Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON

FACULTAD DE CIENCAS JURIDICAS Y POLITICAS: CARRERA DERECHO

CAPITULO II – DE LA NOVACION –Art. 352 al Art 357:

GRUPO: 3-22

MATERIA:​ CIVIL III OBLIGACIONES Y CONTRATOS

INTEGRANTES DE GRUPO:

1.- ANAHI BRUM CORONEL

2.-DENIS RODRIGO CASTRO RENDON

3.-ALEXANDER GABRIEL FLORES TORRICO

4.-JOSE ANDRES FLORES ACHA

5.- JORGE HAYBAR VALENZUELA

6.-VIVIANA LLANOS CESPEDES

7.-JESSICA SHIRLEY MIRANDA MUÑOS

8.- ANDRES JAVIER TAPIA ROMERO

9.-YOLA OJEDA ECHEVERRIA

10.- VIVIAN VERONICA VARGAS VARGAS

CBB-BOLIVIA-25-05-17
DERECHO DE OBLIGACIONES

CONTENIDO: NOVACION CAPITULO SEGÚNDO DEL CODIGO CIVIL PARTE DEL TITULO II DE LA EXTINCION DE
LAS OBLIGACIONES, COMO UNO DE LOS MODOS DE EXTINCION DE LAS OBLIGACIONES:

NOVACION

1 Concepto.

2 Evolución histórica.

3 Elementos.

4 Análisis de los artículos respectivos del código civil Boliviano.

1 Concepto.

Según:

D​iccionario Manuel Osorio: Novación es una de las formas de extinción de las obligaciones, consistente en la
transformación de una en otra. Así, pues, la novación supone una obligación anterior que le sirve de causa y
que es, precisamente, la que, con sus accesorias, queda extinguida, la novación tanto puede referirse al
cambio en el objeto de la obligación cuanto al de las personas obligadas: al del anterior deudor por otro o al
del acreedor precedente por uno distinto.

El cambio en las modalidades (término, condición) o en las garantías accesorias (hipoteca, prenda, fianza), no
produce novación, salvo en caso de una condición que afecte a la existencia misma del crédito (Planiol y
Ripert), por la cual la nueva obligación puede existir en circunstancias en que la antigua desaparecería o
inversamente.

2 Evolución histórica.

Es una de las formas de extinción de las obligaciones, originaria del Derecho romano, que se ha transformado
mucho en el decurso histórico hasta desaparecer prácticamente en las legislaciones modernas sobre la
novación objetiva.

El Cgo. Suizo la alude apenas en dos artículos y el Cgo. Alemán no la menciona. Este no la considera un modo
sui géneris de extinguir la obligación, sino como un efecto que puede nacer de toda trasmisión o sucesión de
la relación obligatoria, que se estima como método más racional, neto y positivo que elimina toda confusión
y todo equívoco (Giorgi).

La novación no se utiliza ya, como en Roma, para realizar indirectamente la trasmisión de créditos. La cesión
de créditos (art. 384 y s.), institución nueva, permite alcanzar directamente ese resultado (Mazeaud). Sin
embargo, aunque ha perdido mucho de su importancia como figura jurídica autónoma, a causa del
nacimiento de institutos diferenciados, no estaría justificado considerarla como un instituto absolutamente
superado (Messineo).
3 Elementos.

Para que haya novación deben existir:

1) Una obligación anterior válida​, que le sirva de causa. Si la obligación anterior fuese nula o estuviese
extinguida, no habrá novación; tampoco habrá novación si la primera obligación está sujeta a condición y
ésta no se ha cumplido.

2​) ​Creación de una obligación nueva​. Al extinguirse la primera obligación, simultáneamente debe nacer una
nueva.

Por ello, no habrá novación su la nueva obligación está viciada de nulidad.

3) Intención de las partes de novar​ (​ animus novandi). Es decir, la intención de extinguir la primera obligación
para reemplazarla por la nueva. Esta intención se puede acreditar por cualquier medio de prueba.

UN EJEMPLO DE NOVACION

Tenemos q tener en cuenta que la novación es una causa de extinción de una obligación y el nacimiento de
otra, por ejemplo en un contrato de arrendamiento, el tiempo de arrendamiento es desde 1 enero de 2017
hasta 1 de enero de 2018 y el 2 de febrero de 2017 entre partes deciden ampliar el tiempo de arrendamiento
de 1 de enero de 2017 a 1 de enero de 2020 en un nuevo contrato refiriéndose a la modificación del primer
contrato, en este caso se produce la novación. La novación puede consistir en el cambio de objeto, de la
causa o alguna de las condiciones principales.

4 Análisis de los artículos respectivos del código civil Boliviano​.

ART. 352.- (Novación objetiva). Se extingue la obligación cuando se la sustituye por otra nueva con objeto
o título diverso.

Según todas las legislaciones que reglamentan la novación (art. 863 del Cgo. abrg.), hay tres maneras de
novación: a) por cambio de acreedor, cuando en la nueva obligación un nuevo acreedor sustituye al antiguo,
para con el cual queda liberado el deudor; b) por cambio de deudor, cuando un nuevo deudor sustituye al
antiguo, que queda liberado por el acreedor, y c) por cambio de objeto, cuando el deudor contrae para con
su acreedor una nueva deuda, que viene a sustituir a la anterior que queda extinguida.

Planiol y Ripert Señalan además otra manera: por cambio de causa. Las sutilezas a que da origen la teoría de
la causa (que se examina con el art. 489), sólo pueden explicarse ​con ejemplos: a) en el cambio de objeto,
Juan que debe a Pedro una renta vitalicia, nova esa obligación con la entrega de un capital equivalente; b) en
el cambio de causa, Juan que debe 10.000 $b. a Pedro por alquileres devengados, nova esa obligación por
otra de mutuo con interés al plazo de dos años.

La novación objetiva, supone una relación que media entre los mismos sujetos de la obligación originaria,
que se sustituye por otra otra obligación, con objeto o título diverso(aliquid novi)a la precedente ,de modo
que el deudor queda actualmente, obligado con base en la nueva obligación. El nacimiento de la nueva
obligación produce la extinción de la antigua.

Ejemplo​. Cuando Pablo (deudor) tiene una obligación pecuniaria de 25,000usd con Juan (acreedor) y ambos
acuerdan que pablo ya no pagara 25,000usd, extinguirán está obligación creado otra en la que pablo tendrá
que entregar un auto.

ART. 353.- (Voluntad de novar).

I. La voluntad de novar no se presume y debe resultar de modo inequívoco.

II. Extender o renovar un documento, oponer o eliminar un término y cualquiera modificación accesoria de
la obligación no implican voluntad de novar.

La regla sancionada por este artículo, según la cual la novación no se presupone, sino que ella debe resultar
claramente del acto de voluntad de efectuarla, suministra la norma esencial para determinar cuando existe o
no existe novación objetiva. Esta es llamada así -novación objetiva- cuando entre las mismas personas se
sustituye una deuda a la antigua.

El ánimus novandi esto es, la intención de extinguir una obligación y crea otra (Mazeaud), no requiere prueba
especial ni solemne; basta con que resulte clara, inequívocamente, del acto de voluntad, entendiendo por
acto el acuerdo de partes, no el documento en que consta. Sin embargo el documento como elemento de
prueba será inexcusable, cuando la entidad del acto sobrepasa el límite fijado en el art. 1328, 1).

Resulta de lo dicho que la intención de novar puede ser expresa y tácita. La expresa no requiere palabras
sacramentales y será suficiente cualquier frase idónea que manifieste voluntad del acreedor de liberar de la
obligación precedente al deudor, aceptando en su lugar la obligación nueva. La tácita resulta cuando el
deudor es desligado absolutamente de la obligación primitiva, o cuando la segunda obligación contiene un
cambio tan sustancial comparado con la primera, que no permita considerarla como simple modificación de
la obligación precedente. Esto es, que haya incompatibilidad entre ambas obligaciones.

Ejemplo. Cuando marcos como acreedor y Gabriel cómo deudor acuerdan novar la obligación contraída,
deben establecer en una cláusula en el contrato que realizaran la novación

ART. 354.- (Destino de los privilegios y garantías reales). Los privilegios y garantías reales del crédito
anterior se extinguen por la novación si las partes no convienen expresamente en mantenerlos para el
nuevo crédito.

Además del convenio de las partes, es imprescindible el consentimiento del tercero, si lo hay, que haya
constituido la garantía en favor del deudor (aplicación de los arts. 916, II) y 1360, I).

Ejemplo. Si yo como acreedor tengo el privilegio que se me pague que a los otros acreedores y tengo la
garantía de un valor determinado y novo las obligaciones que tenía con el deudor sin establecer que
mantendré dichos privilegios y garantías, se extinguen al igual que la obligación.

ART. 355.- (Reserva de garantías en las obligaciones solidarias). Cuando la novación se celebra entre el
acreedor y uno de los deudores solidarios, pero con efecto liberatorio para todos los demás, los privilegios
y garantías reales del crédito anterior pueden reservarse solamente sobre los bienes del deudor con quien
se hace la novación.

Este y el artículo anterior se refieren a los efectos de la novación, aunque no los contemplan todos. Para
concretar su examen a ellos, es previo decir que el primer efecto de la novación es doble: extingue una
obligación y crea otra.

Su efecto extintivo es como el del pago. La obligación novada desaparece con todos sus accesorios: hipotecas
o privilegios; los fiadores quedan igualmente liberados y los codeudores solidarios también se liberan,
cuando el acreedor consiente novar con uno de ellos solamente. La nueva deuda nace, así, pura y simple,
puramente quirografaria. todo esto, en el supuesto de que las partes no convengan expresamente en
mantener los accesorios para el nuevo crédito (art. 354) o se haya hecho reserva sobre los bienes del deudor
solidario que hace la novación (art. 355).

Sin embargo debe tenerse en cuenta, para la aplicación de las reservas regladas por ambos artículos, las
siguientes exigencias:

- Tratándose de fiadores, éstos tienen que manifestar expresamente su consentimiento. Si el acreedor


subordina la validez de la novación a la obligación de los fiadores y éstos no consienten, no hay novación. En
la solidaridad, los codeudores juegan un papel similar al de los fiadores. Si el acreedor exige el
consentimiento de todos y uno sólo lo rehúsa, no hay novación.

- Respecto de los privilegios y garantías reales, pueden conservarse si el propietario de los bienes que los
constituyen, presta su consentimiento.

Las reservas de que hablan los artículos que aquí se examinan deben ser expresas y contemporáneas a la
novación. La novación ultimada con el fiador, no libera al deudor principal, salvo que resulte abiertamente
que las partes quisieron cargar al fiador todo el peso de la obligación, liberando al deudor principal. No se
aplica en este supuesto (novación), la regla del

Ejemplo.-​Marcela cómo deudora junto a su acreedor deciden novar la obligación que tiene pasando su
obligación a Alfredo cómo deudor solidario la garantía real que dejó Marcela se reserva ante la novacion es
decir se la guarda.art. 920​.

ART. 356.- (Invalidez de la novación).

I. La novación no tiene validez si la obligación anterior es nula.

II. Si la deuda anterior proviene de título anulable, la novación es eficaz cuando el deudor asume
válidamente la nueva deuda conociendo el vicio susceptible de invalidar dicho título.

Si la obligación anterior estuviese viciada de nulidad insubsanable, como por vicio de objeto o de causa, v.
gr., o estuviese extinguida ya antes de que surja la nueva, la novación no tiene validez alguna.

En cambio, en las obligaciones civiles anulables o no válidas por vicios de incapacidad, error, dolo,
prescripción u otro vicio susceptible de enmienda, sea por renuncia, sea por confirmación por parte del
deudor, la novación será válida, cuando el deudor en el acto de contraer la nueva obligación conoce el vicio y
está en condiciones de renunciar a sus efectos. Ese proceder si no puede llamarse confirmación o ratificación
formal, puede considerarse como una ejecución voluntaria, pues supone el cumplimiento de la primitiva
obligación por equivalente (Giorgi).

Ejemplo.- ​Cuando a Teresa la obligan mediante violencia a firmar un contrato de compra y venta y deciden
novar esta obligación, resultaría nula.

ART. 357.- (Novación subjetiva). Cuando un nuevo deudor se sustituye al originario con liberación de este
último, se observa lo dispuesto en el Capítulo II, Título III, Primera Parte del Libro presente.

Este artículo se refiere a la delegación que se examinará con los arts. 395 y s. Nótese en este caso, también,
que el Código ha ignorado los propósitos expresados en la 7ª de las Bases a que se sujetó su redacción, en el
sentido de evitar tecnicismos que perjudiquen la clara comprensión de los preceptos.

a) por cambio de acreedor, cuando en la nueva obligación un nuevo acreedor sustituye al antiguo, para con
el cual queda liberado el deudor; b) por cambio de deudor, cuando un nuevo deudor sustituye al antiguo,
que queda liberado por el acreedor.

Ejemplo.​-Pedro se presta 5000us de Jorge, Pedro cede su obligación Gabriel mediante novación

Ahora Gabriel es el que debe 5000usd a Jorge.

BIBLIOGRAFIA:

Diccionario Manuel Osorio-.-

Doctrina de Carlos Morales Guillén -.-

También podría gustarte