Está en la página 1de 3

ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS – “E.S.A.E.


ADMINISTRACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA
FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
NOMBRE: CALLA ALARCON LEONARDO MIGUEL CURSO: 1º “A”
NOMBRE:
CUESTIONATIO Nº 1 DE FECHA 27/02/2023
1. CON BASE A LOS CUADOS DE CONCEPTOS DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA,
GENERAR O ELABORAR UN CONCEPTO, EN SUS PROPIOS TÉRMINOS O
PALABRAS.
R. La Administración Pública es parte de las ciencias Administrativas y Sociales,
encargada ejecutar políticas públicas, para administrar los recursos públicos sean
estos materiales, naturales o financieros, para garantizar la satisfacción de las
necesidades de la sociedad, ejecutado mediante la realización de funciones y
actividades destinadas a la provisión de bienes, obras y servicios a la sociedad.

2. ¿OBSERVANDO EL ESQUEMA GLOBAL DEL CONTENIDO DEL CURSO


(PRIMERA DIAPOSITIVA), CUÁL ES EL SIGNIFICADO DE AFIRMAR QUE LOS
SISTEMAS ESTAN INTERRELACIONADOS Y CÓMO SE EXPLICARÍA ESTA
CARACTERÍSTICA, A TRAVÉZ DE EJEMPLOS?
R. La Ley Nº 1178, Ley de Administración y Control Gubernamentales mediante sus
sistemas Operativos y Administrativos, ambos esta interrelacionados teniendo un
enfoque sistémico es decir analizarla como un todo de manera integral, donde los
sistemas operativos no podrían existir sin los sistemas administrativos y viceversa.

Como ejemplo podríamos decir que la adquisición de Materiales de Escritorio o


Equipos de computación que corresponderían a sistemas de administración de bien y
servicios, estos insumos y bienes serán empleados para la elaboración de Informes,
Normativas, que son vitales para la elaboración de un POA.

3. ANALIZANDO LAS CARACTERÍSTICAS DE LA BUROCRACIA, SEÑALE TRES


DE ELLAS, QUE DEBERIA FORTALECER O CORREGIRSE PARA SU
APLICACIÓN EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE NUESTRO PAÍS. ¿CÓMO Y
POR QUÉ?
R. Carácter Legal de las Normas y Reglamentos, dentro nuestra Administración
pública la norma madre es la Ley Nº 1178, Ley de Administración y Control
Gubernamentales y sus reglamentaciones, que regulan todo y otorgan legalidad a las
acciones, pero debe fortalecerse esta característica actualizando la normativa que está
vigente desde los 1990 y sus reglamentaciones a partir de 1992 en adelante, pero que
a la fecha actual la única que se actualiza casi constantemente es la Norma Básica del
sistema de Administración de bienes y Servicios.

Carácter Formal de las Comunicaciones, dentro de nuestra Administración Pública


las comunicaciones escritas aún están vigentes, pero debería ser actualizada
mediante el uso de programas para hacer seguimiento a la correspondencia y facilitar
la comunicación sin necesidad de generar mayor documentación con reiterativas ya
que este medio escrito de comunicación que actualmente es mediante Hojas de Ruta
también sirve como medio de veracidad documental a la hora de designar actividades,
funciones y otros.

Carácter Racional y División del Trabajo, actualmente esta característica está


vigente en nuestra Administración Pública normada desde la Ley Nº 1178, a través del
Sistema de Organización Administrativa, su respectiva reglamentación mediante su
Norma Básica, teniendo como un insumo el Manual de Organización de Funciones –
MOF, pero debe fortalecerse esta característica mediante la elaboración de un Manual
de Procesos y Procedimientos para cada Área, evitando la doble funcionalidad de los
servidores públicos.

CUESTIONATIO Nº 2 DE FECHA 13/03/2023


1. CON BASE AL MARCO CONCEPTUAL DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA,
EXPLIQUE DOS CARACTERISTICAS DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
MODERNA, QUE SON LAS MÁS REPRESENTATIVAS, ¿POR QUÉ?
R. – La Administración Pública Moderna, llamada Nueva Gestión Pública y
últimamente la denominada Gobernanza, se presentan como enfoques para
mejorar y optimizar la administración del Estado.

Porque con esta nueva gestión pública, a través de la implementación de aplicación de


sistemas se pretende mejorar y optimizar la Administración del Estado.

- La NGP, entre otros aspectos, se orienta a la búsqueda de economía, eficiencia,


eficacia, descentralización, transparencia y acceso a la información, todo ello,
dedicando menor atención a las prescripciones procedimentales y las normas.

Porque la nueva Administración Pública en su búsqueda de mejorar y optimizar la


gestión de los recursos del Estado, desde los aspectos de economía, eficiencia,
eficacia, descentralización, transparencia y acceso a la información, nos brindan una
mejor seguridad de la administración de nuestros recursos.

2. SEÑALE UN EJEMPLO DE CREACIÓN DE VALOR PÚBLICO GENERADO POR


EL ACTUAL GOBIERNO, CON BASE A LA DEFINICIÓN EXLPICADA EN CLASES.
ARGUMENTE SU RESPUESTA.
R. Como ejemplo de una creación de Valor Público como lo dice su definición a
través de bienes, servicios, leyes, regulaciones y otras acciones, la Ley Nº 1178, ley
de Administración y Control Gubernamentales, pese a ser una Ley de 1990
actualmente es altamente funcional para la Administración Pública y se continua
empleando, sus sistemas funcionan de manera interrelacionada, y buscan mejorar y
optimizar la administración de nuestros recursos.

3. ¿QUÉ ENSEÑANZAS SE PUEDEN RECOGER DEL CONTROL EXTERNO


PREVIO, VIGENTE ANTES DE LA PROMULGACIÓN DE LA LEY 1178?
R. La Contraloría General del Estado establecía el control fiscal a través del Decreto
Ley Nº 14933 A – B - C de 1977, Ley Orgánica de la Contraloría General, Ley del
Sistema de Control Fiscal y Ley de Procedimiento Coactivo Fiscal.

El control de la gestión de la administración pública y de los particulares, manejo de


fondos y bienes de la nación, el control Previo se lo efectuaba de forma anticipada a la
celebración y pago del acto administrativo, para el año 1983 se vio la necesidad de
cambiar el Control Fiscal en su componente Control Previo Externo, por el Control
Interno que debe ser ejecutado por la entidades públicas.

También podría gustarte