Está en la página 1de 23

Instituto Tecnológico

de La Laguna
Taller de investigación II
Protocolo de investigación

Tratamiento de aguas residuales

Carlos Alberto Castro Suzuki 19130779


Mario Saúl González Morales 19130078
Jeny Michele Martinez Salas 19130790
Aaron Antonio Alvarado Davila 18130743

05/10/2022
Problema

Escasez de agua en la Laguna.

Solución

Purificación de aguas residuales, y la purificación de dichas aguas convirtiéndolas en algo


viable para el uso de riego y ganadería.

Antecedentes del problema

Dentro de las principales causas de la escasez de agua se encuentra el consumismo


desmedido de los recursos naturales y la sobrepoblación humana. Parece que cada vez es más
difícil tener acceso a fuentes de agua potable y de buena calidad, por lo que se necesita actuar
con urgencia por nuestro bienestar y el del planeta.

● Urbanización desorganizada: resulta difícil transportar agua a las comunidades debido


a la falta de infraestructura. Esto sucede muchas veces porque no existe una planificación de
una población o una ciudad. Las personas comienzan a desarrollar y construir viviendas sin
asegurar primero el abastecimiento de agua.

● Mala Gestión de recursos: En algunos casos, sobre todo en comunidades rurales, la


gente construye sus casas cerca de un río o una laguna para poder tener acceso a este recurso,
sin embargo, con el tiempo y la sobreexplotación, estos lugares naturales se ven afectados y
el agua que antes había ahí, se acaba, dejando a la población sin otra solución.

● Contaminación: En muchos casos, el problema no es la falta de agua, sino que los


depósitos como mantos acuíferos, lagos, ríos y presas, están contaminados. En este caso, las
causas de la escasez de agua no se deben al desabasto, sino a que los seres humanos no la
pueden consumir ya que puede traer enfermedades y otras consecuencias a la salud.

Existe un documento por parte de Conagua de diciembre de 2020 donde se da una


actualización del agua disponible en el manto acuífero principal de la región lagunera, el cual
en resumidas cuentas ya tiene un déficit de agua y empieza a dañar los ecosistemas: (6)

La disponibilidad de aguas subterráneas, constituye el volumen medio anual de agua


subterránea disponible en un acuífero, al que tendrán derecho de explotar, usar o aprovechar
los usuarios, adicional a la extracción ya concesionada y a la descarga natural comprometida,
sin poner en peligro a los ecosistemas. Conforme a la metodología indicada en la norma
referida anteriormente, se obtiene de restar al volumen de recarga total media anual, el valor
de la descarga natural comprometida y el volumen de extracción de aguas subterráneas. DMA
= R – DNC – VEAS DMA = 534.1 – 0.0 – 683.145850 DMA = – 149.045850 hm3 anuales
El resultado indica que no existe volumen disponible para otorgar nuevas concesiones. Por el
contrario, su déficit es de 149’045,850 m3 anuales que se extraen del almacenamiento no
renovable del acuífero.
Además de este dato, también se cuenta con estudios anteriores y tienen una cifra
aproximadamente igual a la de ese año, por lo que se deben tomar medidas lo antes posible
sin poner en riesgo a los ecosistemas de la región.

Antecedentes de solución

Debido a la cada vez más marcada escasez de agua en la región laguna, así como el aumento
de los estragos en la población causados por dicha problemática, ha sido un tema de interés
por un largo tiempo de los diversos activistas, científicos y miembros de los gobiernos
municipales que conforman la región encontrar una solución definitiva al déficit de agua en la
región y en la cada vez mayor contaminación que presenta esta.

Esta atención ha derivado en numerosas alternativas de solución, como son los escenarios
propuestos por Manuel Valencia Castro, Jefe Investigación y Posgrado Coordinación Torreón
en UA de C en un artículo publicado en el siglo de torreón el día 17 DE ABRIL DE 2019
llamado “Escenarios de escasez o de solución a la problemática del agua en la Comarca
Lagunera” donde propone.

“Por lo menos tres escenarios se visualizan en el futuro inmediato: La construcción de una


planta potabilizadora con aprovechamiento de agua de la presa Francisco Zarco sin cambios
en el resto de los factores que originan la crisis, la construcción de la potabilizadora con
acciones destinadas a la recarga del acuífero, y la recuperación del acuífero subterráneo a
partir de una visión eco sistémica.

La construcción de una planta tratadora alimentada con agua de la presa es una alternativa
tecnológica que puede suministrar agua de buena calidad a la población, sin embargo elude el
problema principal de la Comarca y se orienta a una dependencia futura del agua de una
presa(s) que puede secarse por una sequía prolongada y severa o puede quedar obsoleta. Le
apuestan a una obra faraónica, de gran gasto económico de construcción y también de
mantenimiento, amén de los derechos de agua que tienen que "comprarse".

El segundo escenario, además de la planta tratadora considera la adquisición de derechos de


agua para recargar el acuífero principal. Esta última estrategia es fundamental en la solución
de los problemas del acuífero, no obstante, si no se resuelve el problema de la
sobreexplotación del agua, su efecto es mínimo.

La recuperación del acuífero subterráneo a partir de una visión eco sistémica, considera el
mejoramiento de la cuenca, tanto la cuenca alta como la zona de transición de pastizales
naturales con un enfoque de ecosistema, la recarga del acuífero a partir de la adquisición de
derechos de agua y de la gestión ecológica de ríos (ríos sanos), la reducción de la extracción a
partir de una medición eficaz con telemetría del volumen legalmente concesionado y un
cambio en el patrón de cultivos que minimice el volumen de agua. Dos argumentos
importantes de este escenario indican: que conservar el agua en los acuíferos subterráneos es
una mejor opción a almacenarlos en grandes vasos que no solo permiten la fuga de grandes
volúmenes a otros ecosistemas a través de la evaporación, sino también impactan los
ecosistemas de río, afectando principalmente a los servicios ambientales que benefician a la
sociedad directamente. El segundo argumento nos dice que tenemos que aprender a pensar en
el ahorro de agua.

En una cuenca árida y semiárida, el ahorro del agua es una estrategia vital de todas las
especies de plantas y animales que lo habitan, de esa manera reducen su vulnerabilidad a los
cambios climáticos, como las sequías, por ejemplo, que son comunes en estos ecosistemas.
Sin la capacidad de ahorro del agua, ¿cómo podremos adaptarnos al cambio climático? Ahora
mismo somos vulnerables, nuestra sociedad no es resiliente por la excesiva concentración de
los recursos.”

Posteriormente en el marco del Día Mundial del Agua, celebrado el 22 de Marzo, se realizó
en Torreón Coahuila la II Reunión de Expertos en Manejo Integral de Cuencas Hidrográficas,
Retos y Estrategias Sobre el Aprovechamiento del Agua en la Comarca Lagunera, organizado
por el Diputado Local Fernando Izaguirre, en conjunto con un grupo de expertos del Centro
Internacional de Investigación y Servicio en el Manejo Integral del Territorio (CIISMIT) y
académicos e investigadores de las diferentes entidades educativas de la Región Lagunera.

Se determinó a través de un grupo de expertos en el tema de manejo de recursos hídricos que


la opción más viable es utilizar las aguas superficiales de la cuenca Nazas Aguanaval para
abatir los escases de este líquido en la Región, lo cual permitirá la potabilización del agua
que corre por el río durante seis meses al año, lo que dará un alivio para la recarga de los
mantos acuíferos de la zona

“Hablamos con algunos expertos en tecnología, y vemos la viabilidad de instalar antenas


iónicas en la parte alta de la Sierra Madre Occidental para generar más precipitaciones, lo que
logrará que la Presa el Palmito capte un excedente de agua, y que, al ser abiertas las
compuertas, esto permita que el agua ruede por el lecho seco del Nazas, donde el proyecto
contempla la creación de una represa” declaró el diputado Izaguirre. Cabe destacar que desde
inicios de esta semana se encuentran en la ciudad un grupo de expertos, quienes han recorrido
la cuenca del Nazas realizando los estudios de factibilidad del proyecto

A mediados de 2020, el presidente de la república anunció una inversión de 11,141 mpd en


un proyecto para abastecer a la región de agua. Dicho proyecto consiste en un protocolo
firmado por la Conagua y el Consejo para la Sustentabilidad Ganadera para la aportación de
50 millones de metros cúbicos en derechos de agua, los cuales se obtendrían mediante el
aprovechamiento de escurrimientos superficiales del río Nazas, en Durango.

Las presas Lázaro Cárdenas – El Palmito y Francisco Zarco – Las Tórtolas permitirían la
conducción de agua hasta la planta potabilizadora y posteriormente, hasta siete tanques de
almacenamiento para su suministro a las localidades.

El 21 de abril reiniciaron las obras para la instalación de tubería de los acueductos, una vez
que se contó con la aprobación en asamblea por parte de los ejidos San Jacinto y 21 de marzo
del municipio de Lerdo, donde se ubicará dicha infraestructura, añadió. [4]
Objetivo general

● Mejorar un sistema de destilación de agua para uso industrial

Objetivos específicos

● Reemplazar o agregar un sistema de concentración de rayos solares para cumplir la


función de evaporación de agua sin necesidad de emplear combustibles fósiles

● Llevar a cabo el proceso de purificación de agua empleando el destilador

Justificación

Social

El proyecto piensa realizar mejoras en la región beneficiando a la población puesto que se


aprovecharán las aguas residuales dándole una oportunidad más a dichas aguas,
proporcionando una solución para la escasez de agua y mejorando el proceso de tratamiento y
purificación

Económico

El proyecto economiza el uso de combustibles fósiles para el tratamiento de aguas residuales,


al igual que reducirá considerablemente el gasto de agua

Técnico

La tecnología implementada en el proyecto podrá ser usada en una gran variedad de


situaciones relacionadas con la escasez de agua, resolviendo está problemática efectiva,
económica y permanentemente.

Ambiental

Causará un impacto ambiental positivo ya que se estará dando un uso a las aguas residuales,
que en especial es un tema delicado en la laguna debido a la sequía que irrumpe en la región.

Ética

Se pretende otorgar un acceso equitativo del recurso básico a toda la población para satisfacer
uno de sus derechos.

Alcance

El presente proyecto pretende principalmente abarcar la región lagunera.

Planteamiento del problema


Debido a la poca cantidad de recurso acuífero que se tiene en la región y la gran demanda
existente del recurso, se tiene un déficit importante, el cual paulatinamente se ha
incrementado, uno de los factores que más han agravado el problema es la presencia de la
industria lechera y agrícola de la región las cuales usan una cantidad significativamente alta
del recurso acuífero de la región.

Marco teórico

Marco teórico conceptual

Las plantas de aguas residuales son sistemas que se encargan de tratar el agua para que pueda
ser usada para diversos fines. En el proceso de tratamiento se usan medios físicos, químicos y
biológicos que tienen como meta eliminar o reducir la contaminación del agua.

● La etapa de pretratamiento del agua busca retirar los residuos sólidos en el líquido que
es proveniente del canal de descarga, por ejemplo se puede filtrar botellas, arena o
partículas de menor tamaño.
● El tratamiento primario se hace en tanques de sedimentación los cuales tienen un
sistema de bombeo.Su objetivo es producir un líquido que pueda ser tratado al estar
descontaminado de residuos como materia fecal, que queda en el fondo del tanque.
También se separan grasas y plásticos que se logran desnatar al elevarse sobre la
superficie de los contenedores.
● El tratamiento secundario usa un sedimentador secundario. Se utilizan
microorganismos que permiten la eliminación de materia orgánica biodegradable. De
esta forma se permite la eliminación de compuestos que contienen nutrientes como el
nitrógeno y el fósforo.
● El tratamiento terciario hace un proceso de filtración, el cual retiene los residuos de
materia suspendida y las toxinas residuales. La desinfección con cloro y con luz UV.
[33]

El proceso de destilación consiste en calentar un líquido hasta que sus componentes más
volátiles pasen a fase gaseosa y, posteriormente, enfriar el vapor hasta recuperar estos
componentes en forma líquida por medio de un proceso de condensación.

Una mezcla de dos líquidos miscibles destila a una temperatura que no coincide con las
temperaturas de ebullición
Marco legal

La Ley de Aguas Nacionales (LAN) define el uso doméstico como el uso particular del agua
de parte de las personas en el hogar, lo cual incluye el agua para el riego de sus jardines y de
árboles de ornato, abrevadero de animales domésticos que no constituyan una actividad
lucrativa, en términos del artículo 115 constitucional. Junto a la definición anterior, la LAN
precisa que el uso público urbano del agua se refiere al abastecimiento de los centros de
población y asentamientos humanos, a través de la red municipal.

En México, los servicios de agua potable, drenaje, alcantarillado, tratamiento y disposición de


sus aguas residuales están a cargo de los gobiernos municipales que, en cumplimiento de sus
responsabilidades, pueden coordinarse y asociarse con otros municipios y gobiernos estatales,
según el artículo 115 constitucional.

En efecto, de acuerdo con la Constitución, los municipios son responsables de los servicios
de agua potable y de saneamiento, mientras que el marco normativo federal del sector hídrico
ofrece una multiplicidad de esquemas posibles de organización y participación de los
usuarios del agua. Para muestra, el Reglamento de la Ley de Aguas Nacionales establece que
la explotación, el uso y el aprovechamiento de las aguas propiedad de la nación será bajo la
forma de organización que mejor convenga, a partir de las figuras morales reconocidas en la
legislación vigente, según lo señalado en su artículo 18.

El actual marco normativo federal del sector hídrico contempla figuras de organización
alternas, constituidas debidamente como personas morales. Los servicios públicos pueden ser
prestados por otras organizaciones distintas a los organismos operadores municipales,
intermunicipales, estatales o de la iniciativa privada, que usualmente son creados por
municipios y gobiernos estatales.

Para prestación de la Conagua puede otorgar concesiones de aguas nacionales para servicio
público urbano a ejidos, comunidades, organizaciones de colonos o usuarios que administren
sistemas de agua potable y alcantarillado, en caso de que el municipio no pueda prestar el
servicio directamente o cuando exista un acuerdo favorable del mismo municipio.

La ley establece que la Conagua y los Organismos de Cuenca deberán contestar las
solicitudes de concesión en un lapso no mayor de 60 días hábiles a partir de la presentación
del expediente completo para la solicitud correspondiente. El cumplimiento de los ocho
requisitos de las solicitudes implica necesariamente el asesoramiento técnico a los
concesionarios, sobre todo a quienes pretendan administrar los servicios de agua potable y
saneamiento de forma autogestiva. Por ejemplo, el volumen de extracción y consumo
requeridos representa información técnica que implica cálculos debidamente justificados.

En cuanto a las formas de organización, la LAN reconoce la forma particular de organización


de ejidos y comunidades, basado en la Asamblea.29 En materia hídrica, el reglamento interior
30 deberá estar inscrito en el Registro Agrario Nacional y contener:
I. La distribución y administración de las aguas concesionadas, así como la forma en
que se tomarán decisiones por el conjunto de usuarios;

II. La forma de garantizar y proteger los derechos individuales de sus miembros o de los
usuarios del servicio de riego y su participación en la administración y vigilancia del sistema;

III. La forma de operación, conservación y mantenimiento, así como para efectuar


inversiones para el mejoramiento de la infraestructura o sistema común, y la forma en que se
recuperarán los costos incurridos a través de cuotas de autosuficiencia. Será obligatorio para
los miembros o usuarios el pago de las cuotas de autosuficiencia fijadas para seguir
recibiendo el servicio o efectuar el aprovechamiento;

IV. Los derechos y obligaciones de los miembros o usuarios, así como las sanciones por
incumplimiento;

V. La forma y condiciones a las que se sujetará la transmisión de los derechos


individuales de explotación, uso o aprovechamiento de aguas entre los miembros o usuarios
del sistema común;

VI. Los términos y condiciones en los que se podrán transmitir total o parcialmente a
terceras personas el título de concesión, o los excedentes de agua que se obtengan;

VII. El procedimiento por el cual se sustanciarán las inconformidades de los miembros o


usuarios.

Para la construcción de una infraestructura el Reglamento de la LAN establece que, junto con
la solicitud de concesión para explotar, usar o aprovechar las aguas nacionales, se solicitará el
permiso para realizar las obras necesarias. Sin embargo, las disposiciones de la LAN y su
Reglamento hacen referencia a las obras de infraestructura y a las instalaciones en el caso del
uso agrícola del agua, distritos de riego y uso público urbano. Por tanto, carece de
disposiciones alrededor de las obras para los servicios de agua potable, alcantarillado y
drenaje a cargo de estructuras de organización comunitaria.

Las legislaturas de los Estados y de los ayuntamientos tienen la responsabilidad de expedir


las leyes para la regulación de los servicios públicos de su competencia y asegurar la
participación ciudadana y vecinal.

La creación de un Centro Mexicano de Formación del Agua y el Saneamiento, administrado


por una asociación civil. Ha detectado las necesidades de formación en materia de irrigación.
Estarán a cargo de los explotadores hasta en un 50% mientras la Federación financia la otra
mitad. A la fecha prácticamente se ha terminado la transmisión de las obras hidráulicas a los
irrigadores (Queda un 10%). La mejora del rendimiento hidráulico de las instalaciones de
irrigación a través de programas de apoyo es prioridad. En lugar de continuar el desarrollo de
la infraestructura, se prefiere aportar apoyo a la mejora de las estructuras existentes.
Las aguas residuales ya son ampliamente utilizadas para la irrigación. Cuando no están
tratadas no se pueden emplear para cualquier tipo de cultivo, especialmente hortalizas. En
cuanto a programas hidráulicos, un esquema director a escala nacional está en preparación.

Este Centro se construirá a las orillas del lago de Texcoco sobre un terreno de 10 hectáreas, a
las afueras de México, en proximidad del emplazamiento de la futura gran planta de
depuración en proyecto para el Distrito Federal.

Nació de una reflexión común franco mexicana, dice Luis Heredia Lozano, Coordinador del
proyecto en el seno de la Comisión Nacional del Agua: <<Constituye una respuesta adaptada
a nuestras necesidades de formación de nuestro personal encargado de la administración y el
funcionamiento de los servicios del agua potable y del saneamiento. El centro no tendrá como
vocación la formación de investigadores ó de ingenieros, sino la formación de personal de
planta y técnicos>>. A México le hace falta personal intermedio entre los obreros y los
ingenieros. Las formaciones estarán dirigidas hacia cuestiones muy prácticas.

A través de unos cuestionarios que hemos hecho llegar a los servicios municipales, se ha
podido identificar ya varios temas relativos a la gestión de las plantas de agua potable, el
tratamiento de las aguas residuales, la rehabilitación de las redes de agua potable, la búsqueda
de fugas y el funcionamiento en general de los sistemas operativos.

Consejos de Cuenca. Arts. 15 y 16:

La nueva organización para la administración de los usos de agua se basa en dos aspectos: el
aprovechamiento, conservación y preservación del recurso, considerando los límites naturales
de las cuencas hidrológicas y la activa participación de los usuarios.

El 10 de diciembre de 1997 se modificaron los artículos 15 y 16 buscando que los Consejos


de Cuenca, en donde los usuarios están representados por lo menos en un 50% de los
integrantes con derecho a voz y voto, están presididos por el Director General de la CNA,
quien podrá nombrar un representante para resolver los asuntos relacionados con la
administración del recurso.

Caducidad de Volúmenes.

La concesión podrá terminar por caducidad declarada por la Comisión, cuando se dejen de
explotar, usar o aprovechar los volúmenes concesionados de aguas nacionales durante tres
años consecutivos.

Antes del vencimiento, los titulares podrán disponer o transmitir en términos de la Ley y su
Reglamento, en forma temporal o definitiva, parcial o total, los volúmenes de agua no
utilizados.

Se incentiva a los usuarios que han mejorado sus procesos industriales y de servicios, a
realizar un uso más eficiente el agua, y se impulsa el tratamiento y reusó de las aguas
residuales.
Los principales casos en los que la caducidad no opera, son los siguientes:

● Construcción de obras de infraestructura para usar más eficientemente el agua.

● Cuando se cuente con capacidad instalada suficiente, pero no se esté utilizando el


volumen de agua total, porque se reserve para futuro crecimiento o expansión.

● Cuando se requieran más de tres años para contar con la infraestructura e


instalaciones necesarias para aprovechar el volumen total de agua concesionada.

Marco histórico

México se encuentra cada vez con más frecuencia con la dificultad de la ausencia de lluvias y
el agotamiento en sus reservas de agua.

En el 2011 La Laguna y México sobrellevaron lo que, en su momento, se consideró la peor


sequía en la historia reciente del país. Sin embargo, 10 años después la realidad vuelve
acompañada de este mismo fenómeno con una magnitud inusitada, impactando el 84% del
territorio nacional con algún nivel de sequía

Según cifras de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), en nuestros días, existe un
fuerte desequilibrio en materia de agua en la región Lagunera, debido a la extracción de mil
20 millones de metros cúbicos de agua, en comparación con los 519 metros cúbicos de
recarga del líquido al subsuelo.

Hace 50 años, de los pozos profundos de la Comarca se extraían entre 80 y 100 litros de agua
por segundo, a una profundidad de sólo 20 metros. Hoy en día es necesario llegar a los 200 o
300 metros de profundidad para extraer únicamente de 30 a 40 litros por segundo. [10]

Como se observa la diferencia de agua extraída hace 50 años resulta muy grande, por lo que
se busca encontrar soluciones que ayuden a frenar la escasez de agua en el país pero
principalmente en la región lagunera.

Marco situacional

Aunque en principio nuestra problemática cubre a toda la región lagunera la cual constan de 6
ciudades pertenecientes a 2 estados de la República mexicana, decidimos que el enfoque de la
investigación se ubicará únicamente en la ciudad de Torreón Coahuila, debido a que de esta
forma se podrán optimizar los recursos, además de ser la ubicación más óptima al contar con
el mayor número de plantas tratadoras de agua en la región contando con 4 plantas
funcionales, factor clave para el funcionamiento de nuestro proyecto.

Hipótesis

El concentrador de rayos solares reemplazará por completo el uso de combustibles fósiles en


la evaporación de agua residual y el proceso de destilación se llevará a cabo con normalidad,
purificando la misma
Determinación del universo y obtención de la muestra

Debido a lo expuesto en el marco situacional se ha determinado que el universo de la


investigación es la Ciudad de Torreón Coahuila.

Determinación del tipo de estudio

El tipo de investigación a realizar será de índole experimental aplicada,. Se extraerán


muestras de agua y se analizará su composición química y concentración de agentes
contaminantes, las cuales serán tratadas por el prototipo de destilación para eliminar dichos
contaminantes hasta el punto de que el agua obtenida cumpla con los estándares necesarios
para un segundo uso.

Instrumentos y Metodología para el Análisis del Agua

Un pHmetro está formado por tres partes: un electrodo de medición de pH, un electrodo de
referencia y un medidor de alta impedancia de entrada. El electrodo de referencia tiene un
potencial conocido, constante y estable.

El electrodo de pH puede ser considerado como si fuera una batería, con una tensión que
varía conforme el pH de la solución medida. El electrodo que mide el pH es un bulbo de
vidrio sensible a iones de hidrógeno, con una salida en milivoltios que varía conforme las
alteraciones en la concentración relativa de los iones de hidrógeno dentro y fuera del bulbo.
La salida del electrodo de referencia no cambia con la actividad de los iones de hidrógeno.

El electrodo de pH posee una resistencia interna muy alta, lo que dificulta la medición de la
variación de la tensión con el pH. Por lo tanto, la impedancia de la entrada del medidor de pH
y las resistencias de dispersión son factores importantes.

Un pHmetro funciona a través de un mecanismo de celda electroquímica, donde los H+ en la


reacción química permiten determinar la concentración de ellos en solución. Al determinar el
pH con un pHmetro se utiliza un electrodo de referencia y otro de medición, el cual es
sensible a los analitos.

Es decir, un pHmetro es un amplificador de alta impedancia que mide con exactitud las
tensiones mínimas del electrodo y exhibe los resultados directamente en unidades de pH en
una pantalla analógica o digital. En algunos casos, las tensiones también pueden ser
interpretadas para aplicaciones especiales o uso con electrodos de iones selectivos o de
potencial de oxidación/reducción (17)

Nefelómetro

Un nefelómetro es un instrumento que determina la concentración de partículas insolubles


suspendidas en un líquido al medir la intensidad de la luz que dispersan. Los nefelómetros
también se conocen como turbidímetros. Las partículas suspendidas se miden empleando un
haz de luz. La luz dispersada por las partículas se recoge mediante un detector ajustado a un
lado a 90 ° de la fuente de luz. La densidad de partículas se calcula entonces como una
función de la luz dispersa en el detector. En cierta medida, la dispersión de la luz para una
densidad dada de partículas depende de las propiedades específicas de las partículas, como su
color y forma.

Análisis del perfil olfato gustativo y del umbral de olor y sabor

El análisis del perfil se utiliza para determinar y cuantificar los olores y sabores del agua, esta
prueba se realiza con los componentes del panel y en cuanto a las intensidades del descriptor
encontrado se fijan unos valores de una escala que puede ir de 1 a 10 o de 1 a 12, siendo 1 el
valor al cual se empieza a percibir la sustancia o descriptor y los valores finales (10 o 12)
para intensidades fuertes del descriptor. El umbral de olor o sabor es la mínima cantidad de
una sustancia que puede ser percibida.

El número que define el umbral se determina mediante las veces que ha sido necesario diluir
el agua problema con agua destilada sin olor ni sabor para dejar un apenas perceptible olor. Si
a un volumen V0 de agua objeto del ensayo, se le añade el volumen mínimo necesario V1
para dejar de percibir el olor, el número umbral N será:

N = (V0 + V1) ̸ V0 (20)

Cultivo de Bacterias

El cultivo bacteriano es un método que permite la multiplicación de células bacterianas en o


sobre un medio de cultivo bajo condiciones controladas de laboratorio. Las condiciones
exactas requeridas para una replicación óptima dependerán de la especie bacteriana objetivo.

Para que se cultiven con éxito, las bacterias requieren la provisión de nutrientes en el medio
de cultivo. Hay muchas formulaciones diferentes disponibles para satisfacer las diferentes
necesidades nutricionales de las especies bacterianas. El tipo de medio la elección dependerá
del propósito del cultivo. Rico, nutritivo o medios completos puede ser útil cuando se intenta
aumentar el volumen de un cultivo puro y mantener las células bacterianas en buenas
condiciones. medios mínimos por otro lado, proporcionará solo las necesidades básicas para
la supervivencia y puede ser útil para manipular qué vías se activan en la bacteria. (21)

Parámetros Radiológicos

Plan de recolección de la información para el trabajo de campo

El método autocritico que se seleccionó para la recolección de la información en base a los


trabajos de campo fue el de analizar las “sustancias” recolectadas con base a nuestras 4
referencias coloniales tomadas a partir de la variedad de distribución de agua, de forma que
se tenga en claro la calidad de dichas muestras tomadas y analizadas de los anteriores perfiles
(en base de umbral de olor, y sabor) de manera que dichas muestras terminen ayudándonos a
la elaboración de las estadísticas basadas en la distribución del agua en cada una de las
colonias y hacer un estimado de sus allegadas, de manera que se tomen estas con un 20% de
probabilidad de compartir aspectos/características a la muestra más cercana, siendo reducida
a partir de un factor de pérdida del 20% antes mencionado.

La importancia de la distribución de cada uno de los puntos elegidos, da pie a tomar distintas
zonas (alejadas entre sí) para poder verificar cómo varía la calidad del agua y determinar un
cierto punto en cuanto a tuberías, desagües, fugas, que termine perjudicando o a su vez
teniendo un tipo de cambio en la calidad del agua correspondiente a la colonia.

Plan de procesamiento y análisis de información

La salinidad, rango e pH, y color del agua son factores que a nosotros nos ayuda a determinar
en base a nuestras muestras el por qué a partir de la zona donde se termina haciendo la
distribución del agua, hasta la zona de la muestra y sus allegados termina, variando mucho o
poco en cuanto a la calidad que se ofrece principalmente a partir de las instalaciones
gubernamentales, y a su vez determinar qué factores externos podrían estar provocando
ciertos cambios en la calidad del agua que se entrega al punto establecido de la muestra en
cuestión, desde alguna fuga, algún contaminante ajeno (basura, sustancias toxicas, etc.) que
termine perjudicando a las tuberías o canales hechos con el principal motivo de hacer correr
el agua. A su vez, la determinación estadística basada en la longitud desde la planta de agua
hasta la zona de la muestra, también podría afectar de manera física, no directa, siendo los
cambios o variantes provocadas por el mismo desgaste de las instalaciones hidráulicas
gubernamentales (tuberías, bombas de presión de agua, etc.) que no tengan el mantenimiento,
calidad o uso adecuado, ya que estas mismas también podrían llegar a afectar la calidad final
que terminan llegando a ciertas colonias, como ya lo mencionamos con anterioridad tomando
un factor de “similitud” de calidad de agua del 20% a las colonias allegadas y disminuyendo
respectivamente.

La recolección de los datos y verificar el por qué y que factores influyen es principalmente no
solo para ser usos y participes de la verificación de la celdas microbianas, sino también
reducir y ayudar al deterioro de espacios gubernamentales y dar a conocer cada uno de los
factores principales que podrían ser arreglados, estudiados e incluso mejorados, en cuanto a
la jurisdicción establecida para la distribución de agua potable y el aprovechamiento de aguas
residuales en condiciones adecuadas, de manera que se tenga bien en claro en oficio el que y
por qué esto termina afectando, de alguna manera no necesariamente negativa pero que si
incide al cambio de calidad de agua potable.

Esquema de propuesta de prototipo con base en la concentración solar


Fig. Destilación de agua mediante la concentración de luz solar para el proceso de
evaporación del agua.

Plan de presentación gráfica de los resultados

Los resultados finales de la purificación de agua se mostrarán en una gráfica de barras para
cada uno de los siguientes parámetros físicos y químicos:

· pH

· Concentración de nitratos

· Concentración de sulfatos

· Concentración de arsénico

· Concentración de cloruro

· Concentración de plomo

· Concentración de hierro

· Concentración de aluminio

· Concentración de cadmio
A su vez, se realizará una gráfica de pastel donde se represente el porcentaje de hongos,
moho, bacterias, levaduras y algas presentes en el agua tratada

Resultados Esperados

· pH de entre 6.5 y 7.5

· Presencia de cloruro menor a 300 partes por millón

Cronograma

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

(Marzo-Mayo 2022)

ACTIVIDAD MARZO ABRIL MAYO

Investigación de
problemáticas

Investigación de
antecedentes

Investigación de

antecedentes de
solución

Investigación celda
bioeléctricas

Investigación marco
legal de aguas

Modelado

digital del prototipo


Recolección de
muestras de agua

Análisis de muestras

Actividades Completadas Marzo-Mayo 2022

· Investigación de problemáticas

· Investigación de antecedentes

· Investigación de antecedentes de solución

· Investigación celdas bioeléctricas (posible expansión de investigación)

· Investigación marco legal de aguas

Nota: Las actividades no completadas se encuentran marcadas con color rojo. Se integrarán
al nuevo cronograma del próximo semestre.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

(Septiembre-Noviembre 2022)

SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE


ACTIVIDAD

Revisión y
modificación de
proyecto

Recolección

de muestras de agua

Modelado

digital del prototipo


Procedimiento de
purificación de
muestras

Análisis de
resultados

Modificación del
protocolo

Presupuesto y/o financiamiento

Mes

Marzo Actividades Costo

Semana 1 Investigación de Patrocinado


problemáticas

Semana 2 Investigación de Patrocinado


antecedentes del problema

Semana 3 Investigación de Patrocinado


antecedentes de solución

Semana 4 Análisis de diseño de Patrocinado


solución

Abril
Semana 1 Investigación del marco Patrocinado
legal de aguas

Semana 2 Investigación del marco Patrocinado


legal de aguas

Semana 3 Investigación celdas de Patrocinado


combustible microbiano

Semana 4 Investigación celdas de Patrocinado


combustible microbiano

Mayo

Semana 1 Recolección de muestras $390


de agua

Semana 2 Análisis de muestras de Patrocinado por el ITL


agua costo estimado de –

Semana 3 Transporte, modelado $1140


digital del prototipo
Patrocinado

Semana 3 Transporte, modelado $1140


digital del prototipo
Patrocinado

Gastos totales Marzo-Mayo 2022: $0 (Actividades con costo especulado no llevadas a


cabo)
Mes

Septiembre Actividades Costo Estimado

Semana 1

Revisión y modificación del


proyecto
Semana 2 Ninguno

Semana 3

Semana 4 Recolección de muestras de $100 (Traslado)


agua

Octubre

Semana 1

Modelado digital del


prototipo
Semana 2 Ninguno (Programa
gratuito)

Semana 3

Semana 4
Noviembre

Semana 1 Proceso de purificación


patrocinado por el ITL

Semana 2 Procedimiento de
tratamiento de muestras $200 (Traslado)

Semana 3

Semana 3

Análisis de resultados Ninguno

Fuentes de información

[1] Flores, L., Vázquez, J., Hernández, M., Romo, P., Estrella, V., Espinosa, C. A.,
Hernández, M., Estrella, V., & Vázquez, J. (2020, 27 agosto). AMLO anuncia proyecto para
solucionar el abasto de agua en La Laguna. El Economista.
https://www.eleconomista.com.mx/estados/AMLO-anuncia-proyecto-para-solucionar-el-abast
o-de-agua-en-La-Laguna-20200826-0120.html

[2] Valencia, M. (2019, 17 abril). Escenarios de escasez o de solución a la problemática


del agua en la Comarca Lagunera. www.elsiglodetorreon.com.mx.

https://www.elsiglodetorreon.com.mx/noticia/2019/escenarios-de-escasez-o-de-solucion-a-la-
problematica-del-agua-en-la-comarca-lagunera.html

[3] EL PROBLEMA DEL AGUA EN LA LAGUNA TIENE SOLUCIÓN: FERNANDO


IZAGUIRRE. (2019, 25 marzo). Partido Acción Nacional. Recuperado 9 de febrero de 2022,
de
https://pancoahuila.org.mx/2019/03/25/el-problema-del-agua-en-la-laguna-tiene-solucion-fer
nando-izaguirre/

[4] Ramirez, J. C. (2021, 4 septiembre). ¿Y los derechos del río Nazas?


www.elsiglodetorreon.com.mx.https://www.elsiglodetorreon.com.mx/noticia/2021/y-los-dere
chos-del-rio-nazas.html
[5] Principales Causas de la escasez de agua y cómo combatirla. (2019, 30 septiembre).
Rotoplas. Recuperado 9 de febrero de 2022, de
https://rotoplas.com.mx/principales-causas-de-la-escasez-de-agua-y-comocombatirla/#:~:text
=Dentro%20de%20las%20principales%20causas,naturales%20y%20la%20sobrepoblaci%C3
%B3n%20humana.&text=Contaminaci%C3%B3n%3A%20En%20muchos%20casos%2C%2
0el,r%C3%ADos%20y%20presas%2C%20est%C3%A1n%20contaminados.

[6] CONAGUA. (2020, diciembre). GERENCIA DE AGUAS SUBTERRÁNEAS.


https://sigagis.conagua.gob.mx/gas1/Edos_Acuiferos_18/coahuila/DR_0523.pdf

[7] SEMARNAP. Comisión Nacional del Agua, Estrategias del Sector Hidráulico,
México, 1997, pag. 45.

[8] Serrano Torres, Raúl. En Busca del Mejor Aprovechamiento del Agua de Riego. ID,
Septiembre de 1999, México, pag. 8. Documento proporcionado por el Centro de Consulta
del Agua del IMTA.

[9] Zamudio Santos, V. (Oxfam México). Marco Legal del agua en México. Asan.

[10] Gaceta del Senado. (2019, 14 agosto). Gaceta de la


comisión permanente.
https://www.senado.gob.mx/64/gaceta_comision_permanente/documento/98306

[11] D. Manzano Correa and L. V. Carvajal Rodriguez, Energía alternativa producida por
microorganismos, un desafío para la generación de energía eléctrica y remoción de la materia
orgánica. Universidad Santiago de Cali, Facultad de Ingeniería, Programa de Bioingeniería,
2019.

[12] D. M. Revelo, N. H. Hurtado, and J. O. Ruiz, Celdas de Combustible Microbianas


(CCMs): Un Reto para la Remoción de Materia Orgánica y la Generación de Energía
Eléctrica. San Juan de Pasto, Nariño-Colombia: Universidad de Nariño, 2013.

[13] E. B. Estrada Arriaga, M. S. Salazar Orihuela. Generación de energía eléctrica a partir


del tratamiento de agua residual por medio de bioceldas. Instituto Mexicano de Tecnología
del Agua y Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Morelos, 2013.

[14] N. G. Farias, Análisis técnico-económico de la tecnología de celdas de combustible


microbianas para la producción de energías alternas. Centro de Investigación y Desarrollo
Tecnológico Electroquímico, Querétaro, 2016.

[15] E. Hao And Ghangrekar and M. Madhao,“Open Archive TOULOUSE Archive


Ouverte (OATAO),” Biological and microbial fuel cells, pp. 277–300, 2012,
doi:10.1016/B978-0-08- 087872-0.00412-1.

[16] X. Xiao et al.,“Tackling the Challenges of Enzymatic (Bio)Fuel Cells,” Chemical


Reviews, vol. 119, no. 16, pp. 9509–9558, Jun. 2019, doi:10.1021/acs.chemrev.9b00115.
[17] ¿Cómo funciona un pHmetro? (2021, 8 noviembre). Kalstein. Recuperado 7 de mayo
de 2022, de https://kalstein.co/como-funciona-un-phmetro/

[18] ¿Qué es un medidor de conductividad? (2019, 30 mayo). Ciencia de Hoy. Recuperado


7 de mayo de 2022, de https://cienciadehoy.com/que-es-un-medidor-de-conductividad/

[19] IMPLAN. (2017, 29 mayo). Colonias de Torreón.


http://www.trcimplan.gob.mx/.Recuperado 21 de mayo de 2022, de
https://www.trcimplan.gob.mx/ibc-colonias-torreon/index.html#C

[20] Tratamiento de olores y sabores. (s. f.). El Agua Potable. Recuperado 7 de mayo de
2022, de http://elaguapotable.com/tratamiento_de_olores_y_sabores.htm

[21] Steward, K. (s. f.). Introducción al cultivo de bacterias | Redes de tecnologí¬a.


Inmunología y Microbiología.Recuperado 7 de mayo de 2022, de
https://www.newscourier.com/immunology/articles/an-introduction-to-culturing-bacteria-355
566

[22] Ilustración 4 Hidrotec. (2021, 30 abril). ¿Cómo se determina la calidad del agua?
Recuperado 7 de mayo de 2022, de
https://www.hidrotec.com/blog/como-se-determina-la-calidad-del-agua

[23] Purificar agua con electricidad de microbios #Ingenierías #Uninter. (s. f.). Escuela de
Ciencias, Artes y Tecnología.
https://blogs.uninter.edu.mx/ESCAT/index.php/purificar-agua-con-electricidad-de-microbios/

[24] Vega Reyes, M. C. (2021). DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UNA CELDA DE


COMBUSTIBLE SOLAR MICROBIANA PARA LA GENERACIÓN DE ENERGÍA
ELÉCTRICA Y EL TRATAMIENTO DE AGUA [Tesis de maestría en ciencias,
POSGRADO INTERINSTITUCIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA].
https://cio.repositorioinstitucional.mx/jspui/bitstream/1002/1225/1/18023.pdf

[25] Thévenaz, P. (2017). O que é a fenomenologia? a fenomenologia de Merleau- Ponty


(1952)1. Revista do Nufen, 09(02), 169–176.
https://doi.org/10.26823/revistadonufen.vol9.n02translation12

[26] Vista de Evaluación de grafeno y magnetita como membranas de intercambio de


electrones en celdas de combustible microbianas con sustratos orgánicos para producir
bioelectricidad | ACI Avances en Ciencias e Ingenierías. (s. f.). Sistema de Publicaciones de
la USFQ. https://revistas.usfq.edu.ec/index.php/avances/article/view/1942/2981

[27] Bonanni P.S., Schrott G.D., Robuschi L. y Busalmen J.P. (2012) Charge accumulation
and electron transfer kinetics in Geobacter sulfurreducens biofilms. Energ. Environ
[28] EquipoEscat. (2021, abril 22). Purificar agua con electricidad de microbios #Ingenierías
#Uninter. Escuela de Ciencias, Artes y Tecnología.
https://blogs.uninter.edu.mx/ESCAT/index.php/purificar-agua-con-electricidad-de-microbios/

[29] POSGRADO INTERINSTITUCIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA. (s/f).


Repositorioinstitucional.mx. Recuperado el 5 de octubre de 2022, de
https://cio.repositorioinstitucional.mx/jspui/bitstream/1002/1225/1/18023.pdf

[30] (S/f). Org.mx. Recuperado el 5 de octubre de 2022, de


https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-49992018000200331

[31] Vista de Evaluación de grafeno y magnetita como membranas de intercambio de


electrones en celdas de combustible microbianas con sustratos orgánicos para producir
bioelectricidad. (s/f). Edu.ec. Recuperado el 5 de octubre de 2022, de
https://revistas.usfq.edu.ec/index.php/avances/article/view/1942/2981

[32] Bonanni P.S., Schrott G.D., Robuschi L. y Busalmen J.P. (2012) Charge accumulation
and electron transfer kinetics in Geobacter sulfurreducens biofilms. Energ. Environ. Sci.

[33] hlcsistemas. (29 de octubre de 2019). ¿Cómo funciona una planta de aguas residuales?
Empresa de Ingeniería y Construcción Líder en Proyectos y Contrato epc.
https://www.hlcsac.com/noticias/como-funcionan-plantas-aguas-residuales/#:~:text=Las%20
plantas%20de%20aguas%20residuales,reducir%20la%20contaminación%20del%20agua.

También podría gustarte