Está en la página 1de 6

Sesión de aprendizaje

Medimos y comparamos nuestra fuerza y flexibilidad al realizar actividades motrices

I. Datos informativos:
I.1 Institución Educativa :
I.2 Lugar : Lima
I.3 Área : Educación Física
I.4 Ciclo :
I.5 Grado y sección :
I.6 Docente responsable : Walter VELLANEDA
I.7 Nivel : Primaria
I.8 Fecha :

II. Propósitos de aprendizaje


Competencias/Capacidades Desempeños Evidencia de aprendizaje

Aplica la alternancia de sus lados


Se desenvuelve de manera corporales de acuerdo a su Aplica la alternacia de sus
autónoma a través de su motricidad preferencia, utilidad y/o lados corporales y mide su
necesidad, anticipando las fuerza y flexibilidad durante
 Comprende su cuerpo. acciones motrices a realizar en un las acciones motrices
espacio y tiempo, para mejorar las
posibilidades de respuesta en una
Asume una vida saludable actividad física.
Instrumento de evaluación
 Comprende las relaciones entre la Explica las condiciones que
Rúbrica
actividad física, alimentación, favorecen la aptitud física en las
postura e higiene personal y del pruebas de fuerza y flexibilidad,
ambiente, y la salud. que mejoran la calidad de vida, en
relación a sus características
 Incorpora prácticas que mejoran su personales.
calidad de vida.

Enfoques transversales Actitudes o acciones observables


Enfoque búsqueda de la El docente y los estudiantes buscan mejorar sus resultados en los
excelencia retos planteados

III. Preparación de la sesión


¿Qué necesitamos hacer antes de la actividad ¿Qué recursos o materiales se utilizarán?
oOrganiza es espacio que van a necesitar para oCronómetro
realizar toda las actividades. oConos, silbato
oPreparar los materiales que se utilizaran oHoja de registro de datos
oVerifica que la cantidad de materiales es suficiente oCualquier recurso o material de tu entorno
para la cantidad de estudiantes. elaborado según necesidad
https://youtu.be/azobry2EPbw

IV. Momentos de la sesión de aprendizaje


Inicio: Tiempo aproximado: 15 min
En grupos de clase
• Se da la bienvenida a todos los estudiantes.
• Nos dirigimos al campo deportivo al espacio donde se desarrollarán las clases de educación física e invitamos a
formar una media luna
• Luego le decimos que iniciaremos con el desarrollo de la tercera actividad denominado “ Medimos nuestra
fuerza y flexibilidad”
• A continuación iniciamos la conversación con ellos y ellas presentando la siguiente imagen

Luego de observación las imágenes le preguntamos:


¿Qué realizan los estudiantes?
¿Cuál de los ejercicios corresponde a flexibilidad y fuerza? ¿Por qué?
¿Qué otros ejercicios conoces de fuerza y flexibilidad?

Escucha atentamente sus respuestas de los estudiantes y luego le planteamos el siguiente reto a manera de
pregunta:
¿Cómo sabremos medir la flexibilidad y la fuerza que empleamos?

El docente recoge los aportes de los estudiantes y les presenta el Propósito de la actividad:
En esta actividad aplicaran la alternancia de sus lados corporales y medirán su fuerza y flexibilidad a
través de diversas pruebas que las miden e iremos mejorando nuestra forma de desarrollar para lograr
mejores resultados”

Para ello es importante:


Que todos y todas participemos de manera activa
Que nos tratamos con respeto durante y después de las actividades
Otros que puedan proponer los estudiantes para regular el comportamiento y lograr los propósitos de
aprendizaje.

Desarrollo Tiempo aproximado: 60 min


En grupo de clase.

Les reunimos y le decimos como desafío, ahora vamos a medir nuestra fuerza y flexibilidad y
practicaremos algunas actividades motrices.
Para ello:
Para que nuestra sesión de actividad física sea saludable, realizaremos los ejercicios correspondientes a
los tres momentos: activación corporal, actividades de desarrollo y actividades de relajación.
A continuación, ubica a los estudiantes en un espacio libre y apropiado para su mejor desplazamiento

Invítales a realizar ejercicios de activación corporal .

Realiza ejercicios de movilidad articular, trotes y


estiramientos. Puedes ejecutar movimientos
articulares suaves, como rotar el cuello, girar el
cuello hacia la derecha e izquierda, girar los
hombros, rotar los hombros adelante y atrás, subir y
bajar los brazos, girar muñecas, desplazamientos
variados etc.

A continuación, aplicamos el test físico de fuerza explosiva de sus piernas ( Salto sin
carrera)
Descripción:
Situar al estudiante en una superficie de tres metros de largo como mínimo y uno de ancho, plana y
antideslizante.
2. El estudiante se parará detrás de la línea de control o despegue, ubicando la punta de los pies lo más
cerca posible a la línea de despegue. Los pies también deberán estar separados uno del otro, tomando
como referencia la ubicación de los hombros del mismo estudiante.
3. Una vez adoptada la ubicación y postura inicial correcta, el estudiante saltará hacia delante buscando
la máxima distancia; para ello podrá balancear los brazos hacia atrás y simultáneamente con el
movimiento de los mismos hacia el frente, despegará con ambas piernas al mismo tiempo.
4. El estudiante deberá permanecer inmóvil tras el salto realizado, mientras que el profesor procede a
marcar con una tiza el borde del talón del pie o la parte del cuerpo
más próxima a la línea de control o despegue.

VALORACIÓN: Se mide la longitud del salto, es decir, la distancia


comprendida entre la línea de control o despegue hasta la marca del
talón del pie más cercano a la línea de despegue o control, expresada
en centímetros. Para esta prueba, se permiten 02 intentos, la mejor
marca conseguida se tomará como resultado final.

Con las indicaciones invítalos a realizar la prueba

 Al finalizar pregúntales:
¿Pudieron identificar su fuerza?
¿Qué pueden hacer para mejorar la fuerza?”.
-Mencionamos que deben registrar en su hoja de datos los resultados obtenidos.

A continuación le decimos que vamos a evaluar el siguiente test:

Test de flexibilidad “Sit and Reach”


Para ello debe seguir los siguientes pasos:
• Prepara un cajón con cinta métrica (puedes usar una caja de cartón) o adecuarla en
una silla etc.
• Descalzo, siéntate con las piernas extendidas y pegadas totalmente al piso.
• Tus pies deberán estar pegados al borde del cajón, con los brazos extendidos hacia
el frente.
• Desde esta posición, realiza una flexión de tronco con la vista hacia el frente, sin flexionar la
articulación de la rodilla, tratando de alcanzar el punto más lejano de la cinta métrica, es decir,
buscando lograr la mayor amplitud posible.
• Mantén esa posición durante 2 segundos.
• Realiza el ejercicio 3 veces, sin realizar un efecto de rebote, y anota el resultado que tuvo mayor
alcance en centímetros.
https://www.youtube.com/watch?v=6yVCzMr51Xw&ab_channel=DuvanMolano

Luego de la actividad realizada reúnelos y pregúntales lo siguiente:


¿Qué pueden hacer para mejorar su flexibilidad?”.

A continuación, menciónales que realizaran el juego de saltar la soga.


Organiza a los estudiantes en grupos de tres, considerando sus
diferencias características (físicas, motrices, etc.) de tal manera
que todos tengan la misma oportunidad de éxito.
Bríndale a cada grupo una soga de aproximadamente 3 metros de
largo y explica en que consiste el reto: saltar la soga el mayor
tiempo posible intercalando con el brazo derecho y luego con el
brazo izquierdo.

Cierre Tiempo aproximado: 15 min


En grupo de clase:
Reúne a los estudiantes en círculo e invítalos a realizar ejercicios de inspiración, expiración y
estiramientos principalmente las piernas, para relajarse después de la actividad y realicen la siguiente
reflexión:

¿Cuánto conocen sus lados en función del juego realizado?


¿Fue fácil saltar con diferentes lados?
¿Qué importancia tiene reconocer tu fuerza y flexibilidad?
¿Qué podemos hacer para mejorar tu fuerza y flexibilidad?
¿En que otro momento puedes aplicar lo que has aprendido hoy?
Solicitamos a los estudiantes que organicen la información de sus resultados para presentarlo como
parte del producto de la experiencia de aprendizaje

Durante el proceso de reflexión, debes guiar asertivamente las respuestas, retroalimentando de manera
pertinente cuando corresponda.

Finaliza la sesión orientando la forma correcta del aseo personal.


_______________________
Docente

ANEXO:

Registro mis resultados


Test Unidad de Valoración
medida
Flexibilidad Distancia
alcanzadas

Fuerza Distancia

ANEXO:

• Observa la siguiente imagen


Respondemos:

¿Qué realizan los estudiantes?


……………………………………………………………………………………………………
…………………………………….
……………………………………………………………………………………………………
…………………………………….

¿Cuál de los ejercicios corresponde a flexibilidad y fuerza? ¿Por qué?


……………………………………………………………………………………………………
…………………………………….
……………………………………………………………………………………………………
…………………………………….

¿Qué otros ejercicios conoces de fuerza y flexibilidad?


……………………………………………………………………………………………………
…………………………………….
……………………………………………………………………………………………………
…………………………………….

También podría gustarte