Está en la página 1de 23

Una vez entendida la Curva de Phillips y el concepto de Tasa de desempleo natural, vamos a pasar

al desarrollo completo del modelo de medio plazo.

Este modelo se fundamenta sobre tres patas:

- La Curva de Phillips.

- La relación entre la función IS y LM.

- La definición de una política monetaria: La regla de Taylor.

En última instancia queremos simplificar el modelo en dos variables de interés: La producción real
y la inflación. Vamos a ello.

Tema 1 - Modelo - Miguel Puente Ajovín


Curva de Phillips

Para relacionar la inflación con la producción a través de la Curva de Phillips, tenemos que hacer
todavía algunos cambios. Para ello, solo tenemos que atender a la definición de desempleo, y a la
relación que existe entre producción y empleo:

𝑁𝑁𝑡𝑡 𝑦𝑦𝑡𝑡
𝑢𝑢𝑡𝑡 = 1 − 𝑛𝑛𝑡𝑡 = 1 − =1−
𝑁𝑁𝐴𝐴 𝑎𝑎𝑁𝑁𝐴𝐴

A su vez podemos cambiar la tasa de desempleo natural en función de la “producción natural”

𝑁𝑁𝑛𝑛 𝑦𝑦𝑛𝑛
𝑢𝑢𝑛𝑛 = 1 − 𝑛𝑛𝑛𝑛 = 1 − =1−
𝑁𝑁𝐴𝐴 𝑎𝑎𝑁𝑁𝐴𝐴

Esta producción natural, 𝑦𝑦𝑛𝑛 , no es más que la producción que se consigue cuando la tasa de
desempleo es la natural.

Tema 1 - Modelo - Miguel Puente Ajovín


Curva de Phillips

𝑦𝑦𝑡𝑡
𝑢𝑢𝑡𝑡 = 1 −
𝑎𝑎𝑁𝑁𝐴𝐴 𝑒𝑒
𝛼𝛼
𝑦𝑦𝑛𝑛 � �𝜋𝜋 𝑡𝑡 = 𝜋𝜋 𝑡𝑡 + 𝛼𝛼 𝑢𝑢𝑛𝑛 − 𝑢𝑢𝑡𝑡 → 𝜋𝜋𝑡𝑡 = 𝜋𝜋𝑡𝑡𝑒𝑒 + 𝑦𝑦𝑡𝑡 − 𝑦𝑦𝑛𝑛
𝑢𝑢𝑛𝑛 = 1 − 𝑎𝑎𝑁𝑁𝐴𝐴
𝑎𝑎𝑁𝑁𝐴𝐴

En último lugar, vamos a elegir un sistema de expectativas. Para el modelo completo elegiremos el
𝛼𝛼
más sencillo, de momento: 𝜋𝜋𝑡𝑡𝑒𝑒 = 𝜋𝜋𝑡𝑡−1 . Y, simplificando 𝛽𝛽 = , tenemos:
𝑎𝑎𝑁𝑁𝐴𝐴

𝜋𝜋𝑡𝑡 = 𝜋𝜋𝑡𝑡−1 + 𝛽𝛽 𝑦𝑦𝑡𝑡 − 𝑦𝑦𝑛𝑛

Tema 1 - Modelo - Miguel Puente Ajovín


Relación IS-LM

Vamos ahora con la Curva de demanda. Esta será casi idéntica a la que veíamos en
Macroeconomía I, derivada del equilibrio que existía en el mercado de bienes (IS) y el de dinero
(LM).

Solo tenemos que hacer un único cambio, derivado del hecho de que ahora en nuestro modelo los
precios van a ir cambiando si existe inflación o deflación.

En el modelo original clásico, la ecuación IS mostraba como la demanda de bienes se reducía


cuando el tipo de interés aumentaba, al aumentar el coste de los créditos y, por tanto,
desincentivar la inversión en bienes de capital:

𝜕𝜕𝜕𝜕
𝑦𝑦𝑡𝑡 = 𝑐𝑐𝑡𝑡 + 𝑔𝑔𝑡𝑡 + 𝑖𝑖 𝑟𝑟𝑡𝑡 , <0
𝜕𝜕𝑟𝑟𝑡𝑡

Tema 1 - Modelo - Miguel Puente Ajovín


Ahora tenemos que diferenciar entre el tipo de interés nominal (𝑖𝑖𝑡𝑡 , el % que tenemos que pagar
en concepto de intereses por pedir dinero prestado) de el tipo de interés real (𝑟𝑟𝑡𝑡 , el coste
económico que nos supone pedir prestado sobre el préstamo).

La diferencia se puede entender con un ejemplo:

Imaginemos que pedimos 10.000 euros prestados. En el contrato firmamos que los deberemos
devolver al año siguiente con un 5% de interés. Esto implica que al cabo de un año deberemos
devolver al prestamista 10.500 euros.

Si compro un activo con los 10.000 euros y al cabo de un año su valor no ha variado, cuando lo
venda recibiré los 10.000 euros y tendré que poner de mi bolsillo el interés: 500 euros. Estos 500
euros representan el coste económico de haber pedido prestado.

Sin embargo, si compro un activo y, debido a la inflación, el valor de ese activo ha subido un 5%,
cuando lo venda recibiré 10.500 euros, con los que podré pagar toda mi deuda junto a los
intereses. En ese caso, pedir el préstamo no me ha supuesto ningún coste económico.
Tema 1 - Modelo - Miguel Puente Ajovín
De esta forma, el coste económico real a nivel macroeconómico de pedir el préstamo es igual al
tipo de interés nominal menos la inflación, que denominaremos “tipo de interés real”.

𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇 𝑑𝑑𝑑𝑑 𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖 𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟 = 𝑟𝑟𝑡𝑡 = 𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇 𝑑𝑑𝑑𝑑 𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖 𝑛𝑛𝑛𝑛𝑛𝑛𝑛𝑛𝑛𝑛𝑛𝑛𝑛𝑛 − 𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼 = 𝑖𝑖𝑡𝑡 − 𝜋𝜋𝑡𝑡

Contra más alta sea la inflación, más aumentará el valor de los activos o de las operaciones
económicas que se estén realizando, facilitando así que se pueda devolver el préstamo con el paso
del tiempo.

De hecho, si yo espero comprar un activo que va a aumentar de precio a una tasa mayor que la del
tipo de interés nominal, estaré obteniendo un beneficio con dicha operación.
Por ejemplo, cuando existe una burbuja en el mercado inmobiliario y pido prestado para comprar
una vivienda con la esperanza de que el precio de ese piso aumente a un ritmo mayor.

En Macro 1 los precios no variaban, así que el tipo de interés nominal era siempre igual al real. En
Macro 2 en cambio, tendremos que tener en cuenta la diferencia.

Tema 1 - Modelo - Miguel Puente Ajovín


Así pues, la función que nos relaciona la demanda con el tipo de interés tendrá en cuenta el tipo
de interés real, y no el nominal. Ya que los inversores tienen en cuenta el coste económico que les
va a suponer el préstamo, utilizando la inflación para saber si deben realizar la inversión o no.

𝜕𝜕𝜕𝜕 𝜕𝜕𝜕𝜕
𝑦𝑦𝑡𝑡 = 𝑐𝑐𝑡𝑡 + 𝑔𝑔𝑡𝑡 + 𝑖𝑖 𝑖𝑖𝑡𝑡 − 𝜋𝜋𝑡𝑡 , < 0, >0
𝜕𝜕𝑖𝑖𝑡𝑡 𝜕𝜕𝜋𝜋𝑡𝑡

𝜕𝜕𝜕𝜕
𝑦𝑦𝑡𝑡 = 𝑐𝑐𝑡𝑡 + 𝑔𝑔𝑡𝑡 + 𝑖𝑖 𝑟𝑟𝑡𝑡 , <0
𝜕𝜕𝑟𝑟𝑡𝑡

Con estas dos piezas sobre el funcionamiento de los mercados podemos obtener el primer
equilibrio, el de medio plazo, que ocurrirá para un tipo de interés real determinado, 𝑖𝑖𝑛𝑛 .

En el medio plazo: 𝜋𝜋𝑡𝑡 = 𝜋𝜋𝑡𝑡𝑒𝑒 = 𝜋𝜋𝑡𝑡−1 → 𝑦𝑦𝑡𝑡 = 𝑦𝑦𝑛𝑛 → 𝑟𝑟𝑡𝑡 = 𝑟𝑟𝑛𝑛

Este tipo de interés, denominado tipo de interés natural es el que consigue que la producción se
iguale a la producción natural. (También se le conoce como Tipo de Interés Wickselliano).
Tema 1 - Modelo - Miguel Puente Ajovín
Tenemos ya dos de las tres partes del modelo, y con ellas podemos obtener un primer equilibrio.

𝑦𝑦𝑡𝑡 = 𝑦𝑦𝑛𝑛
𝑦𝑦𝑡𝑡 = 𝑐𝑐𝑡𝑡 + 𝑔𝑔𝑡𝑡 + 𝑖𝑖 𝑖𝑖𝑡𝑡 − 𝜋𝜋𝑡𝑡
� �𝜋𝜋𝑡𝑡 = 𝜋𝜋𝑡𝑡−1 = 𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐
𝜋𝜋𝑡𝑡 = 𝜋𝜋𝑡𝑡−1 + 𝛽𝛽 𝑦𝑦𝑡𝑡 − 𝑦𝑦𝑛𝑛 𝑟𝑟𝑡𝑡 = 𝑟𝑟𝑛𝑛 → 𝑖𝑖𝑡𝑡 = 𝑟𝑟𝑛𝑛 + 𝜋𝜋𝑡𝑡

Este equilibrio, el equilibrio de medio plazo, se caracteriza porque una vez el sistema se sitúe ahí,
no se moverá. Problema: El equilibrio de medio plazo arriba expuesto es un equilibrio inestable.

Si en un momento del tiempo, la producción es mayor que la natural, el desempleo será menor
que el natural, la inflación mayor que la esperada y, por tanto, la Curva de Phillips se desplazará
hacia arriba. Al aumentar la inflación, bajará el tipo de interés real, lo cual fomentará aun más la
producción.

Si, al contrario, la producción es menor que la natural, el desempleo será mayor que el natural, la
inflación menor que la esperada y, por tanto, la Curva de Phillips se desplazará hacia abajo. Al
bajar la inflación, subirá el tipo de interés real, lo cual reducirá aun más la producción.
Tema 1 - Modelo - Miguel Puente Ajovín
Solución: Para solucionar esta inestabilidad, atenderemos a la tercera parte del modelo, la política
monetaria.

Esta propuesta fue realizada por Taylor como mecanismo de estabilidad monetaria.

El objetivo es que, al aumentar la inflación, en vez de dejar que el tipo de interés real se reduzca
(fomentando aun más la inversión), este aumente. Para ello, el tipo de interés nominal deberá
crecer a un ritmo mayor que la inflación.

Esta es la regla de Taylor: El tipo de interés nominal debe crecer a un ritmo mayor que la inflación.

Sin Regla de Taylor Con Regla de Taylor

↓ 𝑟𝑟𝑡𝑡 = 𝑖𝑖𝑡𝑡 − ↑ 𝜋𝜋𝑡𝑡 ↑ 𝑟𝑟𝑡𝑡 = ↑↑ 𝑖𝑖𝑡𝑡 − ↑ 𝜋𝜋𝑡𝑡

Tema 1 - Modelo - Miguel Puente Ajovín


Aunque suele ocurrir menos, también existe el caso contrario: Cuando la inflación es menor que la
esperada, el tipo de interés nominal debe bajar a un ritmo mayor, para que no suba el tipo de
interés real.

En casos graves puede ocurrir la trampa de la deflación: En este caso la inflación baja hasta a
niveles negativos y puede ser necesario imponer tipos de interés nominales negativos. Es el caso
de Japón, por ejemplo, cuya “década perdida”, en los 90, se destacó por un crecimiento mucho
menor de lo esperado y una inflación en continua caída.

Hasta ahora se consideraba un problema teórico el que los tipos de interés nominales tuvieran
que hacerse negativos. Sin embargo, durante los últimos años los Bancos Centrales se han saltado
dicha barrera sin mucho problema.

Sin Regla de Taylor Con Regla de Taylor

↑ 𝑟𝑟𝑡𝑡 = 𝑖𝑖𝑡𝑡 − ↓ 𝜋𝜋𝑡𝑡 ↓ 𝑟𝑟𝑡𝑡 = ↓↓ 𝑖𝑖𝑡𝑡 − ↓ 𝜋𝜋𝑡𝑡

Tema 1 - Modelo - Miguel Puente Ajovín


En las sesiones anteriores hemos visto los dos componentes principales de la oferta y la
demanda desde un punto de vista dinámico.

De la curva de oferta original, y utilizando como principio la evidencia empírica de la Curva de


Phillips obteníamos, usando expectativas ingenuas:

𝜋𝜋𝑡𝑡 = 𝜋𝜋𝑡𝑡−1 + 𝛽𝛽 𝑦𝑦𝑡𝑡 − 𝑦𝑦𝑛𝑛

Del análisis de Friedman obteníamos el equilibrio a medio plazo, cuando la inflación se iguala
a la inflación esperada, dando unos valores que denominábamos naturales:

𝜋𝜋𝑡𝑡 = 𝜋𝜋𝑡𝑡𝑒𝑒 → 𝑢𝑢𝑛𝑛 → 𝑦𝑦𝑛𝑛

La curva de demanda la ampliabamos teniendo en cuenta que las inversiones se realizan con
el tipo de interés real en mente, no solo el nominal.

𝑦𝑦𝑡𝑡 = 𝑐𝑐𝑡𝑡 + 𝑔𝑔𝑡𝑡 + 𝑖𝑖 𝑟𝑟𝑡𝑡 = 𝑐𝑐𝑡𝑡 + 𝑔𝑔𝑡𝑡 + 𝑖𝑖 𝑖𝑖𝑡𝑡 − 𝜋𝜋𝑡𝑡


Tema 1 - Modelo - Miguel Puente Ajovín
El problema de dicho equilibrio es que era inestable. Para alcanzar la estabilidad introducimos
la Regla de Taylor, que establece que las autoridades monetarias deberán modificar el tipo de
interés nominal para garantizar la deseada estabilidad.

Primero obtendremos una función de demanda similar a la que empleábamos en Macro I:

𝑦𝑦𝑡𝑡 = 𝑐𝑐𝑡𝑡 + 𝑔𝑔𝑡𝑡 + 𝑖𝑖 𝑖𝑖𝑡𝑡 − 𝜋𝜋𝑡𝑡 = 𝜇𝜇 𝑐𝑐𝐴𝐴 + 𝑖𝑖𝐴𝐴 + 𝑔𝑔𝑡𝑡 + 𝑖𝑖𝑟𝑟 𝑖𝑖𝑡𝑡 − 𝜋𝜋𝑡𝑡

Donde hemos despejado la variable final del PIB en función de las variables exógenas y la
inflación. Recordemos que 𝜇𝜇 > 0 es el multiplicador del gasto y que 𝑖𝑖𝑟𝑟 < 0.

Ahora debemos introducir una forma funcional que nos informe de cómo cambiará el Banco
Central los tipos de interés nominales en base a la inflación. La conocida Regla de Taylor se
puede formular en su versión sencilla de la siguiente forma:

𝑖𝑖𝑡𝑡 = 𝑟𝑟 ∗ + 𝜋𝜋𝑡𝑡 + 𝜙𝜙𝜋𝜋 𝜋𝜋𝑡𝑡 − 𝜋𝜋�


Tema 1 - Modelo - Miguel Puente Ajovín
Analicemos un poco esta ecuación:

𝑖𝑖𝑡𝑡 = 𝑟𝑟 ∗ + 𝜋𝜋𝑡𝑡 + 𝜙𝜙𝜋𝜋 𝜋𝜋𝑡𝑡 − 𝜋𝜋�

𝑖𝑖𝑡𝑡 = Tipo de interés nominal en t


𝑟𝑟 ∗ = Tipo de interés real en el equilibrio (lo deberá estimar el Banco Central), cuando la
inflación se iguala al objetivo.
𝜋𝜋𝑡𝑡 = Inflación en t
𝜋𝜋� = Objetivo de inflación del Banco Central

- Si la inflación se iguala al objetivo del Banco Central:

𝑖𝑖𝑡𝑡 = 𝑟𝑟 ∗ + 𝜋𝜋𝑡𝑡 + 𝜙𝜙𝜋𝜋 𝜋𝜋𝑡𝑡 − 𝜋𝜋� → 𝑖𝑖𝑡𝑡 = 𝑟𝑟𝑛𝑛 + 𝜋𝜋𝑡𝑡 → 𝑟𝑟𝑡𝑡 = 𝑖𝑖𝑡𝑡 − 𝜋𝜋𝑡𝑡 = 𝑟𝑟 ∗

Tema 1 - Modelo - Miguel Puente Ajovín


𝑖𝑖𝑡𝑡 = 𝑟𝑟 ∗ + 𝜋𝜋𝑡𝑡 + 𝜙𝜙𝜋𝜋 𝜋𝜋𝑡𝑡 − 𝜋𝜋�

Recordemos que el objetivo era establecer una regla que aumentase el tipo de interés
nominal más de lo que aumentase la inflación para garantizar que en situaciones
inflacionarias el tipo de interés real aumentara y se “enfriara” la economía.

Podemos reescribir esta ecuación:

𝑖𝑖𝑡𝑡 = 𝑟𝑟 ∗ + 1 + 𝜙𝜙𝜋𝜋 𝜋𝜋𝑡𝑡 − 𝜙𝜙𝜋𝜋 𝜋𝜋�

𝜕𝜕𝑖𝑖𝑡𝑡
- Si 𝜙𝜙𝜋𝜋 > 0 → 1 + 𝜙𝜙𝜋𝜋 > 1 → >1
𝜕𝜕𝜋𝜋𝑡𝑡

- Podremos garantizar la estabilidad siempre que el parámetro 𝜙𝜙𝜋𝜋 sea mayor que 0. A
nivel teórico, Taylor propuso un valor de 𝜙𝜙𝜋𝜋 = 0.5. En el mundo real no suele ser
muy diferente.

Tema 1 - Modelo - Miguel Puente Ajovín


Vamos a ver ahora si es cierto que esta regla consigue la estabilidad. Para ello solo tenemos
que sustituir el tipo de interés nominal por la función que lo determina:

𝑦𝑦𝑡𝑡 = 𝜇𝜇 𝑐𝑐𝐴𝐴 + 𝑖𝑖𝐴𝐴 + 𝑔𝑔𝑡𝑡 + 𝑖𝑖𝑟𝑟 𝑖𝑖𝑡𝑡 − 𝜋𝜋𝑡𝑡

𝑦𝑦𝑡𝑡 = 𝜇𝜇 𝑐𝑐𝐴𝐴 + 𝑖𝑖𝐴𝐴 + 𝑔𝑔𝑡𝑡 + 𝑖𝑖𝑟𝑟 [𝑟𝑟 ∗ + 𝜋𝜋𝑡𝑡 + 𝜙𝜙𝜋𝜋 𝜋𝜋𝑡𝑡 − 𝜋𝜋� ] − 𝜋𝜋𝑡𝑡

𝑦𝑦𝑡𝑡 = 𝜇𝜇 𝑐𝑐𝐴𝐴 + 𝑖𝑖𝐴𝐴 + 𝑔𝑔𝑡𝑡 + 𝑖𝑖𝑟𝑟 𝑟𝑟 ∗ + 𝜙𝜙𝜋𝜋 𝜋𝜋𝑡𝑡 − 𝜋𝜋�

𝑦𝑦𝑡𝑡 = 𝜇𝜇 𝑐𝑐𝐴𝐴 + 𝑖𝑖𝐴𝐴 + 𝑔𝑔𝑡𝑡 + 𝑖𝑖𝑟𝑟 𝑟𝑟 ∗ − 𝜙𝜙𝜋𝜋 𝜋𝜋� + 𝜇𝜇𝑖𝑖𝑟𝑟 𝜙𝜙𝜋𝜋 𝜋𝜋𝑡𝑡

En este caso, puesto que 𝑖𝑖𝑟𝑟 < 0, la función de demanda se convierte en una función
decreciente respecto a la inflación.

Tema 1 - Modelo - Miguel Puente Ajovín


Tras imponer la Regla de Taylor para la determinación del tipo de interés llegábamos a una
función de demanda decreciente respecto a la inflación.
𝑦𝑦𝑡𝑡 = 𝜇𝜇 𝑐𝑐𝐴𝐴 + 𝑖𝑖𝐴𝐴 + 𝑔𝑔𝑡𝑡 + 𝑖𝑖𝑟𝑟 𝑟𝑟 ∗ − 𝜙𝜙𝜋𝜋 𝜋𝜋� + 𝜇𝜇𝑖𝑖𝑟𝑟 𝜙𝜙𝜋𝜋 𝜋𝜋𝑡𝑡

Al aumentar la inflación un 1% el tipo de interés nominal subirá un (1+ 𝜙𝜙𝜋𝜋 )%, de forma que el
tipo de interés real subirá un 𝜙𝜙𝜋𝜋 %, desincentivando la inversión y reduciendo la producción
hasta su valor natural.

𝑦𝑦𝑡𝑡 > 𝑦𝑦𝑛𝑛 → 𝜋𝜋𝑡𝑡 > 𝜋𝜋𝑡𝑡𝑒𝑒 → ↑ 𝜋𝜋𝑡𝑡𝑒𝑒 → ↑ 𝜋𝜋𝑡𝑡 → ↑↑ 𝑖𝑖𝑡𝑡 → ↓ 𝑦𝑦𝑡𝑡

𝑦𝑦𝑡𝑡 < 𝑦𝑦𝑛𝑛 → 𝜋𝜋𝑡𝑡 < 𝜋𝜋𝑡𝑡𝑒𝑒 → ↓ 𝜋𝜋𝑡𝑡𝑒𝑒 → ↓ 𝜋𝜋𝑡𝑡 → ↓↓ 𝑖𝑖𝑡𝑡 → ↑ 𝑦𝑦𝑡𝑡

A nivel gráfico tendremos el típico esquema: Una función de Oferta Dinámica, creciente,
determinada por la Curva de Phillips aumentada con expectativas, y una función de Demanda
Dinámica, decreciente.

Tema 1 - Modelo - Miguel Puente Ajovín


Diferencia entre el equilibrio de corto plazo y el equilibrio de medio plazo.

A la hora de analizar una situación específica (un aumento del gasto público, por ejemplo),
tendremos que diferenciar entre el efecto que se produce a corto y a medio plazo. Para ello
utilizaremos las funciones de Demanda Dinámica y

A corto plazo: Tendremos un equilibrio diferente para cada periodo temporal, t. Es el punto en
el que se igualan las curvas de Oferta y Demanda dinámicas. Es un equilibrio porque se
demanda todo lo que se oferta. A corto plazo la producción puede ser diferente de la natural,
y la inflación puede ser diferente de la esperada.

A medio plazo: Tendremos un único equilibrio, que se alcanzará con el paso del tiempo. En
dicho punto la demanda se iguala a la oferta, como en el corto plazo, pero además la
producción es igual a la natural y la inflación es igual a la esperada.

Veamos ahora gráficamente cada tipo de equilibrio.

Tema 1 - Modelo - Miguel Puente Ajovín


Equilibrio a corto plazo Equilibrio a medio plazo

Tema 1 - Modelo - Miguel Puente Ajovín


A corto plazo:

1) Una mayor demanda conseguirá un mayor nivel de producción, más empleo y, por
consiguiente, mayor inflación.
2) En el corto plazo, las políticas fiscales y monetarias de expansión que veíamos durante
Macroeconomía I siguen funcionando, aunque modifican el nivel de inflación.

A medio plazo:

1) Una mayor demanda conseguirá únicamente un mayor nivel de inflación, ya que la


producción de medio plazo será siempre 𝑦𝑦𝑛𝑛 .
2) A medio plazo, las políticas fiscales y monetarias dejan de funcionar. La única posibilidad
de aumentar la producción de forma permanente es aumentar 𝑦𝑦𝑛𝑛 .

Vamos a ver ahora gráficamente la ineficacia de las políticas de expansión en el medio plazo.
Para ello, unificaremos en un mismo gráfico las tres ecuaciones.

Tema 1 - Modelo - Miguel Puente Ajovín


𝑡𝑡 = 0.

Partimos del equilibrio en el medio plazo.

Estamos en una situación donde la Demanda


Agregada se iguala a la Oferta Agregada
(equilibrio a corto plazo) justo en la producción
natural.

En ese caso estamos también en el equilibrio de


medio plazo, en donde la inflación se iguala a la
esperada.

Veamos ahora que ocurre si, tras una expansión


fiscal, aumenta la Demanda Agregada.

Tema 1 - Modelo - Miguel Puente Ajovín


𝑡𝑡 = 1.

Tras la expansión fiscal la demanda y la


producción aumentan.

Esto hace que se “caliente” el sistema,


aumentando la inflación por encima de la
esperada.

𝑦𝑦𝑡𝑡 > 𝑦𝑦𝑛𝑛

𝜋𝜋𝑡𝑡 > 𝜋𝜋𝑡𝑡𝑒𝑒

Al aumentar la inflación, el Banco Central ya ha


ido aumentando el tipo de interés nominal.
Lo siguiente que ocurrirá es que a sociedad
actualizará sus expectativas y 𝜋𝜋𝑡𝑡𝑒𝑒 aumentará.
Tema 1 - Modelo - Miguel Puente Ajovín
𝑡𝑡 = 2.

Al aumentar la inflación esperada, la Oferta


Agregada Dinámica se desplaza hacia arriba.

Esto hace aumentar la inflación y, por


consiguiente, aumenta más el tipo de interés
nominal y real, reduciendo la demanda y
acercando el nivel de producción al de equilibrio a
medio plazo.

Este proceso (desplazamiento de OAD hacia


arriba, aumento de inflación y reducción de
producción) volverá a ocurrir, siempre que la
inflación sea mayor que la esperada.

Tema 1 - Modelo - Miguel Puente Ajovín


Con el paso del tiempo…

La Oferta Agregada Dinámica se ha desplaza hacia


arriba, aumentando la inflación y reduciendo la
producción, hasta volver al equilibrio de medio
plazo.

Una vez que la producción vuelve a ser la


producción natural, la inflación se igualará a la
inflación esperada y el sistema volverá a estar en
equilibrio.

Sin embargo, la inflación ahora es mayor de lo que


era en t=0.

Al aumentar la demanda, en el medio plazo, solo


hemos cambiado la inflación.
Tema 1 - Modelo - Miguel Puente Ajovín

También podría gustarte