Está en la página 1de 5

PROTEGEMOS

LOS DERECHOS
HUMANOS EN
NUESTRA
LOCALIDAD
TUS DERECHOS
SON
IMPORTANTES,
CONÓCELOS!!
Nombres y Apellidos:
Stefania Monzón
Macedo
Grado y Sección: 3 "A"
Colegio: Hermanos
Blanco
Antes de todo debemos de ¿DE QUÉ MANERA SE DERECHOS
saber qué son los VULNERAN ESTOS VULNERADOS
derechos, los derechos son
DERECHOS? Vivir en un
elementos esenciales en la
vida de cualquier persona, Mayormente esto se ambiente sano.
pues fomenta su amplio debe a distintos factores
El acceso a una
desarrollo, brindándonos críticos como la pobreza
así garantías ante la extrema, la desigual educación de
justicia, libertad de distribución de los calidad.
religión, etc.
recursos, la marginación,
la violencia étnica y civil,
conflictos armados,
carencia de educación,
etc.
CONSECUENCIA: Además,
FUNDAMENTACIÓN ACCIONES DE
sabemos que la
acumulación de aguas en un PROTECCIÓN ANTE EL
Derecho a vivir en un
lugar específico genera la DERECHO VULNERADO
ambiente sano: presencia de bacterias y
1. Organizar charlas
CAUSA: Debido a las hongos, en especial la educativas
fuertes lluvias del 10 de aparición de plagas de vecinales en base
marzo del presente año, mosquitos y zancudos como a los valores para
conservar y
muchas familias perdieron el zika, chikungunya y proteger el
su vivienda en zonas de dengue y también la ambiente donde
habitamos.
riesgo, todas ellas tuvieron presencia de la bacteria E.
que dormir en carpas y en Coli y el parásito 2. Denunciar los
actos que infrinjan
albergues, acumulando la criptosporidio, los cuales
ese derecho al
suma de 100 mil personas ponen en riesgo la calidad
MINISTERIO DE
sin hogar. de vida de aquellos AMBIENTE mediante
damnificados, tomando en una carta formal
cuenta las altas para reclamar la
temperaturas de esas reparación del daño
causado.
fechas e incrementando las
enfermedades que más 3. Evita arrojar el agua
adelante puede generar un que da tu lavadora,
mejor reutilízalo para
gran impacto a toda la
hidratar a tus plantas
población. y áreas verdes de tu
comunidad.
CONSECUENCIA: Al estar
4. Tapar los
FUNDAMENTACIÓN aislados y sin estudios, los
recipientes con estudiantes no pueden
agua, ya sea en
Derecho a una educación
generar y plasmar sus
barriles o baldes, en de calidad:
aprendizajes debido a esta
especial botar las CAUSA: En primer lugar, se
llantas. problemática que impacta
han presentando lluvias
la mayor parte de su vida
intensas las cuales
5. Implementar una ya que el estudio es una
vigilancia entomológica y activaron quebradas y
herramienta importante
control de la transmisión ocasionaron inundaciones,
del dengue e informar a la que tiene el ser humano
como por ejemplo ejemplo
comunidad riesgos y para crecer e innovar
medidas de prevención de la la I.E. de nivel inicial
enfermedad. nuevas cosas y proyectos.
“Tesorito de Jesús” en el
No obstante, esta
distrito de Miramar,
6. Evita el uso de situación puede aumentar
Moche presentó 112 los
pesticidas y y promover la desigualdad
fertilizantes daños causados por las
social, la marginalización y
cerca de niños recientes lluvias.
menores.
la pobreza, fomentando
las prácticas de
IMPORTANCIA DE VIVIR EN UN AMBIENTE SANO:
Aparte de que es un derecho de cada persona, nos
explotación y el atraso en
permite tener una satisfacción ya que nos
proporciona los elementos indispensables para
el desarrollo científico y
habitar de manera sostenible y sana, en mi tecnológico del país.
opinión considero que un ambiente sano es lo que
nos ayuda a liberarnos del estrés y realizar
actividades físicas de manera libre y consciente,
siendo el ejemplo de nuestras futuras
generaciones que realizarán el verdadero cambio
para un ambiente libre de factores críticos y
amenazantes.
IMPORTANCIA DEL ACCESO A UNA
ACCIONES DE 4. Incentivar una EDUCACIÓN DE CALIDAD:
mayor equidad
PROTECCIÓN ANTE EL educativa entre
Desde mi punto de vista, considero
niños y niñas a
DERECHO VULNERADO que la educación es el la arma que
través de mensajes
tenemos todos los jóvenes para
1. Crear canales de TV informativos los
afrontar el futuro, desarrollando y
educativos los cuales sean
cuales se puedan
tomando acciones que nos ayuden
acatados en radios.
observar en todos un cambio el cual permanezca po
los medios de mucho tiempo, logrando as
comunicación para 5.Priorizar el potenciar sus habilidades y
que los niños no aprendizaje en aptitudes, ofreciéndonos una gran
pierdan el rumbo de
zonas indígenas gama de opciones laborales
su aprendizaje.
mediante forjando la mejora de las
plataformas condiciones de vida de niñas y
2. Ofrecer becas para
educativas niños.
desarrollar las áreas
gratuitas con
débiles del estudiante
fichas de refuerzo
y potenciar su nivel al
máximo a través de
para saber el
fichas de aprendizaje. conocimiento del
estudiante.
6. Difundir la Por este motivo, hago un llamado a
3. Difundir las buenas la reflexión para que te des cuenta
ley N° 28044
prácticas en prevención que estos derechos cada día se
en periódicos y
de la deserción escolar siguen vulnerando y nosotros no
reportajes
mediante afiches los intervenimos de manera eficaz para
para que todos
cuales se difundan en erradicar esta problemática,
conozcan su
redes sociales para recuerda que el futuro del país esta
importancia
en tus manos, por eso debes ser el
transmitir esta idea del modelo y ejemplo a seguir de
mucho más rápido. aprendizaje. nuestras futuras generaciones.

También podría gustarte