Está en la página 1de 35

Cuaderno de campo

Lugar y fecha: Campamento 16 de marzo del 2015

Actividad Desarrollada: Visita y observación a productos de la comunidad.

Profesora: Esther Peña Gómez

Descripción Análisis
Nos organizamos para salir fuera del aula y Lo importante de este día es que los
visitar a don Pedro Eguez un productor estudiantes reflexionaron sobre la
agrícola de la comunidad que tiene importancia de la producción de la yuca,
variedades de plantas en su terreno, pero los momentos metodológicos, permiten el
antes le recomendé a los y las estudiantes desarrollo de un proceso dinámico y
que observen con atención todo lo que participativo, que nos permitió reforzar el
vean en el trayecto. desarrollo de las 4 dimensiones a través de
Cuando llegamos al lugar saludamos y las diferentes actividades descriptivas.
pedimos permiso para observar todas las
plantas que se encontraban en el terreno,
fuimos observando cada una de ellas y
mencionando sus nombres las diferencias
en una y en otra plantas, unas con espinas
y otras no, las estudiantes Ana Choma y
Lorena Chuvé preguntaron a don Pedro
¿Por qué algunas plantas no tenían frutos?
Él les explico que cada planta tiene sus
épocas para dar sus frutos, seguidamente
nos dirigimos donde se encontraban las
plantas de yuca les pregunte si conocían
esa planta todos los estudiantes
respondieron que si de esta manera le pedí
al dueño que nos mostrara la planta de
yuca completa el muy gustoso cabo la
planta de yuca sin dañar sus frutos, todos
los estudiantes muy curiosos observaban,
seguidamente hicimos la diferencia de esta
planta es que produce sus frutos debajo de
la tierra y otras sobre el tallo y al aire libre,
otras de las diferencias es que hay yucas
gruesas y delgadas, grandes, pequeñas,
seguidamente realizamos el conteo en
forma ordenada de todas las yucas que
tenia de esta manera pude utilizar una
planta completa de forma real para su
mayor observación y descripción, el
estudiante Carlos Cruz comento que su
papá cultivaba yuca en su chaco para
vender, seguidamente utilizamos la
balanza para pesar las yucas y de esta
manera los estudiantes aprendieron a
pesar el 1 kilo, 2 kilo y así sucesivamente
identificando los números de 1 al 5, y las
diferentes actividades que realizamos pude
notar el respeto, solidaridad y el
compañerismo entre todos.
Cuaderno de campo

Lugar y fecha: Campamento 06deabril del 2015

Actividad Desarrollada: Investigar sobre nuestro árbol genealógico.

Profesora: Esther Peña Gómez

Descripción Análisis
Hoy lunes 06 de abril nos organizamos en Una experiencia inolvidable para los
dos grupos: uno de varones y otro de estudiantes es que ellos conozcan la
mujeres para realizar una visita a una realidad y el contexto que lo rodea.
familia en la comunidad donde aún viven Es muy importante analizar el rol que
los dos abuelos. cumple cada integrante de la familia en la
Durante el recorrido los y las estudiantes comunidad.
iban comentando que unos tenían abuelos
y otros no algunos tienen tres abuelos de
esta manera íbamos verificando las
diferentes viviendas y las familia que
habitaban en ella fueron mencionando el
nombre de cada dueño por que los
conocen, pero en cada momento
reforzamos el respeto que debe existir
entre compañeros y con las personas
mayores todos nos sentamos a escuchar y
observar con atención el relato de los
abuelos mencionando a todos los
integrantes de la familia cuantos hombres y
cuantas mujeres la actividad a que se
dedica cada uno de ellos.
Al retorno comenzamos un dialogo sobre lo
observado, en que los y las estudiantes
hacían referencia de cada una de sus
familia, cuanto son los que integran y el
lugar que ocupa, con eso analizamos la
importancia de la familia en la comunidad.
La importancia de la comunicación entre
hermanos, entre padres e hijos.
Cuando les pregunte ¿por quienes está
constituido una familia? Los estudiantes
respondieron: por la mamá, el papá y los
hijos.
Luego comenzamos a dibujar y pintar a
nuestra familia para analizarla, cada
estudiante dibujo a su familia de acuerdo a
los integrantes que tiene cada una de ellas,
al finalizar armamos nuestro árbol
genealógico de nuestra familia.
Cuaderno de campo 3

Lugar y fecha: 27de abril al 15 de mayo

Actividad Desarrollada: Acontecimientos históricos de la familia y la comunidad.

Profesora: Esther Peña Gómez

Descripción Análisis
Nos organizamos en grupo de dos para Lo más importante es que los niños y
salir fuera del aula para realizar la limpieza niñas reflexionaron sobre la importancia de
de toda la unidad educativa todo esto se mantener limpia la Unidad Educativa y
realizó dos días antes de la fiesta del sobre todo nos permitió conocer la historia
pueblo, en estas actividad recogimos todo de nuestro pueblo.
lo que encontramos como: bolsas plásticas,
papeles y palos para depositar en el
basurero, al regresar al aula dialogamos
sobre toda la actividad que realizamos
todos los niños y niñas hacían referencia
sobre la limpieza luego les pregunte ¿saben
porque hicimos esto? Ellos respondieron no
profe de esta manera les respondí "porque
está cerca la fiesta del pueblo" de esta
manera dialogamos el aniversario del
pueblo que es el primero de mayo y
también es día internacional del trabajo, los
niños y niñas se mostraron muy inquietos y
curiosos por conocer la historia de nuestro
pueblo, saber quién fue el fundador y
porque lleva este nombre seguidamente
dialogamos sobre las actividades que se
realizan durante la fiesta patronal
comenzando con el velorio al santo que se
llama "San José" luego con la misa en la
que participan todos los fieles católicos,
seguidamente mencionamos las
costumbres que se realizan cada año así
como el baile del sarao, de los banderero,
la bendición de las comidas típicas, tales
como el pan de arroz, arepas, patasca y la
chicha camba seguidamente se realizan los
juegos populares acompañando de la
música típica del lugar en la que pudimos
observar los instrumentos musicales
fabricados por lo mismo pobladores del
lugar de esta manera pudimos reflexionar
sobre todo lo relacionado con la fiesta del
pueblo seguidamente todos los niños y
niñas dibujaron y pintaron los instrumentos
musicales que ellos conocen en la
comunidad con lo que fuimos fortaleciendo
su motricidad fina.
Cuaderno de campo 4

Lugar y fecha: del 02 al 19 de junio

Actividad Desarrollada: Expresión oral y comunicativa en actividades de la familia.

Profesora: Esther Peña Gómez

Descripción Análisis
Hoy día nos organizamos para salir fuera Es muy importante analizar la participación
del aula para realizar un recorrido por los y el apoyo de las madres de familia en las
diferentes lugares de la comunidad donde actividades para que la comunidad se
se preparan algunos alimentos para vender fortalezca.
visitamos a una panadera y a una
pandearrocera al regresar al aula
dialogamos sobre todo lo observado por los
diferentes lugares que visitamos, al
retornar al aula hicimos las comparaciones
de todo lo observado luego les pregunte si
querían aprender a preparar otros
alimentos que no sea el pan ellos
contestaron que si dialogamos sobre el
preparado del masaco de yuca con
charque y con queso, todos los niños se
mostraron muy entusiasmado por esta
actividad luego nos reunimos con las
madres de familia para recolectar todos los
ingredientes para el preparado del masaco
de esta manera nos dirigimos a la casa de
una madre de familia para preparar con ella
esta actividad todos nos organizamos para
observar la cantidad de yuca que se iba a
utilizar cuantos kilos de carne y queso para
el preparado del sonso, por higiene todos
los niños se colocan gorro para evitar que
los cabellos caigan por todos lados, al
mismo tiempo observamos los materiales
de cocina que se utilizan en el cuidado que
se debe tener con los mismos al utilizar al
mismo tiempo se mencionaron los
cuidados que debemos tener con el fuego
para no destruir ni dañar a nadie de esta
actividad los niños y niñas mostraron la
solidaridad y el respeto que tienen entre
compañeros, seguidamente regresaremos
a la unidad educativa para mostrar a todos
los presentes lo que habíamos preparado
al finalizar la clase los niños y niñas
dibujaron y pintaron los materiales de uso
doméstico.

Soy la maestra Esther Peña Gómez: Haciendo una comparación de la educación anterior
como docente cuando empecé a trabajar se trabajaba con planes y programas que emitía
el ministerio de educación para lo cual el profesor elaboraba su plan anual con las
actividades que había en los módulos, en esta época se estaba enseñando con la
Reforma Educativa y la ley de educación 1565, existían los asesores pedagógicos para
darnos las capacitaciones correspondiente a través de talleres, pero la educación era
también memorística y repetitiva pero ya no existía el castigo que los maestros antiguos lo
hacían cuando se enseñaba con la reforma educativa se formaron grupos de nivel, se
programaba la evaluación mediante un rol para que los padres los hagan repasar todo lo
avanzado y así el estudiante tenga buenas notas, sin embargo hoy en día la evaluación
es continua y pertinente.

Actualmente con la nueva ley 070 Avelino Siñani y Elizardo Pérez a raves del nuevo
modelo educativo sociocomunitario productivo y ola planificación de los tres currículo
base, regionalizado y el diversificado he visto cambio donde el proceso de enseñanza
aprendizaje se da a partir de la práctica.

En cambio a hora los estudiantes son más comunicativos, participativos, investigativos y


el maestro se convierte en un guía para los estudiantes busca estrategias para que los
estudiantes construyan sus propios conocimientos y logren una formación holística
indagando para fortalecer sus saberes y conocimientos, además forma parte de este
nuevo modelo educativo, la comunidad aporta con sus saberes y conocimientos
ancestrales, en el pasado solo habían pequeños proyectos de aula y los padres no se
integraban con la escuela, sin embargo ahora los estudiantes forman parte activa en los
proyectos sociocomunitario productivos los que son apoyados por la comunidad
educativa, la educación ya no se imparte entre cuatro paredes el estudiante aprende
haciendo a través del contacto directo con la realidad y su entorno que lo rodea, hoy se
aplica la igualdad de oportunidades para realzar su autoestima y valorar sus capacidades
y talentos, a hora el maestro evalúa toda la responsabilidad, solidaridad, sus cualidades
dentro y fuera del aula como punto relevante.

Este nuevo modelo educativo vigente en el estado plurinacional, permite integrar a las
madres y padres de familia con la unidad educativa para rescatar sus saberes y
conocimientos ancestrales que positivamente han contribuido a la formación de los
estudiantes, así mismo, se ha notado la participación de los padres y sabios de la
comunidad en el desarrollo del PSP pues siempre han estado predispuesto a colaborar.

Maestra 4. Esther Peña Gómez


Soy la maestra Esther Peña Gómez he desarrollado mi experiencia en la Unidad
Educativa Campamento, trabajo con el segundo año de escolaridad de Educación Inicial
en familia comunitaria escolarizada en esta gestión 2015 con estudiantes que están en los
5 años de edad los cuales son 10 hombres y 12 son mujeres que algunos vienen de
comunidades vecinas.

Mi experiencia en esta gestión, de Educación en familia comunitaria escolarizada,


comprende el periodo de vida en estudiantes de 5 años de edad, etapa determinante
para el futuro de cada uno de ellos ya que en este periodo se establece las bases del
desarrollo humano.

PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR 1 La yuca como planta alimenticia

Para realizar mi primera actividad de acuerdo a mi planificación primeramente hicimos la


oración del día dirigida al angelito de la guarda, luego cantamos las canciones ya
aprendidas.

Entonces para emprender el momento metodológico de la práctica, después del control de


asistencia, nos organizamos y salí con los niños fuera del aula; a visitar a un vecino de la
comunidad que tiene diferentes clases de plantas en su entorno, donde se encontraban
plantas de yuca, esto provoco en los y las estudiantes, alto entusiasmo para realizar la
actividad, los estudiantes se mostraron inquietos y curiosos por el trayecto iban hablando,
saltando, cuando llegamos al lugar saludamos y pedimos permiso al dueño para observar
las plantas que se encontraban en el terreno, antes les recomendé que observen con
atención y hacer las diferencias que existen entre una y otra planta. Esta actividad se llevó
a cabo de una manera muy motivada, ya que los niños conocían muchas plantas que son
de la región y útiles para la alimentación, fueron reconociéndolas y nombrándolas cada
una de ellas, algunos niños preguntaron a don Pedro Eguez, el dueño del terreno:¿Por qué
algunas plantas no tenían frutas? El muy amble les explico que cada planta tiene su época
de dar sus frutos, seguidamente le pedí, que nos mostrara una planta de yuca completa,
para su mayor observación y descripción. El muy gustoso, acepto el pedido y los niños
ayudaron a cavar la planta de yuca. Fue así que utilice la planta real para su mejor
comprensión, otras de las diferencia que hicimos es que esta planta produce sus frutos
debajo de la tierra y otros sobre el tallo y al aire libre.
A partir de esta experiencia se teorizo la recolección de datos sobre la planta de yuca,
según la explicación, la época de siembra es el mes de mayo es más favorable, porque la
planta no crece mucho y la yuca no se endura, asimismo nos explicó, el tiempo que tarda
es de 6 meses desde que se siembra hasta que madura. De este modo pude aplicar el
área de matemática, realizando el conteo y el desconteo en forma ordenada de las
plantas de yuca de manera real, otra de las diferencias es que hay yucas gruesas y
delgadas, grandes y pequeñas. Seguidamente utilice la balanza, para pesar la yuca, asi
los niños aprendieron a pesar y conocer el 1 kilo, 2 kilos y así sucesivamente.

También les indique que este tipo de balanza es para pesar todo tipo de cereales seco en
poca cantidad, algunos niños ya lo conocían desde sus casas. El estudiante Carlos Cruz
comento que su papá siembra yuca en su chaco para el consumo de la familia y para la
venta pero que su padre pesa en romana.

Al regresar al aula dialogamos sobre todo lo observado, los niños estaban muy motivados
de conocer y participar en las actividades que realizamos.

En la producción de texto se hizo la representación objetiva y grafica dibujando y pintando


la planta de la yuca, luego contaban y escribían los números en forma ordenada del 1 al 5
primero en la pizarra y luego en los cuadernos de forma individual.

En artes plástica visuales elaboramos el gusanito, utilizamos cubetas de huevos y recorte


de calendario usados, posteriormente lo recortamos y pegamos los números del 1 al 5 de
esta manera hemos dado uso a materiales que ya no se utiliza pero que si tiene un valor
importante.

Durante el recorrido que hicimos de la escuela a la casa de don Pedro, pudimos observar
el paisaje natural y cultural de la comunidad, haciendo diferencia de cada una de las
viviendas e nuestro entorno, nos acercamos a la casa de doña María Choma porque
observamos que ella estaba moliendo la señora nos mostró que era yuca lo que molía
para hacer masa de pan de arroz, la vestimenta y lenguaje de las personas que
encontramos en el recorrido esto en el área de ciencias sociales, también se trabajó en el
área de valores, espiritualidad y religión, visitando la iglesia hicimos la oración de la
mañana, luego identificamos cada una de las imágenes que se encontraban en ella ya
que en este grupo de estudiantes todos proceden de familias católicas, al mismo tiempo
en el área de comunicación y lenguaje, elaboramos los textos escritos, con la palabra
"YUCA" escribiendo primero en la pizarra y luego en los cuadernos, en sus dos tipos de
letras, imprenta y de carta, "yuca", luego hicimos el reconocimiento de la vocal "U-u" y de
la vocal "a-A", realizamos lotas de dos vocales en sus dos tipos de letras, otros de los
trabajos realizados con los niños fue el recorte de las vocales de periódicos y pegando en
las hojas de papel bond, luego colocar en el archivador personal de cada niño y niña,
seguidamente repasamos la canción del gusanito medidor.

Durante la autoevaluación, he podido percibir que mis estudiantes a pesar de la


explicación mostraban inseguridad, ellos tuvieron dificultades ya que era la primera vez
que se realizaba. Como son pequeños, tenían dudas decían "no sé ", ¿Cómo es esto?, “no
puedo hacer", con esta inquietud y preocupación converse con mis otros colegas del nivel
primario, compartiendo esta experiencia que tuvimos en la aplicación de la
autoevaluación, que para mí fue nuevo, pero que poco a poco estoy superando. La falta
de valores como ser la honestidad y responsabilidad además necesitaban desarrollar
conocimientos más profundo sobre el significado de las cuatro dimensiones en que se
basa la evaluación en este nuevo modelo educativo.

Les explique que la evaluación, es una forma de reflexionar sobre nuestros logros y
dificultades que hemos obtenidos, debe ser más participativa y que lo imparte es la
contribución de ellos mismos para la efectividad de aprendizaje, ya que este nuevo
modelo involucra a todos en general, porque la evaluación, no solo implica reflexionar
sobre la contribución de saberes y conocimientos en la escuela, sino debe estar en toda
actividad realizada, en nuestro hogar, en nuestro diario vivir y en la comunidad.

En el momento de la valoración se reflexionó sobre la importancia de las plantas


alimenticias que tenemos en nuestra comunidad y la época que producen sus frutos.

En la evaluación de las dimensiones desde los momentos metodológicos, cuando se


procedió a la observación de la planta de la yuca pude observar la manifestación del
respeto y la solidaridad entre compañeros, esto en el desarrollo de la dimensión del ser se
evaluó los saberes y conocimientos previos de los niños en forma oral, en la dimensión
del saber. Para la dimensión del hacer se consideró la recolección de datos de acuerdo a
la observación de la planta y para realizar la evaluación de la dimensión del decidir se
evaluó la importancia de esta planta alimenticia en su vida diaria.
Partiendo desde la experiencia se convierte en un elemento estratégico y descolonizador
de nuestra metodología, ya que intenta ser una respuesta a toda una tradición educativa
que no ha permitido desarrollar una educación pertinente para nuestra realidad, por eso
ante esta problemática, el modelo plantea partir de la experiencia, porque ahí está
presente nuestra cultura; podemos decir que en primer lugar nos educamos en nuestra
propia cultura, no hay persona o niño que ingrese a la escuela sin experiencia de vivir en
una cultura.

Partir de la experiencia nos ayuda a recuperar y revalorizar los saberes y conocimientos


de los pueblos indígenas, que es el contenido en la experiencia viva de las culturas, esto
revaloriza lo que somos y tenemos, desde la experiencia la educación puede tomarse
comunitaria.

Partiendo contacto directo con la realidad es otra entrada posible del proceso educativo y
a partir de ellos reflexionar y desarrollar los procesos educativos. La educación puede ser
más completa pertinente, si parte de situaciones concretas donde las y los estudiantes
tengan la posibilidad de aprender desde la vivencia de relacionarse con las cosas,
personas y procesos.

Plan de desarrollo curricular 2: El árbol genealógico y la descendencia de la familia

Cuando desarrolle el contenido de "el árbol genealógico y la descendencia de la familia


desde el área de comunicación y lenguaje lo hice partiendo de la realidad, nos
organizamos y salimos fuera a visitar a los abuelos Julio Moreno y Aidema Ortiz
primeramente les recomendé que cuando lleguemos saluden y le den la mano, luego que
observen y escuchen con atención todo lo que los abuelos nos iban a contar, durante el
trayecto los estudiantes iban comentando que no todos tienen abuelos Mariana Masai dijo
que ella no tiene abuelos.

Cuando llegamos a la casa la abuela salió a nuestro encuentro la saludamos y le


expresamos el objetivo de nuestra visita, la abuela Aidema comenzó diciendo que ella es
originaria de la comunidad y tiene 68 años de edad habla castellano, no sabe hablar
dialecto, ella solo entiende pero no lo escribe, asimismo pude integrar ciencias sociales de
acuerdo al relato del abuelo él nos comentó que el viene de sus papás, tiene hermanos y
hermanas, luego el contrajo matrimonio con la abuela formo su hogar y tuvieron 10 hijos
los cuales son: 6 varones y 4 mujeres actualmente tiene 4 nueras, 3 yernos, 12 nietos y 2
bisnietos, algunos viven en la misma comunidad pero en otro barrio, ellos comentaron
que a la familia se integraron los hijos políticos con otras culturas y nacionalidad al mismo
tiempo los abuelos comentaron que en la familia se realizan acontecimientos históricos
así como el día del padre, de la madre y otras fiestas religiosas de acuerdo a sus
tradiciones y costumbres de la familia y la comunidad, luego preguntamos a que se
dedican los miembros de la familia esto en el área de ciencias naturales, algunos son
agricultores otros se dedican a la crianza de ganado, a la elaboración de hamaca, a la
fábrica de cerámica, loza, ladrillos y labores de casa de esa manera pudimos integrar el
área de matemática porque pudimos contar a todos los integrantes de la familia e
identificar cuantos varones y cuantas mujeres, al regresar al aula dialogamos sobre todo
lo observado e hicimos las comparaciones de cada una de nuestras familias, la zona, el
barrio y comunidad donde vivimos, algunos niños hicieron la comparación de las viviendas
de nuestro entorno de este modo mis estudiantes pudieron describir e identificar a cada
uno de los miembros de la familia, el lugar que ocupa y la actividad a que se dedica, en
este sentido, deben considerarse que los espacios educativos no se reduzcan el
ambiente del aula, sino que se entienden hacia otros espacios fuera del aula y fuera de la
unidad educativa, donde los estudiantes puedan relacionarse con procesos reales, iniciar
con los desarrollos de los contenidos a partir del contacto directo con la realidad.

De esta manera se integra el área de artes plásticas visuales vuando los estudiantes
dibujaron, pintaron a la familia, luego armaron el árbol genealógico de la familia
recortando y pegando sobre la rama a cada integrantes de la familia y el lugar que ocupa,
el estudiante Yadin Diez Vaca comento que el no conoce a su papá ni a su mamá solo
conoce a sus abuelos Wilber Diez y Josefina Vaca sus padres se fueron a otro país a
trabajar cuando el tenia 1 año de edad.

En toda actividad siempre se deben involucrar valores, sin esto no se puede trabajar, para
el estudiante ha sido más fácil comprender los valores y conocimientos a partir de la
actividad práctica, ya que es necesario fortalecer los valores sociocomunitario por que a
partir de ellos se logra que exista una verdadero vínculo entre todos los miembros de la
comunidad para lograr una convivencia en armonía en la que no exista el egoísmo, la
discriminación y sobre todo que se practique el respeta, solidaridad, la convivencia
participativa y la responsabilidad colectiva.

Al desarrollar el contenido del “Día del Padre Boliviano” los niños y las niñas tenían el
conocimiento, su propia familia y de la comunidad desde la realidad, esto lo hice de
forma participativa, comencé describiendo mi familia y luego lo hizo cada estudiante,
mencionando y describiendo cada uno de los miembros de su familia, la actividad a la
que se dedican. “El estudiante Sebastián fue el último en describir a su familia,
mencionando que él no conoce a su papá y a su mamá, vive con la abuela y una tía, en la
que no hay ningún papá. Luego dialogamos e hicimos las comparaciones de nuestras
familias indicando que algunas son numerosas y otras no, también hablamos sobre la
función que cumple el padre, como jefe del hogar, sus deberes y obligaciones para con
los hijos, de asimismo los niños y las niñas participaron mencionando el nombre de sus
padres y la actividad en la que se dedican para el bienestar de la familia. De esta
manera notamos la importancia y responsabilidad que tiene el padre en el hogar y en la
comunidad, también les dialogamos que todos debemos amar y respetar a los padres, en
toda edad que tengan, ya que en el calendario histórico, el 19 de marzo se festeja el día
del padre boliviano y en nuestra Unidad Educativa esta fecha lo festejamos y
agasajamos a todos padres de la comunidad y para esta fecha elaboramos tarjetas en
la que cada niño y niña obsequia a su padre, utilizando diferentes materiales del entorno.
En el área de matemática cada niño y niña hizo el conteo de los integrantes de su
familia; de igual manera se hizo con la producción de texto, haciendo que cada niño
dibuje y pinte a su padre, escriba la palabra papá de forma individual, finalmente
repasamos y aprendimos la poesía “ Pensando en papá”.

Plan de desarrollo curricular 3: Acontecimientos históricos de la familia y la comunidad

De acuerdo a mi plan curricular se realizan fechas cívicas y acontecimientos históricos en


la familia y la comunidad, las conmemoraciones cívicas y los festejos comunales resultan
igualmente propicio para el relacionamiento con el pasado, por una parte se refuerzan las
conocimientos cronológicas de acuerdo a las familia de su entorno social, cuando
dialogamos sobre nuestra fiesta patronal del el 1º de mayo, ya que este contenido me
corresponde desarrollar en el segundo bimestre en el área de ciencias sociales para
nosotros tiene doble significado, es fiesta del pueblo y día internacional del trabajo, los
niños y las niñas demostraron entusiasmo por conocer la historia de nuestro pueblo,
primero nos organizamos en dos grupos y salimos fuera del aula para realizar la limpieza
de toda la Unidad Educativa, recogiendo todos los plásticos, papeles y otros para
depositarlos en un lugar asignado “el basurero”. Cuando regresamos al aula
conversamos sobre la limpieza de la Unidad Educativa, historia de nuestro pueblo
¿quién fue el fundador?, ¿por qué lleva este nombre?, luego hablamos sobre las
actividades que se realizan durante la fiesta patronal, las costumbres prácticas que se
realizan durante la fiesta de nuestra cultura, comenzando con el saludo del alba, al
repique de campanas, anunciando el inicio de la fiesta, luego la celebración religiosa de la
misa, en la que todos asistimos y participamos, procesión con la imagen, el baile del
Sarao, de los banderero, finalmente notamos la importancia de la yuca en el menú de las
comidas típicas del lugar. Desarrollando el área de matemática pudimos contar de forma
ordenada cuanto son las personas que realizan el baile del Sarao, su vestimenta cuanto
son hombres y cuanto son mujeres, los colores de las trenzas que usa el trenzado del
palo, de la mima manera lo hicimos contando cuanto son los que integran en el grupo de
los banderero, en el repique de campanas pudimos aprender la hora utilizando el reloj de
pared, y luego dibujando y marcando la hora en el gráfico del reloj que tiene cada
estudiante, en la página 36 de sus texto de trabajo, de igual forma en esta ocasión
pudimos observar y escuchar la música típica de la comunidad, observan sus
instrumentos musicales que son elaborado en la misma comunidad, así como la flauta la
tambora y el bombo. El alumno Natalio comentó que su abuelo es el que toca la flauta y
que a él le gusta mucho escuchar la música típica, finalmente se hizo la producción de
texto haciendo que los niños dibujen y pinten los instrumentos musicales de su
comunidad.

Plan de desarrollo curricular 4: Colores primario

Para enseñarle la manera participativa dinámica a los niños y niñas los colores, les pedí
que formen dos grupos, utilizando la estrategia de la observación, llevándolos al jardín,
primeramente les dije que observen y describan todo lo que vean mencionando los
nombres y los colores de una manera libre, luego les pedí que se formaran en grupo y
presten atención, allí se realizó la descripción de los colores e manera detallada
directamente con objetos reales ellos diferenciaron las variedades de los colores que hay
en el jardín y también en nuestro entorno natural y social algunos niños y niñas
identificaron de manera correcta, otros tenían dudas y algunos no podían hacerlo porque
a través del cual descubren el mundo que los rodea.

Realizamos el reconocimiento de los colores primario y secundario mediante la


observación de todo en el jardín.

Al regresar al aula los niños y niñas de una manera responsable y con entusiasmo,
realizaron la combinación de los colores primarios, indicándoles que son colores que
conocen y lo ven a diario en nuestro contexto les fuimos mostrando y nombrando cada
uno de ellos, la niña Yenifer Banegas comento que los colores también se identifican en la
ropa que usan las personas de este modo dialogamos que combinando varios colores da
origen a nuevos colores llamados colores secundarios que se obtienen al mezclar en
partes iguales dos primarios, como por ejemplo: combinando el color rojo con el amarillo
para así obtener el color naranja.

Esta actividad la realizamos en el aula utilizamos como material pintura de Acrilex, el niño
Sebastián Marmaña identifico los colores en nuestra bandera nacional.

Ellos analizaron y describieron los diferentes colores de todos los objetos y materiales de
nuestro entorno, también se reflexionó sobre la importancia que tienen los colores en
nuestro entorno natural y social, así por ejemplo, en el entorno natural se observa en
mayor cantidad el color verde en las plantas, en el cielo el color azul y en las nubes el
color blanco durante el día, en el arco iris los colores rojo, amarillo, verde, etc. En el
entorno social se observa en los establecimientos educativos un solo color de uniforme
que los identifique, como el azul y el blanco. Reflexionando igualmente sobre la
importancia que tienen los colores, porque de ellos desprenden diferentes expresiones del
ambiente que pueden transmitirnos la sensación de calma, paz, alegría, violencia o
maldad.

Seguidamente realizamos una dinámica en el aula con todos los niños y niñas que se
llama el baile de los globos, cantando la canción marcha soldado. Posteriormente nos
organizamos en tres grupos uno de 7 niños (as) y mi persona para contar el primer grupo
inflo sus globos de color rojo y cada uno se amarra sobre un pie el otro grupo era de color
amarillo y el otro de color azul la dinámica consistía en que todos debían bailar y no dejar
reventar su globo cuidadosamente por grupo y por color el ganador era el que tenía
menos globos reventados, de esta manera los niños y niñas memorizaron con más
facilidad los colores y poderlos identificar con más facilidad.

Seguidamente realizamos otras actividades como el dibujo y el pintado en cartulina, papel


bond y en tela.

Dibujamos diferentes clases de flores para que ellos pinten de color rojo y otros de
amarillo, también utilizamos papeles de colores para que los niños y niñas formen el arco
iris, también dibujamos flores en forma de margaritas en papel de color amarillo para que
los niños y niñas recorten y peguen en el archivador personal.

Otra de las actividades que realizamos fue el pintado en tela este material cada niño trajo
de su casa con el dibujito de una flor sencilla para que el niño, niña pinte en el aula
utilizando la pintura del Acrilex y el dedito porque en nuestro medio no encontramos pincel
pero antes le recomendé a cada uno de ellos que tengan cuidado para no manchar su
ropa, ni la mesa, la silla, el piso y la pared, pero sin embargo siempre hay niños que
derraman, la niña María del Carmen se pintó la blusa con rojo, le pregunte porque lo hizo
ella respondió porque me gusta el color rojo, es mi preferido. Le recomendé que deben
tener responsabilidad en cualquier parte ya sea en la escuela, en casa o donde se
encuentre finalmente pegue los papeles de color rojo, amarillo y azul en el pizarrón para
que en forma colectiva se repita por varias veces el nombre de cada color, terminando el
trabajo les pregunte ¿les gusto el trabajo? Todos contestaron en coro si, Carlos Daniel dijo
fue muy divertido, les hice otra pregunta ¿Qué aprendieron? El niño Erick Guasase
respondió aprendí a pintar Natalia Rivero argumento aprendimos los colores todos le
dimos un fuerte aplauso de esta manera nos despedimos cantando la canción somos
todos soldadito con la misma armonía y respeto que se tiene todos los días.

Plan de desarrollo curricular 5: expresión oral y comunicativa en actividades de la familia

De acuerdo a mi planificación familiar y en relación con el PSP, es que juntamente con el


equipo de sistematización nos propusimos realizar una feria Pedagógica en la Unidad
Educativa que llevó por nombre “LAS BONDADES DE LA YUCA”, primeramente cité a
todas las madres de familia del nivel inicial a una reunión para darles a conocer este
inquietud sobre la feria, ya que en este nivel se requiere del apoyo de las madres por la
edad que tienen los estudiantes, en esta reunión todas las madres, estuvieron muy de
acuerdo en que se realice dicha feria; luego nos organizamos en tres grupos de cinco
personas para recolectar los ingredientes que utilizamos, ya que en la reunión del equipo
de sistematización a nivel inicial se le asignó el preparador del masaco de yuca con
charque y con queso (sonso),en este contenido dialogamos sobre la importancia de la
yuca en la alimentación diaria y sus diferentes formas de preparación fuimos
mencionando cada una de ellas, el estudiante Carlos Daniel mencionó que en su casa
siempre le preparan sopa de yuca con pescado, la estudiante Mariana argumentó que su
mamá prepara masaco de yuca con Charque para su desayuno de esta manera lo
hicieron los demás estudiantes, para esta actividad se recolectó diez quilo de yuca, dos
de charque, dos de queso y un litro de aceite. El día 3 de julio salimos fuera del aula y nos
dirigimos a la casa de doña Fátima Díez, una madre de familia donde se preparó el
masaco, los estudiantes participaron de forma directa, primero se pesó la yuca utilizando
la balanza, seguidamente se pesó la carne y el queso, lo niños observaban con atención
el peso de los ingredientes y todo lo que se hacían, luego se procedió al pelado de la
yuca mientras que la señora Fátima les iba recomendando el cuidado que se debe tener
al utilizar los materiales de cocina, especialmente el cuchillo, la estudiante Lorena
Guasace comentó que ella ayudó a su mamá a picar cebolla y se cortó el dedo sangró y
le dolió mucho; la yuca fue cocida en una hornilla a leña, al mismo tiempo les recomendé
el cuidado que se debe tener con el fuego y el peligro que se tiene especialmente en
nuestra comunidad, porque las viviendo son con techo de cusí, lo más novedoso para los
niños fue la preparación del masaco de yuca con queso, porque se coloca en un
pacumuto de palo, dándole una forma especial, luego se asa a fuego lento, ahí recibe el
nombre sonso, en esta actividad pude notar la solidaridad, el respeto entre compañeros y
compañeras prestándose las pañoletas para protegerse la cabeza y no tumbar el cabello
en los alimentos, seguidamente regresamos a la unidad Educativa para mostrar a todos
los presentes lo que habíamos preparado, de esta manera valorar la importancia de
nuestro PSP, ya que este producto es producido en nuestra zona , finalmente se hizo la
producción de texto aprendiendo la canción “ Van Saliendo los del Kínder”; luego
formaron la palabra YUCA colocando la vocal U y la vocal A en el lugar correspondiente,
Y----- C-----, en la cartulina y luego en los cuadernos.

Finalmente se realizó la evaluación todo el trabajo realizado durante el proyecto socio


comunitario productivo de la unidad haciendo la auto evaluación, evaluación del docente
hacia los estudiantes y la evaluación comunitaria productiva.

Para la evaluación se tomó en cuenta todas las dimensiones del estudiante:

- En la dimensión del ser se evaluó los valores del respeto, la solidaridad y la


responsabilidad que el estudiante debe poner en práctica en su vida diaria.
- En la dimensión del saber se evaluó los conocimientos adquiridos en cuanto a las
distintas temáticas tomadas en cuenta de cada una de las áreas que se trabajaron.
- Así mismo en la dimensión del hacer se evaluó como los estudiantes pusieron en
práctica los conocimientos adquiridos en base al respeto a los demás
especialmente a los mayores.
- En la dimensión del decidir se evaluó la toma de conciencia de la importancia que
tiene cada uno de los miembros de la familia.
- De igual manera se realizó la evaluación comunitaria tomando en cuenta los
criterios en cada una de sus dimensiones ser, saber, hacer y decidir de manera
integral valorando el comportamiento de cada uno de las y los actores en relación
a las acciones y relaciones dentro de la comunidad educativa.

En la autoevaluación, los estudiantes valoraron la utilidad de los saberes y conocimientos


aprendidos y desarrollado durante la ejecución del proyecto socio comunitario productivo.
Este espacio reflexivo hizo que ellos tomen en cuenta todo el proceso ejecutado en los
diversos ámbitos de forma integral.
EDUCACION INICIAL EN FAMILIA COMUNITARIA

PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR

Datos Referenciales

Unidad Educativa: Campamento

Nivel : Inicial

Año de escolaridad: Segundo

Áreas : Ciencias Sociales

Tiempo : 2 semana

Bimestre : Segundo

Campo : Comunidad y Sociedad

Profesora : Esther Peña Gómez

Fecha : 27 de abril al 15 de mayo

Proyecto Socioproductivo:

"Producción de yuca y sus derivados"

Temática Orientadora:

Actividades productivas y comunicativas de la familia.

Objetico Holístico:

Fortalecemos la identidad de las niñas y los niños en familia comunitaria, mediante la


comparación de las actividades socioculturales y productivas en la familia, a partir de la
convivencia de los niños para contribuir en la consolidación de la unidad familiar con
sentido de pertenencia.

Contenidos y Ejes Articuladores

- Acontecimientos históricos de la familia y la comunidad fiesta del pueblo.


- La familia y sus expresiones culturales.
- Instrumentos musicales.
- Espiritualidad y religiones practicadas en la comunidad.

ooOrientacion Metodológica Recursos Naturales Criterio de Evaluación


- Observación de las Cartulina. Ser
actividades Papel bond Valoración de actitudes de
realizadas durante Colores respeto a los compañeros.
la fiesta patronal de Tijeras Saber
la comunidad. Archivador Reproducción oral de las
- Descripción de la Carpicola actividades realizadas
fecha cívicas y cuaderno durante la fiesta patronal.
culturales propias Hacer
del contexto local. Participa de forma
- Producción oral de voluntaria en los juegos
dialogo con tradicionales que se
estructura sencillas realizan en la comunidad.
en su lengua Decidir
materna. Explica las características
- Valoración y de la diversidad
expresión de las sociocultural.
costumbres de la
comunidad.
- Producción de
textos orales y
gráficos a través de
juegos tradicionales
de su entorno para
fortalecer la
vocalización.
EDUCACION INICIAL EN FAMILIA COMUNITARIA

PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR

Datos Referenciales

Unidad Educativa: Campamento

Nivel : Inicial

Año de escolaridad: Segundo

Áreas : Comunicación y lenguaje

Tiempo : 2 semana

Bimestre : Segundo

Campo : Comunidad y Sociedad

Profesora : Esther Peña Gómez

Fecha : del 02 al 19 de junio

Proyecto Socioproductivo:

"Producción de yuca y sus derivados"

Temática Orientadora:

Formas de comunicación en las actividades productivas de la familia.

Objetico Holístico:

Promovemos el clima armónico en el marco, el respeto y la equidad, a través de la


identificación de las diversas formas comunicativas y productivas de la familia utilizando
diferentes medios de información, para fortalecer la lengua materna con identidad.

Contenidos y Ejes Articuladores

- Expresión oral y comunicativa en actividades de la familia en lengua materna.


- Feria.
- Colores primarios
- Material de uso doméstico..

ooOrientacion Metodológica Recursos Naturales Criterio de Evaluación


- Observación y Cartulina. Ser
reconocimiento del Papel bond Ayuda mutua y respeto
barrio de la Colores entre compañeros.
comunidad donde se Tijeras Saber
realizan actividades Cuaderno Identificación de los
productivas. Lápiz sistemas de vida y
- Reconocimiento de Marcadores elemento de la naturaleza.
lugares de expendio Pizarra Identificación de los
de alimentos Cartón medios tecnológicos
saludables e utilizados en la
higiénicos en la producción.
comunidad. Descripción oral de las
- Dialogo de lo costumbres en las
observado actividades productivas.
identificando que Hacer
tipo de alimentos Clasificación de los
preparan para materiales que manipules
vender. en las diferentes
- Comprensión, actividades que realiza. .
interpretación y Decidir
escritura individual Elección de alimentos
de línea, raya, nutritivos según la
trazos y gráficos producción de las
para ayudar la comunidades, asumiendo
iniciativa, creatividad actitudes de cuidado y
y el arte manual. preservación de accidente.
- Valoración de la
utilidad del lenguaje
escrito en las
actividades de la
vida cotidiana.
- Reflexión acerca de
la importancia del
cuidado, protección
de la madre tierra.
- Realización de
diferentes
actividades donde
se practiquen
ejercicios de
coordinación motriz
y selectiva para la
escritura de los
números.
- Elaboración de los
materiales de cocina
utilizando materiales
recicable.
Producto
Feria para exponer
las diferentes
maneras del
preparado de la
yuca.

PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR


DATOS REFERENCIALES

DISTRITO: San Ignacio

UNIDAD EDUCATIVA: Campamento

NIVEL: Inicial en Familia Comunitaria

AÑO DE ESCOLARIDAD: Segundo Año

CAMPO DE SABERES Y CONOCIMIENTOS: Vida Tierra y Territorio

AREA: Ciencias Naturales

BIMESTRE: Primero

TIEMPO: 2 semanas

FECHA: del 16 al 27 de marzo de 2015

PROYECTO SOCIOPRODUCTIVO: "Producción de yuca y sus derivados"

TEMATICA ORIENTADORA: Actividades productivas y comunitaria de la familia

OBJETIVO HOLISTICO: Fortalecemos la identidad de las niñas y los niños en familia


comunitaria, mediante la comparación de las actividades socioculturales y productivas en
la familia, a partir de la convivencia de los niños para contribuir en la consolidación de la
unidad familiar con sentido de pertenencia.

Contenidos y ejes articuladores.

 La yuca como planta alimenticia


 La identidad personal, familiar y su relación con la comunidad.
 Expresión artística creativa y plástica.
 Tecnología de uso doméstico.
 Creencias, ritos y mitos de nuestra cultura.

Orientaciones Metodológica Recursos naturales Criterios de evaluación


Practica: Cartulina. Se:
 Visita y observación Marcadores Responsabilidad en
a productos locales actividades de aprendizaje
de nuestra Papel bond comunitario
comunidad para Colores Saber:
informarlos sobre la Tijeras Habilidades y destrezas en
observación real de Cuaderno el manejo de palabras.
la planta de yuca. Lápiz Hacer.
 Dialogo en base a lo Marcadores Participación en actividades
observado referido a Pizarra productivas aplicando los
correspondencia y Cartón saberes y conocimientos
no correspondencia Goma eva ancestrales.
para captar su Cinta de embalaje Decidir:
sentido su Cubetas de huevo Actitudes críticas y
significado. Papel de colores reflexivas de las y los
 Observación de Periódicos estudiantes en actividades
objetos y materiales Isocola cotidianas.
relacionados con Calendarios usados
material escolar para
utilizar en el trabajo.
Teoría:
 Nos organizamos en
grupo para el recojo
de toda la
información de esta
planta y su
importancia en la
alimentación.
 Realización de
dibujos donde
expresen los
cambios que se
realicen en tu
comunidad.
 Apreciación de la
importancia de los
sistemas de vida y
los componentes
para el equilibrio de
la madre tierra.
Valoración:
 Sobre el consumo y
beneficio que genera
economía en la
familia y la
comunidad.
 Reflexión sobre los
principios, valores
sociocomunitarios
de la familia y su
entorno inmediato,
para fortalecer su
identidad personal y
auto estima.
 Valoración de la
expresión corporal
desarrollada en los y
las estudiantes a
través de la música
y la danza.

PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR

DATOS REFERENCIALES
DISTRITO: San Ignacio

UNIDAD EDUCATIVA: Campamento

NIVEL: Inicial en Familia Comunitaria

AÑO DE ESCOLARIDAD: Segundo Año

CAMPO DE SABERES Y CONOCIMIENTOS: Comunidad y sociedad

AREA: Lenguaje y comunicación

BIMESTRE: Primero

TIEMPO: 2 semanas

FECHA: del 6 al 17 de abril de 2015

PROYECTO SOCIOPRODUCTIVO: "Producción de yuca y sus derivados"

TEMATICA ORIENTADORA: Actividades productivas y comunitaria de la familia

OBJETIVO HOLISTICO: Fortalecemos la identidad de las niñas y los niños en familia


comunitaria, mediante la comparación de las actividades socioculturales y productivas en
la familia, a partir de la convivencia de los niños para contribuir en la consolidación de la
unidad familiar con sentido de pertenencia.

Contenidos y ejes articuladores.

 El árbol genealógico y la descendencia de la familia


 El barrio y la zona en convivencia comunitaria
 El canto, danza, poesía y juegos
 Numero de los miembros de la familia y los roles que realizamos
 Espiritualidad y religiones practicadas en la comunidad.

Orientaciones Metodológica Recursos naturales Criterios de evaluación


 Graficamos y Papel bond Se:
coloreamos a los Colores  Apreciación de la
miembros de la Tijeras importancia de la
familia. Pizarra familia
 Investigamos sobre Cartón  Valoramos la
nuestro árbol Cinta de embalaje convivencia en
genealógico Papel de colores familia
Teoría: Recorte de periódicos Saber:
 Conceptualización del Carpicola  Conocemos a los
tema de la familia. Rama integrantes de la
 Descripción de los familia
integrantes de la  Mencionamos los
familia y el rol que integrantes de la
cumplen. familia
 Enseñanza de la  Reconocemos que el
canción "la familia " 15 de abril es el día
 Enseñanza de la mundial de la familia

poesía "pensando en Hacer.

mi papá"  Diseña un dibujo de

Valoración: su familia

 Reflexiónanos sobre  Construye su árbol

los valores de la genealógico.

familia  Realiza afiches de

 Apreciación de la valores en la familia.

importancia de la Decidir:

familia. Propone una convivencia


familiar.
PRODUCTO
Exposición del árbol genealógico, sobre una rama pegamos recortes en el gráfico de
cada uno de los integrantes de la familia.

También podría gustarte