Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
II. PREPARACIÓN
En la Institución Educativa 5093 “Antonio Raymondi” del distrito de Ventanilla sabemos que vivimos en un país
altamente sísmico, motivo por el cual es de conocimiento que estos eventos pueden ocasionar pérdidas humanas
irreparables. Esto está generando una gran incertidumbre entre los integrantes de la comunidad educativa, por no
saber cómo controlar sus emociones frente a estos eventos, ya que en vista de haber estado durante dos años en
confinamiento por la pandemia de la COVID 19, el estado emocional de los estudiante y de la comunidad educativa
en su conjunto se encuentra bastante vulnerable, lo mencionado se puede evidenciar en el comportamiento que
algunos niños y adolescentes tienen para con sus pares, teniendo en cuenta que muchos de ellos se encuentran
experimentando distintos cambios físicos y biológicos. Sin embargo, los estudiantes de primaria no toman en serio
la amenaza que constituyen los sismos para ellos, para su familia y sociedad, Así también las familias no se
preocupan por reducir esa vulnerabilidad frente a estos eventos. Esto es debido a la falta de cultura de prevención
frente a los sismos. Es por ello que surge la necesidad de generar en las, los estudiantes y sus familias esta cultura
preventiva. Frente a ello planteamos a los estudiantes el siguiente reto: ¿Qué entiendes por vivir en un país
altamente sísmico? ¿Qué son los sismos? ¿Cómo actúas frente a un sismo? ¿Por qué es importante controlar
nuestras emociones frente a un sismo? ¿Estamos preparados para enfrentar un movimiento sísmico? ¿Por qué?
¿De qué manera actuarias frente a un movimiento sísmico? ¿Tu familia tiene un plan para responder a un sismo en
el actual contexto de pandemia? ¿Cómo podrías plantear medidas para prevenir situaciones de riesgo frente a este
desastre?
Para lo cual los estudiantes de la I.E. 5093 “Antonio Raymondi” propondrán acciones adecuadas para reducir la
vulnerabilidad en la escuela, familia y sociedad. Para lograrlo, reconocerán la situación del Perú como país sísmico,
analizando la ocurrencia de los sismos a lo largo de la historia del Perú y el impacto en la sociedad peruana.
Seguidamente, analizarán distintas fuentes de información sobre lo que implica la gestión de riesgos, identificarán la
situación de vulnerabilidad de la escuela, hogar y comunidad elaborando un croquis, prepararán un combo de
supervivencia, elaborarán un plan familiar de emergencia realizarán e interpretarán las señales que salvan vidas,
aplicarán estrategias de regulación de emociones frente a los sismos a través de escenificaciones (simulacros).
Finalmente, reflexionarán sobre cómo ellos pueden contribuir a promover una cultura de gestión del riesgo de
desastres en su escuela, familia y comunidad.
I.2. Propósito
Que las y los estudiantes indaguen sobre cuales son las causas y consecuencias que generan los fenómenos naturales,
conozcan que habitamos en un país altamente sísmico y que muchas familias viven en situaciones de vulnerabilidad
frente a estos fenómenos. Así mismo propongan una algunas acciones de prevenciones frente a estos fenómenos.
Productos
ACTIVIDAD 1
Conociendo las causa y consecuencias de los fenómenos naturales.
ACTIVIDAD 2
Proponemos alternativas o acciones de prevención frente a los fenómenos de la naturaleza
ACTIVIDAD 3
Elaboración afiches sobre acciones de prevención de riesgos que pueden ocasionar los fenómenos naturales en
nuestro país
1.3 Actividades institucionales
Calendario cívico Actividades
30 de mayo día Nacional de la Papa Lecturas
31 de mayo día del no Fumador Leemos textos
04 día Internacional de los Niños Víctimas Videos sobre formas de agresión tutoría
Inocentes de la Agresión
05 - Día Mundial del Medio Ambiente Fichas sobre el cuidado del medio ambiente
AREA: Ciencia
COMPETE CAPACIDADES Desempeños CRITERIOS/ ESTANDAR DEL CICLO
NCIAS PRECISADOS INSTRUMENTO
Explica Comprende y usa Relaciona los Explica y Explica, con base en evidencia
el conocimientos sobre cambios del relieve argumenta en base con respaldo científico, las
mundo los seres vivos; terrestre con la a información relaciones entre: propiedades o
físico materia y energía; estructura dinámica científica que los funciones macroscópicas de los
basándo biodiversidad, Tierra interna y externa de sismos se cuerpos, materiales o seres vivos
se en y universo. la Tierra. producen por el con su estructura y movimiento
conocim Evalúa las Reconoce que la movimiento de las microscópico; la reproducción
ientos implicancias del formación de las islas placas tectónicas sexual con la diversidad genética;
sobre saber y del quehacer montañas son Propone los ecosistemas con la diversidad
los científico y producto de los alternativas frente a de especies; el relieve con la
seres tecnológico. movimientos los desastres que actividad interna de la Tierra.
vivos, sísmicos pueden ocasionar Relaciona el descubrimiento
materia un fenómeno científico o la innovación
y natural tecnológica con sus impactos.
energía, Justifica su posición frente a
biodiver situaciones controversiales sobre
sidad, el uso de la tecnología y el saber
Tierra y científico.
universo
AREA: Personal Social
Constru Reflexiona y Explica las causas y Describe e Construye su identidad al tomar
ye su argumenta consecuencias de identifica cómo conciencia de los aspectos que lo
identida éticamente. sus emociones y actuar hacen único, cuando se reconoce
d Autorregula sus sentimientos, en sí emocionalmente a sí mismo a partir de sus
emociones. mismo y en los frente a las características personales, sus
Se valora a sí demás, en frustraciones que capacidades y limitaciones
mismo. situaciones reales e experimenta. reconociendo el papel de las
hipotéticas. Utiliza familias en la formación de dichas
estrategias de características. Aprecia su
autorregulación pertenencia cultural a un país
(respiración, diverso. Explica las causas y
distanciamiento, consecuencias de sus emociones,
relajación y y utiliza estrategias para
visualización) de regularlas. Manifiesta su punto de
acuerdo con la vista frente a situaciones de
situación que se conflicto moral, en función de
presenta. cómo estas le afectan a él o a los
Argumenta su demás. Examina sus acciones en
postura en situaciones de conflicto moral que
situaciones propias se presentan en la vida cotidiana
de su edad, reales o y se plantea comportamientos que
simuladas, que tomen en cuenta principios éticos.
involucran un dilema Establece relaciones de igualdad
moral, considerando entre hombres y mujeres, y
cómo estas afectan a explica su importancia. Crea
él o a los demás. vínculos afectivos positivos y se
sobrepone cuando estos cambian.
Identifica conductas para
protegerse de situaciones que
ponen en riesgo su integridad con
relación a su sexualidad.
Gestiona Comprende las Explica cuáles son Explica cuáles Gestiona responsablemente el
respons relaciones entre los las causas y fueron las causas y espacio y ambiente al realizar
ablemen elementos naturales consecuencias consecuencias de frecuentemente actividades para
te el y sociales. ocasionadas por los un sismo su cuidado y al disminuir los
espacio Maneja fuentes de fenómenos naturales Reconoce en base factores de vulnerabilidad frente al
y el información para Explica en base a información cuales cambio climático y a los riesgos
ambient comprender el información que son las almezas de desastres en su escuela.
e espacio geográfico y existe tipos de mas frecuentas que Utiliza distintas fuentes y
el ambiente. amenazas que se dan el costa, herramientas cartográficas y
Genera acciones pueden ser sierra y selva de socioculturales para ubicar
para conservar el ocasionados por los nuestro país elementos en el espacio
ambiente local y diferentes Propone acciones geográfico y el ambiente, y
global. fenómenos naturales orientadas a la y compara estos espacios a
prevención de los diferentes escalas considerando
desastres la acción de los actores sociales.
ocasionados por un Explica las problemáticas
fenómeno natural ambientales y territoriales a partir
de sus causas, consecuencias y
sus manifestaciones a diversas
escalas.
AREA: Matemática
Resuelv Traduce cantidades Establece relaciones Emplea estrategias Resuelve problemas referidos a
e a expresiones entre datos y una o para resolver una o más acciones de comparar,
problem numéricas más acciones de problemas referidos igualar, repetir o repartir can-
as de Comunica su multiplicar dividir a acciones tidades, partir y repartir una
cantidad comprensión sobre cantidades, y las multiplicativas, cantidad en partes iguales; las
los números y las transforma en divisiones traduce a expresiones aditivas,
operaciones expresiones Usa diversas multiplicativas y la potenciación
Usa estrategias y numéricas (modelo) estrategias. Para cuadrada y cúbica; así como a
procedimientos de de adición, hallar las potencia y expresiones de adición,
estimación y cálculo sustracción, raíz cuadrada, sustracción y multiplicación con
Argumenta multiplicación y cubica de un fracciones y decimales (hasta el
afirmaciones sobre división potenciación numero natural y centésimo). Expresa su
las relaciones y radicación de divisores de comprensión del sistema de
numéricas y las números naturales números naturales numeración decimal con números
operaciones Expresa con diversas en problemas naturales hasta seis cifras, de
representaciones y planteados por el divisores y múltiplos, y del valor
lenguaje numérico derrame del posicional de los números
(números, signos y petróleo decimales hasta los centésimos;
expresiones Explica sus con lenguaje numérico y
verbales) su estrategias para representaciones diversas.
comprensión de: resolver problemas Representa de diversas formas su
- Los múltiplos y y operaciones comprensión de la noción de
divisores de un combinadas de fracción como operador y como
número natural; potenciación y cociente, así como las
las radicación de equivalencias entre decimales,
características números naturales fracciones o porcentajes
de los números Justifica el proceso usuales45. Selecciona y emplea
Justifica su proceso de sus resultados estrategias diversas, el cálculo
de resolución y los obtenidos de sus mental o escrito para operar con
resultados obtenidos. operaciones con números naturales, fracciones,
argumentos claros. decimales y porcentajes de
manera exacta o aproximada; así
como para hacer conversiones de
unidades de medida de masa,
tiempo y temperatura, y medir de
manera exacta o aproximada
usando la unidad pertinente.
Justifica sus procesos de
resolución, así como sus
afirmaciones sobre las relaciones
entre las cuatro operaciones y sus
propiedades, basándose en
ejemplos y sus conocimientos
matemáticos.
AREA: Comunicación
Se Obtiene información ⮚ Recupera Se expresa de Se comunica oralmente mediante
comunic del texto oral información explícita forma oral diversos tipos de textos; infiere el
a Infiere e interpreta de textos orales que mediante textos tema, propósito, hechos y con-
oralment información del texto escucha que presenten de clusiones a partir de información
e en su oral seleccionando datos manera organizada explícita, e interpreta la intención
lengua Adecua, organiza y específicos. Integra hechos, vivencias o del interlocutor en discursos que
materna desarrolla las ideas esta información ideas según la contienen ironías. Se expresa
de forma coherente y cuando es dicha en situación adecuándose a situaciones
cohesionada distintos momentos y comunicativa, comunicativas formales e
Utiliza recursos no por distintos usando el léxico, informales. Organiza y desarrolla
verbales y interculores en textos las fórmulas sus ideas en torno a un tema y las
paraverbales de que incluyen lingüísticas, la relaciona mediante el uso de
forma estratégica expresiones con entonación y la conectores y algunos referentes,
Interactúa sentido figurado, y pronunciación así como de un vocabulario
estratégicamente vocabulario que adecuada. variado y pertinente. Usa recursos
con distintos incluye sinónimos y no verbales y paraverbales para
interlocutores términos propios de enfatizar lo que dice. Reflexiona y
Reflexiona y evalúa los campos del saber. evalúa los textos escuchados a
la forma, el ⮚ Explica el tema y el partir de sus conocimientos y el
contenido y el propósito contexto sociocultural. En un
contexto del texto comunicativo del intercambio, hace preguntas y
oral texto oral. Distingue contribuciones relevantes que
lo relevante de lo responden a las ideas y puntos de
complementario vista de otros, enriqueciendo el
clasificando y tema tratado
sintetizando la
información.
Establece
conclusiones sobre lo
comprendido; para
ello, vincula el texto
con su experiencia y
los contextos
socioculturales en
que se desenvuelve.
Lee Obtiene información ⮚ Identifica información • Localiza Lee diversos tipos de textos con
diversos del texto escrito. explícita, relevante y información varios elementos complejos en su
tipos de Infiere e interpreta complementaria que concreta y realizar estructura y con vocabulario
texto en información del texto se encuentra en inferencias directas variado. Obtiene información e
su Reflexiona y evalúa la distintas partes del en la lectura de integra datos que están en
lengua forma, el contenido y texto expositivo, una textos descriptivos distintas partes del texto. Realiza
materna el contexto del texto. noticia y un tríptico. que lee. inferencias locales a partir de
Selecciona datos • Relaciona poniendo información explícita e implícita.
específicos e integra ejemplos Interpreta el texto considerando
información explícita concretos, la información relevante y
cuando se encuentra información complementaria para construir su
en distintas partes contenida en los sentido global. Reflexiona sobre
del texto expositivo, o textos escritos aspectos variados del texto a
al realizar una lectura próximos a la partir de su conocimiento y
intertextual con experiencia lectora, experiencia. Evalúa el uso del
varios elementos con las propias lenguaje, la intención de los
complejos en su vivencias e ideas y recursos textuales y el efecto del
estructura, así como mostrar la texto en el lector a partir de su
con vocabulario comprensión a conocimiento y del contexto
variado, de acuerdo través de la lectura sociocultural
con las temáticas en voz alta.
abordadas. • Reflexiona sobre el
⮚ Deduce contenido de los
características textos leídos.
implícitas de hechos
y lugares, y
determina el
significado de
palabras, según el
contexto, y de
expresiones con
sentido figurado.
Establece relaciones
lógicas entre las
ideas del texto
escrito, como
intención-finalidad,
tema y subtemas,
causa-efecto,
semejanza-diferencia
y enseñanza y
propósito, a partir de
información relevante
y complementaria, y
al realizar una lectura
intertextual.
⮚ Opina sobre el
contenido y la
organización del
texto expositivo, una
noticia y un tríptico,
la intención de
diversos recursos
textuales, la intención
del autor y el efecto
que produce en los
lectores, a partir de
su experiencia y de
los contextos
socioculturales en
que se desenvuelve.
Escribe • Adecua el texto a la Adecúa el texto a la • Redacta crónicas, y Escribe diversos tipos de textos
diversos situación situación afiches de forma reflexiva. Adecúa su
textos comunicativa. comunicativa relacionados a las texto al destinatario, propósito y el
en su • Organiza y considerando el alternativas y registro a partir de su experiencia
lengua desarrolla las ideas propósito acciones de previa y de algunas fuentes de
materna de forma coherente y comunicativo, el tipo prevención frente a información complementarias.
cohesionada. textual y algunas un desastre natural Organiza y desarrolla lógicamente
• Utiliza convenciones características del ocasionados por las ideas en torno a un tema y las
del lenguaje escrito género discursivo, los fenómenos estructura en párrafos. Establece
de forma pertinente. así como el formato y naturales, relaciones entre ideas a través del
• Reflexiona y evalúa el soporte. Mantiene utilizando la uso adecuado de algunos tipos de
la forma, el el registro formal e planificación y conectores y de referentes;
contenido y el informal; para ello, se revisión de los emplea vocabulario variado.
contexto del texto adapta a los textos, cuidando las Utiliza recursos ortográficos para
escrito destinatarios y normas separar expresiones, ideas y
selecciona algunas gramaticales y párrafos con la intención de darle
fuentes de ortográficas más claridad y sentido a su texto.
información sencillas y los Reflexiona y evalúa de manera
complementaria. aspectos formales. permanente la coherencia y
Utiliza recursos cohesión de las ideas en el texto
gramaticales y que escribe, así como el uso del
ortográficos (por lenguaje para argumentar o
ejemplo, el punto reforzar sentidos y producir
aparte para separar efectos en el lector según la
párrafos) que situación comunicativa.
contribuyen a dar
sentido a su texto, e
incorpora algunos
recursos textuales
(como uso de
negritas o comillas)
para reforzar dicho
sentido.
Área: Arte
Crea Explora y Explora los Describe Crea proyectos artísticos
proyecto experimenta los elementos de los cualidades y individuales o colaborativos
s desde lenguajes de las lenguajes de las características de explorando formas alternativas de
los artes. artes visuales, la materiales, objetos combinar y usar elementos,
lenguaje Aplica procesos música, el teatro y la e instrumentos medios, materiales y técnicas
s creativos. danza, y combina presentes en el artísticas y tecnologías para la
artístico Evalúa y comunica medios, materiales, entorno natural y resolución de problemas creativos.
s sus procesos y herramientas, artificial, utilizando Genera ideas investigando una
proyectos. técnicas y recursos diversas técnicas. variedad de fuentes y manipulando
tecnológicos con (origami) los elementos de los diversos
fines expresivos y lenguajes de las artes (danza,
comunicativos. música, teatro, artes visuales) para
Realiza creaciones evaluar cuáles se ajustan mejor a
individuales y sus intenciones. Planifica y
colectivas, basadas produce trabajos que comunican
en la observación y ideas y experiencias personales y
en el estudio del sociales e incorpora influencias de
entorno natural, su propia comunidad y de otras
artístico y cultural culturas. Registra sus procesos,
local y global. identifica los aspectos esenciales
Combina y propone de sus trabajos y los va
formas de utilizar los modificando para mejorarlos.
elementos, Planifica los espacios de
materiales, técnicas y presentación considerando sus
recursos intenciones y presenta sus
tecnológicos para descubrimientos y creaciones a
resolver problemas una variedad de audiencias.
creativos planteados Evalúa si logra sus intenciones de
en su proyecto; manera efectiva.
incluye propuestas
de artes integradas.
III. PLANIFICACIÓN
Construye su identidad Explica las causas y consecuencias de Aprendo a enfrentarlas Decido con autonomía frente a la
sus emociones y sentimientos, en sí frustraciones presión de grupo.
mismo y en los demás, en situaciones
reales e hipotéticas. Utiliza estrategias de
autorregulación (respiración,
distanciamiento, relajación y
visualización) de acuerdo con la situación
que se presenta.
Argumenta su postura en situaciones
propias de su edad, reales o simuladas,
que involucran un dilema moral,
considerando cómo estas afectan a él o
a los demás.
Gestiona responsablemente Explica cuáles son las causas y Conocemos las situaciones Las amenazas más frecuentes en Conocemos la organización
el espacio y el ambiente. consecuencias ocasionadas por los de peligro y amenaza en el la sierra peruana. de las brigadas de defensa
fenómenos naturales Perú. Las amenazas más frecuentes en civil.
Explica en base a información que Las amenazas más la selva peruana Realizamos simulacros de
existe tipos de amenazas que pueden frecuentes en la costa defensa Civil para conocer
ser ocasionados por los diferentes peruana las funciones de cada
fenómenos naturales brigadista.
Resuelve problemas de Establece relaciones entre datos y una o Nos iniciamos en la Aprendemos a resolver problemas Resuelven problemas y
cantidad más acciones de comparar, igualar, multiplicación con factores con radicación e identificamos sus operaciones combinadas de
reiterar y dividir cantidades, y las iguales términos. potencia y radicación parte
transforma en expresiones numéricas Aprendemos Resolvemos Resolvemos problemas con 1.
(modelo) de adición, sustracción, problemas de potenciación. radicación parte 2 Resuelven problemas y
multiplicación y división de dos números Resolvemos problemas de Resolvemos problemas con operaciones combinadas de
naturales potenciación parte 2 radicación Y potenciación. potencia y radicación parte
2.
Expresa con diversas representaciones y
Evaluamos nuestros
lenguaje numérico (números, signos y
aprendizajes.
expresiones verbales) su comprensión
de:
Los múltiplos y divisores de un número
natural; las características de los
números
Mide, estima y compara la masa de los
objetos, usando la unidad de medida que
conviene según el problema; emplea
recursos y estrategias de cálculo para
hacer conversiones
Justifica su proceso de resolución y los
resultados obtenidos.
Se comunica oralmente en su ⮚ Recupera información explícita de textos Lee obra de Arguedas y Lee obra de Arguedas y
lengua materna orales que escucha seleccionando datos reconocen los signos de reconocen los signos de
específicos. Integra esta información puntuación. exclamación e interrogación.
cuando es dicha en distintos momentos y
por distintos interculores en textos que
incluyen expresiones con sentido
figurado, y vocabulario que incluye
sinónimos y términos propios de los
campos del saber.
⮚ Explica el tema y el propósito
comunicativo del texto oral. Distingue lo
relevante de lo complementario
clasificando y sintetizando la información.
Establece conclusiones sobre lo
comprendido; para ello, vincula el texto
con su experiencia y los contextos
socioculturales en que se desenvuelve.
Lee diversos tipos de texto ⮚ Identifica información explícita, relevante Leemos una crónica y Leemos diferentes tipos de textos Leemos un texto sobre un
en su lengua materna y complementaria que se encuentra en conocemos su estructura. de riesgos e identificamos terremoto.
distintas partes del texto expositivo, una Planificamos la elaboración determinantes. Planificamos la
noticia y un tríptico. Selecciona datos de nuestra crónica sobre Leemos diferentes tipos de textos elaboración de un afiche
específicos e integra información los desastres naturales en de riesgos e identificamos sobre qué hacer frente a
explícita cuando se encuentra en nuestro país. determinantes parte 2. un sismo
distintas partes del texto expositivo, o al
realizar una lectura intertextual con varios
elementos complejos en su estructura,
así como con vocabulario variado, de
acuerdo con las temáticas abordadas.
⮚ Deduce características implícitas de
hechos y lugares, y determina el
significado de palabras, según el
contexto, y de expresiones con sentido
figurado. Establece relaciones lógicas
entre las ideas del texto escrito, como
intención-finalidad, tema y subtemas,
causa-efecto, semejanza-diferencia y
enseñanza y propósito, a partir de
información relevante y complementaria,
y al realizar una lectura intertextual.
⮚ Opina sobre el contenido y la
organización del texto expositivo, una
noticia y un tríptico, la intención de
diversos recursos textuales, la intención
del autor y el efecto que produce en los
lectores, a partir de su experiencia y de
los contextos socioculturales en que se
desenvuelve.
Escribe diversos textos en su Adecúa el texto a la situación Escribimos nuestra crónica Elaboramos un sobre
lengua materna comunicativa considerando el propósito periodística. acciones de prevención
comunicativo, el tipo textual y algunas frente a un sismo
características del género discursivo, así
como el formato y el soporte. Mantiene el
registro formal e informal; para ello, se
adapta a los destinatarios y selecciona
algunas fuentes de información
complementaria.
Utiliza recursos gramaticales y
ortográficos (por ejemplo, el punto
aparte para separar párrafos) que
contribuyen a dar sentido a su texto, e
incorpora algunos recursos textuales
(como uso de negritas o comillas) para
reforzar dicho sentido.
IV. ANEXOS