Está en la página 1de 7

INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO

BILINGÜE INTERCULTURAL “CANELOS”

PLAN DEL PROYECTO DE VINCULACION

TITULO:
DELANTAL CUENTA CUENTOS PARA EL DESARROLLO DEL LENGUAJE EN
NIÑOS Y NIÑAS DE 3 AÑOS DE INICIAL 1 PARALELO A DEL CENTRO DE
EDUCACIÓN INICIAL “DOLORES VEINTIMILLA DE GALINDO, PARROQUIA
MACAS, CANTÓN MORONA, PROVINCIA DE MORONA SANTIAGO.

LÍNEA DE ACCIÓN:

Estrategias para estimular el área del lenguaje, motriz, socio afectiva.

AUTORA : Nayely Paola Tenecela Yanza

TUTORA INSTITUCIONAL : Msg. Sandra Vásquez.

ASESOR PEDAGOGICO : Lcdo. Raúl Canelos

Canelos-Pastaza-Ecuador
2022
1. TITULO:
Delantal cuenta cuentos para el desarrollo del lenguaje en niños y niñas de 3 años de
inicial 1 paralelo a del Centro de educación inicial “Dolores Veintimilla de Galindo”,
parroquia Macas, cantón Morona, provincia de Morona Santiago.

2. CONTEXTO:
El Centro Educativo se encuentra ubicado en la zona urbana de la parroquia Macas,
donde brinda atención a niños y niñas en los niveles de Inicial 1 y 2, con un total de 383 entre
niños y niñas de 3 a 5 años de edad, 17 docentes profesionales dentro de la rama de
educación, que son los encargados en brindar toda la atención necesaria en cuando a los
infantes dentro de la educación de los mismos, existe 6 aulas de nivel inicial 1 y 6 aulas de
nivel inicial 2, cada aula consta de 23 alumnos. Dentro del Nivel Inicial 1 donde se realiza las
prácticas profesionales consta de #23 entre niños y niñas atendidos por 1 docente parvulario
encargada de cubrir las necesidades de enseñanzas requeridas por los infantes y 1 practicante
del ISPÍB- C encargada en colaborar en todas las áreas de enseñanza solicitadas por la
docente de aula.
La infraestructura de la Institución Educativa en de hormigón en todas sus aulas,
constando de todos los servicios básicos como son: luz. Agua, alcantarillado y transporte
público, su acceso es de acceso fácil, un cerramiento para brindar una mayor seguridad a los
infantes, 1 patio de juegos, 1 bodega, canchas para el esparcimiento y recreación de los
infantes en momentos de receso.

3. DEFINICIÓN CLARA Y CONCRETA DEL PROBLEMA


La presente investigación surge de la observación realizada durante el periodo de
ejecución de las práctica pre – profesionales se observó a los niños y niñas de 3 años de edad
del Centro de educación inicial Dolores Veintimilla de Galindo tienen grandes falencias
dentro del área del lenguaje y la pronunciación correcta de las palabras, con la realización del
mandil cuenta cuentos se busca utilizar el mismo como una herramienta para desarrollar el
lenguaje oral en los niños/as permitirá intervenir en la adquisición de habilidades lingüísticas
acordes a su nivel de desarrollo, de una manera novedosa, divertida y que llama la atención de
los niños a utilizarla. Al no contar con el material necesario para enseñar a los infantes la
manera adecuada el desarrollo del lenguaje de la manera correcta, limitada el trabajo a la
docente no pueden aplicar las estrategias correctas de enseñanza, al implementar el mandil
cuenta cuentos como herramienta pedagógica.
Figura 1
DIAGRAMA DE CAUSA Y EFECTO

4. JUSTIFICACIÓN
Como estudiante de Primer Ciclo paralelo “A” del Instituto Superior Pedagógico
Intercultural Bilingüe “Canelos”, elaboro el presente Proyecto de Vinculación, conociendo
que es muy importante dentro de las prácticas pre-profesionales de la Carrera de Desarrollo
Infantil Integral.
Me acojo lo estipulado en el libro de Políticas Públicas.
El Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), como entidad rectora en temas
de cuidados y protección a la niñez, establece como política pública prioritaria, el
aseguramiento del desarrollo Integral de los niños y niñas menores de 3 años de edad, en
corresponsabilidad, con la familia y comunidad otras instancias organizadas y
desconcentrado, de conformidad con lo que dispone los artículos 44 y 46, numeral 1 de la
Constitución.
La Convención sobre los Derechos del Niño establece el derecho de todos los niños a
un nivel de vida adecuado para su desarrollo físico, mental, espiritual, moral y social. En su
Artículo 6, establece que los Estados Partes garantizarán en la máxima medida posible la
supervivencia y el desarrollo del niño.
Los mandiles o delantales permiten ilustrar las historias a través de los personajes y los
escenarios del cuento. No se trata de atiborrar el área con dibujos, hay que buscar la forma
de representar lo esencial y en la medida de los posibles hacer que estos elementos sean
móviles. Quienes no contamos con ese talento, hay que buscar alternativas para impactar a
nuestro público. La narración de un cuento, o lo que se conoce como Cuentacuentos, es
una actividad amena y divertida, ya que el narrador con su habilidad cuenta historias a los
niños de una manera directa y con un lenguaje adecuado. Ayuda a los niños a imaginarse
la historia que escucha por lo que potencia su imaginación, curiosidad y creatividad.
Además, estimula una comunicación afectiva entre niños y adultos que se sumergen de
lleno en una historia, conectan con ella y pasan un rato agradable. Sin olvidar, que los
cuentos son muchas veces la excusa para inculcar valores a los niños y que conozcan
situaciones que sirvan de ejemplo para los buenos modales, el buen comportamiento y
saber desenvolverse en determinadas situaciones.

5. OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS

5.1 OBJETIVO GENERAL


Elaborar 1 delantal cuenta cuentos para el desarrollo del lenguaje en niños y niñas de 3
años de inicial 1 paralelo a del Centro de educación inicial “Dolores Veintimilla de Galindo”,
parroquia Macas, cantón Morona, provincia de Morona Santiago.

5.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS


 Dialogo con la docente de aula sobre el proyecto a realizar dentro del aula.
 Selección del material a realizar.
 Recolección de los materiales a utilizar.
 Realizar, el respectivo acto de entrega del proyecto antes mencionado, a los actores
educativos.
 Redactar el acta de entrega e informe final para entregarlos al ISSPIB – C, con sus
respectivas firmas.

6. OPERATIVIZACION DE LOS

OBJETIVOS Tabla 1

ACTIVIDADES Y RECURSOS NECESARIOS PARA CUMPLIR LOS OBJETIVOS

OBJETIVO ESPECÍFICO ACTIVIDADES RECURSOS

 Coordinación con la docente


Dialogo con la docente de
tutora. Humanos:
aula sobre el proyecto a  Seleccionar el material a realizar. - Docente.
realizar dentro del aula.  Realizar el tema de proyecto y - Practicante.
enviar al ISPIBC.
 Seleccionar los personajes a Humanos:
utilizar dentro del mandil. - Docente.
Selección del material a  Seleccionar el material en el que - Practicante.
realizar. se realizara el mandil y los Recursos
personajes. didácticos:
 Selección del fondo del mandil. - Imágenes.
Humanos:
- Docente.
 Adquisición de los diferentes
- Practicante.
materiales para la elaboración de
Recursos
los personajes y mandil.
Recolección de los materiales didácticos:
 Armado de los personajes.
- Tela.
a utilizar.  Armado del mandil y su fondo.
- Fieltro.
 Envió del oficio para el acto de - Silicona.
entrega del proyecto de - Agujas.
vinculación. - Hilos.
- Tijeras.
Humanos:
 Adecuación del lugar para la
- Docente.
entrega del proyecto.
Realizar, el respectivo acto - Practicante.
 Entrega del mandil lúdico a la
de entrega del proyecto antes - Representante
docente del aula, junto con un
del Instituto.
mencionado, a los actores representante de ISPIBC.
Recursos
educativos.  Firma del acta de entrega
didácticos:
correspondiente.
-Mandil cuenta
 Clausura del acto.
cuentos.
Redactar el acta de entrega e
informe final para entregarlos  Redactar el informe de proyecto
Humanos:
de vinculación y entregarlo al
al ISSPIB – C, con sus - Practicante.
ISPIBC.
respectivas firmas.

7. METODOLOGÍA SUGERIDA
Para la elaboración del presente plan proyecto se coordinó con la docente de aula, de
este modo se eligió el tema, de desarrollar el área del lenguaje en los infantes y también su
creatividad, a la vez que se va divirtiendo y ampliando su vocabulario.
El presente proyecto tiene vinculación con la asignatura de Estimulación Temprana I.

8. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES.

Nro. TIEMPO
ACTIVIDADES
S1 S2 S3 S4
1 Coordinación con la docente tutora. x
2 Selección del tema del proyecto. x

3 Aprobación del tema x


4 Socialización a los actores educativos. x

5 Elaboración del plan del proyecto. x

6 Aprobación del proyecto. x

7 Ejecución del proyecto X

8 Entrega del proyecto a la U.E. X

9 Redacción del informe. X

10 Entrega del informe final al Instituto. X

9. PRESUPUESTO DETALLADO
Tabla 2
FUENTES Y MONTOS DE FINANCIAMIENTO DEL PROYECTO

N° DETALLE CANTIDAD V. UNITARIO V.TOTAL


1 Delantal 1 12.00 12.00
2 Tela fieltro y de fomix 10 1.50 15.00
3 Accesorios variados 20 1.00 20.00
Total 47.00

10. FIRMAS DE RESPONSABILIDAD

Elaborado por:
Revisado por: Aprobado por:2022/03/29

Firmado electrónicamente por:


Firmado electrónicamente por:

NESTOR NESTOR
RAUL RAUL
CANELOS
Nayely Tenecela CANELOS
VARGAS VARGAS
Mgs. . Néstor Raúl Canelos Mgs. Néstor R. Canelos
PROPONENTE ASESOR PEDAGÓGICO COORDINADORA DE
VINCULACIÓN

También podría gustarte