodadura, impacto, flexión,
desgaste o rozamiento.
Preparación del Carbón
• Lavado mecánico
Se trata de reducir las cenizas que nos va a dar el producto
en el proceso de combustión. Se deben tener en cuenta
características como tamaño, forma, elasticidad
conductividad, humidictividad, densidad.
La densidad es la característica importante para la
clasificación portamaños
Los procesos de lavados pueden ser secos y en mojados:
-Secos: Se basan en las diferencias de densidades y fricción
en seco, también en la diferencia de elasticidad
-Húmedo: Se basan en las diferencias de tamaño y forma
El proceso de flotación por espuma sirve para limpiar el
carbón fino
Preparación del Carbón
• Mezclado de carbones
Es un proceso auxiliar dentro de la preparación.
Floculación: Consiste en recuperar del agua los
productos del lavado del carbón y otros productos
mediante la actuación de cierto elementos que los van a
precipitar
La función más importante es eliminar estos productos
de las aguas de lavado y poder así usar el carbón
Se añade coagulantes tales como almidón, alginatos,
peptatos, alumbre (sulfato de alúmina), formándose
flóculos. Este proceso se ayuda con ciclones.
Preparación del Carbón
• Desaguado: Consiste en sacar parte del agua
que tienen los carbones.
Se pasan por tamices con rejilla metálica. El
tamaño debe de estar entre 12 y 13 mm.. Para
tamaños menores se usan tolvas y centrifugado
y para tamaños más pequeños se usan filtro de
vacío y filtros de presión
Preparación del Carbón
• El Mezclado: Consiste en mezclar varias clases
de carbones con diferentes propiedades para
que la mezcla resultante cumpla con diferen-
tes propiedades para que la mezcla resultante
cumpla ciertos requisitos.
EQUPOS PARA REDUCIR EL TAMAÑO
DEL CARBON
• Se caracterizan por:
- El máximo tamaño de suministro que resulta
aceptable
- El mayor tamaño deseado en el producto
obtenido por el proceso de reduccuíon.
EQUPOS PARA REDUCIR EL TAMAÑO
DEL CARBON
• TRITURADOR ROTATIVO.- Reduce el tamaño del
carbón desde un máximo y rechas los materiales
de tamaño mayor.
• Consiste en un tambor cilíndrico de eje horizontal
construido con chapa de acero perforada, que
gira normalmente a 20 rpm.
• El tamaño de los orificios de la chapa determina
el tamaño máximo de las partículas del carbón.
• Se pueden instalar en las bocaminas, en la planta
de preparación o en las plantas de uso industrial.
TRITURADOR ROTATIVO
EQUPOS PARA REDUCIR EL TAMAÑO
DEL CARBON
• TRITURADOR SIMPLE: Consta de un tambor dentado
que lanza el carbón contra una placa para producir la
trituración.
• El tamaño máximo de partículas se determina por la
separación entre el tambor y la placa.
• Para impedir el agarrotamiento debido a impurezas, el
tambor se desplaza y la placa puede bascular,
eliminado la impureza.
• Se usa para reducir el carbón bituminoso, (30 a 150
mm.)
• La acción abrasiva entre el carbón y la placa produce
algunos finos.
Triturador simple de mazas
EQUPOS PARA REDUCIR EL TAMAÑO
DEL CARBON
• TRITURADOR DE DOBLE TAMBOR: En el se
fuerza al carbón a pasar entre dos tambores
dentados de ejes paralelos, que giran en
sentido contrarios.
• Uno de los tambores se carga por un resorte
con el fin de facilitar el paso de grandes
impurezas
Triturador de doble tambor
EQUPOS PARA REDUCIR EL TAMAÑO
DEL CARBON
• TRITURADOR CON RETENCION DE MARTILLOS: El carbón se
retiene en la zona de fragmentación hasta que lo
suficientemente fino como para pasar hacia la descarga a
través del tamiz.
• Se usa para reducir el tamaño del carbón, hasta un tamaño
aceptable, generalmente abastece aun pulverizador
• Produce una considerable cantidad de finos
• El triturador rompe el carbón por impacto con los martillos
montados sobre el rotor, los cuales oscilan libremente.
• El carbón permanece en el molino y la fragmentación
continua hasta que la partículas son suficientemente finas
para pasar a través de la parilla.
• Cuenta con una trampa para recoger las impurezas.
Triturador de martillos
EQUPOS PARA REDUCIR EL TAMAÑO
DEL CARBON
• CRIBAS: El cribado se realiza en la bocamina o
en la plantas de preparación, eliminando el
material indeseable y calibrando el carbón.
• Tipos de cribas utilizadas:
• Parrillas de gravedad (reja de barrotes)
• Giratorias de tipo tambor
• De sacudidas
• Oscilantes
EQUPOS PARA REDUCIR EL TAMAÑO
DEL CARBON
• CRIBAS DE GRAVEDAD: Consiste en un
conjunto de barra inclinadas y paralelas, de
forma que su sección recta tiene forma de
cuña.
• La distancia entre barrotes, su inclinación y
longitud, determina al tamaño final.
• Tiene un movimiento de oscilación .
EQUPOS PARA REDUCIR EL TAMAÑO
DEL CARBON
• CIBRAS GIRATORIAS: Consiste en un cilindro
de chapa perforada con recubrimiento de tela
metálica, que gira lentamente, con un eje
ligeramente inclinado sobre plano horizontal y
paralelos el flujo del carbón.
• Se produce una considerable fragmentación,
por lo que no se utilizan para tamaños
mayores de 3”
EQUPOS PARA REDUCIR EL TAMAÑO
DEL CARBON
• CIBRAS DE SACUDIDAS: Consiste en una malla
de alambre montada en un bastidor
rectangular que esta sometido a un
determinado movimiento de vaivén, puede
ser horizontal o ligeramente inclinado en el
sentido del flujo del carbón.
• La fragmentación del carbón bituminoso de
produce en configuraciones casi cúbicas.
EQUPOS PARA REDUCIR EL TAMAÑO
DEL CARBON
• CIBRAS OSCILANTES: Se utiliza para la
clasificación y deshidratación preliminar de
carbones y es similar a la criba de sacudidas.
• La superficie de la criba está inclinada en el
sentido descendente del flujo de carbón.
• La vibración ayuda a mantener las aberturas
del tamiz libres de finos
Operación de limpieza y preparación
del carbón
• Los pasos en proceso de limpieza del carbón
incluyen:
• -La eliminación de todo tipo de material
extraños
• -La trituración del carbón en forma tipica
• -El cribado para la separación y clasificación
por tamaños.
Proceso de combustión del Carbón
• Cuando queremos combustionar un carbón es
necesario llegar a una cierta temperatura para
provocar su inflmación, por lo que se necesita
una cierta cantidad de calor hasta superar la
llamada temperatura de inflamación.
• Para que combustione la velocidad de
oxidación debe de ser lo bastante alta para
que el calor desprendido en al reacción sea
elevado.
Proceso de combustión del Carbón
• La estructura del carbón no es homogénea se
pueden producir ciertas reacciones de
descomposición o transformación (pirolisis).
• En al pirolisis el carbón se descompone en ciertos
productos siempre en ausencia de oxígeno.
• Primero se segrega el agua, después moléculas
de mayor tamaño que se desprenden y así
sucesivamente, sin presencia de oxígeno
produciendo el calor suficiente hasta llegar a la
temperatura de inflamación y se produce la
oxidación.
Proceso de combustión del Carbón
• Normalmente la llama resulta de la
incandescencia del carbono elemental, que se
produce por cracking de las materias volátiles.
• Cuanto mas materia volátiles haya más llama se
producirá.
• Como el carbón esta en estado sólido, para que el
combustible y comburente actúen hay que
aumentar la superficie de contacto.
• Es necesario que el carbón de convierta en
carbono fijo y volátil en presencia del oxígeno y
se consiga un buen contacto entre ambos.
Tipos de lechos de combustible por el
método de alimentación
• Las parillas, enrejado que sustenta la masa del
carbón, se clasifican en fijas y móviles.
• Dentro de las fijas:
• Alimentación superior
• Alimentación inferior
• La forma de parrilla depende del tipo de
instalación, tamaño de partículas, rendimiento
necesario otros
Tipos de lechos de combustible por el
método de alimentación
• La masa de parrilla en el carbón va a presentar
cuatro zonas bien diferenciadas:
• -Zona de cenizas. Perjudicial por que apantalla la
cantidad de calor. Sin embargo protege la parrilla
• -Zona de oxidación: Aquí se produce la
combustión primaria.
• -Zona de reducción
• -Zona de destilación: La materia volátil se
recalienta y se obtiene el residuo de coque
Factores que influyen sobre el proceso
de combustión
• Suministro de aire
• Tiempo de combustión
• Enfriamiento de gases de horno
• Granulometría
• Tener en cuenta la velocidad de suministro, la cantidad
y calidad del aire, distribución del aire y el exceso del
mismo.
• La distribución de aire en el horno es un factor que
viene condicionado por el rango del carbón.
• El contenido en materiales volátiles del carbón va a
influir en la distribución de aire.
Factores que influyen sobre el proceso
de combustión
• Carbón pulverizado sin parrilla:
• Se usa cuando el carbón es de tamaño pequeño
• La superficie de contacto es mayor.
• Su llama es de mayor tamaño, como presencia de
gases.
• La combustión es lenta, pero de rendimiento alto
y fácil de regular
• Necesitan cámara de combustión más grandes
Factores que influyen sobre el proceso
de combustión
• VENTAJAS:
• -Aplicable a gran variedad de carbones
• -Alto rendimiento
• -Altas temperaturas
• Exceso de aire bajo
• Velocidad de alimentación y suministro de aire
fácilmente regulable
Factores que influyen sobre el proceso
de combustión
• INCONVENIENTES:
• -Cuando el carbón tiene cenizas es difícil de eliminar
• -La instalación es cara (molido, tamizado, tranporte)
• -Tiene tendencia a escorificar en las paredes
refractarias. Mayor mantenimiento.
• -Mayor cantidad de cenizas por inquemados.
• Es necesario una cámara de combustión mas grande
• Para carbones húmedos es necesario mayor gasto en la
preparación previa
Factores que influyen sobre el proceso
de combustión
• CARBON MENUDO:
• Es el que tiene un tamaño no mayor 7 mm.
• El horno usado se denomina BACCOCK
• Para este proceso el carbón debe de cumplir:
• -Carbón rico en materias volátiles, para que tenga
llama larga y que entre fácilmente en ignición
• Cenizas con punto de fusión inferior a 1450°C en
una atmosfera reductora
• Viscosidad de la escoria de 250 poisses a 1480°C
Factores que influyen sobre el proceso
de combustión
• El aire se insufla con cierta velocidad
• El porcentaje de exceso de aire para la
combustión completa es relativamente bajo
• El tamaño del horno va ha ser menor que el
del carbón pulverizado
• Las cenizas van a ser más gruesas y por tanto
más fácil de eliminar.
Balance de la combustión del carbón
• En un carbón, rara vez se conoce su composición
química exacta.
• Es posible conocer su composición en contenido
de C, H2O, H, O y cenizas
• El balance de la combustión de un carbón se hace
básicamente igual que cualquier combustible
• Se calcula el aire mínimo, oxígeno mínimo, gases
de combustión, etc., de igual forma que para un
combustible general.
Balance de la combustión del carbón
% (C-H2O- Gases de
Componente % (C-H2O) Reacción
cenizas) combustión
C C1 C2 C+O2 → CO2 CO2
H H1 H2 H2+½O2 → H2O H2O
S S1 S2 S+O2 → SO2 SO2
H2O H2O
Cenizas
Porcentajes Porcentajes
calculados libres de calculados libres de
cenizas y agua agua
Balance de la combustión del carbón
• Se debe de calcular los porcentajes libres de
cenizas y agua, el contenido de cenizas del
carbón es importante.
• Si queremos decir el peso total de los gases de
combustión habrá que decir el combustible
empleado, el aire real y las cenizas.
• Las cenizas no se obtiene en la combustión
• Los porcentajes se dan en masa
Almacenamiento del Carbón
• El carbón se almacena en grandes cantidades y
durante periodos largos debido a sus usos
industriales.
• Los grandes almacenes del carbón se llaman
parques y suelen situar al aire libre, dependiendo
de:
-situación geográfica
-medio de transporte utilizado
-clima
-proceso de producción y fabricación.
Almacenamiento del Carbón
• Sufre fenómenos de deterioro debido a la humedad
ambiental y al oxigeno del aire.
• La humedad degrada el carbón e influye sobre la
temperatura de la pila
• El oxígeno reacciona a bajas temperaturas provocando
variaciones en el carbón:
-Aumento de peso, en la temperatura de ignición,
higroscopicidad, solubilidad en sales cáusticas, solubilidad
en alcohol.
-Disminuye el contenido de hidrogeno, el poder calorífico,
poder coquizante y el tamaño medio de granulometría.
Almacenamiento del Carbón
• Al estar en contacto con el aire, el carbono se
transforma en CO2.
• La velocidad de oxidación del carbón aumenta
con la temperatura, tamaño de las partículas,
y con la concentración de O2.
Almacenamiento del Carbón
• El fenómeno de combustión en la pila se denomina
“combustión espontanea del carbón” y sus causa son:
-Tamaño de partículas: al disminuir el tamaño de
partículas aumenta la superficie expuesta a la reacción y
esto implica un aumento de velocidad.
-Calor ambiental
-Ácido húmico: Es problema en la hulla y lignito ya que
fijan el oxígeno y ayudan a la combustión instantánea
Bacterias: Desprende calor, por lo que son focos
puntuales, pueden iniciar la combustión instantánea
Almacenamiento del Carbón
• Hay dos factores que influyen en la velocidad
de oxidación del carbón:
-Rango: cuanto mayor sea el rango menor
será la oxidación
-Tamaño: El tamaño influye en el sentido de
que cuanto más tamaño tenga el carbón mayor
va a ser la superficie de contacto y esto
implicará mayor velocidad de oxidación.
Almacenamiento del Carbón
• Incendios en pilas de carbón:
• Una de las preocupaciones en el almacenamiento de
carbón es la combustión espontánea en algún punto de
la pila, consecuencia de las propiedades de
autocalentamiento que son características de algunos
carbones.
• El combate del fuego puede darse aislando la zona
caliente, cubriendo para reducir la presencia del aire.
• No es recomendable usar agua para combatir las
llamas, debido a que arde en brasa, produciendo gran
cantidad de humos, por el flujo de aire
Combustión del Carbón y la Legislación
medioambiental
• En la combustión se van a formar una serie de compuestos,
humos y gases de combustión, que suele expulsar a la
atmosfera.
• El problema radica en la composición de estos gases y en sus
cantidades
• Los gases de combustión suelen tener los siguientes
compuestos, cuando la combustión es buena:
• CO2, H2, SO2, N2, O2
• Si la combustión es mala se tiene:
• CO2, H2, SO2, N2, O2, CO
• Los peores compuestos son CO2 , CO, SO2 , siendo el dióxido
de azufre el peor legislativamente hablando

Combustión del Carbón y la Legislación
medioambiental
• El SO2 emitido, en contacto con el agua, en humos o en
la propia atmosfera, forma el ácido sulfúrico, que es el
responsable de la lluvia ácida.
• Si existe una mala combustión tendremos hollín, que
produce un gran impacto visual.
• Las legislación tiene en cuenta tanto concentraciones
puntuales como continuas, tiende a ser más estrictas
sobretodo en cuanto a emisiones de CO2 , SO2.
• La combustión del carbón es una combustión “sucia” ,
produce 2 veces más de CO2 que la que produce el gas
natural y un 20% más que la del Fuelóleo, referido a
1Kw/h de electricidad.
Problemas de Contaminación
• El crecimiento del uso del carbón desde 1973
ha sido mucho menor que lo proyectado.
• El carbón está asociado a muchos más
problemas que el petróleo.
• Las minas de socavón pueden producir
silicosis en los mineros, hundimiento del suelo
sobre las minas y filtraciones ácidas a los
acuíferos.
Problemas de Contaminación
• La minería de cielo abierto exige una cuidadosa
restauración del entorno para que la tierra vuelva a ser
productiva y el paisaje se recupere.
• La combustión del carbón provoca la emisión de partículas
de dióxido de carbono, óxido de azufre y otras impurezas.
• Se cree que la lluvia ácida se debe en parte a dichas
emisiones
• En 1990 la preocupación por el calentamiento del planeta
hizo que algunos gobiernos tomaran medidas para reducir
las emisiones de dióxido de carbono producidas por la
combustión.
• La solución es costosa
Reservas Mundiales de Carbón
• El carbón se encuentra en casi todas las regiones del
mundo.
• En Gran Bretaña existen yacimientos al sur de Escocia,
Inglaterra y Gales.
• En Europa Occidental: en la región francesa de Alsacia,
en Bélgica y en los valles alemanes del Sarre y el Rurh.
• Polonia, la Republica Checa y Hungría
• En Centro América
• El yacimiento más extenso y valioso en Rusia en la
cuenca Donets y también en la cuenca de Kuznetsk en
Siberia Occidental.
Tendencias actuales en la combustión
del Carbón
• Las tecnologías limpias del carbón son:
• CFBC: Combustión en lecho fluidizado circulante
• PFBC: Combustión en lecho fluidizado a presión
• IGCC: Ciclo combinado de gasificación integrada
• CFBC: el fluido que sostiene el carbón en el aire y caliza. La
caliza sirve para ayudar a fijar el SO2 que se produce, como
sulfato cálcico y además baja la temperatura del proceso, lo
que evita la formación de Nox.
• S + O2 = SO2
SO2 + CaSO4 = CaSO4 desciende la temperatura
Tendencias actuales en la combustión
del Carbón
• PFBC: En este proceso existe una cierta presión en el horno.
El gas de combustión se va a depurar y expandir en una
turbina de gas, para así aprovecharlo.
• IGCC: En este proceso el carbón se gasifica parcialmente
con aire en un horno a presión.
• Lo que se obtiene en este proceso es un gas con monóxido
de carbono e hidrogeno.
• El gas se depura y una vez frio se quema (oxida) y una vez
quemado se emplea la energía obtenida para producir
electricidad en una turbina de gas. Parte de estos gases
vuelven a realimentar el proceso. Los gases de escape se
van a emplear en alimentar una turbina convencional y
obtener de sete modo una energía adicional.
MUCHAS GRACIAS

ALGUNA PREGUNTA ????

También podría gustarte