Está en la página 1de 39

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES

Facultad de Ingeniería

Escuela Profesional de Ingeniería Civil

Trabajo de Investigación

DEFENSA RIBEREÑAS,

DEFENSA RIBEREÑAS, GABIONES

DEFENSA RIBEREÑAS, CONCRETO ARMADO

Presentado por:

BACA GALLEGOS, Jiban Nahoto.

ABANCAY - APURÍMAC – PERÚ

2020
Trabajo de investigación

DEFENSA RIBEREÑAS,

DEFENSA RIBEREÑAS, GABIONES

DEFENSA RIBEREÑAS, CONCRETO ARMADO

Asesor:

ING. MAURO SAMUEL ALTAMIRANO CAMACHO

ii
DEDICATORIA
Dedicado este trabajo de
investigación a Dios y a nuestros
padres. A Dios porque ha estado con
nosotros a cada paso que damos. Es por
ello que somos lo que somos ahora.
AGRADECIMIENTO
A nuestros maestros de la vida y a los
que nos guiaron para hacer este trabajo de
investigación, también a las mentes que
desarrollaron la ciencia y la manera de
que forman nuestro pensar.
INTRODUCCION

Las defensas ribereñas son estructuras construidas para proteger de las crecidas de

los ríos las áreas aledañas a estos cursos de agua.

La protección contra las inundaciones incluye tanto los medios estructurales como

los no estructurales, que dan protección o reducen los riesgos de inundación.

Las medidas estructurales incluyen las represas y reservorios, modificaciones a los

canales de los ríos por otros más amplios, defensas ribereñas, depresiones para

desbordamiento, cauces de alivio, obras de drenaje y el mantenimiento y limpieza

de los mismos, para evitar que se obstruyan.

Las medidas no estructurales consisten en el control del uso de los terrenos

aluviales mediante zonificación, los reglamentos para su uso, las ordenanzas

sanitarias y de construcción y la reglamentación del uso de la tierra de las

cuencas hidrográficas, a fin de no ocupar los cauces y terrenos aluviales de ríos y

ramblas con edificaciones o barreras.

La forma y el material empleados en su construcción varían, fundamentalmente en

función:

• De los materiales disponibles localmente;

• Del tipo de uso que se da a las áreas aledañas. Generalmente, en áreas

rurales se usan diques de tierra, mientras que en las áreas urbanas se utilizan

diques de hormigón.
INDICE

DEDICATORIA................................................................................................iii

AGRADECIMIENTO........................................................................................iv

INTRODUCCION..............................................................................................v

INDICE..............................................................................................................vi

CAPITULO I.......................................................................................................8

1. IMPACTO AMBIENTAL........................................................................8

FUNCIÓN DE REPRESAS Y RESERVORIOS............................................9

MEDIDAS ESTRUCTURALES...................................................................10

MODIFICACIÓN DEL CANAL..................................................................10

RIBERAS ARTIFICIALES, BORDOS NATURALES MEJORADOS Y

DIQUES.............................................................................................................11

CAUCES DE ALIVIO..................................................................................11

MEDIDAS NO ESTRUCTURALES O REGLAMENTACION DEL USO

DE LOS TERRENOS ALUVIALES..................................................................13

ASPECTOS SOCIALES...............................................................................14

DETERMINACION DE LA EXTENSION DE LA ZONA ALUVIAL Y DE

LA FRECUENCIA DE LAS INUNDACIONES...............................................15

CAPITULO II...................................................................................................25

2. EXIGENCIAS TÉCNICAS..........................................................................25

CONCLUSIONES..............................................................................................5
BIBLIOGRAFIA.................................................................................................6
CAPITULO I

1. IMPACTO AMBIENTAL.

Un proyecto de tiene objetivos generales y específicos a largo y corto plazo. Para

cumplirlos se planifican una serie de actividades que ser realizadas por la institución y

por la comunidad. Cuales acciones se cumplen en la obra o construcción.

Las respuestas a estas preguntas las puede dar un sistema de monitoreo. Ei monitoreo o

seguimiento es un sistema que verifica de manera regular si las actividades se están

llevando a cabo, como se realizan y qué resultados se están obteniendo. Este sistema de

verificación es fundamentalmente de registro, gráfico o escrito, y como tal los formatos

y los registros conteniendo indicadores constituyen el componente más importante dcl

monitoreo. Sin embargo, el monitoreo no es sólo registrar; es también analizar e

interpretar los datos que se recogen, y con éstos influir en el curso de las actividades a

corto plazo.

Los potenciales impactos ambientales más importantes de las medidas estructurales para

controlar las inundaciones, se basan en la eliminación del modelo natural de inundación

y los beneficios que ésta trae. Los terrenos aluviales son productivos porque la

inundación los hace así; ésta remueva la humedad del suelo, y deposita limos en las

tierras aluviales

fértiles. En las áreas áridas, posiblemente sea la única fuente de riego natural, o de

enriquecimiento del suelo. Al reducir o eliminar las inundaciones, existe el potencial de

empobrecer la agricultura de los terrenos aluviales (recesión), su vegetación natural, las

poblaciones de fauna y ganado y, la pesca del río y de la zona aluvial, que se han

adaptado a los ciclos naturales de inundación.

8
Con la excepción de los casos de inundación severa, los ecosistemas y las comunidades

humanas de muchas áreas se han adaptado, y dependen de la inundación periódica de la

tierra. Ordinariamente, la inundación llega a ser un problema solo si los eventos

naturales o las actividades humanas aumentan su intensidad o frecuencia, o si el hombre

invade las áreas anegadas colocando estructuras y realizando actividades que invaden u

obstaculizan parte del cauce por lo que pueden requerir obras de protección.

Es necesario tomar medidas de compensación para mantener el nivel de productividad

de los sistemas naturales, utilizando fertilizantes, o riego en los terrenos agrícolas,

mejorando los terrenos de pastoreo, o implementando sistemas intensificados de manejo

y producción de la pesca. Asimismo, si a raíz de las medidas de canalización, se reduce

la frecuencia de las inundaciones, se transportarán los sedimentos que ingresan al río en

las áreas altas de la cuenca hidrográfica, hasta la desembocadura del río, a menos que

existan áreas de rebosamiento aguas abajo. Las cantidades más grandes de depósitos en

el río pueden causar cambios físicos, mediante la sedimentación y las variaciones en los

caudales de agua a la altura del estuario, el delta, o las áreas costaneras, próximas a la

playa, e influir en la pesca abundante que producen estos ecosistemas. Los arrecifes de

coral son, especialmente, sensibles al aumento de sedimento en los ríos, y pueden ser

destruidas, irreparablemente.

FUNCIÓN DE REPRESAS Y RESERVORIOS


En cuanto al control, es la de reducir los caudales picos, que ingresan a un área propensa

a inundaciones. La operación de un reservorio para controlar inundaciones es muy

diferente al de funcionamiento hidroeléctricos, o para riego. En vez de mantener altos

los niveles de agua, a fin de tener una mayor carga hidrostática o fuente de agua para

riego, su operación para controlar las inundaciones requiere que se mantengan bajos los

niveles
de agua, antes y durante la temporada de inundaciones, para tener la capacidad de
almacenar las crecientes de agua. Sin embargo, la eventual liberación del agua puede

causar problemas. En vez de estar inundadas a una mayor profundidad, durante un

período más corto de tiempo, algunos terrenos están inundadas a una profundidad,

mucho menor, pero durante un período mucho más largo. Posiblemente, esto no sea

compatible con los sistemas agrícolas existentes. Los efectos ambientales de las represas

y reservorios, que se tratan en detalle en un artículo específico, no serán analizados aquí.

MEDIDAS ESTRUCTURALES
Para controlar las inundaciones, en riberos y mejoramiento al canal, incrementan la

capacidad del río, aumentan su velocidad de flujo, o logran los dos efectos,

simultáneamente. Las modificaciones al canal que se pueden realizar son: dragarlo para

que sea más ancho o profundo, limpiar la vegetación u otros residuos, emparejar el

lecho o las paredes, o enderezarlo; todo esto ayuda aumentar la velocidad del agua que

pasa por el sistema, e impedir las inundaciones. Al enderezar el canal, eliminado los

meandros, se reduce el riesgo de que el agua rompa la orilla del río en la parte exterior

de las curvas, donde la corriente es más rápida y el nivel es más alto.

MODIFICACIÓN DEL CANAL


Puede causar algunos impactos ambientales negativos. Cualquier medida que aumente

la velocidad de la corriente, incrementará la capacidad del agua para causar erosión. Los

problemas de erosión y sedimentación pueden ocurrir en el sitio, o aguas abajo. Al

revestir los canales, se reducen o se eliminan todos los factores que impiden el flujo,

pero esta práctica produce problemas estéticos y ambientales, incluyendo la reducción

de la renovación de las aguas freáticas, y trastornan las poblaciones con la eliminación

de los desechos del dragado. El mejoramiento del canal puede aliviar los problemas

causados por las inundaciones en el área tratada; sin embargo, los picos serán más altos

aguas abajo, y, simplemente, se ha transferido el problema a otra parte.


RIBERAS ARTIFICIALES, BORDOS NATURALES MEJORADOS Y DIQUES
Aumentan la capacidad del canal y mantienen toda el agua dentro del mismo, con la

excepción de las crecientes que sean extraordinariamente altas. Sin embargo, al igual

que las medidas de mejoramiento de los canales, estas estructuras tienden a transferir el

problema a las áreas situadas aguas abajo, y éstas, a su vez, sufren también, o es

necesario invertir fondos públicos para implementar las medidas urgentes a fin de

controlar las inundaciones en esas áreas. Los diques que se construyen en el terreno

aluvial, con el propósito de excluir el agua de ciertas áreas, intervienen en la hidrología

del área, y pueden tener impactos en el hábitat y el movimiento de la fauna y el ganado.

Las depresiones para desbordamiento, usualmente, son pantanos entre los riberos del río

y los costados del valle. Asimismo, es posible construir depresiones artificiales para las

aguas. Las depresiones de detención o embalses pequeños se emplean, a menudo, cerca

de las áreas urbanas, para interceptar y recolectar el flujo antes de que llegue al río;

también son efectivos para reducir los caudales picos. Las depresiones tienen un efecto

positivo en cuanto al reabastecimiento de los acuíferos, y permiten que se asienten los

sedimentos suspendidos, que, de otra manera, fluirían hacia el canal. Sin embargo,

pueden convertirse en hábitats para los vectores de las enfermedades.

CAUCES DE ALIVIO
También llamados desvíos de caudales altos o vertederos, son canales de desvío

naturales o artificiales, o conductos que envían las aguas fuera de los centros urbanos, o

áreas pobladas de alta densidad. Más abajo, el agua puede ser devuelta al río, donde se

originó. Las estructuras para controlar las inundaciones son costosas. Además, dan un

sentido falso de seguridad, porque la agente piensa que se ha eliminado el riesgo de

inundación,
en vez de sólo reducirlo. Esto les puede estimular a que aumenten el desarrollo de los
terrenos aluviales, causando resultados desastrosos en el caso de una creciente

inusitadamente alta, o la falla de las estructuras de control. Cada estructuta de

protección se calcula para un determinado caudal, que corresponde a un tiempo

medio de

retorno (Tr).

Además de los impactos de las estructuras en el medio ambiente, se deben considerar

los factores ambientales que influyen en el control de las inundaciones. Las

infraestructuras u otras obras en el terreno aluvial, no solamente significan riesgos para

la gente de allí mismo (dependiendo de su vulnerabilidad), sino que aumentan el riesgo

para los vecinos y las otras personas que viven en las comunidades aguas abajo. Los

edificios, por ejemplo, al obstruir el flujo del agua, pueden aumentar la altura y la

velocidad de la inundación, reducir la capacidad de almacenamiento del terreno aluvial,

y aumentar el caudal.

Los eventos naturales, como los incendios, ventarrones, o cambios de rumbo del río,

influyen en las inundaciones. Las actividades humanas en la cuenca hidrográfica, como

la talla de los árboles o el desbroce para agricultura, en general, aumentan el flujo, al

igual que el labrado de los terrenos inclinados sin implementar las terrazas adecuadas, o

el surcado en contorno. Al impermeabilizar el terreno de la cuenca hidrográfica y de la

zona aluvial, se aumentará el caudal y el volumen de las avenidas; al instalar los

sistemas de alcantarillado para tormentas, se aumentará el flujo; al instalar los sistemas

de alcantarillado para tormentas, se aumentará la cantidad y velocidad del ingreso de las

aguas lluvias al sistema del río.


MEDIDAS NO ESTRUCTURALES O REGLAMENTACION DEL USO DE LOS TERRENOS
ALUVIALES
Las medidas no estructurales para controlar las inundaciones, tienen el objetivo de

prohibir o regular el desarrollo de la zona aluvial, o la cuenca hidrográfica, o proteger

las estructuras existentes, a fin de reducir la posibilidad de que sufran pérdidas debido a

la inundación. Al igual que toda medida preventiva, son menos costosas que el

tratamiento (es decir, la instalación de las medidas estructurales necesarias para

controlar las inundaciones). Esencialmente, las medidas no estructurales son

beneficiosas, porque no tratan de regular el modelo natural de inundación del río. La

filosofía actual de muchos planificadores y fomentadores de políticas, es que es mejor

mantener los terrenos aluviales sin desarrollo, como áreas naturales de desbordamiento.

Sin embargo, si existe desarrollo en la zona aluvial, se deberá utilizar control no

estructural, conjuntamente, con las medidas estructurales.

La zonificación es un medio efectivo para controlar el desarrollo del terreno aluvial. Al

destinar el terreno a la agricultura, los parques y las áreas de conservación, se protege la

zona aluvial, y se previenen los usos del terreno que sean vulnerables a los daños

causado por las inundaciones. Como las tierras húmedas cumplen una función natural de

control, es de particular importancia implementar zonificación para prohibir las

actividades en estas áreas que puedan reducir su capacidad de almacenamiento de agua.

Los reglamentos de las ordenanzas de zonificación pueden prohibir, o especificar, los

tipos y funciones de las estructuras que pueden ser construidas en el cauce del alivio, o

en el terreno aluvial, para reducir el riesgo de inundación. Por ejemplo, se puede

prohibir la eliminación de las aguas negras y los materiales tóxicos o peligrosos,

requerir que las estructuras tengan protección contra inundaciones, y rechazar la

construcción de los edificios y caminos privados que puedan exacerbar los efectos de las
inundaciones.
Las ordenanzas sanitarias y de la construcción pueden, además, contemplar

especificaciones adicionales en cuanto al manejo de la zona aluvial. Las ordenanzas

sanitarias pueden reducir el riesgo de los problemas de salud, que se originarán de la

contaminación del agua potable luego de una interrupción en los sistemas de

alcantarillado, a causa de la inundación. Las ordenanzas pueden prohibir la instalación

de sistemas de absorción por el suelo (tanques sépticos, campos de absorción, etc.) o

requerir un permiso para su instalación. Las ordenanzas de la construcción pueden

especificar los requerimientos estructurales de los edificios nuevos, para reducir su

vulnerabilidad a la inundación, y disminuir los riesgos sanitarios y de seguridad para los

ocupantes (p.ej. los reglamentos en cuanto a las instalaciones eléctricas y elevación de

los pisos), y reducir al mínimo el grado en que el edificio impida el flujo de las aguas.

Para poder aplicar las medidas no estructurales necesarias para controlar las

inundaciones, debe existir control sobre el uso del terreno, y, por lo tanto, es una

cuestión institucional. Las medidas no estructurales pueden ser efectivas en el grado en

que el gobierno sea capaz de diseñar e implementar el uso adecuado del terreno.

Finalmente, se pueden realizar diferentes actividades que ayudarán a reducir o demorar

el flujo del agua de los terrenos, y aumentar la infiltración, y, por eso, reducir el riesgo

de inundación. Estas actividades incluyen el manejo de la cuenca hidrográfica (p.ej.

aumentar la cubierta vegetal, especialmente en las pendientes, mejorar las prácticas

agrícolas, implementar medidas para controlar la erosión de los arroyos, etc.) sembrar

plantas junto a las orillas de los ríos, y proteger y restringir el acceso a las tierras

húmedas que ejercen un efecto natural para controlar las inundaciones.

ASPECTOS SOCIALES
El principal aspecto social que se relaciona con la protección contra inundaciones, es la

distribución desigual de los beneficios que se reciben, y los costos que se ocasionan entre
las poblaciones afectadas por las medidas tomadas para controlarlas. Cuando los usos

tradicionales de los terrenos aluviales para la pesca, la agricultura, o la ganadería,

dependen de los ciclos naturales de inundación, estos se interrumpen debido a las

medidas tomadas para proteger las otras comunidades (a menudo urbanas), a fin de

controlar las inundaciones, y los campesinos no reciben la compensación adecuada por

las pérdidas causadas.

Los moradores de las zonas aluviales reciben el mayor impacto del aumento de la

inundación, causado por los cambios en el uso de la tierra, implementados por otros,

aguas arriba; sin embargo, generalmente, tienen menos poder para producir cambios o

exigir que el gobierno intervenga a su favo

DETERMINACION DE LA EXTENSION DE LA ZONA ALUVIAL Y DE LA FRECUENCIA


DE LAS INUNDACIONES
A fin de evaluar el riesgo de inundación, hay que calcular la probabilidad de sufrir

inundaciones de diferentes magnitudes en el sitio. Se requiere la siguiente información:

 el flujo anual máximo (el caudal máximo que haya ocurrido en un año específico) del río;

 el intervalo de reincidencia de los diferentes caudales picos (el promedio del intervalo

de tiempo (Tr), después del cual sea probable que ocurra el pico), y

 el nivel o elevación máximo de la superficie del agua (o los límites físicos de las

inundaciones) para cada caudal específico.

Como los datos estadísticos sobre los caudales máximos (se requiere la información de

un período un mínimo de 10 años) y la extensión de las inundaciones para los diferentes

caudales, a menudo, no están disponibles, se puede recolectar la información histórica

de los residentes y archivos locales, y analizar la geología de los depósitos aluviales,

para ayudar a determinar el período y la extensión de las inundaciones del área.


Luego, se
pueden preparar mapas, indicando las áreas susceptibles a inundación. Estos mapas son

útiles para preparar los planes de uso y los reglamentos para las tierras del área.

TIPOS DE DEFENSAS RIBEREÑAS

Las estructuras de defensa ribereña se pueden clasificar de la siguiente manera:

GEOCELDAS

Las geoceldas son un sistema tridimensional de confinamiento que permite mediante la

creación de un suelo artificial, conseguir una buena compactación y buen drenaje del

terreno. Las celdas que componen la malla están formadas por tiras laminares de

polietileno de alta densidad (HDPE) o Polietileno (PE) unidas por soldadura ultrasónica

en los anchos de las tiras. Cuentan también con tensores que distribuyen el peso del

sistema. Se muestra en la Figura 1, la forma de estas celdas. (Aguilar 2016)


FIGURA 1 : Forma de celdas utilizadas en geoceldas

Fuente: GeoWeb

El material de relleno que contempla este tipo de defensa ribereña puede ser de agregados y

concreto, proporcionando características propias cada material. Se muestra a continuación en la

Figura 2, un sistema de geoceldas con relleno de agregados y posteriormente en la Figura 3, un

sistema de geoceldas con relleno de concreto.

FIGURA 2 : Sistema de geoceldas con relleno de agregados

Fuente: Google Images

FIGURA 3 : Sistema de geoceldas con relleno de concreto


Fuente: Google Images

Entre el sistema de geoceldas y el terreno, se coloca una capa de geotextiles, el cual sirve como

filtro de suelo y sistema de drenaje. También, cuenta con anclajes que pueden ser de acero

corrugado. Se muestran estos dos componentes en la Figura 4.

FIGURA 4 : Esquema del sistema de geoceldas

Fuente: Elaboración propia


GAVIONES

Son cajas o cestas de forma prismática rectangular, rellena de materiales como piedra o tierra,

cuentan con enrejado metálico de alambre.

Como tipo de defensa ribereña, el gavión acelera el estado de equilibrio del cauce del río. Evita

erosiones, transporte de materiales y derrumbamientos de márgenes.

Se adaptan a diversas condiciones, son fáciles de construir incluso en zonas inundadas, tienen

mayor resistencia al volteo y al deslizamiento ya que funcionan como una sola estructura. Su

durabilidad es alta ya que pueden aplicarse agentes anticorrosivos, lo que permite que la

estructura resista a condiciones bastante severas y de esta manera alarga su duración. Se presenta

a continuación en la Figura 5 la aplicación de gaviones con relleno de piedra.

FIGURA 5 : Gaviones con relleno de piedra

Fuente: Google Images

Asimismo, existen diferentes tipos de gaviones los cuales se presentan a continuación:


Gaviones tipo Caja: Son elementos de elevada resistencia a tracción y bajos niveles de

elongación. Por lo general, son utilizados en estructuras sujetas a empuje, por ejemplo, en

estructuras de contención. Las dimensiones de este tipo de gaviones se muestran en la Figura 6, el

ancho de las cajas es de 1.00 m, su largo varía entre 1.50 y 4.00 m, y la altura entre 0.30 y 1.00 m,

pudiendo tener capacidades de 0.90 a 6.00 m3 (Maccaferri 2010)

FIGURA 6 : Dimensiones de gavión tipo caja

Fuente: Elaboración propia

Gaviones tipo Saco: Este tipo de gaviones son formados con una sola plancha de malla hexagonal

de doble torsión producida con alambres de bajo tenor de carbono, los cuales, cuentan con

revestimiento contra la corrosión. Su utilidad es por lo general es condiciones extremadamente

fuertes. Se usan principalmente en obras de emergencia, donde se requiere de una rápida

intervención o donde sea de difícil acceso. Se muestra en la Figura 7, las dimensiones de los

sacos, los cuales pueden ser llenado por los extremos o por los lados laterales (Maccaferri 2010)
FIGURA 7 : Dimensiones de gavión tipo saco

Fuente: Elaboración propia

MUROS DE CONTENCIÓN

Los muros de concreto son estructuras ubicadas generalmente en los márgenes de un río y sirven

como protección del talud. Proporcionan estabilidad al terreno natural o de cualquier otro tipo de

material cuando el talud natural es modificado. Los muros de contención, en su mayoría, se

construyen de concreto armado ya que cumple la función de resistir el empuje de tierra. Otro tipo

de material que puede utilizarse es de rocas (proyecto de la presente tesis), de esta manera se

reducen costos de producción y se reduce el tiempo de ejecución. Existen diferentes tipos de muro

de contención los cuales se presentas a continuación:

Muros a gravedad: Aquellos muros que obtienen su estabilidad mediante su propio peso y el del

suelo apoyado en ellos. Pueden ser de concreto ciclópeo o piedras y no llevan refuerzo. Se usan

generalmente para alturas requeridas entre

3.00 y 5.00 m. Se presentan en la Figura 8, los diferentes tipos de muro de contención a gravedad.

FIGURA 8 : Tipos de muro de contención a gravedad


Fuente: Elaboración propia

Muros a gravedad armado: son muros de concreto armado. Es usado generalmente para alturas

mayores que lleguen a 9.00 m de altura. Trabajan como un voladizo vertical empotrados en una

zapata inferior. Se presenta en la Figura 9, los diferentes tipos de muro de contención a gravedad

armado.

FIGURA 9 : Tipos de muro de contención a gravedad armado


Fuente: Elaboración propia

ESPIGONES

Son estructuras usadas para proteger y recuperar orillas erosionadas. Su función es desviar el flujo

principal de las corrientes de agua. Se usan en conjunto con una determinada distancia entre uno y

otro para evitar zonas de remanso y consecuentemente de sedimentación. Los materiales que

pueden utilizarse para la construcción de espigones son concreto ciclópeo o también de rocas. Se

colocan de manera transversal al cauce del río formando un ángulo de inclinación. Se puede

observar en la Figura 10, un espigón con material de enrocado en la región San Martín, Perú.

FIGURA 10 : Espigón de rocas en la región San Martín, Peru


Fuente: MINAGRI 2018
CAPITULO II

2. EXIGENCIAS TÉCNICAS.

GEOCELDAS

El material utilizado para la fabricación de las geoceldas es un polietileno de alta densidad, no

degradable térmicamente. También, se debe cumplir ciertos requerimientos los cuales son mostrados en

la siguiente

TABLA 1 : Exigencias Técnicas para Geoceldas

Propiedad Valo Método


de Geocelda r de
permiti Ensayo
do
Mínima densidad del 0.940 g/cm3 ASTM D-1505
polímero
Espesor nominal de la placa 1.25 mm ASTM D-5199
+/- 5%
Contenido en carbono 1.5 ASTM D-1603
negro %
mínim
o
Resistencia al 3.400 hs ASTM D-1693
agrietamiento ante
agresiones
medioambientales

GAVIONES

Las mallas utilizadas en los gaviones son producidas bajo conformidad del Reglamento de Productos de

Construcción – CPR 305/2011, con marca de CE con ETA-09/0414. En referencia al sistema de gestión

ambiental, las mallas están certificadas bajo las normas ISO 9001 e ISO 14001 (Maccaferri 2010)
MUROS DE CONTENCIÓN

Los muros de contención deberán ser diseñados por elementos a flexión y carga axial según el Capítulo

10 de la Norma E.060 del Reglamento Nacional de Edificaciones. El refuerzo mínimo estará regido

bajo el acápite 14.3. Se debe colocar acero por temperatura y contracción en ambas caras para muros

con espesor mayo o igual a 250 mm. El refuerzo vertical y horizontal se colocará en un espaciamiento

no mayor que tres veces el espesor del muro o que 400 mm (RNE 2006)

Asimismo, se deben realizar también las verificaciones de deslizamiento, de volteo,

ESPIGONES

Para un sistema de espigones se debe tomar en cuenta la forma y dimensiones de estos elementos así

también como su dirección. De esta manera, se muestran en la Figura 11 las distintas formas que

pueden tener los espigones:

FIGURA 11 : Formas de espigones utilizados

Fuente: Elaboración propia

Asimismo, según la dirección del espigón, estos pueden ser colocados de forma perpendicular al

margen formando un ángulo de 90° tal como se muestra en la Figura 12 o formar ángulos mayores o

menores a 90° según sea las funciones para los que se requiera como se muestra en la Figura 13.
FIGURA 12 : Espigón a ángulo recto

Fuente: Farraday y Charlton, Wallingford Hydraulics Research Station

FIGURA 13 : Espigones con direcciones

a) mayor a 90° aguas abajo y b) menor a 90° aguas abajo

Fuente: Farraday y Charlton, Wallingford Hydraulics Research Station

1
GAVIONES

Líder global en la fabricación y suministro de los gaviones producidos en malla

hexagonal de doble torsión con hilos de acero, Maccaferri cuenta con las más

tecnológicas aleaciones de protección contra corrosión y los suministra ya montados

y doblados en pacas, listos para la ejecución de amarre y relleno en el local de la obra.

Los gaviones pueden ser aplicados en numerosas situaciones, gracias a su versatilidad

como solución eficaz de ingeniería, formando estructuras flexibles, permeables,

monolíticas e extremamente resistentes, tales como los reconocidos muros de

contención a gravedad, revestimiento y contención de canales, sistematización

fluvial, protección y control de erosión, además de ser cada vez más buscado para las

obras con apelación estético y arquitectónico.

Los gaviones son producidos con la tecnología de malla de acero de doble torsión y

cuentan con los más avanzados revestimientos contra la corrosión, para protección y

aumento de la vida útil de la estructura. También son utilizados revestimientos


poliméricos adicionales para gaviones aplicados en ambientes extremamente

agresivos, o que exijan vida útil más prolongada.

Todas las aristas de los elementos en gaviones son reforzadas por alambre de mayor

diámetro.

Los gaviones Maccaferri son producidos en todas las plantas al redor del mundo. Los

sistemas de gestión y producción están certificados en conformidad con la normativa

ISO 9001.

En plantas europeas, la malla del gavión és producida en conformidad con el

Reglamento de Productos de Construcción – CPR 305/2011, poseyendo el marcado CE

en conformidad con la ETA-09/0414. Los sistemas de gestión e producción se

encuentran certificados en conformidad con las normativas ISO 9001 e ISO

14001(asociados al sistema de gestión ambiental)

GAVIÓN CAJA

Los gaviones cajás son elementos prismáticos de elevada resistencia a tracción y bajos

niveles de elongación, generalmente utilizados en estructuras sujetas a empuje, tales

como estructuras de contención

GAVIÓN SACO

Estos gaviones son formados a partir de un único panel de malla hexagonal de doble

torsión producida con alambres de bajo tenor de carbono recubiertos con los más

avanzados revestimientos contra la corrosión, para protección y aumento de la vida útil

de la estructura. También son utilizados revestimientos poliméricos adicionales para


gaviones aplicados en ambientes extremamente agresivos, o que exijan vida útil más

prolongada.

GAVIÓN CAJA FUERTE

Los gaviones tipo cajá fuerte de Maccaferri se diferencian de las soluciones

convencionales por tener su paramento frontal y uno de sus laterales reforzados por el

uso de malla hexagonal confeccionada con alambres de mayor diámetro que los

utilizados en la solución tipo caja, transmitiéndole a esa solución una mayor resistencia

a la abrasión, tornándolas especialmente indicadas para obras hidráulicas próximas a

taludes acentuados y cursos de agua con gran cantidad de material en suspensión y altas

velocidades de flujo….

MUROS SECOS

Muro Seco, es una Mezcla pre-dosificada de cemento Pórtland y agregados

con granulometría controlada y aditivos que conforman un producto de alta

calidad. ... Los agregados incorporados, se producen de acuerdo a las

especificaciones de calidad y métodos de prueba según las normas ASTM.

MATERIAS PRIMAS

 Cemento Tipo MP-AR, según RTCR 383:2004

 Agregados de origen calizo

 Aditivos

USO Y APLICACIONES

 Especialmente diseñado para repellar en capas delgadas de 1 mm a 3

mm, en paredes interiores y exteriores.

 Producto especializado para aplicar sobre: láminas cementicias


(drywall), fibrocemento, fibroyeso, mampostería y concreto.

 Contiene aditivos que mejoran las propiedades de adherencia,

resistencia, flexión, tensión y trabajabilidad del mortero.

 Es un producto elaborado para proporcionar durabilidad, sin riesgo de

agrietamiento. Fácil de preparar, solo agregue agua.

BENEFICIOS

 Calidad garantizada

 Excelente adherencia y trabajabilidad

 Fácil de preparar

 Excelente rendimiento

 No requiere curado

ASPECTOS A CONSIDERAR PREVIO A LA APLICACIÓN

La superficie debe estar libre de eflorescencia, aceite, polvo, desmoldantes y

cualquier otra sustancia que pueda afectar el desempeño del Muro Seco (lavar

con hidrolavadora y cepillo de acero). Las herramientas de trabajo deben estar

limpias. No se requieren aditivos de anclaje en la superficie sobre la que se

aplicará el Muro Seco. Humedezca ligeramente la superficie sobre la que se

aplicará el producto, de manera tal, que la temperatura no sobrepase los 32°C.

ASPECTOS A CONSIDERAR PARA LA PREPARACIÓN Y COLOCACIÓN

Agregar aproximadamente 5.4 litros de agua potable por cada saco de 20 kg y

mezclar manualmente por aproximadamente 5 minutos o el tiempo suficiente

para obtener una consistencia homogénea, también puede realizar la mezcla

con un taladro (150 a 200 rpm) durante 3 minutos. Dejar reposar la mezcla
durante 5 minutos y mezclar nuevamente sin agregar más agua. Verificar que

la mezcla no contenga grumos, en caso contrario, volver a mezclar hasta que

desaparezcan.

Utilizar un exceso o una cantidad menor de agua de la recomendada, puede afectar las

propiedades del producto. La temperatura del la mezcla no debe ser mayor a los 32°C.

Para la unión entre láminas (juntas), colocar una capa de producto sobre las mismas,

posteriormente colocar la malla y aplicar una nueva capa de producto de manera tal que

la malla quede anclada y cubierta de producto. Cuando el material sobre la malla se

encuentre seco, proceder a aplicar el Muro Seco sobre la superficie, utilizando una

llaneta metálica. Cuando inicie el fraguado, dar acabado final mediante una plancha de

goma. Si se realiza el aplanchado antes de lo recomendado, se corre el riesgo de

ocasionar fisuras o desprendimiento del Mortero. En caso de que se requiera la

aplicación de una segunda capa, hacerlo 24 horas después.

ASPECTOS A CONSIDERAR POSTERIOR A LA APLICACIÓN-. Proteger la

superficie de la lluvia, el sol, el viento o vibraciones durante las 24 horas

posteriores a su aplicación.

DATOS TÉCNICOS SACO 20 KG.

 Rendimiento a 1,5 mm 9 m2

 Cantidad de agua 5.4 L

 Fraguado inicial 3.25 h

 Fraguado final 6 h

 Resistencia a la compresión a 7 días 10 MPa

 Resistencia a la compresión a 28 días 14 MPa

PRECAUCIONES DE ALMACENAMIENTO-. Mantener el producto sobre


tarimas evitando el contacto directo con el suelo y al menos a 10 cm de la

pared. Cubrir en caso de lluvia, salpicaduras o humedad. Bajo las condiciones

indicadas y manteniendo los sacos cerrados, el producto mantendrá sus

propiedades por al menos los 60 días posteriores a su fecha de empaque.

MUROS ROCOSOS
CONCLUSIONES

Desde la perspectiva de la conservación de nuestros recursos naturales el proyecto es

viable, dado que no afectará el medio ambiente; más por el contrario, la entidad

ejecutora velará y generará capacidades para la conservación y protección del medio

ambiente.
BIBLIOGRAFIA

 http://www.munlima.gob.pe/images/descargas/gobierno-

abierto/transparencia/mml/info-adicional/estudios-

ambientales/2017/13._EVAP_Nueva_Linea_de_Transmision_Alto_Pradera_

Lur%C3%ADn_-_Inf._Adicional.pdf

 http://www.minem.gob.pe/minem/archivos/7_0%20Programa%20de%20mo

nitoreo%20Rev%200(1).pdf

 https://repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/7613/1/T-ESPE-047474.pdf

 https://www.sedapal.com.pe/Contenido//ambiental/ambiental/disco1/012%2

0CAPITULO%2011%20PLAN%20DE%20MONITOREO.pdf

También podría gustarte