Está en la página 1de 5

HISTORIAS CLÍNICAS EN

COLOMBIA
 Reseña histórica del
manejo de la historia clínica
en Colombia
 Normatividad vigente.
 Importancia de la custodia
documental de la historia
clínica.
 Implicaciones legales de
la no aplicación de la norma.
HISTORIAS CLÍNICAS EN COLOMBIA

 Reseña histórica del


manejo de la historia clínica
en Colombia
 Normatividad vigente.
 Importancia de la custodia
documental de la historia
clínica.
 Implicaciones legales de
la no aplicación de la norma.
 Reseña histórica del
manejo de la historia clínica
en Colombia
 Normatividad vigente.
 Importancia de la custodia
documental de la historia
clínica.
 Implicaciones legales de
la no aplicación de la norma.
 Reseña histórica del
manejo de la historia clínica
en Colombia
 Normatividad vigente.
 Importancia de la custodia
documental de la historia
clínica.
 Implicaciones legales de
la no aplicación de la norma.
 Reseña histórica del
manejo de la historia clínica
en Colombia
 Normatividad vigente.
 Importancia de la custodia
documental de la historia
clínica.
 Implicaciones legales de
la no aplicación de la norma.
Reseña histórica del manejo de la historia clínica en Colombia

Normatividad vigente.

Importancia de la custodia documental de la historia clínica.

Implicaciones legales de la no aplicación de la norma.

Puede haber sanciones de tipo disciplinario, impuestas por oficinas de control

interno disciplinario, procuradurías o personerías para el caso de servidores

públicos, y así generar multas, suspensiones o inhabilidades de tipo ético-

disciplinario.

Estas sanciones o inhabilidades las pueden imponer tribunales de ética

(médica, de enfermería o de odontología, entre otros), y generar

amonestaciones, censuras, suspensiones o sanciones de contenido

sancionatorio.

Asimismo, las secretarías de Salud están facultadas para imponer sanciones,

que pueden ir desde amonestaciones hasta multas económicas.

Todas estas consecuencias quedan registradas como antecedentes que

pueden tener repercusión desde el punto de vista del desempeño profesional y


laboral.

Por todo lo anterior, y no solo frente a la eventual posibilidad de una

reclamación jurídica, se debe hacer un adecuado registro de historia clínica.

Recuerde que diligenciar este documento debe entenderse y evaluarse

individualmente como un acto médico asistencial.

Solo al hacer una introspección de estas repercusiones de la historia clínica,

será posible actuar de manera responsable, ética, segura y preventiva,

protegiendo los derechos del paciente y que además traerá como

consecuencia favorable dar cumplimiento a la normatividad colombiana

También podría gustarte