Está en la página 1de 19

Universidad Autónoma de

Tlaxcala
Facultad de Ciencias Básicas Ingeniería y
Tecnología

Tópicos Selectos de Ambiental


Cuarto Semestre
Dra. Eneida Reyes Pérez

MANUAL DE PRÁCTICAS

Presenta:
Contreras Sánchez Zuriel
Nava García Itzel Guadalupe
Olivares García Felipe
Vázquez Vega Vairon
Xolocotzi Romano Juan de Dios

Apizaco, Tlaxcala – Primavera 2023


1. AGUA
1.1. CARACTERIZACIÓN FÍSICA DE AGUA POTABLE Y RESIDUAL

Introducción
El agua, líquido universal que cubre las tres cuartas partes de la superficie de la Tierra (mares, ríos,
lagos, etc.). Constituye del 50% al 90% por peso, de todas las plantas y animales (Manuel E., 2003).

Por su origen, el agua es clasificada por los organismos de Salud ambiental, en naturales, potables,
residuales e industriales. El agua tratada también denominada “agua depurada o potable”, es
aquella que ha recibido un tratamiento físico-químico, acondicionándola para el consumo
humano, sin riesgos de causar alguna enfermedad, por microorganismos patógenos o sustancias
químicas en concentraciones tóxicas que afecten la salud de la población (Manuel E., 2003).

Las aguas residuales son las provenientes de actividades domésticas, industriales, comerciales,
agrícolas, pecuarias o de cualquier otra actividad que, por el uso de que han sido objeto, contienen
materia orgánica y otras sustancias químicas que alteran su calidad original (SEDEMA, 2014).

Objetivo
- Determinar la calidad del análisis físico en muestras de agua potable y agua residual
mediante el uso de métodos instrumentales

Fundamento teórico
Casi cualquier propiedad física de un elemento o compuesto puede servir como base para una
medición instrumental. La capacidad de una solución coloreada para absorber luz, de una solución
para transmitir corriente o de un gas para conducir calor puede ser la base de un método analítico
para medir la cantidad de un material y para detectar su presencia (Skoog, 1994).

Las propiedades a analizar para ambas muestras serán: color, turbiedad, conductividad, salinidad y
sólidos disueltos.

- COLOR: El color de un agua se debe a sustancias coloreadas existentes en suspensión o


disueltas en ella: materias orgánicas procedentes de la descomposición de vegetales, así
como de diversos productos y metabolitos orgánicos que habitualmente se encuentran en
ellas.

El término color real se asocia al concepto de color verdadero, que hace referencia al color
del agua una vez se han removido las partículas que causan turbiedad. Por lo tanto, el
color aparente incluye todas las partículas causantes de turbidez (Chancón,2016).
El color, en sistemas públicos de abastecimiento de agua, es estéticamente indeseable. Su
medida es de fundamental importancia, ya que agua de color elevado provoca su rechazo
por parte del consumidor y lleva a buscar otras fuentes de suministro muchas veces
inseguras (Fundación Nacional de Salud, 2013).

- Ph: El término pH representa la concentración de iones de hidrógeno en una solución. En


el agua, este factor es de excepcional importancia, principalmente en los procesos de
tratamiento. El valor del pH varía de 0 a 14. Bajo 7 el agua es considerada ácida y sobre 7,
alcalina. El agua con pH 7 es neutra (Fundación Nacional de Salud, 2013).

La Portaría nº 2.914/2011 del Ministerio de Salud recomienda que se mantenga el pH del


agua entre 6,0 y 9,5 en el sistema de distribución (Fundación Nacional de Salud, 2013).

Los procesos de tratamiento en los que el pH debe ser considerado son los procesos de
coagulación química, desinfección, ablandamiento de agua y control de la corrosión. En
sistemas de tratamiento de aguas negras que utilicen procesos biológicos, el pH debe de
controlarse dentro de un rango favorable a los microorganismos encargados de la
purificación. Los tratamientos químicos usados para coagular aguas residuales, el secado
de lodos o la oxidación de ciertas sustancias como cianuros, requieren de un control
exacto del pH (García)

- CONDUCTIVIDAD: La conductividad es una expresión numérica de la capacidad de una


solución para transportar una corriente eléctrica. Esta capacidad depende de la presencia
de iones y de su concentración total, movilidad, valencia y concentraciones relativas, así
como de la temperatura de medición (Chancón,2016).

Los iones más positivos son el sodio (Na+), calcio (Ca+2), potasio (K+) y magnesio (Mg+2).
Los iones más negativos son cloruro (Cl-), sulfato (SO4-2), carbonato, bicarbonato.
Proporciona una evaluación de la concentración total de iones disueltos.

- SALINIDAD: La salinidad es una medida de la cantidad de sales disueltas en agua. Las sales
disueltas en agua se descomponen en iones cargados positivamente y negativamente.

Altas concentraciones de cloruros pueden restringir el uso del agua en razón del sabor que
le confieren y por el efecto laxativo que pueden provocar. La Portaría nº 2.914/2011 del
Ministerio de Salud establece la concentración de 250 mg/l como el valor máximo
permitido para el agua potable (Fundación Nacional de Salud, 2013).

- SÓLIDOS: Los sólidos hacen referencia a materia suspendida o disuelta en agua o en agua
residual. Dichos sólidos pueden afectar negativamente la calidad del agua o del efluente
de varias formas. Las aguas con abundantes sólidos disueltos generalmente son de
palatabilidad inferior y pueden inducir una reacción fisiológica desfavorable en el
consumidor ocasional. Por estas razones, para aguas potables se considera aceptable un
límite de 500 mg/L de sólidos disueltos (Chancón, 2016).
Desarrollo experimental
COLOR

Materiales:

● Espectrofotómetro
● Celda fotométrica
● Agua destilada

Procedimiento:

1. Encienda el espectrofotómetro.
2. Enjuague con agua destilada la celda fotométrica, y adicione 10 ml de agua destilada en la
celda fotométrica.
3. Introduzca la celda en la cámara fotométrica, cierre la tapa y ejecute.
4. Retire la celda de la cámara fotométrica, descarte el contenido, enjuague la celda con la
muestra de agua y adicione 10 ml de la muestra.
5. Introduzca la celda en la cámara fotométrica, cierre la tapa y ejecute.

Ph

Materiales:

● Potenciómetro
● Solución tampón de pH conocido
● Vaso de precipitado de 150 ml
● Agua destilada

Procedimiento:

1. Conectar el equipo y esperar su estabilización.


2. Lavar los electrodos con agua destilada y secarlos con papel absorbente.
3. Calibrar el equipo con las soluciones estándares (pH 4 – 7 o 10)
4. Lavar otra vez los electrodos con agua destilada y secarlos.
5. Introducir los electrodos en la muestra a ser probada y hacer la lectura

CONDUCTIVIDAD

● Agua destilada.
● Solución patrón
● Conductímetro
● Vaso de precipitado de 250 ml
● Parrilla
● Magneto

Procedimiento:

1. Calibrar el conductímetro con una solución patrón con una conductividad conocida.
2. Introducir la muestra de agua con el agitador magnético.
SALINIDAD (CLORUROS)

Materiales y reactivos:

● Pipeta de 10 ml
● Matraz volumétrico de
● Bureta
● Pinzas para bureta
● 2 vasos de precipitados de 250 ml
● Nitrato de plata
● Cloruro de Sodio
● Potenciómetro

PROCEDIMIENTO:

1. Estandarización de la disolución patrón de nitrato de plata 0.01 M; Preparar una disolución


de nitrato de plata aproximadamente 0.01 M (250 ml).
2. Preparar 100 ml de una disolución de cloruro de sodio 0.015 M (patrón primario).
3. Tomar alícuotas de 10 ml de la disolución anterior en un matraz Erlenmeyer, añadir 100 ml
de agua destilada y 1 ml de la disolución indicadora de cromato al 5%.
4. Valorar con nitrato de plata, que se añade desde una bureta de 50 ml. Se observa primero
el precipitado blanco de cloruro de plata, y por último un precipitado rojo de cromato de
plata.
5. Valoración del cloruro: Introducir 100 ml de la muestra de agua problema en un matraz
Erlenmeyer. Añadir 1 ml del indicador de cromato potásico, y valorar con la disolución
patrón de nitrato de plata hasta observar la aparición de un precipitado rojo ladrillo de
cromato de plata que permanecerá por lo menos 30 segundos.
6. Determinar el volumen gastado de nitrato de plata como promedio de dos o tres
valoraciones que no difieran en más de 0.2 ml.

SÓLIDOS
Materiales:
● Parrilla
● Termómetro
● Equipo quifick
● Secador
● Probeta de 100 ml
● Pinza tres dedos
Procedimiento:
1. Seleccionar un matraz del tamaño suficiente para una muestra de agua de 100 ml en la
estufa un tiempo aproximado de dos horas para dejarlo enfriar en el desecador y pesarlo
en la balanza analítica (anotar este peso como “B”).
2. Agregar la muestra de 100 ml al matraz para calentarlo hasta su total evaporación a una
temperatura constante de 100-105 °C, dejar enfriar el matraz en el secador para
nuevamente pesarlo (este será el peso”A”). Realizar los cálculos
( A−B)∗1000
Sólidos totales(mg/ L)=
mL muestra

Bibliografía
- Manuel E. Borbolla-Sala, Lucio de la Cruz-Vázquez, Olga E. Piña-Gutiérrez, José del C. de la
Fuente-Gutiérrez, Silvia M. G. Garrido-Pérez. (2003). Calidad del agua en Tabasco. Salud en
Tabasco, vol. 9, núm. 1, abril, 2003, pp. 170-177 Secretaría de Salud del Estado de Tabasco
Villahermosa, México.
- Sedema. Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales (2014). Ley del Derecho a los
Servicios Públicos de Agua Potable Drenaje Alcantarillado y Tecnología Hídrica de la
Ciudad de México.
- Myriam Yaneth Chancón Chaquea (2016). Análisis físico y químico de la calidad del agua.
Universidad Santo Tomás: Bogotá
- Fundación Nacional de Salud. (2013). Manual práctico de análisis de agua. 4 ED, Brasília,
Funasa.
- Regina García Hololavsky. Manual de Prácticas de Laboratorio de Sanitaria. Universidad
Autónoma de Chihuahua-Facultad de Ingeniería.
- María AV Pachés Giner, Victoria Ruano García, Remedios Martínez Guijarro. (2016).
Determinación de sólidos en agua. Universitat Politécnica de Valencia.
1.2. DUREZA Y ALCALINIDAD

Objetivo

- Conocer las concentraciones de calcio, magnesio y de carbonatos presentes en muestras


de agua potable y residual.

Marco Teórico
ALCALINIDAD: Es la capacidad del agua de neutralizar o regular cambios en la acidez. La alcalinidad
total de un agua es dada por la suma de diferentes formas de alcalinidad existentes, es decir, es la
concentración de hidróxidos, carbonatos y bicarbonatos, expresada en términos del carbonato de
calcio. Se puede decir que la alcalinidad mide la capacidad del agua en neutralizar los ácidos
(Fundación Nacional de Salud, 2013).

La medida de la alcalinidad es de fundamental importancia durante el proceso de tratamiento del


agua, ya que es en función de su concentración que se establece la dosificación de los productos
químicos utilizados (Fundación Nacional de Salud, 2013).

Para el agua potable el intervalo de alcalinidad se halla de 100-200 mg/L CaCO3–, si es un rango
menor se considera un agua corrosiva.

DUREZA: Desde el punto de vista sanitario, las aguas duras son tan satisfactorias para el consumo
humano como las aguas blandas; sin embargo, un agua dura requiere demasiado jabón para la
formación de espuma y crea problemas de lavado; además deposita lodo e incrustaciones sobre
las superficies con las cuales entra en contacto, así como en los recipientes, calderas o
calentadores en los cuales se calienta. El límite para dureza en agua potable es de 160 mg
CaCO3/L. (Hernán, 2007)

La dureza total es calculada como siendo la suma de las concentraciones de iones calcio y
magnesio en el agua, expresados como carbonato de calcio, puede ser temporal o permanente. La
dureza temporal, también llamada dureza de carbonatos, es producida por la presencia de
bicarbonatos de calcio y magnesio. La dureza permanente, también llamada dureza de no
carbonatos, se debe a la presencia de sulfatos, cloruros y nitratos de calcio y magnesio, resiste
también a la acción de los jabones, pero no genera incrustaciones por ser sus sales muy solubles
en el agua.
Desarrollo experimental:

ALCALINIDAD

Materiales y Reactivos

● Matraz Erlenmeyer de 125 ml


● Probeta graduada de 50 ml
● Bureta
● Pinza para bureta
● Potenciómetro
● Anaranjado de metilo
● Solución de H2SO4

PROCEDIMIENTO

1. Tomar 50 ml de la muestra en una probeta graduada teniendo cuidado de no


agitar la muestra.
2. Transferir este volumen a un Erlenmeyer, empezar la titulación adicionando el
H2SO4 0.02N a intervalos de 0.5 ml asegurándose de mezclar muy bien entre
cada aplicación del ácido y midiendo el pH.
3. Continuar con la titulación hasta alcanzar un pH de 3.7 y registrar el volumen (M) 8
o titular hasta percibir un cambio de coloración y medir el volumen)..
4. Calcular las diferentes formas de alcalinidad contenidas en la nuestra en mg/L de
CaCO3 aplicando la ecuación y la tabla siguiente:

Donde:

Va = Volumen del ácido gastado en ml.


N = Normalidad del ácido sulfúrico en eq/L.
Vm = Volumen de la muestra.
50000 = Factor de conversión cuya unidad es mg CaCo3/eq.

DUREZA

Materiales y Reactivos:

- Potenciómetro
- Indicador negro de eriocromo
- Solución reguladora de amonio
- Solución EDTA (ácido etilen-diamino-tetracético)
- Solución buffer
- Bureta
- Matraz Erlenmeyer de 125 ml
- Pinza para bureta
- Pipeta de 10 ml
- Perilla

Procedimiento:

1. Preparación de la solución reguladora se debe preparar con 57 ml de amoníaco se le


adiciona 6.75 g de NH4Cl se mezcla bien y se afora a 100 ml.
2. Para la solución EDTA, se disolvieron 1,179 g de sal disódica de EDTA y 0,664 g de MgCl en
50 mL de agua destilada libre de CO2. A continuación, se completó a un volumen de 250
mL con solución de buffer amonio.
3. Medir 10 ml de muestra y añadirlos al matraz Erlenmeyer.
4. Adicionar de 1 a 2 ml de solución reguladora.
5. Adicionar de 1 a 3 gotas de indicador
6. Comenzar la titulación y detenerse hasta que exista una coloración azul.

V EDTA∗1000
Dureza en ppm(Ca y Mg)=
V muestra

V EDTA= Volumen (mL) gastado de EDTA

V muestra= Volumen (mL) de la muestra

Bibliografía
- Economía, S. d. (2001). ANÁLISIS DE AGUA - DETERMINACIÓN DE ACIDEZ Y ALCALINEZ.
Obtenido de NMX-AA-036-SCFI-2001
- Carlos Hernán Rodríguez (2007). DUREZA TOTAL EN AGUA CON EDTA POR VOLUMETRÍA.
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales. Centro de Nanociencias y
Nanotecnología UNAM. Práctica No. 9 Determinación de la dureza
2.SUELO
2.1. HUMEDAD DEL SUELO

Introducción

La calidad y la salud del suelo son conceptos equivalentes, no siempre considerados sinónimos. La
calidad debe interpretarse como la utilidad del suelo para un propósito específico en una escala
amplia de tiempo. El estado de las propiedades dinámicas del suelo como contenido de materia
orgánica, diversidad de organismos, o productos microbianos en un tiempo particular constituyen
la salud del suelo (Bautista, 2004)).

Es preciso contar con variables que puedan servir para evaluar la condición del suelo. Estas
variables se conocen como indicadores, pues representan una condición y conllevan información
acerca de los cambios o tendencias de esa condición. Los indicadores son instrumentos de análisis
que permiten simplificar, cuantificar y comunicar fenómenos complejos. Los indicadores de
calidad del suelo pueden ser propiedades físicas, químicas y biológicas, o procesos que ocurren en
él (Bautista, 2004).

Las características físicas del suelo son una parte necesaria en la evaluación de la calidad de este
recurso porque no se pueden mejorar fácilmente. Las propiedades físicas que pueden ser
utilizadas como indicadores de la calidad del suelo son aquellas que reflejan la manera en que este
recurso acepta, retiene y transmite agua a las plantas, así como las limitaciones que se pueden
encontrar en el crecimiento de las raíces, la emergencia de las plántulas, la infiltración o el
movimiento del agua dentro del perfil y que además estén relacionadas con el arreglo de las
partículas y los poros. La estructura, densidad aparente, estabilidad de agregados, infiltración,
profundidad del suelo superficial, capacidad de almacenamiento del agua y conductividad
hidráulica saturada son ejemplos de ellas (Bautista, 2004).

Objetivo

- Determinar la cantidad de agua contenida en una muestra de suelo mediante un método


no estandarizado
Marco Teórico

La variabilidad en la humedad del suelo es principalmente gobernada por diferentes tasas de


evaporación y de lluvia. La importancia de estimar la humedad del suelo hasta la zona de raíz es
fundamental para mejorar la modelación meteorológica de corto y mediano plazos, modelación
hidrológica, monitoreo del crecimiento de plantas, entre otros. (Lobato, 2015)

La reducción de la capacidad de un suelo para aceptar, retener y trasladar el agua reduce a su vez
la productividad de la biomasa. La humedad del suelo a menudo es ignorada pero el buen manejo
de la misma es fundamental para el mejoramiento sostenible de la producción de alimentos y del
abastecimiento de agua (Shaxson, 2005).

Desarrollo experimental:
Materiales:

● Alcohol Etílico
● Recipiente de cerámica
● Espátula

Procedimiento:

1. Pesar el recipiente vacío, y cuando contenga la muestra húmeda.


2. Agregar alcohol hasta saturar completamente la muestra de suelo.
3. Prender fuego al alcohol removiendo con la espátula.
4. Repetir la combustión del alcohol 4 veces

Bibliografía
- Francis Shaxson (2005). Optimización de la humedad del suelo para la producción vegetal.
Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación
- René Lobato Sánchez (2015). Estimación de humedad del suelo con base en imágenes de
satélite. Instituto Mexicano de Tecnología del Agua.
- A. Bautista Cruz, J. Etchevers Barra, R.F. del Castillo, C. Gutiérrez. (2004). La calidad del
suelo y sus indicadores. Asociación Española de Tecnología Terrestre, Revista Científica y
Técnica de Ecología y Medio Ambiente, México.
- UAJMS. Facultad de Ciencias y Tecnología, Mecánica de suelos y laboratorio: Tarija,
Bolivia.
2.2. DENSIDAD DE PARTÍCULAS

Objetivo

- Obtener la densidad de partículas de una muestra de suelo

Marco Teórico
Las partículas de un suelo varían en su composición y en su densidad. La densidad de la fase sólida
del suelo está definida como la masa total de los sólidos dividida por el volumen total de ellos.

ρp = Ms/Vs

Los valores típicos varían de 2.5 a 2.8 Mg/m3, siendo 2.65 Mg/m3 el valor representativo de
muchos suelos y el valor de densidad de partícula para el cuarzo. La densidad de las partículas no
proporciona información acerca de los procesos físicos del suelo. Sin embargo, es un valor muy útil
que participa en el cálculo de propiedades del suelo como la porosidad y la distribución del
tamaño de las partículas. La mayoría de los métodos estándares señalan la remoción de la materia
orgánica, de tal manera que, la densidad de las partículas refleja solamente la fase mineral. Éste es
el mejor valor para utilizarse en el análisis del tamaño de las partículas, pero quizás no sea el mejor
valor para el cálculo de la porosidad. El incluir la fracción orgánica en esta determinación significa
que los valores obtenidos pueden cambiar con las prácticas de manejo del suelo.

La densidad de partículas se centra sólo en las partículas del suelo y no en el volumen total que
ocupan las partículas y los poros en el suelo. Difiere de la densidad relativa en que la densidad
relativa incluye el volumen de la parte sólida del suelo (mineral y orgánica) y los espacios donde se
encuentra el aire y el agua. Es el resultado de la estructura y la composición química de los
minerales del suelo.

(Wh+ Wre)−(Ws+Wre ) Ww
W %= ∗100= ∗100
Ws Ws

Wh= Peso del suelo húmedo

Wre= Peso del recipiente o tara

Ws= Peso del suelo seco (muestra)

Ww= Peso del agua

W%= Contenido de humedad en porciento


Desarrollo experimental:
Materiales:

● Picnómetros o matraces volumétricos de 25 ml


● Desecador al vacío
● Bomba de vacío
● Balanza analítica
● Suelo tamizado y seco

Procedimiento:

1. Pesar un picnómetro limpio y seco y añadir 10 g de suelo seco, si es de textura gruesa, o 5


g de suelo, si es de textura fina, que ha pasado a través de un tamiz de 2 mm de abertura.
Si se elige un matraz aforado de 100 ml para hacer esta determinación, adicione 50 g de
suelo, con o sin materia orgánica, dependiendo del uso que se le vaya a dar al valor de
densidad.
2. Limpie las partículas de suelo que hayan quedado en las paredes externas del picnómetro
o matraz. Pese el picnómetro (incluyendo la tapa) con el suelo y anote este dato. En forma
separada, determine el contenido de humedad, secando otra muestra de suelo a 105° C.
3. Llene el picnómetro hasta la mitad con agua destilada, lavando el suelo que haya quedado
en el cuello del picnómetro.
4. Remueva el aire entrampado o retenido en el suelo, introduciendo el picnómetro a una
cámara o desecador para vacío por varios minutos (Fig. 4.2.2), agitando con cuidado para
evitar pérdida de suelo por burbujeo intenso. La succión de la bomba deberá aumentar
paulatinamente para evitar pérdidas de material por formación de espuma. Deje reposar
el picnómetro dentro del desecador durante 30 min y, si continúa el burbujeo, repita el
vacío.
5. Posteriormente, llene el picnómetro con agua destilada. Inserte la tapa y asiéntelo
cuidadosamente. Limpie y seque la parte externa del picnómetro o matraz con un pedazo
de tela seca, teniendo el mayor cuidado para evitar perdida de material por el capilar.
Pese el picnómetro con su contenido, anote el dato, y determine la temperatura de éste.
6. Remueva el suelo del picnómetro a una cubeta para desechos, y lave el picnómetro con
agua destilada.
7. Llene el picnómetro con agua destilada hervida y fría; inserte la tapa y seque el agua que
haya quedado en el exterior del picnómetro; péselo con el agua dentro, anote el dato y,
nuevamente, tome la temperatura.

Bibliografía
- Universidad Autónoma de México. (2010). Manual de procedimientos analíticos. Instituto
de Geología, Departamento de Edafología.
3.AIRE
3.1. DETERMINACIÓN DEL MONÓXIDO DE CARBONO

Introducción

La determinación del monóxido de carbono (CO) es un proceso importante en la medición de la


calidad del aire. El monóxido de carbono es un gas inodoro, incoloro y venenoso que se produce
principalmente por la combustión incompleta de combustibles fósiles en automóviles y
calentadores de gas.

La exposición prolongada al CO puede tener efectos graves en la salud, incluyendo dolores de


cabeza, mareos, fatiga, debilidad, náuseas, vómitos e incluso la muerte. Por lo tanto, es esencial
monitorear los niveles de CO en el aire para asegurar la seguridad de la salud pública.

Existen diferentes técnicas para determinar el CO en el aire. Algunas de ellas incluyen el análisis de
la llama, la espectroscopía de absorción, la cromatografía de gases y la electroquímica. Cada
método tiene sus propias ventajas y desventajas, pero todos son precisos y confiables

Objetivo
- Determinación de monóxido de carbono en el aire.

Marco Teórico.
El monóxido de carbono es un gas incoloro e inodoro, es decir no se puede detectar con sentidos
básicos de olfato ni vista, por lo que, para su determinación va desde métodos con equipo
tecnológico para cuantificación precisa, hasta uso de reactivos de laboratorio para una
determinación más “posible”.

Además, es producto de la combustión de, por ejemplo, combustibles (Diesel, gasolina, carbón,
petróleo, etc.) utilizados en automóviles, así como algunos hechos de compuestos orgánicos. la
importancia de su control, radica en que es un factor de significativo nivel en la salud de las
personas.

El envenenamiento de este gas se da principalmente en los hogares que no cuentan con


ventilación, ya sea que se lleven a cabo actividades de cocina o el uso de calefactores de
combustible.
Los síntomas van desde mareos, pérdida de razón, vomito e inclusive daño cerebral peridiodico a
largo plazo.

Colorimetría:
consiste en realizar lecturas de medición en función a la longitud de onda que se halla en cada
muestra con un equipo llamado espectrofotómetro, dando como resultado los niveles de
concentración de monóxido de carbono.

Desarrollo experimental:
El método más “adecuado” Método Colorimétrico de Sal de Plata Ácido pSulfamonobenzoico

Materiales y reactivos:
 Sal de Plata Ácido p-Sulfamono Benzoico
 Solución de nitrato de plata 0.1M (o equivalencia)
 Solución de hidróxido de sodio 1M (o equivalencia)
 4 vasos de precipitado
 Bomba de aire
 Mangueras (acuario)
 Agitador de vidrio
 Bascula digital
 Cucharilla
 Pipeta con perilla
 Espectrofotómetro

Procedimiento:

1. Recolección mediante una bomba de absorción de aire por bombeo


2. Se coloca en contacto íntimo la muestra del gas con la solución captadora de Sal de Plata
Ácido p-Sulfamono Benzoico, hasta absorción completa
3. Análisis colorimétrico

Bibliografía.

 Gómez Castañeda, A. S., & González Yjuma, H. M. (2020). DETERMINACIÓN DE LA


CONCENTRACIÓN DE MONÓXIDO DE CARBONO (CO) DEL PARQUE AUTOMOTOR DE LAS
CIUDADES DE PUCALLPA Y AGUAYTÍA [Tesis]. UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI.
Monóxido de carbono. (2022, 13 diciembre). EPA. Recuperado 26 de marzo de 2023, de
https://espanol.epa.gov/cai/monoxido-de-carbono

3.2. Determinación del óxido de nitrógeno


Introducción

De entre los diversos óxidos de nitrógeno que existen en la atmósfera, los dos contaminantes más
característicos son el monóxido de nitrógeno (NO) y el dióxido de nitrógeno (NO2). El primero es
un gas incoloro, inodoro y toxico, mientras que el segundo presenta un color pardo-rojizo, posee
un olor particular de sensación asfixiante y es también tóxico. La fuente de estos gases puede ser
natural o antropogénica, pero en el caso del NO2, casi todo procede de esta última fuente. Ambos
gases se forman por reacción entre el nitrógeno y el oxígeno a temperaturas muy elevadas,
dependiendo sus proporciones relativas de la temperatura. Los principales focos emisores
antropogénicos son los escapes de los vehículos a motor, los procesos de combustión industrial,
las centrales térmicas, etc., de este modo la contaminación se concentra en lugares puntuales
tales como grandes ciudades, proximidades de industrias.

Un peligro adicional de los óxidos de nitrógeno surge a consecuencias de su tendencia a participar


en reacciones fotoquímicas, produciendo otros contaminantes (secundarios) de mayor toxicidad,
como son el ozono y el nitrato de peroxibenzoílo, este último posible agente cancerígeno.

Se ha comprobado que la presencia de óxidos de nitrógeno en la atmosfera produce daños, en


ocasiones irreversibles, sobre las plantas, aun cuando la concentración sea baja (menor de 1 ppm).
Para la salud humana, el NO2 es más perjudicial que el NO, afectando fundamentalmente al
aparato respiratorio, a la visión y al olfato.

Objetivo

Determinar el óxido de nitrógeno suspendido en el aire.

Marco Teórico

La determinación de óxido de nitrógeno (NOx) es importante debido a su impacto en la calidad del


aire y en la salud humana. Los óxidos de nitrógeno se producen principalmente a partir de
procesos de combustión, como en calderas, motores de combustión interna y plantas de energía.

La medición de NOx se puede hacer mediante métodos de análisis químico o por medio de
instrumentos de análisis de gases. Un método común es la cromatografía de gases, que separa los
componentes de una muestra mediante una columna de absorción selectiva llamada catión
intercambiador. La detección se realiza mediante un detector de ionización de llama (FID) o
espectrómetro de masas.
Otro método es el análisis de quimioluminiscencia, que utiliza una reacción química entre NOx y
ozono para producir luz. La cantidad de luz emitida se relaciona con la concentración de NOx en la
muestra.

En general, la determinación precisa de NOx es importante para monitorear y reducir las


emisiones de estos compuestos, y para asegurar la calidad del aire en áreas donde se generan
altas cantidades de óxidos de nitrógeno.

Materiales:
● Ácido Fosfórico
● Balanza
● 1 cuentagotas
● Alcohol Butílico
● Hidróxido Sódico
● N-1 Naftiletilendiamina
● Di hidrocloruro Nitrito Sódico Sulfanilamida H2O2
● 1 bomba de Acuario
● 2 matraz Aforado de 1 L
● 2 matraces de 100 mL
● Mangueras
● 6 matraces de 50 mL
● 2 probetas de 50 mL
● 2 espátulas
● 1 Erlenmeyer de 100 mL
● 1 pipeta de 1 mL

Preparación de Reactivos

Solución Absorbente de Hidróxido Sódico (A):

 Añadir 2 mL de alcohol butílico a 1000 mL de hidróxido sódico 0,1 N, con el fin de evitar la
formación de espuma y favorecer la absorción del NO2.

Solución de Sulfanilamida (B):

 Disolver 20 g de sulfanilamida en 600 mL de agua destilada que contenga 50 mL de ácido


fosfórico. Finalmente adicionar agua hasta completar 1000 mL en total.

Solución de N-1 naftiletilendiamina di hidrocloruro (C).

 Disolver 0,1 g de esta sustancia en 100 mL de agua destilada.


Desarrollo experimental:
Colocar en el burbujeador 35 mL de reactivo absorbente (A). Hacer pasar el aire contaminado a
través de esta solución acoplando la bomba al burbujeador (Figura 3.1). La cantidad de aire que
debe circular por el burbujeador depende del grado de contaminación en NO2. Se recomienda que
circule aire hasta que hayan pasado unos 52 L. En cualquier caso, es preciso conocer la cantidad
exacta de aire que ha circulado.

Terminado esto, pasar la solución contenida en el burbujeador a un Erlenmeyer de 100 mL. Añadir
a esta solución una gota de agua oxigenada al 1% y agitar suavemente.

Seguidamente añadir 10 mL de solución de sulfanilamida (B) y el 1 mL de N-1 naftiletilendiamina di


hidrocloruro (C). Finalmente añadir agua destilada hasta completar 50 mL. Dejar reposar 20
minutos hasta que se desarrolle el color rosa indicativo de la presencia de NO2 en el aire
contaminado.

Puede realizarse la experiencia comparando varias atmosferas contaminadas entre sí o bien


comparando con patrones de concentración de NO2 conocida.

Los patrones se preparan con la solución (D), de nitrito sódico (1 mL de esta solución equivale a 10
µg de NO2) es conveniente usar cantidades inferiores a 1 mL de solución (D), procediendo del
mismo modo que antes: Es decir, añadiendo a cada solución patrón (D), 35 mL de solución (A); una
gota de agua oxigenada; 10 mL de solución (B) y 1 mL de solución (C). Completar con agua hasta
los 50 mL y esperar 20 minutos. Esto deberá realizarse simultáneamente a la muestra de aire
contaminada, y el color desarrollado por ésta deberá confrontarse con el desarrollado por los
patrones con cantidades de NO2 conocidas.

Las concentraciones de NO2 se suelen expresar en partes por cien millones (pcm). Para cada 52 L
de aire que haya circulado, 1 µg de NO2 equivale a 1 pcm.

Bibliografía
Universidad centroamericana. (2015) manual de laboratorio de química ambiental II

También podría gustarte