Está en la página 1de 247

Del Contrato de Promesa de Celebrar un Contrato

José M. Rivera Restrepo1

1. Presentación.
En nuestro Código Civil existe un solo artículo que reglamenta a la
promesa, el artículo 1554.
Esta disposición está redactada en términos negativos, ya que señala (la
promesa de celebrar un contrato no produce obligación alguna, salvo
que concurran las circunstancias siguientes).
Ello denota la falta de preocupación del legislador por este contrato.

2. Concepto.
La promesa es un acto jurídico bilateral, en virtud del cual una de las
partes o ambas se obligan a celebrar un determinado contrato, dentro
de un cierto plazo o en el evento de cierta condición.

3. Características.

a) Es un contrato.
Algunos autores sostienen que la promesa constituye una oferta, sin
embargo hay claridad en su naturaleza jurídica de contrato, pues
siempre supone un acuerdo de voluntades auque sólo una de las
partes resulta obligada a celebrar el contrato prometido.

b) Es preparatorio.
La promesa y el contrato prometido son dos actos jurídicos
diferentes, con vida independiente, siendo la promesa un contrato
preparatorio y no dependiente.

c) Es un contrato principal y ello porque subsiste por si mismo sin


necesidad de otra convención, de manera que su existencia y validez
son totalmente independientes del contrato prometido.

d) Es un contrato solemne sin importar cual sea la naturaleza del


contrato prometido, la promesa siempre es solemne, ya que debe
constar por escrito. (Artículo 1554 Nº 1)

1
Profesor de Derecho Civil en las Universidades de Chile, de los Andes, de Talca, Alberto Hurtado y UBO.
e) La promesa es un contrato de aplicación general, y ello porque
cualquier tipo de contrato puede ser objeto de una promesa, incluso
aquellos contratos atípicos.
Todavía más, la promesa se puede extender a otros actos jurídicos
que no sean contratos, como por ejemplo una promesa da dación en
pago a una promesa de renunciar a un derecho.

f) La promesa puede ser un contrato unilateral o bilateral, atendiendo a


si se obligan una o ambas partes a celebrar el contrato definitivo.

4. Requisitos de la promesa.

a) Requisitos generales.
Como la promesa constituye un acto jurídico, debe reunir los
requisitos de existencia y validez en cuanto a capacidad, objeto,
causa, solemnidades, consentimiento, etc.

b) Requisitos específicos.

PRIMER REQUISITO. La promesa debe constar por escrito de


manera que se cumple con este requisito otorgando una
escritura privada.

Es suficiente una escritura privada aunque el contrato prometido


requiera para su perfeccionamiento que se otorgue escritura
pública.

Si lo que vamos a prometer es un acto jurídico consensual de


todas maneras la promesa debe constar por escrito, pues tiene
una existencia independiente.
Sin embargo, existen algunas excepciones a lo dicho.

a) A propósito del contrato de seguro.


El seguro ajustado verbalmente sale como promesa, con tal
que las contratantes hayan convenido formalmente en la cosa,
riesgo y prima. (Artículo 515 Código de Comercio)
b) A propósito de la promesa que un esposo le haga al otro en
consideración al matrimonio futuro, por ejemplo, se promete
una donación por causa del matrimonio en este caso, se exige
que conste por escritura pública. (Artículo 1787)

SEGUNDO REQUISITO: Que el contrato prometido no sea


de aquellos que las leyes declaran ineficaces.

- Puede ocurrir que se celebre un contrato de promesa de


celebrar una compraventa entre cónyuges no separados
judicialmente, o bien, entre el padre o madre y el hijo sujeto a
patria potestad, en estos casos no cumple este requisito, pues el
contrato prometido es nulo. (Artículos 1796 y 1554 Nº 2)

- Puede ocurrir que existe una promesa de celebrar un


contrato de ineficacia temporal, como por ejemplo si se promete
celebrar una compraventa de una cosa embargada o de una cosa
que es objeto de prohibición de grabar o enajenar.

Existen dos respuestas:

1. Según Arturo Alessandri Rodríguez.

a) Esta promesa es válida, porque se entiende hecha bajo una


condición implícita de que al celebrar la compraventa no
existirá el embargo o la prohibición.

No compartimos este argumento porque las condiciones como


son modalidades de los actos jurídicos, no pueden presumirse o
ser implícitas.

b) Además se agrega que el artículo 1464 Nº 3 y 4 lo que


prohíbe es enajenar entonces la promesa estaría permitida.
Sin embargo, se sostiene que lo dicho no es válido, porque
el artículo 1810 en síntesis dice que no se puede vender lo
que la ley prohíbe enajenar.
Por tanto, la promesa de celebrar una compraventa respecto de
una cosa embargada o de una cosa cuya propiedad se litiga, no
cumpliría con este segundo requisito.

Pero, subsiste un problema ¿Será tan cierto esto que la ley


prohíbe enajenar las cosas embargadas?

El artículo 1464 Nº 3 no lo prohíbe, pues constituye una norma


imperativa, que exige ciertos supuestos para poder enajenar
una cosa embargada autorización del juez o consentimiento del
acreedor.

Si se cumple alguno de estos requisitos, entonces la cosa se


puede vender, y si la compraventa vale, también se puede
celebrar contratos de promesa de vender cosas embargadas.

2. Otros señalan que esta promesa es nula.

Ya que por aplicación de los artículos 1464 Nº 3 y 1810, la


compraventa de una cosa embargada adolece de objeto ilícito, por
ende es nula absolutamente, y por tanto no se cumple el requisito
del artículo 1554 Nº 2.

TERCER REQUISITO: Primer requisito que la promesa


contenga un plazo o condición que fija la época de la
celebración del contrato.

Acotaciones

a) La jurisprudencia en torno a la condición ha dicho que debe


ser determinada, porque la indeterminación no fija época.
La Corte Suprema ha dicho que debe tratarse de una
condición determinada.

El problema es que si será tan cierto que la condición


indeterminada no fija una época, pues si se piensa que las
condiciones no pueden durar más de 5 o 10 años, existe un
plazo. (Artículos 739, 962 y 1390)

1. Se dice que el plazo debe ser determinado,


pues el plazo indeterminado no fija una época,
pero la ley dice que los plazos inciertos valen
como condiciones y aplicamos el plazo de
caducidad de las condiciones y por tanto el
plazo indeterminado también fija una época,
ya sea 5 o 10 años. (Artículos 1083 y 1495)

2. Respecto de los plazos tácitos algunos no lo


aceptan ya que no determinan una época.

Sin embargo, los plazos tácitos no se excluyen, porque el


artículo 1554 Nº 3 no lo hace y además el plazo tácito es un
término acordado por las partes y lo que interesa es que el
plazo sea estipulado, y por último el plazo tácito también fija
época.

b) Si el contrato de promesa fija un plazo ¿esta será


suspensivo o extintivo?

Si este plazo fuera suspensivo, por ejemplo “dentro de 40


días”, para hacer exigible la celebración del contrato
prometido antes de los 40 días, porque el día 41 se extingue
el derecho para exigir el contrato prometido.

La Corte Suprema argumentó que el plazo extintivo.

Se dijo que si el día 34 una de las partes contratantes le


pide a su contraparte que celebren el contrato definitivo,
este último podría contestar que los plazos son de días
completos y que por lo tanto vence el día 40. Pero si llega el
día 40 se produce el vencimiento del plazo y el segundo
contratante le dirá al primero que este es un plazo extintivo,
por tanto con la llegada del plazo se extingue el derecho
para exigir el cumplimiento de la promesa.

(Por lo tanto, este plazo no puede ser extintivo, pues si lo


fuera dejaríamos a una parte en la imposibilidad de celebrar
un contrato el plazo debe ser suspensivo).

CUARTO REQUISITO: Que en ella se especifique de tal


manera el contrato prometido que solo falten para que sea
perfecto la tradición de la cosa, o las solemnidades que las
leyes prescriban.

Cuestiones varias.

a) La promesa de celebrar un contrato futuro consensual.

Los autores discuten si se puede celebrar una promesa de


celebrar un contrato futuro que se perfeccione por el sólo
consentimiento.

2 respuestas.

1. Algunos autores estiman que esta promesa es nula.

Argumentos

 Se dice que entre la promesa y el contrato consensual


prometido se produciría una identificación, situación que
no está permitida.
 Esta promesa no se ajustaría a lo dispuesto en el art.
1554 Nº4 Este número nos dice que tiene que
especificarse de tal manera el contrato prometido que
sólo falte para que sea perfecta la tradición de la cosa o
las solemnidades que la ley prescribe.
Es decir se refiere a los contratos reales y solemnes
respectivamente.
(Si se permitiera la promesa de un contrato consensual,
al celebrarse la promesa no quedaría nada pendiente
para el momento de la celebración del contrato
prometido).

 Se dice que en el proyecto de 1853 el legislador.


Consideraba la posibilidad de una promesa de contrato
consensual. Sin embargo, en el Proyecto definitivo de
Código Civil se eliminó esta posibilidad, lo que indica un
cambio de criterio que hace pensar que no es posible
una promesa de contrato consensual

2. Otros sostienen que esta promesa es válida.

Razones

 El legislador no ha prohibido la promesa de celebrar un


contrato futuro consensual, por tanto su celebración es
lícita.
 El hecho que se haya eliminado del Proyecto de 1853,
no implica necesariamente la idea de prohibir este
contrato, ya que también se puede interpretar que el
legislador abrió esta posibilidad porque estimaba lícito
la celebración de esta promesa.

b) 2º cuestión ¿Qué ocurre con la promesa unilateral del


celebrar un contrato bilateral?

Se distingue entre el contrato de promesa y el contrato


prometido, los cuales al ser independientes pueden ser
unilaterales o bilaterales atendiendo o si una o ambas
partes se obligan.

Por tanto, nos podemos encontrar con las siguientes


posibilidades.
a. Promesa bilateral de celebrar un contrato bilateral, por
ejemplo en la promesa ambas partes se obligan a
celebrar en un futuro una compraventa, esta promesa
es válida.

b. Promesa bilateral de celebrar un contrato unilateral.


Por ejemplo, ambos contratantes se afligen a celebrar
en el futuro un contrato de depósito. En esta situación
tampoco se discute su validez.

c. Promesa unilateral de celebrar en el futuro un contrato


bilateral.

En este caso sólo una de las partes se obliga en el


futuro a celebrar un contrato bilateral. Se discute su
validez.

d. Promesa unilateral de celebrar en el futuro un contrato


bilateral.

En este caso sólo una de las partes se obliga en el


futuro a celebrar un contrato bilateral. Se discute su
validez.

I. Arturo Alessandri R. y Alfredo Barros Errázuriz,


dicen que es nula.

Fundamentos.

1. El artículo 1554 Nº 2 nos exige como requisito que el


contrato prometido no se de aquellos que las leyes declaran
ineficaces.

Este tipo de promesa no reúne todos los requisitos porque


un elemento indispensable de un contrato bilateral es que
las 2 partes consienten en contraer la obligación que ese
contrato genera.
Si falta este requisito del contrato prometido, éste será
ineficaz y por lo tanto la promesa que le antecede lo será
también.

2. Se dice que esta promesa no cumple con el artículo 1554 Nº


4, ya que faltaría algo más que la tradición o las
formalidades, pues faltaría el consentimiento.

3. Cuando estamos ante una promesa unilateral de celebrar un


contrato bilateral, tenemos a una parte que no se obliga a
celebrar el contrato prometido, es decir, la celebración del
contrato prometido depende de su sola voluntad y sabemos
que el legislador dice que es nula la obligación contraída
bajo una condición potestativa que consiste en la mera
voluntad de la persona que se obliga. (Artículo 1478)

II. Luís Claro Solar y Leopoldo Urrutia, señalan que ésta


promesa unilateral de celebrar un contrato futuro bilateral
es válida.

1. El hecho de que solamente una de las partes se obligue a


celebrar en el futuro un contrato bilateral, no hace ineficaz a
la promesa, porque si queremos que en la promesa se
contraigan las obligaciones del contrato futuro, lo
estaríamos pidiendo a la promesa la observancia de una
exigencia no contemplada en la ley.
Lo que debe ocurrir es que al celebrar el contrato bilateral
futuro, ambas partes deben prestar su voluntad,
obligándose recíprocamente.

2. Cuando el Código de Bello exige el requisito del Art. 1554 Nº


4 lo que persigue es que se especifique el contrato
prometido, con la única finalidad de que no se confunde con
el contrato de promesa.
3. No es cierto que ante este tipo de promesa la obligación
depende de la mera voluntad de la persona que se obliga.
Por el contrario, este contrato depende de la voluntad de la
parte en cuyo favor otro se obliga, es decir, de la voluntad
del acreedor.

4. El Código Civil no prohíbe este tipo de promesa, por lo tanto


se entiende válida.

5. Por razones de tráfico jurídico, la tendencia de los autores


es considerar válido el contrato de promesa unilateral de
celebrar un contrato bilateral, incluso el Código de Minería
contempla esta posibilidad en su artículo 169.

Efectos del contrato de promesa:

Una vez perfeccionada la oferta nace la obligación de celebrar


el contrato futuro definitivo. Este es una obligación de
hacer, por lo tanto, si no se cumple espontáneamente, el
promitente cumplidor podrá pedir, cualquiera de las
siguientes tres cosas, a elección suya.

 Que se apremie al deudor para la ejecución del hecho


convenido.
 Que se autorice a él mismo para hacerlo ejecutar por un
tercero a expensas del deudor.
 Que el deudor le indemnice de los perjuicios resultantes
de la infracción del contrato. (Artículos 1554 inciso final
y 1553)
DE LA COMPRAVENTA

CAPITULO I. ASPECTOS GENERALES.

I. INTRODUCCION

En una primera época, la compraventa se pudo efectuar sólo al


contado y el precio podía consistir, tanto en dinero como en otra cosa.
Se confunde así con el contrato de permutación.

En una segunda etapa se autorizó la venta a crédito, pero la


compraventa se realizaba a través de una doble estipulación. Esto daba
origen a dos obligaciones independientes, con todos los problemas que
ello significaba: el contratante que cumplía su obligación, no tenía cómo
obligar al negligente a cumplir con la suya, pues ambas obligaciones
eran independientes y fruto de contratos separados.

Por último, se llegó a la compraventa consensual. A partir de


entonces el vendedor no entrega sino que se obliga a entregar,
característica propia de todo contrato consensual; a su vez, el
comprador tampoco entrega el dinero, sino que se obliga a entregarlo.

II. DEFINICION

De conformidad al artículo 1793 del Código Civil: “La compraventa


es un contrato en que una de las partes se obliga a dar una cosa y la
otra a pagarla en dinero. Aquélla se dice vender y ésta comprar. El
dinero que el comprador da por la cosa vendida, se llama precio.”

III. PARTES DEL CONTRATO DE COMPRAVENTA

 VENDEDOR: Es la persona que se obliga a dar una cosa.


 COMPRADOR: Es la persona que se obliga a pagar el precio en
dinero.

IV. CARACTERISTICAS

1. Es un contrato bilateral, lo que significa que las partes contratantes


se obligan recíprocamente. El vendedor se obliga a dar una cosa, y el
comprador a pagarla en dinero.
Artículos 1439 y 1793

2. Es un contrato oneroso, porque tiene por objeto la utilidad de ambos


contratantes, gravándose cada uno a beneficio del otro.

Artículo 1440

3. La compraventa, por regla general y dentro de la especie de los


contratos onerosos, constituye un contrato conmutativo, ya que las
prestaciones de las partes se miran como equivalentes.

Por excepción, la compraventa puede ser un contrato aleatorio, como


por ejemplo la compraventa de cosas que no existen, pero se espera
que existan, a que se refiere el artículo 1813 del Código Civil.

4. La compraventa es un contrato principal, esto significa que subsiste


por sí mismo sin necesidad de otra convención. Artículo 1442 del
Código Civil.

5. Es un contrato consensual, ello significa que se perfecciona por el


sólo consentimiento de las partes. Por excepción la compraventa va a
ser un contrato solemne.

Artículo 1443
Artículo 1801
6. El contrato de compraventa constituye un título translaticio de
dominio, que por su naturaleza habilita al comprador para adquirir el
dominio de la cosa.
La venta confiere solamente un derecho personal para exigir la
entrega o tradición, por la cual se transfiere el dominio. En esto ha
seguido nuestro Código la doctrina del derecho romano, que
distinguía el títulus ad acquirendum, del modus acquirendi2; distinta
de la doctrina propuesta por el Código Civil Francés, en el cual, el
contrato transfiere el dominio de la cosa vendida.

CAPITULO II. ELEMENTOS DEL CONTRATO DE COMPRAVENTA.

I. CONSIDERACION PRELIMINAR

La compraventa debe reunir todos los requisitos esenciales


comunes a todo acto jurídico o declaración de voluntad, es decir,
consentimiento excento de vicios, un objeto lícito, una causa lícita y la
capacidad de las partes contratantes.

Tradicionalmente se ha dicho, que los elementos esenciales del


contrato de compraventa son tres, a saber:

a) El consentimiento de las partes;


b) Una cosa vendida, cuyo dominio el vendedor se obliga a
transferir y
c) El precio de esta cosa, que debe pagarle por lo menos en su
mayor parte, en dinero.

Si falta alguno de estos tres elementos, no hay contrato de


compraventa.

2
Barros Errázuriz, Alfredo. “Curso de Derecho Civil”. Editorial Nascimiento, Santiago de Chile, 1932.
Página 87.
II. ELEMENTOS DE LA COMPRAVENTA

1. EL CONSENTIMIENTO

El contrato de compraventa por regla general, es un contrato


consensual, es decir se perfecciona por el sólo consentimiento de las
partes. El artículo 1801, inciso 1° señala: “La venta se reputa perfecta
desde que las partes han convenido en la cosa y en el precio; salvas las
excepciones legales”.

Este acuerdo de voluntades entre vendedor y comprador debe recaer


sobre la cosa vendida, el precio y sobre el contrato mismo.

i) El consentimiento, en primer lugar, debe recaer sobre la cosa


vendida. No existe este acuerdo de voluntades en dos casos:

a) Cuando existe error de hecho sobre la identidad de la cosa


específica de que se trata, (Artículo 1453). Recordemos que
este error constituye un caso de error obstáculo o impediente,
el cual impide la formación del consentimiento, pues las
voluntades creadoras de éste divergen, cada una de las partes
se dirige a una especie diferente, V. gr. Si en el contrato de
venta el vendedor entendiese vender cierta cosa determinada,
y el comprador entendiese comprar otra distinta.

b) Cuando existe error de hecho y éste recae sobre la sustancia


de la cosa objeto del contrato de compraventa; como si por
alguna de las partes se supone que el objeto es una barra de
plata, y realmente es una masa de algún metal semejante. “Es
por esto que si queriendo comprar un par de candeleros de
plata, compro el par de candeleros que vos me presentáis para
vender, y que yo tomo dichos candeleros por candeleros de
plata, aunque no sean más que de cobre plateado; aún cuando
no hubiereis tenido idea alguna de engañarme estando en el
3
mismo error que yo, la convención sería nula”

ii) El acuerdo de voluntades debe versar acerca del precio, y


operará cuando el precio en que una parte entiende vender,
sea el mismo en que la otra parte entiende comprar.

iii) Por último, el consentimiento – según Pothier – debe recaer


sobre la venta misma, y para esto, será preciso que una de las
partes quiera vender y la otra comprar. Faltará el
consentimiento cuando las partes sufran de error de hecho
sobre la especie o naturaleza del acto o contrato, como si una
de las partes entiende que celebra un contrato de compraventa
y la otra entiende que es un contrato de donación (artículo
1453). En este caso estaremos frente al error obstáculo o
impediente.

III. VENTA VOLUNTARIA Y VENTA FORZADA.

En general, al estudiar la compraventa, el consentimiento prestado


por las partes debe manifestarse en forma libre y espontánea; pero hay
algunos casos de ventas forzadas, como las que se realizan por el
ministerio de la justicia en las ejecuciones o quiebras.

El artículo 671 inciso 3°, dispone: “En las ventas forzadas que se
hacen por decreto judicial a petición de un acreedor, en pública subasta,
la persona cuyo dominio se transfiere es el tradente, y el juez su
representante legal”.

Es por ello que tradicionalmente se ha dicho que en una


compraventa forzada, lo que ocurre es que el juez actúa como
representante legal del ejecutado, prestando tácitamente el
consentimiento. De manera más moderna se ha considerado que cuando
el juez interviene en una compraventa que se hace por la autoridad de

3
Pothier, R. J. “Tratado de las Obligaciones”. Editorial Bibliográfica Argentina, Buenos Aires, Argentina,
página 21.
la justicia, no existe representación legal del juez, sino que existe una
sustitución de la voluntad del ejecutado por la voluntad de la autoridad,
de manera que el juez estaría actuando en cumplimiento de una función
pública, no de representación del deudor, sino de representación del
Estado.

CAPITULO III. FORMAS DEL CONTRATO DE COMPRAVENTA.

I. FORMAS DEL CONTRATO DE COMPRAVENTA

Como ya se enunció, el contrato de compraventa, por regla


general, es un contrato consensual. Dicha regla está contemplada
expresamente en el artículo 1801, inciso 1° que dispone: “La venta se
reputa perfecta desde que las partes han convenido en la cosa y en el
precio; salvas las excepciones legales”.

Por excepción la compraventa, en ciertos casos va a constituir un


contrato solemne, porque la ley exige ciertas solemnidades o requisitos
de forma para que el contrato de compraventa se repute perfecto.

Atendiendo al origen o fuente de la formalidad, se distinguen dos


tipos:

1. Formalidades legales, es decir aquellas establecidas por la ley.

2. Formalidades voluntarias o convencionales , que son aquellas


que las partes resuelven cumplir para un contrato de
compraventa que naturalmente sería consensual.

Las formalidades legales admiten también una distinción,


pueden ser:

a) Las que miran a la naturaleza del contrato de


compraventa;
b) Las que miran a la calidad o estado de las personas que
intervienen o bien, miran a las circunstancias especiales
en que se celebra el contrato de compraventa.

a) SOLEMNIDADES LEGALES EN CONSIDERACION A LA


NATURALEZA DEL CONTRATO

Las formalidades legales en consideración a la naturaleza del


contrato se traducen en el otorgamiento de escritura pública.

PRECISIONES:

 La inscripción de la respectiva escritura pública de


compraventa en el Registro de Propiedad del Conservador
de Bienes Raíces, no es un requisito del contrato de
compraventa, sino que es la forma en que se efectúa la
tradición del derecho de dominio sobre los bienes
inmuebles.
Artículo 686

 Siendo la escritura pública exigida como formalidad por


vía de solemnidad, si ella no se otorga, simplemente no
existe contrato de compraventa.

 Una vez otorgada la escritura pública del contrato de


compraventa, esa compraventa se reputa perfecta y, por
tanto sólo desde ese momento se van a generar derechos
y obligaciones.

 La única forma de probar la celebración de este contrato


de compraventa será mediante la correspondiente
escritura pública. Artículo 1701 inciso 1°.

 La escritura pública de compraventa constituye la única


forma en que las partes pueden expresar su voluntad, por
lo tanto si una de ellas concurre representada por un
mandatario, ¿será necesario que el contrato de mandato
en el cual se autoriza a este mandatario a comprar o
vender sea también extendido por escritura pública? Al
respecto se han formulado dos opiniones:

1. Ramón Meza Barros: Sostiene que “el examen de las


normas legales pertinentes lleva a la conclusión de que
no es necesario que el mandato revista las mismas
formas que el contrato encomendado al mandatario” 4
en efecto él se apoya en el artículo 2123 del Código
Civil que destaca el carácter generalmente consensual
del contrato de mandato.

2. Alfredo Barros Errázuriz: Señala que si en la venta


interviene un mandatario, “el mandato debe otorgarse
por escritura pública para que conste de un modo
solemne y auténtico el consentimiento del mandante”. 5

CASOS EN QUE LA LEY EXIGE ESCRITURA PÚBLICA PARA QUE LA


VENTA SE REPUTE PERFECTA:

1. Es solemne, la compraventa de bienes raíces. Solamente es


solemne la compraventa de bienes inmuebles por naturaleza,
porque:

a) La compraventa de bienes raíces por anticipación, no está


sujeta a esta excepción. Artículo 571, 1801 inciso 3°.

b) También es consensual la compraventa de bienes inmuebles


por destinación, esto es, los que se encuentran
permanentemente destinados al uso, cultivo y beneficio de
un inmueble.

4
Meza Barros, Ramón. “Manual de Derecho Civil, De las fuentes de las Obligaciones”. Tomo I. Octava
Edición. Editorial Jurídica de Chile, Santiago de Chile, página 77.
5
Barros, Ob. Cit., página 102.
2. También es solemne la compraventa de censos y servidumbres.
Lo que ocurre es que estos derechos reales solamente recaen
sobre bienes inmuebles.

3. La compraventa de una sucesión hereditaria, esto es la facultad


de suceder a una persona difunta en todo o en parte de sus
bienes.

4. Por último, es solemne la compraventa de la concesión minera.

b) SOLEMNIDADES LEGALES CON RELACION A LAS


CIRCUNSTANCIAS EN QUE SE CELEBRA EL CONTRATO, O LA
CALIDAD DE LAS PERSONAS QUE LO CELEBRAN.

A este grupo de formalidades se les llama formalidades


especiales, y corresponde a ciertos casos en que el legislador
exige la concurrencia de determinados requisitos externos, a
saber:

1. Venta forzada que se realizan por el ministerio de la justicia ,


esta compraventa requiere:

a. Previa tasación del inmueble;


b. Publicación de avisos;
c. Pública subasta realizada ante el juez.

Libro III, Título I, artículos 485 y siguientes del Código de


Procedimiento Civil.

2. Venta de bienes pertenecientes a personas incapaces , se


requiere:

a. Autorización judicial;
b. Pública subasta.
Artículos 393 y 394 del Código Civil.

FORMALIDADES VOLUNTARIAS O CONVENCIONALES

Las partes, en virtud del principio de la autonomía de la voluntad,


pueden someter un contrato, que por naturaleza es consensual, a una
solemnidad, que normalmente se traduce en el otorgamiento de
escritura pública o privada.

El efecto que puede producir esta transformación de una


compraventa consensual a una solemne, es que el contrato no se repute
perfecto, mientras no se cumple con dicha formalidad.

Mientras no se otorgue la correspondiente escritura, las partes


tienen la facultad de retractarse, pero en dos casos pierden dicho
derecho:

a) Cuando se otorga escritura pública o privada porque, perfecto


el contrato, no es lícito a las partes dejarlo unilateralmente sin
efecto;

b) Cuando haya principiado la entrega de la cosa que se vende,


porque se estima que las partes renuncian tácitamente a las
solemnidades, volviendo el contrato a ser consensual. Artículo
6
1802.

CAPITULO IV. DE LA COSA VENDIDA

I. CONCEPTO
“La cosa vendida constituye el objeto de la obligación del
vendedor”.

No se concibe el contrato de compraventa sin que haya una cosa


vendida, la obligación del vendedor carecería de objeto; y por lo tanto
no habría obligación del vendedor. Si ésta no existe, tampoco va a

6
El Código Civil plantea la misma solución a propósito del contrato de arrendamiento, artículo 1921.
existir la obligación del comprador porque ésta no tendría causa, y en
consecuencia sin causa no habría contrato de compraventa.

II. REQUISITOS DE LA COSA VENDIDA

a) Debe ser comerciable;


b) Debe ser singular;
c) Debe ser determinada o determinable;
d) Debe existir o esperarse que exista, y
e) No debe pertenecer al comprador.

a) La cosa vendida debe ser comerciable

Son comerciables aquellas cosas que son susceptibles de


celebrar a su respecto relaciones de derecho.

“Se dice que la cosa es comerciable cuando es susceptible de


7
dominio o posesión por los particulares”.

El artículo 1810 dispone que: “Pueden venderse todas las


cosas corporales o incorporales, cuya enajenación no esté
prohibida por ley”. Por lo tanto, a contrario sensu no pueden
venderse aquellas cosas cuya enajenación esté prohibida por
ley.

Este artículo se debe relacionar con el artículo 1464 que


establece que hay un objeto ilícito en la enajenación de:

1. De las cosas que no están en el comercio;


2. De los derechos o privilegios que no pueden transferirse a
otra persona;
3. De las cosas embargadas por decreto judicial, a menos
que el juez lo autorice o el acreedor consienta en ello;

7
Vial del Río, Víctor. “Teoría General del Acto Jurídico”. Ediciones Universidad Católica de Chile, Santiago
de Chile, página 118.
4. De las especies cuya propiedad se litiga, sin permiso del
8
juez que conoce en el litigio.

Por lo tanto, de lo anterior se deduce que no pueden


venderse las cosas enumeradas en el artículo 1464, salvo que se
otorgue la autorización correspondiente a que se refieren los
números 3 y 4 del referido artículo.

b) La cosa vendida debe ser singular

Significa que no es válida la venta de una universalidad


jurídica, artículo 1811; sin embargo, la venta de todos los
bienes de una persona es válida, con tal de que existan tres
requisitos:

i. Que se especifiquen los bienes vendidos;


ii. Que dicha especificación se contenga en escritura
pública;
iii. Que en dicha venta no se comprendan objetos ilícitos.

c) La cosa vendida debe ser determinada o determinable

La determinación puede ser:

 Específica: Cuando la cosa vendida se individualiza o


constituye una especie o cuerpo cierto.

 Genérica: Cuando se indica indeterminadamente un


individuo de un género determinado. V. gr. Un caballo.
Además se requiere indicar la cantidad, ésta puede ser
incierta, con tal de que el contrato contenga datos o fije
reglas que sirvan para determinarla.

8
Véanse el inciso 2° del artículo 296 y el artículo 297 del Código de Procedimiento Civil.
d) La cosa vendida debe existir o esperarse que exista

Conforme al artículo 1461: “No sólo las cosas que existen


pueden ser objeto de una declaración de voluntad, sino las que
se espera que existan”.

Por lo tanto, la compraventa de una cosa futura es válida,


pero se entiende hecha bajo la condición de existir, salvo dos
excepciones:

i) Que se exprese lo contrario;

ii) O que por la naturaleza del contrato aparezca


que se compró la suerte.

De lo anterior se puede deducir que la compraventa de una


cosa futura puede asumir dos modalidades, a saber:

1. Compraventa de cosa futura que se espera que exista;

2. Compraventa de la suerte.

1. Compraventa de cosa futura que se espera que exista

La compraventa en este caso se celebra con las siguientes


particularidades:

 Se entenderá hecha bajo la condición de existir, artículo


1813.

 Si la condición falla, es decir la cosa no llega a existir, no


existe contrato.

 Este contrato es oneroso conmutativo.


2. Compraventa de la suerte

Lo que se vende en este caso, no es la cosa que se espera que


exista, sino la suerte o esperanza; al respecto hay que consignar:

 La venta de la suerte es un contrato puro y simple;

 Este contrato, es eminentemente del tipo oneroso


aleatorio.

3. Venta de la cosa que dejó de existir al tiempo del contrato: Hay


que distinguir:

a) Si la cosa no existe en absoluto, no hay contrato de


compraventa;

b) Si la cosa llega a existir, pero sólo parcialmente, el


artículo 1814 inciso 2°, le otorga una facultad al
comprador, porque si falta una parte considerable de la
cosa al tiempo de perfeccionarse el contrato, el
comprador puede a su arbitrio:

i) Desistirse del contrato;

ii) Darlo por subsistente, abonando el precio a justa


tasación;

iii) Si el vendedor actúa de mala fe debe indemnizar


los perjuicios causados, artículo 1814 inciso 3°.
e) La cosa vendida no debe pertenecer al compador

El artículo 1816 señala que: “La venta de cosa propia no


vale”.

III. VENTA DE COSA AJENA

En nuestro derecho, la compraventa es simplemente una fuente


de obligaciones, mas no transfiere el dominio de la cosa vendida al
comprador, para ello es necesario que opere un modo de adquirir el
dominio (artículo 588).

Es por ello que el artículo 1815 establece que “la venta de cosa
ajena vale, sin perjuicio de los derechos del dueño de la cosa vendida”.

Puede el vendedor contraer la obligación de hacer al comprador


dueño de una cosa que no le pertenece.

REQUISITOS DE LA VENTA DE COSA AJENA

1. Que la cosa vendida pertenezca a un tercero, esto es, que la


cosa vendida no sea del comprador, ni del vendedor ni que sea
de aquellas cosas que carecen de dueño.

2. Es imprescindible que el vendedor carezca de las facultades


para vender dicha cosa, es decir que este vendedor no puede
ser ni representante legal ni mandatario del verdadero dueño.

EFECTOS DE LA COMPRAVENTA DE COSA AJENA

La compraventa es válida sin perjuicio de los derechos que tenga


el verdadero dueño de la cosa vendida.

1. Si el vendedor ha entregado la cosa al comprador

En esta hipótesis, el dueño de la cosa vendida es totalmente


extraño al contrato, y por lo tanto el verdadero dueño de la
cosa vendida puede ejercer acción reivindicatoria para pedir la
restitución de dicha cosa, mientras no concurra el tiempo para
que el comprador llegue a adquirir la cosa en virtud de la
prescripción adquisitiva.

Sin perjuicio de lo anterior, existen dos casos de excepción,


en las cuales al dueño le es posible reivindicar:

a. Si el comprador hubiera adquirido el dominio de la cosa


vendida a través del mecanismo de la prescripción
adquisitiva.

b. Si el verdadero dueño de la cosa vendida ratifica el


contrato de compraventa, el artículo 1818 señala: “La
venta de cosa ajena, ratificada después por el dueño,
confiere al comprador los derechos de tal desde la fecha
de la venta”.

2. El vendedor todavía no ha entregado la cosa ajena al


comprador

a) Si el verdadero dueño de la cosa vendida ratifica ese contrato


de compraventa, este vendedor asume el papel de vendedor,
por lo tanto tendría que cumplir con las obligaciones propias
del vendedor.

b) Si el verdadero dueño de la cosa vendida no ratifica el


contrato de compraventa, el vendedor podrá verse en la
imposibilidad de entregarla. El comprador, en este caso podrá
exigir el cumplimiento forzado o la resolución del contrato con
indemnización de perjuicios.
CAPITULO V. DEL PRECIO

I. CONCEPTO
Según el artículo 1793: “El precio es el dinero que el comprador
da por la cosa vendida”.

II. REQUISITOS DEL PRECIO

1. Que el precio sea real y serio;

2. Que el precio sea determinado o determinable;

3. Que el precio sea fijado en dinero.

ANALISIS
1. Que el precio sea real y serio

El precio es real si ha sido convenido efectivamente entre las


partes, con la intención de que el vendedor lo exija del comprador a
cambio de la cosa que se obliga a darle.
El precio, dice Pothier, debe ser serio, y pactado con la intención
de exigirse. “Por esto, si una persona me vende una cosa por cierta
suma que me la condona en el contrato, no hay venta, sino donación”. 9

 Se opone a esta calidad de precio real, el hecho de existir un


precio simulado;

 Se opone al precio serio, el precio irrisorio, y lo es cuando


existe una desproporción entre la suma de dinero y el valor
real de la cosa vendida.

2. Que exista un precio determinado o determinable

El precio debe determinado, es decir se debe conocer con


exactitud a cuanto asciende, o bien determinable, esto es que en el

9
Barros, ob. Cit., pág. 111.
contrato de compraventa se fijen las reglas o datos necesarios para
determinarlo mediante una simple operación aritmética.

El precio debe ser determinado por las partes, o bien por un


tercero designado por los contratantes. Sin determinación del precio no
hay venta.

No podrá dejarse el precio al arbitrio de una de los contratantes,


porque la compraventa es un contrato bilateral, que supone un acuerdo
de voluntades sobre el precio.
Artículo 1808
Artículo 1809

¿Quién determinará el precio en un contrato de compraventa?

 Las partes de común acuerdo:

a. Ya sea en el mismo contrato de compraventa;


b. Ya sea posteriormente empleando los medios o indicaciones
que las partes hayan fijado en el contrato.

 Podrá dejarse la determinación del precio al arbitrio de un


tercero. Este tercero actúa como mandatario y si no cumple
dicha gestión, las partes podrán designar a otra persona.

3. Que el precio sea fijado en dinero

El precio debe consistir en dinero. Este es un requisito


fundamental de la compraventa, que sirve para distinguirla del contrato
de permutación (artículo 1897)

Pero la exigencia del precio en dinero es un requisito para la


formación del contrato de compraventa, y nada obsta a las partes
convenir que el precio se pague en cosas distintas al dinero, lo cual
importaría una novación por cambio de objeto.
Si el precio se estipula en parte en dinero y en parte en otra cosa
distinta del dinero, surge el problema de confundir al contrato de
compraventa con el contrato de permutación. Para distinguir uno del
otro, hay que atender a que es lo tiene más valor, así:

a.)Si el dinero vale más que la cosa, hay compraventa;


b.)Si la cosa vale más que el dinero, hay permutación;
c.) Si el dinero vale lo mismo que la cosa, hay compraventa.

Artículo 1794

CAPITULO VI. DE LA CAPACIDAD PARA CELEBRAR EL CONTRATO DE


COMPRAVENTA.

Son hábiles para celebrar el contrato de compraventa todas las


personas que la ley no declara inhábiles para celebrarlo o para celebrar
todo contrato.

Artículo 1446
Artículo 1795

No son hábiles para celebrar el contrato de compraventa:

a) Los que adolecen de una incapacidad general para contratar,


ya sea una inhabilidad absoluta o relativa. Artículo 1447
incisos 1°, 2° y 3°.

b) Los que adolecen de una incapacidad particular o especial


para celebrar el contrato de compraventa. Artículo 1447 inciso
final.

De estas últimas incapacidades especiales, que son verdaderas


prohibiciones que la ley impone a ciertas personas para celebrar el
contrato de compraventa, nos ocuparemos. Estas incapacidades
particulares se pueden sistematizar en tres grupos, a saber:
1. Incapacidades para comprar;

2. Incapacidades para vender;

3. Incapacidades para compra y vender.

I. INCAPACIDADES PARA COMPRAR:

a) Al empleado público, se le prohibe comprar los bienes públicos


o privados que se vendan por su ministerio, aunque la venta
se haga en pública subasta. Artículo 1798.

REQUISITOS:

1. Que se trate de un empleado público, conforme al artículo 260


del Código Penal, empleado público es todo el que desempeñe
un cargo o función pública, aunque no sea nombrado por el
Jefe de la República, ni reciba sueldo.

2. Que los bienes públicos o privados, se vendan por su


ministerio.

3. La prohibición rige, ya se haga la venta en privado o en


pública subasta.

SANCION

La infracción de esa prohibición trae consigo la nulidad absoluta


del contrato.
b) Se prohíbe a los jueces, abogados, procuradores o escribanos
comprar los bines en cuyo litigio han intervenido, y que se
venden a consecuencia del juicio.

Artículo 1798

REQUISITOS

1. El comprador debe tener la calidad de juez, abogado,


procurador o escribano.

El artículo 481 del Código Orgánico de Tribunales extiende esta


prohibición a los fiscales, defensores, relatores, secretarios, receptores y
asistentes sociales judiciales.
Artículo 321 y 481 del Código Orgánico de Tribunales.

2. Que el comprador haya intervenido en el litigio;

3. Que las cosas se vendan a consecuencia del litigio.

c) Se prohíbe a los tutores y curadores comprar parte alguna de


los bienes de sus pupilos, sino con arreglo a lo prevenido en el
Título “De la administración de los tutores y curadores”.
Artículo 1799 y 412.

PRECISIONES

1. La ley distingue entre bienes muebles e inmuebles:

 Permite comprar los bienes muebles a los guardadores y


a sus parientes con autorización de los otros guardadores
o del juez en subsidio;
 Prohíbe en absoluto la compra de bienes raíces del pupilo,
por parte de los guardadores o de sus parientes.
2. En cuanto a la sanción que conlleva esta prohibición, existen
dos posturas:

 Arturo Alessandri Rodríguez: Señala que la sanción


aplicable es la nulidad relativa del contrato de
compraventa, porque se incumple con una formalidad
por vía de habilitación. Artículo 1682 inciso 3°
 Victorio Pescio Vargas: Postula que la sanción aplicable es
la nulidad absoluta, porque en el artículo 1799 se dispone
que: “No es lícito a los tutores y curadores…” la expresión
“no es lícito” es usada por don Andrés Bello para referirse
a la nulidad absoluta.

II. INCAPACIDADES PARA VENDER

a) Se prohíbe a los administradores de establecimientos públicos


vender parte alguna de los bienes que administran, y cuya
enajenación no esté comprendida en sus facultades
administrativas ordinarias. Artículo 1797.

FUNDAMENTO DE ESTA PROHIBICIÓN

La autoridad pública debe someter su acción a la Constitución y a


las normas dictadas conforme a ella. Artículo 6 de la Constitución
Política de la República.

SANCION
La infracción de esta prohibición esta sancionada con la nulidad
absoluta.
Artículos 10, 1466 y 1682 del Código Civil.
b) El deudor que ha hecho cesión de bienes, o que ha sido
declarado en quiebra, no puede vender los bienes
comprendidos en la cesión o quiebra. Artículo 2467.

III. INCAPACIDADES PARA COMPRAR Y VENDER

a) Es nulo el contrato de compraventa entre cónyuges no


separados judicialmente, por lo tanto es nulo el contrato de
compraventa entre:

1. Aquellos cónyuges que están casados bajo el régimen de


sociedad conyugal;

2. Aquellos cónyuges que están casados bajo el régimen de


separación total de bienes;

3. Aquellos cónyuges casados bajo el régimen de


participación en los gananciales;

b) Es nulo el contrato de compraventa entre el padre o madre y


el hijo sujeto a patria potestad. Artículo 1796

c) A los albaceas o ejecutores testamentarios les está prohibido


comprar o vender bienes de su encargo. Artículo 1270

d) Los síndicos no pueden comprar para sí bienes que sean del


fallido, ni personalmente ni por interpósita persona.
CAPITULO VII. DE LAS ARRAS.

I. CONCEPTO

“Las arras consisten en una suma de dinero u otras cosas


muebles, que una de las partes da a la otra, en garantía de la
celebración del contrato, o bien como parte del precio o en señal
de quedar convenido entre las partes”.

Las arras, que vienen del Derecho Romano, se pueden estipular


respeto de todo contrato, por lo tanto, el legislador debió referirse
a ellas a propósito de las normas generales aplicables a todo
contrato.

II. CLASES DE ARRAS

a) Aquellas arras que se dan en garantía de la celebración del


contrato;

b) Aquellas que corresponden a un aporte del precio o aquellas


que se dan en señal de quedar convenido entre las partes.

III. EFECTOS

a) Respecto de aquellas arras que se dieron en garantía de la


celebración o ejecución del contrato, el efecto es que las partes
se pueden retractar de celebrar el contrato:

i) Si la parte que se retracta es aquella que ha dado las


arras, las pierde;

ii) Si el que recibió las arras, se retracta, las debe


restituir dobladas. Artículo 1803 del Código Civil.
PLAZO PARA RETRACTARSE

1. Hay que estar al plazo fijado por las partes de común


acuerdo;

2. Si las partes no fijaron un plazo, éste será de dos meses


contados desde la celebración de la convención.

PERDIDA DE LA FACULTAD DE RETRACTARSE

1. Si se ha otorgado escritura pública de compraventa;

2. Si ha principiado la entrega de la cosa vendida, artículo 1804.

b) Respecto de aquellas arras que corresponden a un aporte del


precio o se dan en señal de quedar convenido el contrato entre
las partes. En este caso la venta queda perfecta, y las partes
no podrán retractarse de celebrar el contrato de compraventa.

REQUISITOS DE ESTE TIPO DE ARRAS

1. Que la intención de las partes es darlas como parte del precio;

2. Que esa manifestación de voluntad conste por escrito.

PRECISIONES

1. Este tipo de arras constituye una prueba de la celebración del


contrato de compraventa, por lo tanto las partes pierden la
facultad de retractarse, artículo 1805 inciso 1°.

2. Si no consta por escrito, se presume de derecho que los


contratantes se reservan la facultad de retractarse, artículo
1805 inciso 2°.
IV. DE LOS GASTOS DE LA COMPRAVENTA.

Los impuestos fiscales o municipales, los costos de la escritura y


de cualesquiera otras solemnidades de la venta serán de cargo del
vendedor; a menos de pactarse otra cosa. Artículo 1806

CAPITULO VIII. DE LOS EFECTOS INMEDIATOS DEL CONTRATO DE


COMPRAVENTA.

Como la compraventa es un contrato bilateral, ambas partes


contraen obligaciones recíprocas.
El artículo 1793 señala en forma genérica las obligaciones de las
partes: “dar el vendedor la cosa vendida y pagar el comprador el precio
convenido”.

I. OBLIGACIONES DEL VENDEDOR.

El artículo 1824 señala que: “Las obligaciones del vendedor se


reducen en general a dos:

a) La entrega o tradición de la cosa vendida;

b) El saneamiento de la cosa vendida;

c) Además podríamos agregar, que si la cosa constituye una


especie o cuerpo cierto, debe el vendedor conservarla hasta al
momento de la entrega, artículo 1548.
a) OBLIGACION DE ENTREGAR LA COSA VENDIDA

El vendedor tiene que efectuar la entrega de la cosa al


comprador, por alguno de los modos que el Código Civil señala para
hacer la tradición, por tanto:

 Si se trata de la entrega de una cosa mueble, ésta se


efectuará mediante la tradición real o simbólica. Artículo 684

 Si se trata de una cosa inmueble la entrega se efectuará


inscribiendo la escritura pública de compraventa en el Registro
del Conservador de Bienes Raíces correspondiente. Artículo
686

 Si se trata de un derecho real de servidumbre, la entrega se


efectuará por escritura pública, con excepción de las
servidumbres de alcantarillado en predios urbanos, cuya
tradición se efectúa por medio de inscripción de la escritura
pública en el Conservador de Bienes Raíces.

i) LUGAR DE LA ENTREGA

1. Si se estipuló un lugar para la entrega, hay que estar a dicha


convención;

2. Si no se estipuló un lugar para la entrega, hay que distinguir:

a) Si la cosa constituye una especie o cuerpo cierto, la


entrega se hará en el lugar en que se encontraba la
especie al tiempo de la celebración del contrato.

b) Si se trata de una cosa genérica, deberá entregarse en el


domicilio del deudor.
Artículo 1587 y 1588.
ii) TIEMPO DE LA ENTREGA

1. Si se estipuló un plazo, el vendedor debe entregar la cosa


inmediatamente después de vencido dicho término;

2. Si no se estipuló plazo, la entrega de la cosa vendida debe


efectuarse de inmediato, después de la celebración del
contrato.

iii) COSTOS DE LA ENTREGA

Serán de cargo del vendedor los costos que se hicieren para


poner la cosa en disposición del comprador, pero serán de cargo
del comprador los gastos de transporte de la cosa después de
entregada.
Artículo 1825

iv) ¿EN QUE CONSISTE LA ENTREGA DE LA COSA VENDIDA?

No es pacífica la opinión de la doctrina en torno a este


punto; al respecto existe un principio general consagrado en el artículo
1828 que dispone: “El vendedor es obligado a entregar lo que reza el
contrato”. Pero ¿qué es lo que reza el contrato? Al respecto se han
formulado dos tesis, a saber:

1. Arturo Alessandri Rodríguez: Sostiene que al ser la


compraventa solamente un título translaticio de dominio el
vendedor no tiene la obligación de hacer dueño de la cosa al
comprador.

FUNDAMENTOS:

 El legislador implícitamente reconoce lo dicho al declarar


la validez de la venta de cosa ajena, en el artículo 1815;
 Si el vendedor estuviese obligado a hacer propietario a su
comprador, entonces este comprador podría pedir la
resolución del contrato o su cumplimiento forzado con
indemnización de perjuicios, en el caso de que la cosa
vendida no perteneciere al vendedor; sin embargo, en
nuestro derecho el comprador no tiene acción para pedir
la resolución del contrato por este motivo.

10
2. José Ugarte Godoy: Piensa que es de la esencia del contrato
de compraventa que el vendedor haga dueño de la cosa
vendida a su comprador.

FUNDAMENTOS

 El artículo 1793 señala que: “La compraventa es un


contrato en que una de las partes se obliga a dar una
cosa, y la otra a pagarla en dinero”. Al decirnos que la
obligación de una de las partes es de “dar” 11, el Código de
Bello está reconociendo expresamente que la obligación
del vendedor es transferir el dominio de la cosa vendida.

 El artículo 1824 dispone que: “Las obligaciones del


vendedor se reducen en general a dos: la entrega o
tradición, y el saneamiento de la cosa vendida”. El Código
Civil en esta disposición equipara la entrega y la tradición.
Esta tradición es nula cuando no es dueño de la cosa.
Artículos 671 y 672.

 El artículo 706 dispone que: “La buena fe es la conciencia


de haber adquirido el dominio de la cosa por medios
legítimos, exentos de fraude y de todo otro vicio”. Así en
los títulos translaticios de dominio, la buena fe supone la
persuasión de haberse recibido la cosa de quien tenía la

10
Véase Ugarte Godoy, José. “La obligación esencial del vendedor es transferir el dominio”. Estudios en
Honor a don Pedro Lira Urquieta, Santiago de Chile.
11
Las obligaciones de “dar” son aquellas que tienen por objeto transferir el dominio de una cosa, o constituir
otro derecho real distinto al dominio a favor de una persona.
facultad de enajenarla, y de no haber habido fraude ni
otro vicio en el acto o contrato. En este artículo se hace
presente que la buena fe es la conciencia de haber
adquirido el dominio, no dice que es la conciencia de
haber adquirido “la posesión tranquila y pacífica”, por
tanto quien tenga conciencia de haber adquirido sólo la
posesión tranquila y pacífica, está de mala fe, y por
definición, la mala fe es un hecho contrario a la ley.

 El artículo 148 inciso 2° del Código de Comercio dice: “El


envío no implicará entrega cuando fuere efectuado sin
ánimo de transferir la propiedad, como si el vendedor
hubiese remitido las mercaderías a un consignatario con
orden de no entregarlas hasta que el comprador pague el
precio o dé garantías suficientes”, por su parte el artículo
144 del mismo código dispone que: “Perfeccionado el
contrato, el vendedor debe entregar las cosas vendidas
en el plazo y lugar convenido”.

v) LO QUE DEBE ENTREGARSE:

El vendedor es obligado a entregar lo que reza el contrato; la


cosa debe ser entregada en el estado en que se hallaba al tiempo de la
venta, con todos sus accesorios y frutos.

1. ACCESORIOS

En la venta de una finca se comprenden naturalmente todos los


accesorios que, según los artículos 570 y siguientes, se reputan
inmuebles. Artículo 1830

2. FRUTOS

a) Corresponden al comprador los frutos naturales


pendientes al tiempo de la venta;
b) Además corresponden al comprador los frutos naturales y
civiles que después de la venta produzca la cosa.

EXCEPCIONES

 Que se haya estipulado entregar la cosa al cabo de cierto


tiempo;

 Que se haya convenido entregar la cosa en el evento de


cierta condición.

vi) DE LA ENTREGA EN LA COMPRAVENTA DE PREDIOS


RUSTICOS

La entrega debe ser completa, con todos los accesorios de la cosa


y los frutos que dispone la ley.

Por lo tanto, si se vende un bien inmueble, debe entregarse toda


la medida convenida en la escritura pública del contrato de
compraventa.

Pero bien se puede incurrir en error al momento de establecer o


fijar la extensión precisa del bien inmueble, y puede que la cabida
declarada en el contrato de compraventa, sea diversa de la cabida real
del inmueble.

Para solucionar lo anterior, el Código de Bello a partir del artículo


1831, establece una serie de reglas conforme a las cuales se van a
solucionar los posibles conflictos que se pudieran presentar, con motivo
de la entrega de los predios rústicos.

CUESTIÓN PRELIMINAR

La distinción entre predios rústicos y urbanos se realiza sobre la


base de un criterio funcional, y no geográfico, por lo tanto se entiende
por predio rústico aquella heredad destinada al uso o cultivo agrícola,
ganadero o forestal.12

La compraventa de predios rústicos, puede presentar dos


modalidades:

1. Aquella que se hace con relación a su cabida o superficie;

2. Aquella que se hace como una especie o cuerpo cierto.

1. COMPRAVENTA DE UN PREDIO RUSTICO QUE SE RELIZA CON


RELACION A SU CABIDA O SUPERFICIE13

El artículo 1831 inciso 2° dice: “Se vende con relación a su


cabida, siempre que ésta se exprese de cualquier modo en el contrato”.
Por lo tanto según el Código se vende un predio rústico con relación a su
cabida cuando se exprese de cualquier forma la cabida del predio. Esta
disposición es inexacta, porque si la cabida se indica como un dato
solamente ilustrativo, la cosa debe entenderse vendida como una
especie o cuerpo cierto.

Podemos señalar que un predio rústico se vende con relación a


su cabida si se presentan los siguientes requisitos:

a) La cabida se expresa en el contrato de compraventa, pero no


como un elemento meramente ilustrativo, sino como un
requisito determinante para la celebración del contrato;

b) Que el precio se fije en atención a la superficie o cabida;

c) Que las partes contratantes no renuncien a las acciones que


resulten de que la cabida real sea diversa de la cabida
declarada en el contrato de compraventa.

12
Véase la derogada Ley de Reforma Agraria n° 16.640, que en su artículo 1° letra a), define que ha de
entenderse por predio rústico.
13
Se entiende por cabida “la extensión o superficie que tiene el predio”.
EFECTOS DE LA VENTA CON RELACION A LA CABIDA

Se pueden presentar tres hipótesis:

1. Que la cabida real14 sea igual a la cabida declarada 15; en este


caso el vendedor entrega precisamente la extensión de tierra
que las partes habían fijado en el contrato de compraventa,
por tanto no se presenta ningún inconveniente.

2. Puede ocurrir que la cabida real sea mayor que la cabida


declarada en el contrato, en esta hipótesis, hay que hacer una
distinción:

a) El precio de la cabida que sobra no excede a la décima


parte del precio de la cabida real, en este caso el
comprador debe aumentar proporcionalmente el precio;

b) Si el precio de la cabida que sobra excede en más de la


décima parte al precio de la cabida real, el comprador
podrá, a su arbitrio, o aumentar proporcionalmente el
precio o desistirse del contrato. Artículo 1832

3. Puede ocurrir que la cabida real sea mayor que la cabida


declarada, hay que distinguir:

a) El precio de la cabida que falta no excede de la décima


parte del precio de la cabida declarada, entonces el
vendedor deberá:

 Completar la cabida;

14
Cabida real es aquella que efectivamente se le entrega al comprador.
15
Se entiende por cabida declarada a la extensión de tierra que las partes han fijado en el contrato de
compraventa.
 Si esto no le fuera posible, o no se le exigiere, deberá
sufrir una disminución proporcional del precio.

b) Si el precio de la cabida que falte alcanza a más de una


décima parte del precio de la cabida declarada, podrá el
comprador a su arbitrio:

 O aceptar la disminución del precio;

 O desistir del contrato.


Artículo 1832

2. COMPRAVENTA DE PREDIOS RUSTICOS COMO ESPECIE O


CUERPO CIERTO

La compraventa de predios rústicos ad corpus no presenta


problemas de cabida, pues las partes precisamente para evitar esos
problemas realizan la venta como especie o cuerpo cierto. Este tipo de
venta constituye la regla general en las compraventas de predios
rústicos, por lo tanto estaremos frente a la venta de predios rústicos
como especie o cuerpo cierto cuando:

1. Sencillamente las partes no señalen la cabida o superficie del


predio en el contrato;

2. Se señale la cabida o superficie del predio en el contrato, pero


como un elemento meramente ilustrativo.

EFECTOS DE LA VENTA DE UN PREDIO RUSTICO COMO ESPECIE


O CUERPO CIERTO

1. Si se vende la especie o cuerpo cierto sin señalamiento de sus


16
linderos

16
La expresión “linderos”, proviene del latín “limes” que significa el término o línea que divide unas
heredades de otras.
En esta hipótesis no habrá derecho por parte del comprador
ni del vendedor, para pedir rebaja o aumento del precio sea cual
fuere la cabida del predio.

Sin embargo, este caso se opone al artículo 78 del


Reglamento del Conservador de Bienes Raíces, el cual señala que
la inscripción de títulos de propiedad y de derechos reales,
contendrá, número 4°: el nombre y linderos del fundo. Por lo
tanto prácticamente no se concibe una compraventa de predios
rústicos ad corpus sin señalamiento de linderos, porque el
artículo 82 del Reglamento del Conservador de Bienes Raíces
dispone que: “La falta absoluta en los títulos de alguna de las
designaciones legales sólo podrá llenarse por medio de escritura
pública.

2. Si se vende la especie o cuerpo cierto señalando sus linderos

El vendedor está obligado a entregar todo lo comprendido en


ellos, y si no pudiere o no se le exigiere se observará lo
prevenido en el inciso 2° del artículo 1832, esto es:

a) Si se entrega un terreno en que falta una porción que no


excede de la décima parte del terreno comprendido
dentro de los límites señalados, el comprador podrá:

 Pedir al vendedor que complete el terreno que falta;

 Solicitar la disminución proporcional del precio.

b) Si se entrega un terreno en que falta una porción que


excede de la décima parte del terreno comprendido
dentro de los límites mencionados, el comprador podrá a
su arbitrio:

 Pedir disminución del precio;


 Desistirse del contrato, pidiendo indemnización de
perjuicios.

Artículos 1832 y 1833


PRESCRIPCION

Las acciones que otorgan los artículos 1832 y 1833 prescriben al


cabo de un año, contado desde la entrega.

OBSERBACION FINAL

1. Las reglas contenidas en los artículos 1832 y 1833 se aplican


a cualquier todo o conjunto de efectos o mercaderías. Artículo
1835

2. Las acciones contenidas en dichos artículos no privan a las


partes a ejercer la acción de lesión enorme; artículo 1836.

b). DE LA OBLIGACION DEL SANEAMIENTO Y PRIMERAMENTE DEL


SANEAMIENTO DE LA EVICCION

1. INTRODUCCION

El vendedor debe proporcionarle a su comprador la posesión


pacífica y tranquila de la cosa vendida. Dicha tranquilidad puede verse
alterada por dos categorías de hechos, a saber:

a) Porque un tercero alega la existencia de un derecho de


propiedad sobre la cosa vendida, o bien otro derecho real
limitativo del dominio;

b) Puede suceder que el comprador, sin que sea perturbado en


su dominio y posesión tranquila y pacífica, no pueda obtener
la utilidad de la cosa, porque ella presenta vicios ocultos que
la hacen inadecuada para la finalidad con que se compró.
2. CONCEPTO

“La acción de saneamiento es aquella que tiene el comprador


para exigirle al vendedor que lo ampare en el dominio y posesión
pacífica de la cosa vendida, y que responda de los defectos o vicios
ocultos de la misma”.

3. CARACTERISTICAS

a) La obligación de saneamiento constituye un elemento de la


naturaleza del contrato de compraventa, tal como lo es la
condición resolutoria tácita en todo contrato bilateral, esto
significa que dicha obligación se entiende pertenecer al
contrato de compraventa, sin necesidad de una cláusula
especial, pero que las partes, mediante una declaración de
voluntad pueden abolirla.

b) Es una acción eventual, porque se presenta atendiendo a si


concurren determinados hechos.

4. FINALIDADES DE LA ACCION DE SANEAMIENTO

a) Amparar al comprador en el dominio y posesión pacífica de la


cosa vendida; En cuyo caso recibe la denominación de acción
de saneamiento de la evicción.

b) Responder de los vicios o defectos ocultos de la cosa; En cuyo


caso se le da el nombre de acción de saneamiento de los
vicios redhibitorios. Artículo 1837
17
a) ACCION DE SANEAMIENTO DE LA EVICCION

i) CONCEPTO

“Es aquella acción de que dispone el comprador para exigirle


a su vendedor que lo ampare en el dominio y posesión pacífica de la
cosa vendida”.

ii) CARACTERISTICAS

1. Es una obligación de hacer, pues consiste en asumir la


defensa del comprador;

2. La acción de saneamiento de la evicción es indivisible; Artículo


1840

3. Fracasada la defensa y producida la evicción, la obligación se


traduce en la indemnización de los perjuicios causados al
comprador, y por lo tanto aquí la obligación es divisible.

iii) REQUISITOS DE LA EVICCION

1. Que el comprador sea privado de todo o parte de la cosa


comprada;

2. Que dicha privación se verifique por sentencia judicial;

17
La palabra “evicción” proviene del latín “evincere”, que indica una derrota sufrida ante la justicia.
3. Que la evicción se produzca por una causa anterior a la venta.
Artículos 1838 y 1839.

iv) ETAPAS DE LA EVICCION

1. CITACION DE EVICCION

A fin de que el vendedor defienda en juicio a su comprador,


es menester que el vendedor sea citado oportunamente por el
comprador.

REQUISITOS DE LA CITACION

a) El comprador debe verse en peligro de encontrarse evicto, o


bien, que se encuentre efectivamente privado de la cosa;
b) El comprador debe haber citado oportunamente al vendedor, y
la citación es oportuna cuando se efectúa antes de la
contestación de la demanda.

Artículo 584 del Código de Procedimiento Civil

2. Si fue citado oportunamente, el vendedor puede adoptar


alguna de las siguientes actitudes:

a) El vendedor no comparece, en esta hipótesis el vendedor


será obligado a sanear la evicción:

EXCEPCION

El vendedor no es obligado a responder de la evicción,


si el comprador deja de oponer alguna de aquellas
excepciones que sólo a él competían.
Artículo 1843 inciso 3° del Código Civil
b) El vendedor comparece, en esta situación hay que
distinguir:

1. Si el vendedor no opone medio alguno de defensa,


y se allana al saneamiento podrá el comprador
continuar con el juicio por sí mismo; y si es vencido
no tendrá derecho para exigir del vendedor el
reembolso de:

 Las costas en que hubiere incurrido;

 Los frutos percibidos durante dicha defensa y


satisfechos al dueño. Artículo 1845

2. Si el vendedor comparece y defiende al comprador,


la demanda se seguirá contra él sólo, mas el
comprador podrá intervenir en el juicio con las
facultades de un tercero coadyuvante.

Artículo 1844 del Código Civil


Artículo 23 del Código de Procedimiento
Civil.

3 ETAPA DE FALLO

La sentencia puede ser favorable o adversa al vendedor:

a) Si la sentencia es favorable al vendedor, significa que el


vendedor no va a ser obligado a la indemnización de perjuicios
que la demanda hubiere causado al comprador, sino en cuanto
la demanda fuere imputable a hecho o culpa del vendedor.
Artículo 1855

b) Si la sentencia es desfavorable al vendedor , porque acoge la


evicción, el vendedor deberá resarcir los perjuicios causados al
comprador. Artículo 1840
¿QUÉ COMPRENDE LA INDEMNIZACION?

La indemnización de perjuicios comprende cinco capítulos, a saber:

1. La restitución del precio aunque la cosa al tiempo de la evicción


valga menos, pero si esa disminución de valor fue aprovechada
por el comprador, el precio deberá rebajarse proporcionalmente;

2. La de las costas legales del contrato de venta que hubiere sido


satisfechos por el comprador;

3. El valor de los frutos que el comprador hubiere sido obligado a


restituir al dueño;

4. Las costas que el comprador hubiere sufrido a consecuencia del


juicio;

5. El aumento del valor que haya tenido la cosa evicta. Este aumento
de valor puede deberse a dos situaciones:

a) Por mejoras realizadas por el comprador en la cosa, el artículo


1849 distingue:

 Si el vendedor se encontraba de buena fe, sólo debe


rembolsar las mejoras útiles y necesarias;

 Si el vendedor estaba de mala fe, debe rembolsar incluso


las mejoras voluptuarias.

b) Por causas de la naturaleza o por el mero transcurso del


tiempo, hay que distinguir:
 Si el vendedor se encontraba de buena fe, deberá abonar
el mayor valor, siempre que no exceda de la cuarta parte
del precio de la venta;

 Si el vendedor estaba de mala fe, deberá abonar el mayor


valor sin límite alguno.

DE LA EVICCION PARCIAL

I. CONCEPTO

“Es aquella en que se priva al comprador sólo de una parte de la


cosa vendida”.

II. EFECTOS

Para determinar los efectos que conlleva la evicción parcial, hay


que realizar una distinción previa:

a) Si la parte evicta es de tal importancia, que hace presumir que


sin ella no se habría celebrado el contrato, el comprador tiene
un derecho a opción; o bien solicita la rescisión del contrato o
bien pide el saneamiento de la evicción.

b) Si la parte evicta no es de tal importancia, o el comprador no


quisiere la rescisión del contrato, sólo puede solicitar el
saneamiento de la evicción parcial. Artículo 1854

EXTINCION DE LA ACCION DE SANEAMIENTO DE LA EVICCION

La acción de saneamiento de la evicción se puede extinguir por


tres causales:

1. Renuncia;

2. Prescripción;
3. Casos especiales de extinción.

1. Renuncia

Dijimos que la acción de saneamiento es un elemento de la


naturaleza del contrato de compraventa, por tanto pueden las partes
extraer este elemento, mediante una cláusula especial.
La estipulación que exime al vendedor de la obligación de sanear
la evicción, no lo libera de la obligación de restituir el precio recibido.

EXCEPCION

En dos casos el vendedor ni siquiera va a tener que restituir el


precio:

a) Si el que compró lo hizo a sabiendas de ser ajena la cosa;

b) Si expresamente tomó sobre sí el peligro de la evicción,


especificándolo.

2. Prescripción

a) La obligación de saneamiento es imprescriptible;

b) Pero cuando se traduce en indemnizar los perjuicios al


comprador, una vez producida la evicción, prescribe en cuatro
años; mas por lo tocante a la sola restitución del precio,
prescribe según las reglas generales, es decir, prescribe en 5
años la acción para reclamar la restitución del precio y en
cuatro años las acciones para exigir las demás
indemnizaciones a que se refiere el artículo 1847.

3. Casos especiales de extinción establecidos por la ley


La ley en determinadas circunstancias declara al vendedor
total o parcialmente liberado de la obligación de saneamiento de la
evicción, por tanto la extinción puede ser:

a) Extinción total:

 En caso de que citado de evicción el vendedor no


comparece, pero el comprador no opone en el juicio una
excepción suya y por ello pierde el juicio;

 Si el comprador y el que demanda la cosa como suya se


someten a arbitraje, sin el consentimiento del vendedor y
el comprador pierde el juicio;

 Si el comprador perdió la posesión por su culpa y de ello


se siguió la evicción.

b) Extinción parcial:

 En las ventas forzadas hechas por el ministerio de la


justicia, la indemnización se limita a la devolución del
precio;

 Si el vendedor se allana al saneamiento y el comprador


decide continuar el juicio por sí sólo, y el fallo le es
adverso; en este evento, el vendedor no es obligado a
reembolsar las costas del juicio, ni los frutos percibidos
durante dicha defensa y satisfechos al dueño.
Artículos 1843, 1845, 1846 y 1851

B) DEL SANEAMIENTO DE LOS VICIOS REDHIBITORIOS

I. INTRODUCCION
Se dijo que en virtud del artículo 1824 una de las obligaciones
del vendedor es el saneamiento de la cosa vendida; la obligación de
saneamiento comprende dos objetos:

1. Amparar al comprador en el dominio y posesión pacífica de la


cosa vendida;

2. Responder de los defectos ocultos de la cosa vendida,


usualmente llamados vicios redhibitorios.

II. CONCEPTO DE VICIOS REDHIBITORIOS

Si bien el Código Civil no define lo que ha de entenderse por


vicios redhibitorios, en el artículo 1858 señala las calidades que éstos
deben reunir, de lo cual se extrae un concepto.

DEFINICION

“Se llaman vicios redhibitorios aquellos de que adolecía la cosa


vendida al momento de la venta, y que, ignorados por el comprador,
hacen que la cosa no sirva para su uso natural, o sólo sirva
imperfectamente”.

III. REQUISITOS

1. Debe haber existido al tiempo de la venta;

2. Deben ser graves, es decir deben ser de tal magnitud, que por
ellos la cosa no sirva para su uso natural, o sólo sirva
imperfectamente, de manera que sea de presumir que
conociéndolos el comprador no la hubiere comprado o la
hubiere comprado a mucho menos precio.

3. El vicio debe ser oculto, esto es, que no lo haya manifestado el


vendedor y que el comprador haya podido ignorarlos sin
negligencia grave de su parte, o tales que el comprador no
haya podido conocerlos en razón de su profesión u oficio.
¿Cuándo un vicio no es oculto?

 Cuando el vendedor lo ha manifestado al


comprador;

 Cuando el comprador pudo fácilmente conocerlo en


razón de su profesión u oficio;

 Cuando el comprador lo ha ignorado, por


negligencia grave de su parte.

IV. VICIOS HECHOS REDHIBITORIOS POR ACUERDO DE LAS PARTES

Las partes pueden por el contrato hacer redhibitorios los vicios


que naturalmente no lo son. Artículo 1863

V. EFECTOS DEL VICIO REDHIBITORIO

Los vicios redhibitorios dan derecho al comprador para exigir:

a) La resolución del contrato de compraventa, en cuyo caso la


acción se llama redhibitoria;

b) Pedir la rebaja del precio en cuyo caso se le da el nombre de


acción estimatoria o quanti minoris.

VI. EXCEPCIONES

a) El comprador sólo podrá pedir la rebaja del precio, si los vicios


ocultos no son de la importancia que se expresa en el número
2° del artículo 1858, es decir no son graves; artículo 1868

b) Si el vendedor conoció los vicios o debió conocerlos en razón de


su profesión u oficio “será obligado no sólo a la restitución o
rebaja del precio, sino también a la indemnización de
perjuicios”. Artículo 1861

VII. CASO EN QUE EL OBJETO VENDIDO SE COMPONE DE VARIAS


COSAS

Si se venden conjuntamente varias cosas, y sólo algunas de ellas


adolecen de vicios, sólo habrá lugar a la acción redhibitoria por la
cosa viciosa y no por el conjunto.

Artículo 1864

VIII. EXTINCION DE LA ACCION DE SANEAMIENTO DE LOS VICIOS


REDHIBITORIOS

1. Renuncia

La acción de saneamiento de los vicios redhibitorios tiene el


carácter de constituir un elemento de la naturaleza del contrato de
compraventa, por lo tanto las partes pueden extraer del contrato
de compraventa esta obligación, mediante una cláusula especial.
La renuncia sólo produce efectos si el vendedor está de
buena fe, y no lo está cuando conocía de la existencia de los vicios
y no los dio a conocer al comprador.

2. Prescripción

La ley señala plazos diversos para la acción redhibitoria


propiamente tal y para la acción estimatoria.

a) En cuanto a la acción redhibitoria propiamente dicha; hay que


distinguir:
 Si se trata de un bien mueble, 6 meses desde la entrega
real;

 Si se trata de una bien inmueble, un año desde la entrega


real;

 Leyes especiales o las estipulaciones de los contratantes


pueden ampliar o restringir este plazo.

b) Respecto de la acción estimatoria, hay que distinguir:

 Si se trata de una cosa mueble, prescribe en un año


desde la entrega real;

 Si se trata de una cosa inmueble, prescribe en 18 meses


desde la entrega real.

3. Ventas forzadas hechas por el ministerio de la justicia:

La acción redhibitoria no tiene lugar en las ventas forzadas


hechas por la autoridad de la justicia.

EXCEPCION

Si el vendedor no pudiendo o no debiendo ignorar los vicios de


la cosa vendida, no los hubiere declarado a petición del comprador,
habrá lugar a la acción redhibitoria y a la indemnización de perjuicios.

Artículo 1865

III. OBLIGACIONES DEL COMPRADOR

La principal obligación del comprador es la de pagar el precio


estipulado; pero además el comprador tiene la obligación de
recibir la cosa vendida.
1. OBLIGACION DE RECIBIR LA COSA VENDIDA
Si el comprador se constituye en mora de recibir la cosa, deberá
abonar al vendedor el alquiler de los almacenes, graneros o vasijas en
que se contenga lo vendido, y el vendedor quedará descargado del
cuidado ordinario de conservar la cosa.

2. OBLIGACON DE PAGAR EL PRECIO


La obligación esencial del comprador es pagar el precio
convenido. La obligación de pagar el precio, así como la de entregar la
cosa vendida, es de la esencia del contrato de compraventa.

I. LUGAR DEL PAGO

El pago debe efectuarse en lugar señalado por la convención y, a


falta de estipulación, cuando la obligación es de especie o cuerpo
cierto, se hará el pago en el lugar en que dicho cuerpo existía al
tiempo de constituirse la obligación; y cuando la obligación es de
género se hará el pago en el domicilio del deudor.

II. EPOCA DEL PAGO

a)Si las partes han expresado su voluntad, en orden a fijar una


época para el pago del precio, hay que estar a la convención;

b)Si las partes no han fijado un plazo para el pago del precio, éste
deberá hacerse de inmediato.
Artículo 1872 inciso 2°

III. SUSPENSION DEL PAGO POR PARTE DEL COMPRADOR

a)Si el comprador fuere turbado en la posesión de la cosa;

b)Si el comprador probare que existe contra ella una acción real
de que el vendedor no le haya dado noticia antes de
perfeccionarse el contrato. Artículo 1872 inciso 2°
En estos dos casos, el comprador puede depositar el precio con
autoridad de la justicia, y durará el depósito hasta que el vendedor haga
cesar la turbación o afience las resultas del juicio.

IV. EFECTOS DE LA RESOLUCION DEL CONTRATO POR FALTA DE


PAGO DEL PRECIO:

Hay que distinguir:

a)Efectos entre las partes:

1. El vendedor tiene derecho a exigir la devolución de la cosa


vendida;

2. El vendedor tiene derecho a pedir que se le restituyan los


frutos que el comprador hubiere percibido mientras tuvo la
cosa en su poder;

3. El vendedor tiene derecho para retener las arras si es que él


las hubiere recibido; o bien a exigirlas dobladas si es que él
las hubiere dado.

4. El vendedor tiene derecho a que se le indemnicen los


perjuicios causados con ocasión del incumplimiento;

5. El vendedor tiene derecho a que se le indemnice de los


deterioros que haya experimentado la cosa;

6. El comprador tiene derecho a pedir la restitución de parte


del precio, si es que lo hubiera dado;

7. Por último, el comprador tiene a que se le abonen las


mejoras, y para estos efectos se reputa al comprador
poseedor de buena fe.
b)Efectos respecto de terceros

Para establecer lo que ocurre con los terceros, el artículo


1876 se refiere a las reglas generales de los artículos 1490 y
1491 del código Civil.
Por lo tanto para afectar a terceros es necesario:

 Si la cosa vendida es un bien mueble, los terceros deben


estar de mala fe; entendiéndose por tal, el hecho de
conocer que el comprador adeudaba parte del precio;

 Si la cosa es inmueble, será necesario que conste la


existencia de dicho saldo de precio en el título respectivo,
inscrito u otorgado por escritura pública.

CAPITULO IX. DE LA RESCISION POR CAUSA DE LESION ENORME EN LA


COMPRAVENTA.

I. INTRODUCCION

En general, “se da el nombre de lesión en los actos jurídicos, al


perjuicio experimentado por una persona como consecuencia del
18
acto por ella realizado”.

II. CONCEPTO

En estricto rigor, la lesión consiste en el perjuicio de carácter


pecuniario, que experimenta una de las partes en un contrato
oneroso conmutativo, proveniente del desequilibrio en las
prestaciones mutuas.
El artículo 1451 del Código Civil, no enumera la lesión dentro de
los vicios del consentimiento, como si lo hacía el Proyecto de
Código Civil de 1853; por lo tanto la lesión se establece en nuestro

18
Figueroa Y., Gonzalo. “Curso de Derecho Civil”. Tomo II. Editorial Jurídica de Chile, Santiago de Chile,
página 166.
derecho no como un vicio del consentimiento de carácter genérico,
sino que en determinados actos jurídicos expresamente
establecidos por el legislador. V. gr. En la compraventa y
permutación de bienes raíces.

III. REQUISITOS DE LA LESION ENORME

1. Que la lesión sea enorme;

2. Que se trate de una compraventa de bien inmueble que no sea


hecha por el ministerio de la justicia;

3. Que la acción de lesión enorme se entable dentro de término


oportuno, esto es, dentro del plazo de cuatro años.

1. QUE LA LESION SEA ENORME

La lesión es enorme en dos casos:

a) El vendedor recibe un precio que es inferior a la mitad del


19
justo precio de la cosa vendida;

b) Respecto del comprador hay lesión, si el justo precio de la


cosa es inferior a la mitad del precio que paga por ella.

2. QUE SE TRATE DE LA VENTA DE UN INMUEBLE, Y QUE NO SEA


HECHA POR EL MINISTERIO DE LA JUSTICIA.

Por lo tanto la lesión no procede:

19
Las cosas tienen un valor de afección y un valor de cambio; el primero es de carácter subjetivo, pues
depende de la estimación de cada persona; el segundo es de carácter objetivo, y representa la estimación
general o común que tienen las personas respecto de ese bien, se determina por la Ley de la Oferta y la
Demanda.
a) En la compraventa de bienes muebles;

b) No hay rescisión por causa de lesión enorme en los contratos


mercantiles;

20
c) En las ventas hechas por la autoridad de la justicia;

d) En las ventas aleatorias, porque dado su carácter es imposible


fijar el justo precio;

3. QUE LA ACCION DE LESION ENORME SE IMPETRE DENTRO


OPORTUNAMENTE

“La acción rescisoria por lesión enorme expira en cuatro años


contados desde la fecha del contrato”. Artículo 1896

Este plazo se cuenta desde el otorgamiento de la escritura


pública de compraventa, que es que fija la fecha del contrato.

Esta prescripción de 4 años a que está sujeta una acción especial


corre contra toda persona, sea capaz o incapaz, conforme al artículo
2524.

IV. EFECTOS DE LA LESION ENORME

La rescisión por causa de lesión enorme se funda - en palabras


de Pothier – en la iniquidad que se produjo con el contrato, por lo
cual debe dejarse a las partes la facultad de purgarla, mediante el
pago de lo que falta del justo precio o la devolución de lo que se
ha recibido de más.

Por lo tanto las partes pueden hacer subsistir el contrato:

1. Si el lesionado es el vendedor; el comprador puede completar


el justo precio deduciendo una décima parte;

20
Portalis dice que en estas ventas “desaparece toda sospecha de fraude”.
2. Si el lesionado es el comprador, el vendedor puede para hacer
subsistir el contrato, devolver el exceso del precio recibido
sobre el justo precio aumentado en una décima parte. 21

V. EFECTOS DE LA RESCISION DEL CONTRATO DE COMPRAVENTA


POR LESION ENORME

1. El comprador debe restituir la cosa al vendedor;

2. El vendedor tiene que restituir el precio;

3. El vendedor no puede exigir indemnización por el deterioro de la


cosa; a menos que se hubiere debido al aprovechamiento que
ella hubiere obtenido al comprador.

4. La rescisión no afecta a los terceros adquirentes.

CAPITULO X. MODALIDADES DEL CONTRATO DE COMPRAVENTA

I. INTRODUCCION
La compraventa puede ser pura y simple o bien estar sometida a
condición suspensiva o resolutoria, o bien a un plazo para la
entrega de la cosa o del precio.

Bajo estas circunstancias, el contrato de compraventa se rige por


las reglas generales. Sin embargo, es dable estudiar otras
modalidades especiales de este contrato.

II. MODALIDADES DEL CONTRATO DE COMPRAVENTA

21
Solamente el demandado tiene este derecho de opción, que se traduce en la posibilidad de aceptar la
rescisión del contrato de compraventa, o bien evitarla haciéndole subsistir.
1. LA COMPRAVENTA AL PESO, CUENTA O MEDIDA
La venta de las cosas que se aprecian según su cantidad puede
hacerse:

a) En bloque, en cuyo caso no será necesario ni pesar, ni


contar, ni medir las cosas;

b) La venta será al peso, cuenta o medida cuando es necesario


pesar, contar o medir para determinar la cosa vendida o bien
para establecer el precio.

OBJETIVO

a) Se venden ciertas cosas al peso, cuenta o medida con el fin


de determinarlas; en este caso, el contrato de compraventa
queda perfecto desde que las partes convienen en la cosa y
el precio, pero las pérdidas, deterioros o mejoras van a ser
de cargo del comprador sólo desde el momento en que se
han pesado, medido o contado.

b) Si se venden ciertas cosas al peso, cuenta o medida, con el


fin de determinar el precio de las mismas; en esta hipótesis
el contrato va a quedar perfecto desde que las partes hayan
convenido la cosa y el precio, pero las pérdidas, deterioros y
mejoras, serán de cargo del comprador aún cuando las cosas
no se hayan pesado, contado o medido.

2. DE LA VENTA A PRUEBA O AL GUSTO

Si se estipula que se vende a prueba o al gusto, se entiende no


haber contrato mientras el comprador, no declare que le agrada la cosa
de que se trata y la pérdida, deterioro o mejora pertenece entre tanto al
vendedor. Sin necesidad de estipulación expresa se entiende hacerse a
prueba la venta de todas las cosas que se acostumbra vender de este
modo. Artículo 1823

CAPITULO XI. DE LOS PACTOS ACCESORIOS AL CONTRATO DE


COMPRAVENTA

El Código Civil reglamenta tres pactos accesorios al contrato de


compraventa, a saber:

a) El pacto comisorio;

b) El pacto de retroventa;

c) El pacto de retracto.

a) DEL PACTO COMISORIO

1. INTRODUCCION

En todo contrato de venta, que por su naturaleza es bilateral, va


envuelta la condición resolutoria de no cumplirse por uno de los
contratantes lo pactado (artículo 1489)

Si esta condición resolutoria tácita es estipulada en forma


expresa en el contrato de compraventa, se le da el nombre de pacto
comisorio.

2. CONCEPTO

“El pacto comisorio es la estipulación que hacen las partes en un


contrato, en virtud de la cual convienen que el incumplimiento de alguna
de las obligaciones contraídas traerá como consecuencia la resolución
22
del contrato”.

3. CLASIFICACION

El pacto comisorio admite una clasificación:

a) PACTO COMISORIO SIMPLE

Es aquel en que se estipula que se resolverá el contrato sino


se cumple lo pactado, no difiere este pacto de la condición resolutoria
tácita en cuanto a sus efectos, porque el contrato no se resuelve de
pleno derecho, sino que otorga al comprador o al vendedor el derecho
de pedir el cumplimiento forzado de la obligación o la resolución del
contrato con indemnización de perjuicios, en caso de que la contraparte
no cumpla con las obligaciones que genera el contrato.

b) PACTO COMISORIO CALIFICADO

Es aquel en que se estipula que frente al incumplimiento del


contrato, éste se resolverá ipso facto, en el acto o de inmediato;
verificada la condición, con todo, el comprador podrá enervar la acción
comisoria, pagando el precio, dentro de 24 horas contadas desde la
notificación judicial de la demanda. Artículo 1879

b) DEL PACTO DE RETROVENTA

I. CONCEPTO

“Es aquel pacto, por la cual el vendedor se reserva la facultad de


recobrar la cosa vendida, reembolsando al comprador la cantidad
determinada que se estipulare, o en defecto de esta estipulación,
lo que haya costado la compra”.

22
Vial del Río, V. ob. Cit., pág. 225.
II. CARACTERISTICAS

1. Este pacto accesorio implica una condición resolutoria


ordinaria;

2. Constituye una condición meramente potestativa, porque


depende tan sólo de la voluntad del vendedor.

III. REQUISITOS DE ESTE PACTO

1. Que se estipulare al momento del contrato;

2. Que se estipule que el vendedor se reserva la facultad de


recomprar la cosa vendida;

3. Es necesario que se estipule un precio que se pagará al


comprador para recuperar la cosa, si nada se dice éste será el
precio de la vena;

4. Se debe establecer un plazo concedido al vendedor para


ejercitar su derecho.

IV. REQUISITOS PARA EJERCITAR EL DERECHO QUE EMANA DEL


PACTO DE RETROVENTA

1. Si el comprador se resiste, el vendedor deberá ejercitar


judicialmente su derecho;

2. En caso de hacer valer su derecho, el vendedor debe pagar el


precio;

3. El vendedor debe ejercer el pacto en tiempo oportuno, esto es


dentro del término de 4 años.
4. Para ejercer su facultad, el vendedor debe avisar al comprador
con la debida anticipación, que no bajará de 6 meses para los
bienes inmuebles ni de 15 días para los bienes muebles.

V. EFECTOS DEL PACTO DE RETROVENTA

a) Entre las partes del contrato de compraventa:

 El comprador debe restituir la cosa al vendedor, con sus


accesorios, artículo 1883 inciso 1°;

 El comprador deberá resarcir al vendedor, los deterioros


de la cosa, artículo 1883 inciso 2°;

 El vendedor deberá pagar al comprador las expensas


necesarias, artículo 1883 inciso 3°;

 El derecho que nace del pacto de retroventa no puede


cederse, artículo 1884.

b) Efectos con relación a terceros:

Se aplican las reglas generales contenidas en los artículos


1490 y 1491 del Código Civil.

c) DEL PACTO DE RETRACTO

I. CONCEPTO
“Es aquel en que las partes convienen que se resolverá el
contrato de compraventa si dentro de cierto plazo se presenta una
persona que mejora la compra”. Artículo 1886

II. CUESTIONES
1. El plazo para mejorar la compra no puede exceder de un año;

2. El comprador o la persona a quien éste hubiera enajenado la


cosa vendida; tendrá derecho a mantener la cosa en su poder
si mejora la compra en los mismos términos que el nuevo
comprador.

DEL MANDATO

INTRODUCCION

El mandato se originó en Roma como una simple comisión de


confianza en que un amigo encargaba a otro la celebración de un
acto o la realización de un negocio que interesaba exclusivamente
al primero, y que el segundo se comprometía por su honor a
ejecutarlo gratuitamente y de buena fe.

Era pues, “un compromiso de honor que simbólicamente se


manifestaba estrechándose las manos comitente y comisionista,
éste en señal de que su honor respondía de la leal ejecución del
23
negocio que aquél le confiaba”. De aquí deriva su nombre el
mandato, “manun dare” o “manu data”, testimonio a la vez de la
fidelidad que prometía el mandatario al mandante.

CONCEPTO DE MANDATO

El mandato aparece definido en el artículo 2116 del Código Civil, el


cual dispone: “El mandato es un contrato en que una persona
confía la gestión de uno o más negocios a otra, que se hace cargo
de ellos por cuenta y riesgo de la primera”.

23
Stitchkin Branover, David. “El Mandato Civil”. Editorial Jurídica de Chile, Santiago, 1965, página 9.
CARACTERES DEL MANDATO

1. GENERALMENTE ES UN CONTRATO CONSENSUAL

Atendiendo a la forma en que se perfeccionan, y al tenor del


artículo 1443, los contratos se clasifican en reales, solemnes y
consensuales. La regla general es que los contratos sean
consensuales, cuando el legislador ha querido dar a un contrato
el carácter de real o solemne, lo ha dicho expresamente.

Podemos concluir que el mandato es un contrato consensual,


así lo establece el Código Civil al señalar la forma cómo pueden
prestar su consentimiento el mandante y el mandatario;
respecto del primero, dispone que el encargo que es objeto del
mandato puede hacerse por escritura o privada, por cartas,
verbalmente o de cualquier otro modo inteligente, y aún por la
24
aquiescencia tácita de una persona a la gestión de sus
negocios por otra.

Artículo 2133 del Código Civil

En lo tocante al mandatario, el artículo 2124 dispone que la


aceptación puede ser expresa o tácita, por lo tanto la
aceptación del mandatario no esté sometida a formalidad
alguna, de modo que el mandato es un contrato consensual.

EXCEPCIONES

24
La expresión “aquiescencia” significa según el Diccionario de la Real Academia Española de la Lengua,
consentimiento, asentir, convenir en una cosa con otro.
Existen casos en que el contrato de mandato es solemne:

a) El mandato judicial, artículo 6 del Código de Procedimiento


Civil;

b) El mandato que se realiza para autorizar la celebración de


un matrimonio, debiendo constar por escritura pública.

Artículo 103 del Código Civil


Artículo 15 de la ley 4.808 sobre Registro Civil

c) El mandato que se confiere por la mujer casada bajo el


régimen de sociedad conyugal expresando su
consentimiento para la enajenación de bienes raíces
sociales.

Artículo 1749

d) La mayor parte de la doctrina y la jurisprudencia, estima


que el mandato que se otorga para la ejecución de actos
solemnes, debe encontrarse revestido de las misma
solemnidades.

EL SILENCIO COMO MANIFESTACION DE VOLUNTAD

En principio el silencio no constituye manifestación de voluntad


en ningún sentido; sin embargo, y por excepción, el silencio
puede tener el valor de una manifestación de voluntad. Tal caso
ocurre en el contrato de mandato, el artículo 2125 dice que las
personas que por su profesión u oficio se encargan de negocios
ajenos, están obligadas a declarar lo más pronto posible si
aceptan o no el encargo que una persona ausente les hace; y
transcurrido un término razonable, su silencio se mirará como
aceptación.
Artículo 2124
Artículo 2125

2. EL MANDATO ES UN CONTRATO BILATERAL

Un contrato es unilateral cuando una de las partes se obliga


para con otra que no contrae obligación alguna; y bilateral,
cuando las partes contratantes se obligan recíprocamente.
Artículo 1439

Esta clasificación atiende a si el contrato genera obligaciones


para ambas partes o sólo para una de ellas, y esto al tiempo de
perfeccionamiento del contrato, no durante su ejecución.

El mandato es, en nuestro derecho, un contrato bilateral pues


naturalmente se obligan ambos contratantes; el mandante, a
proveer al mandatario de lo necesario para la ejecución del
mandato y a pagarle la remuneración estipulada o usual; el
mandatario, a ejecutar el encargo y rendir cuenta de su
gestión.
Artículo 2116
Artículo 2155
Artículo 2158

3. EL MANDATO ES UN CONTRATO ONEROSO

Lo es porque reporta utilidad para ambas partes, gravándose


una en beneficio de la otra.

PRESICIONES

a) Conforme al artículo 2117 del Código Civil, el mandato


puede ser gratuito o remunerado, esto es, puede ser a título
gratuito o a título oneroso. Se llega a la conclusión de que el
mandato es generalmente oneroso, al leer el artículo 2158
número 3° del Código Civil, el cual señala cuales son las
obligaciones del mandante, siendo una de estas obligaciones
la de pagar al mandatario la remuneración estipulada o
usual.

La expresión “usual” significa que la remuneración


constituye un elemento de la naturaleza del contrato de
mandato, por lo tanto por el sólo hecho de celebrar el
25
contrato de mandato, se entiende que éste es oneroso.

b) La remuneración percibida por el mandatario se denomina


honorario, el cual se puede determinar:

1. Las partes lo establecen, sea en el mismo contrato, sea


en un acto posterior;
2. Por la ley;
3. La costumbre;
4. El juez.
Artículo 2117 inciso 2°

c) La circunstancia de ser el mandato un contrato remunerado,


influye en la responsabilidad del mandatario. Porque el
artículo 2129 inciso 1° prescribe que el mandatario responde
hasta de la culpa leve, pero si el encargo es remunerado, su
responsabilidad será más estricta.
Artículo 2129 incisos 1° y 2°

4. EL MANDATARIO OBRA POR CUENTA Y RIESGO DEL MANDANTE


Rasgo característico del contrato de mandato, es que el
mandatario obre “por cuenta y riesgo” del mandante. De tal
manera que los beneficios que la gestión reporta, así como las
pérdidas, recaerán en la persona del mandante.

25
Se ha fallado que el mandato es oneroso, salvo que se estipule la gratuidad: Revista de Derecho y
Jurisprudencia, Tomo XXXIX, I, página 435. El Código Civil Francés, en su artículo 1986 dispone que: “El
mandato es gratuito si no hay convención contraria”, esto es, otorga una solución contraria.
5. NOMENCLATURA
El artículo 2116 inciso 2° se encarga de señalar quienes
intervienen en el contrato de mandato:

a) La persona que confiere el encargo se denomina comitente o


mandante;

b) La persona que acepta el encargo es el apoderado,


procurador; y en general, mandatario.

6. AMBITO DE APLICACIÓN DEL CONTRATO DE MANDATO


En general, el mandato puede recaer sobre todo tipo de actos
jurídicos, la excepción la constituyen los llamados actos jurídicos
personales, tal caso ocurre con el testamento, en efecto, el artículo
1004 del Código Civil dispone que: “La facultad de testar es
indelegable”.

DIFERENCIAS ENTRE EL CONTRATO DE MANDATO Y EL CONTRATO DE


ARRENDAMIENTO DE SERVICIOS

1. EN CUANTO AL OBJETO O FINALIDAD


El objeto en el mandato es la celebración de un negocio
jurídico; en cambio, el objeto en un contrato de arrendamiento
de servicios es la realización de un acto material.

2. En el mandato se obra por cuenta y riesgo del mandante; en


cambio, en el contrato de arrendamiento de servicios el
arrendatario obra por sí mismo.

DIFERENCIAS ENTRE EL MANDATO Y EL CONTRATO DE TRABAJO

1. En el mandato puede o no haber remuneración; en el contrato


de trabajo siempre debe haber remuneración, pues éste es un
elemento de su esencia;
2. Las causas de terminación de ambos contratos no son las
mismas;

3. El mandatario representa naturalmente al mandante, mientras


que el trabajador sólo representa al empleador, cuando
expresamente se le ha conferido esa facultad.

RELACION ENTRE EL MANDATO Y LA REPRESENTACION

La representación no es un elemento de la esencia del mandato.

En el desempeño de su cometido el mandatario puede obrar a su


propio nombre y, en tal evento, no representa al mandante; para
que se entienda que está representando al mandante, es
indispensable se den los requisitos contemplados en el artículo
1448 del Código Civil.

Es por ello que el artículo 2151 dispone que el mandatario puede,


en el ejercicio de su cargo, contratar a su propio nombre, en tal
caso no obliga respecto de terceros al mandante.

Por lo tanto, el mandato confiere al mandatario la facultad de


representar al mandante, el cual se “entiende facultado para
26
obligarle directamente” , y como dicha facultad no requiere de
una especial mención, ha de concluirse que la representación es
de la naturaleza del mandato.

REQUISITOS ESENCIALES ESPECIALES DEL MANDATO

1. CAPACIDAD DE LAS PARTES

a) CAPACIDAD DEL MANDANTE

26
Stitchkin, David. Ob. Cit., página 499.
Debido a que en el Título XXIX que se refiere al mandato, el
Código Civil guarda silencio, debemos aplicar las reglas generales
sobre la capacidad, por tanto el mandante debe tener capacidad
de ejercicio para celebrar el contrato de mandato.
Artículo 1446

b) CAPACIDAD DEL MANDATARIO

Hay que distinguir:

i. Para obligar al mandante y a los terceros, el mandatario le


basta con tener capacidad relativa;

ii. Para obligarse el mandatario con su mandante o con


terceros, se aplican las reglas generales de la capacidad, por
lo tanto debe tener capacidad de ejercicio.

EXCEPCION

Cuando en la aceptación del mandato haya intervenido la


autorización del representante legal del incapaz, serán
válidas sus obligaciones.

2. OBJETO DEL MANDATO

El encargo que constituye el objeto del mandato debe consistir en la


ejecución de actos jurídicos. Se comprueba este aserto si se
examinan las facultades que el mandato confiere naturalmente al
mandatario: pagar las deudas, cobrar los créditos del mandante,
intentar acciones posesorias, interrumpir las prescripciones, entre
otras.

3. QUE SE CONFIE LA GESTION DE UNO O MAS NEGOCIOS A OTRA


PERSONA

4. QUE EL MANDATARIO ACTUE POR CUENTA Y RIESGO DEL MANDANTE


CLASIFICACIONES DEL MANDATO

1. En cuanto a la extensión de los negocios confiados

a) MANDATO GENERAL

Es aquel en que se confía al mandatario la administración de todos


los negocios del mandante; también lo es, si se otorga para todos
los negocios del mandante, con una o más excepciones
determinadas.

b) MANDATO ESPECIAL

Es aquel que comprende uno o más negocios especialmente


determinados.
Artículo 2130

2. En cuanto a las facultades conferidas al mandatario

a) MANDATO DEFINIDO

Es aquel en que las facultades o atribuciones del mandatario se


contemplan en términos más o menos precisos; esto es, se
expresan con algún grado de exactitud.

b) MANDATO INDEFINIDO

Es aquel que se otorga sin precisar cuales son los poderes o


facultades que se le confieren al mandatario.
El mandato indefinido plantea el problema de saber cuales son las
facultades que se le confieren al mandatario.

El artículo 2132 resuelve esta cuestión señalando que: “El


mandato no confiere naturalmente al mandatario más que el
poder de efectuar los actos de administración”, y la disposición
agrega en su inciso 2° que: “Para todos los actos que salgan de
estos límites, necesitará de poder especial”.

Por lo tanto, al mandatario le es lícito realizar actos de


administración, aunque el mandato lo autorice “para obrar del
modo que más conveniente le parezca”.

Artículo 2132
Artículo 2133

CONCEPTO DE ACTO DE ADMINISTRACION

La ley no define que ha de entenderse por acto de administración,


puede, sin embargo deducirse este concepto, del tenor del artículo
391 del Código Civil que establece que: “El tutor o curador administra
los bienes del pupilo, y es obligado a la conservación de estos bienes
y a su reparación y cultivo. Su responsabilidad se extiende hasta la
culpa leve inclusive”.

Basándose en esta disposición, los autores han tratado de elaborar


un concepto de acto de administración; así se dice que acto de
administración es aquel que se relaciona con el concepto de
administración, y administrar “consiste en adoptar todas las
medidas de carácter material o jurídico tendientes a conservar los
bienes, a incrementarlos y obtener las ventajas que puedan
27
procurar”.

27
Pescio Vargas, Vitorio. “Manual de Derecho Civil”. Tomo III. Editorial Jurídica de Chile, n°616.
El artículo 2132 del Código Civil expresa que el mandato confiere
naturalmente al mandatario el poder de ejecutar actos de
administración, “como son pagar las deudas y cobrar los créditos
del mandante, perteneciendo unos y otros al giro administrativo
ordinario; perseguir en juicios a los deudores, intentar las acciones
posesorias e interrumpir las prescripciones, en lo tocante a dicho
giro; contratar las reparaciones de las cosas que administra; y
comprar materiales necesarios para el cultivo o beneficio de las
tierras, minas, fábricas, u otros objetos de industria que se le
hayan encomendado”.

DIFERENCIA ENTRE LOS ACTOS DE ADMINISTRACION Y LOS


ACTOS DE DISPOSICION

Los actos de disposición son aquellos que importan una


disminución del patrimonio de su autor; en cambio los actos de
administración son aquellos que suponen la conservación o el
acrecentamiento del patrimonio de su autor.

Nuestro legislador, señala varios actos jurídicos, en que el


mandatario, requiere poder especial para su realización:

a) El mandatario requiere poder especial para transigir;


Artículo 2448

b) Las facultades extraordinarias del mandato judicial;


Artículo 7 inciso 2° del Código de Procedimiento Civil

c) La facultad de transigir no comprende la de comprometer y


viceversa;
Artículo 2141

d) La facultad de vender comprende naturalmente la facultad de


recibir el precio.
Artículo 2142
3. Atendiendo a si el mandatario tiene o no representación en juicio

28
a) MANDATO JUDICIAL;

b) MANDATO EXTRAJUDICIAL

4. Atendiendo a la calidad de los actos sobre los cuales versa el


mandato

a) MANDATO CIVIL;
Es aquel que se confiere para la ejecución de negocios civiles.

b) MANDATO COMERCIAL
29
Es aquel que se otorga para la celebración de actos de comercio.

DE LOS EFECTOS INMEDIATOS DEL CONTRATO DE MANDATO

1. OBLIGACIONES DEL MANDATARIO

a) Ejecutar o cumplir el mandato en la forma debida;


b) Rendir cuenta al mandante;
c) Responder de los perjuicios que se hayan provocado al mandante;

a) EJECUTAR O CUMPLIR EL MANDATO EN LA FORMA CONVENIDA


Aunque el Código no lo haya expresado, es obvio que el mandatario
debe cumplir el mandato, ejecutar el encargo que se le ha confiado.

28
Al mandato judicial se refieren los artículos 6 y 7 del Código de Procedimiento Civil.
29
Véase el artículo 3 del Código de Comercio, el que señala cuales son los actos de comercio.
Para cumplir con esta obligación, el mandatario debe ceñirse a los
términos del mandato. Así lo establece el artículo 2131, y aún más el
artículo 2160 inciso 1° dispone que solamente los actos que el
mandatario ejecute dentro de los límites del mandato obligan al
mandante.

Para que el mandatario se ajuste a los límites del mandato, hay que
tener presente:

a) Las facultades administrativas que tenga el mandatario;

b) Si se quiere otorgar facultades de disposición al mandatario, se


deberán conferir expresamente por el mandante.

PROHIBICIONES DEL MANDATARIO

a) El mandatario no puede donar las cosas del mandante. En la


inhabilidad del mandatario para donar no se comprenden
naturalmente las ligeras gratificaciones que se acostumbra
hacer a las personas de servicio.

Artículo 2139

b) El mandatario no podrá por sí ni por interpósita persona,


comprar las cosas que el mandante le ha ordenado vender, ni
vender de lo suyo al mandante lo que éste le ha ordenado
comprar, si no fuere con aprobación expresa del mandante.

Artículo 2144

c) La facultad de administrar no autoriza al mandante para colocar


a interés dineros del mandante, sin su expresa autorización.
Colocándolos a mayor interés que el designado por el
mandante, deberá abonárselo para apropiarse el exceso.

Artículo 2146
d) Facultado para colocar dineros a interés, no podrá tomarlo
prestado para sí sin aprobación del mandante; y encargado de
tomar dinero prestado, podrá prestarlo él mismo al interés
designado por el mandante, o a falta de esta designación, al
interés corriente.

Artículo 2145

b) EL MANDATARIO DEBE RENDIR CUENTA AL MANDANTE

El mandatario es obligado a dar cuenta de su administración. Esta


obligación se justifica porque el mandatario no obra por su cuenta,
sino por cuenta del mandante. El mandante debe ser enterado de la
forma como se han gestionado sus negocios.

MOMENTO PARA RENDIR LA CUENTA


Se puede realizar en cualquier instante, en principio. Puede suceder
que el mandante haya relevado al mandatario de esta obligación,
pero aunque lo exonere, esto no lo libera de las cargas que contra el
mandatario pueda justificar su mandante.

Artículo 2155

IV. FORMA DE RENDIR LA CUENTA

Las partidas importantes tendrán que documentarse, a menos que el


mandante haya relevado al mandatario de esta obligación.

Artículo 2155 inciso 2°

PRESICIONES

a) El mandatario debe intereses corrientes por los dineros del


mandante, “que haya empleado en utilidad propia”.
Artículo 2156 inciso 1°
b) El mandatario debe asimismo los intereses del saldo que de las
cuentas resulte en contra suya, desde que haya sido constituido
en mora.
Artículo 2156 inciso 2°

c) La obligación de rendir cuenta, es fundamental en los mandatos


sin representación, porque en éstos, los efectos del negocio
celebrado por el mandatario se radican en su propio patrimonio;
de tal manera que en virtud de la rendición de cuentas, deberá el
mandatario transferir los efectos o consecuencias de ese acto
jurídico al patrimonio del mandante.

Para determinar como se verifica esta transferencia, forzoso es


distinguir las siguientes situaciones:

1. SI SE DEBEN TRANSFERIR DERECHOS REALES

Se deberá realizar la tradición de dichos derechos reales, en


cuanto al título que sirve de fundamento de esta tradición la
doctrina está dividida:

i. Algunos piensan que el título que sirve de antecedente a


esta tradición, es el mismo contrato de mandato;

ii. Otros autores señalan que el contrato de mandato no


constituye título, por tanto entre el mandatario y el
mandante se deberá constituir un nuevo título, mediante
la simulación de un contrato hábil para servir de
antecedente jurídico a dicha tradición.
2. SI SE DEBE TRANSFERIR DERECHOS PERSONALES O
CREDITOS

El mecanismo de transferencia de los derechos personales, lo


constituye la cesión de créditos, expresión que es sinónimo de
tradición, tratándose de los derechos personales.

Nuevamente surge igual controversia:

i. Algunos autores piensan que bastará con el contrato de


mandato;

ii. Otros señalan que se debe verificar un nuevo contrato.

3. SI SE DEBEN TRANSFERIR OBLIGACIONES

La situación es más compleja, pues la doctrina señala tres


posibles respuestas, a saber:

a) Puede darse una novación subjetiva por cambio de deudor,


para que ello ocurra es indispensable que el tercero
acreedor, con quien contrató el mandatario, acepte esta
novación. El problema que surge es que se extingue la
obligación antigua y nace una nueva obligación, lo que hace
que caduquen todas las garantías y cauciones de la primera
obligación.

b) Puede que se trate de efectuar una novación por cambio de


deudor, pero el tercero acreedor no consienta en el cambio
de la persona del acreedor, en este evento no se producirá
novación, pero bien se puede aplicar el artículo 1635 del
Código Civil, en virtud del cual este mandatario va a ser
diputado para el pago o codeudor solidario o subsidiario de
su mandante, según parezca deducirse del tenor o espíritu
del contrato.
c) Puede ocurrir que el tercero acreedor consienta en dejar
libre a su deudor (mandatario), pero que no tenga el ánimo
30
de novar, en cuyo caso el mandante asumiría la deuda del
mandatario, estableciéndose una relación directa entre el
mandante y el tercero acreedor.

c) EL MANDATARIO DEBERA RESPONDER DE LOS PERJUICIOS QUE LE


HAYA OCASIONADO AL MANDANTE

Conforme al artículo 2129 inciso 1° del Código Civil, el mandatario


responde hasta de la culpa leve en el cumplimiento de su encargo.

Pero esta regla general se altera cuando:

a) Esta responsabilidad recae más estrictamente (culpa grave)


cuando el mandato es remunerado;

b) Responde de culpa levísima si el mandatario ha manifestado


repugnancia al encargo;

c) Asimismo, el mandatario responde de culpa levísima cuando se ha


visto en cierto modo forzado a aceptar el encargo, a instancias del
mandante.
Artículo 2129

¿ DE QUE RESPONDE EL MANDATARIO?

a) De la solvencia de los deudores, en virtud de una cláusula


especial. Por medio de esta cláusula el mandatario toma sobre
sí la responsabilidad de la solvencia de los deudores y todas las
incertidumbres y embarazos del cobro;
Artículo 2152

30
El Animus Novandi o intención de novar es uno de los requisitos para que se verifique la novación, al
respecto véase Peña González, Carlos. “La novación”. Material de Estudio, Escuela de Derecho, Universidad
de Chile. 1998.
b) Responde por las pérdidas de las especies metálicas que el
mandatario tiene en su poder por cuenta del mandante, aunque
esa pérdida se deba a caso fortuito o fuerza mayor, salvo que
dichas especies metálicas estén contenidas en cajas o sacos
cerrados y sellados sobre los cuales recaiga el accidente o la
fuerza, o que por otros medios inequívocos pueda probarse
incontestablemente la identidad;
Artículo 2153

c) De lo recibido de terceros en razón del mandato, y de lo ha


dejado de recibir por su culpa.
Artículo 2157

2. OBLIGACIONES DEL MANDANTE

a) INTRODUCCION
Las obligaciones del mandante se pueden agrupar en dos grandes
categorías: aquellas que emanan directamente del contrato y las que
derivan de la ejecución del mismo, estas últimas son eventuales,
pudiendo producirse o no.

b) OBLIGACIONES DEL MANDANTE

1. PROVEER AL MANDATARIO DE LO NECESARIO PARA LA


EJECUCION DEL MANDATO

De la naturaleza misma de la obligación se desprende que se


genera inmediatamente de celebrarse el contrato, pues es previo
entregar al mandatario lo que necesita para la ejecución del
encargo, al desempeño mismo de la gestión.

La expresión de que se vale el legislador, “lo necesario para la


ejecución del mandato”, es amplia y comprende todas las cosas
que puedan necesitarse para obtener debidamente el objeto del
mandato. V. gr. Si se trata de la venta de una propiedad, deberá
el mandante entregar al mandatario los títulos del predio, los
recibos de contribuciones, etc.

2. REEMBOLSARLE LOS GASTOS RAZONABLES CAUSADOS POR LA


EJECUCION DEL MANDATO

El mandatario se hace cargo de la gestión por cuenta y riesgo del


mandante, tanto en lo jurídico como en lo económico. Por
consiguiente, ejecutado el negocio a satisfacción del mandante;
todas las utilidades y también todos los gastos, son de cargo de
31
éste.

3. PAGAR LA REMUNERACION ESTIPULADA O USUAL

Sabemos que la remuneración es un elemento de la naturaleza del


contrato de mandato. La remuneración puede ser determinada por
las partes, antes o después del contrato, por ley, la costumbre o el
juez.

4. PAGARLE LAS ANTICIPACIONES DE DINERO CON LOS INTERESES


CORRIENTES

Las anticipaciones de dineros propios que el mandatario hace


durante el desempeño de su contenido, importan un contrato de
mutuo ejecutado bajo la forma de un acto jurídico consigo mismo,
artículo 2145. En consecuencia terminado el mandato puede exigir
el reembolso de las sumas prestadas o anticipadas al mandante
32
aún sin el conocimiento de éste.

5. INDEMNIZARLE DE LAS PERDIDAS EN QUE HAYA INCURRIDO SIN


CULPA, Y POR CAUSA DEL MANDATO

El mandante es obligado a indemnizar al mandatario los perjuicios


en que haya incurrido sin su culpa y por causa del mandato,
artículo 2158 número 5°.

31
Stitchkin, David. Ob. Cit., página 533.
32
Planiol y Ripert. “Derecho Civil Francés”. Tomo XI, página 831.
En el evento que el mandante no cumpla esta obligación, el
mandatario puede desistirse de su encargo, artículo 2159.
Asimismo el mandatario, para asegurar el pago de las
prestaciones que le debe el mandante, goza de un derecho legal
de retención sobre los efectos que se le hayan entregado por
33
cuenta del mandante, artículo 2162.

3 EFECTOS DEL CONTRATO DE MANDATO ENTRE EL MANDANTE Y


TERCEROS

Se deben distinguir dos situaciones:

a) EL MANDATARIO CONTRATÓ A NOMBRE PROPIO

El artículo 2151 del Código Civil establece si el mandatario


contrata en su propio nombre, no obliga respecto de terceros al
mandante, y en el artículo 255 del Código de Comercio insiste en
esta idea prescribiendo que el comisionista que “obra a su propio
nombre se obliga personal y exclusivamente a favor de las
personas que contraten con él”.

b) EL MANDATARIO CONTRATÓ A NOMBRE DEL MANDANTE

Es necesario distinguir:

1. SI EL MANDATARIO OBRO DENTRO DE LOS LIMITES DE SU


MANDATO

En esta hipótesis el mandatario obliga a su mandante para con


terceros, artículo 2160.

Con relación al procedimiento aplicable al derecho legal de retención, se aplican los artículos 545 a 548 del
33

Código de Procedimiento Civil.


2. SI EL MANDATARIO OBRO FUERA DE LOS LIMITES DE SU
MANDATO

En este evento, el mandatario no obliga al mandante, salvo que


éste ratifique o acepte la obligación contraida por el mandatario
con un tercero, artículo 2160 inciso 2°.

La ratificación puede ser:

a) EXPRESA

Aquella que se verifica en términos formales, explícitos y


directos.

b) TACITA

Aquella que resulta de la ejecución de ciertos actos del


mandante, que permiten concluir en forma inequívoca la
aceptación de éste.

DE LA TERMINACION DEL MANDATO

1. NORMAS GENERALES

El legislador ha creído necesario señalar las causas de terminación


que son propios del contrato de mandato, sin perjuicio de que puede
extinguirse, también, según las reglas generales de extinción de los
contratos, por lo tanto dos son los tipos de causales que ponen fin al
mandato, a saber:

a) Por las causales generales de extinción de los contratos, esto es


por los modos de extinguir las obligaciones, que suponen la
extinción de las obligaciones que emanan de un contrato, y
consecuencialmente la extinción del mismo;

b) Por las causales específicas de extinción del mandato


contempladas en los artículos 2163, 2171 y 2172 del Código Civil.
2. CAUSALES DE TERMINACION CONTEMPLADAS EXPRESAMENTE PARA
EL MANDATO

a) POR EL DESEMPEÑO DEL NEGOCIO PARA EL QUE FUE


CONSTITUIDO

Ejecutado el negocio, termina el mandato. Esta causal de


expiración sólo tiene cabida en el mandato especial, en que la
ejecución del negocio encomendado agota el objeto del encargo, y
consiguientemente los poderes conferidos.

b) POR LA EXPIRACION DEL TERMINO O POR EL EVENTO DE LA


CONDICION PREFIJADOS PARA LA TERMINACION DEL MANDATO

El mandato puede sujetarse a un plazo extintivo o condición


resolutoria que le ponga término. Tocante al plazo, nada podemos
agregar que no sea aplicación de las reglas comunes a todos los
actos jurídicos. En cuanto a la condición resolutoria, opera sin
efectos retroactivos.

c) POR LA REVOCACION DEL MANDANTE

El mandante puede revocar el mandato a su arbitrio, esta


revocación puede ser expresa o tácita.

Es expresa cuando se formula en términos formales, explícitos y


directos; es tácita cuando el encargo del negocio se lo hace a una
persona distinta.
Artículo 2164

La revocación, pone término al encargo desde el día que el


mandatario ha tenido conocimiento de ella, y sólo produce efectos
respecto de terceros desde que éstos la conocieron, aunque el
mandatario haya obrado de mala fe, a sabiendas de la expiración
de sus poderes.
Artículo 2165
Artículo 2173

d) POR LA RENUNCIA DEL MANDATARIO

El mandatario es libre, en principio, para renunciar en cualquier


34
tiempo, aún antes de dar comienzo a la gestión de negocio.

La renuncia deberá ponerse en conocimiento del mandante, por


cualquier medio, pero no surte sus efectos si no al cabo de un
tiempo prudente para que el mandante pueda adoptar las medidas
adecuadas para la atención del negocio que había confiado al
mandatario.
Artículo 2167

La responsabilidad del mandatario cesa si su renuncia es


motivada:

1. Por la imposibilidad en que se encuentra de administrar por


enfermedad u otra causa, y

2. Si a consecuencia de la gestión que él realizará se le causan


graves perjuicios a sus propios intereses.
Artículo 2167 inciso 2°

MANDATO JUIDICIAL

Conforme al artículo 10 del Código de Procedimiento Civil, si la


causa de expiración del mandato es la renuncia del procurador, estará
éste obligado a ponerla en conocimiento de su mandante, junto con el
estado del juicio, y se entenderá vigente el poder mientras no
transcurra el término de emplazamiento.

34
Stitchkin, David. Ob. Cit., página 603.
e) POR LA MUERTE DEL MANDANTE O DEL MANDATARIO

El fallecimiento de cualquiera de las partes del contrato produce el


término de éste.

1. MUERTE DEL MANDANTE

La muerte del mandante pone fin al mandato, salvo las


siguientes excepciones:

i. No termina por la muerte del mandante el mandato


llamado a ejecutarse después de ella; los herederos
suceden en los derechos y obligaciones del mandante.

Artículo 2169

ii. Tampoco termina por la muerte del mandante, el


mandato judicial, artículo 396 del Código Orgánico de
Tribunales.

iii. Ocurrida la muerte del mandante, cesará el mandatario


en sus funciones, pero si de suspenderlas se sigue
perjuicio a los herederos del mandante, será obligado a
finalizar la gestión principiada.
Artículo 2168

2. MUERTE DEL MANDATARIO

Pese a que el mandato termina con la muerte del mandatario y


que sus obligaciones no pasan a sus herederos, la ley ha
adoptado medidas para conseguir que los intereses del
mandante no queden abandonados.

Por ello, todos los herederos del mandatario que fuesen hábiles
para la administración de sus bienes, los albaceas, los tutores y
curadores y todos aquellos que sucedan en la administración de
los bienes del mandatario que ha fallecido o se ha hecho
incapaz, deberán cumplir una doble obligación:

a) Dar aviso inmediato al mandante del fallecimiento del


mandatario;

b) Tendrán que hacer a favor del mandante todo lo que ellos


puedan y lo que las circunstancias exijan.
Artículo 2170

35
f) POR LA QUIEBRA O INSOLVENCIA DEL UNO O DEL OTRO

1. QUIEBRA O INSOLVENCIA DEL MANDANTE


La insolvencia y con mayor razón la quiebra del mandante,
pone término al mandato, pues el mandante estará impedido
para cumplir las obligaciones del mandato.

2. QUIEBRA O INSOLVENCIA DEL MANDATARIO


La insolvencia o la quiebra del mandatario, hacen que éste no
merezca la confianza como gestor de los negocios de otra
persona.

g) POR LA INTERDICCION DEL UNO O DEL OTRO


La interdicción es el estado de una persona que ha sido declarada,
por sentencia judicial, incapaz de los actos de la vida útil,
36
privándola de la administración de sus bienes.

1. INTERDICCION DEL MANDANTE


La administración de sus bienes corresponde a un curador;
como no puede administrar sus bienes personalmente, tampoco
va a poder hacerlo por intermedio de un mandatario.
35
La insolvencia, a diferencia de la quiebra, es un estado de hecho. De consiguiente, mientras no se declare
por sentencia judicial dictada en un juicio, no se sabe si el mandante es o no insolvente.
36
Claro Solar, Luis. “Explicaciones de Derecho Civil Chileno y Comparado”. Tomo V, página 49.
2. INTERDICCION DEL MANDATARIO
Se comprende que si el mandatario no puede administrar sus
propios negocios, tampoco podrá administrar los ajenos.

h) POR LA CESACION DE LAS FUNCIONES DEL MANDANTE, SI EL


MANDATO HA SIDO DADO EN EJERCICIO DE ELLAS
Termina el mandato por el hecho de cesar las funciones del
mandante, si el mandato ha sido otorgado en el ejercicio de tales
funciones.

i) SITUACION DE LA MUJER MANDANTE QUE CONTRAE


MATRIMONIO
Si la mujer ha conferido mandato antes del matrimonio, subsiste
el mandato; pero el marido podrá revocarlo a su arbitrio siempre
que se refiera a actos o contratos relativos a bienes cuya
administración corresponde a éste.
Artículo 2171

j) FALTA DE UNO DE LOS MANDATARIOS CONJUNTOS


Si son dos o más los mandatarios y están obligados a obrar
conjuntamente, la falta de uno de ellos pondrá fin al mandato
Artículo 2172

ACTOS EJECUTADOS POR EL MANDATARIO DESPUÉS DE EXPIRADO EL


MANDATO
Los actos ejecutados por el mandatario, después que el mandato
ha tenido fin, no obligan al mandante.

IV. EXCEPCIONES

a) Si el mandatario ignora que ha expirado el mandato y cree, por


consiguiente, que el mandato subsiste, los actos que ejecute
obligación al mandante para con los terceros que, por su parte,
ignoran la extinción del mandato.
Artículo 2173 inciso 1°
b) Si el mandatario no ignoraba la expiración del mandato, pero
esta circunstancia era ignorada por los terceros, se obliga
igualmente el mandante.
Artículo 2173 inciso 3°

TITULO FINAL. DE LA DELEGACION DEL MANDATO

El mandatario puede confiar a otra persona la ejecución del


encargo, salvo que el mandante la prohiba expresamente. Para
determinar las consecuencias de la delegación, necesario es
distinguir cuatro hipótesis:

a) LA DELEGACION NO HA SIDO AUTORIZADA NI PROHIBIDA POR


EL MANDANTE
El mandatario puede delegar el mandato, pero los terceros
carecen de acción contra el mandante por los actos del
delegado.
Artículo 2136
El mandatario responderá de los hechos del delegado, como de
los suyos propios.
Artículo 2135

b) LA DELEGACION HA SIDO AUTORIZADA SIN INDICACION DE


LA PERSONA DEL DELEGADO
Si el mandante autoriza simplemente al mandatario para
delegar, no es responsable el mandatario de los actos del
delegado, a menos que haya escogido a una persona
“notoriamente incapaz o insolvente”.
Artículo 2135 inciso 2°

c) LA DELEGACION HA SIDO AUTORIZADA CON INDICACION DE


LA PERSONA DEL DELGADO
No responde el mandatario de los actos del delegado, porque
se entiende constituido un nuevo mandato entre el mandante y
el delegado.
Artículo 2137

d) LA DELEGACION HA SIDO PROHIBIDA POR EL MANDANTE


El mandatario no puede delegar su encargo.
Los actos del delegado no obligan al mandante, a menos que
éste ratifique. En todo caso, aunque la delegación no haya sido
autorizada por el mandante, éste podrá ejercer contra el
delegado las acciones del mandatario que le confirió el encargo.
Artículo 2138
DEL CONTRATO DE ARRENDAMIENTO

1. CONCEPTO
De conformidad con el artículo 1915 del Código Civil: “El
arrendamiento es un contrato en que las dos partes se obligan
recíprocamente, la una a conceder el goce de una cosa, o a ejecutar una
obra o prestar un servicio, y la otra a pagar por este goce, obra o
servicio un precio determinado”.
De la sola lectura de esta disposición, se deduce que el
arrendamiento puede asumir tres modalidades:
( a ) Concesión del goce de una cosa;
( b ) Ejecución de una obra; y
( c ) Prestación de un servicio.

2. CARACTERES

a) El arrendamiento constituye un contrato bilateral, pues el arrendador


y arrendatario se obligan recíprocamente.
b) Constituye un contrato oneroso, porque tiene por objeto la utilidad
de ambas partes.
c) Es conmutativo, y ello porque las prestaciones ejecutadas por las
partes se miran como equivalentes.
d) Es un contrato principal, porque subsiste por sí mismo sin necesidad
de otra convención.
e) El arrendamiento es un contrato consensual, pues se perfecciona por
el solo consentimiento.

PRECISIONES
1. Las partes, en virtud del principio de la autonomía de la voluntad,
pueden libremente convenir que el contrato se otorgue por
escritura pública o privada, en cuyo caso se tratará de una
solemnidad voluntaria y se aplica una regla análoga a las
solemnidades voluntarias del contrato de compraventa. Artículos
1802 y 1921 del Código Civil.
2. En la práctica es conveniente otorgar escritura, sea pública o
privada por las siguientes razones:
i. Para la prueba del contrato, ya que si la renta de
arrendamiento excede las 2 UTM, esta obligación no se
puede acreditar por testigos, pues la prueba testimonial no
procede cuando una obligación debe constar por escrito, y
deberá constar por escrito cuando el contrato contiene la
entrega de una cosa que valga más de 2 UTM. Artículos
1708 y 1709 del Código Civil.
ii. Resulta conveniente someter el arrendamiento de
inmueble a escritura pública, e inscribir dicho contrato en el
Conservador de Bienes Raíces para que los terceros
adquirentes de la propiedad, se vean en la obligación de
respetar el arriendo. Artículos 1962 del Código Civil y 53 nº
2 del Reglamento del Conservador de Bienes Raíces.
iii. La ley en ciertas ocasiones exige el cumplimiento de
alguna formalidad a fin de proteger a determinadas
personas, v. g. en el arrendamiento de cosa inmueble de
propiedad de la mujer casada en sociedad conyugal, en cuyo
caso si se quiere exceder los límites legales de tiempo
( cinco años en el caso de los bienes raíces urbanos y ocho
años en el caso de los inmuebles rústicos o no urbanos), es
necesaria la autorización de la mujer, la cual debe otorgarse
por escritura pública.

f) El arrendamiento constituye un título de mera tenencia. Artículo 714


del Código Civil.
g) Constituye el arrendamiento un contrato de tracto sucesivo, lo cual
significa que los derechos subjetivos y obligaciones que surgen o
emanan del mismo, van naciendo y extinguiéndose sucesivamente en el
transcurso del tiempo. Recordemos que en este tipo de contrato la
resolución del mismo adopta el nombre de terminación.

3. IMPORTANCIA
a) El arrendamiento “es tan necesario y de uso tan universal
como el de compraventa, porque en todos los lugares el
hombre que carece de ciertas cosas se ve precisado a
procurarse su goce, cuando no puede o no quiere
comprarlas. Por su medio, el hombre se procura una
habitación para su familia, o un terreno donde ejercer su
actividad, o una forma de prestar temporalmente a otro su
trabajo, sus servicios, sus cuidados. Contribuye de un modo
eficaz al desarrollo de la agricultura, la industria y el
comercio; y está arraigado en las costumbres de todo el
mundo”.37
b) Este contrato es tan frecuente como el de compraventa, ello
se traduce en el número de disposiciones que le dedica el
Código de Bello a su regulación.
c) Algunas formas del contrato, por su excepcional
importancia, han adquirido una personalidad propia, como
sucede con el contrato de trabajo. (El Código Civil lo
regulaba imperfectamente a propósito del arrendamiento de
criados domésticos).

4. LAS PARTES DEL CONTRATO


“Las partes que intervienen en el contrato suelen tomar distinto
nombre, así tratándose de arrendamiento de cosas el que debe
proporcionar el goce se denomina arrendador y su contraparte
arrendatario. Si el arrendamiento recae sobre un predio urbano el
arrendatario toma el nombre de inquilino, si recae sobre un predio
rústico el arrendatario toma el nombre de colono. Artículos 1970 y 1979
del Código Civil”.38
El colono que paga con una cuota de los frutos de la cosa se llama
aparcero; pero este contrato es más propiamente una sociedad que un
arrendamiento. En la ejecución de una obra material, la parte que
ejecuta la obra se llama artífice, y si se trata de la construcción de un
edificio, empresario.

37

?
BARROS ERRÁZURIZ, Alfredo. “Curso de Derecho Civil. Segunda Parte”. Ed. Nascimento, Santiago de
Chile, 1932, página 200.
38

?
SCHMIDT, Claudia y PAVIC, Lorena. “Contrato de Arrendamiento”. Material de Estudio, Escuela de
Derecho, Universidad de Chile, página 1.
5. PARALELO ENTRE EL ARRENDAMIENTO DE COSA Y LA
COMPRAVENTA

a) SEMEJANZAS
1. “Ambos contratos son consensuales, bilaterales, onerosos
y conmutativos.
2. Requieren ambos, como elementos esenciales, cosa,
precio y consentimiento.
3. En ambos contratos una parte se obliga a entregar una
cosa y a procurar a la otra un goce tranquilo y útil,
respondiendo del saneamiento de la evicción y de los
vicios redhibitorios.”39
4. Algunas instituciones del contrato de compraventa se
aplican al arrendamiento de cosa, v. g. las arras.

b) DIFERENCIAS
1. “La compraventa es un título translaticio de dominio
porque naturalmente sirve para transferirlo; seguida de la
tradición, conduce al comprador a la adquisición del
dominio, a condición de que el vendedor y tradente sea
propietario.”40 En cambio, el arrendamiento de cosa
constituye un título de mera tenencia. El arrendatario no
adquiere la propiedad de la cosa entregada, ni la
posesión, sino que tiene la cosa reconociendo un dominio
ajeno.
2. “El goce de la cosa que el vendedor se obliga a procurar
al comprador es un goce definitivo y perpetuo. Entre
tanto, el goce que el arrendador debe conceder al
arrendatario es necesariamente temporal y, al cabo de
terminado el goce, la cosa debe ser restituida”.41

6. PARALELO ENTRE EL ARRENDAMIENTO DE COSA Y EL USUFRUCTO


39
MEZA BARROS, Ramón. “Manual de Derecho Civil. De las Fuentes de las Obligaciones. Tomo I”.
Octava Edición. Ed. Jurídica de Chile, Santiago de Chile, página 193.
40
Ibídem.
41
Ibídem.
a) SEMEJANZA
En ambos se da el goce de una cosa.

b) DIFERENCIAS
1. El usufructo es un derecho real, que puede perseguirse de
manos de cualquier poseedor de la cosa; en cambio, el
arrendamiento sólo genera derechos personales o
créditos, los cuales sólo otorgan acción contra la parte
contratante. Sin embargo, la ley obliga en ciertos casos a
los terceros a respetar el contrato de arrendamiento,
cuando se han guardado ciertas solemnidades (artículo
1962); por tanto, si bien en principio del arrendamiento
sólo se generan derechos personales o créditos, en
ciertos casos el arrendamiento adopta un “cariz” de
derecho real, ya que si se cumplen las formalidades del
artículo 1962, los derechos que emanan del
arrendamiento tienen eficacia erga omnes.
2. El usufructo puede ser gratuito; en cambio, el
arrendamiento siempre es oneroso.
3. El usufructo se extingue por la muerte del usufructuario;
el arrendamiento, por regla general, pasa a los
herederos.
4. El usufructo sobre bienes raíces es siempre solemne, el
arrendamiento consensual.

7. PARALELO ENTRE EL ARRENDAMIENTO DE COSA Y EL COMODATO

a) SEMENJANZA
En ambos se da el uso temporal de una cosa.

b) DIFERENCIAS
1. El comodato es un contrato real, lo cual significa que se
perfecciona por la entrega de la cosa. Artículos 2174 y
1443 del Código Civil; en cambio el arrendamiento
constituye un contrato consensual, este es, se perfecciona
por el sólo consentimiento de las partes.
2. El comodato constituye un contrato esencialmente
gratuito (artículo 2174 inciso 1º); en cambio el
arrendamiento es un contrato oneroso.

8. DE LAS DIVERSAS CLASES DE ARRENDAMIENTO


El contrato de arrendamiento puede asumir tres modalidades o tipos,
a saber:
(a) Arrendamiento de cosas.
(b) Prestación de servicios.
(c)Confección de obra.

(a) DEL ARRENDAMIENTO DE COSA

1. CONCEPTO
El arrendamiento de cosa es el contrato en que una de las partes
se obliga a conceder el goce de una cosa y la otra a pagar por este goce
un determinado precio.42 Artículo 1915

2. ELEMENTOS DEL CONTRATO


El arrendamiento requiere como elementos esenciales: el
consentimiento, la cosa y el precio (consensos, res, premium).

a) EL CONSENTIMIENTO
El arrendamiento de cosas es un contrato consensual, ello
significa que se perfecciona por el sólo consentimiento de las
partes acerca de la cosa y el precio. Con todo, es posible que las
partes estipulen las formalidades que juzguen convenientes, y dar
al contrato, un carácter solemne (mediante otorgamiento de
escritura pública o privada). Artículo 1921
Como ya se vio, es conveniente celebrar el contrato de
arrendamiento por escritura pública e inscribir dicha escritura en el
Conservador de Bienes Raíces.
42

?
Recordemos que la parte que confiere el goce de la cosa se denomina arrendador y la que debe pagar el
precio, arrendatario (artículo 1919); el arrendatario de predios urbanos recibe la denominación de inquilino
(artículo 1970), y el arrendatario de predios rústicos, la particular denominación de colono (artículo 1979).
b) LA COSA
La cosa objeto del arrendamiento deberá reunir todos los
requisitos generales a todo objeto de una declaración de voluntad.
Por tanto deberá ser lícito, comerciable, determinado o
determinable y existir o esperarse que exista. Artículos 1460 y
1461 del Código Civil.
La ley dispone que pueden arrendarse todas las cosas
corporales o incorporales, que pueden usarse sin consumirse;
excepto aquellas que la ley prohibe arrendar, y los derechos
estrictamente personales, como los de habitación y uso.
OBSERVACIONES
1. Dada la naturaleza especial del contrato de arrendamiento,
la cosa arrendada no debe ser consumible.
2. No son susceptibles de arrendarse:
a) Las cosas cuyo arriendo está prohibido por la ley;
b) Los derechos personalísimos, v. g. el derecho real de uso
o habitación (artículo 811).
c) Las cosas consumibles, es decir, aquellas de las que no
puede hacerse un uso acorde con su naturaleza sin que se
destruyan, puesto que es esencial que la cosa debe ser
restituida al término del contrato.43
EXCEPCIÓN
El artículo 171 del Código de Minería permite el arriendo de
sustancias minerales.

c) EL PRECIO
Al igual que en el contrato de compraventa, se requiere de
un precio, pero en este caso se define como el dinero o frutos que
el arrendatario se obliga a dar al arrendador por el goce de la cosa
arrendada. Artículo 1917

ACOTACIONES
1. Debe reunir el precio los mismos requisitos que exige el
contrato de compraventa.

43

?
MEZA BARROS, Ramón. Ob. Cit., página 196.
2. El precio en el arrendamiento puede consistir en una suma
de dinero o bien, en frutos naturales de la cosa arrendada.
Artículo 1917
En caso de pagarse el precio con frutos naturales de la cosa
arrendada, podrá fijarse una cantidad determinada o una
cuota o parte alícuota de los de cada cosecha, esta última
forma de pago del precio es frecuente en el arrendamiento de
predios rústicos y recibe la denominación de aparcería,
vulgarmente llamada mediería.44
3. Si el precio es en dinero, éste se fijará de la misma forma
que en el contrato de compraventa, es decir, por las partes
o por un tercero.
4. Si el precio en el arrendamiento se paga periódicamente se
llama renta. Artículo 1917 inciso 2º

9. EFECTOS INMEDIATOS DEL CONTRATO DE ARRENDAMIENTO DE


COSA
Son los derechos y obligaciones que de él emanan.

a) OBLIGACIONES DEL ARRENDADOR


1. Entregar al arrendatario la cosa arrendada;
2. Mantenerla en el estado de servir para el fin del
arrendamiento; y
3. Librar al arrendatario de toda turbación o embarazo en el
goce de la cosa.
NOTA
La primera obligación es de la esencia del contrato de
arrendamiento, por tanto no puede nunca faltar. Artículo 1444

1. OBLIGACIÓN DE ENTREGAR LA COSA

ADVERTENCIA

44
Ibídem., página 197.
“A pesar de ser la entrega una obligación esencial, no por eso
convierte al arrendamiento en un contrato real. El contrato es
consensual y por excepción solemne” 45, así se deduce claramente del
artículo 1915 que nos señala que el arrendador se obliga a conceder el
goce de una cosa”.

a) FORMA DE LA ENTREGA
La entrega de la cosa que se da en arriendo podrá hacerse bajo
cualquiera de las formas de tradición reconocidas por la ley. Artículo
1920

ACOTACIÓN
Esta disposición no es exacta, ya que en el caso de la entrega de
una cosa mueble se aplicará el artículo 684 del Código Civil, es decir
se podrá efectuar la entrega mediante la tradición real o simbólica,
pero en el caso de los inmuebles debería efectuarse la entrega
mediante la inscripción del título en el Conservador de Bienes Raíces;
sin embargo ello no es así: en este último caso bastará la entrega
real o simbólica del inmueble dado en arriendo., es decir igualmente
se aplicará el artículo 684 del Código Civil para efectuar la entrega de
los bienes raíces.

b) LUGAR DE LA ENTREGA
Por aplicación de las reglas generales contenidas a propósito del
pago, la entrega deberá efectuarse:
1. La cosa arrendada se entregará en el lugar designado por la
convención.
2. Si no se ha estipulado lugar para la entrega, hay que distinguir:
2.1. Si la cosa es específica o constituye una especie o cuerpo
cierto, deberá entregarse en el lugar donde se encontraba la
especie al momento del contrato.
2.2. Si la cosa es genérica, deberá entregarse en el domicilio del
deudor.
Artículos 1587 y 1588 del Código Civil

45

?
SCHMIDT, Claudia y PAVIC, Lorena. Ob. Cit., página 22.
c) MOMENTO DE LA ENTREGA
1. Si se ha estipulado época para realizar la entrega, hay que estarse
a la convención.
2. Si no se ha establecido un plazo, la cosa arrendada deberá
entregarse inmediatamente después de celebrado el contrato.

d) INCUMPLIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN DE ENTREGAR


Por aplicación de las reglas generales, frente al incumplimiento de
la obligación de entregar, podrá el arrendatario solicitar a su arbitrio
o la resolución del contrato o el cumplimiento forzado de la
obligación, ambas con indemnización de perjuicios. Artículo 1489 del
Código Civil
Sin embargo, el Código no autoriza al arrendador a solicitar
indemnización de perjuicios en dos casos:
1. Si la imposibilidad de entrega se debe a caso fortuito o
fuerza mayor.
2. Si esta imposibilidad de entrega fue conocida por el
arrendatario. Artículo 1925 inciso 2º

e) ESTADO EN QUE DEBE SER ENTREGADA LA COSA ARRENDADA


“La cosa arrendada, debe entregarse en buen estado, en un
estado tal que sirva para el fin con que fue arrendada. El arrendatario
debe obtener el goce de la cosa que arrienda, y este sólo podrá ser
completo, si la cosa se encuentra apta para el fin con que fue
arrendada. Por lo anterior, corresponde al arrendador, efectuar las
reparaciones que sean necesarias realizar antes de que el
arrendatario entre en el goce de la cosa, de otra forma no estaría
cumplimiento íntegramente, con su obligación de entregar”. 46

2. OBLIGACIÓN DE MANTENER LA COSA EN ESTADO DE


SERVIR PARA EL FIN A QUE HA SIDO ARRENDADA

46

?
SCHMIDT, Claudia y PAVIC, Lorena. Ob. Cit., páginas 23 y 24.
Esta obligación consiste en el deber que tiene el arrendador de
efectuar todas las reparaciones necesarias, a excepción de las locativas,
las cuales corresponden generalmente al arrendatario. Artículo 1927
inciso 1º
ACOTACIONES
a) Las reparaciones necesarias, son aquellas indispensables no
locativas, cuyo costo el arrendador es obligado a reembolsar al
arrendatario, siempre que el arrendatario no las haya hecho
necesarias por su culpa, y que haya dado noticia al arrendador lo
más pronto, para que las hiciese por su cuenta. Artículo 1935
b) “Prevé la ley la suerte de las mejores útiles introducidas por el
arrendatario, entendiéndose por tales las que aumentan el valor
venal47 de la cosa. (Artículo 909 inciso 2º) El arrendador es
obligado a reembolsar el costo de las mejoras útiles, siempre que
hayan consentido en que se efectúen con la condición de
abonarlas. (Artículo 1936)48
c) El arrendatario es obligado a efectuar las reparaciones locativas,
entendiéndose por tales aquellas que según la costumbre del país
son de cargo de los arrendatarios, y en general las de aquellas
especies de deterioro que ordinariamente se producen por culpa
del arrendatario o de sus dependientes, como descalabros de
paredes o cercas, albañales y acequias, rotura de cristales,
etcétera. Artículo 1940 inciso 2º
d) Por último, en cuanto a las llamadas reparaciones voluptuarias,
que de conformidad con el artículo 911 son aquellas que sólo
consisten en objetos de lujo o recreo, como jardines, miradores,
fuentes, cascadas artificiales, y generalmente aquellas que no
aumentan el valor venal de la cosa, o sólo lo aumentan en una
proporción insignificante. A éstas no tiene derecho a reembolso el
arrendatario.

47
La palabra “venal” proviene del latín “venālis”, y éste de “venum", que significa venta. En
general, se emplea el vocablo venal para hacer alusión al valor comercial de la cosa,
es decir aquel determinado por la oferta y la demanda. Véase sitio web:
http://www.rae.es/
48
MEZA BARROS, Ramón. Ob. Cit., página 204.
3. OBLIGACIÓN DE LIBRAR AL ARRENDATARIO DE TODA
TURBACIÓN EN EL GOCE
El arrendador no sólo debe procurar al arrendatario el goce de la
cosa, sino que éste debe ser tranquilo y pacífico. Los hechos que
ocasionan las perturbaciones pueden emanar del arrendador mismo o de
terceros.
Esta obligación se traduce:
a) El arrendador no podrá, sin el consentimiento del arrendatario,
mudar la forma de la cosa arrendada.
b) Asimismo, el arrendador no podrá, sin el consentimiento del
arrendatario hacer en la cosa arrendada obras o trabajos algunos que
puedan turbarle o embarazarse el goce de ella.
c) Por último, esta tranquilidad puede verse alterada por hechos de
terceros, los cuales pueden asumir dos categorías, a saber:

1. TURBACIONES DE HECHO
Se trata de turbaciones que tienen su origen en hechos de
terceros que no pretenden derecho a la cosa arrendada. En este caso,
podrá el arrendatario a su propio nombre, perseguir la reparación del
daño. Es decir, será el propio arrendatario el encargado de poner fin a
dichas turbaciones.

2. TURBACIONES DE DERECHO
Existen tales cuando un tercero alega tener sobre la cosa
arrendada un derecho., v. g. un tercero justifica ser titular de un
derecho de uso o habitación sobre la cosa arrendada. En este caso, si el
arrendatario es evicto de la cosa arrendada, la solución es la siguiente:

i. Puede acontecer que el arrendatario sea privado tan sólo de una


parte de la cosa arrendada (evicción parcial), en este caso podrá
solicitar una disminución proporcionada en el precio o renta de
arrendamiento, para el tiempo restante.
ii. Si por la evicción se priva al arrendatario de tanta parte de la
cosa arrendada, que sea de presumir que sin esa parte no habría
contratado, podrá exigir que cese el arrendamiento.
iii. Además, podrá exigir el arrendatario una indemnización de
perjuicios, y para ello es necesario distinguir:
1. Si la causa del derecho justificado por el tercero fue o debió
ser conocida del arrendador al tiempo del contrato, pero no lo fue
del arrendatario, o siendo conocida de éste, intervino estipulación
especial de saneamiento con respecto a ella.
2. Si la causa del referido derecho no era ni debía ser conocida
del arrendador al tiempo del contrato, no será obligado el
arrendador a abonar el lucro cesante (en este caso sólo se
abonará el daño emergente).
Artículo 1930 y 1931 del Código Civil

d) Por último, la obligación de librar al arrendatario de toda turbación


en el goce de la cosa arrendada, se traduce en la obligación del
arrendador de sanear los vicios redhibitorios u ocultos de la cosa. Al
respecto es necesario distinguir:
1. Si el vicio oculto se produjo por causa anterior a la fecha de
celebración del contrato:
(a) Si no fueron conocidos por el arrendador, o eran tales
que el arrendador no debió conocerlos por los antecedentes o por
su profesión, el arrendatario podrá solicitar la terminación del
contrato y la indemnización de perjuicios, pero sólo respecto del
daño emergente. Artículo 1933 inciso 1º
(b) Si los vicios ocultos fueron conocidos por el arrendador
al tiempo del contrato, o si el arrendador debiera conocerlos por
los antecedentes o por su profesión u oficio, el arrendatario podrá
solicitar la terminación del contrato con indemnización de
perjuicios, incluso solicitando el resarcimiento del lucro cesante.
Artículo 1933 inciso 2º
2. Si la causa del vicio redhibitorio es posterior al contrato de
arrendamiento:
(a) Si el vicio impide hacer uso de la cosa arrendada. En esta
hipótesis, el arrendatario, tendrá derecho a solicitar la
terminación del contrato de arrendamiento. Artículo 1932 inciso

(b) Si el impedimento para el goce de la cosa es parcial o si
la cosa se destruye en parte, el juez decidirá, según las
circunstancias, si debe tener lugar la terminación del
arrendamiento, o concederse una rebaja del precio o renta.
Artículo 1932 inciso 2º

e) DERECHO LEGAL DE RETENCIÓN DEL ARRENDATARIO


“Para la seguridad de las indemnizaciones que se adeuden, goza el
arrendatario del derecho legal de retención. Este derecho se traduce en
que no puede el arrendatario ser privado de la cosa arrendada, mientras
tales indemnizaciones no se le paguen por el arrendador o se le asegure
debidamente el pago”49. Artículo 1937
Por tanto, el arrendatario goza del derecho legal de retención en
los siguientes casos:
a) Por la indemnización que tiene lugar cuando el arrendador
altera la forma de la cosa arrendada o por los trabajos que
realiza en la cosa arrendada.
b) Por la indemnización que resarza las turbaciones de derecho
de terceros.
c) La indemnización por mal estado de la cosa arrendada.
d) De las mejoras útiles introducidas en la cosa, con el
consentimiento del arrendador, con la expresa condición de
abonarlas.
Artículo 1937 del Código Civil

b) OBLIGACIONES DEL ARRENDADOR


Las obligaciones del arrendatario son:
1. Pagar el precio o renta.
2. Usar la cosa según los términos o el espíritu del contrato.
3. Cuidar de la cosa como un buen padre de familia.
4. Efectuar las reparaciones locativas.
5. Restituir la cosa al término del arrendamiento.

NOTA
La primera y la última son obligaciones de la esencia del
contrato de arrendamiento.
49

?
MEZA BARROS, Ramón. Ob. Cit., página 209.
1. OBLIGACIÓN DE PAGAR EL PRECIO
Constituye una obligación esencial del contrato de arrendamiento,
artículo 1942. La determinación del precio, se sujeta a las mismas reglas
que en el contrato de compraventa.
Si entregada la cosa al arrendatario hubiere disputa acerca del precio
o renta, y por una o por otra parte no se produjere prueba legal de lo
estipulado a este respecto, se estará al justiprecio de peritos, y los
costos de esta operación se dividirá entre arrendador y arrendatario por
partes iguales. Artículo 1943

a) ÉPOCA DEL PAGO DEL PRECIO


1. El precio o renta deberá pagarse en el tiempo estipulado.
2. A falta de estipulación, conforme a la costumbre del país.
3. En defecto de normas consuetudinarias, con arreglo a lo
dispuesto por la ley en el artículo 1944, a saber:
i. La renta de arrendamiento de predios urbanos se pagará
por meses y la de predios rústicos por años.
ii. Si se arrienda una cosa mueble por cierto número de
años, meses o días, la renta se pagará inmediatamente
después de expirado el respectivo año, mes o día.
iii. Si se arrienda por una suma alzada, se deberá
ésta luego que termine el arrendamiento.

b) FALTA DE PAGO DEL PRECIO


El incumplimiento de la obligación de pagar el precio, otorga al
arrendador, el derecho alternativo de pedir el cumplimiento forzado
del contrato o su terminación. Artículo 1489
Cada vez que se pone término al contrato por culpa del
arrendatario, debe éste pagar los perjuicios ocasionados al
arrendador. Esta indemnización comprende el pago de la renta por el
tiempo que falte hasta el día en que desahuciando hubiera podido
hacer cesar el arriendo, o en que el arriendo hubiera terminado sin
desahucio.
Para liberarse de este pago el arrendatario, podrá proponer bajo
su responsabilidad persona idónea que le sustituya por el tiempo que
falte, y prestando al efecto fianza u otra seguridad competente.
Artículo 1945

2. OBLIGACIÓN DE USAR LA COSA SEGÚN LOS TÉRMINOS O EL


ESPÍRITU DEL CONTRATO
a) La forma del goce será, en primer término, la convenida por
las partes.
b) A falta de estipulación, el goce del arrendatario se deberá
ajustar a la presunta intención de las partes o al natural
destino de la cosa.
EJEMPLOS:
“De esta manera, el arrendatario de una casa habitación no
puede instalar en ella un comercio o el arrendatario de un
caballo de silla, destinarlo a arrastrar un vehículo”. 50
Por último, en caso de controversia toca al juez decidir cuál es
el destino. Artículo 1938

3. OBLIGACIÓN DE CUIDAR DE LA COSA COMO UN BUEN PADRE DE


FAMILIA
PRECISIONES
a) Ello significa que el arrendatario responderá de la culpa leve,
puesto que el arrendamiento es un contrato bilateral, (tiene por
objeto la utilidad de ambas partes) artículo 1547 y 1939.
En palabras del jurista francés Roberto José Pothier, ello significa
que “el arrendatario de una viña deberá cultivarla, abonarla,
fumigarla y actuar, en suma, como un cuidadoso viñatero
cultivaría su propia viña”.
b) Frente al incumplimiento de esta obligación, deberá el
arrendatario, resarcir los perjuicios que su conducta ocasione, y
aun tendrá derecho el arrendador para poner fin al arrendamiento,
en el caso de un grave y culpable deterioro. Artículo 1939 inciso

50

?
MEZA BARROS, Ramón. Ob. Cit., página 212.
c) El arrendatario no sólo es responsable de su propio hecho o
culpa, sino de la de su familia, huéspedes y dependientes. Artículo
1941
d) Referencia a la Cesión del arriendo y Subarriendo:
Consecuencia de esta obligación de cuidar de la cosa arrendada
como un buen padre de familia, es que al arrendatario, en
principio, le está vedada la posibilidad de ceder el arriendo y
subarrendar, a menos que se le haya expresamente concedido.
Artículo 1946 del Código Civil.

OBSERVACIÓN
Se entiende por cesión del arriendo aquella institución por la cual
“el cesionario ocupa con respecto al arrendador la misma situación
que tenía el primer arrendatario, y los derechos y obligaciones del
cesionario se relacionan directamente con el arrendador. En el
subarriendo hay dos contratos distintos: uno entre el arrendador y
el arrendatario, y otro entre el arrendatario y el
subarrendatario”.51

4. OBLIGACIÓN DE EFECTUAR LAS REPARACIONES LOCATIVAS


Las reparaciones locativas son aquellas que según la costumbre del
país, son de cargo de los arrendatarios, y en general las de aquellas
especies de deterioro que ordinariamente se producen por culpa del
arrendatario o de sus dependientes, como la rotura de cristales. Artículo
1940 inciso 2º

5. OBLIGACIÓN DE RESTITUIR LA COSA ARRENDADA


El arrendatario es obligado a restituir la cosa al fin del
arrendamiento, en el estado en que se encuentre. Artículo 1947 del
Código Civil

PRECISIONES

51

?
BARROS ERRÁZURIZ, Alfredo. Ob. Cit., página 217.
a) Esta obligación se explica porque el goce del arrendatario es
temporal.
b) La entrega se efectuará poniendo materialmente a disposición del
arrendador la cosa. En el caso de los inmuebles, la restitución se
verificará desocupándola enteramente, poniéndola a disposición
del arrendador y entregándole las llaves. Artículo 1948 del Código
Civil

DERECHO LEGAL DE RETENCIÓN EN FAVOR DEL ARRENDADOR

1. Al igual que el arrendatario, el arrendador tiene derecho legal de


retención, el cual se le concede para seguridad del pago del precio o
renta y de las indemnizaciones que, por diversos rubros, el arrendatario
deba al arrendador.
2. Este derecho recae sobre todos los frutos existentes en la cosa
arrendada, y todos los objetos con que el arrendatario la haya
amoblado, guarnecido o provisto.
Artículo 1942

10. TERMINACIÓN DEL ARRENDAMIENTO DE COSAS


El arrendamiento de cosas termina:
a) Por las causales generales de extinción de los contratos.
b) Por las causas específicas establecidas en el artículo 1950, que son:

1. Por la destrucción total de la cosa arrendada.


ACOTACIONES
i. La destrucción o pérdida es total cuando una cosa no sirve en
absoluto para el uso a que está destinada, aunque materialmente
la cosa no haya desaparecido; en caso de destrucción total de la
cosa, no podrá el arrendador procurar al arrendatario el goce de la
misma; el arrendatario, a su vez, quedará liberado de la obligación
de pagar el precio, ya que su obligación carecerá de causa.
ii. Si la destrucción o pérdida es parcial, el juez debe decidir si
tendrá lugar la terminación del arriendo o se concede al
arrendatario una rebaja del precio o renta. Artículo 1932 inciso 2º

2. Expiración del tiempo estipulado


El contrato de arrendamiento es por naturaleza temporal, por
tanto expira con la llegada del plazo, éste puede encontrarse
determinado o indeterminado. En el primer caso el arrendamiento
termina con la sola llegada del plazo, ipso iure, sin necesidad de
otros trámites; cuando el plazo es indeterminado, es necesario un
desahucio previo para ponerle término.
OBSERVACIONES
a) En el arrendamiento por término determinado, el tiempo
se puede fijar:
i. Por acuerdo o convenio de las partes;
ii. Puede que el tiempo resulte del servicio para el cual
fue arrendada la cosa; y
iii. Por la costumbre.
Artículo 1954
b) El desahucio es el aviso previo que otorga el arrendador
o arrendatario a la otra parte, comunicándole su intención
de no continuar con el contrato. Artículo 1951
ACOTACIONES
i. El desahucio atendida su forma clasificase en
desahucio judicial y extrajudicial, el primero es aquel
que se da por medio de una notificación judicial
(artículo 588 del Código de Procedimiento Civil); el
desahucio extrajudicial puede ser verbal o por escrito;
teniendo graves problemas de prueba, en efecto,
tratándose del desahucio extrajudicial oral, la ley
dispone que no es posible acreditarlo mediante testigos,
cuando la cuantía del arriendo sea inferior a 2 UTM,
otorgado por escrito, el documento queda en poder del
desahuciado y la parte que dio el desahucio no puede
contar con dicho documento para acreditar que formuló
oportunamente el aviso.
ii. ¿Cuándo deberá verificarse el desahucio?
La anticipación se ajustará al período o medida de
tiempo que regula los pagos. De este modo si el
arriendo es a tanto por mes o año, el desahucio debe
darse con un mes o un año de anticipación.
iii. El desahucio empezará a correr al mismo tiempo que
el próximo período, v. g. si el contrato de
arrendamiento es por meses, la renta pagadera el 1º de
cada mes y el arrendador se propone ponerle término al
contrato el 1º de abril, el aviso deberá darse antes del
1º de marzo; dado el 20 de febrero, correrá desde el 1º
de marzo.
c) Tácita reconducción:
Es la renovación del contrato por el hecho de que el
arrendatario retenga la cosa con la aparente anuencia del
arrendador. En principio, la ley dispone que no procede la
tácita reducción, sino cuando ella cumple tres requisitos:
1. Si la cosa arrendada es un bien raíz;
2. El arrendatario con el beneplácito del arrendador
hubiere pagado la renta de cualquier espacio de tiempo
subsiguiente a la terminación o bien las partes hubieren
manifestado por cualquier otro hecho igualmente inequívoco
su intención de perseverar en el arriendo; y
3. Que el arrendatario conserve la tenencia del bien
arrendado.
d) Efectos de la tácita reconducción:
1. La tácita reconducción importa la celebración de un
nuevo contrato de arrendamiento, en las mismas
condiciones que el anterior, pero en cuanto a la duración,
ésta será de tres meses si el bien arrendado es urbano, y
hasta que puedan recogerse los frutos pendientes y
aprovecharse las labores realizadas, si se trata de un
predio rústico.
2. Se extinguen las cauciones constituidas por terceros
para la seguridad de las obligaciones derivadas del
primero. Artículo 1957

3. Extinción del derecho del arrendador


“La extinción del derecho del arrendador pone fin al contrato por
aplicación del principio fundamental que enuncia el aforismo ‘Resoluto
jure dantis resolvitur jus accipientis”.52’ (resuelto el derecho del
causante, queda igualmente resuelto del derecho del causahabiente)
Para determinar los efectos de la extinción del derecho del
arrendador, es necesario distinguir:
a) Si la extinción fue por causa involuntaria: Expirará el arrendamiento
aun antes de cumplirse el tiempo que para su duración se hubiere
estipulado. Artículo1958
En este caso para determinar si habrá lugar a una indemnización de
perjuicios, hay que distinguir:
a.1) Si el arrendador ha contratado en una calidad particular que
hace incierta la duración de su derecho, como la de usufructuario, no
habrá lugar a indemnización por la cesación del arriendo.
a.2) Pero si el arrendador tiene un derecho de incierta duración y
contrató atribuyéndose el carácter de dueño absoluto, será obligado a
indemnizar, a menos que el arrendatario hubiere contratado a sabiendas
de que el arrendador no era dueño absoluto.
Artículo 1959
b) Si la extinción se produjo por hecho o culpa del arrendador, hay que
distinguir:
b.1) Si el que le sucede no está obligado a respetar el contrato de
arrendamiento, el arrendador debe indemnizar perjuicios. Artículo 1961
b.2) Si el que le sucede está obligado a respetar el arrendamiento,
no hay lugar a indemnización.
NOTA
La regla general se traduce en que todos los adquirentes de la
cosa arrendada no están obligados a respetar el arriendo (por aplicación
del Principio del Efecto Relativo de los Contratos). Sin embargo, existen
ciertos casos en que el tercero adquirente está obligado a respetar el
arrendamiento:
1. Todo aquel a quien se transfiere el derecho del arrendador a título
gratuito, v. g. por herencia, legado o donación.
2. Todo aquel a quien se transfiera el derecho del arrendador, a
título oneroso, si el arrendamiento ha sido contraído por escritura
pública.

52

?
MEZA BARROS, Ramón, ob. Cit., página 225.
3. Los acreedores hipotecarios, si el arrendamiento ha sido otorgado
por escritura pública inscrita en el Registro del Conservador antes de
la inscripción hipotecaria.
Artículo 1962

c) Extinción del derecho del arrendador por actos de terceros, dos


situaciones:
1. Si por el acreedor o acreedores del arrendador se trabare
embargo en la cosa arrendada, subsistirá el arriendo, y se
substituirán el acreedor o acreedores en los derechos y obligaciones
del arrendador. Artículo 1965
2. La insolvencia declarada del arrendatario no pone fin
necesariamente al arriendo. El acreedor o acreedores podrán
substituirse al arrendatario, prestando fianza a satisfacción del
arrendador.

d) Extinción por causa de expropiación, en este caso se aplican tres


reglas:
1. Deberá otorgarse al arrendatario el tiempo necesario para utilizar
las labores principiadas y coger los frutos pendientes;
2. Si fuere tan urgente la causa de la expropiación que no diere lugar
a utilizar las labores y percibir frutos, o el arriendo fuere a un plazo
que se encuentra pendiente, y así contare en escritura pública, se
deberá al arrendatario indemnización de perjuicios por el Estado o la
corporación expropiadora;
3. Si la expropiación abarca sólo una parte de la cosa arrendada,
tendrá derecho el arrendatario a pedir la terminación del contrato,
cuando la parte de que ha sido privado sea tanta que sea de
presumir que sin esa parte no habría contratado. Artículos 1960 y
1930 inciso 3º

e) Otras causales de extinción del arrendamiento:


1. Sentencia judicial de terminación del arriendo, v. g. cuando el
juez declare nulo o rescindido el contrato.
2. En caso de que la cosa necesite reparaciones que en todo o en
parte impidan su goce, podrá el arrendador hacer cesar el
arrendamiento. Artículo 1966
3. El padre, madre, marido, tutor o curador no pueden arrendar los
bienes de sus hijos, mujer o pupilos sino por un cierto tiempo. El
artículo 407 del Código Civil dispone que el tutor o curador no podrá
dar en arrendamiento por más de cinco años los bienes urbanos del
pupilo, ni por más de ocho los bienes rústicos, ni por más tiempo del
que falte al pupilo para llegar a la mayor edad. Por su parte, el
artículo 1756 dice que sin autorización de la mujer, el marido no
podrá dar en arriendo o ceder la tenencia de los predios rústicos de
ella por más de ocho años, ni de los urbanos por más de cinco. Si se
da en arriendo un bien excediendo los plazos legales, la sanción es la
inoponibilidad del contrato por el término que excede dichos plazos.
Artículo 1757

DEL ARRENDAMIENTO DE COSA INMUEBLE

a) CONSIDERACIÓN PRELIMINAR
El arrendamiento de bienes raíces se regía íntegramente por nuestro
Código Civil, el cual distinguía entre predios urbanos y rústicos; con
todo, la evolución y complejidad de las relaciones, hizo necesaria la
dictación de nuevas normas.
Actualmente las normas que regulan el arrendamiento de predios
rústicos son:
1. D.F.L. nº 9 de 1968;
2. D.L. nº 993; y
3. Código Civil.
Por su parte, las normas aplicables al arrendamiento de predios
urbanos son:
1. D.L. 964;
2. Ley nº 18.101; y
3. Supletoriamente el Código Civil.

b) ARRENDAMIENTO DE PREDIOS RÚSTICOS53


53

?
Existen dos criterios conforme a los cuales es dable distinguir entre predios “rústicos” y “urbanos”. El
criterio físico o geográfico, conforme al cual hay que estarse a la ubicación geográfica del predio para
determinar si éste es rústico o urbano, y el criterio funcional, según el cual hay que estarse a la labor a que
1. D.F.L. nº 9 de 26 de enero de 1968
En virtud del artículo 196 de la Ley nº 16.640 sobre Reforma Agraria
se dictó el D.F.L. nº 9, de 26 de enero de 1968, que reguló el
arrendamiento de predios rústicos.
Todos los contratos de arrendamiento de predios rústicos celebrados
entre el 26 de enero de 1968 y la fecha de entrada en vigencia del D.L.
nº 993 (21 de abril de 1975), se rigen por las normas del D.F.L nº 9.
Normas aplicables:54
a) El contrato de arrendamiento debe constar por escrito. La omisión de
la escritura no afecta a la validez del contrato. Omitida la escritura, el
contrato se regirá por las normas legales que lo regulan y, en lo no
previsto, se estará a lo que declare el arrendatario, sin perjuicio de
prueba en contrario.
b) La renta no podrá exceder del 10% del avalúo del inmueble, para los
efectos de la contribución territorial, susceptible de aumentarse en un
10% en razón de mejoras no incluidas en el avalúo.
c) La renta deberá pactase y pagarse en dinero, si se pactó pagadera
en todo o parte en especie, el arrendatario podrá suspender el pago
hasta que el juez, a petición del arrendador, determine su equivalente
en dinero.
d) La renta es pagadera en dos cuotas: la primera, que no excederá del
60% del total, no será exigible hasta transcurridos seis meses del
respectivo año agrícola; la segunda cuota no será exigible hasta el
último mes de dicho año.
e) El arrendador deberá invertir anualmente el 10% de la renta en
mejoras de aquellas que señala el Decreto con Fuerza de Ley.
f) El arrendamiento tiene una duración mínima de 10 años, plazo que
es aplicable si se pacta uno menor o ninguno.

2. D.L. 993 de 21 de abril de 1975


Normas aplicables:

está destinado el predio. En nuestro ordenamiento se acoge mayoritariamente el segundo, en efecto, la Ley de
Reforma Agraria nº 16.640 define predio rústico en su artículo 1º letra a, en los siguientes términos: “ es todo
inmueble susceptible de uso agrícola, ganadero o forestal, sea comprendido en zonas rurales o urbanas”.

54
Véase MEZA BARROS, Ramón. Ob. Cit., páginas 268 y siguientes.
a) El contrato de arrendamiento podrá constar por escritura pública o
privada, si reviste forma privada, requerirá la presencia de dos testigos,
mayores de 18 años.
b) La renta: No se contiene norma especial, por tanto rige el Código
Civil (artículos 1917 y 1918); el precio o renta puede ser en dinero o en
frutos naturales de la cosa arrendada y podrá fijarse por cualquiera
medios, por acuerdo de las partes o por un tercero.
c) Duración del contrato: No establece el D.L. nº 993 un mínimo de
duración del contrato. Por tanto, el contrato tendrá la duración que las
partes fijen y, en defecto de estipulación, el tiempo podrá ser
determinado por el servicio especial a que se destine la cosa o por la
costumbre. De otro modo, será de duración indefinida.
d) Incapacidades especiales: Los artículos 3 y 6 del D.L. 993 disponen
que no podrán celebrar el contrato de arrendamiento:
1. Las personas naturales o jurídicas extranjeras en zonas
fronterizas.
2. Las personas naturales o jurídicas, dueñas o arrendatarias de
predios rústicos, no pueden tomar en arrendamiento terrenos
que, aisladamente o en conjunto, excedan de los límites
señalados en el artículo 20 de la Ley nº 16.640, con excepción
de las provincias de Aysén y Magallanes.

3. Código Civil (artículos 1978 a 1986)


Normas aplicables:
a) El colono o arrendatario rústico no tiene derecho para pedir rebaja
del precio o renta, alegando casos fortuitos extraordinarios, salvo que se
trate de un colono aparcero.
b) No habiendo tiempo fijo para la duración del arriendo, deberá darse
el desahucio con anticipación de un año, para hacerlo cesar. Artículo
1985 del Código Civil
c) ARRENDAMIENTO DE PREDIOS URBANOS

1. D.L. 964 de 12 de abril de 197555


Normas aplicables:
a) Sus normas se aplican al arrendamiento de predios urbanos,
entendiéndose por tales, aquellos ubicados dentro del radio urbano
respectivo (artículo 1º). No obstante, sus normas se aplican igualmente
a viviendas situadas fuera del radio urbano, aunque incluyan terrenos,
siempre que no exceda de una hectárea.
b) La renta deberá pagase en moneda nacional.
c) La renta anual máxima no podrá exceder del 11% del avalúo vigente
para el pago del impuesto territorial (artículo 5º).
d) No se comprende en la renta el precio de los servicios de agua
potable, energía eléctrica, gas y otros similares

2. Ley nº 18.101 de 7 de enero de 1982


a) Consideración preliminar:
Esta ley se aplica al arrendamiento de predios urbanos,
entendiéndose por tales aquellos ubicados dentro del radio urbano
respectivo. (Criterio físico o geográfico) Sin embargo, y por excepción
hace aplicable sus normas a viviendas situadas fuera del radio urbano,
aunque incluyan terreno, siempre que su superficie no exceda de una
hectárea.
b) La Ley 18.101 distingue dos etapas o periodos:
1. Contratos de arrendamiento sobre predios urbanos celebrados
entre el 29 de enero de 1982 (fecha de su entrada en vigencia) y
el 30 de enero de 1986, éstos se regirán por la Ley 18.101 en su
totalidad, incluyéndose por regla general los 10 numerales del
artículo 2º transitorio.
Normas aplicables:
a) La renta anual máxima no podrá exceder el 11% del avalúo
vigente para el pago del impuesto territorial.

55

?
Las disposiciones del D.L. 964 se aplicarán también, a otros contratos de arrendamiento celebrados con
anterioridad a su vigencia (artículo 1º transitorio) sus normas, por tanto rigen in actum, constituyendo una
excepción al artículo 22 de la Ley sobre el Efecto Retroactivo de las Leyes de 1860, en cuya virtud las leyes
vigentes al tiempo de la celebración del contrato se entienden incorporadas a éste.
b) El arrendador no podrá exigir ni percibir el pago anticipado de
más de un mes de dicha renta.
c) Las convenciones y pagos que contravengan lo dispuesto en la
ley adolecerán de nulidad absoluta.
d) La renta no comprende los gastos por servicios de calefacción,
agua potable, gas, energía eléctrica, etcétera.

2. Contratos de arrendamiento sobre predios urbanos celebrados con


posterioridad al 30 de enero de 1986
Normas aplicables:56
a) Son irrenunciables los derechos que esta ley confiere a los
arrendatarios (artículo 19).
b) El contrato es consensual, sin embargo la escrituración del
mismo es una importante formalidad por vía de prueba.
c) En aquellos casos en que el arrendatario incurra en mora, o bien
existan pagos o devoluciones que deban hacerse las partes, esos
pagos o devoluciones se efectuarán reajustados, conforme a la
variación que haya experimentado la U.F. entre la fecha en que
debieron realizarse y aquella en que efectivamente se hagan.
d) DESAHUCIO Y RESTITUCIÓN:
El desahucio es siempre judicial, a este respecto la ley distingue
tres hipótesis, atendiendo al plazo de duración del contrato:

1. Contrato que se haya pactado mes a mes:


El plazo de desahucio será de cuatro meses, contados desde la
notificación de la demanda y se aumenta en dos meses por cada
año completo que el arrendatario hubiere ocupado el inmueble.
Pero dicho plazo más el aumento no podrá exceder, en total de
doce meses.
2. Contrato de duración indefinida:
La ley aplica la misma solución anterior.
NOTA
En ambos casos, el arrendatario desahuciado podrá restituir el
bien raíz antes de expirar el plazo establecido en este artículo y en
56

?
Véase SCHMIDT, Claudia y PAVIC, Lorena. Ob. Cit., página 13.
tal caso estará obligado a pagar la renta de arrendamiento sólo
hasta el día de la restitución.
3. Contrato de plazo fijo que no exceda de un año
Una vez solicitada judicialmente la restitución del inmueble, el
arrendatario tendrá derecho a un plazo de cuatro meses, contados
desde la notificación de la demanda.57
e) Subarrendamiento
Todo lo dispuesto en esta ley respecto de los arrendadores y
arrendatarios, se aplicará en su caso, a los subarrendadores y
subarrendatarios, respectivamente.

f) Los juicios a que se refiere el artículo 7 (desahucio, terminación


del arrendamiento, restitución de la propiedad), se tramitarán
conforme a las normas del juicio sumario (artículo 680 y
siguientes del Código de Procedimiento Civil) con las siguientes
modificaciones:

1. La primera notificación se efectuará personalmente al


demandado;
2. El juez citará a una audiencia que tendrá lugar al quinto
día hábil después de efectuada la notificación personal.
3. No procede la ampliación del plazo a que se refiere el
artículo 683 del Código de Procedimiento Civil.
4. El llamado a conciliación será obligatorio.
5. Las partes podrán comparecer y defenderse
personalmente, en primera instancia, en los juicios cuya renta
vigente al tiempo de interponerse la demanda no sea superior a
4 U.F.
6. La prueba se apreciará en conciencia.
7. El cumplimiento de las resoluciones que se dicten en
estos juicios se regirá por las reglas generales, salvo el caso en
que se ordene la entrega de un inmueble, en que regirá el
artículo 595 del Código de Procedimiento Civil (lanzamiento).

57
8. En estos juicios y en los de comodato precario, el juez de
la causa, decretado el lanzamiento, podrá suspenderlo en casos
graves y calificados, por un plazo no superior a seis meses.

Reformas introducidas por la Ley 19.866 de 11 de abril de 2003 a la Ley


18.10158

a) En los contratos en que el plazo del arrendamiento se haya pactado


mes a mes y en los de duración indefinida, el desahucio dado por el
arrendador sólo podrá efectuarse judicialmente o mediante notificación
personal efectuada por un notario.
b) En los contratos de plazo fijo que no excedan de un año el arrendador
sólo podrá solicitar judicialmente la restitución del inmueble y, en tal
evento, el arrendatario tendrá derecho a un plazo de dos meses,
contado desde la notificación de la demanda.
c) Si el arrendatario abandonare el inmueble sin restituirlo al
arrendador, éste podrá solicitar al juez de letras competente que se lo
entregue, sin forma de juicio, con la sola certificación del abandono por
un ministro de fe. Dicho funcionario levantará acta del estado en que se
encuentre el bien raíz.
d) Los juicios se regirán por las siguientes reglas:
1. El procedimiento será verbal, pudiendo las partes presentar
minutas escritas en que se establezcan los hechos invocados y sus
peticiones. Deducida la demanda, citará el juez a una audiencia del
quinto día hábil después de la última notificación.
2. En los contratos de arrendamiento en que el plazo se haya
pactado mes a mes, o en los de duración indefinida, el plazo de
desahucio será de dos meses, contado desde su notificación, y se
aumentará en un mes por cada año completo que el arrendatario
hubiere ocupado el inmueble. Dicho plazo, más el aumento no podrá
exceder de seis meses.
3. En los contratos de plazo fijo que no exceda de un año, el
arrendador sólo podrá solicitar judicialmente la restitución del

58
Recordemos que las leyes de procedimiento rigen “in actum”, con algunas excepciones. Al respecto véase
MOSQUERA RUIZ, Mario. “Apuntes de Derecho Procesal Orgánico”, Escuela de Derecho, Universidad de
Chile, página 22 y siguientes.
inmueble y, en tal evento, el arrendatario tendrá derecho a un plazo
de dos meses contado desde la notificación de la demanda.
4. En la demanda deberán indicarse los medios de prueba de que
pretende valerse el demandante. Sólo podrán declarar hasta cuatro
testigos, cuya nómina deberá presentarse por escrito hasta antes de
las 12:00 horas del día que precede al de la audiencia.
5. En la contestación el demandado podrá reconvenir al actor.
6. La prueba será apreciada conforme a las reglas de la sana
crítica.
7. Sólo serán apelables las sentencias definitivas de primera
instancia y las resoluciones que pongan término al juicio o hagan
imposible su continuación.
8. En estos juicios y en los de comodato precario, el juez de la
causa, decretado el lanzamiento, podrá suspenderlo en casos graves y
calificados, por un plazo no superior a 30 días.
9. Si se declarare sin lugar el desahucio o la restitución, el actor
no podrá intentar nuevamente tales acciones, sino transcurridos seis
meses desde que haya quedado ejecutoriada la sentencia de rechazo
(antes el plazo era de un año).
10. Para los efectos del artículo 1942 del Código Civil, a los
contratos regidos por esta ley les será aplicable el artículo 598 del
Código de Procedimiento Civil.

3. Código Civil (artículos 1970 a 1977)


Normas aplicables:
a) Si se arrienda una casa o aposento amoblado, se entenderá que el
arriendo de los muebles es por el mismo tiempo que el del edificio, a
menos de estipulación contraria. Artículo 1974 del Código Civil
b) El arrendador tendrá derecho a expeler al inquilino (arrendatario)
que empleare la casa o edificio en un objeto ilícito, o que teniendo la
facultad de subarrendar, subarriende a persona de notoria mala
conducta, que, en este caso, podrán ser igualmente expelidas.
(b) DEL CONTRATO DE ARRENDAMIENTO DE CONFECCIÓN DE
OBRA

1. CONCEPTO
Es un contrato en que las dos partes se obligan recíprocamente, la
una a ejecutar una obra y la otra a pagar por esta obra material un
precio determinado.

2. PARTES
La persona que toma a su cargo la ejecución de la obra material, se
denomina, en general, artífice; aquella que se obliga a pagar un precio
determinado por dicha obra, arrendador.

3. EL CONTRATO IMPORTA COMPRAVENTA O ARRENDAMIENTO, SEGÚN


EL CASO
El contrato para la confección de una obra material puede importar
legalmente una compraventa o un arrendamiento:

a) Si el artífice suministra la materia para la confección de la obra,


el contrato es de compraventa. Artículo 1996 inciso 1º.
b) Por el contrario, si la materia es suministrada por la persona que
encargó la obra, el contrato es de arrendamiento. Artículo 1996
inciso 3º
c) Si ambas partes suministran la materia, el contrato será de
compraventa o arrendamiento, según cuál de ellas suministre la
parte principal . Artículo 1996 inciso 4º

4. NORMAS APLICABLES
a. Fijación del precio: Si las partes no han fijado precio,
se presumirá que han convenido el que ordinariamente se paga por
la misma especie de obra, y a falta de éste por el que se estimare
equitativo a juicio de peritos.
b. Las partes pueden confiar a un tercero la fijación del
precio. ¿Qué ocurre si este tercero fallece?
b.1. Cuando el tercero fallezca antes de la ejecución de la obra,
será nulo el contrato.
b.2 Si el fallecimiento sobreviviene después de haberse
procedido a la ejecución de la obra, se fijará el precio por
peritos. Artículo 1998

5. Obligaciones de las partes


El que encarga la obra contrae dos obligaciones: pagar el precio y
declarar si aprueba o rechaza la obra; el artífice contrae la obligación de
ejecutar la obra fiel y oportunamente.
a) Obligación de pagar el precio: El precio debe pagarse en la forma
convenida. A falta de estipulación, será exigible una vez concluida,
reconocida y aprobada la obra. El reconocimiento podrá hacerse
parcialmente cuando se han convenido en que la obra se apruebe por
partes.
b) Obligación de declarar la aprobación o rechazo de la obra: La
persona que encargó la obra, una vez ejecutada ésta, debe aprobarla o
rechazarla.
c) Obligación de ejecutar fiel y oportunamente la obra: Si el que
encargó la obra alegare no haberse ejecutado debidamente, se
nombrarán por las dos partes peritos que decidan.

6. Incumplimiento de las obligaciones


Habrá lugar a reclamación de perjuicios, según las reglas generales
de los contratos, siempre que por una o otra parte no se haya ejecutado
lo convenido, o se haya retardado su ejecución. Artículo 1999
El artífice podrá ser obligado, a elección del que encargó la obra, a
hacerla de nuevo o a la indemnización de perjuicios. Artículo 2002 inciso

7. Extinción del contrato


Este contrato se extingue por causales que le son típicas:

a) Manifestación unilateral de voluntad del que encargó la obra; y


b) Muerte del artífice.
Artículos 1999 inciso 2º y 2005

8. CONTRATO DE CONSTRUCCIÓN DE EDIFICIOS O CONTRATO DE


EMPRESA
a. Primera Consideración
El contrato de construcción de edificios puede asumir dos modalidades:
1. Que se realice la construcción “por medio de un empresario que se
encarga de toda la obra por un precio único y prefijado.
2. Por medio de pagos parciales, lo que constituye una aplicación de
los principios generales”.59

b. Normas aplicables:
1. En los contratos de construcción por una suma alzada, el
empresario no podrá pedir aumento de precio, por alzas de
materiales o jornales.
2. Si por circunstancias desconocidas, como un vicio oculto del suelo,
ocasionaren costos que no pudieren preverse, deberá el
empresario hacerse autorizar para ellos por el dueño; y si éste
rehusa, podrá ocurrir al juez para que decida si ha debido o no
preverse el recargo de obra, y fije el aumento de precio que por
esta razón corresponda.60
3. Si el edificio perece o amenaza ruina, en todo o parte, en los cinco
años subsiguientes a su entrega, por vicio de la construcción, o
por vicio del suelo que el empresario o las personas empleadas
por él hayan debido conocer en razón de su oficio, o por vicio de
materiales, será responsable el empresario; si los materiales han
sido suministrados por el dueño, no habrá lugar a la
responsabilidad del empresario, sino en conformidad al artículo
2000 inciso final.

( c ) CONTRATO DE PRESTACIÓN DE UN SERVICIO

1. CONCEPTO
Es un contrato en que las dos partes se obligan recíprocamente, la
una a prestar un servicio, y la otra a pagar por este servicio un precio
determinado.

59

?
SCHMIDT, Claudia y PAVIC, Lorena. Ob. Cit., página 47.
60
Argumento a favor de la Teoría de la Imprevisión.
2. TIPOS DE SERVICIOS
Los servicios pueden ser de dos tipos: materiales e inmateriales.
Servicio inmaterial es aquel en el cual predomina la inteligencia sobre la
obra de mano.
Cuando se trate de un servicio material, es decir aquel en que
predomina la mano de obra, se estará frente a un contrato de trabajo,
regido por el Código de Trabajo.
Tratándose de los servicios inmateriales, la ley distingue tres
clases de arrendamiento:
a) Servicios aislados en que predomina la inteligencia sobre la
mano de obra;
b) Servicios que consisten en una larga serie de actos; y
c) Servicios prestados por profesionales.

a) Obra intelectual aislada:


Es aquella que consiste en la ejecución de una obra en que predomina
la inteligencia sobre el esfuerzo físico, v. g. una composición literaria,
la corrección tipográfica de un impreso. Artículo 2006

b) Servicios que consisten en una larga serie de actos


Se trata de servicios inmateriales que consisten en una larga serie de
actos, como los de los escritores asalariados para la prensa,
secretarios de personas privadas, preceptores, histriones y cantores,
artículo 2007. En este caso, si los servicios se dan regularmente en
calidad de empleados particulares, se considerará contrato de trabajo,
rigiéndose por el Código del Trabajo.

c) Servicios profesionales
Los servicios de profesionales y carreras que suponen largos estudios,
o a que está unida la facultad de representar y obligar a otra persona
respecto de terceros, constituyen un verdadero mandato.
Generalmente, los profesionales carecen de esta facultad, v. g. el
médico no representa a su cliente. Estos servicios se sujetan
primeramente a las reglas del mandato y subsidiariamente a las del
arrendamiento de servicios.
( d ) ARRENDAMIENTO DE TRANSPORTE

1. CONCEPTO
Es un contrato en que una parte se compromete, mediante cierto
flete o precio, a transportar o hacer transportar una persona o cosa de
un paraje a otro. Artículo 2013 inciso 1º

2. LAS PARTES
La persona que se encarga de transportar se llama generalmente
acarreador y toma el nombre de arriero, carretero, barquero, naviero,
según el modo de hacer el transporte. El Código de Comercio llama
porteador al que se encarga de transportar por tierra, ríos o canales
navegables (artículo 166 del Código de Comercio).
La persona que encarga el transporte se denomina consignante,
cargador o remitente. La persona a quien se envía la mercadería se
llama consignatario.
El contrato de transporte se rige principalmente por las disposiciones
del Código de Comercio (artículos 166 y siguientes) y subsidiariamente
por las normas del Código Civil (artículos2013 a 2121).

3. OBLIGACIONES DEL ACARREADOR61


a) Presentarse a recibir la carga o pasajeros en el lugar y
tiempo estipulados.
b) A realizar el transporte de la cosa o persona, hacia el paraje
estipulado. Artículo 2016
c) A velar por las personas o cosas que transporta. Artículo
2015

4. OBLIGACIONES DEL CARGADOR O CONSIGNANTE


a) Presentar los pasajeros y carga para su transporte, so pena
de pagar la mitad del precio o flete. Artículo 2019 inciso 1º
b) Pagar el precio o flete del transporte. Artículo 2018

61

?
Véase MEZA BARROS, Ramón. Ob. Cit., página 289.
c) Reparar los daños ocasionados por hecho o culpa del
pasajero o de su familia o sirvientes, o por vicio de la carga.
Artículo 2018

4. NOTA FINAL
La muerte del acarreador o del pasajero no pone fin al contrato de
transporte: sus obligaciones se transmiten a los respectivos herederos.
Artículo 2020
DE LA SOCIEDAD

1. Concepto. (Artículo 2055)

2. Reglamentación.

- Título 28, libro IV C.C.


- Título VII, Libro II, C. Comercio
- C. de Minería (Título XII)
- Leyes especiales

3. Acotación.

a) El Código Civil establece normas básicas generales aplicables a toda


especie de sociedad y reglamento en especial de sociedad y
reglamento en especial a la sociedad colectiva civil.
b) La sociedad colectiva mercantil se rige por las disposiciones del
Código de Comercio.
c) Las Sociedades Anónimas por el Código de Comercio y leyes
especiales.
d) Las Sociedades de Responsabilidad Limitada por la Ley 3.918
(1923).

4. Características.

1. Es un contrato consensual por regla general.

Los socios se obligan a “poner algo en común” (Aporte)

2. Es un contrato solemne.

 Las Sociedades Civiles Anónimas (sujetas a las mismas normas


que las sociedades colectivas mercantiles)

 sus estatutos deben otorgar por escritura pública y someterse


a la aprobación del presidente de la república.
 Debe publicarse en D.O.
 Debe inscribirse en el registro del comercio.

 Las Sociedades Civiles de Responsabilidad Limitada.

 Se constituyen por escritura pública


 Extracto publicado en Diario Oficial.
 Inscribirse en Registro De Comercio.

 Las sociedades comerciales son siempre solemnes.

3. Es un contrato intuito personae.

La consideración de la personas de los socios es determinante en su


celebración.
La comunidad de intereses supone una recíproca confianza entre los
socios.

Importancia:

 La muerte de uno de los socios pone término al contrato de


sociedad.
 Está vedado incorporar a un tercero a la sociedad sin el
consentimiento de los restantes socios.

Excepción:

 En las Sociedades Anónimas la persona de los socios es


indiferente. Son sociedades de capital.

4. La Sociedad es una persona jurídica distinta de los socios.


(Artículo 2053 inciso 2º)

“La sociedad forma una persona jurídica distinta de los socios


individualmente considerados”.
Consecuencias:

a) Las sociedades tienen un patrimonio propio, distinto del


patrimonio de los socios.
Los bienes apartados pasan a ser del dominio social.
b) La sociedad tiene una voluntad propia (normalmente la mayoría
de los socios).
c) La sociedad tiene un nombre propio o razón social.

(Artículo 365 del Código de Comercio)

 En las sociedades colectivas comerciales, la razón social se


forma con la enunciación del nombre de todos los socios o de
algunos de ellos, con la agregación de “y compañía”-
 En las sociedades de Responsabilidad Limitada, se forma con el
nombre de uno o más socios o una referencia al objeto social, y
“Limitada” ó “Ltda.”. (Artículo 4 Ley 3.918)

Diferencia entre la sociedad y comunidad:

a) La sociedad requiere el consentimiento de los socios, en cambio,


el consentimiento de los comuneros no es esencial en la
comunidad.
b) La sociedad es un contrato, en cambio, la comunidad es un
cuasicontrato. (Artículos 2053, 2285 y 2304)

Comentario:

El Código de Minería reglamenta un tipo de sociedad que no tiene


un origen contractual, sino que proviene de un hecho: “por el
hecho de que 2 o más personas inscriban una parte o cuota de
una pertenencia inscrita a nombre de una sola persona nace una
sociedad minera”. (Artículo 136)

c) La sociedad es 1 persona jurídica, distinta de los socios


considerados individualmente, en cambio, la comunidad no es 1
persona jurídica, los bienes comunes pertenecen a los comuneros
proindiviso.

d) La sociedad es un poderoso factor de progreso económico, la


comunidad es 1 estado pasivo que entraba el progreso económico.
(Artículo 1317 y mensaje del CC)

Elementos del contrato de sociedad:

1. Aporte de los socios.


2. Participación de las utilidades.
3. Contribución a las pérdidas.
4. Affectio Societatis o Intención de Formar Sociedad.

1. Aporte de los socios.

a. Por definición el contrato SOC. es un contrato en que los socios


convienen “poner algo en común”. (Artículo 2053)

Artículo 2055 “No hay sociedad”, si cada uno de los socios no


pone alguna cosa en común.

b. Objeto del aporte:

En dinero u otras especies raíces o muebles, industria, servicio o


trabajo apreciables en dinero.

c. Requisito del aporte:

 Apreciable en dinero. (Artículo 352 Código de Comercio)


 Efectuarse a título singular.
(Se prohíbe toda sociedad a título universal y de ganancias a
título universal, excepto entre cónyuges).

2. Participación en las utilidades


La sociedad persigue un fin de lucro. El beneficio debe ser de
carácter pecuniario. (Artículo 2055)

Forma en que se distribuyen los beneficios:

1. En los términos acordados.


(Artículo 2066)

2. Puede entregarse a un 3º.


El fallecimiento del 3º, trae como consecuencia que la
sociedad no llegue a formarse. La decisión del 3º no es
susceptible de reclamos, a menos que lo resuelto “fuere
manifiestamente inicuo”.

3. La ley en vigencia de las partes establece que la


participación en utilidades será proporcional al aporte.

Contribución a las pérdidas

Los socios contribuirán a las pérdidas en la forma prevista por el


contrato. A falta de estipulación contribuirán a prorrata de la
división de los beneficios.

Intención de formar sociedad (Affectio Societatis)

Las partes deben contratar con el propósito de asociarse, así se


diferencia con otros contratos.

Ej. Contrato trabajo

- El trabajador no tiene responsabilidad en las pérdidas.


- El trabajador puede ser despedido.
- El trabajador no participa en decisiones
Sociedad de Hecho

La falta de los requisitos de su esencia trae consecuencia que el


contrato no produzca efecto o degenere en otro diverso. (Artículo
363 Código de Comercio)

El que contratare con una sociedad que no ha sido legalmente


constituida, no puede sustraerse por esta razón al cumplimiento
de sus obligaciones.

Diferentes Especies de Sociedad:

I. Atendiendo el objeto o fin de la sociedad.

1. Civil
2. Comercial

La ley atiende a la clase de negocios para que ha sido


constituida.
(Naturaleza de su giro)

Art. 2059 inicio 2 las sociedades comerciales son las que se


forman para negocios que la ley califica de actos de comercio.
(Articulo 2059 inciso 2º del CC, y artículo 3 del Código de
Comercio)

II. Según su organización. (Artículo 2061)

1. Colectiva.
2. En comandita.
3. Anónima.
4. Responsabilidad Limitada.

Ley 3918 (14 Marzo 1923)


 Esta clasificación atiende tanto a la forma de su administración
como a la responsabilidad que les cabe a los socios.

1. Sociedades colectivas.

“Es aquella en que todos los socios por si, o por un mandatario
elegido de común acuerdo”. (Artículo 2061 inciso 2º)

Características

a) Los socios responden con sus bienes propios de las


obligaciones sociedad en forma ilimitada, pero proporcional a
sus respectivos aportes.
b) La sociedad forma su nombre o razón social con el nombre de
todos los socios o de algunos de ellos y las palabras “y
compañía”.

2. Sociedad de responsabilidad limitada.

a) La responsabilidad de socios se limita al monto de sus aportes


o de la suma que a más de éstas se indique.
b) El contrato es solemne (Escritura pública cuyo extracto debe
inscribirse en el Registro Comercio y publicarse en Diario
Oficial).
c) Razón social debe contener el nombre de 1 o más de los socios
o una referencia el objeto de la sociedad y la palabra
“Limitada”.

3. Sociedad Anónima.

“Es aquella en que el fondo social es suministrado por accionistas


que sólo son responsables por el valor de sus acciones y no es
conocida por la designación de individuo alguno, sino por el objeto
a que la sociedad se destina”.
Características

a) La administración no corresponde a todos los socios, sino que


está a cargo de mandatarios revocables (Directorio).
b) La responsabilidad de los socios se limita al monto de sus
aportes o acciones.
c) El nombre de sociedad resulta comúnmente de su objeto.
Banco de Chile, Compañía Cervecerías Unidas y si
excepcinalmente lleva el nombre de un socio se agrega
“Sociedad Anónimas”.
d) Es siempre solemne.

4. Sociedad en comandita.

“Aquella en que uno o más de los socios se obligan solamente


hasta concurrencia de sus aportes” (Art. 2061 in 3).

Características

1. Tiene 2 clases de socios.

Gestores
Comanditarios (no tiene ninguna ingerencia en la administración)

2. Los socios gestores son responsables de la misma manera que los


socios colectivos. Los comanditarios responden hasta la
concurrencia de sus aportes.

3. Razón social se forma con el nombre de los socios gestores.

Administración de la sociedad colectiva de personas.

La administración le corresponde a todos los socios por si mismos


o por medio de mandatarios designados por mutuo acuerdo.

Pueden darse dos situaciones:


1. Que los socios designen a uno la administración.
2. Que los socios no designen a un administrador.

3.

1. En el primer caso debemos distinguir:

a. Por cláusula especial del contrato. (Artículo 2071)

Por de pronto no es lícito al socio administrador renunciar, sino


por causa establecida o por unanimidad de los socios. (Artículo
2072)

El Socio administrador no puede ser removido, sino por los casos


previstos o por causa grave, debe entenderse por tal la que haga
indigno de confianza o incapaz de administrar útilmente, esto es,
su infidelidad o ineptitud. (Artículo 2072, inciso 2°)

La renuncia o remoción del socio administrador pondrá fin a la


sociedad.

b. Nombramiento por acto posterior al contrato de sociedad.

En este caso no es condición esencial de la sociedad, su renuncia


o remoción no requiere expresión de causa y no pone término a la
sociedad. (Artículo 2074)

Nota.

El nombramiento del administrador exige el acuerdo unánime de


los socios, mientras que la remoción requiere sólo la mayoría.

2. En el segundo caso, es decir, casos en que no se ha designado


administrador.

En esta situación la administración corresponderá a todos los


socios.
Formas de administración

La administración puede ser confiada.

1. A un administrador.

El administrador goza de libertad e independencia para


administrar los negocios sociales. (Artículo 2075)
Deberá sin embargo, el socio administrador, sujetarse a las
restricciones legales y las que hayan establecidos en el mandato.

2. A varios administradores.

En esta situación cada cual indistinta y separadamente esta


investido de la facultad de administrar, a menos de estipularse
que han de obrar de consumo.

Facultades.
(Serán las que las partes hayan señalado)

1. Designadas en el acto.
2. A falta de estipulaciones que fijen las atribuciones del
administrador,” se entenderá que no es permitido contraer a
nombre de la sociedad otras obligaciones, ni hacer otras
adquisiciones o enajenaciones, que las comprendidas en el giro
ordinario de ellas. (Artículo 2077)

Efectos de los actos del administrador.

El administrador debe ceñirse a los términos de su mandato y, en


su defecto, a las normas legales.
Obligación de rendir cuenta

Para que los socios excluidos de la administración tomen


conocimiento de la marcha de los negocios sociales, los administradores
deben rendir cuenta de su gestión en la época prefijada o, a lo menos,
una vez al año.

3. A todos los socios.

Los socios tendrán las facultades que se hayan mutuamente


otorgado. (Artículo 2081)
Acotaciones.

a) Cualquiera de los socios tiene derecho a oponerse a los actos de


los demás, mientras este pendiente su ejecución o no hayan
producidos efectos legales.

b) Cada socio podrá servirse para su uso personal de las cosas que
formen el haber social con tal que las emplee según su destino
ordinario.

c) Ningún socio podrá hacer innovaciones en los inmuebles que


dependan de la sociedad sin el consentimiento de los otros.
(Artículo 2081 inciso 4°)

d) Cada socio tiene el derecho de obligar a los otros a que hagan


con él las expensas necesarias para la conservación de las cosas
sociales. (Artículo 2081 N° 3°)

Obligaciones de los socios

Debemos distinguir entre:

1. Obligación de los socios para con la sociedad.


2. Obligación de la sociedad para con los socios.
3. Obligación de los socios respecto a terceros.
1. Obligaciones de los socios para con la sociedad.

Las obligaciones de los contratos imponen a los socios para con


la sociedad son tres:

a) Obligación de efectuar el aporte prometido.

El aporte es una obligación esencial de la sociedad. (Artículo


2055), los aportes deben efectuarse en el tiempo y forma
convenida. (Artículo 2087)

Aportes en propiedad y usufructo (Artículo 2082)

Acotaciones

- Los frutos pertenecen a la sociedad desde el momento


del aporte.

- El aporte es en propiedad cuando el socio se obliga a


transferir a la sociedad el dominio de los bienes
aportados. la sociedad en tal caso es un titulo traslaticio
de dominio.

Riesgo de la cosa aportada.

- Si se aporta la propiedad, el peligro de la cosas


pertenece a la sociedad según las reglas generales y la
sociedad queda exenta de la de la obligación de
restituirla en especie. (Artículo 2084 inciso 1°)

a) Si se aporta la propiedad, el peligro de la cosa


pertenece a la sociedad según las reglas generales.
b) Cuando se aporta un usufructo, la pérdida o deterioro
de la cosa, no imputables a culpa de la sociedad,
pertenecerán al socio que hace el aporte.
c) Las reglas anteriores sufren importante excepción
cuando el aporte constituye un cuasiusufructo y el
usufructuario, por consiguiente, se hace dueño de los
bienes aportados, por lo tanto los riegos son de cargo
de la sociedad.(Artículo 2084 inciso 3°)

La disposición aplicable a condición de que las cosas


aportadas cumplan las siguientes reglas.

- Que se trate de cosas fungibles.

- Que las cosas sean de un uso determinado.

- Que las cosas sean destinadas a la venta.

- Que se traten de cosas que se aportan avaluadas porque


la estimación de su valor pone en manifiesto la intención
de las partes de q1ue sea ese valor que se le atribuye.

Incumplimiento de aporte

Da derecho a pedir la resolución del contrato, con


indemnización de perjuicios.

b) Obligación de sanear la evicción del cuerpo cierto


afectado.

El socio que aporta un cuerpo cierto debe una garantía a la


sociedad, sea que el aporte se verifique en propiedad o en un
usufructo.

De cualquier modo que el aporte se realice, el socio debe


asegurar a la sociedad la posesión y el goce pacifico de la
cosa aportada.
c) Obligación de cuidar como buen padre de familia, los
intereses sociales.

Los socios deben velar por el interés de la sociedad, como


buen padre de familia.

Aplicación

1. Indemnización de los perjuicios causados a la sociedad.


2. El producto de la actividad de los socios cede en exclusivo
provecho social.
3. Caso del socio que es acreedor de un deudor de la
sociedad.
4. Caso del socio que recibe integra su cuota de un crédito
social, permaneciendo impagos con sus socios.

2. Obligaciones de la sociedad con los socios.

a) Obligación de reintegrar anticipos y pagar perjuicios.

Son cargo de la sociedad los gastos:

- Cada socio tendrá derecho a que la sociedad le rembolse


las sumas que el hubiere adelantado.

- Cada socio tiene en el derecho a que la sociedad le


resarza los perjuicios que los peligros de su gestión se
hayan ocasionado.

b) Incorporar un tercero a la sociedad. (art. 2088)

Por lo tanto ningún socio puede incorporar a un tercero en la


sociedad sin conocimiento de sus consocios (unanimidad).
3. Obligaciones de los socios con terceros.

a) Obligación a la deuda.

Se deberá averiguar en quien recaen las consecuencias de los actos


ejecutados por los socios o, en otros términos, a quien puede
demandarse el cumplimento de la obligación por ellos contraídas.

Debemos distinguir:

- Contratos que el socio celebra a su propio nombre

Se obliga personalmente hacia terceros y no obliga a la sociedad.

- Contratos que se celebran a nombre de la propiedad

Es preciso que los declare expresamente o que resulte de un modo


inequívoco de las circunstancia del contrato.

1) El socio que actúa invocando el nombre de la


sociedad y con un poder suficiente, obliga a la
sociedad, es un simple intermediario
2) EL socio que contrata a nombre de la sociedad, pero
sin poder bastante, “no obliga a terceros sino en
subsidios, ya hasta la concurrencia del beneficio que
ella hubiere reportado del negocio. (art. 2094 inc.
3)
A demás los bienes sociales, presentes o futuro,
quedan afectos al cumplimiento de estas
obligaciones.

Forma en que responde los socios a las deudas sociales.

Los socios responden a prorrata de sus intereses en la sociedad, la


responsabilidad de los socios es limitada no es solidaria, salvo que
estipulen los contrario, en cambio en la sociedades colectivas es
diferente; Los socios son ilimitada y solidariamente responsables de
todas las obligaciones legalmente contraídas bajo razón social y les esta
vedado todo pacto que tienda a abolir dicha responsabilidad solidaria
(Artículo 370 del Código de Comercio).

Diversa es la responsabilidad de los socios en otros tipos o clases


de sociedad.

a) En las sociedades anónimas (S.A.): Los socios son


responsables por el valor de sus acciones. ( art. 2061 )

b) En las sociedades en comandita: la responsabilidad de los


socios gestores es la misma de que incube a los socios
colectivos; los socios comanditarios “se obligan solamente
hasta la concurrencia de sus aportes (art.2061, inc. 3°).

c) Las sociedades de responsabilidad limitada los socios


responden hasta concurrencia de sus aportes, “ o de la
suma que mas de estos se indique”

Acreedores de la sociedad

Los acreedores de la sociedad, como se ha dicho, pueden


perseguir los bienes sociales y los bienes de los socios que, a prorrata
de sus aportes, responden ilimitadamente de las deudas sociales.
En cambio, no es lícito a los acreedores personales de los socios
perseguir sus créditos en el patrimonio de la sociedad. El artículo 2096
establece como regla general, que “los acreedores de un socio no tienen
acción sobre bienes sociales”
Contiene la disposición legal una aparente excepción al principio;
Los acreedores de los socios podrán perseguir los bienes sociales por
hipoteca, constituida con anterioridad a la sociedad, o por hipoteca
posterior, cuando el aporte no conste por inscripción en el competente
registro.
La excepción es solo aparente. Si el socio aporto a la sociedad
bienes hipotecados, la responsabilidad de la sociedad proviene de su
condición de poseedora de tales bienes y el carácter de real del derecho
de hipoteca.
Derechos de los acreedores personales de los socios

Los socios solo tienen derecho para perseguir los bienes del socio
deudor.

a) Pueden los acreedores del socio “intentar contra la sociedad las


acciones indirecta y subsidiaria que se les concede por el art.
2094.
b) Podrán igualmente los acreedores personales del socio
embargarle las asignaciones que se hagan a su deudor por
cuenta de los beneficios sociales o de sus aportes o acciones.

Disolución de la sociedad

Artículos 2089 y siguientes, Párrafo 7, titulo 28, libro IV.

1. La expiración del plazo o el evento de una condición


2. El termino del negocio
3. La insolvencia de la sociedad
4. La pérdida total de los bienes de la sociedad
5. El incumplimiento de la obligación de efectuar con el aporte
6. La muerte de uno de los socios
7. La incapacidad sobreviviente de un socio
8. La insolvencia sobreviviente del socio
9. El acuerdo unánime de los socios
10. La renuncia de uno de los socios

1. Expiración de la plazo o cumplimiento de la condición.

Pone fin ipso jure a la sociedad, los socios pueden acordar la prorrata
del plazo e impedir, de esa manera la disolución de la sociedad, deben
observarse las mismas formalidades que para la constitución primitiva .

2. Término del negocio.


Se a conseguido la finalidad que las partes querían (art.2099)

3. Insolvencia de la sociedad.

Producida por la insolvencia de la sociedad, no puede satifacer sus


obligaciones ni llevar a cabo el objeto de social.
Es común que las partes convengan que la sociedad se disolverá
cuando se pierda un determinado porcentaje del capital social

4. Pérdida total de los bienes de la sociedad.

Se disuelve por la extinción de la cosa o cosas que forman su objeto


total (Artículo 2100 inciso 1°)
La total perdida de los bienes que forman el objeto de la sociedad
impide por completo la realización de sus fines; Frustrado por esa causa
el propósito que llevo a los socios a contratar.

5. Incumplimiento de efectuar el aporte prometido.


(Artículo 2101)

6. Muerte de uno de los socios.

Contrato intuito personal de sociedad colectiva se disuelve en el


momento en que es conocido por los socios.

Excepciones (son 2):

a) Cuando por disposición de la ley deba la sociedad continuar con


los herederos del socio difunto.
La ley presume la intención de los socios de continuar la sociedad
con los herederos en aquella que se forman para el arrendamiento
de un inmueble, o para el laboreo de minas y en las anónimas.

b) Cuando por acuerdo de los socios, al constituirse la sociedad, se


convino que continuara con los herederos del difunto o solo con
los socios sobrevivientes.
7. Incapacidad sobreviniente de un socio.

Un ejemplo; si uno de los socios es declarado en interdicción por


demencia, o la mujer que es socio contrae matrimonio.

8. Insolvencia sobreviniente de un socio. (Artículo 2107)

9. Renuncia de cualquiera de los socios. (Artículo 2108)

No es menester expresar la causa, cuando la sociedad se ha


pactado por cierto tiempo o para la realización de un determinado
negocio, no es admisible la renuncia sino por causa justificada.

a) En virtud de autorización conferida en el contrato


b) Por causa grave

Requisitos de la renuncia.

1- Que se notifique a los socios


2- Que se haga de buena fe
Se entiende que renuncia de mala fe el socio que lo hace por
apropiarse de ganancias que deba pertenecer a la sociedad.
3- Que la renuncia no sea intempestiva.
“cuando su separación es prejudicial de los intereses sociales”

10. Consentimiento unánime. (Artículo 2107)

Efectos de la disolución de la sociedad.

Es menester proceder a su liquidación, esto es “a la división de los


objetos que componen su haber.
Las normas de partición de bienes hereditarios son aplicables a la
liquidación de la sociedad.

Efectos de la disolución de la sociedad frente a terceros

La disolución no es oponible a terceros sino en los siguientes casos.

a) Cuando la sociedad ha expirado por la llegada del plazo prefijado


para ala duración del contrato.

b) Cuando se ha dado noticia de la disolución por medio de tres avisos


publicados en un periódico del departamento, o del la capital de la
provincia, si en aquel no lo hubiere.

Cuando se pruebe que el tercero ha tenido oportuna noticia de la


disolución por cualquier medio (Artículo 2149)

EL CONTRATO DE FIANZA
CONCEPTO

Al tenor del artículo 2335 del Código Civil: “La fianza es una
obligación accesoria, en virtud de la cual una o más personas responden
de una obligación ajena, comprometiéndose para con el acreedor a
cumplirla en todo o en parte, si el deudor principal no la cumple”.

ACOTACION

La fianza no es una “obligación” sino un contrato accesorio que se


celebra entre acreedor y fiador. La necesidad en que se encuentra el
fiador de satisfacer la obligación, en subsidio del deudor principal, es el
efecto propio y fundamental de este contrato.

CARACTERES DEL CONTRATO DE FIANZA

1. Es Generalmente consensual: Por excepción es solemne. V. gr.


La Fianza Mercantil.

2. Es unilateral: Porque sólo una parte se obliga para con la otra,


que no contrae obligación ninguna.

3. Es gratuito, el contrato tiene por objeto sólo la utilidad de una


de las partes, sufriendo el gravamen únicamente el fiador. La
gratuidad no es de la esencia del contrato, y el fiador puede
estipular con el deudor una remuneración. Artículo 2341.
Aunque es gratuita la fianza, no importa una donación, artículo
1397; el fiador responde de culpa leve artículo 2351.

4. Accesorio: porque procura al acreedor una garantía que supone


necesariamente una obligación principal a la cual accede.

CONSECUENCIAS
a) Extinguida la obligación principal, se extingue igualmente la
fianza; salvo en la nulidad cuando proviene de la relativa
incapacidad del deudor principal, artículo 2354;

b) El fiador puede oponer al acreedor todas las excepciones que


derivan de la naturaleza de la obligación principal;

c) La obligación del fiador no puede ser más gravosa que la del


deudor principal, artículo 2344, el fiador no puede obligarse
a más de lo que debe el deudor principal, artículo 2343.

El hecho de no poder obligarse en términos más gravosos


que el deudor principal no es sólo con respecto a la cuantía
de la obligación, sino también al tiempo, a la condición,
modo de pago, a la pena impuesta para el caso de
incumplimiento; pero puede obligarse en términos menos
gravosos.

 En cuanto a la cuantía: Será más gravosa si el fiador se


obliga a pagar una cantidad mayor que el deudor,
también si la obligación principal no produce intereses y
el fiador se obliga a pagarlos, o si paga intereses más
elevados que el deudor principal;

 En cuanto al tiempo: Será más gravosa si el deudor se


obliga pura y simplemente, y la obligación del fiador es a
plazo, o si el plazo para la obligación del fiador es menor;

 En cuanto al lugar: Será más gravosa si el deudor se


obliga a pagar en su domicilio, y el fiador debe hacerlo en
el domicilio del acreedor;

 En cuanto a la condición: Será más gravosa si el fiador se


obliga pura y simplemente, y el fiador se obliga en forma
condicional;
 En cuanto al modo: Será más gravosa si el fiador debe
pagar en un determinado tipo de moneda y el deudor no
tiene tal limitación;

 En cuanto a la pena: Será más gravosa si la obligación


del fiador se sujeta a una pena que no afecta al deudor o
al pago de una pena inferior;

La fianza que es más gravosa no adolece de nulidad sino que deberá


reducirse a los términos de la obligación principal, artículo 2344 inciso
3°. Sin embargo, el fiador se puede obligar en términos más eficaces,
artículo 2344 inciso 2°.

MODALIDADES DE LA FIANZA

La fianza puede otorgarse hasta o desde día cierto, o bajo


condición suspensiva o resolutoria.
La obligación del fiador está además sujeta a modalidad cuando lo
esté la obligación del deudor principal.

FIANZA A FAVOR DEL FIADOR

La fianza puede constituirse a favor del fiador, es decir el fiador


puede tener un sub-fiador, y en tal caso el fiador será considerado
como deudor principal. Artículo 2335 inciso 2°.

CLASIFICACION DE LA FIANZA

CLASIFICACION: Atendiendo al origen de la obligación del deudor


principal de rendir fianza, de procurarse un fiador.
1. FIANZA CONVENCIONAL;
2. FIANZA LEGAL;
3. FIANZA JUDICIAL.

V. gr. De fianza legal, la que están obligados a constituir los


poseedores provisorios, tutores y curadores, usufructuarios;
En la fianza judicial el juez para ordenar su constitución se
debe apoyar en un texto expreso de la ley, tal es el caso por
ejemplo, de los albaceas o del dueño de la obra ruinosa.

ACOTACIONES

1. Si la fianza es legal o judicial puede sustituirse a ella una


prenda o hipoteca, aun contra la voluntad del acreedor;

2. En la fianza judicial, el fiador no goza del beneficio de


excusión. Artículo 2358 n° 4.

CLASIFICACION.

1. FIANZA PERSONAL;
2. FIANZA HIPOTECARIA O PRENDARIA.

1. En la fianza personal el fiador obliga sus bienes al


cumplimiento de la obligación;

2. Fianza hipotecaria o prendaria es aquella en que además,


constituye una prenda o hipoteca.

En la fianza personal el acreedor dispone de dos acciones


personales, contra el deudor principal y contra el fiador.
En la fianza hipotecaria o prendaria, el acreedor dispone
además de una acción real contra el fiador que le permite
pagarse preferentemente con los bienes hipotecados o
empeñados.

Artículo 2430 inciso 3° la fianza en cuanto a la acción está


sujeta a las reglas de la hipoteca o prenda.

ACOTACIONES

1. El fiador no puede oponer el beneficio de excusión;

2. La indivisibilidad de la prenda e hipoteca impide


igualmente a los fiadores invocar el beneficio de división.
Artículos 1526 n° 1, 2405 y 2408 .

CLASIFICACION

1. FIANZA LIMITADA:

La fianza es limitada o definida cuando en el contrato se


determinan las obligaciones concretas que el fiador toma sobre
sí, o cuando se limita a una cantidad fija de dinero.

2. FIANZA ILIMITADA.

Es indefinida o ilimitada cuando no se determinan las


obligaciones que garantiza el fiador o la cuantía de su
responsabilidad.

Artículo 2367 inciso 3°, artículo 2343 y 2344.


En la fianza que se limita a una cantidad determinada, el fiador
responde sólo hasta la concurrencia de dicha suma o cuota. En la fianza
ilimitada, sin embargo, también existe un límite: no se extiende a más
que la obligación principal. Artículo 2347.
CLASIFICACION

1. FIANZA SIMPLE;
2. FIANZA SOLIDARIA.

Los acreedores a menudo no se contentan con la simple fianza;


exigen que el fiador se obligue solidariamente, la estipulación de
solidaridad producirá como efecto privar al fiador del beneficio de
excusión. Si son varios los fiadores quedan privados además del
beneficio de división.

REQUISITOS DEL CONTRATO DE FIANZA

Debe reunir los requisitos de todo contrato: Consentimiento


exento de vicios, capacidad, objeto lícito y causa lícita; y como
consecuencia de su carácter accesorio requiere además la existencia de
una obligación principal.

ANALISIS

1. CONSENTIMIENTO

La fianza es generalmente un contrato consensual que se perfecciona


por el sólo consentimiento de las partes; sin embargo, la ley no se
contenta con un consentimiento tácito. Artículo 2347, la ley exige que
la voluntad del fiador sea expresa, la del acreedor puede ser tácita.

2. CAPACIDAD

Artículo 2350 inciso 1° “El fiador debe ser capaz de obligarse como
tal”. Sin embargo el artículo 2342 admite que se obliguen como
fiadores las personas sometidas a patria potestad, o bajo tutela o
curaduría, o el marido o mujer casados en régimen de sociedad
conyugal, pero sometidos a reglas especiales.
3. OBJETO

La obligación principal puede ser de dar, hacer o no hacer; pero la


obligación del fiador será siempre de dar y, todavía más, de dar una
suma de dinero. Artículo 2343 incisos 2° y 4°.

4. CAUSA

En la “fianza gratuita” la causa de la obligación del fiador está en su


liberalidad, en su deseo de servir; en la “fianza remuneratoria” la
causa estaría en la remuneración ofrecida al fiador.

La causa es el motivo que induce al fiador a obligarse, se confunde


con el consentimiento.

5. EXISTENCIA DE UNA OBLIGACION PRINCIPAL

Esto como consecuencia de su carácter accesorio.

a) La obligación a que accede la fianza puede ser civil o natural.


Artículo 2338, en la fianza cuando la obligación principal es natural
el fiador “no goza” del beneficio de excusión, ni del beneficio de
reembolso.

b) La obligación garantizada puede ser pura y simple, o sujeta a


modalidad. Artículo 2339 inciso 1° (las modalidades de la
obligación principal se comunican a la fianza).

c) Se puede afianzar obligaciones presentes y futuras.

FIANZA DE OBLIGACIONES FUTURAS. Artículo 2339

La fianza puede otorgarse con anterioridad a la constitución de la


obligación principal. Esto parece contrario al carácter accesorio de
la fianza, pero lo que caracteriza al contrato accesorio no es que
no pueda “existir si una obligación principal, sino que no puede
subsistir sin ella”. Este tipo de fianza otorga al fiador la facultad de
retractarse. Mientras no llegue a existir la obligación principal,
pero para liberarse de toda responsabilidad debe dar aviso de su
retractación.

OBLIGACION DE RENDIR FIANZA. CALIDADES DEL FIADOR

PERSONAS OBLIGADAS A RENDIR FIANZA

El fiador siempre se obliga en virtud de su libre declaración de


voluntad, pero el deudor puede verse en la necesidad de procurar un
fiador a su acreedor a petición de éste, o estar obligados por ley o
judicialmente a ello, están obligados:

a) El deudor que lo haya estipulado. Artículo 2348 n° 1;

b) El deudor cuyas facultades económicas disminuyen en términos de


poner en peligro el cumplimiento de la obligación. Artículo 2348 n° 2;

c) El deudor de quien hay motivo de temer que se ausente del territorio


del Estado con ánimo de establecerse en otra parte, mientras no deje
bienes suficientes para la seguridad de sus obligaciones.

d) El deudor cuyo fiador se torna insolvente. Artículo 2349.

CALIDADES QUE DEBE RENDIR EL FIADOR

Las calidades que debe reunir el fiador se refieren a su capacidad, a su


solvencia y a su domicilio, artículo 2350.

1. CAPACIDAD
En cuanto a la capacidad del fiador, ya lo vimos anteriormente.

2. SOLVENCIA DEL FIADOR. Artículo 2350


Consiste en que tenga bienes más que suficientes para hacer
efectiva la fianza. El legislador fija las bases sobre las cuales se debe
estimar la solvencia.

a) Por regla general, para apreciar su solvencia se considerarán


sólo los bienes raíces. Artículo 2350 inciso 2°;

b) Pero no todos los inmuebles se toman en cuenta:

 No se consideran los bienes situados fuera del territorio del


Estado;
 Ni los bienes sujetos a hipotecas gravosas;
 Se excluyen también los bienes sujetos a condiciones
resolutorias;
 Los inmuebles embargados;
 Los inmuebles litigiosos;
 El fiador recargado de deudas que pongan en peligro aún los
bienes inmuebles no hipotecados.

2. DOMICILIO DEL DEUDOR

Este debe señalar domicilio dentro del territorio jurisdiccional de la


respectiva Corte de Apelaciones del lugar del pago.

V. EFECTOS DE LA FIANZA

1. EFECTOS ENTRE EL ACREEDOR Y FIADOR

Se deben considerar en dos momentos “antes y después” que el


acreedor reconvenga al fiador.

 Los efectos de la fianza “anteriores” a la reconvención del fiador se


refieren a la facultad de éste de pagar la deuda; y de exigir que el
acreedor, desde que se haga exigible la obligación, proceda contra
el principal deudor.
 Los efectos “posteriores” dicen relación con los medios de defensa
con que cuenta el fiador.

FACULTAD DEL FIADOR DE ANTICIPARSE A PAGAR LA DEUDA. Artículo


2353

El fiador puede efectuar el pago de la deuda antes de ser


reconvenido. Puede por cierto cumplir la obligación que se ha hecho
exigible, también puede cumplir la obligación a plazo mientras se
encuentre pendiente, cuando se trate de un término establecido en
beneficio del deudor; pero si paga antes de que venza el plazo debe
esperar que éste se cumpla para ejercitar contra el deudor la acción
para obtener el reembolso.

Artículo 2373

Como la precipitación del fiador puede privar al deudor de la


oportunidad de oponer excepciones suyas, el fiador deberá dar aviso
antes de efectuar el pago, la omisión del aviso produce dos
consecuencias:

a) El deudor podrá oponer al fiador todas las excepciones que


pudo oponer al acreedor. Artículo 2377 inciso 1°.

b) El fiador pierde el derecho a reembolso, si el deudor paga la


deuda ignorando que el fiador lo había satisfecho.

FACULTAD DEL FIADOR DE EXIGIR QUE SE PROCEDA CONTRA EL


DEUDOR. Artículo 2356

Una vez exigible la obligación principal y aún cuando el acreedor


no haya reconvenido al fiador, éste podrá requerirlo para que proceda
contra el deudor principal para poner fin al estado de incertidumbre
acerca de su responsabilidad, y para evitar que por negligencia del
acreedor se corra el riesgo de que el deudor caiga en insolvencia,
perjudicando su acción de reembolso. Por ello si requerido el acreedor
omite perseguir al deudor principal la insolvencia sobreviniente del
deudor pone fin a la responsabilidad del fiador.

INICIATIVA DEL ACREEDOR

El acreedor puede perseguir al fiador desde que la obligación se


hace exigible, no es menester que persiga primeramente al deudor
principal. Ello porque el beneficio de excusión es facultativo, es decir, el
fiador puede o no oponerlo y en caso que lo invoque el acreedor deberá
accionar primeramente contar el deudor principal. Artículo 2335.

DEFENSAS DEL FIADOR

Son cuatro beneficios: de excusión, de división, excepción de


subrogación y excepciones reales y personales.

VI. BENEFICIO DE EXCUSION

El artículo 2357 señala que el fiador goza del beneficio de


excusión, en virtud del cual podrá exigir que antes de proceder
contra él se persiga la deuda en los bienes del deudor principal, y
en las hipotecas y prendas prestadas por éste para la seguridad de
la misma deuda.

ACOTACION

Es facultativo del fiador, pues éste “podrá exigir” que se persiga


primero al deudor o abstenerse de hacerlo.

CASOS EN QUE EL ACREEDOR ES OBLIGADO A PRACTICAR LA


EXCUSION
Hay ciertos casos en que el acreedor está obligado a practicar la
excusión, como requisito previo e indispensable para proceder
contra el fiador. Estos casos son:

a) Cuando así se haya estipulado expresamente;

b) Cuando el fiador expresa e inequívocamente, “no se hubiere


obligado a pagar sino lo que el acreedor no pudiere obtener del
deudor”. Artículo 2365 inciso 2°

REQUISITOS DEL BENEFICIO DE EXCUSION

1. Que el fiador no esté privado del beneficio de excusión: el beneficio


de excusión es un elemento de la naturaleza de la fianza; puede el
fiador, estar privado del beneficio sin que por ello resulte ineficaz el
contrato o degenere en uno diverso.

 No goza del beneficio, el fiador que renuncia expresamente;

 Tampoco goza del beneficio el fiador que se ha obligado


solidariamente;

 Tampoco el fiador de una obligación natural;

 Ni el fiador en la fianza judicial.

2. Que lo oponga en tiempo oportuno: Artículo 2358 n° 3, se debe


oponer luego de ser requerido el fiador; salvo que el deudor al
tiempo del requerimiento del fiador no tenga bienes y después los
adquiera. El CPC precisa la oportunidad en que debe invocarse; esto
es, en juicio ordinario se opone en el término para contestar la
demanda y constituye una excepción dilatoria; en juicio ejecutivo se
hace valer en el escrito de oposición a la ejecución.
3. Que señale al acreedor bienes del deudor para perseguir el
cumplimiento de la obligación. No basta con que el fiador exija al
acreedor que se dirija primero contra el deudor principal, sino que
debe además señalar los bienes del deudor en que debe perseguir la
deuda. Artículo 2358 n° 6.

a) No se tomarán en cuenta los bienes que señala el artículo 2359:

 Los bienes existentes fuera del territorio del estado;

 Los bienes embargados o litigiosos, o los créditos de dudoso o


difícil crédito;

 Los bienes cuyo dominio está sujeto a una condición


resolutoria;

 Los bienes hipotecados a favor de deudores precedentes.

b) No es preciso que los bienes sean bastantes para obtener un pago


total. Artículo 2364 (en tal caso el acreedor reconviene al fiador
sólo por la parte insoluta).

COSTOS DE LA EXCUSION

Tiene el acreedor derecho para que el fiador le anticipe los costos de


la excusión. Artículo 2361 inciso 1°; la razón de los anticipos es obvia:

1. El juicio en que el acreedor persiga al deudor puede redundar en


provecho del fiador, quien se liberará total o parcialmente de la
obligación;

2. El fiador no recurrirá al beneficio de excusión con fines puramente


dilatorios, si debe anticipar los gastos.

EL BENEFICIO PROCEDE UNA VEZ. Artículo 2363


Se puede oponer una sola vez. El fiador debe señalar todos los
bienes del deudor, si la excusión no produjo resultado o los bienes
fueron insuficientes no podrá señalar otros bienes del deudor, salvo si
los bienes fueron posteriormente adquiridos por el deudor.

BENEFICIO DE EXCUSION EN OBLIGACIONES DE DAR

Si varios deudores principales se obligan solidariamente, y uno de


ellos ha dado fianza el fiador reconvenido, tiene derecho a oponer el
beneficio para que persigan no sólo los bienes del deudor, sino
también de sus codeudores. Artículo 2362. “El fiador de uno de los
deudores solidarios es considerado como fiador de todos”.

BENEFICIO DE EXCUSION DEL SUBFIADOR

El subfiador (fiador del fiador), goza del beneficio de excusión


respecto del fiador. Artículo 2366

EFECTOS DEL BENEFICIO DE EXCUSION

a) Como excepción dilatoria que es, suspende la entrada al juicio por


el tiempo que el acreedor demore en dirigirse primero al deudor
principal, mientras tanto el fiador queda liberado de pagar;

b) El acreedor queda obligado a perseguir al deudor principal.


Artículo 2365 inciso 1°.

c) Si los bienes excutidos no son suficientes, el acreedor deberá


resignarse a recibir un pago parcial, solamente puede perseguir al
fiador por el saldo insoluto. Artículo 2364.

VII. BENEFICIO DE DIVISION


Si son varios los fiadores se dividirá entre ellos la deuda por partes
iguales, y no podrá el acreedor exigir a alguno sino la cuota que le
quepa (es una excepción perentoria).

REQUISITOS DEL BENEFICIO DE DIVISION

1. Que los fiadores no se hayan obligado solidariamente al pago;

2. Que se trate de fiadores de un mismo deudor y por la misma


deuda.

FORMA DE DIVISION

REGLA GENERAL:

La división de la deuda entre los fiadores se hace por partes


iguales;

EXCEPCION

Si hay entre los fiadores uno insolvente la deuda se dividirá


entre los solventes; y tampoco se verifica por partes iguales la
división de la deuda cuando alguno de los fiadores haya limitado su
responsabilidad a una determinada suma.

VIII. EXCEPCION DE SUBROGACION

El fiador que se obliga tiene en cuenta que si es constreñido


a pagar, podrá repetir contra el deudor. Artículo 1610 n° 3; se
subroga en los derechos del acreedor, pero para que pueda
subrogarse es menester que el acreedor conserve sus acciones, si
se pierden estas acciones el fiador queda imposibilitado de
subrogarse, queda indefenso para obtener el reembolso de lo que
pagó. Artículo 2381 n° 2, la extinción de la fianza puede ser total
o parcial. Artículo 2355. Mediante la excepción de subrogación, el
fiador puede según las circunstancias, obtener que se rebaje la
demanda del acreedor y aún, que se le declare libre de toda
responsabilidad.

IX. EXCEPCIONES REALES Y PERSONALES

El fiador puede además oponer al acreedor toda clase de


excepciones reales y personales suyas.

Excepciones reales son las inherentes a la obligación


principal; y personales las que provienen de circunstancias
particulares del obligado.

Artículo 2354: “El fiador puede oponer al acreedor


cualesquiera excepciones reales, como las de dolo, violencia o
cosa juzgada; pero no las personales del deudor, como su
incapacidad de obligarse, cesión de bienes, o el derecho que tenga
de no ser privado de lo necesario para subsistir”.

COMENTARIOS

a) Es curioso que el Código Civil considere excepciones


reales las de dolo o violencia, o mejor dicho, la de nulidad
relativa que provenga de fuerza o dolo; en verdad estas
excepciones son personales porque la nulidad relativa
sólo la puede pedir la víctima del vicio. Artículo 1684. Sin
embargo, el fiador puede oponer la excepción de nulidad
fundada en estas causales. El carácter accesorio de la
fianza justifica esta regla excepcional; anulada la
obligación principal se extingue la fianza (sin embargo en
las obligaciones solidarias si se extingue por nulidad la
obligación de uno de los deudores solidarios subsiste la
obligación de los demás).
b) La excepción de cosa juzgada compete al que la ha
obtenido en el juicio y a todos aquellos a quienes, según
la ley aprovecha el fallo (artículo 177 del CPC).

2 EFECTOS ENTRE FIADOR Y DEUDOR

El fiador que paga, no cumple una obligación propia, en que tenga


un personal interés; por consiguiente debe ser reembolsado, por ello
dispone de una “acción personal” contra el deudor; además, la ley le
“subroga en los derechos del acreedor”. En principio no puede el
fiador ejercer esas acciones contra el deudor sino cuando ha pagado,
sin embargo en casos excepcionales tendrá un recurso anticipado.

Los efectos de la fianza entre fiador y deudor se analizan en dos


estadios temporales distintos:

1. PRIMER ESTADIO TEMPORAL: Efectos anteriores al pago.

Ciertas circunstancias pueden inspirar al fiador el justo temor


de que no logrará el reembolso cuando haya pagado, y que por
lo tanto, sus acciones resultarán ilusorias. Artículo 2369 inciso
1°. El fiador tendrá derecho a:

a) Que el deudor obtenga que se releve al fiador de la fianza


(no lo puede hacer él mismo porque es extraño al contrato).

b) Que el deudor le caucione las resultas de la fianza (hipoteca,


prenda o una contrafianza).

c) Que el deudor consigne medios suficientes para efectuar el


pago.

Estos derechos no se le conceden al que afianza contra la


voluntad del deudor. Artículo 2369 inciso final.

Quien elige estas medidas es el deudor por tratarse de una


obligación alternativa. Artículo 1500 inciso 2°.
Las circunstancias que autorizan al fiador para ejercitar estos
derechos están taxativamente señaladas en el artículo 2369.

AVISO MUTUO ENTRE FIADOR Y DEUDOR ANTES DE PAGAR LA


DEUDA

Fiador y deudor están obligados a darse aviso del pago


recíprocamente, la falta de aviso puede ocasionar que uno pague lo que
el otro ya pagó, y privarles de excepciones que podrían haber hecho
valer.

a) Si el “deudor” paga sin dar aviso al fiador, deberá reembolsar lo


que éste haya pagado, pero podrá repetir contra el acreedor
por el pago indebido. Artículo 2376.

b) Si el “fiador” paga sin dar aviso al deudor no tiene derecho al


reembolso, sino a repetir contra el acreedor. Artículo 2377
inciso 2°, además el deudor podrá oponer al fiador todas las
acciones de que haya podido servirse contra el acreedor al
tiempo del pago.

2. SEGUNDO ESTADIO TEMPORAL. Efectos posteriores al pago.

a) Acción de reembolso,

b) Acción subrogatoria,

c) Acción del fiador contra su mandante.

a) ACCION DE REEMBOLSO O PERSONAL

Pertenece al fiador por derecho propio y emana del contrato de


fianza. Artículo 2370. Esta acción permite al fiador quedar indemne
de las consecuencias de la fianza. La acción de reembolso
comprende:
1. El capital pagado. Artículo 2370. Esto es el capital de la
obligación principal y los intereses de la misma;

2. Los intereses. Esto es, los intereses correspondientes.

ACOTACIONES

 A falta de estipulación se devengan intereses corrientes;


 La suma pagada por el fiador se reajusta desde la fecha del
desembolso hasta el reintegro.
 Los intereses corrientes se aplican sobre el reajuste anterior
y se cuentan desde el desembolso hasta el reintegro.

3. Los gastos, éstos son, los ocasionados por la persecución del


deudor y que el fiador haya debido pagar al acreedor, como los
que ocasione al fiador la demanda del acreedor en contra suyo.
Pero hay un límite. Artículo 2370 n° 3.

4. Los perjuicios sufridos.

REQUISITOS DE LA ACCION DE REEMBOLSO

1. Que no se encuentre privado de la acción: está privado de la


acción en tres casos. Artículo 2375.

a) El fiador de una obligación natural;

b) El fiador que se obliga contra la voluntad del deudor


principal;

c) El fiador que paga sin dar aviso al deudor y éste a su vez


también paga la deuda.

2. Que el fiador haya pagado la deuda: Esto es, incluso por otros
medios que le impliquen un sacrificio pecuniario.
3. Que el pago haya sido útil: Esto es, cuando ha sido capaz de
extinguirse la obligación. Artículo 2375 n° 3.

4. Que el fiador entable la acción en tiempo oportuno: Esto es,


después del pago, y por regla general, podrá hacerlo
inmediatamente después de haberlo verificado, pero cuando la
obligación principal era exigible (artículo 2373). Por otra parte,
deberá entablar la acción antes de que prescriba, esto es, 10
años contados desde el pago o desde que se hizo la obligación
principal.

¿CONTRA QUIEN SE PUEDE ENTABLAR LA ACCION?

Se entabla contra el deudor; pero si son varios los deudores hay


que tener presente:

a) Si la obligación es simplemente conjunta, con la acción sólo


podrá reclamar la cuota que corresponda a cada deudor;

b) Si la obligación es solidaria, hay que distinguir:

 El fiador ha afianzado a todos los deudores, podrá pedir el


reembolso del total a cualquiera. Artículo 2372,

 El fiador afianza a uno de los deudores, tiene acción de


reembolso sólo contra el deudor afianzado.

b. ACCION SUBROGATORIA. Artículo 1610 n° 3

El fiador que paga dispone de dos acciones para lograr el


reembolso; la acción personal (o de reembolso), y la acción
subrogatoria que por lo general es más ventajosa porque permite al
fiador gozar de las mismas garantías (privilegios, prendas e
hipotecas), de que gozaba el acreedor. Es más eficaz pero más
restringida porque mediante ella no puede reclamar intereses si el
crédito no los devengaba a favor del acreedor, ni gastos, ni
perjuicios.
CASOS EN QUE EL FIADOR NO GOZA DE LA ACCION SUBROGATORIA

a) No puede ejercer la acción subrogatoria el fiador de una


obligación natural.
b) Tampoco el fiador que paga sin dar aviso al deudor y éste a su
vez pagare de nuevo.
Artículo 2377. No tiene recurso alguno el fiador contra el
deudor, y sólo puede intentar contra el acreedor la acción de
pago de lo no debido.

CONTRA QUIEN SE DIRIJE LA ACCION SUBROGATORIA

El fiador puede intentarla contra el deudor principal, contra los


codeudores solidarios, contra los cofiadores.

Artículo 1612

DIFERENCIAS ENTRE LA ACCION PERSONAL Y LA ACCION


SUBROGATORIA

1. La acción personal o de reembolso corresponde al fiador por derecho


propio; en cambio, por la acción subrogatoria el fiador ejercita los
derechos del acreedor como consecuencia de que le sustituye y
ocupa su lugar;

2. La acción personal comprende todo lo que el fiador pagó, con


intereses, gastos y perjuicios; en cambio, la acción subrogatoria
comprende sólo lo que el fiador pagó;

3. La acción personal no tiene garantías de ninguna clase; la


subrogatoria tiene todas las garantías que aseguraban al acreedor el
cumplimiento de la obligación;

4. El fiador que ejercita la acción personal en caso de un pago parcial


concurre en igualdad de condiciones con el acreedor para el pago del
saldo; ejercitando la acción subrogatoria el primer acreedor goza de
preferencia. Artículo 1612 inciso 2°;

5. En la acción personal la prescripción corre desde el pago y


excepcionalmente desde que la obligación principal se hace exigible,
cuando el fiador hizo un pago anticipado; la prescripción de la acción
subrogatoria corre desde que se hizo exigible la obligación principal
en manos del primitivo acreedor.

C. ACCION DEL FIADOR CONTRA SU MANDANTE

CASO DEL FIADOR QUE SE OBLIGA POR ENCARGO DE UN TERCERO

El fiador podrá accionar contra el tercero por cuyo encargo se


constituyó fiador (artículo 2371). Toca al fiador elegir la más
conveniente de las diversas acciones que le corresponden, sin perjuicio
de la que le corresponde contra el principal deudor.

3. EFECTOS ENTRE LOS COFIADORES

Cuando son varios los fiadores la deuda se divide entre ellos de


pleno derecho, en cuotas iguales.

DERECHOS DEL COFIADOR QUE PAGA MÁS DE LO QUE LE


CORRESPONDE

Como beneficia a sus cofiadores; tiene derecho a que le


reembolsen el exceso pagado, esto es, se subroga por el exceso en los
derechos del acreedor contra los cofiadores. Artículo 2378, y en cuanto
a su cuota podrá obtener su reintegro del deudor principal por medio de
la acción personal o la acción subrogatoria.
EXCEPCIONES DE LOS COFIADORES

Pueden oponerse, entre sí, las excepciones reales y las suyas


personales. Artículo 2379.

X. DE LA EXTINCION DE LA FIANZA

La fianza se extingue a través de dos vías:

1. VIA CONSECUENCIAL;
2. VIA PRINCIPAL O DIRECTA.

1. POR VIA CONSECUENCIAL

Se extingue la fianza por vía consecuencial cada vez que se


extinga por medio legal, la obligación principal. Puede ser total o
parcial. Artículo 2381 n° 3. “Lo accesorio no puede subsistir sin lo
principal”. Ahora bien, solamente la nulidad de la obligación principal
por la relativa incapacidad del deudor deja subsistir la fianza.

2. POR VIA PRINCIPAL O DIRECTA

Se extingue la fianza por vía directa por los mismos modos


generales de extinguirse las obligaciones. En suma, se extingue por
vía directa cuando cesa la responsabilidad del fiador, aunque la
obligación principal se conserve vigente. Artículo 2381

Es por ello que algunas veces la causa que extingue la fianza


extingue igualmente la obligación principal. V. gr. Cuando el fiador
paga la deuda; otras veces, la obligación principal subsistirá como
por ejemplo cuando el acreedor releva al deudor de la fianza.

La ley se refiere especialmente a la “Dación en pago” y a la


“Confusión” como modos de extinguir la fianza.
 DACION EN PAGO

Extingue irrevocablemente la fianza, “aunque después


62
sobrevenga evicción del objeto”. Artículo 2382.

 CONFUSION

Extingue la fianza por la confusión de las calidades de acreedor


y fiador, o de deudor y fiador; pero en éste segundo caso la
obligación del subfiador subsiste.

LA FIANZA TIENE ADEMAS MODOS PECULIARES DE EXTINGUIRSE

a) Se extingue la fianza por el “relevo de la fianza en todo o en parte,


concedido por el acreedor al fiador”. Artículo 2381 n° 1; pero la
obligación principal en tal evento subsiste.

b) Se extingue la fianza cuando el acreedor por hecho o culpa suya, ha


perdido las acciones en que el fiador tenía el derecho de subrogarse.
Artículo 2381 n° 2. En suma, se extingue hasta la concurrencia de la
que el fiador hubiera podido obtener del deudor principal o de los
otros fiadores por medio de la subrogación legal. Artículo 2355.

62
Este es el único artículo del Código Civil que se refiere a la dación en pago.
DEL CONTRATO DE PRENDA

CONSIDERACION PREVIA

De conformidad al artículo 1442 del Código Civil, el contrato es principal


cuando subsiste por sí mismo, sin necesidad de otra convención; y
accesorio, cuando tiene por objeto asegurar el cumplimiento de una
obligación principal, de manera que no puede subsistir sin ella.

Los contratos accesorios son en general las cauciones, que son,


según el artículo 46 aquellas que se contraen para la seguridad de
otra obligación propia o ajena.

Las cauciones pueden ser de dos tipos, a saber:

CAUCIONES PERSONALES

Son aquellas en que el acreedor dispone de otro patrimonio,


además del patrimonio del deudor, para perseguir el
cumplimiento de la obligación. V. gr. La fianza, la solidaridad
pasiva, entre otras.

a) CAUCIONES REALES

Son aquellas en que se afectan determinados bienes al


cumplimiento de la obligación principal. V. gr. El contrato de
prenda, la hipoteca, la anticresis.

CONCEPTO DE PRENDA

Según el artículo 2384 del Código Civil: “Por el contrato de


empeño o prenda se entrega una cosa mueble a un acreedor para
la seguridad de su crédito”.
V. DEFINICION DOCTRINARIA

“Es un contrato en que se entrega una cosa mueble a un acreedor


para seguridad de su crédito, otorgándole la facultad de perseguir
la cosa empeñada, retenerla en ciertos casos y pagarse
preferentemente con el producto de su realización, si el deudor no
cumple la obligación garantizada”.

CARACTERES DE LA PRENDA

1. ES UN CONTRATO

La prenda supone la voluntad concordante del acreedor prendario


y de la persona que constituye la prenda.

ACOTACIONES

a) La persona que constituye la prenda puede ser el deudor o


un tercero. Artículo 2388;

b) Como la prenda es un contrato, no se le puede tomar a


nadie una cosa en prenda en contra de su voluntad. Artículo
2392.

2. LA PRENDA ES UN CONTRATO REAL

Porque para su perfeccionamiento necesita de la entrega de la


cosa empeñada. Artículo 2386.

OBSERVACION

El contrato de prenda que estamos viendo es el de prenda civil


o común; fuera de ésta, han surgido prendas especiales o sin
desplazamiento, que no son contratos reales, sino solemnes.
3. LA PRENDA ES UN CONTRATO UNILATERAL

En principio el único obligado es el acreedor prendario, quien


tiene que restituir la cosa empeñada una vez satisfecho su
crédito.

Eventualmente podría resultar obligado el deudor, y la


obligación puede consistir en pagar los gastos en que haya
incurrido el acreedor prendario en la conservación de la prenda
y de los perjuicios que le haya podido ocasionar su tenencia.

Artículo 2396

4. ES UN CONTRATO ACCESORIO

Este carácter emana de la definición “se entrega una cosa


mueble a un acreedor, para la seguridad de su crédito”.

Artículo 2385

5. LA PRENDA ES UN DERECHO REAL

Artículo 577 inciso 2°

ACOTACION

El hecho de que sea un derecho real le otorga al acreedor


prendario una gran ventaja que consiste en el derecho de
persecución que le permite al acreedor ejecutar su crédito en
los bienes empeñados aunque el deudor los hubiese enajenado.
6. ES UN DERECHO MUEBLE

Artículo 580

7. ES UN TITULO DE MERA TENENCIA

El acreedor prendario es un mero tenedor de la cosa


empeñada.

Artículo 714
Artículo 2395

Aunque el acreedor prendario es mero tenedor de la cosa


empeñada, es sin embargo, dueño del derecho real de prenda.

Artículo 583

8. LA PRENDA LE OTORGA AL ACREEDOR UN CREDITO DE


SEGUNDA CLASE

Artículo 2474 n° 3

9. LA PRENDA ES INDIVISIBLE

Aunque la cosa empeñada sea divisible y aunque la obligación


principal también lo sea.

Artículo 2396

10. NOMENCLATURA

El término prenda tiene una triple acepción, pues sirve para


designar:
a) Al contrato de prenda;

b) A la cosa empeñada o entregada;

c) Al derecho real del cual es titular el acreedor prendario.

ELEMENTOS DE LA PRENDA

1. La prenda, como todo contrato, debe reunir los requisitos o


elementos generales de toda declaración de voluntad del
artículo 1445, el cual dispone que: “Para que una persona se
obligue por un acto o declaración de voluntad es necesario:

1. Que sea legalmente capaz;


2. Que consienta en dicho acto o declaración y su
consentimiento no adolezca de vicio;
3. Que recaiga sobre un objeto lícito;
4. Que tenga una causa lícita.

2. REQUISITOS ESPECIALES

a) ES NECESARIA LA ENTREGA DE LA COSA

ACOTACIONES

i) La entrega de la cosa es requisito esencial para que el


contrato de prenda se perfeccione;

ii) La entrega además constituye un medio de publicidad,


ya que el desplazamiento de la cosa a manos del
acreedor es una especie de advertencia a los terceros
de la existencia de una prenda, lo que sirve para que
ellos vean que el constituyente de la prenda tiene un
dominio limitado sobre ella;

iii) Nuestro Código Civil nada dice con respecto a la


posibilidad de que la entrega de la cosa se le haga no
al acreedor prendario, sino que a un tercero siendo
éste designado por las partes, o bien únicamente por
el acreedor. Sin embargo los autores estiman que esta
posibilidad es válida. Esto se reafirma en la prenda
comercial que sí contempla esta alternativa.

b) CAPACIDAD DE LAS PARTES

Es necesaria la facultad de enajenar.

Artículo 2387

La prenda priva al constituyente de importantes atributos del


dominio: del uso y del goce de la misma, por ello se pide la
facultad de enajenar.

c) 3° Elemento: COSAS QUE SE PUEDEN DAR EN PRENDA

En general, se pueden empeñar todas las cosas corporales o


incorporales, lo importante es que sean MUEBLES.

XI. EXCEPCIONES

i. No se pueden empeñar aquellas cosas no susceptibles


de ser entregadas. V. gr. Las cosas futuras.

ii. En ciertas ocasiones tampoco se podrán dar en prenda


las NAVES, porque aunque sean muebles, el artículo
2418 dice que ellas son susceptibles de hipoteca.
d) 4° Elemento: ¿QUE OBLIGACIONES SE PUEDEN
GARANTIZAR A TRAVES DE UNA PRENDA?

En principio, cualquier tipo de obligación es susceptible de


caucionarse con una prenda, cualquiera sea su origen, sea
una obligación de dar, hacer o no hacer; resulta también
posible garantizar una obligación meramente natural.

Artículo 1472

EXCEPCION

La situación de prendas especiales, que sirven para


garantizar ciertas y específicas obligaciones.

LA PRENDA DE COSA AJENA

El artículo 2387 prescribe que se necesita capacidad de enajenar


para poder empeñar, por lo tanto en principio, no debería proceder
la prenda de cosa ajena; pero al analizar los artículos 2390 y 2391
que precisamente se encargan de reglamentar los efectos de la
prenda de cosas ajenas, entonces llegamos a la conclusión que es
posible empeñar una cosa ajena.

Para que lo anterior sea posible, es necesario el cumplimiento de


dos requisitos:

a) Que el dueño de la cosa no la reclame;

b) Se necesita que esa prenda no haya sido hurtada, robada o


perdida por su dueño.
EFECTOS QUE DERIVAN DE LA CONSTITUCION DE UNA PRENDA DE
COSA AJENA

Los efectos de ella, dependen de cual sea la actitud del dueño de


la cosa que se dio en prenda, se debe distinguir:

1. EFECTOS ENTRE LAS PARTES DEL CONTRATO DE PRENDA

Es decir, los efectos entre el acreedor y el deudor:

a) Si el deudor de la cosa no la reclama, entonces esa prenda


será completamente eficaz.

XII. EXCEPCION

La prenda no subsistirá aunque el propietario de la cosa no


la reclame, cuando la prenda sea cosa hurtada, robada o
perdida ya que de ser así correspondería aplicar lo previsto
por el artículo 2183, por lo tanto si el acreedor prendario
sabe que la cosa había sido hurtada, robada o perdida,
tendrá que advertirle al dueño de esta situación, y tendrá
que darle un plazo razonable para que reclame la cosa.

Si el acreedor cumplió y dio el aviso, pero el dueño no


reclamó, el acreedor entonces podrá restituir la prenda a
quien la constituyó sin que se genere ninguna
responsabilidad para él.

Si el acreedor no dio el aviso al dueño, y hubiese restituido


la prenda a quien no era el dueño, el acreedor será
responsable de los perjuicios que producto de esa restitución
hubiese sufrido el dueño.
b) Si el dueño reclama la cosa

Reclamada la cosa por el dueño, y verificada la restitución,


el acreedor tiene los derechos que prescribe el artículo 2391,
que son:

i) El acreedor puede pedir que se le entregue otra


prenda de igual o mayor valor, o bien

ii) Puede pedir que se le otorgue otra caución que sea


adecuada, o

iii) Puede pedir que se cumpla inmediatamente la


obligación aunque exista un plazo pendiente
consecuencia del menoscabo de la caución.

Artículo 1496

2. FECTOS EN RELACION AL DUEÑO DE LA COSA

Son semejantes a los de la venta de cosa ajena. El propietario


de la cosa conserva sus derechos, ya que él es totalmente
extraño al contrato de prenda, por lo tanto podrá defender su
dominio ejerciendo todas las acciones propias de su derecho de
propiedad.

El límite de los derechos del propietario, está dado por la


posible adquisición del derecho de prenda en virtud de la
usucapión que podría operar a favor del acreedor prendario.

CLAUSULA DE GARANTIA GENERAL PRENDARIA

VI. CONCEPTO
Es aquella que se constituye para caucionar obligaciones
posteriores que se contrajeron entre las mismas partes.

VII. EJEMPLO

En un contrato de mutuo de dinero celebrado entre Manuel y Julio,


Manuel le presta $ 1.000.000 a Julio, caucionando esa obligación
con una prenda. El plazo que se le da es de dos años. Ocurre que
después de 3 meses nuevamente Manuel celebra otro contrato de
mutuo de dinero con Julio; esta vez por $ 500.000. no se
constituye prenda esta vez y el plazo para pagar este último
préstamo es de 6 meses. Aquí se dice que la prenda que se
constituyó para garantizar la 1° obligación, cubre también la 2°.
Por eso es una cláusula de garantía general prendaria.

¿Será válida?

La opinión mayoritaria es considerarla válida y las razones son,


entre otras:

a) La ley no prohíbe este tipo de cláusulas;

b) Para el discernimiento de las guardas, entre otras cosas, es


necesario que el guardador previamente rinda por ejemplo, una
fianza. Ocurre que según el artículo 376, en lugar de la fianza,
también puede constituir una prenda.

De ser así, vamos a tener que ella está garantizando


obligaciones futuras e indeterminadas, y ello resulta totalmente
válido.

c) El artículo 2401 prescribe que extinguida la obligación, el


acreedor tendrá que restituir la prenda, pero podrá retenerla
cuando tenga contra el mismo deudor otros créditos que
reúnan los requisitos prescritos en esta norma.
Por lo tanto, si el legislador, interpretando la voluntad de las
partes, hace extensiva la prenda a otras obligaciones entre las
mismas partes, parece razonable entonces que este mismo
efecto se pueda obtener por medio de una estipulación
expresa.

EFECTOS DEL CONTRATO DE PRENDA

Son los derechos y obligaciones entre las partes.

1. DERECHOS DEL ACREEDOR PRENDARIO

a) Derecho de retención;
b) Derecho de persecución;
c) Derecho de venta;
d) Derecho de preferencia;
e) Eventualmente puede surgir también para el acreedor el
derecho a ser indemnizado de todos los gastos que le hayan
significado la tenencia de la prenda.

a) DERECHO DE RETENCION

Es la facultad que tiene el acreedor para conservar la prenda hasta el


pago íntegro de la obligación, por lo tanto el deudor no puede
reclamar la restitución de la prenda, sino cuando haya cancelado la
prenda en su totalidad.

Artículo 2396 inciso 1°

El derecho de retención resulta muy útil para el acreedor, porque


incentiva al deudor a pagar, ya que mientras no pague no puede
obtener la restitución de la cosa, y además porque al tener la cosa
prendada es más fácil para el acreedor ejercitar sus derechos de
venta y de pago preferente.
Según el artículo 2396, va a pagar íntegramente cuando cumpla con:

a) Pago del capital;


b) Pago de los intereses;
c) Pago de los gastos de conservación de la prenda;
d) Pago de los perjuicios ocasionados por la tenencia.

Siendo esta la regla general, existen EXEPCIONES en dos sentidos:

XIII. PRIMER SENTIDO

Aunque el deudor no cumpla íntegramente con la obligación, el acreedor


va a tener que restituir la prenda, cuando el deudor solicite y obtenga la
sustitución de la prenda. Será el juez el que decidirá y acogerá la
petición, cuando la sustitución pedida por el deudor no le ocasione
perjuicios al acreedor.

Artículo 2396 inciso 2°

XIV. SEGUNDO SENTIDO

En el caso de la PRENDA TACITA, que consiste en la facultad que tiene


el acreedor para retener la cosa en su poder, y no obstante que el
deudor haya cumplido íntegramente con su obligación, cuando el
acreedor tuviere otros créditos contra el mismo deudor.

XV. REQUISITOS DE LA PRENDA TACITA

Para que exista prenda tácita, es necesario que los otros créditos reúnan
los siguientes requisitos:

1. Que sean ciertos y líquidos;


2. Que se hayan contraído después que la obligación para la cual
se ha constituido la prenda;

3. Que se hayan hecho exigibles antes del pago de la obligación


anterior.

b) DERECHO DE PERSECUCION

Se considera que el acreedor prendario es dueño del derecho real de


prenda, y por esta razón él puede reivindicar.

Artículo 891
Artículo 2393

Por lo tanto, a través del ejercicio de la acción reivindicatoria el


acreedor puede recobrar la posesión de su derecho real de prenda,
pero como ocurre que no es posible pensar que el acreedor puede
poseer el derecho sin detentar la cosa, entonces en la práctica
cuando el acreedor ejercita la acción reivindicatoria lo que persigue
es recuperar la tenencia de la prenda.

En conclusión, el derecho de persecución consiste en la facultad que


tiene el acreedor prendario de reclamar la tenencia de la prenda, que
ha perdido contra toda persona.

Según el artículo 2393, este derecho de persecución se puede ejercer


incluso contra el propio deudor que constituyó la prenda.

c) DERECHO DE VENTA

El acreedor prendario está facultado para pedir que se proceda a


vender en pública subasta la prenda del deudor moroso para pagarse
con el precio de su realización.
PRECISION
El hecho que el acreedor prendario tenga este derecho, no impide
para que pueda perseguir otros bienes del deudor, esto es porque
dispone también el derecho de prenda general.

REALIZACION DE LA PRENDA
En lo que atinge al procedimiento de realización de la prenda hay que
remitirse al DL 776 de 1925 sobre “Realización de la Prenda”.

ACOTACIONES

1. El artículo 2398 señala que a la licitación pública podrán


concurrir el acreedor y el deudor;

2. Todas estas normas son de orden público y no pueden ser


renunciadas;

3. Con relación a la venta puede darse la imputación al pago:

a) La obligación garantizada con prenda genera intereses, y el


producto de la prenda no alcanza para cubrir deuda e
intereses, el pago se imputa primero a los intereses;

b) Si son varias las obligaciones y la prenda las garantiza


todas, y el producto de la realización no alcanza, se aplican
las reglas generales de imputación al pago.

Artículo 1595 y siguientes del Código Civil.

d. DERECHO DE PREFERENCIA
La prenda le otorga al acreedor un derecho de preferencia que
significa que él podrá pagarse de su crédito con el producto de la
realización de la cosa prendaria con anterioridad a otros acreedores.

Específicamente goza de un privilegio de 2° clase, artículo 2474 n° 3.

XVI. CONSECUENCIAS

1. El acreedor goza de preferencia cuando persigue particularmente la


cosa dada en prenda, y no gozará de ella si persigue otras deudas;

2. Si con el producto de la realización de la prenda no basta para


satisfacer el crédito, el saldo insoluto de la deuda no le dará
preferencia para su pago al acreedor;

3. La preferencia de que goza el acreedor se hace efectiva sobre el


producto de la realización de la prenda y no sobre la prenda en sí
misma.

e. DERECHO EVENTUAL A INDEMNIZACION DE LOS GASTOS Y


PERJUICIOS

Que ocasione la tenencia de la cosa prendaria.

2. OBLIGACIONES DEL ACREEDOR PRENDARIO

a) Obligación de restituir la cosa empeñada;


b) Obligación de conservar la prenda;
c) Obligación de no usar la prenda.

a) RESTITUIR LA COSA EMPEÑADA AL DEUDOR PRENDARIO


Esta constituye una obligación de la esencia del contrato, lo que debe
hacerse una vez satisfecha la obligación principal, y pagados los
gastos y perjuicios que hubiera dado lugar.

COMO SE RESTITUYE

Con todos los aumentos que la cosa haya experimentado; el deudor


conserva el dominio sobre la cosa, por lo tanto resulta lógico que
reciba los aumentos que ella haya experimentado.

EXCEPCION

Los frutos que se puedan imputar al pago de la deuda. (se trata de


los frutos civiles)

b) CONSERVAR LA COSA

El acreedor va a tener que emplear el cuidado que se le exige a un


buen padre de familia, por la tanto responderá de la culpa leve.
Artículo 2394

c) NO USAR LA COSA DADA EN PRENDA

El acreedor no puede usar la cosa dada en prenda, sin la autorización


del deudor.

EXCEPCIONES

Aplicando las normas del depósito, el acreedor puede utilizar la cosa


cuando:

1. Cuando el deudor lo haya autorizado;


2. Cuando sea de presumir que el deudor habría otorgado
esa autorización, atendida ciertas circunstancias por el
juez, considerando principalmente el hecho de que la cosa
no se deteriore sensiblemente por el uso;

3. Si se trata de dinero, podrá utilizarlo cuando no se


entregue en una arca sellada cuya llave conserve el
deudor o bien, no se entregue con otras precauciones que
hagan imposible tomar el dinero sin fracturas.

II. DERECHOS DEL DEUDOR

a) Obtener la restitución de la cosa empeñada

Es necesario que el deudor haya cumplido íntegramente la obligación


principal, y pague todos los gastos y perjuicios que pudiera sufrir el
acreedor.
El deudor para obtener la restitución tiene la ACCION PRENDARIA
DIRECTA, la cual es una acción personal que únicamente la puede
hace valer en contra del acreedor.
Pero si además ese deudor es dueño de la cosa dada en prenda,
entonces también goza de la ACCION REIVINDICATORIA, que puede
ejercer tanto contra su acreedor cuanto contra terceros.

b) Pedir la restitución de la prenda. Artículo 2396;

c) Pedir el reemplazo de la prenda. Artículo 2396;

d) Vender la prenda o incluso puede constituir a favor de terceros el


goce o tenencia de la cosa prendaria. Artículo 2404;

e) Puede concurrir a la subasta. Artículo 2398;

f) Derecho a que el acreedor lo indemnice de los deterioros


experimentados por la cosa debido a un hecho o culpa del acreedor.
Artículo 2394.
EXTINCION DE LA PRENDA

Al igual que la fianza, se extingue por 2 vías:

1. POR VIA CONSECUENCIAL

Se produce la extinción de la obligación principal por algunos de


los modos del artículo 1567, y consecuencialmente se extingue
lo accesorio, que en este caso es la prenda.

2. POR VIA PRINCIPAL O DIRECTA

Cuando la prenda es la afectada por un modo de extinguir del


artículo 1567, o bien porque ocurre alguno de los casos del
artículo 2406, que son:

a) DESTRUCCION TOTAL DE LA COSA DADA EN PRENDA

EXCEPCION

Puede ocurrir que a pesar de la destrucción total de la


prenda, igualmente subsiste el derecho del acreedor
prendario, tal caso acontece cuando la cosa empeñada está
asegurada, pues se verifica una subrogación entre la cosa
empeñada y la cantidad asegurada.
Así, destruida la cosa, el acreedor podrá ejercer sus
derechos y privilegios sobre la cantidad asegurada.

b) CUANDO LA PROPIEDAD DE LA COSA EMPEÑADA PASA AL


ACREEDOR POR CUALQUIER TITULO
Se produce la confusión en la persona del acreedor
prendario, pues no hay prenda sobre cosa propia.

c) POR RESOLUCION DEL DERECHO DE DOMINIO DEL


CONSTITUYENTE

Quien constituye la prenda ve que se extingue su derecho de


dominio porque se ha cumplido una condición resolutoria.

Si el acreedor prendario estaba de buena fe, tiene en contra


del deudor que no le informó sobre esta condición, el
derecho del artículo 2391, el acreedor podrá pedir:

i) Que se le otorgue otra prenda de igual o mayor valor;

ii) Que se le otorgue otra garantía competente;

iii) Que se cumpla inmediatamente con la obligación


principal, aunque existe plazo pendiente para el pago;

DE LAS PRENDAS ESPECIALES (o prendas sin desplazamiento)

Estas prendas especiales otorgan mayor utilidad económica que la


prenda civil, pues se faculta al deudor a conservar la tenencia de
la cosa pudiendo generar más recursos que beneficios al acreedor.

CUALES SON

1. “Prenda Agraria”. Ley 4.097

2. “Prenda de Valores Mobiliarios a favor de los Bancos”. Ley


4.287
3. “Prenda sobre Compraventa de cosas muebles a plazo”. Ley
4.702

4. “Prenda Industrial”. Ley 5.687

5. “Prenda de especies depositadas en los Almacenes Generales


de Depósito”. Ley 18.690

6. “Prenda sin desplazamiento”. Ley 18.112

ANALISIS DE LAS 3 MAS IMPORTANTES

1. LA PRENDA AGRARIA

CONCEPTO

El contrato de prenda agraria es el que tiene por objeto constituir una


garantía sobre una cosa mueble para caucionar obligaciones
contraidas en el giro de los negocios relacionados con la agricultura,
ganadería y demás industrias anexas, conservando el deudor la
tenencia y uso de la cosa empeñada.

LEGISLACION APLICABLE

1. Ley 4.097
2. En subsidio el Código Civil. Libro IV, Título XXXVII “De la prenda”.
Artículos 2384 a 2406.

COSAS OBJETO DE PRENDA

Cosas muebles que están destinadas a la producción agrícola.

Artículo 2 Ley 4.097


OBLIGACIONES QUE SE PUEDEN CAUCIONAR CON ESTA PRENDA

Obligaciones que surjan de la actividad agrícola, de la ganadería u otras


industrias anexas a ella.

FORMAS DE PERFECCIONAMIENTO DEL CONTRATO

1. Escritura pública inscrita en el Registro Especial de Prenda Agraria


que lleva el Conservador de Bienes Raíces respectivo;

2. Escritura privada en que las firmas de las partes sean autorizadas por
un notario, o en las localidades en que no exista, por un Oficial de
Registro Civil. Asimismo, se debe inscribir en el Registro de Prenda
Agraria.

Artículo 5 Ley 4.097

EFECTOS DE LA PRENDA AGRARIA

1. El deudor debe usar la cosa de acuerdo a su destino natural y no


puede abandonarla. Artículo 15

2. El deudor no puede celebrar nuevas prendas sobre las mismas cosas,


a menos que el acreedor prendario otorgue su consentimiento.
Artículo 17

3. La cosa empeñada se puede vender, pero no se puede transferir el


dominio al comprador sino hasta haber pagado lo que corresponda al
acreedor. Artículo 16
4. La cosa empeñada no se puede trasladar del lugar de explotación en
que se encontraba al constituir la prenda, a menos que el contrato lo
autorice o el acreedor consienta en ello. Artículo 13

5. El acreedor prendario tiene en todo momento el derecho a


inspeccionar por sí, o por delegados el estado de la cosa en prenda.
Artículo 12

6. Esta prenda goza de un privilegio de 2° clase. Artículo 2474 n° 3 del


Código Civil.

7. La infracción a ciertas disposiciones que se contienen en esta ley


constituyen delitos penales. Artículo 27

2. DE LA PRENDA INDUSTRIAL. (Ley 5.687)

CONCEPTO

Es aquella que tiene por objeto constituir una garantía sobre cosas
muebles para caucionar obligaciones contraidas en el giro de los
negocios que se relacionan con explotaciones industriales, conservando
el deudor la tenencia y el uso de la cosa empeñada.

COSAS OBJETO DE PRENDA INDUSTRIAL

Cosas muebles que tengan relación con la industria, ya sea que forman
parte de ella o son accesorios. El artículo 24 las enumera a modo de
63
ejemplo.

OBLIGACIONES QUE SE PUEDEN CAUCIONAR

63
Diferencia con la Prenda Agraria. Artículo 2° que las enumera taxativamente.
Todas las obligaciones que se contraigan en el giro de los negocios que
64
se relacionen con toda clase de trabajos o explotaciones industriales.

3. DE LA PRENDA SIN DESPLAZAMIENTO (Ley 18.112)

CONCEPTO

Es un contrato solemne que tiene por objeto constituir una garantía


sobre una cosa mueble, para caucionar obligaciones propias o de
terceros conservando el constituyente la tenencia y uso de la prenda.

FINALIDAD DE ESTA PRENDA

Tenía por objeto refundir todas las demás prendas especiales.

LEGISLACION APLICABLE

1. Ley 18.112 de 1982.


2. Código Civil. “De la Prenda”. Artículos 2384 a 2406.
3. Código Civil. “De la Hipoteca”. Artículos 2407 a 2434.

COSAS OBJETO DE PRENDA

Cualquier tipo de cosa que sea corporal mueble de cualquier clase.


Artículo 6.

EXCEPCION

64
Diferencia con la Prenda Agraria.
Los muebles de una cosa que constituyen su ajuar. Artículo 7.

OBLIGACIONES CAUCIONADAS

Toda clase de obligaciones, sean presentes o futuras, sean


determinadas o no a la fecha de celebración del contrato. Artículo 4.

FORMA DE PERFECCIONAMIENTO DEL CONTRATO

1. Por escritura pública inscrita en un Registro Especial de Prenda


Industrial llevada por el Conservador respectivo;

2. Por escritura privada en que las firmas de las partes sean


autorizadas por un notario, inscrita en el Registro de Prenda
Industrial.

EFECTOS

1. El acreedor en cuyo favor se haya constituido una prenda industrial


tiene una preferencia frente a cualquier otro tipo de obligación que
cubre el monto del préstamo, intereses, gastos y costas, si las
hubiese. Artículo 12.

2. El deudor debe usar la cosa según su destino natural, no pudiendo


abandonarla. Artículo 14.

3. El acreedor tiene derecho en todo momento a inspeccionar el estado


de la cosa empeñada por sí mismo o por un delegado.

4. Los bienes dados en prenda no se pueden trasladar del lugar de la


explotación en el que se encontraban al momento de constituir la
prenda, a menos que el contrato lo autorice o el deudor consienta en
ello.
5. Esta prenda se puede vender, pero no se le puede transferir el
dominio al comprador, sin que primero se le pague lo que se le debe
al acreedor.

6. La infracción a ciertas prohibiciones que establece esta ley genera


también delitos penales. Artículo 19

DE LA HIPOTECA

Etimología:
Hipoteca significa bajo cierto lugar, con ello se denota que al constituir
una hipoteca sobre determinado bien raíz, este queda subordinado o
debajo de la hipoteca.

Concepto:
Derecho de prenda constituido sobre inmueble que no dejan por ello de
permanecer en poder del deudor.
Art.2207:
Esta definición ha sido criticada por la doctrina principalmente porque no
se menciona que esta constituyendo un derecho real.
Además no señala los efectos que produce la hipoteca. Por ello don
Manuel Somarriva, define la hipoteca como: “aquel derecho real que
recae sobre un inmueble, el que permaneciendo en poder del
constituyente, da derecho al acreedor para perseguirlo de manos de
quien se encuentre y de pagarse preferentemente con el producto de la
subasta”.

Importancia:
De todas las cauciones, ninguna ofrece mayor seguridad al acreedor que
la hipoteca, siendo la principal fuente de crédito, ello porque los bienes
raíces presentan un valor estable, más o menos elevados, el que incluso
se incrementa con el transcurso del tiempo.
Características:
a- Es un derecho real Art.577
En los demás derecho reales es posible visualizar una relación directa
entre el titular del derecho y la cosa objeto del mismo, es decir,
dichos derechos se ejercitan a través del goce y tenencia de sus
titulares, en cambio, en la hipoteca, el titular del derecho real, lo
ejerce mediante el pago preferente de la pública subasta del
inmueble, en caso que el deudor no haya cumplido la obligación
principal.
Por ser la hipoteca un derecho real, otorga a su titular el derecho de
persecución, el que permite perseguir la finca hipotecada, de manos
de quien se encuentre y a cualquier título que la haya adquirido.

b- Es un derecho inmueble:
Siempre la hipoteca, se ejerce sobre un bien raíz, sin perjuicio de que
existe una excepción ya que es posible hipotecar naves o aeronaves
que tengan a lo menos 50 toneladas de registro grueso (ley 18.916).
Consecuencias:
1- La tradición se efectúa mediante la inscripción del título en el
libro de hipotecas y gravámenes del conservador de bienes
raíces respectivos Art.686
2- Su posesión puede ser amparada, mediante las acciones
posesorias Art.916.

c- Es un derecho accesorio
- Consideración previa: Es una característica general a todas las
cauciones, supone la hipoteca, la existencia de una obligación
principal, sea de dar, hacer o no hacer, pudiendo incluso tener el
carácter de obligación natural, sin embargo, si se trata de caucionar
con hipoteca una obligación natural deben reunir dos requisitos:
1- La hipoteca deberá otorgarse por un tercero distinto al deudor.
2- La hipoteca deberá constituirse una vez que la obligación exista
como natural Art.1472

- Casos en los cuales la hipoteca es autónoma de la obligación


principal:
1- Cuando la hipoteca garantiza obligaciones futuras, en este caso
al momento de constituir la hipoteca no existe obligación principal
Art.2413 nº3
2- Cuando la hipoteca se constituye por un tercero en garantía de
una deuda ajena, en este caso el garante, no se obliga
personalmente, a menos que así se pacte. En este evento la
obligación principal se separa de la hipoteca, ya que las acciones
(personales y reales) se dirigen en contra de personas distintas.
3- Incluso la hipoteca puede subsistir, no obstante haberse
extinguido la obligación principal, cuando esta se extingue por
novación. Las partes pueden acordar una reserva de hipoteca, es
decir, la misma hipoteca va a caucionar a una nueva obligación.

- Efectos del carácter accesorio de la hipoteca


Del carácter accesorio de la hipoteca, se derivan importantes
consecuencias que llevan a que lo accesorio sigue la suerte de lo
principal:
1- Extinguida la obligación principal se extingue la hipoteca.
2- La nulidad de la obligación principal, acarrea ineficacia de la
hipoteca
3- Toda modalidad que afecta a la obligación principal, se refleja
en la hipoteca
4- En conformidad con el Art. 2516, la acción hipotecaria
prescribe, conjuntamente con la acción que emana de la
obligación principal
5- Donde quiera que vaya el crédito lo sigue la hipoteca, es por
ello, que a las obligaciones que emanan de la hipoteca, se les
llama en doctrina: obligaciones ambulatorias o reales.

d- La hipoteca constituye una limitación al dominio


A pesar de el Art.732 no incluye a la hipoteca entre las limitaciones
al dominio, es evidente que tiene ese carácter, en efecto, por su
constitución, el propietario del inmueble no puede ejercer su
derecho de dominio en forma absoluta, (no puede destruir
construcciones, plantaciones, etc.) ni tampoco gozar del inmueble
en términos tales que el uso cause lesiones en los derechos del
acreedor hipotecario.
e- Principio de enajenación
Desde el momento en que el propietario grava un bien suyo con
hipoteca, se desprende de parte del dominio. Como decía Bello, la
hipoteca es una enajenación condicionada, por ello para hipotecar
se requiere capacidad de enajenación y no puede darse en hipoteca
de bienes raíces que se encuentren embargados.

f- La hipoteca da origen a una preferencia de 3 clase Art.2477

g- Es indivisible
En virtud de este principio que consagran los artículos 1526 nº1 y
2408

Clases de hipoteca
En doctrina la hipoteca admite diversas clasificaciones:

1- Atendiendo a su fuente u origen.


a- Convencional: Aquella que encuentra su origen en la
manifestación de voluntades de dos o más partes.
b- Legal : Aquella cuya fuente es la ley
c- Judicial: aquella hipoteca que se constituye por medio de
una sentencia judicial.

Acotación:
Para el CC chileno todas las hipotecas son convencionales, sin
embargo, con posterioridad el CPC creó una hipoteca legal (Art.
660 y 662) a propósito de las particiones y con el fin de
garantizar los alcances que puedan resultar contra un
adjudicatario.
Al hablar de hipoteca legal, no significa que exista de pleno
derecho, con ella se alude al titular que da nacimiento a la
hipoteca, que en este caso es la ley, pero en esta hipótesis
igualmente deberá ser inscrita en el conservador de bienes raíces
correspondientes.
El Art.660 señala que salvo acuerdo unánime de los interesados,
todo comunero que reciba por adjudicación bienes por un valor
que exceda al 80% del valor de lo que le corresponde, deberá
pagar el resto al contado.
El Art.662 CPC: Establece que en las adjudicaciones de
inmuebles que se hagan a los comuneros a raíz de un juicio de
partición, se entenderá constituida hipoteca sobre las
propiedades adjudicadas, para asegurar el pago de los alcances
que resultan en contra de los adjudicatarios, salvo que se pague
al contado el exceso.
2- En cuanto a los bienes que afecta
a- Especial: si grava a uno o mas bienes determinados
b- General: si se extiende la hipoteca a todos los bienes
raíces del deudor.

3- En cuanto a si la hipoteca se encuentra o no sometida a


publicidad
a- Pública: se inscribe en el registro de hipotecas
b- Oculta

4- En cuanto a los créditos caucionados


a- Especifico: Cuando caucionan determinadas deudas
b- General: Cuando caucionan todas las deudas del deudor,
sean presentes o futuras y de cualquier índole
Estas a su vez pueden ser:
1- Limitadas: Cuando a pesar de ser generales se
limitan a caucionar hasta por cierto monto
2- Ilimitadas: En las cuales no se fija el monto a
caucionar.

El contrato hipotecario:
Concepto: La hipoteca requiere para nacer como todo derecho real un
titulo y un modo de adquirir, originalmente en la constitución de la
hipoteca existe tradición de la misma, esta es la opinión de Arturo
Alessandri y que ha sido seguida por la Corte Suprema en cuanto a que
dos son las formalidades del contrato hipotecario.
a- Escritura pública
b- Inscripción de dicho titulo en el libro de
hipotecas y gravámenes del conservador de
bienes raíces respectivos.
La Corte Suprema ha fundado lo anterior en las siguientes razones:
1- El Código Civil prescribe que además de la escritura pública,
deberá inscribirse dicho título en el conservador de bienes raíces, lo
anterior significa que solo existirá hipoteca, si se cumple con esas
dos formalidades, por vía de solemnidad Art.2409 y 2410.
- La hipoteca constituida en el extranjero, solamente dará hipoteca
sobre bienes situados en Chile, en el caso de que la escritura pública sea
inscrita en el conservador de bienes raíces respectivo.
Ello significa que si no se cumple con la inscripción no hay hipoteca, en
cambio, el profesor Somarriva señala que el contrato de hipoteca
requiere tan solo de una solemnidad que es la escritura pública.
El argumento de Somarriva, es que la inscripción hipotecaria, solamente
viene a constituir la tradición del derecho real de hipoteca, ello responde
al sistema romano de adquisición del dominio, en que se requiere un
titulo (escritura pública) y un modo de adquirir el dominio (tradición)
que se verifica por medio de la inscripción del titulo en el conservador
de bienes raíces Art.675 y 686 Código Civil.

Características del contrato hipotecario


a- Puede celebrarlo el acreedor, no solo con el deudor personal, sino que
también con un tercero que se denomina garante hipotecario.
b- Es un contrato unilateral, solo resulta obligado una parte que es el
constituyente, el que se obliga a transferir el derecho real de hipoteca y
también a conservar el inmueble en condiciones aptas para asegurar el
pago del crédito garantizando, so pena, de que se verifique la caducidad
del pago de la obligación principal. Art.2427 y 1496.

Acotación:
Sin embargo el carácter unilateral de la hipoteca no es de la esencia ya
que esta puede ser bilateral, lo que ocurrirá cuando el acreedor a su
vez contraiga obligaciones. Por ejemplo: se estipula que el acreedor
pagara al tercero una remuneración a cambio de que este acceda a
gravar su inmueble con hipoteca, sin embargo, existe una opinión
mayoritaria en cuanto a que el contrato hipotecario solo genera
obligaciones para el acreedor hipotecario, el que se obliga a alzar la
hipoteca cuando la obligación principal se ha extinguido.
Según esta tesis la obligación del constituyente de transferir el derecho
real de hipoteca seria un requisito del contrato hipotecario, pero no
una obligación que nace de el.

c- Es un contrato accesorio, lo que no impide que la hipoteca se otorgue


antes de que surja el acto a que accede Art.2413
d- Puede ser gratuito u oneroso
En los casos en que la hipoteca es un acto bilateral resulta evidente que
es oneroso, ya que tiene por objeto la utilidad de ambas partes.

e- Es un contrato solemne
Art. 2409 y 2410. Deberá otorgarse por escritura pública y además
inscribirse en el registro conservatorio.

Elementos de la Hipoteca
Esta como contrato deberá reunir todos los elementos de existencia y
valides comunes los actos jurídicos, sin embargo, se deben analizar los
elementos de la esencia, especiales o particulares de la hipoteca:

a- Capacidad: Este contrato exige capacidad de enajenar por lo que la


hipoteca constituye un principio de enajenación Art.2414. La
capacidad de enajenar se exige en el deudor o tercero que constituye
la hipoteca, pero no en el acreedor, a quien para aceptarla,
solamente se le exige capacidad de ejercicio.
Acotación: La capacidad de enajenación, es diferente a la capacidad
para obligarse, así por ejemplo, podría ocurrir que el deudor principal
tuviere capacidad de obligarse (capacidad de ejercicio) pero el
constituyente de la hipoteca, podría carecer de la capacidad para
enajenar su inmueble, por ejemplo: si la cosa esta embargada por
decreto judicial.

b- Formalidades del contrato de hipoteca:


La hipoteca debe perfeccionarse por escritura pública, Art.2409. Los
autores han discutidos el rol que juega la inscripción hipotecaria y al
respecto hay dos respuestas antes vistas.
-Contenido de la inscripción en el registro de hipotecas y
gravámenes.
1- Individualización del acreedor, del deudor y del garante
hipotecario.
2- Fecha y naturaleza de la obligación principal a que alude la
hipoteca, esto se refiere al principio de especialidad, de la
hipoteca con relación a la obligación que garantiza, lo
anterior, tiene una excepción, que es la cláusula de garantía
general hipotecaria.
3- La situación, es decir, la ubicación de la finca y sus linderos.
4- La suma determinada a la que se extiende la hipoteca, si las
partes la limitan a una determinada cantidad, con tal que
esta se exprese, de manera inequívoca.
5- La fecha de la inscripción y la firma del conservador. Cabe
señalar que este es el único requisito que no puede omitirse
bajo ningún respecto, ya que si se omiten los primeros
cuatro la inscripción no será nula, pero siempre y cuando
que de su contexto o del contrato o contratos citados por
ella, se desprendan aquellos antecedentes omitidos en la
inscripción Art.2433 y 2432 CC y Art.81 y 82 del reglamento
del conservador de bienes raíces.

La Hipoteca de Naves
Deben reunir los siguientes requisitos:
1- Otorgarse por escritura pública indicándose el nombre de la
nave, el numero de matrícula y el tonelaje de registro; puede
hipotecarse una nave en construcción, en cuyo caso se debe señalar
en la escritura datos como: el largo de la quilla, tonelaje presunto,
dimensiones estimadas, astillero en que se construye, fecha en que
se inicio la construcción, fecha en que se espera que se termine.
2- La escritura se inscribe en un registro especial, denominado
hipoteca de naves, que se lleva en la dirección del territorio
marítimo y marina mercante nacional dependiente de la Armada.
Pueden hipotecarse las naves de 50 o más toneladas de registro.

La Hipoteca de Aeronaves
Requisitos:
1- Debe otorgarse por escritura publica, en la que se indique el
numero de matricula de la nave y sus características
2- La escritura debe inscribirse, en el registro de hipotecas, que
lleva la dirección de aeronáutica nacional.

c- Cosas susceptible de hipotecarse: Art. 2418 CC y leyes especiales.


Se admiten las siguientes hipotecas:
1- Sobre inmuebles que se posean en propiedad, es decir, lo
que es susceptible de hipotecarse, es el dominio, sobre
bienes raíces. Dentro de la expresión inmueble, quedan
comprendido los inmuebles por naturaleza. En cuanto a los
inmuebles por adherencia y por destinación, no pueden
hipotecarse en forma independiente del inmueble por
naturaleza a que acceden, pero se ven afectados por la
hipoteca constituida sobre este Art.2420
Cabe agregar que el Art 2418 no distingue en cuanto a la
especie de propiedad, por cuanto admite hipoteca, tanto la
propiedad absoluta y fiduciaria. En cuanto a la propiedad
nuda, si la hipoteca recae sobre la nuda propiedad y vigente
la hipoteca, se extingue el usufructo, consolidándose el
dominio en manos del nudo propietario, el gravamen
afectara a la propiedad plena, ya que en virtud del Art.
2421, la hipoteca se extiende a todos los aumentos que
recibe la cosa hipotecada.

2- Hipoteca sobre inmuebles que se posean en usufructo, no se


trata que el usufructuario hipoteque el inmueble en si, si no
que se le permite gravar en derecho de usufructo.
Cabe precisar que no son hipotecables los derechos reales
de uso y habitación, ya que estos son personalísimos, esto
es, no pueden ni transferirse por acto entre vivos, ni
tampoco transmitirse por acto mortis causa.

3- Hipoteca de naves y aeronaves, no obstante su condiciones


de bienes muebles, las naves son susceptibles de hipoteca
siempre que tengan a lo menos 50 toneladas de registro
grueso.
4- Hipotecas de minas: Art.217 al 222 Código de minería y
también en subsidio por normas del CC.

5- Hipoteca sobre bienes futuros, es posible hipotecar no


solamente los bienes presentes, sino que también los futuros
Art.2419
6- Hipoteca de cuota: Art.2417 no solo es posible hipotecar la
propiedad que se tenga de manera individual, sino que
también una cuota de ella, es decir, el constituyente es
comunero de la cosa sobre la cual otorga hipoteca. El
fundamento de ello, es que el legislador considera que esta
persona tiene el dominio exclusivo sobre la cuota que le
pertenece, tal como se desprende del Art. 1812 que en
materia de compraventa, señala que el comunero puede
vender su cuota y el Art.892, que lo faculta para
reivindicarla.

Hipoteca de cuota
Para estudiar los efectos que produce la hipoteca de cuota, es
necesario hacer una triple distinción, según los bienes
hipotecados, que se adjudiquen al comunero hipotecante, a los
otros comuneros y a terceros extraños a la comunidad.
Si los inmuebles cuya cuota se hipoteca se adjudican al comunero
que la hipotecó, subsiste la hipoteca sin necesidad de que se
cumplan requisitos adicionales. Sin embargo, si esos bienes son
adjudicados a los otros comuneros, en principio caduca el
gravamen por aplicación del efecto declarativo de la adjudicación,
en cuya virtud se supone que cada comunero ha sido dueño
absoluto de su parte, desde el momento en que se formo la
comunidad. Art. 1344 y 718, en virtud del cual se presume que
cada comunero es dueño de su cuota y siendo así ha tenido
derecho para hipotecarla. Sin embargo, respecto de lo anterior
algunos autores estiman con respecto a la extensión de la
hipoteca de cuota, que una vez que el comunero hipotecante, se le
adjudican los bienes hipotecados, la hipoteca afectaría al total del
inmueble Art.2421. Otros como Somarriva piensan que ella solo
afecta a la cuota que tenia el comunero al momento de hipotecar
a menos de que haya hipotecado la totalidad del inmueble en cuyo
caso la hipoteca subsiste Art.2416. Debemos prevenir además que
la hipoteca podrá subsistir aunque los bienes se adjudiquen a
otros comuneros, siempre que se reúnan los requisitos:
1- Que consientan el adjudicatario
2- Que dicho consentimiento conste en escritura publica
3- Que dicha escritura publica se tome nota al margen de la
inscripción hipotecaria Art.2417 inc.2
Puede ocurrir que el inmueble cuya cuota se hipoteca, no se
adjudique a ninguno de los comuneros, sino que pase a poder de
un tercero, en este evento la doctrina y la jurisprudencia, estiman
que la hipoteca subsiste y no caduca, porque con respecto al
tercero no hay causal de caducidad, como la que opera con
respecto a los comuneros, además la hipoteca es un gravamen
real que persigue a la cosa.

Principio de especialidad
Este engloba 2 aspectos
1- En cuanto a la necesidad de determinar los bienes hipotecados, tanto
en la escritura pública, como en la inscripción hipotecaria.
Nuestro ordenamiento jurídico rechaza hipotecas generales que afectan
a todos los bienes del deudor.
2- El Art.2432 recoge el principio de la especialidad en cuanto a que
deben estar determinadas las obligaciones caucionadas con hipoteca.

Obligaciones susceptibles de caucionarse con hipoteca


Con esta garantía pueden caucionarse cualquier clase de obligaciones,
sena civiles o naturales, presentes o futuras art2413

Cláusula de garantía general Hipotecaria


Usualmente es estipulada entre los bancos y los deudores, para
garantizar el cumplimiento de cualquiera obligación presente o futura, la
jurisprudencia, ha reconocido la plena validez de esta cláusula.

Argumentos
1.- ART 2413: En cuanto a que la hipoteca puede constituirse antes de
que exista la obligación principal.
2.- El ART 2432 Nº 2 y el 81 del reg. Del conservador de bienes de
raíces, se sostenía por quienes negaban validez a la hipoteca con
cláusula de garantía general, que dado que la inscripción hipotecaria
debe contener la fecha y la naturaleza del contrato a que accede,
requisito con el cual no podría validarse la cláusula de garantía general.
La jurisprudencia ha señalado que el ART 2432 debe interpretarse en el
sentido que debe cumplirse con las exigencias indicadas cuando el
contrato principal se haya celebrado antes o en el momento de otorgar
hipoteca, pero no cuando se trate de un contrato futuro.

Efectos de la Hipoteca
Se analizan 3 puntos de vista:

a- En contrato a la extensión de la garantía, es decir, las cosas sobre


las cuales se va a aplicar la hipoteca, en otras palabras se trata de
los efectos en cuanto al bien inmueble hipotecado. La hipoteca se
extiende a las siguientes cosas:
1- Al bien raíz por naturaleza hipotecado
2- Bienes inmuebles por destinación o por adherencia
3- Los aumentos o mejoras que experimente o reciba el inmueble
hipotecado del ART 2421
En este caso quedan incluidos los aumentos y mejoras que se
produzcan por la mano del hombre o por la naturaleza, como los
terrenos que se adquieren por accesión.
4- Las rentas de arrendamiento que devengue el inmueble. Esto,
sin embargo, no significa que el acreedor hipotecario tenga la
facultad de percibir directamente la renta de arrendamiento, ya
que debe ejercer la correspondiente acción hipotecaria y
mediante el embargo de la hipoteca, se podrá también
embargar sus frutos civiles ART 647 y 2422
5- Las servidumbres activas de que gozare el predio hipotecado
ART 820
6- Las indemnizaciones debidas por las compañías de seguros.
Cuando un inmueble hipotecado es afectado por un siniestro y
estaba asegurado, se produce una subrogación real entre el
dinero de la indemnización pagada por la compañía de seguro y
la cosa que se destruyo, de tal forma que la indemnización
reemplaza al inmueble hipotecado, por lo tanto, la hipoteca se
extiende también a ella Art. 555 Código del Comercio y Art.
2422 CC
7- La hipoteca también se extiende a la indemnización de pagadas
por el fisco al efectuar una expropiación por causa de utilidad
pública, respecto del inmueble hipotecado.

b- Efectos de la hipoteca con respecto al dueño del bien hipotecado


La hipoteca constituye una limitación al dominio, de ahí entonces
que el dueño de la cosa hipotecada deberá usar el inmueble, en
términos de no lesionar los derechos del acreedor hipotecario. Se
debe distinguir dos periodos o etapas.
1- Situación del propietario del inmueble, antes de que el
acreedor ejercite la acción hipotecaria, en esta etapa, el
constituyente conserva la facultad de disponer del inmueble,
cualquier estipulación contraria es nula por objeto ilícito
Art.2415, 1466, sanción Art. 1682 inc.1. Sin embargo, hay que
tener presente que si el dueño de la cosa hipotecada, la
enajena, el tercero adquirente, adquirirá la propiedad del
inmueble pero gravado con hipoteca, ya que nadie puede
adquirir más derechos de los que tenia su causante “nemo plus
iuris dai quad ipse habet”.
El Art 2415 también faculta al constituyente para otorgar el
mismo bien raíz en hipoteca a otros acreedores. Lo anterior se
justifica toda vez que el constituyente, mantiene el inmueble en
su poder. La pregunta que surge es ¿como se pagaran los
diversos acreedores hipotecarios en ese inmueble hipotecado?
Ellos se pagaran conforme a la fecha en que se hubiere
efectuado la respectiva inscripción, por lo tanto, no se toma en
cuenta la fecha de la escritura publica, sino lo que se considera
es la fecha de la inscripción.
Si dos o mas acreedores hipotecados inscriben el mismo día, se
preferirá al, que inscribió primero, para ello existe al libro
llamado repertorio en el cual se anotan en forma correlativa,
todos los tramites que se le solicitan al conservador de bienes
raíces Art.2477.

2- Situación del propietario después de que el acreedor ejerza la


acción hipotecaria. Se ejerce la acción embargando el
inmueble, desde ese momento cesa la facultad del propietario
de disponer del inmueble. Si el bien hipotecado se encuentra en
manos de un tercer poseedor, para proceder en su contra, debe
el acreedor notificarlo a objeto de que abandone la finca o
pague la deuda, y si transcurridos 10 días no asume ninguna
de estas dos actitudes, se le desposee del inmueble.

c- Efectos de la hipoteca, respecto del acreedor hipotecario.


La hipoteca concede al acreedor tres derechos principales:
1- Derecho de venta: Facultad que tiene el acreedor hipotecario,
para exigir que se venda en pública subasta el inmueble, para que
con el producto de dicha venta se proceda a pagar su crédito Art.
2424, 2397. Como el código civil no otorga una regla de
procedimiento, deberán aplicarse las normas del código de
enjuiciamiento civil.

2- Derecho de persecución: El derecho de persecución del que goza


el acreedor hipotecario se justifica tanto porque es titular de un
derecho real, porque el Art. 2415 faculta al dueño de un inmueble
hipotecado, para enajenarlo sin que valga estipulación en
contrario, al concederle esta facultad, el legislador no podía menos
que dar al acreedor el derecho de persecución , ya que de lo
contrario la garantía , se tornaría ineficaz, pues al quedar la finca
en manos del deudor, este podría desprenderse de aquella.

3- Derecho de preferencia: La hipoteca otorga al acreedor


hipotecario una preferencia de tercera clase. Las características de
esta preferencia son las siguientes:
a- es una preferencia especial, puesto que recae
exclusivamente sobre el inmueble grabado, con respecto a
los restantes bienes del deudor, el acreedor solo goza al
derecho de prenda general.
b- la preferencia puede oponerse a terceros, lo que
constituye una consecuencia lógica de ser la hipoteca un
derecho real.
c- en el caso de que existiese una pluralidad de hipotecas, se
le pagará primero al acreedor hipotecario cuya fecha de
inscripción hipotecaria sea anterior a los del resto de los
acreedores hipotecarios.

Extinción de la hipoteca
Dos vías:
a- Vía principal: Cuando ella se extingue con independencia de la
obligación principal.
b- Vía consecuencial: Es decir, una vez que se extingue la
obligación principal a la cual accede la hipoteca Art. 2434 CC.
Vía consecuencial: La extinción de la obligación principal acarrea la
extinción de la hipoteca, ya que caído lo principal cae lo accesorio,
por lo tanto, cada vez que se extinga la obligación principal por
cualquiera de los modos de extinguir las obligaciones contemplados
en el Art.1567, consecuencialmente se extinguirá la hipoteca.
Vía principal: En este caso la obligación principal subsiste, pero se
extingue la hipoteca.
¿Cuales son las causales de extinción de la hipoteca?
1- Cuando el derecho del constituyente se extingue por resolución,
en este caso opera el principio contemplado en el Art. 1491, la
hipoteca se extinguirá salvo que el acreedor pueda alegar que
desconocía la condición resolutoria, es decir, que se encontraba
de buena fe, lo que no podrá invocarse si la condición
resolutoria, constaba en el título respectivo, inscrito u otorgada
con escritura pública Art. 2434 nº 2 y 2416.
2- Vencimiento del plazo por el cual se constituyo la hipoteca
Art.2434 nº3
3- La prorroga del plazo que el acreedor concede al deudor para
que cumpla con su obligación. En este caso si el acreedor le
otorga un plazo al deudor, se extingue la hipoteca constituida
por un tercero, salvo que el garante concurra a la prorroga
aceptándola Art.1649
4- La confusión se aplica también a la hipoteca, este modo de
extinguir, en principio no concibe la hipoteca sobre un inmueble
propio, en este caso la situación es la siguiente: El acreedor
hipotecario adquiere por acto entre vivos o por acto mortis
causa, el bien hipotecado y por tanto se confunden las personas
del constituyente con el acreedor hipotecario, lo que se traduce
en la extensión de la hipoteca Art.2406 del CC.
5- Expropiación por causa de utilidad pública, en este caso el
acreedor hipotecario puede cobrar su crédito en la indemnización
de perjuicios que pague la compañía.
6- Por renuncia del acreedor hipotecario, tal acto se denomina
alzamiento de la hipoteca, el que debe otorgarse por escritura
publica e inscribirse al margen de la inscripción hipotecaria,
operando la respectiva cancelación Art.2434 nº3

La Purga de la Hipoteca
El derecho de persecución que tiene el acreedor hipotecario, se extingue
contra el tercero que haya adquirido en pública subasta ordenada por el
juez de la causa

Requisitos:

1- La venta debe efectuarse en pública subasta ordenada por juez de


la causa
2- Deberá citarse a los acreedores hipotecarios, mediante una
notificación personal
3- La subasta no puede efectuarse antes de transcurrido el término
del emplazamiento.

Una vez verificados los tres requisitos cesa el derecho de persecución,


purgándose la finca hipotecada Art. 2428. Con todo el Art. 492 del CPC,
consagra un derecho opcional a favor del acreedor hipotecario, el que
puede elegir:

a- Pagarse con el producto del remate


b- Conservar su hipoteca siempre que su crédito no esté devengado
DE LOS CONTRATOS REALES

a) DEL COMODATO

1. PRIMERA CONSIDERACION.

Etimológicamente, la palabra comodato proviene del latín


“COMMORATUM”, que significa “préstamo”.

2. CONCEPTO.

El comodato o préstamo de uso es un contrato en que una de las partes


entrega a la otra gratuitamente una especie, mueble o raíz, para que
haga uso de ella y con cargo de restituir la misma especie después de
terminado el uso.

3. PARTES.

Comodato
Comodatario

4. CARACTERES.

a) Es un contrato real porque se perfecciona por la entrega de la cosa


prestada.

Acotación:
El Código Civil, incurre en un error en el artículo 2174 inciso 2º, al
señalar que este contrato no se perfecciona sino por la tradición de la
cosa.

El Código debió haber dicho que este contrato se perfecciona por la


entrega de la cosa, y ello porque entre la entrega y la tradición existe
una relación de género a especie, siendo el género la entrega y la
especie la tradición.

Ello se explica porque el Código Civil confunde los conceptos de


tradición y entrega. (Artículos 1443, 1824 y 2174 inciso 2º)

b) Es un contrato gratuito y ello porque solamente se grava el


cómodo en pares del cómodo la gratuidad es un elemento de la
esencia del comodato.

c) Es un contrato unilateral.

El comodato genera obligaciones para una de las partes. El


comodatario debe restituir la cosa prestada.

d) Es un título de mera tenencia.

El comodante conserva todos los derechos que tenía sobre la cosa y


la posesión.

5. COSAS QUE PUEDEN SER OBJETO COMODATO.

El comodato debe versar sólo sobre cosas inconsumibles.


Generalmente, no es factible que un contrato que otorga a una de las
partes la mera tenencia de la cosa, ésta corresponda a la categoría de
los bienes consumibles. Por tanto, cuando se trata de un título de mera
tenencia se debe restituir la misma cosa y no otra.

PRECISIONES
a) El patrón objetivo de las cosas consumibles radica en la naturaleza
propia de las cosas.
Sin embargo, por la voluntad de las partes las cosas que
naturalmente son consumibles asumen la categoría de no
consumibles. A este tipo de comodato se le llama COMODATO AD
PAPAM BELLO OSTENTIONEM.

Ejemplo: Botella de licor para muestra.

b) La cosa prestada puede ser mueble o raíz.

6. COMODATO DE COSA AJENA.

No es menester que el comodante sea dueño de la cosa prestada, puede


darse en comodato una cosa respecto de la cual se tiene un derecho de
usufructo, por tanto el comodato de cosa ajena es válido. (Artículo
2188)

7. PRUEBA DEL COMODATO.

No rigen para su prueba las limitaciones a la prueba testimonial de los


Artículos 1708 y 1709. (Artículo 2175)

8. EFECTOS DEL COMODATO.

Los efectos del comodato son las obligaciones del comodatario, que en
principio resulta ser la única parte obligada, ya que el comodato
constituye un contrato sinalagmático imperfecto.

9. OBLIGACIONES DEL COMODATARIO.

Son tres:

1. Conservar la cosa.
2. Usar de ello en los términos convenidos o según su uso
ordinario.
3. Rectificar la cosa.

1. Obligación de conservar la cosa.

Es responsable de culpa levísima. (Artículos 1547 y 2178)

Excepción

Si el comodato fuere en beneficio de ambas parte, el comodatario


responde por culpa leve. (Artículo 2179)

Deterioros de la Cosa

Es responsable el comodatario de los deterioros que provengan de su


culpa. Responde hasta de la culpa levísima.

Excepciones (Artículo 2178)

El comodatario no es responsable

a) De la naturaleza de la cosa
b) Del uso legítimo de la misma
c) De un caso fortuito, sobre que:

1. Cuando expresamente se haya hecho responsable del caso fortuito


2. Cuando el caso fortuito ha sobrevenido por culpa suya, aunque
levísima.
3. Cuando ha empleado la cosa en un uso indebido o se ha constituido
en Mora de restituir.
4. Cuando en la alternativa de valorar de un accidente la cosa prestada
a la suya, ha preferido deliberadamente la suya.

2. Obligación de usar la cosa en los términos convenidos o


según uso ordinario.
A falta de estipulación, debe el comodatario usar la cosa conforme al
uso ordinario de las de su clase.

En caso de contravención, podrá el comodante exigir la restitución


inmediata de la cosa con indemnización de perjuicio. (Artículo 2177)

ACOTACION

Aquí estamos en presencia de un contrato unilateral en que se


produce un efecto análogo al de la condición resolutoria tácita, es por
ello que don Luís Claro Solar postula que la condición resolutoria
opera también en los contratos unilaterales. (Artículos 2177 y 2396
inciso final)

3. OBLIGACION DE RESTITUIR LA COSA PRESTADA.

El comodatario es obligado a restituir en el tiempo convenido; o a


falta de convención después del uso para que ha sido prestada.

Excepciones (Artículo 2180)

El comodante puede reclamar anticipadamente la cosa.

a) si muere el comodatario.
b) si sobreviviere el comodante una necesidad imprevista y urgente.
c) si el comodatario hace un uso indebido de la cosa.

Casos en que puede negarse a restituir.

1. Para asegurar el pago de las indemnizaciones que el comodante le


deba.
2. Cuando la cosa se embargue en su poder por orden judicial.
3. La cosa prestada ha sido perdida, hurtada o robada a su dueño.
4. En el caso de armas ofensivas y de toda otra cosa de que sepa se
trata de hacer un uso criminal, pero deberá ponerlas a disposición
del juez.
5. Cuando el comodatario descubre que el es el verdadero dueño de
la cosa.
(Artículos 2182, 2183, 2184, 2185 y 2193)

Acciones para pedir la restitución.

1. Acción personal que emana del comodato, la cual puede dirigirse


contra el comodatario o sus herederos.

2. Si el comodante es dueño puede ejercer, además, la acción


reivindicatoria.

10. OBLIGACION DEL COMODANTE DE PAGAR EXPENSAS Y


PERJUICIOS.

Eventualmente le pueden sobrevenir 2 obligaciones al comodante.

1. Pagar las expensas de conservación.

3 Requisitos:

a) Las expensas deben tener un carácter extraordinario.


b) Deben ser necesarias y urgentes, de manera que no haya
sido posible consultar el comodante.
(Artículo 2191)

2. Indemnizar los perjuicios que le hubiere ocasionado.

Debe el comodante indemnizar al comodatario, los perjuicios


que le hayan causado la mala calidad o condición del objeto
prestado.
Requisitos

a) Que sea de tal naturaleza que fuere probable que hubiere de


ocasionar perjuicios.
b) Que haya sido conocida y no declarada por el comodante.
c) Que el comodatario no haya podido con mediano cuidado
conocerla o precaver los perjuicios.
(Artículo 2192)

11. TRANSMISIBILIDAD DE LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES.

1. Si fallece el comodante, el comodatario puede continuar


cuando la casa entregada en comodato.

2. Si fallece el comodatario, los herederos de este, por regla


general, no tienen derecho a continuar usando la cosa,
pudiendo el comodante exigir su restitución, a menos que la
cosa haya sido prestada para un servicio particular que no
puede diferirse o suspenderse.

Precisión

En consecuencia respecto del comodatario el comodato es un


contrato intuito personae.

- Si los herederos del comodatario no teniendo conocimiento


del préstamo hubieran enajenado la cosa prestada, podrá el
comodante no pudiendo o no queriendo hacer uso de la
acción reivindicatoria, o siendo esta ineficaz, podrán exigir
de los herederos que le pague el justo precio de la cosa
prestada, o que le cedan las acciones que en virtud de la
enajenación le competa, según le fuere conveniente.

- Si tuvieran conocimiento del préstamo resarcirán todo


prejuicio y aún podrán ser perseguidos criminalmente por el
delito de estafa.
(Artículos 2186 y 2187 del CC; 470 Nº 1 Código Penal)
Del Comodato Precario

2 cosas:

1. Cuando el comodante se reserva la facultad de pedir la


restitución de la cosa prestada en cualquier tiempo. (Artículo
2194)

2. Se configura también cuando no se presta la cosa para un


servicio particular ni se fija tiempo para su restitución.
(Artículo 2195 inciso 1º)

Acotación:

a) Ambas interacciones tienen un carácter contractual.


b) En ambos casos el comodante puede pedir la restitución
de la cosa en cualquier tiempo, es decir, estamos frente a
un plazo potestativo, que depende de la sola voluntad del
acreedor.

El Precario

Constituye también precario la tenencia de una cosa ajena


sin previo contrato y por ignorancia o mera tolerancia del
dueño. (Artículo 2195 inciso 2º)

Acotaciones

1. El simple precario se presenta como una situación de


hecho, en la que esté ausente todo carácter contractual.
2. La doctrina y la jurisprudencia son uniformes en el
sentido de que para que prospere la acción de precario se
requiere la concurrencia de los siguientes requisitos:
a) Que el demandante sea dueño de la cosa cuya restitución
pretende.
b) Que el demandado carezca de título que sirva de
fundamento jurídico a la tenencia que ejerce.
c) Que la tenencia ejercida por el demandado haya sido
ignorada o meramente tolerada por el dueño.

Los tribunales han resuelto que existe interna vinculación lógica


entre los 2 últimos requisitos, de tal manera que si el demandado no
logra probar que tiene un título que justifique la tenencia se presume
que detenta la cosa por ignorancia o mera tolerancia del dueño.

3. Ignorancia o mera tolerancia son 2 situaciones diferentes.

En el 1º caso, el dueño desconoce que el precarista detente


la cosa que le pertenece. En cambio, la mera tolerancia
consiste en la simple indulgencia, condescendencia,
permiso, admisión, foros o gracia del dueño.

Observación final

Tanto el comodato precario como el precario se sujetan a las


normas del juicio sumario. (Artículo 680 Nº 6)

b) DEL CONTRATO DE MUTUO

1. Concepto.

El mutuo o préstamo de consumo es un contrato en que una de las


partes entrega a la otra cierta cantidad de cosas fungibles con cargo de
restituir otras lentas del mismo género y calidad. (Artículo 2196)

2. Partes que intervienen.


a) Mutuante
b) Mutuaria
3. Caracteres.

a) Es un contrato real, puesto que se perfecciona por la tradición


de la cosa.
Artículo 2197
Artículo 684

b) Es un contrato unilateral.

Y ello porque sólo impone obligar para el mutuario, este se obliga a


restituir otras cosas del mismo género y calidad de las que recibió en
préstamo.

c) Es un contrato naturalmente gratuito.

De tal manera que para que devengue intereses se requiere


estipular, expresa y si se han pactado intereses nos encontramos
frente a un contrato generoso que tiene por objeto la utilidad de
ambas partes, ya que el mutuario va a aprovechar la cosa fungible
dado en mutuo y el mutuante porque va a recibir los intereses que
son los frutos civiles del capital.

Excepción

El mutuo en dinero es un contrato naturalmente oneroso ya que en


las operaciones de crédito de dinero (la gratuidad no se presume, y
ellas devengan a falta de estipulación los intereses corrientes sobre
el capital o sobre el capital reajustado). (Artículo 12 Ley 18010)

d) Es un título translaticio de dominio.

Ya que por su naturaleza sirve para transferirla. (Artículo 703)

4. Cosas susceptibles por Mutuo.


El mutuo ha de recaer sobre cosas fungibles

Las cosas fungibles son aquellas que pueden ser reemplazadas por otras
que tendrán idéntico poder liberatorio. (Artículo 575)

5. Calidades de las Partes.

a) Mutuante.

Como el mutuo es un título translaticio de dominio, el mutuante


debe tener facultad de disposición.

Si el mutuo recae sobre cosa ajena, el mutuario no va a adquirir el


dominio de las cosas porque nadie puede adquirir más derecho que
los que tenía su causante y el verdadero dueño podrá reivindicar las
cosas mientras conserven su identidad, si desaparece la identidad de
las cosas va a ser imposible el ejercicio de la acción reivindicatoria,
en este caso el mutuario deberá:

1. Si recibió de mala fe, es decir a sabiendas que la cosa era ajena,


será obligado el pago inmediato de la cosa con el máximo de
interés que la ley permite estipular.

2. Si el mutuario está de buena fe, esto es ignorar que la cosa era


ajena, debe pagar la cosa, con los intereses estipulados
transcurridos 10 días desde la entrega. (Artículos 2202 y 2200)

b) Mutuario.

Debe tener capacidad de ejercicio va pena de nulidad del contrato de


mutuo
6. Efectos del Contrato de Mutuo.

Obligaciones del Mutuario

El mutuario esté obligado a restituir igual cantidad de cosas del mismo


género y calidad.

Acotaciones

1) Si respecto de la calidad nada se deja, se entiende que debe tratarse


de cosas con una calidad a la menor mediana.

2) Si al mutuario le fuere imposible restituir cosas del mismo género y


calidad o el acreedor no los demandará, podrá el mutuario pagar lo
que salgan en el tiempo y lugar en que ha debido hacerse el pago.
(Artículo 2198)

Época de la Restitución

La obligación del mutuario es siempre a plazo, éste se puede fijar.

1. Por las partes. (Convencionalmente)


2. Si las partes guardan silencio lo regirá la ley, y este dispone que sólo
puede exigirse la restitución transcurrido el plazo de 10 días desde la
entrega. (Artículo 2200)
3.-Si se estipula que el mutuario pague cuando le sea posible, podrá el
juez entendidas las circunstancias fijar un término.

Aquí estamos frente a un plazo judicial, y sabemos que el 2º Civil


estas son excepcionales, es decir el juez sólo puede fijar un plazo
cuando la ley lo autorice para ello. (Artículos 2201 y 1494 inciso 2º)

Obligación del mutuante.


El mutuante no contrae obligación alguna al momento de celebrar el
contrato, ni embargo puede resultar obligado a indemnizar al mutuario
de los perjuicios que hubiere experimentado (con motivo de la mala
calidad o los vicios de la cosa prestada en cuyo caso el contrato deviene
en sinalagmático imperfecto).

Requisito para que proceda la indemnización de perjuicios.

a) Que la mala calidad o los vicios de la cosa probablemente hubieren


de ocasionar perjuicios.
b) Que esta circunstancia hayan sido conocidas del mutuante y no
declaradas.
c) Que el mutuario con mediana diligencia no haya podido conocer la
mala calidad y los vicios de la cosa y precaver los perjuicios.
(Artículos 2203 inciso 1º y 2192)

Si los vicios ocultos eran tales que conocidas no se hubiera


probablemente celebrado el contrato, podrá el mutuario pedir que se
rescinde el contrato. (Artículo 2203 inciso 2º)

7. De las Operaciones de Crédito de Dinero.

1. Presentación.

Etimológicamente la palabra dinero proviene del latín Denario, que


era una moneda romana, equivalente a 10 ases o 4 sestercios (si era
de plata) o bien a 100 sestercios si era de oro.

El dinero tiene 3 acepciones

a) Sentido corriente, el dinero es sinónimo de riqueza.


b) Sentido económico, es la común medida de valores
c) Sentido jurídico, es todo medio legal de pago. El estado en el
ejercicio de su soberanía monetaria o financiera determina que es
lo que tiene valor liberatorio de curso forzoso.
2. Concepto de operación de crédito de dinero.

Es necesario distinguir entre el género que es la obligación de dinero


y la especie que es la operación de crédito de dinero.

Obligación de dinero es aquella en que como contrapartida o


cualquier préstamo el deudor se obliga a pagar una cierta cantidad
de dinero, por ejemplo, en la compraventa, el comprador se obliga a
pagar un precio en dinero, por tanto su obligación es de dinero.

En cambio, son operaciones de crédito de dinero aquellas por las


cuales una de las partes entrega o se obliga a entregar a la otra una
cantidad de dinero y la otra a pagarla en un momento distinto de
aquel en que se celebra la convención.

De tal manera que la característica esencial de la operación de


crédito de dinero es que la prestación de ambas partes consiste en el
pago de una suma de dinero. (Artículo 1 Ley 18.010)

Las operaciones de crédito de dinero son naturalmente onerosas ya


que la gratuidad no se presume y si no se han estipulado intereses
corrientes. Para que se entienda que ellas no devengan intereses se
requiere pacto escrito que exonere el deudor del pago de los
intereses. (Artículos 12 y 14 Ley 18.010)

3. Clasificación de las operaciones de crédito de dinero.

1. Operaciones de crédito de dinero en monedas extranjeras o


expresadas en moneda extranjera.

Estas operaciones serán solucionadas por su equivalente en


moneda chilena según el tipo de cambio vendedor del día del
pago.

Precisiones
a) En el caso de las obligaciones vencidas, se aplicará el tipo de
cambio del día del vencimiento si fuera superior el del día del
pago.
b) Se estará al tipo de cambio que certifique un banco de la plaza.
c) Tratándose de obligaciones cuyo pago se ha pactado en
moneda extranjera en virtud de autorizar de la ley o del Banco
Central, el acreedor podrá exigir su cumplimiento en la moneda
estipulada.
d) En los juicios en que se persiga el cumplimiento de alguna de
estas obligaciones, hasta un certificado por un banco de la
plaza referido el día de la presentación de la demanda o a
cualquiera de los 10 días precedentes, para acreditar la cuantía
del mismo. (Artículos 20 y 21 ley 18.010 y artículo 116 COT)

2. Operaciones de crédito de dinero en moneda nacional.

Estas a su vez se clasifican en reajustable y no reajustables.

La reajustabilidad es un elemento accidental de las obligaciones


de crédito de dinero y por consiguiente debe estipularse
expresamente, pudiendo pactarse cualquier módulo de
reajustabilidad, por ejemplo podrá pactarse que se pagará el
equivalente en UF o UTM, podrá pactarse que se reajustará según
el alza que experimente el precio de la bencina o según el alza
que experimente el IPC, determinado por el INC.

Importancia de la distinción entre operaciones reajustables y no


reajustables.

a. Interesa esta distinción para los efectos del pago


anticipado.

Los pagos anticipados de una operación de dinero serán


convenidas libremente entre acreedor y deudas, sin embargo
en las operaciones de crédito de dinero cuyo importe en capital
no supere las 5000 UF y el deudor no sea una instancia
fiscalizada por la Superintendencia de Bancos o el Fisco o el
Banco Central, podrá anticipar su pago, aún contra la voluntad
del acreedor siempre que:

 Tratándose de las operaciones no reajustables


porque el capital que se anticipe y los intereses
pactados calculados hasta la fecha de pago
efectivo, más la comisión de prepago.
Dicha comisión no podrá exceder de un mes de
intereses pactados calculados sobre el capital
que se prepaga.

 Tratándose de las operaciones reajustables


porque el K que se anticipa y los intereses
pactados calculados hasta la fecha de pago
efectivo, más la comisión de prepago. Dicha
comisión no podrá exceder el valor de un mes y
medio de intereses pactados calculados sobre el
capital que se prepaga. (Artículo 10 Ley 18.010)

b. Tiene importancia para determinar el monto de los


intereses, porque claramente si se ha pactado un reajuste,
ello va a incidir en la determinación de la suma que debe
restituir el deudor.

Los Intereses

Interés es el provecho o remuneración que obtiene el mutuante


como precio del capital que entrega el mutuario jurídicamente
los intereses son frutos civiles de la cosa prestada. (Artículos
647 y 2 Ley 18.010)

Tipos de intereses

1. Interés corriente.
Es el promedio cobrado por los bancos y sociedades
financieras establecidas en Chile por las operaciones que
realicen en el país.

Este interés es fijado por la Superintendencia de Bancos e


Instituciones Financieras en forma mensual.

2. Interés máximo convencional.

Corresponde al interés corriente aumentado en un 50%, no


puede estipularse un interés que exceda en más de un 50%
al corriente que rige al momento de la convención.

Sanción

Se tendrá por no escrito todo pacto de intereses que


exceda el máximo convencional y en tal caso, los intereses
se reducirán al interés corriente que rige al momento de la
convención. (Artículos 6 y 8 Ley 18.010)

Anatocismo

Etimológicamente significa nuevo interés (de Aná = mero y


tokos = interés) corresponde el interés de los intereses.

En otras palabras, los intereses se capitalizan o agregan al


capital para así producir nuevos intereses.

Al anatocismo se le denomina interés compuesto.

Podrá estipularse el pago de intereses sobre intereses,


capitalizándolos en cada vencimiento o renovación. (Artículo
9 Ley 18.010)

Acotación final
Si el acreedor otorga recibo del capital, se presumen
pagados los intereses y el reajuste. (Artículos 17 Ley 18.010
y 2209 CC.)

8. Paralelo entre el mutuo y el comodato.

a) El mutuo tiene por objeto cosas fungibles, el comodato cosas no


fungibles.

b) El mutuo puede ser gratuito u oneroso el comodato es esencialmente


gratuito.

c) El mutuo es un título traslaticio de dominio, el comodato es un título


de mera tenencia.

d) En el mutuo, el mutuario se obliga a restituir otras rentas del mismo


género y calidad, en el comodato, en cambio, el comodatario se
obliga a restituir la misma cosa recibida.

9. Mutuo y arrendamiento.

a) En el mutuo, el mutuario se hace dueño de la cosa, en el


arrendamiento, el arrendatario es mero tenedor.

b) La obligación del mutuario es de género, la del arrendatario de


especie o cuerpo cierto.

c) El riesgo de la cosa en el arrendamiento es de cargo del arrendador,


en el mismo interés es de cargo del mutuario (deudor).

d) El mutuo es un contrato real, en cambio, el arrendamiento constituye


un acto consensual.

10. Mutuo y Cuasi Usufructo.

a) El mutuo es un contrato, en cambio el cuasiusufructo es un


derecho real.
b) El usufructuario debe rendir caución, en cambio el mutuario no
debe rendir caución.

c) Los documentos derivados del mutuo son transmisibles a los


herederos del mutuario, en cambio, el documento del
cuasiusufrutuario se extingue con la muerte.

c) Del Depósito

1. Definición.

Llamarse en general depósito el contrato en que se confía una cosa


corporal o una persona que se encarga de guardarlo y de restituirle
en especie. (Artículo 2211)

Nota

La palabra depósito designa tanto al contrato como a la cosa


depositada.

2. Partes.

a) Depositante
b) Depositario

3. Caracteres.

a) Es un contrato real pues se perfecciona por la entrega de la


cosa objeto del contrato. (Artículo 221)

b) Es un contrato unilateral. Porque engendra obligaciones para


una sola parte, el depositario debe restituir el depósito.
Pero eventualmente puede resultar obligado el depositante a pagar
las expensas de conservación de la cosa y a indemnizar los
perjuicios que haya ocasionado al depositario.

Pertenece por tanto, a la categoría de los contratos sinalagmáticos


imperfectos clase que el código desconoce.

4. Depósito Voluntario.

1. Concepto.

El depósito propiamente dicho es un contrato en que una de las


partes entrega a la otra una cosa corporal y mueble para que la
guarde y la restituye en especie a voluntad del depositante.
(Artículo 2215)

2. Objeto del Depósito.

La cosa objeto del contrato, denominada asimismo depósito, ha


de ser corporal y mueble.

El depósito propiamente tal no recae sobre bienes raíces a


diferencia del secuestro que puede recaer sobre bienes mueble o
inmuebles.

El depósito bienes raíces es un contrato innominado.

3. Capacidad en el depósito voluntario.

Se requiere capacidad de ejercicio, según las reglas generales.


(Artículo 2218)
a) Si el depositante es incapaz, el contrato adolece de nulidad,
pero esta nulidad solo aprovecha al incapaz ya que el
depositario contrae solidariamente todas las obligaciones
derivadas del depósito. (Artículo 2218 inciso 2º)

b) Si el incapaz es el depositario, el depositante puede recuperar


el depósito a través de tres acciones.

1. Tienes acción para reclamar la cosa depositada mientras


este en poder del depositario.
2. En caso de haberle enajenado el depositario, tiene acción
personal en su contra hasta concurrencia de aquello en
que por el depósito se hubiere hecho más rico.
3. Si el depositante es dueño, tiene acción reivindicatoria
contra tercero.

c) Error en el depósito

2 situaciones

a) Si el que padece el error es el depositante, y se trata de


un error sobre la identidad personal del depositario, o
recae en la substancia o calidad o cantidad de la cosa
depositada, no inválido al contrato.

b) Si el depositario padece de error acerca de la persona


del dependiente o el descubrimiento de que la cosa
depositada le acarrea peligro, el depositario debe
restituir inmediatamente el depósito. (Artículo 2217)

5. Obligaciones del depositario.

La prueba del depósito está sometida a reglas peculiares.


Deberá contar por escrito cuando la cosa depositada sea
un valor superior a 2 UTM. La omisión del acto escrito
hace inadmisible la prueba testimonial.

Pero y en ello consiste la particularidad de esta acto a falta


de acto escrito será creído el depositario sobre su palabra
sea en orden el hecho mismo del depósito, sea en cuanto a
la cosa depositada, o el hecho de la restitución. (Artículo
2217)

6. Obligaciones del depositario.

El depositario tiene 2 obligaciones una consecuencial de


la otra.

a) Guardar la cosa con la debida fidelidad.


b) Restituirla a requerimiento del depositante.

a) Obligación de guardar la cosa.

Consecuencia

1. La guarda de la cosa obliga al depositario a emplear la


debida diligencia o cuidado, como el contrato es a título
gratuito y cede en provecho del depositante, el
depositario es responsable tan solo de la culpa grave o
lata.

Excepciones

Con todo el depositario responde de la culpa leve en 3


casos.

a) Si se ha ofrecido espontáneamente o pretendido que se


le prefiera a otra persona.
b) Si tiene interés personal en el depósito, sea porque se
le permita usar la cosa o se le conceda remuneraciones-
c) En el depósito necesario. (Artículos 2222, 2238 y
1547)

2. El depositario no tiene derecho de usarla sin el


consentimiento del depositante.

El permiso del depositante puede ser expreso o


presunto, quedando al arbitrio del juez calificar las
circunstancias que justifican la presunción, como las
relaciones de amistad y confianza entre las partes.
(Artículo 2220)

3. La obligación de guardar la cosa comprende la de


respetar los sellos y cerraduras del bulto que la
contiene. (Artículo 2223)

Si se han roto los sellos o forzada las cerraduras por


culpa del depositario, se estará a la declaración del
depositante en cuanto al número y calidad de las
especies depositadas.

Se presume culpa del depositario en caso de fractura o


forzamiento. (Artículo 2224)

4. El depositario no debe violar el secreto de un depósito


de confianza ni podrá ser obligado a revelarlo. (Artículo
2225)

Interesa examinar cómo y cuando debe ejecutarse la


restitución.

1. ¿Cómo debe hacerse la restitución?


a) La cosa debe restituirse en su idéntica individualidad, esto
es en especie, aunque, el depósito recae sobre casos genéricos
o específicos, por ejemplo, en el depósito de 100 fajas de trigo
debe restituirse exactamente el trigo que recibió y no otro.
(Artículo 2228)

b) La cosa depositada debe restituirse con todos sus accesorios


y frutos. (Artículo 2229)

c) El depositario no responde del caso fortuito. (Artículo 2230)

d) La obligación de restituir pasa a los herederos. (Artículo


2231)

e) Debe el depositario pagar los gastos de transporte de la cosa


que se restituye. (Artículos 2232 y 1571)

2. ¿Cuándo debe efectuarse la restitución?

La restitución debe hacerse a voluntar del depositante, es decir,


cuando éste lo reclame.

La estipulación de un plazo para la restitución obliga sólo al


depositario.

Excepción

El depositario podrá exigir que el depositante disponga de la cosa,


cuando peligra el depositario en su poder o la causa perjuicio.
(Artículos 2215, 2226 y 2227)

Déposito Irregular
Se llama depósito irregular aquel en que el depositario, en lugar de
la misma cosa que ha recibido, se obliga a restituir otras tantas del
mismo género y calidad.

Nota

En este tipo de depósito, el depositario se hace dueño de la cosa


depositada y por tanto este contrato es un título translaticio de
dominio.

Es el caso de los depósitos de dinero que se realizan en Bancos e


Instituciones de Ahorro.

Ésta forma de depósito, que a través del texto de la ley se presenta


como una excepción es la forma más común de depósito. (Artículo
2221)

Deposito Irregular y Mutuo

La semejanza entre el mutuo y el depósito irregular, puede llegar al


punto de una total identidad.

La diferencia radica en que el mutuo supone un plazo pendiente en


el cual no puede reclamarse la restitución, en cambio en el depósito
debe efectuarse la restitución cuando el depositante lo requiere.
Esta diferencia desaparece cuando se ha establecido que el
depositante no podrá exigir la restitución sino al cabo de cierto
lapso, como sucede con los depósitos de ahorro.

Aplicación al depósito de las reglas de los artículos 2181 o 2185


(Normas del comodato)

a) La restitución debe hacerse al depositante o a quien tiene


derecho para recibir a su nombre.
b) Cesa esta obligación si el depositario descubre que la
cosa es suya.
No puede el depositario retener la cosa para seguridad de los
créditos que tenga contra el depositante, sobre el caso del
artículo 2235.

c) No es lícito el depositario suspender la restitución, a pretexto de


que la cosa no pertenece al depositante, salvo que:

1. La cosa se embarga judicialmente en sus manos


2. La cosa haya sido perdida, hurtada o robada
3. Se trata de enviar ejecuciones o de otra cosa de que se trata de
hacer un uso criminal.
4. El depositante ha perdido el juicio y carece de curador.

Obligaciones del depositante

En principio no contrae obligación alguna, sin embargo puede


resultar obligado a pagar los gastos de conservación de la cosa y
los perjuicios que le haya causado la tenencia de la cosa al
depositario. (Artículo 2235)

Derecho legal de retención a favor del depositario

Para garantía de las indemnizaciones que se le deban por los gastos


de conservación y perjuicios sufridos, el depositario goza del
derecho legal de retención. (Artículo 2234)

Deposito Necesario

1. Definición.

El depósito propiamente tal se denomina necesario cuando la


elección del depositario no depende de la libre voluntad del
depositante como en el caso de incendio, ruina saqueo u otra
calamidad semejante.
2. Precisiones.

a) El depósito necesario, en general está sujeto a las mismas


reglas que el voluntario, con 2 reglas especiales.

1. La primera con que se hace el depósito imposibilita el


depositante para procurarse una prueba escrita del
contrato, como consecuencia de ello, no se aplican las
limitaciones a la prueba testimonial.(Artículo 2237)

2. El depositario responde hasta de la culpa Leve. (Artículo


2239)
b) La precipitación que impone las circunstancias, impide al
depositante cerciorarse de la capacidad del depositario es por
ello que el depósito necesario de que se hace cargo u adulto
que no tiene la libre administración de sus bienes, pero que
está en su sana razón, constituye un cuasicontrato que obliga
al depositario sin la autorización de su representante legal.
(Artículo 2238)

Depósito de efectos en hoteles y posadas

El depósito que realiza el pasajero de sus efectos en poder del


paradero o sus dependientes, se asimila al depósito
necesario. (Artículo 2241)

Del Secuestre

1. Concepto.

El secuestro es el depósito de una cosa que se disputan 2


o más individuos, en manos de otro que debe restituirla al
que obtenga una decisión a su favor. (Artículo 2249)
2. Acotaciones.

a) El secuestro constituye una medida conservativa o de


precaución. (Artículo 290 Nº 1 CPC)
b) El depositario recibe el nombre de secuestre. (Artículo
2249 inciso 2º)

3. Clases de secuestre.

a) Convencional.

Es igual que se constituye por el solo consentimiento de


las personas que se disputan el objeto litigioso.

b) Judicial.

Es aquel que se constituye por decreto del juez.


(Artículo 2252)

4. Reglas a que está sometido el secuestro.

El secuestro está sometido a las reglas generales del


depósito, y a las normas del CPC si se trata de un
secuestro judicial. (Artículo 2250)

5. Diferencia entre el secuestro y el depósito


propiamente dicho.

a) El secuestro puede recaer sobre bienes muebles o


raíces, en cambio el depósito propiamente dicho sólo
puede tener por objeto bienes muebles. (Artículo 2251)

b) En el depósito propiamente dicho el depositario debe


restituir la cosa a voluntad del depositante, en cambio,
el secuestro no puede restituir la cosa mientras no
recaiga sentencia de adjudicación pasada en autoridad
de cosa juzgada.

Antes de la sentencia puede cesar el secuestre:

1. Por voluntad unánime de las partes, si el secuestro


fuera convencional o por decreto de juez, si fuere
judicial.

2. El secuestre podrá exonerarse de su cargo por una


necesidad imperiosa de que debe dar cuenta a las
depositantes o al juez para que dispongan su relevo.
(Artículo 2256)

c) El depositario debe restituir al depositante o a


quién tenga derecho a recibir en su nombre, en cambio,
el secuestro debe restituir el depósito al adjudicatario.
(Artículo 2257)

6. Derechos del secuestre.

a) En caso de que perdiere la tenencias de la cosa


podrá el secuestre reclamarla contra toda persona.
(Artículo 2254)

b) El secuestre de un inmueble tiene, relativamente


a un administra, las facultades y deberes de mandatario y
deberá rendir cuenta de sus actos al futuro adjudicatario.
(Artículo 2255)

b.2) Del secuestre judicial.

1. Concepto.

Es aquel que se constituye por decreto de juez


2. Marco regulatorio.

Se regula por las normas del CPC artículo 290 y


siguientes y por las normas del CC, artículo 2249 y
siguientes.

3. ¿Cuándo procede?

2 cosas

a) Cuando se reivindica una cosa corporal mueble y


hubiere motivo de temer que se pierda o deteriore
en manos del poseedor. (Artículos 901 y 291 CC)

b) Cuando se entablan otras acciones con relación a


cosa mueble del y haya motivo de temer que se
pierda o deteriore en manos. de la persona que, sin
ser poseedora de dicha cosa, la tenga en su poder.
(Artículo 291 CC)

Acotación final

De lo expuesto se desprende que el secuestre judicial recae solo


sobre bienes muebles, solamente el secuestre convencional
puede recaer, indistintamente sobre bienes muebles o raíces.

También podría gustarte