Está en la página 1de 29

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA

FUERZA ARMADA NACIONAL BOLIVARIANA

UNEFA – NÚCLEO CARACAS

CONTADURIA PÚBLICA

RÉGIMEN NOCTURNO

HIDROLOGÍA

LOS EMBALSES DE AGUA EN


VENEZUELA Y FENÒMEMO DEL
NIÑO Y LA NIÑA
PROFESORA: ESTUDIANTES:

Adriana Goddelieet Alba Y. Suarez G. C.I. 24613082

Brayan A. Malavé G. C.I. 26597110

Francisco J. Frontado P. C.I. 26576767

Norbelis C. Diaz Q. C.I. 20995828

Rosimar D. Vielma C. C.I. 27006241

CARACAS, NOVIEMBRE 2020


Introducción

En el mundo actual, las represas destinadas a producir energía hidroeléctrica son


las que resaltan más por ser las de mayor tamaño. Estas represas cada vez más altas y
anchas, han permitido almacenar una cantidad cada vez mayor de agua. Los embalses
son estructuras de construcción de mucha utilidad, ya que son usados en campos como
el riego, el aprovechamiento y generación de energía, el control de inundaciones, la
navegación, la pesca, control de sedimentos, y la recreación.

La creciente demanda de agua y energía hidroeléctrica, así como las múltiples


aplicaciones adicionales de los embalses han impulsado considerablemente la
construcción de embalses. Un embalse o represa es una acumulación artificial de agua
que tiene como particularidad poder ser parcial y/o totalmente vaciado por gravedad o
por aspiración.

También se aprenderá sobre los fenómenos el niño, la niña, sus características y


diferencias de estos fenómenos
Los embalses de agua en Venezuela.

En Venezuela existen alrededor de 108 embalses, reservorio o lago artificial,


donde se almacenan los excesos de agua durante los períodos de mayor escorrentía, para
proporcionarlos en los períodos secos o simplemente para impedir daños aguas abajo.
Se construyen interponiendo una estructura (presa, dique o represa), impermeable y
estable, al flujo de agua en una sección adecuada del cauce, de los cuales 45 son
administrados por el Ministerio del Ambiente (MINEA).

Determinar como un embalse funciona.

Básicamente un embalse es creado por una presa, que interrumpe el cauce


natural de un río, pone a disposición del operador del embalse un volumen de
almacenamiento potencial que puede ser utilizado para múltiples fines, algunos de ellos
complementarios y otros conflictivos entre sí, pone a disposición del operador del
embalse también un potencial energético derivado de la elevación del nivel del agua.

Se pueden distinguir los usos que para su maximización requieren que el


embalse esté lo más lleno posible, garantizando un caudal regularizado mayor. Estos
usos son la generación de energía eléctrica, el riego, el abastecimiento de agua potable o
industrial, la dilución de poluentes. Por el contrario, para el control de avenidas el
embalse será tanto más eficiente cuanto más vacío se encuentre en el momento en que
recibe una avenida.

Desde el punto de vista de su capacidad reguladora, el embalse puede tener un


ciclo diario, mensual, anual e, incluso, en algunos pocos casos, plurianual. Esto
significa que el embalse acumula el agua durante, por ejemplo, 20 horas por día, para
descargar todo ese volumen para la generación de energía eléctrica durante las 4 horas
de pico de demanda; o acumula las aguas durante el período de lluvias, 3 a 6 meses
según la región, para usarlo en riego en el período seco.

Embalse de usos múltiples

Muchos embalses modernos son diseñados para usos múltiples. En esos casos el
operador del embalse debe establecer políticas de operación, que deben tener en cuenta:
1. Prioridad de cada uno de los usos, asociado a la disponibilidad de otras
alternativas técnica y económicamente factibles en el área. En general, el
abastecimiento de agua potable tiene la prioridad más elevada.
2. Limitaciones de caudal, máximo y mínimo, aguas abajo de la presa que soporta
el embalse.

Determinar su uso, estado y como se interconectan entre sí.

Los modernos embalses son concebidos en general para usos múltiples, estos pueden
ser:

Usos que consumen agua:

 Abastecimiento de agua para uso humano e industrial.


 Riego.
 Dilución de poluentes.
 Usos que no consumen agua.
 Acuicultura y pesca deportiva
 Actividades recreacionales
 Control de avenidas
 Generación de energía eléctrica, mediante centrales convencionales, si bien no
consumen agua, la restituyen en un punto diferente del que la han tomado
 Generación de energía eléctrica, mediante usinas reversible

Los estados en la operación del embalse son función de la disponibilidad de agua.

 Situación normal: Esta es la situación que prevalece la mayor parte del tiempo.
En esta situación, básicamente cada usuario recibe la cantidad de agua que se le
ha asignado en la programación de largo plazo.
 Situación de exceso de agua: Se produce durante las avenidas, En estos casos
se tiene una serie de estados progresivos, que implican la toma de medidas con
la intención de controlar la situación de la mejor manera, causando el menor
perjuicio global, los cuales se pueden definir así:
 Situación de atención o prealerta: Se producen precipitaciones intensas en la
cuenca hidrográfica, o se registra en una estación limnimétrica aguas arriba un
caudal superior a la media de largo período para ese período del año. En el
embalse todavía no se nota ninguna señal de preocupante, incluso el nivel del
embalse puede estar por debajo de su nivel normal. En esta situación
generalmente la única medida necesaria es la de incrementar la frecuencia de la
verificación de las variables hidrometeorológicas. El modelo matemático de la
cuenca, operado en tiempo real, permite, en esta situación, tener una estimación
bastante segura de la evolución de los niveles en el embalse, en las horas
siguientes, (para una cuenca pequeña y de respuesta rápida) o en los días
siguientes (para una cuenca grande, y de respuesta lenta);
 Situación de alerta: Ya se sabe, con base en los datos obtenidos por la red de
monitoreo en tiempo real, y el procesamiento del modelo, que el nivel del agua
en el embalse, se elevará por encima del nivel definido como máximo normal.
Ya se sabe por lo tanto que deberá descargarse un caudal de agua, por el
vertedero o por la descarga de fondo, superior al caudal ecológico, pero todavía
inferior al caudal que pudiera causar daños aguas abajo. Si la usina
hidroeléctrica no estuviera trabajando a plena carga, y fuera de interés para la
concesionaria, esta podría utilizar más agua que la que se le había asignado en la
programación de largo plazo, y así ahorrar combustible en usinas termoeléctricas
interligadas al sistema. Es conveniente, en esta fase, alertar a la población sobre
lo que está ocurriendo, sin causar alarma. Los usuarios del riego también pueden
beneficiarse de un período de abundancia de agua, por ejemplo para "lavar" las
parcelas donde con el tiempo se hayan acumulado sales, a lo largo del período
de uso del sistema de riego;
 Situación de alarma: La evolución de la situación hidrometeorológica de la
cuenca, monitoreada por el operador del embalse, señala que deberás
descargarse del embalse, en un futuro próximo, algunas horas, o algunos días,
según la velocidad de respuesta de la cuenca, caudales aún mayores, los que
podrán causar daños aguas abajo del embalse. Esto se hace necesario para
salvaguardar la integridad de la presa, puesto que una eventual ruptura de la
misma tendría efectos catastróficos para todo el valle. En este estado, se inician
los procedimientos correspondientes para evacuar áreas críticas, y de esta forma
mitigar los daños, se solicita la intervención de la Defensa Civil;
 Situación de emergencia aguas abajo: Las previsiones hidrometeorológicas se
han verificado, el nivel del agua en el embalse ha llegado a superar el nivel
máximo operacional, y por lo tanto se estará evacuando caudales muy próximos,
pero aun inferiores a los caudales que entran en el embalse tentando mantener el
nivel del agua en el embalse, para que disminuya su velocidad de subida. El
operador del embalse actúa en coordinación con la defensa civil, y se mantiene
ampliamente informada a la población afectada sobre la evolución de la
situación
 Situación de emergencia por la seguridad de la presa: El nivel del agua en el
embalse ha alcanzado lo que se denomina el nivel "máximo maximorum", a
partir de este momento está en peligro la estructura de la presa, este nivel no
debe sobrepasarse bajo ningún concepto, por lo tanto el caudal descargado
deberá ser igual al caudal que entra en el embalse. En esta fase se incrementarán
los daños causados aguas abajo.
 Situación de escasez de agua: En una situación de escasez de agua, entran a
tener un papel importante las prioridades establecidas para el uso del recurso
hídrico escaso. En estos períodos, eventualmente alguno de los usuarios del
embalse se verá privado del uso del agua, a favor de aquellos usuarios más
prioritarios.

La interconexión de los embalses entre sí como redes de abastecimiento de agua.

Algunas ciudades pueden generar la distribución por gravedad; otras tienen


bombas en la captación y además elevan el agua después de tratada. Las bombas pueden
descargar toda o parte del agua en depósitos elevados o no, que suministran el agua
necesaria en emergencias y permiten equilibrar la demanda por medio del bombeo.
Finalmente, existe un sistema de distribución de agua, que comprende las tuberías,
válvulas, y las bocas de riego para baldeos y los hidrantes para incendios que se hallan
en las calles de la ciudad.

Un sistema de completo de utilización de agua contiene una origen, que puede


ser un embalse o represa, un un caudal de un río. De igual manera existe la necesidad de
una captación, siendo casi siempre por estructuras especiales, para los embalses y ríos.
Si la fuente de origen se encuentra distante de centro de consumo, es indispensable
realizar una red de acueductos o canal abierto para conducir el agua hasta sus destini. Si
el agua procede de corrientes superficiales y es para beneficial a la población, se
requerirá la instalación de plantas de tratamiento, aunque el agua subterránea de
acuerdo a los análisis químicos también puede ser trata. En muchos casos será
necesaria una estación elevadora para obtener la presión ideal para que el agua circule
mediante una red de distribución (acueductos).

La distribución del agua se realiza por distintos métodos que dependen de las
condiciones geomorfológicas de sitio.

Estos métodos son:

 Distribución por gravedad.


 Distribución por medio de bombas.

Red de distribución de agua.

Es el conjunto de tuberías y elementos de maniobra y control que permite el


suministro de agua a los consumidores. La Red de Distribución comienza a la salida de
la planta de tratamiento de agua y termina en el punto de conexión (llave de registro)
con la instalación interior de suministro. De una manera meramente orientativa y
dependiendo de su rango, podemos clasificar a las distintas conducciones que forman
parte de la Red de Distribución de la forma siguiente:

 Red de Transporte: Generalmente está constituida por las conducciones de


mayor diámetro y es la que transporta el agua desde la planta de tratamiento,
depósitos de regulación o estaciones de bombeo, alimentando a la red arterial.
No se permite que, desde la misma, se realicen toma directa a los usuarios.
 Red Arterial: Es la constituida por el conjunto de tuberías y elementos de la red
de distribución que enlazan diferentes sectores de la zona abastecida. Al igual
que en la Red de Transporte, tampoco se permite realizar acometidas desde la
Red Arterial.
 Red Secundaria: Está formada por el conjunto de tuberías y elementos que se
conectan a la Red Arterial y de las que se derivan, en su caso, las acometidas
para los suministros, bocas de riego y tomas contra incendios.
 Acometidas: Son las tuberías y otros elementos que unen la Red Secundaria con
la Instalación Interior del inmueble que se pretende abastecer.
Componentes de la red

 Tubería: Se entenderá por tubería la sucesión de elementos convenientemente


unidos, con la intercalación de todas aquellas unidades que permitan una
económica y fácil explotación del sistema, formando un conducto cerrado
convenientemente aislado del exterior que conserva las cualidades esenciales del
agua para el suministro público, impidiendo su pérdida y contaminación.

 Tubo: Elemento de sección transversal interior uniforme en forma de sección


circular y que, en sentido longitudinal, generalmente es recto. Dependiendo de su
comportamiento bajo carga, se distinguen los tipos siguientes:

 Tubo flexible: es aquel cuya capacidad de carga está limitada por la deformación
(ovalización y/o deformación circunferencial) que es capaz de soportar bajo
carga de estado límite última, sin romperse o sin tensión excesiva
(comportamiento flexible).
 Tubo rígido: es aquel cuya capacidad de carga está limitada por la rotura, sin
deformación significativa de la sección (comportamiento rígido).
 Tubo semirrígido: es aquel cuya capacidad de carga está limitada bien por la
deformación y/o una tensión excesiva (comportamiento flexible) o bien por la
rotura (comportamiento rígido), en función de su rigidez anular y de las
condiciones de instalación.

 Unión: Dispositivo que permite enlazar de forma estanca dos elementos


consecutivos de la tubería. Se distinguen los sistemas de unión siguientes:

 Uniones flexibles: cuando permiten una desviación angular significativa, tanto


durante como después de la instalación, así como un ligero desplazamiento
diferencial entre ejes.
 Uniones rígidas: cuando no permiten una desviación angular significativa ni
durante ni después de la puesta en obra. Otra clasificación habitual de los
sistemas de unión sería la siguiente:
 Uniones autotrabadas o resistentes a la tracción: cuando son capaces de resistir
el empuje longitudinal producido por la presión interna y, en su caso, por las
fluctuaciones de temperatura y contracción de Poisson de la tubería sometida a
presión interna.
Uniones no autotrabadas o no resistentes a la tracción: cuando tienen un juego
axial adecuado para acomodar el movimiento axial del extremo liso inducido por
fluctuaciones de temperatura y contracción de Poisson de la tubería sometida a
presión interna, además de la desviación angular especificada.

 Pieza especial: Componente que, intercalado entre los tubos, permite realizar
cambios de dirección o de diámetro, derivaciones, empalmes etc.
 Válvulas: Elementos que, instalados entre los tubos, permiten cortar o regular el
caudal y la presión.
 Elemento complementario de la tubería: Es cualquier estructura, fundamentalmente
arquetas, cámaras de válvulas, macizos de anclaje, etc., que intercalada en la tubería
permite y facilita su explotación.
 Accesorios: Elementos distintos a los tubos, piezas especiales, válvulas, uniones o
elementos complementarios de la red, pero que forman parte también de la tubería
(p.e., tornillos, contra-bridas, collarines de toma, etc.).

Parámetros hidráulicos para que un diseño sea exitoso, para las comunidades.

Son muchos los aspectos a considerar en el diseño hidráulico de tuberías. De


todos ellos los más importantes son: el punto de partida, embalse, deposito, etc.… y el
punto de llegada, de modo que la diferencia de cota entre ellos vendrá a informarnos
sobre la necesidad de emplear otros elementos en el diseño hidráulico del conjunto,
como bombeos y turbinados.

El otro concepto determinante en el diseño hidráulico del sistema es el


conocimiento del caudal a trasegar entre los dos puntos anteriores. Una vez que se
tengan claros estos datos de partida, es posible realizar el diseño hidráulico de la tubería
a emplearse.

Este diseño hidráulico va a consistir en la definición de diámetros, espesores,


timbrajes, y materiales óptimos para la definición del proyecto. El parámetro que más
influye hidráulicamente es la pérdida de carga que se produce en la conducción y que
reduce la energía de partida, lo que viene a encarecer los costes finales de la instalación.
Las pérdidas de carga locales pueden llegar a reducirse, empleando por ejemplo
alineaciones con quiebros más suaves. Las pérdidas de carga continuas, producidas
desde el interior de la conducción pueden llegar también a reducirse, empleando
materiales menos rugosos.

Todas estas necesidades han dado pie a los fabricantes de tuberías a tratar de
reducir estas rugosidades incorporando a sus productos elementos que los hagan más
competitivos a ese respecto, ofreciendo una amplia gama de posibilidades a tener en
cuenta.

Pero el diseño hidráulico de las conducciones no sólo se basa en la rugosidad,


como ya hemos indicado, sino que, cada material abarca un determinado abanico de
diámetros, de presiones y de usos que lo hacen adecuado para cada tipo de proyecto.
Afortunadamente suelen existir varios materiales indicados para un mismo rango, con lo
que es posible una toma de decisiones dentro de la optimización hidráulica de la tubería.

Diseños que han fracasado.

Los embalses son una de las infraestructuras que mayores y más intensos
impactos producen. La construcción de una presa implica la alteración total del río en el
que se encuentra y afecta al ecosistema fluvial. En un gran número de casos, el proyecto
supone la desaparición de núcleos de población, expulsando a sus habitantes, y también
de los terrenos en los que se desarrollan actividades económicas, ya sean agrícolas o de
otro tipo. Según la estimación de Ecologistas en Acción, más de 500 pueblos
desaparecieron en España bajo las aguas de los embalses. Incluso se han llegado a
anegar importantes restos de patrimonio histórico, arqueológico y cultural de la
península.

Existen más de 1.200 grandes presas en España. Es el quinto país del mundo con
más infraestructuras de este tipo y el primero de la Unión Europea. Muchas de ellas no
cumplen las funciones para las que fueron construidas, como el abastecimiento a
poblaciones o agrícola, la laminación de avenidas o el uso hidroeléctrico.

Lista los ejemplos de los embalses que han fracasado

1. Lechago, en el Pancrudo
La obra, ubicada en un afluente del Jiloca con una aportación anual de ocho
hectómetros cúbicos de agua y fuertes estiajes, es una reclamación histórica de los
agricultores de la zona, que finalmente vieron cómo el Ministerio de Medio Ambiente
construía una presa de 39 metros de altura con capacidad para almacenar 20 millones de
metros cúbicos; es decir, más del doble de lo que lleva el río en un año medio.

Para solucionar ese desajuste, la Administración optó por diseñar un trasvase


desde el Jiloca que, al requerir un bombeo, ha disparado el precio del agua hasta unos
niveles que los agricultores rechazan. ”No están dispuestos a asumir el encarecimiento
del precio del agua, así que la demanda del recurso se ha reducido notablemente”, indica
el informe, que recoge cómo el año pasado fue necesario aportar agua del Pancrudo al
río principal para paliar el estiaje, lo que pone sobre la mesa la insuficiencia del sistema
en algunos momentos.

Como consecuencia de ese proceso, “el río se ha visto gravemente afectado,


pues supone una obstrucción para su circulación, así como de los sedimentos y
nutrientes que transporta. Aguas abajo, el cauce se encuentra en mal estado, pues no
están garantizados los caudales mínimos necesarios”, anota el documento.

Aunque la presa todavía no está operativa, ya que se encuentra en fase de carga,


“se puede atisbar la escasa funcionalidad que tendrá en el futuro y el gran impacto que
provoca, tanto social, como económico y especialmente ambiental”.

2. Montearagón, en el Flumen

La tercera presa del Flumen, tras las de Santa María de Belsué y Cienfuens, con
una altura de 86 metros que dotan al embalse de la capacidad teórica de almacenar 52
hectómetros cúbicos, el doble de la aportación anual del río, fue concebida para
abastecer a la ciudad de Huesca y poner en regadío el Canal de la Hoya.

Sin embargo, una serie de desprendimientos en las laderas obligaron a suspender


las pruebas de carga hace ya cinco años ante el riesgo de que el aumento de la presión
por la acumulación de agua pudiera provocar una catástrofe.

Ecologistas en Acción sostiene que los suelos sobre los que se apoya la presa, de
tipo sedimentario, no tienen estabilidad suficiente para sujetarla. “No es de extrañar,
entonces, que en el mismo inicio de las obras, Montearagón presentara graves
problemas de fracturación” que obligaron a modificar el proyecto inicial, explica el
informe, que llama la atención sobre la existencia en él la do izquierdo de la presa de
“grietas, probablemente producidas en los mencionados exámenes de carga y descarga
en los que se observaban „comportamientos anómalos”.

3. Mular roya, en el Grío

El único de los tres embalses cuya construcción no ha terminado (tras una


década de trabajos) se ubica en el río Grío, un afluente del Jalón con una aportación
media de 20 hectómetros cúbicos anuales, por lo que su eventual llenado, previsto para
abastecer y ampliar los regadíos de Valdejalón como principal objetivo, requiere el
trasvase de caudales desde el cauce del que es tributario.

“No se puede considerar una planificación de largo alcance si tenemos en cuenta


la fuerte reducción del agua disponible en la Península debido a los efectos del
calentamiento global”, indica el informe de Ecologistas en Acción, que recuerda cómo
sus afecciones a la Zona de Especial Conservación de aves Desfiladero del río Jalón,
entre otras, “obliga a tomar medidas correctoras y preventivas importantes”. De hecho,
la propia declaración de impacto, elaborada tras tumbar los tribunales el primer
proyecto, impide llenarlo antes de que se haya habilitado para los pájaros un área de
extensión y condiciones similares a la que sería anegada.

“Se trata de una presa de materiales sueltos y en caso de que no se finalizaran las
obras y se produjera una riada, podría ocasionarse un desastre en la zona”, anota el
documento, que obvia en la zona donde ha sido diseñado el pantano hay cuatro fallas
vivas.

4. Desmantelar los pantanos

Ecologistas en Acción propone desmantelar las tres infraestructuras para evitar


sus afecciones en el medio ambiente y en el entorno.

En el caso de Monte Aragón se inclinan por “la demolición del dique y la


restauración del cauce mediante un plan de recuperación, dados los valores ambientales
que presenta la zona”, mientras que en el de Lechago consideran “necesario el
desmantelamiento” por “sus impactos ambientales y sociales” para “iniciar, a su vez, un
plan de restauración de la zona que recupere los valores ecológicos del río y su
entorno”.

Por último, para Mular roya, “teniendo en cuenta los motivos de seguridad
alegados como pretexto para continuar con el proyecto, se considera que la mejor
opción sería el desmantelamiento de la obra, en lugar de su terminación,” además de “la
ejecución de las medidas necesarias para restaurar el entorno y los daños causados sobre
él”.

“Es cierto que algunos de los impactos no pueden ser reparados, como la
destrucción de patrimonio, pero puede evitarse que otros efectos causen mayores
deterioros en los ecosistemas de gran importancia de la zona”, concluye el documento.

Riesgos geológicos e hidráulicos que existen al construirlo.

 Riegos geológicos

Los reservorios grandes pueden alterar la actividad tectónica. La probabilidad de


que produzca actividad sísmica es difícil de predecir; sin embargo, se deberá considerar
el pleno potencial destructivo de los terremotos, que pueden causar desprendimientos de
tierra, daños a la infraestructura de la represa, y la posible falla de la misma.

Por lo tanto y a la vista de lo anterior, esta Guía para la realización de planes de


emergencia en presas es muy concisa en cuanto a la casuística de posibles patologías de
origen geológico en presas y embalses y abarca casi todo lo referente a problemas de
tipo geológico, es muy imprecisa respecto a la sismicidad, cuando es evidente que esta
actividad puede afectar gravemente la puesta en marcha y vida útil de estas importantes
infraestructuras.

 Riegos hidrológicos

Al represar un río y crear una laguna, se cambia profundamente la hidrología y


limnología del sistema fluvial. Se producen cambios dramáticos en el flujo, la calidad,
cantidad y uso del agua, los factores bióticos y la sedimentación de la cuenca del río.
La descomposición de la materia orgánica (por ejemplo, los árboles) de las
tierras inundadas enriquece los alimentos del reservorio. Los fertilizantes empleados
aguas arriba se suman a los alimentos que se acumulan y se reciclan en el reservorio.
Estos alimentos soportan no solamente la pesca, sino también el crecimiento de las
hierbas acuáticas, como nenúfares y jacintos de agua. Las esteras de hierbas y algas
pueden constituir molestias costosas. Si obstruyen las salidas de la represa y los canales
de riego, destruyen la pesca, limitan la recreación, aumentan los costos de tratamiento
del agua, impiden la navegación y aumentan sustancialmente las pérdidas de agua a
causa de la transpiración.

Si el terreno inundado tiene muchos árboles y no se limpia adecuadamente antes


de inundarlo, la descomposición de esta vegetación agotará los niveles de oxígeno en el
agua. Esto afecta la vida acuática, y puede causar grandes pérdidas de peces. Los
productos de la descomposición anaeróbica incluyen el sulfuro de hidrógeno, que es
nocivo para los organismos acuáticos y corroe las turbinas de la represa, y el metano,
que es un gas de invernadero. El dióxido de carbono, el gas principal que se produce,
también exacerba los riesgos de invernadero.

Las partículas suspendidas que trae el río se asientan en el reservorio, limitando


su capacidad de almacenamiento y su vida útil, privando el río de los sedimentos, aguas
abajo. Muchas áreas agrícolas de los terrenos aluviales han dependido siempre de los
limos ricos en alimentos para sostener su productividad. Como el sedimento ya no se
deposita aguas abajo, en el terreno aluvial, esta pérdida de alimentos deberá ser
compensada mediante la adición de fertilizantes, para mantener la productividad
agrícola. La liberación de las aguas libres de sedimentos, relativamente, puede lavar los
lechos, aguas abajo. Sin embargo, la sedimentación del reservorio produce agua de más
alta calidad para riego, y consumo industrial y humano.

Los efectos adicionales de los cambios en la hidrología de la cuenca del río


incluyen variaciones en el nivel freático, aguas arriba y abajo del reservorio, y
problemas de salinización; estos tienen impactos ambientales directos y afectan a los
usuarios aguas abajo.

¿Qué significa que un país sea inmune al fenómeno del niño y la niña?
 Datos para comprender el fenómeno:

El ENOS es un ciclo no periódico, es decir, no siempre ocurre cada cierto


número de años (ocurre cada 3 a 7 años). Afecta a una parte de Sudamérica, en la cual
se incluye nuestro país y, a Oceanía y el sur de Asia en simultáneo. Los dos factores
más importantes a tener en cuenta son la temperatura del Océano Pacífico y la
intensidad de los vientos.

 El niño

Cuando los vientos se invierten o disminuyen su intensidad (porque se ve


afectado el gradiente de presión), parte del agua cálida que se encontraba en Oceanía
comienza a fluir lentamente hacia el continente americano hasta llegar a las costas
peruanas. Esto genera dos situaciones en simultáneo: sequías en Oceanía y abundantes
lluvias o inundaciones en Sudamérica, pero ¿por qué?

La zona oceánica de Perú en condiciones normales es fría y seca, lo que se


traduce en pocas y ocasionales precipitaciones, pero cuando comienza a llegar agua más
cálida a la zona, la radiación solar genera una humedad atípica de la zona que comienza
a acumularse en grandes nubes que eventualmente precipitarán sobre el continente.

Todo lo contrario sucede en Oceanía donde la “huida” del agua caliente provoca
un descenso de la humedad que se traduce en menos precipitaciones y problemas para la
agricultura. La fase cálida de El Niño suele durar entre 8 y 10 meses.

 La niña

También puede ocurrir que los vientos de la célula de Walker soplen con más
fuerza de lo normal. Ésta es la fase fría del ENOS, y genera que el agua superficial de la
costa americana no llegue a calentarse ya que es rápidamente desplazada y reemplazada
por el agua fría de las profundidades, hecho que ocasiona menores temperaturas a las
normales y aún menos lluvias. Mientras que, los vientos fuertes que presionan sobre la
“pileta caliente” de Oceanía evitan que el agua profunda emerja a la superficie
generando aún más calentamiento del agua, mayor humedad y excesos de
precipitaciones. El fenómeno la Niña puede durar de 9 meses a 3 años.
 Cómo afecta el niño al país

El norte de Argentina experimenta un clima más húmedo que en condiciones


normales, sobre todo durante el verano. En invierno puede producir como efecto el
aumento de temperatura media y reducción considerable de ocasionales heladas,
especialmente en la zona centro y norte del país debido a que la nubosidad por las
noches conlleva a que radiación solar acumulada en la Tierra se refleje en las nubes
produciendo un esporádico efecto invernadero.

También se presentan intensas lluvias que provocan inundaciones que afecta a


personas y cultivos por igual. El incremento de la humedad también favorece la
aparición de enfermedades fúngicas.

La niña por su parte provoca un descenso de la temperatura en el centro y norte


del país a la vez que se observa una disminución en las precipitaciones y en la humedad.

Desde julio de este año, las temperaturas de la superficie del mar en el Pacífico
tropical se mantuvieron en niveles neutrales en lo que a El Niño/Oscilación del Sur
(ENOS) se refiere. En otras palabras, no se produjeron eventos de El Niño ni de La
Niña.

¿Qué es el niño?

El Niño es un fenómeno meteorológico que se produce en ciclos de entre tres y siete


años en la zona intertropical del océano Pacífico, muy cerca de las costas de América
del Sur. Cuando se produce El Niño se produce por el calentamiento del océano
Pacifico.

¿Por qué se llama el niño?

Este nombre popular de El Niño se debe a los pescadores del norte de Perú. Ellos
observaban que cada cierto tiempo las frías aguas de la corriente de Humboldt, que baña
las costas de esta región, se calentaban durante las fechas navideñas, provocando que
los bancos de peces de los cuales vivían desaparecían amenazando peligrosamente su
medio de subsistencia. A este evento le llamaron “Corriente de El Niño”, ya que lo
relacionaron a la Navidad y el nacimiento del niño Jesús.
¿Qué pasa cuando se produce el niño?

Cuando ocurre este fenómeno las tormentas son más intensas y frecuentes en el
oeste de Estados Unidos. También se producen lluvias más intensas en la costa oeste de
Sudamérica. Sin embargo, la atmósfera busca el equilibrio. Si llueve más en Norte y
Sudamérica, significa que el sur de Asia y Australia, que usualmente son lluviosos,
quedarán anormalmente secos y habrá sequías.

El peor niño de los últimos 18 años

Según explica la CNN, el Niño más intenso hasta ahora fue el que se produjo en
1997-1998. En ese momento la temperatura de la superficie del mar en el Pacifico
Tropical alcanzó los 2,3 grados. Si esta temperatura es superior a 1,5 se sabe que este
fenómeno va a ser intenso. Los pronósticos realizados hasta ahora para el Niño de este
año señalan que superará los 2 grados.

El Niño costero de 2016-2017 o simplemente el Niño de 2017, fue un evento


muy fuerte del fenómeno denominado Niño costero que afectó a las naciones
sudamericanas de Perú y Ecuador (aunque en este país se rechaza la terminología "Niño
costero"). Este fenómeno se caracteriza por el calentamiento anómalo del mar
localizado en las costas de estos países.23 Este calentamiento produce humedad que
desencadena fuertes lluvias causando desbordes, inundaciones y aluviones que afectan a
varias localidades.4 El fenómeno fue antecedido en el 2016 por una fuerte sequía que
afectó a ambos países.

El 31 de marzo del 2017, el Indeci publicó un reporte que muestra los efectos del
Niño costero hasta la fecha. Este muestra un total de 101 fallecidos, 353 heridos, 19
desaparecidos, 141 000 damnificados y casi un millón de afectados a nivel nacional
desde diciembre del 2016 En Ecuador las lluvias han causado la muerte de al menos 27
personas y 127 500 afectados

Características del fenómeno el niño:

 Los vientos alisios se debilitan.


 La temperatura superficial del océano se eleva.
 Se presenta mayor nubosidad.
 Se produce abundancia de precipitaciones.
 Ocurre a intervalos de 2-7 años, con una duración de 9 meses a 2 años.

Entre 2015 y 2016, los efectos de El Niño se han notado en Centroamérica,


donde ha producido severas sequías, y en Perú, Bolivia y Paraguay, que se han visto
afectados por inundaciones. En África, también Sudán, Sudán del Sur y Etiopía están
viviendo períodos inusuales de sequía, al igual que el África austral. En Asia, la región
más afectada es la del sudeste, donde también escasean las lluvias.

Fenómeno la niña

Es todo lo contrario al fenómeno el Niño. Dado que los vientos alisios se


fortalecen, el agua fría se acumula en la región ecuatorial del Pacífico oriental. En
consecuencia, la atmósfera se enfría por el contacto con las frías aguas superficiales del
océano, y a falta de calidez, el agua no se evapora y el aire no se eleva, así que el nivel
de lluvias y tormentas disminuye de forma anómala.

De acuerdo con la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA,


por sus siglas en inglés) los episodios del Niño y la Niña ocurren cada 3-5 años, pero
este período puede variar. El ciclo de ENSO puede producirse cada 3-7 años, según el
Observatorio de la Tierra de la NASA (NASA Earth Observatory), y no es raro que
después de El Niño ocurra La Niña.

Características de La Niña

 Los vientos alisios se fortalecen.


 La temperatura del océano es inusualmente fría.
 Se percibe una escasez de precipitaciones.
 Puede ocurrir cada 3-5 años en promedio, pero según los registros históricos el
intervalo entre cada evento varía de 2 a 7 años.
 Sus condiciones duran entre 9 y 12 meses, pero los episodios pueden durar hasta
2 años.
 Se produce con menos frecuencia que El Niño.

Efectos de La Niña
 En invierno, temperaturas más cálidas en el sureste y más frías en el noreste.
 Australia e Indonesia experimentan más humedad en el ambiente.
 El centro-este del Pacífico ecuatorial percibe períodos de temperaturas de la
superficie del mar por debajo del promedio.
 Entre diciembre y febrero, la zona norte de Brasil es más húmeda de lo normal.
 En el centro de los Andes aumentan las lluvias, lo que ocasiona fuertes
inundaciones.

Países en donde se experimentan largos periodos de sequía extrema

Los Países qué experimentan Sequía Extrema, deben desarrollar Programas de


conservación de las fuentes de agua, especialmente las cabeceras de los ríos en las
montañas. La conservación de las zonas boscosas en las partes altas de las montañas es
muy importante, evitando la deforestación y prohibiendo la tala de las zonas boscosas.
También se puede excavar pozos profundos para la alimentación de pueblos, aldea y
campos de cultivos, qué usen el agua subterránea, a través de bombas manuales o
automáticas. En los sitios o zonas donde sea posible, se pueden construir embalses para
conservar el agua que baja de las montañas en la época lluviosa y distribuir esa agua
durante las sequías.

En todos los países donde se enfrentes problemas de sequía extrema y problemas


ambientales se debe legislar de manera estricta y establecer programas para la
conservación de los recursos naturales, las fuentes de agua, evitar la deforestación, la
talla, la erosión del suelo y la contaminación ambiental, en especial la disposición de los
desechos sólidos en el suelo y los desechos industriales.

Países africanos que han experimentado el fenómeno del niño y la niña

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura


(FAO, por su sigla en inglés), reportó que al menos 34 naciones, entre ellas 27
africanas, dependen de ayudas alimentarias externas como consecuencia de las severas
sequías, inundaciones y conflictos civiles mundiales.

En muchos países de África como en Etiopía, la sequía provocada por el


fenómeno El Niño está causando la peor crisis alimentaria a la que se ha enfrentado
estos países en los últimos 50 años. Se han perdido gran parte de las cosechas y más de
500.000 cabezas de ganado han muerto. El Gobierno etíope por ejemplo, estima que
10,2 millones de personas precisará de ayuda humanitaria en 2016.

Entre los países de África más afectados por el Niño y la Niña tenemos:

 Somalia
 Etiopia
 Sudan
 Kenia
 Uganda
 Tanzania
 Congo
 Ruanda
 Burundi
 Malaui
 Zambia
 Mozambique
 Madagascar
 Zimbabue
 Sudáfrica
 Lesotho
 Suazilandia
 Botsuana

Países que han experimentado el fenómeno del niño y la niña y porque esto ocurre

América Central se enfrenta a una de las sequías más graves de su historia que
ya dura tres años y está siendo exacerbada por los efectos del fenómeno El Niño de
2015. La inseguridad alimentaria de la población campesina y los pequeños agricultores
continúa empeorando en diversas áreas de América Central, el Caribe y las zonas
montañosas de América del Sur. Las cosechas son escasas y de baja calidad. Las
comunidades del denominado "corredor seco" de Guatemala, Nicaragua, Honduras y El
Salvador son las más perjudicadas, por no poder acceder a alimentos básicos. Las
personas padecen una grave desnutrición entre las cosechas.

En Cuba, en agosto de 2015, las autoridades cubanas alertaron de que el país se


enfrentaba a la peor sequía de los últimos 115 años, mientras que República
Dominicana está sufriendo la peor sequía de los últimos 20 años, que ha causado
pérdidas en las cosechas de entre el 50% y el 80% y un fuerte incremento en los precios
de los alimentos.

En Bolivia, El Niño ha traído cambios extremos de temperatura, con reportes de


granizadas, heladas, sequías, inundaciones y otros eventos que han afectado a más de
59.000 familias en todo el país desde octubre de 2015. A raíz de este clima inusual, más
de 30.000 hectáreas de cultivos han sido afectadas en las zonas del altiplano y los valles.

Entre los países más afectados por el Niño y la Niña en América tenemos:

 Chile
 Bolivia
 Perú
 Ecuador
 Brasil
 Colombia
 Venezuela
 Panamá
 Costa Rica
 Nicaragua
 El Salvador
 Honduras
 Guatemala
 México
 Belice
 Cuba
 Jamaica
 República Dominicana
 Haití
 Dominica
 Puerto Rico

Países medio- este que han experimentado el fenómeno del niño y la niña y porque
esto ocurre.

En Asia es probable que el fenómeno El Niño provoque más sequías y patrones


de lluvia inusuales, creando las condiciones idóneas para desencadenar graves
incendios. El pasado año, en Indonesia la sequía afectó a millones de personas y agravó
importantes incendios que calcinaron más de dos millones de hectáreas de bosque. El
humo afectó a cerca de 43 millones de personas, la mitad de las cuales sufrió
infecciones respiratorias. En varios países se han afectado miles de hectáreas en cultivos
de arroz. Los efectos de estos fenómenos se prolongaran en el tiempo, afectando los
países mucho tiempo después de que desaparezca.

Entre los países más afectados en la zona Asia – Pacifico, tenemos:

 India
 Pakistán
 Bangladés
 Sri Lanka
 Myanmar (Birmania)
 Malasia
 Indonesia
 Laos
 Camboya
 Vietnam
 Filipinas
 Brunéi
 Papúa Nueva Guinea
 Fiyi
 Tonga
 Kiribati
 Micronesia
 Samoa
 Tuvalu
 Vanuatu
 Australia
 Nueva Zelanda

¿Qué deberían hacer los paises en donde se experimentan largos periodos de


sequía extrema?

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura


(FAO) ha pedido un cambio radical en la forma en que se consideran y gestionan las
sequías en la región del Cercano Oriente y África del Norte. El informe sostiene que
resulta esencial desarrollar e implementar políticas nacionales de gestión de la sequía
coherentes con los objetivos de desarrollo del país, así como crear sistemas de alerta
temprana.

Recomienda igualmente difundir las tecnologías para combatir la sequía, y respaldar


políticas e incentivos para utilizar los recursos de tierras y aguas de manera racional.
Entre las medidas que debería adoptarse a gran escala para combatir el cambio climático
figuran plantar cultivos tolerantes a la sequía, de maduración rápida y en cuencas
receptoras, y fomentar métodos de riego más avanzados (incluyendo el riego por goteo
y por aspersión)

Dedicar parcelas para plantar árboles o arbustos en campos agrícolas y pastos


con el fin de garantizar su crecimiento es una práctica que puede generar árboles con
múltiples usos, capaces de mitigar los efectos de las sequías.

Las prácticas ganaderas tradicionales -basadas en mantener baja la densidad de


pastoreo y trasladar los rebaños cuando hay poco forraje- pueden reducir el riesgo de
sobrepastoreo y degradación de la tierra.
Conclusiones

De lo expuesto con anterioridad se derivan las siguientes conclusiones: la


importancia de los embalses de agua en un país, y la demostración del buen
funcionamiento de un embalse de agua para satisfacer las necesidades de una población.
Uno de los usos de los embalses de agua son la generación de energía eléctrica, el riego,
el abastecimiento de agua potable o industrial, la dilución de poluentes.

Son muchos los aspectos a considerar en el diseño hidráulico de tuberías sea


exitoso para las comunidades. De todos ellos los más importantes son: el punto de
partida, embalse, deposito, etc.… y el punto de llegada, de modo que la diferencia de
cota entre ellos vendrá a informarnos sobre la necesidad de emplear otros elementos en
el diseño hidráulico del conjunto, como bombeos y turbinados.

El Niño es un fenómeno meteorológico que se produce en ciclos de entre tres y


siete años en la zona intertropical del océano Pacífico, muy cerca de las costas de
América del Sur. Cuando se produce El Niño se produce por el calentamiento del
océano Pacifico.

El fenómeno la niña Es todo lo contrario al fenómeno el Niño. Dado que los


vientos alisios se fortalecen, el agua fría se acumula en la región ecuatorial del Pacífico
oriental. En consecuencia, la atmósfera se enfría por el contacto con las frías aguas
superficiales del océano, y a falta de calidez, el agua no se evapora y el aire no se eleva,
así que el nivel de lluvias y tormentas disminuye de forma anómala.
ANEXOS
Referencias bibliográficas

https://www.telesurtv.net/news/34-paises-en-urgencia-alimentaria-a-causa-de-El-Nino--
20160310-0060.html

http://www.siagua.org/sites/default/files/documentos/documentos/LosFenomenosdelaNi
ñayelNiño.pdf

https://www.elagoradiario.com/agorapedia/10-paises-mas-afectados-cambio-climatico/

https://www.europapress.es/otr-press/cronicas/noticia-mapa-efectos-nino-paises-todo-
mundo-20160522095939

https://www.eadic.com/factores-tener-en-cuenta-en-el-diseno-hidraulico-de-tuberias/

https://www.monografias.com/trabajos15/embalses/embalses.shtml#ANEXOS

También podría gustarte