Está en la página 1de 2

El proceso de lectura puede dividirse en tres partes principales: antes, durante y después de la

lectura. Cada parte del proceso incluye un conjunto de procesos cognitivos y habilidades que son
esenciales para la comprensión efectiva de un texto. Aquí describo brevemente cada parte:

Antes de la lectura:

Activación de conocimientos previos: Se activan los conocimientos previos que se tienen sobre el
tema o el contexto del texto que se va a leer.

Preparación: Se establece un propósito de lectura y se formulan preguntas que se quieren


responder.

Preview: Se realiza una revisión rápida del texto para obtener una idea general de su contenido.

Durante la lectura:

Procesamiento de la información: Se procesan las palabras y las frases del texto, se relacionan con
el conocimiento previo y se construye una comprensión del texto en su totalidad.

Monitoreo de la comprensión: Se evalúa la comprensión en tiempo real y se hacen ajustes si es


necesario, como regresar al texto o buscar información adicional.

Después de la lectura:

Evaluación: Se evalúa la comprensión global del texto y se comparan las respuestas a las preguntas
formuladas previamente.

Consolidación: Se refuerza la comprensión a través de la discusión con otros, la revisión o la


repetición de la información.

Cabe destacar que el proceso de lectura no siempre es lineal y puede ser influenciado por diversos
factores, como la habilidad de lectura, el tipo de texto, el propósito de la lectura y el conocimiento
previo del lector.
Aquí presento un ejemplo de cómo podría ser el proceso de lectura en una situación real:

Antes de la lectura: Un estudiante recibe un artículo sobre la historia de la agricultura para leer
para su clase de historia.

Activación de conocimientos previos: El estudiante piensa en lo que sabe sobre la agricultura,


incluyendo la importancia de la agricultura en la economía y la forma en que ha cambiado a lo
largo de la historia.

Preparación: El estudiante establece su propósito de lectura, que es aprender más sobre la historia
de la agricultura, y formula preguntas específicas, como "¿Cuándo comenzó la agricultura?" y
"¿Cómo ha evolucionado la agricultura a lo largo de la historia?"

Preview: El estudiante realiza una revisión rápida del artículo, leyendo el título, los subtítulos y las
primeras frases de cada párrafo.

Durante la lectura: El estudiante comienza a leer el artículo con más detenimiento. Procesa la
información, relacionándola con su conocimiento previo y construyendo una comprensión del
artículo en su totalidad. Durante la lectura, el estudiante monitorea su comprensión y hace ajustes
si es necesario, como regresar a partes específicas del texto o buscar información adicional.

Después de la lectura: El estudiante evalúa su comprensión del artículo y compara sus respuestas a
las preguntas formuladas previamente. Consolidará su comprensión a través de la discusión con
otros, la revisión o la repetición de la información.

Este es un ejemplo simplificado del proceso de lectura, pero ilustra cómo diferentes procesos
cognitivos y habilidades se combinan para ayudar a una persona a comprender un texto.

También podría gustarte