Está en la página 1de 64

Derecho Ambiental y de los Recursos Naturales

CLASE 1 - 16/03/2022

Son 14 unidades, hay ejes temáticos que se evaluarán en la promoción y el final (1-5
ambiental, que es transversal a todo el programa, dispersión normativa; 6-7 agrario,
contratos agrarios, régimen de semillas; 8-12 derecho minero, código minero; 13-14
energía, hidrocarburos, energías renovables, régimen de energía eléctrica y gas).

*Miércoles 14-16hs.: trabajaremos lo principal de la unidad, para luego poder profundizar.

*Jueves: trabajo asincrónico con una actividad. Usaremos el aula virtual: se carga la
consigna el jueves a las 00hs. y se cierra a las 23:59hs., la trabajaremos durante el día y la
cargaremos. Grupos de 4 personas y uno será responsable de cargarlo.

*1er parcial: miércoles 4/5. Ese jueves sería sincrónico.


*Un jueves feriado no hay clases ni trabajo práctico (por caso, el 24/03).
*18 de mayo es el censo, no hay clases.

→ Parciales: presenciales, los días miércoles. Consiste en uno o dos enunciados, que será
un caso práctico, de acuerdo a los ejes temáticos (nos indicarán previamente), con preguntas
que tendremos que responder. En principio el parcial está pensado sin el material. Suma
mucho contar el marco normativo porque es presencial.

→ Final: oral.

→ Promoción: coloquio oral, en fecha anterior al 1er turno de examen (al que le va mal pasa
a ser regular). Es un programa reducido (hay menos temas, pero tampoco un montón).

→ Bibliografía: tema complejo. En lo ambiental hay una gran dispersión normativa (hay una
gran batería de leyes para ver, que son la base; es mejor complementarlo con bibliografía
que dé el marco). Lorenzetti: Teoría del Derecho Ambiental (1ras páginas); Cafferata:
Introducción al D. Ambiental; Rosatti: Derecho Constitucional Ambiental. / No se preguntará
“qué dice tal autor al respecto”, pero la bibliografía nos ayudará a expresarnos mejor, es el
bagaje de las 1ras unidades, que son más generales.

*La unidad 4 y 5 ya tienen un montón de leyes específicas.


*Respecto a Agrario seguimos el libro de Pastorino. En minero tenemos el código minero
comentado de Catalano, o el manual de Catalano; esto se sugiere. También está Novoa.

*En energía no hay mucha bibliografía actualizada.

Está el manual de la UBA con todos los módulos de la materia: Manual de Derecho
Ambiental de Silvia Nonna (no es Guía de la UBA).

*El trabajo con jurisprudencia nos sirve p. los parciales y la argumentación para el examen.

*Los trabajos virtuales van a subir o bajar puntos en los parciales. No hacerlos no es una
opción. Hacerlos bien es una buena opción (si sacamos 3 capaz con eso llegamos al 4; si
sacamos 6, se podría discutir un 7).
TRABAJO PRÁCTICO 17/03/2022: Dar un concepto de ambiente y argumentar por qué.
Pensar cada una de las palabras que decimos. Serán 1 o 2 carillas.

CLASE 2 - 23/03/2022

*Ver la bibliografía de la unidad 1, porque es fundamento de la materia y las unidades.


*Cargó al Drive capítulos del libro de Lorenzetti (Dcho. Ambiental): concepto y principios.
*Ley 25.675.

UNIDAD 1. Derecho ambiental y desarrollo sustentable.

Planteamientos conceptuales.

No hay una única forma de definir qué es ambiente. Una forma de orientar es dibujarlo (es
común empezar dibujando un árbol, a la naturaleza prístina, y luego incorporamos una casa,
alguna construcción).

*Cultura y tradiciones tienen que ver con lo ambiental desde una postura amplia.
*Ambiente, desarrollo, sustentabilidad, son palabras vacías según Laclau, uno les va a dar un sentido.
*Definir bien qué es ambiente es importante para la práctica.

Lucía Sauve dice que no podemos hablar de educación ambiental sin saber qué representa
el ambiente para cada uno de nosotros: eso depende de lo que cada uno vivió… tal vez
demos por sentado que “todos hablamos de lo mismo”, pero no es así.

*Cuando se habla del problema ambiental o el cambio climático lo asociamos a algo negativo.
*Ver al ambiente como un recurso a ser explotado y dominado es muy antropocéntrico.

Ambiente como recurso, como naturaleza, como territorio (no como el lugar donde se
desarrolla la vida sino como el lugar que da identidad), como sistema, como contexto, como
proyecto, como paisaje (que hay que proteger -ej.: parques nacionales: concepción de la
década de 1960, se trataba de no tocar la naturaleza y conservarla con fines paisajísticos-).

Tenemos dos grandes concepciones de ambiente, de manera muy resumida: una perspectiva
restringida (sólo con cuestiones bióticas y abióticas -elementos físicos, químicos y
biológicos-); yendo más allá tomamos la perspectiva amplia (a la que adhiere la cátedra) (lo
vemos como sistema -integración-, no sólo el ser humano, sino que formamos parte del
ambiente y estamos en constante interacción). Es un sistema dinámico y complejo (la
complejidad del ambiente se traduce en la complejidad de la materia…). La interdependencia
quiere decir que dependemos todos en esta interacción: nosotros como interdependientes.

*Lo ambiental invita a todas las ramas del derecho a velar por la cuestión ambiental.
*También implica un cambio en los derechos reales, por ejemplo.

*Sabemos que somos interdependientes, pero seguimos actuando de la misma forma,


extrayendo los recursos, aun sabiendo que son finitos y se agotan.

Ambiente y Medioambiente lo usamos de manera indistinta, no es una discusión de particular


interés. En realidad, lo que se usa más es ambiente y es lo correcto; se dice que hablamos de
“medioambiente” porque en Río 22 se hizo una traducción y quedó “medioambiente” .
Ambiente en un sentido amplio, con interdependencia, cómo es esa relación del ser humano
con el ambiente (en su concepto amplio), tenemos 3 posturas:

-Antropocentrismo fuerte: se legitima cualquier tipo de transgresión. Se puede hacer uso y


abuso de los recursos naturales. Se entiende al ambiente como un recurso a ser explotado y
dominado para satisfacer los intereses del hombre.

-Antropocentrismo moderado: tenemos al hombre como centro, pero con algunos límites.
No sólo tiene derechos, sino que se incorporan deberes en esta postura. Pero no se pierde
la centralidad del hombre. Aquí entra el concepto desarrollo sustentable o sustentabilidad.
*Están de moda los ODS (objetivos de desarrollo sostenible). No nos interesa la discusión entre
desarrollo sostenible o sustentable: nos interesa ponerle contenido más allá del nombre.

-Biocentrismo: en este caso el ser humano y los demás seres vivos no humanos están en
pie de igualdad (todo al mismo nivel y que tenemos los mismos derechos). ¿Esto es posible?
*El derecho animal es también una cuestión súper debatida.

*Garrido habla de que la comunidad no está conformada sólo por los seres humanos, hay
agentes (los seres humanos) y sujetos (los animales) en esa comunidad moral ampliada.

*En Chile se está tratando la incorporación de un artículo que trate la igualdad de la


naturaleza no como objeto de derecho sino como sujeto de derecho. ¿Es factible? Habría que
pensar y acomodar una cantidad de cuestiones en el régimen jurídico.

El cómo nos vinculamos con el medioambiente tiene que ver con determinadas
racionalidades, con la epistemología (cómo validamos el conocimiento). La racionalidad es el
lente que nos ponemos para mirar, en este caso, la relación con el ambiente.

La racionalidad moderna, económica, instrumental, ve a la naturaleza como un recurso a


ser usado, como un instrumento, como una fuente de recursos para ser aprovechada por el
ser humano. Es una visión eurocéntrica.

*El concepto ambiente tiene que ver con la región y los problemas que enfrentamos.
*El dualismo sociedad-naturaleza nos mantiene alejados, permite dominarla.
*Se piensa a la naturaleza como infinita e inagotable.
*La racionalidad moderna nos lleva a la crisis ambiental.
*A grandes rasgos consumimos más de un planeta… necesitamos, para vivir, 1,75 planetas.
*Aprox. en junio/julio agotamos los recursos que tenemos en ese año.
*La necesidad de “planetas Tierra” nos muestra el modelo hegemónico y la desigualdad.

Leff dice que es una crisis multidimensional, civilizatoria, no sólo pensarla en términos
ecológicos sino también en términos científicos. Se invita a incorporar otros saberes
(populares, ancestrales, de las comunidades originarias, etc.).

Qué implica la crisis ambiental, ¿todos hablamos de lo mismo? Dependerá desde qué lugar
del poder se define… ej.: para el 1er mundo, al ser invitado las conferencias internacionales
se hablaba de la industrialización; los latinoamericanos dijeron que se los convocaba para
tratar un problema que, en esta región, era desigualdad y pobreza.
*La racionalidad capitalista conlleva consecuencias devastadoras en América Latina, lo que
nos lleva a una crisis multidimensional (empecemos a pensar alternativas, en lugar de
estancarnos en el lugar de crítica).

*Concebir el ambiente como un bien común de un grupo o una comunidad.

Art. 41 de la Constitución Nacional.- dividirlo y entenderlo párrafo por párrafo. Este artículo
se enrola en el antropocentrismo moderado (habla del derecho sobre el ambiente, pero
también de las generaciones futuras, para quienes hay que proteger el ambiente).

*“Todos los habitantes” y “generaciones futuras” es antropocéntrico;


*Al menos en lo declarativo tenemos un antropocentrismo moderado.
*Estamos consumiendo más de lo que necesitamos.

*El concepto del art. 41 también refleja el concepto de desarrollo sustentable (hay
críticas a este concepto). El art. 41 CN es pregunta de examen.

Desarrollo Sustentable: es aquél que satisface las necesidades de las generaciones


presentes sin comprometer la capacidad de generaciones futuras para satisfacer sus propias
necesidades. / El desarrollo sustentable está en el art. 41 CN.

Gudynas dice que el desarrollo sustentable es polisémico y menciona brevemente 3 posturas:


habla de sustentabilidad débil, fuerte y superfuerte.

Cómo entendemos al desarrollo.

Límites del crecimiento: se encargó a científicos en el 60/70. Este informe plantea que
tenemos que dejar de crecer como sociedad, como individuos, porque crecemos
exponencialmente y los recursos no. Se critica ese informe diciendo que el problema es la
distribución. Si algún país consume 5 mundos y otro 1,3… habrá algo de desigualdad.

La otra palabra que tendríamos que precisar es el “desarrollo”: se asocia a tecnología,


cuestión económica, sólo así a crecimiento económico.

Objetivos de desarrollo sostenible (es la agenda para el 2030): son los objetivos para
transformar nuestro mundo… en principio nadie estaría en desacuerdo con estos objetivos.
Todos apuntamos a estos objetivos (hay metas e indicadores).

*Los ODS son transversales a una política pública.


*Replantearnos nuestra parte, ya no sólo en términos declarativos sino concretos.

Pensamos el derecho ambiental desde una doble faz (punto de vista objetivo y subjetivo):

*Por qué es colectivo: el ambiente no se puede dividir.


*El objeto de protección que es el ambiente es indivisible.

Clasificación de los Derechos Humanos: 1°, 2° y 3° generación. Ya está la 4° generación


(tecnología, el derecho del consumidor, ambiental). Muchos autores hablan de un derecho
de 4ta generación porque piensa en las nuevas generaciones.
*Protocolo de San Salvador de 1988.
*Acuerdo de Escazú (no en 75 inc. 22): se plantea el d. al ambiente sano como d. humano.
*También pensamos al ambiente como objeto.
*Hay un montón de conceptos de derecho ambiental.

-Recursos naturales: base ecologista, parcial, estrecha.

-Derecho ambiental: amplio, comprensivo de la tutela de patrimonio natural y cultural; anclaje


en derechos de incidencia colectiva.

*Pasamos del derecho de los recursos al derecho ambiental.


*El derecho ambiental es el superador del derecho de los recursos naturales.

Interdisciplina: problemas que convocan a todas las ciencias a una nueva fiesta,
exigiéndoles un vestido nuevo. En el caso del derecho se abarca lo público y privado, penal,
civil, administrativo, procesal, sin excluir a nadie.

Etapas del derecho ambiental: va desde la etapa de los recursos naturales y la idea de
propiedad a la idea de derecho ambiental.

-Sistema de Naciones Unidas: el primer boom es la Cumbre de la Tierra de Estocolmo de


1972 (se convoca a países a pensar problemas ambientales, donde en América Latina se
planteaba que no existen tales problemas ambientales, no eran prioridad).

-En Estocolmo 1972 se habla de Medio Humano, en Río 2012 se habla de Desarrollo
Sostenible. A nivel internacional tenemos muchas declaraciones, que son importantes
porque lo ambiental no reconoce fronteras.

-La declaración de Río 1992 (es importante, traerla), tiene 27 principios que impactan en
nuestra ley general del ambiente 25.675 (arts. 3, 4 y 5 son importantes). En 1992 impacta
directamente en la Constitución de 1994 y en los principios de la LGA (Ley General de
Ambiente). En 1992 la Convención de Biodiversidad (unidad 5) y la Convención de Cambio
Climático son vinculantes.

Laudato Si: habla de un antropocentrismo moderado, la idea del buen vivir, la casa común,
educación ambiental, evaluación de impacto ambiental.

Bases constitucionales. (importante) (es pregunta de parcial y final).

Al art. 41 hay que leerlo vinculado a otros artículos: el 1ro (para entender qué hablamos al
decir federalismo ambiental); al 121 (las provincias conservan el poder no delegado a la
Nación, salvo excepciones) y al 124 in fine (corresponde a las provincias el dominio originario
de los recursos).

Art. 41: 1er párr.: derecho, deber, no menciona expresamente el desarrollo sustentable.

*Las autoridades tienen deberes de proveer educación ambiental.


-Distribución de competencias normativas es el 3er párrafo del art.41.
-Distribución de competencias jurisdiccionales en el art. 7 de la ley general del ambiente.
-Art. 121: las prov.: en el art. 41 párr. 3 le delega a la Nación.
Presupuestos mínimos de protección ambiental.

No es exclusiva de Nación ni provincias, es concurrente sin ser excluyente. La idea es tener


un acceso todos los habitantes de manera pareja.

*No todas las provincias tienen la misma realidad. En las provincias con mucho para extraer
tal vez no interese tanto lo ambiental. La idea es que todas las provincias tengan un
mínimo y no quede librado a los particulares.

*Lo que ocurre en una provincia nos afecta a todos.


*124 in fine: la gestión de recursos corresponde a las provincias y a la Nación el mínimo.

*Normas de presupuestos mínimos + normas complementarias constituyen la regulación de


la materia ambiental en Argentina.

¿Tienen que adherir las provincias a la ley de presupuestos mínimos? No, porque ya
delegaron esto en la Nación. La competencia es concurrente, es concurrencia
complementaria: no es que puede llenar una u otra los vacíos en materia ambiental: tenemos
la ley de presupuestos mínimos (Nación), la legislación del resto (en lo máximo).

*Las provincias tienen que tener el mínimo que prevé la Nación o superarlo.
*Límite de la delegación → art. 124: las prov. conservan el dominio originario de los recur. natur.

En 2002 salió la 1er ley de presupuestos mínimos (gestión de residuos industriales). Qué
tiene que tener una ley de presupuestos mínimos.

Posiciones doctrinarias:

*Restrictiva: son valores cuantitativos mínimos.

*Intermedia: (adoptamos esta): estas normas de presupuestos mínimos incorporan


objetivos, principios e instrumentos de política ambiental (que luego lo deberán
ejecutar las provincias).

Qué es presupuesto mínimo → art. 6 de la L. General de Ambiente: toda norma que concede
una tutela ambiental uniforme o común para todo el territorio nacional.

Pero no estaba claro el límite de la Nación para regular… ¿dónde estaba? Aparece la
resolución del COFEMA 92/04 (se sugiere esta definición): el objeto de las leyes de
presupuestos mínimos debe ser la protección ambiental.

*Si una provincia legisla por debajo de ese mínimo es inconstitucional (en caso de que la
ley provincial no respeta esos presupuestos mínimos nacionales).

*Leyes vigentes: las veremos todas.


*Amplia: todo lo que legisla Nación es mínimo.

CCC → art. 14 (derechos de incidencia colectiva). En el anteproyecto estaban los derechos


individuales homogéneos, pero en la reforma quedaron los dos del art. 14.
240 CCC y 241 CCC son la columna vertebral ambiental del CCC: incorporan “ecosistema”,
“flora”, “fauna”. El 241 hace mención expresa a las leyes y normativas de presupuestos
mínimos ambientales.

Política ambiental (súper importante). → son el conjunto de objetivos, principios, criterios y


orientaciones generales para la protección del medioambiente de una sociedad particular.

*La vemos reflejada en objetivos (art. 2), principios (art. 4), y los instrumentos (art. 8)
(los 3 artículos de la Ley Federal de ambiente).

*Hay políticas públicas que surgen desde otros espacios e impactan en lo ambiental.
*Hay políticas expresas y otras implícitas.
-Art. 5: coordinación de la política ambiental con las demás políticas.
*Se debe tener en cuenta la cuestión ambiental.
*Objetivos del art. 2 no se toman.

Principios del art. 4 LGA: sí se toman: congruencia (municipio y provincia deben respetar
a los presupuestos mínimos), prevención (súper importante en lo presencial) y precautorio
(muy relevante, va más allá del principio preventivo: piensa que, más allá de la incertidumbre
que va a pasar impacta en el caso).

*Equidad intergeneracional: verlo con tema antes.


*Progresividad: no se puede retroceder. Va de la mano con no regresión.
*Solidaridad y cooperación van de la mano.
*Los principios del art. 4 LGA están desarrollados.
*Cómo bajamos la política ambiental: a través de instrumentos.

La ley 25.675 es Ley de Presupuestos Mínimos; la ley 10.208 es Provincial (se complementa
bien con la ley nacional y maximiza la protección).

CLASE 3 - 30/03/2022

Acceso a la justicia ambiental y defensa de los d. de incid. colectiva (unidad II y III).

1er parcial: hasta unidad 6 incluida.

La bolilla 2 se divide en 3 grandes módulos al momento de estudiar: acceso a la


información pública ambiental, participación ambiental y acceso a la justicia. Esto es para
cumplir con la manda del art. 41 de la Constitución Nacional.

Art. 41: “el derecho de todos los habitantes de la Nación a gozar de un ambiente sano y
equilibrado”. ¿Cómo se materializa? ¿Cómo se logra esto? ¿Cómo se logra un ambiente sano
y equilibrado? Educación ambiental, política ambiental, legislación, participación.

El fundamento normativo de este acceso a la información ambiental está en la Constitución


Nacional y en los tratados internacionales.

Art. 1 CN: la forma republicana, esto significa que el gobierno y las autoridades tienen que
publicitar todas las decisiones que se adoptan, es decir, el acceso a la información pública
y a la información ambiental debe ser publicitado: los actos de gobierno se publicitan por el
Boletín Oficial, por las páginas web.
Una empresa quiere hacer una obra en Córdoba, y tiene que hacer un estudio de
impacto ambiental: se le aconsejará contratar un estudio especializado para
hacerlo porque es una condición para la habilitación de esa fábrica/emprendimiento.

Se presenta a la Municipalidad de Córdoba ese aviso de proyecto, la Municipalidad lo


analiza, y publicita en www.cordoba.gov.ar. De esta forma se está garantizando el
acceso a la información.

Art. 41 2do párr.: las autoridades tienen que proveer la información y educación ambiental.
Es una forma de garantizar este derecho a la información.

El derecho a la información está garantizado por la Convención Americana de DD. HH. (art.
13), declaración Am. de D. y D. del Hombre (art. 4), Pacto Internacional D. Civiles (art.
19), Tratado de Escazú, arts. 1 y 41 2do párr. de la CN. *No hace falta saber todos los
tratados, pero sí saber el tratado de Escazú, en tanto es el más importante.

Declaración de Río sobre Medioambiente y el Desarrollo: Principio 10: busca asegurar que
toda persona tenga acceso a la información, participe de la toma de decisiones y acceda a la
justicia respecto de cuestiones ambientales.

*Todo ciudadano tiene derecho a acceder a la información.


*Se busca garantizar un ambiente sano y sostenible para nosotros y las generaciones futuras .

Previo a llegar a una acción judicial intentemos agotar la vía administrativa: convocatoria a
audiencias públicas (la Secretaría de Ambiente de la Provincia las publica). El ambiente sano
no depende de los otros sino también de nosotros.

-Ley 25.831: acceso a la información pública ambiental.


-Ley 27.566: ratifica el acuerdo de Escazú.

El Acuerdo de Escazú define qué se entiende por información ambiental: es cualquier


información escrita, audiovisual, sonora, electrónica o registrada en cualquier otro formato,
incluyendo a las relacionadas con los riesgos ambientales: qué acciones se van a tomar para
evitar o mitigar esos riesgos.

Hay una colateralidad entre el derecho a obtener información (que lo tenemos como
ciudadanos) y el Estado/la autoridad tiene la obligación de la autoridad estatal de suministrar
dicha información. *Cualquiera puede pedir información: una persona, una sociedad, etc.

El derecho a la información es esencial para el control de la gestión estatal, es una


herramienta que viabiliza la participación ciudadana y fortalece la democracia, contribuye a
fortalecer la relación entre el Estado y la sociedad civil.

La audiencia pública es obligatoria para otorgar una licencia ambiental. Si se otorga una
licencia sin audiencia esa licencia puede ser declarada nula.

Condiciones de acceso: es libre y gratuita. Cuando se hace una petición de acceso


ambiental es gratuito, no hay que acreditar razón ni interés legítimo (puedo ser cualquiera),
se debe presentar formal solicitud ante quien corresponda.
La autoridad tiene 30 días para responder. Presento hoy el despacho y pasaron 2
años y no tengo respuesta. ¿Qué puedo hacer? Amparo por mora: la administración
responde más con un amparo por mora que por un requisito.

Derecho de acceso a la información pública:

-Sujeto activo: todos (es legitimación amplia).


-Sujeto pasivo: la autoridad (cualquiera).
-Objeto: obtener información sobre el medioambiente.
-Trámite: gratuito, escrito, fijando domicilio y entregando datos.
-Plazo: 30 días. En CBA Capital puede tener una prórroga de 10 días más (es automática).
-Participación ciudadana: en audiencias. Significa que cualquiera puede participar, exponer.
-Normativa: art. 19/21 Ley Gral. de Ambiente; ley 27.566, ley 10.208 (capítulo XII).

La participación garantiza el proceso de toma de decisión sobre la base del consenso y la


razonabilidad, lo que va de la mano con el régimen de libre acceso a la información pública.

*La participación puede ser por audiencias o por consulta popular (es costosa).

Derecho a la participación: lo tiene toda persona a ser consultada y opinar en


procedimientos administrativos donde se relaciona con la protección y preservación del
ambiente, que sean de incidencia general o de alcance particular.

Formas de participación:

-Informativa: transfiere información o conocimiento sobre un tema determinado;


informo de qué se trata.

-Consultiva: para conocer la opinión y voluntad de los actores frente a una


problemática determinada; puede ser consulta pública, correo electrónico, por los
medios, redes, etc.

-Decisoria: determinando cómo, cuándo y dónde se realizará la obra, actividad o


proyecto; esto tiene que ver mucho con el plan de ordenamiento y la planificación

-De gestión: cuando el Estado hace una transferencia de poder y los consultados se
transforman en ejecutores de lo decidido. El Estado municipal decidió establecer
en un sector un área industrial (promocionar un foro industrial): el Estado lo
autoriza, es una forma de lograr la participación.

Art. 58 son audiencias previas (de conciliación): las partes van, está el juez, se intenta llegar
a algún acuerdo.

Si queremos hacer inversión en tierra, loteo, departamentos en pozo, etc., antes ir a


averiguar al Municipio si se tiene autorización, en qué estado está. Hay casos de
departamentos que se han vendido pero no existen los permisos ni se va a poder construir
nunca. O ir a Catastro para ver si este loteo está autorizado (que tenga pre factibilidad no
significa que lo vayan a construir; es lo mismo que decir que compro un dpto. en pozo con
informe técnico, pero no quiere decir que esté autorizado).

Cuando se aprueban los planes el edificio está construido, es para hacer el PH. Hay casos
de no aprobación por excederse en la altura.
Ley 10.208 provincial de Ambiente, complementa a la ley nacional (establece los
presupuestos mínimos). La base de las leyes provinciales o municipales siguen a la Nacional,
pueden ir un poco más, pero no en menos.

Participación ciudadana en forma individual a través de las ONG (no cualquiera, sino las
que tienen como fin la protección del ambiente o de algún recurso natural).

Información, participación y ahora tutela del acceso a la justicia. ¿Cómo accedemos a la


justicia? Por medio de diferentes acciones: la que se utiliza ahora es la de amparo ambiental:
es rápida, expedita.

Amparo ambiental: art. 43 CN: es una acción expedita y rápida.

Ej.: tomamos conocimiento de que la autoridad autorizó la instalación de una fábrica


de cemento colindante a un río, sin haber cumplido con la audiencia pública, sin el
aviso de proyecto. Soy parte de la ONG. Voy a plantear la actividad mal autorizada,
que no se tuvo en cuenta el procedimiento de la ley. Además del amparo ambiental
voy a pedir una medida cautelar: el juez primero se va a expedir sobre la cautelar
(tenemos que demostrar cómo ese acto va a restringir, lesionar o afectar nuestros
derechos; en este caso cómo va a lesionar el ambiente y cuál es el daño que puede
llegar a provocar; está en juego el principio precautorio y preventivo).

-Acción lesiva del ambiente: el afectado será el bien colectivo; puede accionar el afectado,
las organizaciones colectivas, titulares de intereses difusos colectivos o públicos (no son
dueños del bien).

-Acción lesiva de los derechos individuales: en este caso se afecta un bien colectivo, pero
se va a producir efectos sobre la vida, salud o patrimonio de las personas. Pueden accionar
sus titulares.

*De las analizadas, la más importante es la acción de amparo ambiental.

Acciones: buscamos la protección del bien colectivo. Tenemos 3: prevención (aquí el


amparo), recomposición (se procura volver al estado anterior; como el caso del loteo -
demolición-), reparación.

Ej.: por un loteo se empieza la tala de árboles que no son autóctonos: si talaste 100
árboles tendrás que sembrar 150; pero si el daño ya está hecho, no existe posibilidad
alguna de recomposición, ahí se va a reparación.

Legitimación para obrar: tenemos 3 categorías de derechos:

-los individuales son ejercidos por su titular afectado, el bien tiene que estar
individualizado;

-los derechos colectivos o de incidencia colectiva, el titular es el grupo (somos


todos), la legitimación la puede ejercer una organización, Defensor del Pueblo, amicus
curiae, asociaciones cuyo objeto sea este tipo de protección;
-derechos individuales homogéneos (el interés es homogéneo, susceptible de una
sola división -se afectan derechos divisibles-, hay una sola causa generadora del
daño; la sentencia será erga omnes).

Ej. de caso para el parcial: una fábrica arroja líquidos contaminantes al río y
produce un daño. 3 personas sufren lesiones al beber esa agua contaminada
(se produce un daño a la salud).

-Van a ser titulares de un derecho individual.


-En caso de que esa agua llegó al San Roque, la tomó Aguas
Cordobesas y nos enfermamos todos, es individual homogéneo.
-Si se murieron todos los peces: colectiva.

Amparo ambiental: art. 43 CN y Ley General de Ambiente; ley 4915 CBA (modificada por la
10.323): si el amparo ambiental es planteado contra la municipalidad, provincia,
organizaciones, son competentes las Cámaras Contenciosas; antes era competente
cualquier juez: en Penal, Familia, etc., al que por turno corresponda; ley 10.208.

*Si se lesiona el ambiente por una persona que está dañando el ambiente, dirigir el
amparo contra esa persona y contra la autoridad pública por la omisión del ejercicio
del poder de policía.

Aspecto central en la tutela judicial efectiva: saber qué órgano va a juzgar.

¿La competencia es provincial o federal? Ahí es importante la jurisdicción y dominio.

Como regla los recursos naturales pertenecen a las provincias; en caso de un río que
cruza las provincias (interjurisdiccionalidad), cuando hay interjurisdiccionalidad el
caso es Federal (así lo establece la Corte en la causa Mendoza).

-La competencia es local (provincial) cuando la denuncia del recurso


degradado y su causa están en el territorio provincial.

-La competencia será federal: si se trata la degradación o contaminación de


recursos ambientales interjurisdiccionales.

*Se han ganado y perdido juicios por el planteo de la excepción de incompetencia.


*Se debe tener en cuenta el lugar donde está el problema.

Ej.: supongamos el río Paraná, se está contaminando en un sector de Santa Fe, ese
río desemboca en el Río de la Plata, será competencia federal.

Ej.: si la Mar Chiquita se contamina será competente la justicia provincial.

Arts. 7 y 32 de la L. G. de Ambiente: el art. 7 señala que los tribunales ordinarios son los
que correspondan por el territorio, materia o personas.

*Sobre lo ambiental es federal, ahora el problema de todos los colindantes es


cuestión de cada uno, es provincial.
-En CBA las Cámaras Contencioso Administrativas tienen competencia exclusiva.

-Legitimación activa amplia (art. 43 CN): “el afectado, el defensor del pueblo y las
asociaciones que propendan a esos fines -protección del ambiente-”.

-El M. P. Fiscal puede intervenir, porque lo que se procura es la intervención del orden
público; ante un amparo contra una empresa o Estado debe intervenir el MPF.

Medidas cautelares -art. 32 LGA-: se pueden pedir en cualquier momento del proceso (en
la práctica la Dra. las ha visto siempre al plantear la demanda): va todo bien, pero a medida
que desarrolla la actividad nos damos cuenta que está contaminando, puedo pedir la medida
ahí. Se admite cualquier tipo de medida cautelar.

Lo que suele suceder es que se plantea la demanda de acción de amparo ambiental con
la medida cautelar: el accionante obtiene la medida cautelar y ahí murió el juicio, no lo
mueve más. El Estado puede plantear la perención de instancia (caducidad).

*Si planteamos acciones contra el Estado el juicio se termina sí o sí, o se arregla con
el abogado del Estado. Si está resuelto el tema se informa al tribunal que se ha llegado
a un avenimiento.

*Muchas veces el objeto de la acción coincide con lo solicitado por la medida cautelar, y
por eso dejan el juicio ahí, pero corre el riesgo de la perención de instancia.

-El juez analizará la verosimilitud del derecho (que ese acto sea posible de provocar un daño
ambiental).

-La medida cautelar consiste en que no se realice la actividad, se la suspenda.

Ej.: en este momento hubo una acción de amparo por el grupo de vecinos del
Cerro de las Rosas: están disconformes con el crecimiento del barrio (30 años atrás
era muy residencial, con casas grandes), hoy hay empresas, negocios, restaurantes,
etc., esto ha provocado un impacto ambiental en el subsuelo (por la descarga de
efluentes; en el Cerro no hay cloacas) y una contaminación de tránsito (la gente no
tiene donde estacionar). Lo mismo ha sucedido en Jardín de Espinoza. Se ha dictado
una medida cautelar: ordenó al Municipio abstenerse de autorizar cualquier
emprendimiento en violación a la normativa vigente: no se autorizan demoliciones,
construcción de locales comerciales, oficinas, tampoco se puede autorizar
remodelación de viviendas (se ha ido ya al otro extremo): hay casas abandonadas
todas valladas, eso es muy peligroso a la noche.

Rol del juez: perfil activo, puede disponer las medidas necesarias para la protección del
interés general, puede disponer medidas de oficio (sin petición de partes), por caso, pruebas,
pericia ambiental. Ej.: planteo la acción y me olvido de la pericial: si el juez entiende que es
necesario realizar una pericia la va a ordenar y se va a realizar, no nos podemos oponer.
En el juicio civil sólo se tramita la prueba que se ofrece, acá es distinto.

CLASE 4 - 06/04/2022

*Parcial: habrá varias preguntas; serán casos prácticos (argumentarlos con la teoría).
UNIDAD 4. Instrumentos de Política y Gestión Ambiental I.

*EIA / OAT → Ley 25.675 (Ley General del Ambiente)


*Residuos: Ley 24.051 / Ley 25.612 / Ley 25.916

*Ya vimos unidades 1 (política ambiental, ver principios -precautorio, preventivo, etc.,
son 10, tenemos que saberlos-, objetivos e instrumentos -participación ciudadana,
acceso a la información, etc.-), 2 y 3.

*La LGA es una de la ley de presupuestos mínimos (corresponde a Nación por art. 41
2do párr. y las provincias tienen que complementarla). En esta ley 25.675 tenemos los
objetivos, principios e instrumentos (art. 8 no es taxativo, puede haber más); entre
esos instrumentos vimos, en la unidad 2, los derechos de acceso: información pública
(ley 25.675 y la ley específica 25.831), participación ciudadana.

*Acceso a la justicia: acción de amparo ambiental; acción de daño ambiental colectivo


(art. 27 y ss. de la ley 25.675).

*¿Ley de presupuestos mínimos de participación? No tenemos, está en la 25.675.

*¿Dónde el Estado tiene que garantizar audiencias públicas? En la evaluación de


impacto ambiental y el ordenamiento ambiental del territorio (cfr. LGA).

*Estos derechos de acceso están regulados, también, en la Constitución (art. 41); en


la Constitución Provincial y en el Acuerdo de Escazú (importante).

*En la unidad 4 tenemos varios instrumentos de política y gestión ambiental:


económicos y financieros (fondos ambientales, seguros de recomposición, etc.).
hoy desarrollaremos la evaluación del impacto ambiental y ordenamiento ambiental
del territorio (ley 10.208). La unidad 4 también agrega los residuos y distintos tipos de
residuos: 24.051 (residuos peligrosos), 25.612 (residuos que provengan de
actividades industriales y servicios), 25.670 (sobre eliminación del residuo PCB),
25.916 (residuos sólidos urbanos).

Formas de clasificar los instrumentos:

-Directa: tiene que ver con la aplicación de sanciones si no se cumplen determinados


estándares ambientales.

-Administrativos o de planificación: ordenamiento ambiental del territorio y evaluación


de impacto ambiental.

-Económicas: (ej.: ecotasas).

-Educación, investigación, información y participación.

Evaluación de impacto ambiental: proceso por el cual una acción o proyecto que debe ser
autorizado por el Estado, con potencial impacto sobre el ambiente, se somete a una
evaluación interdisciplinaria y participativa, a los fines de ser aprobado o rechazado.

*Busca evaluar el impacto ambiental de un proyecto o actividad. Ej.: quiero construir una
autovía, debo hacer primero una ev. de impacto ambiental → a la evaluación la hace el
Estado: tenemos un proponente que presenta un proyecto.
El proponente presenta el estudio de impacto ambiental (para marcarle al Estado que va a
llevar adelante eso, tiene x efectos y ha adoptado x medidas), y al proceso/producto se le
llama evaluación (quien evalúa sobre el proyecto es el Estado); en Córdoba la Comisión
Técnica Interdisciplinaria (CTI) es la que evalúa el estudio de impacto ambiental.

Evaluación ambiental estratégica: se aplica a los planes o políticas gubernamentales de


manera integral (esto lo agrega la ley 10.208).

*Puede haber impactos positivos: ej.: un plan de reforestación (igual se debe someter para
ver si son correctas las especies arbóreas que se quieran instalar).

Declaración de impacto ambiental: es la que va a otorgar o no la licencia para que se lleve


adelante el proyecto.

Regulación general: ley 25.675 LGA (arts. 11 a 13); ley prov. 10.208 de Política
Ambiental (arts. 13 a 36).

Aplicaciones puntuales:

*Código de Minería (arts. 246 a 266).


*Ley Nacional de Residuos Peligrosos (art. 34).
*Ley de Residuos Radiactivos (art. 12).
*Ley de Presupuestos Mínimos Bosques Nativos (arts. 22 a 26).
*Ley de Presupuestos Mínimos Glaciares (art. 7).

*Vamos a ver esto incorporado en el Código de Minería (muy viejo, pero con incorporados).

Ley 25.675 (arts. 11 a 13): ¿Actividad sujeta a EIA?: “susceptible de degradar el ambiente”,
“en forma significativa”. ¿Cuándo? De manera previa a su ejecución.

Procedimiento: comienza con declaración jurada (algo general, para presentar el proyecto),
se presenta el estudio de impacto ambiental y luego se realiza la evaluación, que termina todo
en la declaración de impacto ambiental.

Qué debe contener el EsIA (estudio de impacto ambiental): descripción detallada del
proyecto, identifica las consecuencias sobre el ambiente, acciones destinadas a mitigar esos
efectos negativos (esto es importante: no es sólo que hay impacto, sino que lo mitigaré).

*Críticas: se hace mucho hincapié en la naturaleza, asociando lo ambiental a un impacto


sobre flora, fauna, suelo, aire, se plantea lo biótico y abiótico en términos naturales, pero no
en lo social.

Ley 10.208 (arts. 13 a 34): leer los artículos, la ley provincial es más extensa que la nacional
porque busca no replicarla (aunque toma muchas cuestiones: principios, instrumentos), sino
que también incorpora otros.

Qué es la EIA: procedimiento técnico administrativo que consiste en un acto administrativo


expreso (la declaración de impacto ambiental), lo realiza la autoridad de aplicación;
basándose en EsIA, dictámenes técnicos y opiniones de la audiencia pública.

*La audiencia pública es semi vinculante: el Estado debe expresar por qué se aparta de lo
que surge de la audiencia pública.
Línea de tiempo muy general: aviso de proyecto (en la Nacional sería declaración jurada)
→ se pasa a la etapa de información y participación ciudadana → luego se hace el estudio
de impacto ambiental; → concluyendo en la licencia ambiental.

¿Todo está sujeto a Estudio de Impacto Ambiental? En el anexo 1 es obligatorio (refinerías


de petróleo, autopistas, etc.); en el anexo 2 es condicional (su impacto no es tan grande:
trabajos de metales, de minerales no metálicos, fabricación de vidrio, etc.).

*El EsIA lleva mucho tiempo, es complejo, interdisciplinario, no sólo debe decir los
impactos sino también cómo lo voy a mitigar.

*El EsIA lo presenta el proponente (lo hace el particular); eso se presenta al Estado,
y el Estado es el que evalúa si otorga o no esa evaluación de impacto ambiental.

Se comienza con el aviso de proyecto (art. 18) y el estudio de impacto ambiental: llegamos
a la licencia ambiental (acto administrativo de autorización o no): los proyectos rechazados
no pueden presentarse nuevamente tal y como están (ya fueron rechazados).

-Anexo 1 → aviso → publicidad inicial → rechazado o aprobado (licencia ambiental).


*No se aprueba condicionalmente el impacto ambiental, se aprueba o se rechaza.

-Evaluación de Impacto Ambiental acumulativa: esto es importante: es una creación


jurisprudencial: cuando hablamos de EIA → ej.: queremos desmontar 100.000 hectáreas y
presentamos EsIA por 1000 hectáreas, otro por 1000 y así, es decir, de manera fragmentada:
la autoridad evalúa y parece que no pasa nada por 1000, pero si son 100.000 es necesario
que sea acumulativa (no es lo mismo 100.000 que 1000). / Esto se asocia al principio de
integración (art. 5 LGA) y las políticas públicas explícitas e implícitas.

Evaluación Ambiental Estratégica: art. 37, ley 10.208. Es la evaluación de los impactos
ambientales de políticas, planes y programas de desarrollo (Peirano).

Ordenamiento Ambiental del Territorio: es un instrumento de gestión que permite definir


áreas del territorio que se destinarán a distintos usos, en concordancia con los diferentes
intereses y necesidades de la sociedad. De esta forma, se pueden compatibilizar necesidades
de desarrollo económico, con el bienestar de las comunidades y la conservación de los
recursos naturales.

*Ordenamiento territorial es género; el ordenamiento ambiental del territorio es especie.

-Regulación general: ley 25.675 (arts. 9 y 10); ley provincial 10.208 (arts. 9 a 12).
-Específica: Presupuestos Mínimos de Bosques, Ordenamiento territorial de bosques.

*La regulación es tema de examen.


*Los fallos que vemos en los trabajos prácticos van al parcial.

-En el OAT se debe garantizar la participación de la ciudadanía; para definir qué actividades
se pueden llevar a cabo en determinados lugares y cuáles no.

-Garantizar la participación ciudadana es muy importante.


*Físicos, ecológicos, políticos, económicos, jurídicos, etc. a la hora de determinar el OAT.
*El OAT se representa en los mapas que se colorean.
Instrumentos económicos: tenemos que saber seguros ambientales (art. 22 LGA y art. 75
de la ley provincial). Antes no cualquiera podía ser aseguradora.

¿Cuáles son las dificultades? Los daños ambientales tienen características muy particulares
(no es lo mismo que chocar el auto): pueden ser permanentes, no se puede volver atrás, por
el bien que se afecta, etc.; esto hace muy difícil poder asegurarlo, al igual que es difícil
determinar el nexo de causalidad (ej.: la contaminación se presenta de manera gradual: hoy
no sabemos que es un daño, pero se manifiesta de acá a mucho tiempo ).

Entrar a argentina.gob.ar/ambiente/control/seguro-ambiental → nos dirá cuándo necesitamos


contratar un seguro ambiental (tiene que ver con la potencialidad de generarse un daño
ambiental: si da 14,5 o más tenemos la obligación de contratar un seguro ambiental ).

A nivel internacional, a partir de los daños ambientales (sobre todo con buques que
contaminan aguas marinas con hidrocarburos) se reconocen estos seguros; a nivel nacional,
por caso, en las leyes de residuos peligrosos.

Fondo de compensación ambiental: son fondos ambientales que se pueden generar de


manera individual o colectiva, es voluntario, sirven para hacer frente en caso de que ocurra
un daño ambiental (art. 34 LGA). Es estatal: viene de multas, tasas, aranceles, etc. No está
reglamentado en la Provincia de Córdoba.

*La clasificación de Salassa Boix es importante respecto de los instrumentos económicos


para incentivar o desincentivar una actividad en relación a lo ambiental; no es lo mismo que
yo tenga una industria con chimenea a que le ponga un filtro a esa chimenea (esto impactará
en que el precio de mi producto será más caro). El tema es ¿cómo hace el Estado para
incentivar que se ponga ese filtro? Alguna exención impositiva, etc.

*Los instrumentos económicos buscan incentivar un comportamiento pro ambiental.

Residuos.

Tenemos varias leyes; la 24.051 de residuos peligrosos (1992) y su clasificación es


importante: es antes de la reforma, no es una ley de presupuestos mínimos, es una ley
federal a la que las provincias tienen que adherir.

La ley 25.612 de residuos industriales y actividades de servicio vino para derogar la 24.051,
pero la cláusula transitoria que derogaba la 24.051 se vetó. Desde la responsabilidad civil
dicen que sí aplicaría como ley de fondo la de la 25.612 y no la 24.051. En general se sigue
aplicando la ley 24.051.

Ley 25.670 de PCBs (bifenilo policlorado) es una sustancia altamente contaminante (usada
en transformadores). Es una ley breve. La idea era que no ingresen, no se produzcan y se
eliminen los que están. Se debía cumplir para 2010, no se cumplió. No tenemos la tecnología
para llevar adelante la eliminación de PCB.

Ley 25.916 de residuos domiciliarios: es uno de los problemas más importantes en las
ciudades. Basura y residuos no son lo mismo: ¿por qué? La basura es algo que no sirve más,
el residuo es algo que tiene valor. Esto va de la mano de la economía circular (a diferencia
de economía lineal). *La economía circular es como un retorno; en la economía lineal
producimos algo y se desecha; en la circular volvemos a utilizar eso que fue residuo.
Tenemos que preguntarnos qué consumimos, en qué cantidades lo hacemos.

Residuos peligrosos. En estas leyes (residuos peligrosos, industriales, domiciliarios)


tenemos que pensar en etapas: hablamos de una gestión integral de la vida de ese residuo:
empieza por el generador, pasa a los transportadores, disposición final.

Qué comprende: tener en cuenta los anexos: por la actividad que lo produce y por las
características de esos residuos (ser corrosivos, explosivos, etc.).

*Residuos patógenos (art. 19 ley 24.051): los que tienen capacidad de generar infecciones.

*Registro Nacional de Generadores y Operadores de Residuos Peligrosos: para


inscribirse en ese registro se presenta declaración jurada (según la actividad que se lleve):
esa declaración se actualiza anualmente.

*CAA (Certificado Ambiental Anual): instrumento administrativo que acredita la aprobación


de la actividad llevada a cabo en relación a los residuos peligrosos.

*Manifiesto: busca respaldar la trazabilidad del residuo (traslado, tratamiento y cualquier


operación realizada en relación al registro). Lo genera el “generador”, en 5 copias: se da una
copia a cada parte: la última es la autoridad de aplicación.
CLASE 5 - 13/04/2022

*Hoy terminamos unidades 2 y 3. Empezamos unidad 5 (gestión de recursos hídricos).


*Miércoles que viene seguimos con la otra profe la unidad 5.
*Causa Mendoza e Islyma son importantes para el parcial, leerlos y estudiarlos.

La última clase vimos los legitimados para accionar cuando existe un posible daño
ambiental, teníamos que analizar quién tiene legitimación sobre este bien afectado (río,
montaña, suelo, etc.): ¿es bien jurídico individual? ¿Interés individual homogéneo? ¿Interés
colectivo?

-Si es bien jurídico individual; ej.: soy dueño de un campo y mi vecino de al lado
está contaminando con productos agroquímicos mi campo: se estaría afectando mi
bien jurídico individual. El propietario del inmueble está legitimado para accionar.

-Si somos varios los vecinos de ese campo que está contaminando, ahí puede ir una
persona y luego se pueden sumar el resto de los vecinos, y sería individual
homogéneo.

-Si se trata de toda una zona (ej.: Marcos Juárez), cualquier vecino puede plantear
una acción (lo deberá hacer por medio de una ONG, el Defensor del Pueblo, porque
es afectado).

UNIDAD 3. Acción de reparación del daño ambiental colectivo.

El instrumento que tenemos para proteger nuestros derechos es la responsabilidad civil


(prevención, recomposición, y reparación).

*Responsabilidad civil → daño. / Tenemos prevención, reparación y resarcimiento.


*Esto está regulado en la Ley General de Ambiente a partir del art. 27.
*Máxima del CCC: no hay responsabilidad sin daño.

*Tener en claro el régimen de la responsabilidad civil (a este tema se lo estudia de la LGA


y los artículos del CCC del 1710 en adelante). *Buscar en nuestra biblioteca de Daños.

Prevención: esta función va a surgir del deber que tenemos todos de no generar un daño
(en el caso de nuestra materia: un daño ambiental). Se fundamenta en el bien jurídico
colectivo que es la protección del ambiente.

*El daño debe ser cierto. La prueba de ese daño debe demostrar que el mismo se
provocó y quién fue quien lo provocó (debe haber certeza). En Ambiental la certeza
cede: por el accionar de una persona es previsible que se puede ocasionar un daño a
ese bien jurídico protegido.

*Esta responsabilidad ambiental está sustentada en la relación de causalidad: se


debe atribuir responsabilidad a quien realiza esa acción para provocar el daño al bien
jurídico protegido.
Principio de la LGA: preventivo y precautorio.

→ Preventivo.

Art. 1710 CCC:

-el inc. a consagra una obligación de no hacer (una abstención, evitar el daño, qué
acciones hacer para evitar el daño -ej.: utilizar productos agroquímicos que no
contaminen el ambiente-);

-el inc. b exige una conducta activa del sujeto (analizamos las medidas concretas que
se han adoptado para evitar ese daño);

-el inc. c es para evitar agravar el daño (ej.: hace poco en Villa Páez hubo una rotura
de caño cloacal, los desechos, por la pendiente, iban al río -el municipio tuvo que hacer
una especie de dique en medio de la calle para que el agua no siguiera yendo “crudo” al
río; a eso le tiraban cloro y luego, por un caño, sí iba al río; esos líquidos no se podían
suspender porque si no iba a quedar media ciudad de Córdoba sin servicio-).

La semana pasada se demandó a la Municipalidad: amparo ambiental colectivo por el daño


que tuvieron en sus viviendas y se pide: 1) reparar las viviendas -la municipalidad entiende que
debiera ser por vía de daños y perjuicios-, 2) recomposición del medioambiente.

La acción preventiva va a nacer ante el hecho antijurídico que hace a la comisión de ese
daño. El art. 1711 plantea que no hay culpa ni dolo, sino que hubo riesgo, un abuso del
derecho, de la buena fe.

Legitimados para ejercer esta acción: el afectado, ONG con finalidad de protección del
ambiente (no cualquier ONG; ej.: fundación caballos sin estribos, fundación vida silvestre).

→ *El juez ordenará una obligación de hacer, no hacer, dar. El juez debe tener en cuenta una
acción precautoria donde se procura la tutela efectiva de ese bien jurídico afectado.

→ Función resarcitoria: es entenderlo como un sinónimo de recomponer (el daño). A esta


actitud el juez va a considerar. Está probado el daño: ¿se puede recomponer? Se hará. Si no
se puede recomponer, ahí vamos a la resarcitoria (que es resarcir por el daño provocado).

Parámetros del juez para adoptar esta decisión de recomponer: 1) a qué recurso natural se
está afectando y cuál es la magnitud de esa afectación que se realizó; 2) período de tiempo
en que se desarrolló esa actividad; 3) quién lo desarrolló (por caso, no es lo mismo que haya
sido Arcor o que sea el dueño de un campo).

*En esto el Estado siempre es responsable, algo se le va a hacer hacer.

Cuantificación: si se decide el resarcimiento se debe tener en cuenta: 1) gravedad de la


conducta; 2) circunstancias del caso; 3) repercusión social.

Elementos de la responsabil. civil: daño, factor de atribución, antijuridicidad y culpabilidad.


Art. 27 LGA.- El presente capítulo establece las normas que regirán los hechos o
actos jurídicos, lícitos o ilícitos que, por acción u omisión, causen daño ambiental de
incidencia colectiva. Se define el daño ambiental como toda alteración relevante que
modifique negativamente el ambiente, sus recursos, el equilibrio de los ecosistemas,
o los bienes o valores colectivos.

La doctrina dice que estamos frente a un tipo de lesión bicéfala o bifronte: se pueden
producir 2 tipos de daño. Es una alteración relevante y negativa: la alteración relevante es
cuando el detrimento es significativo; negativa es cuando esa conducta disminuye la
capacidad de ese bien ambiental protegido.

Daño ambiental → daño, antijuridicidad, relación de causalidad, factor de atribución.

→ ¿Cómo demostramos la antijuridicidad en daños ambientales? Por ejemplo, ante la


omisión del Estudio de Impacto Ambiental, o que se hizo, pero incompleto, o que se hizo,
pero la autoridad no le exigió presentar un estudio más completo.

→ Antijuridicidad: demostrar esta conducta/omisión contraria al ordenamiento jurídico.

→ Relación de causalidad: si somos demandados tenemos que demostrar que nuestro


obrar fue diligente, fue prudente; por caso, que si se produjo adoptamos todas las medidas
para evitar que se continuara con ese daño

*Todo informe técnico, según la provincia, puede ser una pericia. El demandado debe
demostrar pericia, experiencia, y demostrar que intentó evitar que se produjera el daño.

→ Factor de atribución: objetivo (no hay culpa, dolo, el actuar fue diligente).

Terminan Unidades 3 y 4.

UNIDAD V. Protección y Gestión de los Recursos Hídricos (punto 3). *Puntos 1 y 2 los
vemos con la Dra. Foradori (tratan sobre bosques).

Art. 41 de la Constitución Nacional: protección de los recursos naturales.

-El macro bien es el ambiente (bien colectivo, pertenece a la comunidad, uso común
e indivisible).

-El micro bien es el agua (derecho de incidencia colectiva, uso común e indivisible).

El agua es necesaria para satisfacer las necesidades básicas de los seres vivos
(alimentarnos, bañarnos, el riego, etc.); es clave también para lo económico (genera energía,
ganadería, siembra, riego). El agua es, entonces, un recurso renovable, escaso y vulnerable;
es esencial para la vida y un recurso clave desde lo económico.

¿Por qué sería escaso? El 70% del agua del mundo es salada. Se dice que es escaso por
el uso ineficiente que se hace del agua, por la contaminación que provocamos por nuestras
actividades y por las prácticas inadecuadas (ej.: regamos el jardín, llenamos la pileta, lavamos
el auto, etc.).
La ley 25.688 define al agua en su artículo 2.

Art. 2°, Ley 25.688.- A los efectos de la presente ley se entenderá:

Por agua, aquélla que forma parte del conjunto de los cursos y cuerpos de aguas
naturales o artificiales, superficiales y subterráneas, así como a las contenidas en los
acuíferos, ríos subterráneos y las atmosféricas.

Por cuenca hídrica superficial, a la región geográfica delimitada por las divisorias de
aguas que discurren hacia el mar a través de una red de cauces secundarios que
convergen en un cauce principal único y las endorreicas.

Art. 4°, Ley 25.688.- Créanse, para las cuencas interjurisdiccionales, los comités de
cuencas hídricas con la misión de asesorar a la autoridad competente en materia de
recursos hídricos y colaborar en la gestión ambientalmente sustentable de las
cuencas hídricas. La competencia geográfica de cada comité de cuenca hídrica podrá
emplear categorías menores o mayores de la cuenca, agrupando o subdividiendo las
mismas en unidades ambientalmente coherentes a efectos de una mejor distribución
geográfica de los organismos y de sus responsabilidades respectivas.

Usos del agua: doméstico (agua, alimentación, lavado de alimentos; este es el uso más
importante: entre agrícola y doméstico seguramente es priorice el doméstico y se restrinja el
agrícola), municipal, minero (actividad minera), agropecuario (cultivo, ganado), industrial
o hidroeléctrico, recreativo (pileta, ir a la orilla del río, a la playa, parque de agua), piscícola
(acuarios, pesca, etc.), excepcional por el Estado (ej.: agua de los bomberos).

*El uso doméstico debe cumplir con la reglamentación que a tal efecto se realice: en
CBA Capital está prohibido tirar agua en las veredas y lavar autos (hacerse se hace).

*El uso municipal es para riegos, mantener espacios verdes, escuelas, saneamiento.

Orden de prioridad de aprovechamiento: 1) uso doméstico, 2) uso industrial, 3) uso


agrícola. (esto de las prioridades está pasando con el gas).

El acceso al agua es un derecho humano fundamental con protección jurídica: todos


tenemos que tener derecho a acceso al agua y, en particular, al agua potable.

Regulación del agua: Constitución Nacional (art. 41 hace mención a los ríos; 75 inc. 22 habla
de los tratados y varios hablan del acceso al agua); CCC; ley de presupuestos mínimos
25.688.

*Constitución Nacional: no contiene referencias directas o indirectas sobre el agua:


tener en cuenta arts. 26, 75 inc. 10, inc. 14, inc. 20.

*Código Civil y Comercial: arts. 235, 236, 239.


Dominio y Jurisdicción sobre Recursos Hídricos (tema de parcial y final).

¿Cómo es el dominio de los recursos naturales? Público, pertenece a las Provincias (art.
124 de la CN). Por el art. 124 CN los recursos son dominio de la provincia, salvo que ese
recurso natural tenga colindancia con dos provincias (ahí será interjurisdiccional): ahí, si
existe algún conflicto, va a intervenir la Corte (o sea, la justicia federal).

Provincias: titular del dominio público del agua superficial y subterránea que yace y escurre
en su jurisdicción.

*Si los ríos son navegables la jurisdicción es federal (ej.: río de La Plata, río Paraná).

*Particulares: acceder al derecho al uso de las aguas públicas.

→ Varias provincias: acordar su administración; ejemplos: caso del río Paraná, caso
del río Carcarañá (Córdoba - Santa Fe). Esa administración se acuerda por medio de
cuencas (se conocen como cuenca interjurisdiccional).

→ El Municipio tiene a su cargo el sistema cloacal y el saneamiento en su ámbito


territorial; también pueden tener a su cargo servidumbres urbanas.

Derecho de acceso al agua potable: es un derecho humano, tenemos la obligación de


tutelarlo desde los distintos lugares. La Corte dice que se va a pasar de un modelo
antropocéntrico a un paradigma ecocéntrico o sistémico. (Ej.: si un río pasa por mi terreno
tengo que dejar un camino para que la gente pueda acceder).

Paradigma ecocéntrico: obligación de los Estados y particulares de promover el bienestar


del ecosistema y la naturaleza.

Se produce un daño ambiental y lo tenemos que resolver: por caso, un grupo de


vecinos -50 familias- demandan a la Provincia porque no tienen agua y la necesitan
para consumir -no tienen agua donde viven, tienen que ir a 100 metros para ir a la red
de agua y llevar baldes- (somos jueces o relatores): ordenar a la provincia que
realice la conexión de agua.

-Ley provincial 5589.


-Leer el fallo Majul.

-23.919: Convención sobre los Humedales: ha sido ratificada y adherida por nuestro país.
La ley habla de los sitios Ramsar: lugares donde existen humedales que tienen que ser
protegidos. Tenemos varios sitios Ramsar (23: en la zona de cordillera, Entre Ríos, Buenos
Aires, Santa Fe, sitios en la zona del río Paraná, en toda la zona del Delta).

-26.639: Presupuestos Mínimos sobre Glaciares: establece presupuestos mínimos para


proteger la zona de los glaciares y ambiente periglaciar. Protege la zona estratégica de
recursos hídricos. Los glaciares son bienes de carácter público (ambas definiciones: glaciar
y periglaciar están en la ley). Ver arts. 2, 3 y 6.

-Art. 3: se debe crear un inventario de glaciares o ambientes periglaciares.


-Art. 6: actividades prohibidas (liberar sustancias contaminantes, productos
químicos o residuos; construcción de obras de arquitectura, exploración y/o
explotación minera o de hidrocarburos; instalación de industrias).

*Presupuestos Mínimos de Recursos Hídricos y Presupuestos Mínimos para


Glaciares (tener en cuenta): esto es pregunta de parcial y examen: qué es un
presupuesto mínimo y cuáles son las leyes (no siempre sabemos decir qué leyes son).

*Unidad 5: bosques y recursos hídricos (glaciares, periglaciares, humedales).

CLASE 6 - 20/04/2022

*Hoy vamos a terminar con d. ambiental (unidad 5): son muchas normas.
*Veremos Parques Nacionales, Biodiversidad y Bosques.
*Próxima clase: unidad 6: contratos agrarios.
*La siguiente (miércoles 4/5): parcial (entra hasta la unidad 6 inclusive).
*La idea es que, como terminamos Ambiental, hagamos un caso práctico (similar al parcial).
*Jueves 5/5 vamos a ver el régimen de semillas (unidad 7).

-Parcial: vamos a tener las 2 horas para hacerlo y a libro cerrado. Van a ser 2 casos
interrelacionados. Tal vez 1 caso haga hincapié en las unidades 1 a 5; y el otro tal vez
se enfoque en agrario (posiblemente agroquímicos).

UNIDAD 5. Instrumentos de política y gestión ambiental (II).

-Convención Biodiversidad.
-Ley 22.351 (Parques).
-Ley 22.421 (Fauna).

Bosques:

-Presupuestos Mínimos Provincial.


-Riqueza forestal.
-Bosques cultivados.

La unidad 5 es la que tiene la mayor carga normativa (25.675 de presupuestos mínimos de


política ambiental: objetivos, principios, instrumentos). Vimos ley de glaciares, agua, acceso
a la información -unidad 2-. El régimen de bosques tiene otras leyes. Todo esto tiene que ver
con la protección y con la producción.

Protección y gestión sostenible de la biodiversidad.

-Lo primero que tenemos que traer es la Conversión de Diversidad Biológica (Biodiversidad).
*Hay instrumentos no vinculantes para nuestro país, pero otros que sí: Cambio Climático y
Biodiversidad. *Tener en cuenta el preámbulo de Biodiversidad.

¿Cómo protegemos la biodiversidad? Áreas protegidas, parques, fauna y flora silvestre -


dentro de la flora tenemos lo de bosques-.

Biodiversidad tiene dos dimensiones: biológica y cultural (esto se vincula con el concepto
de ambiente de la 1ra clase): nos hace pensar en el antropocentrismo (terminamos
protegiendo la biodiversidad porque es importante para nosotros mismos).
¿Qué es biodiversidad? Tiene que ver con la variedad de los seres vivos y con 3
regímenes: especie, gen y ecosistema. Es la que nos provee de todo (textil, combustibles,
sobre todo alimentación, medicamentos, etc.): la riqueza en biodiversidad es fundamental.
¿Por qué debemos protegerla? (Más allá del valor intrínseco).

¿Cómo debemos protegerla?

Convenio de Diversidad Biológica: surge de Río 1992 y Argentina lo ratifica mediante ley
24.375: el preámbulo es importante: destaca la importancia de la ley, del valor intrínseco. Se
da importancia a las comunidades campesinas respecto del cuidado de la biodiversidad.

El convenio ya señala la importancia, refiere a la soberanía de los Estados en relación a estos


temas. También tenemos el principio precautorio (en la ley general de ambiente):
precautorio no es lo mismo que preventivo. El precautorio es un poquito más allá: a pesar
de no tener la certeza y el estudio debemos prevenir.

Art. 2 da una serie de conceptos: entre ellos biodiversidad (variabilidad de los seres vivos).
No sólo se trata de conservar la biodiversidad, sino de bregar porque su utilización sea sostenible.

Obligaciones (tema importante): estrategias, planes y programas, integrar al resto de sus


políticas (se relaciona con el principio de integración: ej.: no sirve conservar la biodiversidad
por un lado y, por el otro, explotarla).

*Tenemos 18 ecorregiones, cada una con sus características específicas -muchas coinciden
con Parques Nacionales en su interior, otras no-.

Estrategias de conservación: in situ (en el lugar, ej.: áreas protegidas) y ex situ (fuera de
ese lugar, ej.: criaderos para conservación). Ej.: el zoológico en Córdoba fue cerrado, porque
cambió la perspectiva. Ej.: banco de semillas (dentro de la flora): resguardo.

Áreas protegidas. Ej.: parques nacionales.

¿Qué se busca proteger? Representatividad (que sea representativo), endemicidad


(flora y fauna que sólo se encuentre en ese lugar), extensión, relictualidad,
marginalidad, presión del hombre.

Ley de Parques Nacionales, Monumentos Naturales y Reservas Naturales (ley 22.351).

Condiciones para crear un parque, monumento, reserva:

*La declaración tiene que ser hecha por ley.


*Lo previo es la cesión de dominio y jurisdicción de la Provincia a la Nación (art. 3).
*Ej.: creación del Parque Nacional Ansenuza (agosto 2021).

La laguna Mar Chiquita está protegida por otros regímenes: convención Ramsar (protección
internacional de humedales de importancia, en tanto alberga importante flora y fauna), reserva
provincial.

Categorías de conservación: parque (art. 4), monumento (art. 8), reserva (art. 9); hay otras.
*Establecer las diferencias entre los arts. 4, 8 y 9: ¿qué se puede hacer y qué no?
¿Qué hace que algo sea reserva, algo monumento y algo parque? Si queremos
proteger algo, ¿qué pasa si declaramos a algo parque o monumento o reserva?
Hacerlo limita otros derechos, otras actividades: es importante tener en cuenta esto
para ver si parque, naturaleza o reserva.

→ Parques Nacionales (art. 4): son áreas está prohibida la explotación económica excepto el
turismo; además, hay prohibiciones específicas del art. 5 (exploración y explotación minera,
explotación agropecuaria, forestal); esto es lógico, ya que vamos a proteger la biodiversidad.

→ Monumentos naturales: son áreas, cosas, especies vivas de animales o plantas. Tienen
protección mayor que los parques nacionales. Ej.: ballena franca austral. Son inviolables.

→ Reserva: para proteger el sector contiguo al parque o protectora de la zona contigua del
Parque Nacional: no está prohibido (pero sí sujeto a evaluación de impacto ambiental):
actividades deportivas, comerciales, e industriales, explotaciones agropecuarias y de
canteras, aprovechamiento de los bosques y la reforestación. Está prohibido: cualquier otra
explotación minera, pesca comercial y caza, introducción de especies salvajes exóticas.

*Las áreas protegidas tienen que ver con el ordenamiento ambiental del territorio.

→ argentina.gob.ar/parquesnacionales

Ejemplos: *En Córdoba tenemos parques nacionales: Quebrada del Condorito; en


2016 está el Parque Nacional de Traslasierra; además, el que estamos hablando
ahora de Ansenuza (que todavía no es parque nacional).

*Monumentos naturales: ballena franca austral, huemul, yaguareté, etc.

Áreas naturales protegidas provinciales (ley 6964).

*Esta ley es anterior a la de parques nacionales.


*Ej.: Chancaní, reserva de usos múltiples Mar Chiquita, reserva cultural natural cerro Colorado.
*Para el estudio es necesario saber el régimen nacional, lo demás es un plus.

Protección de fauna y flora (ley 22.344).

*No hay régimen específico de flora (vamos a ver bosques).

Ley de conservación de la fauna silvestre (22.421): norma federal y de adhesión. Busca


proteger la fauna silvestre (están incluidos los animales libres, bravíos bajo control,
cimarrones). Excluido: leyes sobre pesca.

Consulta previa a la autoridad: para liberar las especies y hacer obras de impacto, como por
ejemplo un dique, lo vamos a ver a través del proceso de evaluación del impacto ambiental.

*No es sólo conservar en sentido estricto: sin tocar.


*Aprovechamiento del campo (tiene que asegurar la conservación de la fauna silvestre).
*Caza (art. 15) y requisitos (art.16).
*Régimen penal (arts. 24 a 27): caza furtiva.
*Comercio: nacional e interprovincial. (esto se asocia a la convención CITES).
*CITES: Conv. sobre el Comercio Internac. de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres .
Bosques nativos: 26.331 (presupuestos mínimos), 13.723 (riqueza forestal: concepto de
bosque), 25.080 (inversiones para bosques cultivados).

*Concepto de bosque nativo.

*Servicios ambientales de los bosques (respecto a la biodiversidad no es que sólo


nos provee de todo).

Instrumentos: ordenamiento ambiental del territorio y evaluación de impacto ambiental.

*Problemas de congruencia entre la ley nacional y la provincial.


*Objetivos.
*Actividades comprendidas.
*Qué protege la Mar Chiquita (jurisdicción).

Gestión y conservación de bosques nativos.

Legislación:

-Ley 26.331 Nacional y su decreto reglamentario 91/2009.

-Ley 9814 Provincial. Ver arts. 10 y 14.

Ley 26.331 – El concepto de bosques es abarcativo y amplio: además de los grupos


arbóreos se asocia al bosque nativo, flora, fauna, suelo, subsuelo, atmósfera, recursos
hídricos. A “bosques” hay que pensarlos como un todo (por esto son importantes las leyes
que vimos hoy). Se exceptúa a los aprovechamientos menores a 10 hectáreas propiedad
de comunidades indígenas o productores.

Objetivos de la ley (art. 3): promover la conservación y la regulación de la expansión de la


frontera. Hacer prevalecer los principios precautorio y preventivo.

Ordenamiento territorial de bosque nativo (art. 6): la ley da un plazo de 1 año para que
cada jurisdicción elabore el ordenamiento de bosques. *Luego del plan inicial es obligatoria
la actualización prevista. Al ordenarse el territorio se divide en 3 categorías:

-Roja: alto valor de conservación y que no deben transformarse, son las más
protegidas. Por su proyección a futuro ameritan o merecen la existencia del bosque a
perpetuidad (vamos a protegerlas para siempre) (Se autorizan comunidades
indígenas y objeto de investigación científica).

-Amarilla: mediano valor de conservación. Pueden o no estar degradadas, tal vez


tengan un alto valor de actualización. Los usos son mayores (aprovechamiento sostenible).

-Verde: áreas menos reguladas.

Por esto se la llama la ley semáforo: les dice a las provincias que tienen que ordenar, porque
las soluciones no son las mismas.

*El ordenamiento territorial de Córdoba está mal… verde es bosque, nuestra provincia no
es todo bosque (tendría que haber estado pintado de blanco).
Procedimiento:

*Presentar el plan por el autorizado. Evaluado por la autoridad.


*Evaluación de impacto ambiental.
*Participación ciudadana.
*Aprobación o rechazo del proceso según la autoridad.

*1er principio de la LGA es la congruencia.


*Si son bosques y se incendian siguen siendo bosques.
Situación de los bosques en Córdoba: 12 millones de hectáreas de bosques. Quedan 500
mil hectáreas. La Provincia perdió el 97% de bosques nativos.

Caso de un Parque Nacional en el límite entre Argentina y Paraguay: en Paraguay está todo
desmontado, en la parte de Argentina está con bosques, por el parque nacional y la relevancia
de los mismos. Esto marca la importancia de la legislación ambiental para proteger los
recursos y el ambiente.

CLASE 7 - 27/04/2022

*No hacer transcripciones del artículo, sino que entendimos la materia.


*Es posible coordinar un meet de clase de consulta previa al parcial, por la tarde.
*Saber bien los conceptos de las unidades 1, 2 y 3.
*Luego vamos a las leyes. Los PPT sirven de guía.
*Tomar como base los trabajos prácticos.
*El caso del parcial no va a ser muy distinto al caso práctico. Va a haber 2 casos prácticos.

Ej.: sos propietario de un predio rural de 200 hectáreas y necesitas sembrar soja, para
eso el Municipio de Marcos Juárez exige estudio de impacto ambiental. Vos alquilaste tu
campo y Juan Pérez empezó a sembrar. ¿Es válida esa siembra? ¿Puede Juan Pérez
sembrar? No, no es válido porque no cumplió con el procedimiento.

*Diferenciar estudio y evaluación de impacto ambiental.


*Licencia de impacto ambiental.

Ej.: se está por instalar una empresa agroindustrial, presentó estudio de impacto
ambiental. La Secretaría de Ambiente aprobó sin la audiencia pública. ¿Es válida esa
licencia? ¿Se puede declarar la nulidad? ¿Por qué? ¿Qué acción judicial plantearías?
¿Por qué? ¿Qué rol tiene el juez?

*Siempre fundamentar.
*Nada a desarrollar teórico, serán casos prácticos.
*¿Qué es el desarrollo sustentable?
*Principio preventivo, precautorio, congruencia: esencial, son base.
*Los temas siempre se van a remitir a las primeras 3 unidades (es el 50% o más del parcial).
*Todos los fallos que están subidos al aula van al parcial. Leer 1ros párrafos y cuando dice
“firme el decreto de autos” en adelante -ahí está el análisis del tribunal para resolver-.

*Práctico de esta unidad: cuadro comparativo de los contratos agrarios: plazo hasta el
viernes a las 17hs., la devolución estará entre el viernes y el sábado. Si hacemos a
consciencia el cuadro comparativo con eso tenemos estudiada la bolilla.
UNIDAD 6. Desarrollo y Gestión Agrícola y Rural Sustentable.

La unidad 6 se divide en tres grandes módulos: 1) desarrollo agrícola y rural sustentable


(derecho agrario, qué entendemos por eso, actividad agraria, empresa agraria, artículos del
Código); 2) policía agraria (agroquímicos); 3) contratos agrarios (teoría general y
clasificación, lo vamos a ver bien y profundizaremos con el cuadro comparativo).

Derecho agrario: el concepto ha ido evolucionando a medida que se ha incorporado nueva


tecnología a la actividad agraria. Se relaciona el derecho agrario con el derecho a la
agricultura y dice que comprende a los propietarios de la tierra que no la cultivan y a los
agricultores que no son propietarios, pero trabajan esa tierra; identifica al derecho agrario
con la empresa agraria.

*Es el conjunto de normas de derecho privado y de derecho público que va a


regular los derechos y obligaciones de los sujetos que intervienen en la relación
agraria, sus formas y manifestación.

Actos agrarios: son los distintos actos que se realizan en esta actividad, es toda la actividad
relacionada a la actividad agraria (ej.: compra de agroquímicos, compra de semillas, venta
de la cosecha, etc.). El acto agrario es la acción que va a realizar el hombre sobre la
naturaleza para obtener a través del ciclo biológico (de la semilla o del animal) la producción
de plantas o crías.

Esta actividad agraria tiene que tener por fin la protección de los recursos naturales. Esta
actividad va a producir un impacto ambiental (uso de agroquímicos, trabajo que se realiza
en la tierra, siembra no autorizada -en CBA el suelo tiene distintas calificaciones: de acuerdo
al Ministerio de Agricultura se puede realizar una determinada siembra u otra: ej.: en La Para
tenemos industria tambera, en Marcos Juárez el trigo).

Vivanco dice que la actividad es una forma de actividad humana tendiente a hacer
producir para el fin de lograr el aprovechamiento (que debe ser sustentable).

Esta activid. humana agrícola consiste en la manipulación y explotación de recurs. naturales


y está destinada a producir un lucro; la consecuencia son los distintos impactos ambientales.
Recurs. afectados: suelo (soporte de la activ. agraria), agua, recurso paisajístico.

La actividad agraria se clasifica en propia (yo tengo un campo y lo exploto), accesoria (es
extractiva: ej.: tengo un campo, quiero sembrar y tengo un bosque: tengo que extraer los
árboles para poder sembrar; para poder extraer los árboles tengo que hacer un estudio de
impacto ambiental y ver si la zona es protegida -verde, roja o amarilla-; apicultura (avicultura)
o conexa (la actividad de manufacturación, transporte; ej.: yo levanto la cosecha, tengo silos,
guardo ahí la cosecha, viene el camión y se lleva la cosecha al puerto de Rosario).

No se tiene en cuenta la propiedad de la tierra (ser propietario) ni los contratos celebrados


por esa tierra, sino el concepto de agrariedad. Hablar de actividad agraria va a tener en
cuenta la agrariedad: se considera como característica esencial el desarrollo del ciclo
biológico de la semilla o el animal; ciclo que está ligado directa o indirectamente con la
actividad económica (el lucro que se obtiene de esos recursos).
Art. 17 CN: el derecho de propiedad es inviolable salvo la utilidad pública y el inmueble quede
sujeto a expropiación. Esto se aplica también a la propiedad agraria. Se asocia al CCC: la
propiedad es perpetua, derecho absoluto, exclusivo. Se reconoce el derecho de poseer,
disponer, usarla y gozarla cfr. el ejercicio regular (sin abuso de por medio: cuando va contra
el ordenamiento jurídico vigente).

Ej.: somos propietarios de una superficie donde sólo se puede realizar una actividad
agraria y sólo podemos sembrar semillas, no actividad tambera. Si empezamos a
desarrollar en esa propiedad una actividad tambera prohibida, estamos perjudicando
a los colindantes a ese campo: eso no es un ejercicio regular del derecho, hay un abuso
del derecho y los colindantes pueden accionar en nuestra contra.

Posesión agraria: significa que una persona, sin ser propietario, puede trabajar y explotar la
tierra mediante esta actividad agraria (cfr. a derecho y ejercicio regular).

Art. 28 CN: los derechos no son absolutos, sino que están reglamentados.

Unidad económica agraria: es una unidad de medida ideal de esta propiedad agraria. La
ley Avellaneda estableció que, en 1876, era de 100 hectáreas. Hubo luego 2 leyes de
colonización: 12.636 y 14.932 que establecieron pautas de división: establecieron una
prohibición y una consecuencia: tierras que excedían 2000 hectáreas son latifundios y eran
sancionados con la expropiación (el Estado puede declararla de utilidad pública y expropiar).

*Es esa dimensión, superficie, medida ideal, subordinada a la naturaleza y la


topografía del terreno, teniendo en cuenta las características propias de esa
superficie, la zona donde está ubicada, cultivos y parámetros de la autoridad para el
desarrollo de una actividad sustentable.

*El código italiano dice que es una unidad mínima para realizar la actividad agraria.

Hoy la determinación de la unidad económica depende de la autoridad (son provinciales:


cada provincia determinará la unidad económica agraria).

-Técnico: vinculado con la explotación racional y sustentable del suelo.

-Agroecológico: considera condiciones de la tierra, la superficie, la calidad del suelo.

-Económico: se vincula y está relacionado entre la producción y el consumo: es lo que


produce una familia y lo que necesita esa familia para subsistir.

-Jurídico: tiene relación con el derecho de propiedad. Sería la propiedad agraria.

Art. 228 del CCC: cosas divisibles: no pueden ser divididas si su fraccionamiento convierte
en antieconómico su uso. En materia de inmuebles corresponde a la autoridad local.

En Córdoba encontramos que la unidad económica agraria se define por la ley 5485. Ningún
acto de disposición que implique subdivisión de inmuebles podrá ser otorgado si no
constituyen unidades económicas (criterios: ubicación del predio, índice de productividad,
aptitud agrícola de los suelos, mejoras y aplicación de innovaciones tecnológicas a realizar
en esa superficie).
*Resolución de la Secretaría de Agricultura: que establece superficies mínimas:
parcela con explotación agropecuaria intensiva con mejoras (5 hectáreas),
explotación agrícola (15 hectáreas), explotación ganadera (30 hectáreas). / Si tiene
menos hectáreas no se puede subdividir.

*El ejercicio del derecho de propiedad agraria tiene límites:

*basados en razones ambientales (ley nacional que habla de fomento de conservación


de suelos 22.428 y la provincial 8936 que habla de la protección de suelos). La ley
nacional establece los distritos de conservación de suelos, del consorcio
voluntario. La ley provincial declara de orden público la conservación y control
de la capacidad productiva, la prevención de la degradación de suelos y la
recuperación de suelos degradados.

Si soy propietario de un suelo degradado o soy arrendatario, tengo la obligación de


hacer todas las actividades para recuperar el suelo.

*basadas en razones de la soberanía (ley 26.737).

Fitosanitarios (serían los agroquímicos). Es un producto químico inorgánico, orgánico o


biológico, para combatir acaricidas, bacterias, etc., son perjudiciales al hombre. La excepción
es el uso veterinario: si está autorizado por SENASA se puede aplicar.

Legislación: ley 9164 en la Provincia; ley 27.279 en Nación.

Estos agroquímicos, para su aplicación, requieren una receta sanitaria expedida por un
asesor fitosanitario (ingeniero agrónomo inscripto en un registro de la Secretaría de
Agricultura provincial).

*Si Policía Ambiental constata tachos sin el tratamiento que la ley exige es responsable
el ingeniero agrónomo que autorizó la utilización de los productos agroquímicos.

Sujetos obligados para pedir autorización: son las personas físicas o jurídicas que actúan en
la elaboración, transporte, expendio, aplicación, utilización y toda otra operación que implique
el manejo de agroquímicos destinados a la producción agropecuaria o agroindustrial (está
todo el proceso: quien lo elabora, transporta, fracciona, utiliza, etc.). La disposición final
es importante: quedan restos de estos productos que producen contaminación ambiental.

Objetivos de la ley: protección de la salud humana, proteger recursos naturales, proteger


producción agropecuaria y patrimonio de 3ros.

Ej.: acá en la Universidad no se podría estar aplicando de manera aérea estos productos .

*Rojos: muy tóxicos.


*Amarillo: nocivo.
*Azul: cuidado.
*Verde: cuidado. (generalmente el que se utiliza es el verde).

Contratos agrarios: acuerdo de voluntad destinado a regir los derechos de los sujetos que
van a intervenir en la actividad agraria (en los distintos actos que la conforman), con relación
a las cosas y servicios agrarios.
Tipos: arrendamientos rurales, aparcería, explotación tambera, accidentales, maquila, trabajo
agrario. (todo esto está previsto en la ley).

→ Arrendamiento rural y aparcería está en la ley 13.246, que es de orden público. Los
beneficios de estos contratos son irrenunciables y cualquier pacto en contrario será nulo.

*El objeto es proteger al arrendatario.

*Rige la autonomía de la voluntad, siempre que no sea contrario al orden público.

Arrendamiento rural (art. 2 de la ley): una de las partes se obliga a conceder el uso y goce de
un predio ubicado fuera de la planta urbana (o sea, rural) con destino a la explotación
agropecuaria. La otra parte se obliga a abonar, por ese uso y goce, un precio en dinero.

Aparcería agropecuaria: una de las partes se obliga a entregar animales, un predio rural con
o sin plantaciones, sembrados, animales, enseres, para la explotación agropecuaria en
cualquiera de sus especializaciones con el objeto de repartirse los frutos.

*Diferencia: en arrendamiento es el precio en dinero; en aparcería los frutos.

Plazos (pregunta de parcial y final): el mínimo es de 3 años (lo establece la ley); el máximo
puede ser de 50 años (está en el CCC). Debe tratarse de actividad agraria y predio rural.
¿Podemos por 100 años? No, es nulo. ¿Por qué 3? La ley tiene en cuenta el ciclo biológico:
no se tiene en cuenta el año calendario sino la actividad que se desarrolla: el rural se computa,
por ejemplo, a partir de la próxima cosecha. ¿Si lo celebro por 1 año puedo pedir la nulidad?
Sí. ¿No estableciste plazo? El de la ley: 3 años.

-Características: consensual, conmutativo, bilateral, oneroso, de ejecución continúa.


-Destino que tiene que tener el arrendamiento rural: explotación agropecuaria.
*El arrendador (propietario de la tierra) lo cede con un único destino: explotación agropecuaria.
-Fin: comercializar o industrializar los frutos, productos y derivados.
-Se refiere a: cereales, oleaginosas, cría, etc.

Precio: contraprestación que debe cumplir el arrendatario. El arrendador es propietario, el


arrendatario -el que realizará la actividad-, debe pagar el precio en un plazo cierto en dinero.
¿Se puede pactar el contrato en dólares -moneda no oficial-? ¿Si el arrendatario no me paga?
¿Qué dólar usamos?

*En los últimos fallos se ha tenido en cuenta el dólar blue. Eso es incorrecto: está
vigente la ley de convertibilidad y el art. 765 del CCC: se puede apelar y plantear
que la sentencia es nula porque la moneda oficial es el peso y están vigentes estas
leyes: el contrato en moneda extranjera se considera estipulado en dar cosa cierta
(art. 765) no el dólar blue ni otros, debería ser el dólar oficial.

Obligaciones del arrendatario (art. 18): pago del precio, desarrollar la actividad de manera
sustentable, si hay plagas o el predio no está en condiciones debe contribuir en un 50% con
el arrendador para la recuperación, tiene que conservar el predio y sus edificios.

Obligaciones del arrendador (art. 18): entregar el predio, contribuir con los gastos de
mantenimiento del predio, proporcionar a la autoridad un local para desarrollar la actividad
educativa de la zona.
*Ante lo no previsto en la ley se aplica supletoriamente el CCC.

¿Se puede ceder un contrato de arrendamiento? No, salvo que el arrendador preste su
consentimiento. Vos querés ceder el contrato, me tenés que pedir permiso, si yo no te
autorizo esa cesión no es válida (hay muchos juicios por este tema: quién tiene que pagar el
precio, devolver el predio). (se asimila, en cierta forma, al contrato de locación).

¿Muere el arrendatario? (pregunta de parcial y final): La familia puede continuar


desarrollando la actividad en ese predio si manifiesta la intención de continuar la actividad
agraria dentro de los 30 días de fallecido el arrendatario. Sólo lo puede manifestar aquél
familiar que estuvo compartiendo la actividad con el arrendatario (no es cualquiera).

Explotación irracional del suelo: prohibida. Sería cuando se agota la tierra o por erosión.

Inembargabilidad: son inembargables toda la maquinaría que se utilice para desarrollar la


actividad agraria (ej.: somos abogados del banco, el arrendatario pidió préstamo y no lo pagó,
pedimos embargo: no podemos embargar las máquinas porque con eso se desarrolla la
actividad agraria).

Desalojo del predio (acción de desalojo): si soy arrendador, cuando observo que ha sido
abandonado injustificadamente el predio o por la falta del pago del precio.

Extinción: mutuo consentimiento, vencimiento del plazo, se perdió la cosa arrendada (ej.:
erosión, degradación, agotamiento del predio), caso fortuito (ej.: gran lluvia y se inunda el
campo; o la laguna extendió su superficie y el campo desapareció; acá no hay derecho a
indemnización porque fue por caso fortuito).

→ Aparcería rural: una parte entrega los animales y se reparten los frutos de esa actividad.
Es asociativo (las partes aportan el capital y el trabajo, participan de los riesgos y el resultado
de este contrato), convienen libremente el porcentaje que se van a distribuir (ej.: 40 y 60, 50
y 50, etc.).

Características: asociativo, consensual, oneroso, aleatorio (las partes comparten el riesgo


de la producción: si se pierde no va a percibir ningún beneficio).

Clases: aparcería agrícola y pecuaria. Agrícola: el aparcero cede el predio, plazo mínimo de
3 años y máximo de 50; los frutos se distribuyen según lo acordado. En pecuaria cede
animales para la cría y engorde sin ceder el predio, el plazo se pacta libremente; las partes
se reparten en proporciones iguales lo producido.

→ Mediería Agrícola: una parte se obliga a darle a la otra un predio para la explotación
agropecuaria donde ambas partes se hacen cargo de los gastos y dirección del negocio (es
como una empresa), ambas partes asumen los beneficios y costos.

*Se deben redactar por escrito.

*Se puede inscribir en los registros inmobiliarios o ante el juez de paz. Esto hace que
sea oponible a 3eros: es común que un arrendador alquile a distintas personas
fracciones más pequeñas: en un mismo campo puede haber varias actividades:
agropecuaria, ganadera. Si existe un problema de erosión o demás ninguna parte se
quiere hacer cargo. Con el contrato y fecha cierta es más fácil poder lograr una medida
cautelar y demás (sirve mucho para la prueba).
*Se sugiere certificar ante escribano público para certificar la fecha cierta del contrato
(ambas partes).

→ Contratos agrarios accidentales: no se les aplica la ley de arrendamientos, se rigen por


las normas del CCC; es una explotación accidental convenida por las partes. Se celebran por
escrito y están sujetas a homologación judicial.

-hasta dos cosechas (se conviene la realización de hasta 2 cosechas como máximo:
1 por año o 2 en el mismo período; tiene un plazo breve y tiene que tener una finalidad
específica: qué tipo de actividad agrícola se desarrollará en ese predio).

-Pastoreo: cuando una parte le entrega a la otra el predio rural para que utilice en forma
exclusiva el predio para alimentar a sus animales, a cambio de un precio en dinero. No
puede exceder 1 año y no se puede renovar (si lo hacen se considera un arrendamiento
rural) (parcial). La responsabilidad sobre los animales es del dueño. Es cuando los
animales pastan o se alimentan con rastrojos de la cosecha de trigo, maíz, cebada.

-Pastaje: no se entrega la tenencia del predio: se concede un derecho para que el


ganado paste; se pacta precio determinado por la cantidad de cabezas que ingresan
al campo, por un plazo diario, mensual o anual. Término breve, períodos cortos (no
más de 1 mes); custodia de animales: el dueño sólo si expresamente se lo pactó.

Ej.: el arrendador arrienda su campo para el arrendamiento y, vencido el plazo,


se renueva el contrato y vencido, se renueva. ¿Qué contrato es?

*En pastoreo se da la tenencia del campo (se cede uso y goce).


*En pastaje se permite el ingreso de ganado y se paga precio por su permanencia en el predio.

→ Contrato de Maquila: es cuando una parte entrega a la otra la materia prima o el producto
agropecuario para que se ejecuten los productos y se pague un precio en dinero por ello.
Tenemos al productor de la materia prima y al industrial. Este contrato se usa mucho para la
producción de vino, productos hortícolas, aceituna, girasol. Ley 25.113.

→ Contratos Agroindustriales: lo realizan agricultores y empresarios para integrar las


actividades agrocomerciales. Realizan intercambio de productos.

→ Contrato asociativo de explotación tambera (ley 25.169): si no hay plazo serán 2 años,
si el plazo es menor será nulo. La característica es que es asociativo: las partes comparten
los riesgos de esta explotación: si se mueren las vacas el costo lo vamos a compartir. Se
aplica subsidiariamente el CCC. Partes: empresario titular (dispone del predio de las
instalaciones que se afecta a la explotación tambera), tambero (ejecuta las actividades, tarea
personal e indelegable).

→ Contrato de trabajo agrario: aquella persona que realiza, fuera del ámbito urbano, tareas
vinculadas con la actividad agraria. Se rige por la 26.727 (orden público), si ésta ley no prevé
vamos a la ley de contrato de trabajo, tener en cuenta convenios colectivos de trabajo, usos
y costumbres. Esta persona realiza una actividad agraria en el ámbito rural. Modalidad
contractual: permanente o temporario (ej.: una cosecha).
*El que va con el camión no es considerado trabajador agrario, distinto es el que
siembra o va y aplica agroquímicos, ese sí será trabajador agrario. No se aplica a las
actividades industriales o de transporte.

CLASE DE CONSULTA - 28/05/2022

*No entra la bolilla de Agrario y queda para el parcial todo lo de ambiental.

Leyes clave:

-Ley General de Ambiente.


-Ley de Políticas Ambientales (10.208). (no, enfocarse en la General de Ambiente)
-Leyes de presupuestos mínimos.
-Ley de bosques.
-Ley de presupuestos mínimos de glaciares.
-Tratado de Escazú.
-Ley de Acceso a la Información Pública (25.831).
-Ley de Residuos Peligrosos (concepto de residuo y si hace falta estudio de impacto amb.).
-Ley de Parques Nacionales (clasificación de bosques y parques).

*Sólo lo visto en clase, no toda la ley.


*Ver las leyes según lo que está en los PPT.

Resolvemos en conjunto el Trabajo Práctico N° 5: “Simulacro de Parcial”.

El caso es una empresa que necesita instalarse en una zona rural en Río Segundo. Nosotros
vamos a ser abogados de la Secretaría de Ambiente. Evaluación de impacto ambiental: el
interesado presenta el estudio con todos los datos, se analiza en áreas técnicas (en este
caso, dieron el ok), se realiza la audiencia pública (en este caso, un 70% está en desacuerdo),
nosotros tenemos que dictaminar desde lo jurídico.

Punto a) Está vigente el art. 41 de la CN: derecho a ambiente sano. Se deberá verificar en
ese estudio el cumplimiento de los principios constitucionales. En este caso: precautorio,
congruencia (está en juego la congruencia y la complementariedad), explicar los
presupuestos básicos y cómo se complementa con la ley provincial.

*Residuos peligrosos: si está el “ok” de la Com. Técnica Interdisciplinaria se puede


sugerir a la Secr. de Ambiente que no hay obstáculo para aprobar este proyecto.

*Pero se puede decir que, de acuerdo al caso, no se dijo nada del dictamen respecto
de residuos peligrosos, se puede sugerir el rechazo del proyecto atento a que no se
ha cumplimentado el informe técnico referido a residuos peligrosos.

Normativa: 41 CN, pres. mínimos 25.675, ley prov. 10.208, ley 24.051 residuos peligrosos.

*No decir “art. 4 de la ley”, sino decir el principio que aplicaría al caso y explicarlo.
*No es redacción textual del artículo, sino explicarlo con nuestras palabras.

Variación: Si el complejo se quisiera instalar en una superficie donde la tierra cubre 2 prov. y hay
una cuestión judicial que plantear, ¿quién sería competente? La justicia federal: porque es una
cuestión interjurisdiccional, previsto en el art. 7 de la Ley Gral. de Ambiente.
Como esta actividad puede afectar rec. naturales ubicados en 2 prov. va a resultar
competente la just. federal porque estamos ante una cuestión interjurisdiccional.

Sería una excepción a la regla: la regla es que las prov. tienen dominio originario
sobre los recursos naturales (art. 124 CN). Excepción: interjurisdiccionalidad.

Normativa: arts. 41, 43, 121 y 124 de la CN.

Variación: Si fuera un río donde una fábrica realiza una contaminación y el río cruza 2 prov.,
¿será competente? Justicia Federal, por la excepción de la interjurisdicción (art. 7 LGA).

Variación: Supongamos que la provincia autorizó el proyecto, se emitió la licencia ambiental.


La empresa tiene todos los papelitos. Pero ese 70% que se opone presenta un amparo
ambiental (proceso colectivo) ante la Cámara Contencioso-Administrativa (tienen
competencia para las cuestiones ambientales), y junto a ese grupo les acompaña una ONG
que se dedica a la protección de los caballos y perros. Nosotros tenemos que defender a la
Provincia, ¿puedo plantear falta de legitimación?

Tenemos al grupo de vecinos y a la ONG: La ONG sólo tiene legitimación para este tipo
de acción si tiene por objeto la protección del ambiente. Sí puedo plantear falta de
legitimación porque su objeto social no se dedica/no comprende la protección del
ambiente (tenía que decir que su objeto social es la protección del ambiente).

*Si la ONG protegiera recursos hídricos sí sería admitida. También estarían legitimados
el grupo de vecinos, los que tienen un interés, el Defensor del Pueblo y las ONG.

En teoría la Com. Interdisciplinaria si rechaza el proyecto y lo sugiere a la autoridad, la


autoridad, para apartarse de esa sugerencia, debe estar bien fundamentada.

Como el 70% estuvo en contra, tendríamos que decir a la Secr. de Ambiente que no está
en condiciones de autorizar el proyecto porque el 70% de los que participaron de la audiencia
pública se opone.

La autoridad debe tener en cuenta las opiniones de la audiencia, pero para apartarse de
esas opiniones debe fundarse.

*Si una persona se opuso porque dijo que tiene antecedente de que ECO S.A. no
realiza el tratamiento de efluentes que pueda producir, la Administración tiene que
responder todas las observaciones que hiciste: deben ser contempladas.

Sí se ha cumplido con el derecho de acceso a la información pública porque se puso a


disposición de los vecinos el proyecto y se convocó a audiencia para que pudieran
participar. La autoridad permitió que los vecinos pudieran manifestarse a favor o en contra de
este proyecto.

Punto b) Estamos dentro del procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental (art. 17


de la ley 10.208, art. 11 de la ley 25.675).

Primero vamos a dar el concepto de Evaluación de Impacto Ambiental: es un


procedimiento técnico administrativo donde se analiza el proyecto presentado por la
empresa, cuyas etapas son: presentación (la hace la empresa), el estudio de impacto
ambiental que va a presentar la empresa, luego vamos a verificar si se ha cumplido
con la etapa de acceso a la información pública y de audiencia pública (si la
administración otorgó la info. a la ciudadanía y si se celebró la aud. pública).
Variación: Supongamos que no se celebró la aud. pública pero el proyecto es hermoso y
tiene todo: no estamos en condiciones de pedir emitir la licencia ambiental porque falta un
paso; Si se emitiera esa licencia ambiental puede ser nula: porque faltó la verificación del
cumplimiento de uno de los pasos de este procedimiento técnico-administrativo.

*El Estudio de Impacto Ambiental es una presentación que va a realizar la persona


interesada en obtener la licencia ambiental, donde va a explicar en qué consiste ese proyecto,
cuáles son los impactos positivos y negativos que puede llegar a producir en la zona, y, en
caso de impacto negativo, qué medidas se pretende adoptar para proteger el ambiente. (Le
va a contar a la Administración qué es lo que pretende realizar).

*La Evaluación de Impacto Ambiental es el procedimiento técnico-administrativo, que tiene


distintas etapas y culmina con la licencia ambiental o con el rechazo de la licencia.

*Saber bien la diferencia entre el Estudio y la Evaluación y las etapas.


Jurisprudencia: leer los casos *Mamani (importante), *Gremo (auto del TSJ; este fallo
diferencia bien al proceso de amparo ambiental y el amparo común -pág. 9-), *Majul. Con
estos fallos tenemos mucho fundamento para poder argumentar los casos del parcial.
*En el caso que vimos hoy se aplicaría Majul, por el principio precautorio.
Parcial: van a ser 2 casos prácticos de las unidades 1 a 5. Tiempo: las 2 horas de clase.
*¿Parcial con las leyes?: no se va a exigir el número de ley, pero sí el concepto. En
principio, no se podrá hacer con leyes; Llevarlas por las dudas.
*Los casos no van a ser difíciles: tomarse los primeros 10 minutos para leer bien el
caso: circunscribirnos a eso. Leer bien las preguntas y no contestar más allá de lo
que dice el caso. Después ir de lo general a lo particular (empezar por la
Constitución, leyes de presupuestos mínimos). No van a ser muy distintos a los que
trabajamos en los prácticos. No serán difíciles. Leer. Saber fundamentar.
*Prestar atención a las leyes de: Recursos Hídricos, Glaciares, Bosques.
*Repasar bien los principios y la complementariedad (tratado de Escazú).

Actualmente está el control constitucional y convencional, en lo ambiental está


también el de complementariedad: supongamos que la norma provincial no regula
una actividad que puede impactar negativamente al ambiente, como administración o
juez se puede hacer un control mayor y ver qué dice la ley nacional y algún tratado
internacional (en estas 5 unidades sólo vimos el Tratado de Escazú a nivel
convencional: que hace hincapié en el acceso a la info. pública y a la participación).

*Instrumentos de gestión: puede haber algo del plan de ordenamiento territorial


(herramienta importante). Repasar seguros ambientales. *Está en las diapositivas.

*Repasar las acciones, son esenciales.

*En el caso de la semana pasada muchos confundieron el Amparo común con el


Amparo ambiental (si hablamos de amparo ambiental tenemos que hacer referencia
a qué se está lesionando: ambiente como derecho humano, derecho fundamental,
derecho al ambiente sano; podemos mencionar algún tratado internacional si los
recordamos).
Podemos entrar a la Corte y ver el sumario del caso Mendoza: hubo reclamo de
daños: la Corte dijo que era competente por la cuestión ambiental pero, en cuanto al
reclamo por daños producidos a las viviendas, en eso es incompetente y lo remite a
que se reclame ante la Justicia Provincial.

Ejemplo: Si el caso dijera: “Clara vive en la calle Mariano Moreno, se rompió el caño troncal
de la cloaca y su casa se inundó y se le rompió la casa, arruinaron los muebles, entraron 2
metros de líquidos cloacales. ¿Qué acción puede interponer?” Acción de daños.

Variación: Supongamos que sabemos que ese caño troncal se rompe cada 5 días y ahora
no está roto: podemos plantear la acción preventiva, acción de amparo ambiental: pedir
como medida cautelar que se le ordene al municipio que realiza la obra de infraestructura del
cambio de caño para evitar el derrame de líquidos cloacales.
CLASE 8 - 04/05/2022 - 1er parcial.

-El día 12/05/2022 se realizó trabajo asincrónico, mediante el Campus Virtual, sin T.P., la Dra.
Foradori subió un PPT sobre semillas y tres videos sobre el mismo tema.

CLASE 9 - 18/05/2022 - Feriado: Censo Nacional 2020. Clase virtual sincrónica.

*Parciales: en general están muy bien.


*Se valoraba que pudiéramos argumentar y justificar el por qué de las acciones.
*Próxima clase presencial: 1 de junio.
*Empezamos un tema nuevo: Derecho Minero.

Régimen de Semillas.

*UPOV 1978 (obtención de variedades vegetales) firmó Argentina (no el de 1991).


*Tenemos un sistema de protección llamado Sui Generis: no se patentan las semillas.

*Obtentor: quien obtiene variedades vegetales (la obtiene o la crea); es resistente a


determinado clima, etc. Se protege al Obtentor pero también al Agricultor.

En un régimen de patente el agricultor, cada vez que siembra, debiera comprar las semillas
patentadas. Con el sistema sui generis está el “privilegio del agricultor”: posibilidad que tiene
de reservar semillas para uso propio (arts. 27 y 37), no para vender (no está permitido que el
agricultor lo haga, ese 3ro tiene que comprar las semillas para respetar la propiedad
intelectual: para eso hay registros de semillas -hay 3 diferentes, pero sólo 1 otorga la
propiedad del cultivar; los otros 2 son de variedades vegetales, para registrarlas, saber qué
existe y qué no existe-).

3 objetivos de la ley de semillas: protección del agricultor (como consumidor de la semilla;


para la venta establece determinados requisitos y qué debe contener la etiqueta), protección
intelectual del obtentor, que se siga mejorando (otorga un privilegio al fitomejorador: quien
investiga para mejorar la semilla y pueda hacer uso de una semilla ya inventada).

*Avanzar y ver la unidad 7, se viene el 2do parcial.


*En general esta unidad presenta más dificultades.
*Ver 1ro los videos y después el PPT, junto con la bibliografía y Ley 20.247.

UNIDAD 8.

Entramos en una parte de la materia que a muchos les gusta, a otros les resulta más
interesante lo Ambiental… la idea es siempre hacer un análisis crítico y problematizar lo
que vamos estudiando.

¿De dónde vemos Minero? Hay manuales de Derecho Minero de Catalano y Novoa, pero
particularmente seguimos el Código Comentado de Catalano (está dando vueltas en
formato virtual). *Podemos estudiar de cualquier lugar.

La última gran reforma es de 1995: se incorpora el título 13 de protección del ambiente,


ahí se habla del daño al ambiente, qué ocurre en la responsabilidad por daño al ambiente.
Tenemos la responsabilidad específica de la LGA de 2002. Vamos a ver lo que dice el
Código y la LGA vinculado a lo que dice el Código.
*Otro intento de reforma fue de 2005, pero no tuvo éxito.
*El código tiene cuestiones de fondo y cuestiones procesales que hacen al derecho minero.

El 1er video es más general de la Minería en Argentina: los distintos usos y explotaciones
mineras de manera muy general (Alumbrera en Catamarca y Cementera en Mendoza): para
ver el trabajo minero, los distintos minerales que se extraen, los distintos usos que se les da
a la minería.

¿Podemos decir no a la minería directamente? O ¿de qué minería se trata cuando se dice
que “no” en algunos movimientos ambientales? ¿Dónde vemos en nuestra vida cotidiana el
impacto de la minería? Vemos el impacto ambiental y, además, en todo lo que nos rodea
tenemos minerales (computadora, celular, cosas de la habitación, de la casa, etc.). El “no” a la
minería no es factible y no es real. La discusión “mina sí o mina no” no es así, se trata del “no”
a la minería a cielo abierto: que es una de las formas de explotación.

*(Algo de esto había en el video 2). Escuchar la letra de la canción con que finaliza el video.

Pro: inversiones (hay que ver la realidad y qué queda en nuestro país), generación de empleo
(se discute qué tipo de empleo genera, para quiénes, durante cuánto tiempo y qué pasa
después cuando se va).

Contra:

-Sergio Federovisky hoy es Viceministro de Ambiente de la Nación: tiene una mirada


crítica de la minería (recién al último aclara que es sólo contra la minería a cielo
abierto). Trae un caso de Córdoba y comienza a tratarlo de manera particular: no
habla de la explotación minera (en Córdoba tenemos particularmente canteras). Por
ley el caso es CEMINCOR (se trató la constitucionalidad de la ley minera de Córdoba,
que prohíbe minería a cielo abierto y la minería radiactiva). Se discutió la
constitucionalidad y el TSJ determinó la constitucionalidad de la ley.

-El video trae el caso de Córdoba a partir de las inundaciones de Tahin -camino a
Alta Gracia- (planta de residuos peligrosos). Fue en una época de inundaciones. Es
paradójico que Córdoba prohíba la minería a cielo abierto, pero muchos residuos
peligrosos terminan en Tahin y se inunda, además de contaminar el suelo llegó al
canal del Dique de Los Molinos (que trae agua a la ciudad) y eso fue de mucho peligro.
Estuvo al borde del colapso ecológico y de salud.

Trae otras luchas ambientales: si pensamos en conflictos socioambientales de América


Latina. Un grupo de la Universidad de Barcelona ha creado una cartografía de los conflictos
ambientales en el mundo. Si googleamos lo encontramos, y es interactivo. En América Latina
los conflictos se sitúan en la región cordillerana (Cordillera de los Andes) y el principal
conflicto es la explotación minera.

-La Ley de Glaciares estuvo en disputa por eso: el 1er proyecto lo presenta Marta
Maffei y buscaba proteger los glaciares particularmente de la explotación minera. En
los Andes están los glaciares como reservorios de agua, la explotación minera avanza
sobre ellos. Esa 1era ley fue vetada por el Ejecutivo. Luego se presentó otra, que es
la vigente.

El “no a la mina” hay que discutirlo y ver qué quiere decir.


-El agua vale más que el oro: tiene que ver con la lucha minera. En diciembre de
2019 en Mendoza se quiso modificar la ley que protege el agua (es uno de los bienes
más afectados por la actividad minera, por el uso, por la minería a cielo abierto: si se
llega a filtrar produce una gran contaminación: agua cianurada: se usa para separar
la roca estéril: lo que no es mineral de lo que sí es mineral y sirve).

-La filtración del dique de cola de la solución cianurada se vio en Veladero (Jáchal,
San Juan), por eso ha tomado mucha relevancia.

-Otro caso paradigmático que tiene que ver con la participación ciudadana es el “no”
a la mina en Esquel (2003): se dio la consulta popular y el pueblo se manifestó en
contra de la explotación minera que se estaba por emprender allí.

Quizás si no conocemos la minería a cielo abierto pensamos en este tipo tradicional de


explotación: la minería subterránea, por túneles, que va de manera manual extrayendo los
minerales. En general, el Código se refiere a esto, a diferencia de la minería a cielo abierto
(foto de la derecha), diferente a la minería de socavón (o subterránea, que es mucho más
cuidadosa de lo ambiental).

*A cielo abierto se detonan cerros, se afecta flora, fauna, aire, suelo: se detona
porque el mineral se encuentra muy diseminado y, para hacer la explotación
económicamente factible, se utiliza esta técnica de explotación minera a cielo abierto.
Luego se separa a través de cianuro principalmente.

El Código se refiere a un tipo de explotación minera tradicional (manual, artesanal,


subterránea) (el Código no conoce la minería a cielo abierto).

La explotación minera se habla de “minerales de baja ley” o “minerales de buena ley”, tiene
que ver con la concentración mineral en la tierra.

El Código de 1887 es de fondo y de forma (tiene cuestiones procesales). Si nos ubicamos


en la Constitución nos corremos de la división de competencia normativa del art. 41 3er
párrafo (con los presupuestos mínimos), acá estamos en el 75 inc. 12 y el dictado de códigos
de fondo y el art. 124 in fine, vinculado al art. 41: los recursos naturales pertenecen a las
provincias (esto se ve reflejado en el Código de Minería).

El derecho minero establece a quién pertenecen las minas. Se crea una ficción en la cual
la mina “se separa de la superficie”, no pertenece en principio al dueño superficiario, sino que
va a pertenecer en un dominio originario al Estado: esta ficción sobre el dominio originario de
la mina hace que luego se regule la adquisición, conservación, pérdida del derecho a explotar
un yacimiento minero.

El Código utiliza la palabra “mina”, pero puede hacerse referencia a yacimientos (no todos
los depósitos minerales son susceptibles de aprovechamiento económico; ej.: de cada 100
minas donde se encontró mineral, 3 o 4 son las que finalmente se terminan explotando -son
susceptibles de aprovechamiento económico-), criaderos.

*El Código usa en distintos sentidos la palabra “mina”: a veces en sentido jurídico, geológico,
técnico.
Yacimiento: cómo se presentan los depósitos minerales, que puede ser de diferente manera.
El Código piensa en un yacimiento de tipo filón: es como el recorte donde arriba tenemos la
superficie, luego la profundidad.

Ej.: si pensamos en una torta marmolada lo de vainilla sería la tierra estéril y el


chocolate al medio el filón o cómo se presenta el mineral en la tierra (lo que se
presenta como negro es el mineral).

Esa forma de yacimiento (y las demás), van de acuerdo a como el Código piensa la
actividad minera: subterránea, de socavón, que va avanzando de manera manual para
la explotación.

Otra forma en que se presenta es en forma de Capa, tenemos como ejemplo las turberas (la
turba, que sobretodo tenemos en Tierra del Fuego, es un tipo de mineral), las canteras.

Estos distintos tipos de presentación nos van a llevar a distintas técnicas de explotación,
distintas inversiones económicas que deben hacerse para llevar a cabo la explotación, que
decantan en distintos tipos de minas.

Por último, en general, las minas de oro se presentan como impregnación, muy
diseminadas y, por eso, se presenta la explotación a cielo abierto y no la tradicional de
socavón o subterránea.

*Ponemos la palabra “adquisición” entre comillas.

El primer punto de la unidad 9 trata la exploración y luego la adquisición de la mina (que


refiere a la explotación y el aprovechamiento).

Etapas que regula el Código de Minería: hay 4 etapas:

1) Prospección (exploración minera muy superficial, tanto que tenemos un


terreno/superficie mucho mayor y un tiempo acotado); el código directamente regula
la Exploración (tenemos distintas técnicas: cateo -en la superficie terrestre-, desde
aeronaves -tiene una superficie afectada mucho mayor: se puede explorar mucho más
que yendo por la tierra, pero el tiempo es más acotado: se puede avanzar más rápido
y acotar el tiempo-, etc.);

*podemos pensar la de aeronave como prospección: búsqueda superficial de


yacimientos mineros o estructuras geológicas que nos permitan suponer que
allí hay yacimiento minero. Pedimos permiso de Exploración (es en tierra, en
tiempo mayor -demanda más trabajo-), es también la que nos permitirá
encontrar el mineral y determinar la importancia económica para llevar
adelante la explotación del mineral.

*Explotar minas (sobre todo las de 1ra categoría) requiere una inversión muy
importante; por esto es tan importante la inversión.

2) La siguiente etapa es Explotación (ya exploramos y determinamos la importancia


económica, y le pedimos al Estado la concesión para explotar -no es otra cosa que
“arrancar”, extraer, el mineral).
3) La etapa de Beneficio tiene que ver con una etapa de limpieza del mineral: así
como se extrae no se lleva a la industria: es necesario separarlo de la sustancia estéril
para poder introducirlo en el comercio.

*Estas etapas tiene el Código de Minería: específicamente Exploración y Explotación.

Al hablar de propiedad minera el derecho minero se separa del Civil, porque el derecho
minero crea una ficción, que debe comprenderse en la importancia de la actividad minera
para cualquier Estado en general.

*No se puede dejar librada la actividad al aprovechamiento del superficiario, puede:


1° no saber que hay mineral en el subsuelo; 2° que lo sepa pero no le interese llevar
a cabo explotación -tal vez en la superficie está llevando a cabo una actividad agrícola
en la que está especializado y no le interesa explotar el subsuelo porque afectaría su
actividad-; 3° que no tenga los medios técnicos y económicos para invertir y llevar
adelante una explotación minera.

Entendiendo la importancia de los minerales para la industria, para todo, se crea esta ficción
según la cual el mineral se “separa” de la superficie y se crea otra. La cuestión es, ¿a
quién pertenece? Ya sabemos que al superficiario no va a pertenecer.

*Estos 3 sujetos nos van a acompañar durante todo el Código de Minería.

*Veremos arts. 7, 8, 9, 10 y 11.

-Estado: al que le pertenece el dominio originario de las minas por esta ficción; lo regula.
-Superficiario: dueño de la superficie, que puede estar llevando a cabo una explotación.
-Concesionario: quien tendrá la concesión para explotar el mineral.

Nuestro Código toma el sistema regalista y el de accesión (en realidad toma los 3: no
tenemos los líquidos y gaseosos, que estuvieron un tiempo y hoy tienen su propia ley: ahí
aplica el sistema dominial).

-Para la 1ra y 2da categoría el sistema regalista; para la 3ra el de accesión.

Accesión: la mina sigue la suerte de la superficie, pertenece a quien pertenece la superficie


(esta es la excepción a lo que venimos viendo: dominio originario es del Estado).

Regalista: toma a las minas como res nullius que no pertenecen a nadie, no se incorporan
patrimonialmente en ningún sistema y, en ese sentido, es el Estado el “dueño” originario,
porque tiene soberanía sobre todos los recursos naturales que están en su territorio. Por eso
hablamos de “patronato minero del Estado”. Hay un interés público sobre los minerales. A
partir de allí es quien puede otorgar permisos de exploración y concesión de explotación.

Dominial (no se aplica en el Código de Minería): el mineral formaría parte del patrimonio del
Estado… pero siguen preguntas. ¿Este dominio es privado? ¿Público? Ni una ni otra.

*Está claro que las minas son bienes privados de las provincias, pero hay
discusiones…*Seguimos a Catalano, pero hay otras posturas. Entendemos que el art. 7 es
erróneo y Catalano dice que el propio Código luego lo invalida, esto es, de tirar por el suelo
que sean bienes privados del Estado. Es un tipo de dominio especial: patronato del Estado,
no es ni privado ni público.
Si son bienes privados: Catalano dice que es erróneo, y que el mismo régimen lo invalida,
porque el art. 9 establece que el Estado no puede aprovechar directamente las minas (se
refiere al Estado como ente centralizado y burocrático que lleva adelante el gobierno; no el
Estado como empresas estatales y entes autárquicos, que sí pueden y de hecho hacen
explotaciones mineras).

A favor de 3ros no hay contrato de derecho privado, sino que se establece la concesión legal
(es un régimen especial): el Estado lo único que puede dar es concesión legal para llevar
adelante la explotación.

Si son bienes de dominio público: la explotación del mineral reviste carácter de utilidad
general, interés público. Se ha sustraído del uso común: no cualquiera puede explotar el
mineral, sino que tenemos que pedir concesión al Estado, por su importancia y porque no es
técnica ni económicamente conveniente dejar librada la explotación minera al uso común. No
es dominio público en sentido estricto.

En conclusión: es un patronato minero del Estado, es un género especial, que se asemeja


más a lo público pero que no lo es (lo es en base a la soberanía). Las provincias son las
dueñas originarias de los recursos naturales cfr. art. 124 in fine.

En este marco del estado, qué le corresponde a los particulares: pueden buscar, disponer y
“aprovechar” de las minas; a ellos se les da esta concesión para explotar el mineral.

Son inmuebles por naturaleza; lo interesante del art. 12 es que incorpora otros inmuebles: los
inmuebles por destino. Ej.: máquinas, provisiones necesarias para continuar con el trabajo
en la mina. ¿Por qué? Es para proteger la mina como una unidad económica y funcional,
en el sentido de las acciones que puedan ejercer los 3ros contra las máquinas, etc. Si la mina
no tiene esas máquinas, provisiones, para explotarla, no sirve de nada.

La base del Código es que la actividad minera es de interés público, por lo que va a tratar
de asegurar la explotación minera (es actividad de utilidad pública) (art. 13).

¿Efecto inmediato de esto de la utilidad pública de la actividad minera? Le da determinados


derechos al concesionario: establecer servidumbres de ocupación y uso de los bienes de la
superficie; posibilidad de solicitar la expropiación o venta forzosa de las parcelas del suelo.

Ej.: en las minas subterráneas, necesitamos, por lo menos para apoyar determinadas
herramientas y maquinarías, la superficie: una forma es la servidumbre o la
expropiación (que es más gravosa).

La utilidad pública hace que sea importante llevar adelante esta actividad, y le da relevancia
por sobre otra actividad económica que pueda llevarse a cabo en la superficie. Esta regla no
es absoluta: límite del art. 16: las minas pueden ser expropiadas por una entidad pública
superior. Ej.: obras públicas, particularmente destinadas a satisfacer necesidades de la
sociedad y ofrecer servicios públicos (carreteras, rutas, construcciones de diques, obtención
de energía, cableados, etc.).

El art. 14 establece el principio de que está prohibida la división material de las minas (esto
no es tan así). La división se refiere a la concesión minera en ese sentido jurídico que se
utiliza respecto de la palabra “minas”. No es tan así, porque el art. 15 dice que, cuando la
mina conste de 2 o más pertenencias sí se puede separar.
La concesión minera (permiso para llevar adelante la explotación del mineral) se compone
de pertenencias mineras (que son las unidades de medida). La concesión minera no es que
no se pueda dividir, lo que no se puede dividir es la pertenencia de esa parcela (en general
tiene 300 mts de largo por 200 mts) para no hacerla antieconómica: esa pertenencia es la
unidad de medida para otorgarnos la concesión minera, eso no puede dividirse.

*Interesa comprender el razonamiento: hay términos y cuestiones nuevas que no vamos a


entender en un 1er momento.

Es importante la industria minera, y, como principio, los trabajos no se pueden suspender,


salvo 3 causales: seguridad pública (se refiere a la seguridad en la superficie), salud o
existencia de los trabajadores. También la conservación de las pertenencias: hacer
explotación para sacar el mayor rendimiento del mineral: si corre peligro o se hace un
aprovechamiento no sustentable se suspenden los trabajos para retomar en otra modalidad.

Muchas veces se suspenden los trabajos cuando se discute un mejor derecho (por
caso, superposición de pertenencia entre 2 privados; o hay un permiso de exploración y no
se sabe quién llegó primero).

Es importante localizar la concesión minera, ya sea una explotación o el permiso para la


exploración (en la etapa anterior). ¿Cómo lo localizamos? Hoy está el sistema Gauss Kruger
-esto no siempre fue así-.

Tradicionalmente se localizaba a las minas o el permiso de concesión de manera empírica y


haciendo referencia a la naturaleza: ej.: se ubica al NO o Norte-Sur al cauce de tal río. Eso
hacía que hubiera mucha confusión y que se presentaran muchas disputas respecto de los
permisos de explotación y concesión porque no había una ubicación exacta.

Al pedir un permiso de explotación o cuando manifestemos haber encontrado un mineral


debemos especificar las coordenadas de los vértices (se registra en el Catastro).

Esto se le critica al Código, porque el art. 2 clasifica a las sustancias en 3 categorías. Todos
los códigos mineros clasifican las sustancias, porque no se presentan de la misma manera ni
tienen el mismo valor. Estas categorías son para organizar todo el sistema.

Se critica al Código porque lo hace en el art. 2, y antes de establecer el dominio originario. Si


leemos el Código de Minería de manera lineal no vamos a entender los arts. 2, 3, 4 y 5, sin
leer el 7, 8, 9 y 10, para comprender el dominio originario de las minas.

Tenemos 3 categorías conforme al artículo 2 (podemos hablar de 4 categorías porque la


segunda establece 2 que son muy diferentes).

A la 1ra categoría se le dedican la mayor cantidad de artículos: son los ppios. generales.

-En 1ra pertenece en dominio originario al Estado bajo el sistema del patronato
minero y se conceden a un particular para la explotación.

-La 2da categoría se concede, pero hay una preferencia al dueño del suelo (esta es
la diferencia con la 1er categoría) por como se presenta el mineral en la superficie (se
entiende que el dueño puede hacer aprovechamiento de ese mineral); si el dueño no
quiere explotar, se le entrega al 3ro.
-La 2da subcategoría es para el aprovechamiento común: por la forma presentada
no vale la pena otorgar concesión exclusiva, sino otorgar el aprovechamiento
común, con algunos detalles y reglas.

-La 3er categoría son los que pertenecen al propietario del suelo (tenemos el sistema
de accesión).

Ojo con las categorías → art. 6: por ley especial se le puede cambiar de categoría a un
mineral; ej.: tal vez un mineral hoy no sea tan importante, pero luego sí y sea necesario
cambiarlo de categoría; o se descubra un mineral nuevo. No son cerradas las categorías.

*El suelo no es un accesorio, son bienes que pertenecen al Estado.


*Minas que por razón de su menor importancia se conceden al dueño.

Art. 2° Código de Minería.- Con relación a los derechos que este Código reconoce y
acuerda, las minas se dividen en tres categorías.
1) Minas de las que el suelo es un accesorio -eso es incorrecto: el suelo no es un
accesorio, sino que es un bien que pertenece al Estado y puede explotarse a
través de concesión legal-, que pertenecen exclusivamente al Estado, y que sólo
pueden explotarse en virtud de concesión legal otorgada por autoridad competente.
2) Minas que, por razón de su menor importancia, se conceden preferentemente al
dueño del suelo; y minas que, por las condiciones de su yacimiento, se destinan al
aprovechamiento común.
3) Minas que pertenecen únicamente al propietario, y que nadie puede explotar sin su
consentimiento, salvo por motivos de utilidad pública.

A la 1ra categoría corresponden los metales (oro, plata, etc.), hidrocarburos sólidos (los
líquidos y gaseosos tienen un régimen particular), piedras preciosas.

*Pensemos en la importancia actual del litio y su explotación en la puna.

Es interesante ver las distintas utilidades de los minerales. No se toma qué mineral
pertenece a cada categoría, pero sí tener idea de los principales, los que más se conocen.

Escoria: restos de mineral que quedan, es lo que queda de una explotación minera. No hay
más concesión minera otorgada: es lo que queda, junto con los pasivos ambientales. Se
puede hacer una explotación: al Estado le interesa que se explote todo el mineral.

Comenzamos ahora con las etapas. El Código hace referencia directamente a la exploración.
Para explotar un mineral lo primero que tenemos que hacer es descubrirlo y manifestarle
a la autoridad el descubrimiento: que puede hacerse a través de una exploración minera o
de manera accidental (ej.: voy caminando por el campo y de golpe encuentro mineral, sería
descubridor pero sin esta etapa de exploración minera). Generalmente sí se da esta
exploración minera.

Tenemos muchas modalidades de exploración según lo que estemos buscando. No se hace


sólo “descubrir” el mineral, sino determinar la posibilidad del “aprovechamiento económico”.

Hay una disposición legal que establece el derecho de exploración, ¿qué nos da a favor?
Tenemos el carácter exclusivo de hacerlo en ese lugar (por tiempo y espacio limitado).
*Este sistema de permiso previo lo tenemos en distintas modalidades (el 1ro que
veremos es el de Cateo, aunque también está Aeronaves -asimilado a prospección-;
investigación geológica minera -art. 346- que realiza el Estado).

Es sumamente importante el artículo 25. No todos solicitamos este derecho de exploración,


porque podemos ser cateadores de hecho o ilegales.

El cateador de derecho es el que pide permiso de exploración al Estado (este permiso previo
para explorar un área): esto da a nuestro favor la exclusividad de trabajar tranquilos en ese
espacio y tiempo limitado para realizar la exploración. Si el superficiario no nos deja entrar
para explorar podemos hacer valer ese permiso y acceder “a la fuerza” a esa superficie con
el auxilio de la fuerza pública. Además, si viene un 3ro y descubre mineral dentro de nuestro
perímetro de permiso ese 3ro no tiene derecho, porque es un cateador/explorador ilegal: no
está autorizado dentro del límite de minas concedidas.
La exploración no es una etapa que sí o sí tenga que darse. Lo que sí o sí tiene que darse
es la concesión minera para explotar el mineral (si no, sería un caos). La explotación
requiere sí o sí autorización. El explorador de hecho es quien explora sin el permiso, pero
no lo hace en un lugar donde está la exclusividad de otro explorador. Tenemos ese objetivo,
pero no hemos pedido permiso o somos exploradores de hecho por accidente (descubrimos
el mineral por accidente): se debe pagar por daños y perjuicios ocasionados, pero no pierde
los derechos de descubrimiento.

Para ser cateador de derecho se presenta una solicitud a la autoridad minera para explorar.
Esto se registra por parte de la autoridad. Se publica y notifica al superficiario o 3ros que
puedan tener un interés respecto de ese derecho (se da un plazo para la oposición) y por
último se otorga permiso de exploración (superficie y tiempo limitados).

*Tener en cuenta la unidad de medida: 500ha; cantidad máxima de unidades por permiso: 20.

Al darse la exclusividad no se puede tener por mucho tiempo. Al Estado le interesa que no
esté tan restringido y que uno solo tenga exclusividad.

-Se dan 30 días para poder establecerse los trabajos.

Al estudiar hacer recuadro sobre cómo se va desafectando el área: si tenemos determinado


territorio para explorar se supone que vamos a ir avanzando, y si no vamos descubriendo
nada, vamos desafectando esas áreas.

*Ver todo lo demás nosotros.


*Mañana veremos adquisición.

CLASE 10 - 19/05/2022. Clase virtual sincrónica.

*Ayer vimos la 1ra etapa: exploración.


*Vamos a ver una 2da etapa que es la adquisición de minas.

Este sería el punto 3 de la unidad 8, que se relaciona con la unidad 9. Estas diapositivas
son una ayuda para el estudio del código minero (es largo), para poder organizar su estudio.

Para poder adquirir una mina tenemos distintas etapas: descubrimiento, registro, labor
legal, mensura-demarcación y concesión.
Descubrimiento: cuando, a partir de una exploración autorizada por la autoridad minera o
por un descubrimiento casual encontramos un mineral no registrado, en una zona libre y
delimitada. O sea, vamos a encontrar en una zona determinada ese mineral, a partir del
descubrimiento de un criadero (es donde está la sustancia mineral).

Ej.: estamos cavando en una superficie porque estamos buscando agua y


encontramos una sustancia mineral, nos hemos convertido en “descubridores” de esa
sustancia mineral.

Puede haber descubrimiento de 2 tipos de formas: sin exploración (vamos caminando por
la montaña y encontramos de casualidad un criadero, no tuvimos intención de explorar), con
exploración (pedimos autorización y permiso para esa exploración o cateo, y tenemos ese
tiempo que nos otorgó la autoridad minera para poder realizar la exploración).

A partir del art. 44 del Código Minero dice que las minas se adquieren en virtud de la
concesión legal autorizada por autoridad competente. Son objeto de concesión: los
descubrimientos y las minas caducadas y vacantes.

Las minas vacantes son aquellas que han estado en posesión o han sido autorizadas su
explotación por la autoridad minera y han sido abandonadas por el titular de esa concesión.
La autoridad declara caduca esa mina, y puede ser solicitada por otra persona/explorador.

¿Cuándo hay concesión de una mina? Siempre hablar de la etapa inicial de


descubrimiento: explicar que es el hallazgo de esta sustancia mineral, que puede ser de
manera originaria (a partir de una concesión legal) o en forma derivada (cuando es transmitida
esa concesión legal por su titular; siempre cumpliendo con las formalidades del código).

Descubridor: es el que primero efectúa la denuncia o declaración del hallazgo de esa


sustancia mineral ante la autoridad minera, aunque no haya sido el primero que descubrió el
terreno -importante- (lo de “primero en el tiempo, primero en el derecho”: va a tener
preferencia como primer descubridor aquél que no sólo haya realizado el hallazgo sino que
también la haya denunciado, es Hallazgo + Denuncia, y tendrá prioridad en la solicitud de
autorización para poder explotar).

¿Cómo se manifiesta el descubrimiento? Es un escrito que va a realizar el descubridor


donde va a manifestar ante la autoridad minera el descubrimiento de esta sustancia, va a
acompañar una muestra de esa sustancia que fue encontrada/hallada, además, va a
identificar con la mayor precisión posible dónde fue que se produjo el hallazgo de esa
sustancia. *Es importante acompañar la muestra del mineral: pueden presentarse 2
personas simultáneamente ante la autoridad mineral, y la autoridad va a considerar como
preferente al que manifestó el hallazgo de la sustancia y acompañó la muestra.

El descubridor debe designar/determinar el nombre del propietario de la tierra donde se


encontró esa sustancia mineral (recordar que la propiedad minera es distinta a la del
inmueble; ej.: yo puedo ser propietario del terreno en la zona de Cruz del Eje, y Clara hizo
una excursión por mi terreno y encuentra una sustancia mineral, se presenta ante la autoridad
minera y denuncia que el propietario del inmueble soy yo). Además hay que denunciar cuáles
son las minas colindantes y sus propietarios.
La muestra de este descubrimiento es importante porque va a demostrar el hallazgo de
esa sustancia mineral y va a determinar la preferencia del descubridor. Esta manifestación
del descubrimiento equivale a la solicitud de autorización para la explotación de mina.

Este escrito lo vamos a presentar ante la autoridad minera, en Córdoba es ante la Secretaría
de Minera (Hipólito Yrigoyen, a 1 cuadra de Capuchinos/Buen Pastor).

El descubridor va a presentar este escrito de manifestación y lo recibe el Escribano de


minas, es quien va a dejar constancia de la presentación y certificará si existen o no otras
manifestaciones por la misma sustancia hallada en ese lugar. Esa certificación que realiza
es muy importante porque va a determinar la prioridad frente a la concurrencia de otros
descubridores (ej.: 2 descubridores que se presentan ante la Secretaría y ambos presentan
la muestra tenemos una concurrencia de descubridores: tendrá preferencia el que presentó
primero esta manifestación). “1ro en la manifestación y en el registro, 1ro en el derecho”.

Una vez certificado esto va a intervenir la Dirección de Catastro, que analizará esta solicitud
y determinará si hay superposición de derechos. (En la manifestación están bien ubicadas
las coordenadas de dónde se ubica el mineral): Catastro lo va a ubicar y le va a asignar una
matrícula catastral. Luego de todo esto se produce el registro → el registro es muy
importante porque va a otorgar el título de dominio de esa mina. Todo esto culmina con la
autorización para la explotación minera: la concesión.

La autoridad -Secretaría- ordenará el registro de esta petición del descubridor, y a partir del
mismo, se reconoce el derecho del descubridor para la explotación.

El registro importa la concesión legal de la mina, es a partir de esto que se autoriza a tomar
posesión del terreno e iniciar las tareas de explotación de la mina.

A partir del registro comienza el plazo para la ejecución de la labor legal: 1ra obligación
del descubridor luego de manifestado el descubrimiento de este hallazgo. Además, comienza
el plazo para el pago del cánon minero.

Una vez otorgado el derecho de explotación de la mina, hay una plazo de 3 años de
exención para pagar ese canon minero; el descubridor debe hacer distintas tareas para poder
realizar la explotación.

Además de inscribirse en el registro el descubrimiento, se anotarán las autorizaciones de


exploración, las mensuras, servidumbres, gravámenes que haya sobre la pertenencia.

¿Cómo se hace la publicación cuando la Secretaría ordena publicar este descubrimiento?


O en el Boletín Oficial o el diario que la Secretaría disponga: se hará 3 veces dentro 15 días;
luego de la última publicación comienza a correr el plazo para poder oponernos a esa
petición de manifestación/descubrimiento. -esta publicación va a tener efecto de
notificación para poder oponerse-

Causales de oposición a la autorización de la autoridad: cuando exista superposición de


manifestación por un cateo de 3ro (ya existe una autorización de cateo): yo ya estoy
autorizado a explorar, me puedo oponer. El propietario del inmueble se puede oponer y negar
la existencia de un yacimiento. El dueño del inmueble se puede oponer a la categoría del
mineral que se denunció y se opone a la inscripción.
Plazo para oponernos a la inscripción a nombre del descubridor: 60 días (importante, es
plazo de caducidad): desde la última publicación si no manifestamos ningún tipo de
oposición la autoridad está autorizada a otorgar la concesión legal sobre ese inmueble
para poder realizar la explotación de la mina.

A partir del registro comienza a correr el plazo de la labor legal: son las tareas que tiene
que realizar el descubridor para poder establecer y determinar bien de qué tipo de categoría
o sustancia mineral nos estamos refiriendo para luego poder lograr la autorización para la
explotación.

El concepto de labor legal lo vamos a encontrar en el art. 68 del Código de Minería: es un


pozo, galería, perforación, excavación que va a hacer el descubridor, con máxima extensión
de 10 mts., se efectúa sobre el yacimiento, criadero de esta sustancia mineral hallada, para
poder manifestar a la autoridad de qué tipo de sustancia o categoría mineral estamos;
permite comprobar dirección, inclinación y antecedentes de esta sustancia mineral.

Esta actividad de perforación/excavación se debe realizar dentro de los 100 días, que se
cuentan a partir del día posterior al registro de esta manifestación. Se ejecuta sobre el
cuerpo del criadero: en el espacio donde fue hallada esta sustancia mineral.

Es “legal” porque su ejecución la debe realizar el descubridor: es la 1ra obligación del minero
después de haber descubierto esta mina.

Dirección del criadero (el código habla de corrida/rumbo): es el ángulo que formará en
relación a los puntos cardinales la línea de intersección de la veta con el plano del horizonte.
Tenemos la superficie (tierra) y luego la veta (a medida que vamos perforando se va viendo
la dirección que tiene esa categoría/sustancia mineral).

*Espesor o grueso: es el ancho que tendrá esa sustancia mineral hallada.

¿Qué sucede si la labor legal no se realiza dentro de los 100 días? ¿O se empieza a
ejecutar a los 300 días de obtenido el registro? La autoridad la va a considerar mina
vacante: puede suceder que, si hubo concurrencia de descubridores, el descubridor que
quedó 2do porque demoró en presentarse, la autoridad minera le puede otorgar la concesión.
(Pregunta de parcial: ¿cuáles son las obligaciones del minero/descubridor?: la 1ra y la más
importante es ejecutar la labor legal). Arts. 67 a 71 del Código de Minería.

Pertenencia minera (art. 72 CM).

*Son parcelas que la ley reconoce al minero para que éste pueda realizar las tareas
de explotación o aprovechamiento de ese yacimiento o mina.

*La pertenencia es una unidad de concesión, es el lote mínimo de trabajo para la


explotación de la mina.

*Va a estar determinada por la superficie -líneas rectas- y la profundidad -planos


verticales que cortan la veta- (imaginar la tierra, realizamos la excavación, a medida
que vamos excavando se va realizando la profundidad del yacimiento, que son planos
verticales).
El tamaño de esta pertenencia minera será de 300 mts de longitud por 200 mts de
longitud (es como un rectángulo). Equivale a 6 hectáreas de tierra o 60.000 mts cuadrados.

En el caso de sustancias de 1ra categoría al minero individual se le reconoce el derecho de


3 pertenencias como mínimo; de 2da categoría: 2 pertenencias. El CM reconoce
pertenencias especiales -hierro, combustibles-: entre 4 y 9 unidades de pertenencia.

La cantidad que pueden tener las compañías -son entre 2 o 3 personas-, que pueden tener
un mínimo 5 máximo 50; cuando las compañías son de 4 o más personas mínimo 7 máximo
70. (1ra categoría).

Para las sustancias de 2da categoría: las compañías mínimo 4 máximo 40; si son de 4 o
más personas mínimo 6 máximo 60.

La pertenencia normal es de 300 x 200, en las extraordinarias: hierro (600 mts x 400 mts);
carbón (900 mts x 600 mts); diseminadas (se habla de 100 hectáreas).

Estamos en la posición del minero: tuvimos autorización para explorar, encontramos la


sustancia mineral, presentamos la manifestación del descubrimiento junto a la muestra a la
autoridad, cumplimos con la publicación de la petición, se registró el descubrimiento, nos dan
el plazo de 100 días para la labor legal, la ejecutamos, y todavía no tenemos la concesión:
tenemos que ejecutar la tarea de petición de la mensura y demarcar estas pertenencias
mineras que pretendemos nos autoricen a explotar.

Esta petición de mensura y demarcación se divide en 3 etapas: 1ro peticionamos ante la


autoridad que nos autorice a realizar la mensura de esa superficie que pretendemos explotar;
2do publicar: también será 3 veces publicar por 15 días en el Boletín y publicar un cartel en
la Secretaría de Minas → cumplido el plazo se procede a notificar a los dueños de minas
colindantes (la autoridad minera les notifica que se producirá la tarea de mensura en esa
superficie donde se ha producido un hallazgo de la sustancia minera).

La mensura y demarcación son la forma práctica y visible de la concesión minera que va a


otorgar la autoridad. En esa mensura se va a determinar la extensión del terreno a explotar
para determinar bien los límites (de esa forma, en esa superficie, no pueden ingresar otros
exploradores/descubridores u otros mineros).

La mensura se pide una vez ejecutada la labor legal y dentro de los 30 días posteriores al
vencimiento de ese plazo. Si teníamos 100 días para realizar la labor legal y la terminamos
en el día 100, tenemos 30 días más para formular la petición de la mensura.

Una vez publicada esta petición, si no existió oposición, la autoridad minera determinará el
día y hora en que se realizará la actividad de mensura y demarcación y notificará a
dueños de minas colindantes de la fecha y hora de esa operación. En la operación de
mensura asistirá la autoridad minera y verificará que se cumplan los procedimientos
técnicos y legales. A la mensura la va a realizar un ingeniero, quien tomará las medidas,
fijará los linderos, y quedará bien determinada la pertenencia y, a partir de ese momento,
queda absolutamente determinada la superficie que se podrá proceder a explotar.

Operaciones que se van a realizar en esta actividad de mensura: acto inicial de mensura
(se realiza un reconocimiento de la labor legal), la diligencia de mensura propiamente dicha
(operación técnica, donde se describen las pertenencias y el deslizamiento, se determina la
longitud y latitud de la pertenencia, se indican los puntos donde se deben colocar los mojones,
y confección del plano con las coordenadas), en el acta de mensura se describirá quiénes
participaron, si estuvieron presentes los dueños o administradores de minas colindantes,
el ingeniero que efectuó la tarea y se establecerán las coordenadas y medidas y
ubicaciones de cada una de las pertenencias.

Con esta tarea efectuada la autoridad está en condiciones de otorgar la concesión legal
para autorizar al minero la explotación de la mina. El código dice que con esta diligencia se
constituye de manera plena la posesión de la pertenencia.

Puede existir oposición a esta operación de mensura. ¿Qué se puede hacer? Impugnar
o rectificar. Se puede impugnar cuando existió un error o violación manifiesta en la forma
de medir o se tomaron mal las medidas; quien lo impugna debe acreditar un perjuicio real,
planteada por el 3ro o el interesado, y esta acción prescribe a los 2 años.

Ej.: una vez realizada el acta y estando la autoridad en condiciones de otorgar la concesión
legal, quien se siente agraviado o perjudicado con esta tarea de mensura puede demostrar
que existió un error -se tomaron mal las medidas, o el aparato para realizar la mensura estaba
mal calibrado, etc.-, puede oponerse, impugnar esa acción de mensura, pero lo debe hacer
dentro de los 2 años, sino prescribe.

Se puede rectificar cuando hubo un exceso en el terreno, se acredita que hubo dolo o fraude
en esa mensura. Sólo la puede solicitar los colindantes. Esto es común cuando los mojones
de las minas colindantes han sido removidos ya sea por la actividad de la tierra, la lluvia,
viento, o alguien los retiró, etc., ahí se puede solicitar la rectificación de esta mensura.

-La superficie donde se encuentra esa mina continúa siendo propiedad del titular de dominio
de esa superficie.

-La autoridad de aplicación, luego de otorgar la concesión minera, va a fiscalizar que se


cumplan los requisitos establecidos por la ley.

-Parte de la doctrina asimila el registro de la mina como sinónimo de concesión. Nosotros


entendemos que la concesión minera se podrá otorgar una vez cumplido todo el
procedimiento que vimos recién.

No son comunes los juicios por el tema de los problemas que puedan existir por el tema de
hallazgo, descubrimiento y demás… está el fallo de la Cámara 8va de Diciembre de 2010.
Es interesante el fallo.

Todo lo visto hoy es pregunta de parcial y final, especialmente:

*Tenemos que tener en claro cada etapa del procedimiento de adquisición:


exploración, descubrimiento (a quién prefiere la autoridad minera), explotación.
*1ra obligación del minero.
*Tamaño de la pertenencia.
*Qué es la pertenencia.
*No confundir adquisición con exploración; ni exploración con explotación.

*La exploración no da derecho a explotar la sustancia que se pueda hallar en el cateo.


*Vimos el último punto de la 8 y dos puntos de la 9.

*Recién hablamos del descubridor. Existen problemas con la concurrencia y la preferencia.

El art. 60 CM dice que se considera 1er descubridor al que primero encuentra la sustancia
minera, la denuncia ante la autoridad y acompaña la muestra: es el 1er manifestante, no el
primero que lo descubre.

*Excepciones: la ley considera que tiene prioridad, siempre y cuando no haya existido
dolo o fraude. La ley considera actos dolosos los realizados por el registrador o un 3ro
en perjuicio del verdadero descubridor.

Ej.: somos 10, estamos explorando para ver si encontramos una sustancia minera, y
1 retira una muestra de lo que descubrimos y va, se presenta ante la autoridad minera,
y dice que quiere inscribir, y luego vamos los demás, no le van a otorgar la preferencia
porque existió un dolo (no denunció que ese hallazgo se realizó acompañado de x
cantidad de personas).

Ej.: una simulación: alguien puede simular realizar funciones de autoridad para
obtener todos los datos del descubrimiento de la sustancia mineral para poder ir
después a denunciarla como descubrimiento propio.

Si se denuncia el descubrimiento pero en realidad fue realizado por otra persona, ésta puede
promover acción de nulidad dentro de los 60 días de publicada esta pretensión de registro
a nombre del descubridor.
-Concurrencia en el tiempo: 2 o más se presentan al mismo momento, se le otorga
al que 1ro lo presentó.
*Si se presentan en forma concurrente 2 personas: misma hora, momento y
lugar, se considera preferente aquella mina que tenga mejor calidad de
sustancia que se pretenda explotar (o sea, que sea más importante).
*Bibliografía: está el Código Minero de Catalano y está el Manual de Catalano.
*Arts. 44 a 98 del Código (es el último punto de la unidad 8 y toda la unidad 9).
Esto se llama criadero paralelo, están 2 pertenencias colindantes donde existen 2
concesiones. La línea irregular pasa de un rectángulo al otro (se cruza). Se considera que
hay concurrencia: sobre ese espacio donde se cruza la veta se considerará concurrente
para las 2 concesiones.
El minero/descubridor tendrá derecho a ubicar su pertenencia siguiendo la forma del
criadero. En toda la parte que no se cruza a la otra pertenencia, todo lo producido podrá
apropiarse de esa explotación; todo lo que explote o extraiga de donde se cruza a la otra
pertenencia la van a compartir las 2 concesiones.
*Convergen es cuando se cruzan; van a compartir lo producido.

*Leer el PPT, la semana que viene nos sacamos dudas. Lo sube al aula.
*Miércoles no hay clase por feriado, tendremos clases el jueves.

En la provincia de CBA la ley 8596 es la ley orgánica de la autoridad minera: la autoridad


de aplicación es la Secretaría de Minería, y está compuesta por esas 3 reparticiones.
*En Escribanía se presenta el trámite del descubrimiento, cuando ingresa el trámite, etc.
*El Catastro va a comprobar si hay otras peticiones y demás.
*Policía Minera: ejerce el poder de policía sobre las explotaciones/extracciones autorizadas.

Ante esta autoridad podemos presentar recurso de Reconsideración y Revisión. Proceden


todos los recursos del Código Procesal Civil y Comercial. Una vez agotada la vía, se puede
iniciar una acción judicial ante la justicia con competencia en cuestiones mineras.

En el caso de la Ciudad de Córdoba la competencia es de la Cámara 2da en lo Civil y


Comercial (una vez agotada la vía administrativa).

Es común la disputa en criaderos convergentes (ej.: cuando existe la obligación de una


explotación sustentable, que 1 la hace y el otro no)...; entiende en todo tipo de conflicto en
el ámbito de su competencia; ordena medidas cautelares y demás.

CLASE 11 - 26/05/2022. Clase virtual sincrónica.

La clase pasada vimos el procedimiento de adquisición de una mina: del descubrimiento al


otorgamiento de la concesión. Hicimos hincapié en la manifestación del descubrimiento, el
registro, las obligaciones del descubridor, y los efectos de la concesión.

-Concesión: es el acto jurídico en virtud del cual el Estado entrega al particular la propiedad
de la mina en particular. Ese es el título.

-Explotador sería quien descubrió la mina y ahora realiza tareas de explotación con motivo
de la autorización otorgada por el Estado.

Los efectos jurídicos implican que el minero/explotador va a poder iniciar las tareas de
explotación, será dueño de todos los criaderos dentro del límite de la concesión (son las
pertenencias: recordar la diferencia entre las individuales y la compañía minera; además, en
1ra, 2da categoría). Otro efecto de la concesión es que el minero puede exigir la venta de
la superficie a explotar o constituir servidumbres.

El Código establece que el concesionario será dueño/titular de todas las sustancias


minerales que encuentre y estén registradas a partir de la concesión otorgada por la
autoridad. También lo será de todas las sustancias que se encuentren dentro de las
pertenencias en las que se le autorizó la explotación.

¿Si encuentra una sustancia distinta de la que está autorizado a explotar? Debe avisar a
la autoridad del hallazgo que hubiera realizado en un plazo de 60 días. Si no lo hace es
pasible de una multa (va de 10 a 100 veces el cánon que debe pagar por la explotación de
la categoría que se le ha autorizado).

El minero puede, al encontrar esta sustancia distinta a la que se le ha autorizado, solicitar la


rectificación de la pertenencia para poder aprovechar esa sustancia que ha encontrado.

*Antes de la explotación estaba el trabajo de la labor legal.

*Límites de su concesión: están dados por las pertenencias, que depende de la categoría
por la que ha sido autorizado.
Este principio de unidad de concesión es de orden público, y significa que no se admitirá
una concesión superpuesta, aunque se trate de sustancias de distinta categoría.

Ej.: el minero A tiene 3 pertenencias para explotar una sustancia de 1ra cat. -oro,
plata, platino- y la mina colindante, que también tiene autorización para explotar,
encuentra también una sustancia de 1ra categoría. La concesión se mantiene para
cada uno de ellos, no se puede admitir una superposición de concesiones.

Si estamos autorizados o tenemos la concesión para explotar una sustancia de 1ra


categoría y, en esa explotación, encontramos sustancias de 3ra categoría, el Código dispone
que éstas van a pertenecer al titular del suelo, y el concesionario debe poner a disposición
de él esta sustancia que ha encontrado. ¿Cómo? Le tiene que dar aviso de este
descubrimiento de manera fehaciente, y, a medida que encuentre sustancia de 3ra categoría,
deberá notificarle al propietario del suelo y poner a su disposición esta sustancia.

-Excepciones al principio: cuando el propietario de la tierra no reclame o no haya


pagado los gastos de explotación que implicó el hallazgo de esta sustancia, dentro de los
30 días (si no lo hace, el explotador se apropia de esa sustancia que ha encontrado).

-Otra excepción: si el concesionario necesita de esa sustancia para desarrollar la


explotación (ej.: para afirmar las paredes de la excavación).

-Otra excepción: cuando las sustancias de 1ra y 3ra categoría estén unidas de tal
manera que no sea fácil separarlas. El explotador se apropiaría de esa sustancia.

El Código reconoce el caso en que el terreno ocupado por el cual ha sido autorizada la
explotación, se encuentra con una sustancia de 2da categoría (ej.: azufre, carbón, turberas):
la estamos explotando y extrayendo, descubrimos una sustancia de 1ra categoría. Se
puede continuar con las tareas de explotación, no puede ser perturbado, pero al encontrar
esa sustancia hay que manifestar el descubrimiento y realizar el trámite ante la autoridad
minera, porque es una sustancia distinta a la que estamos autorizados para explotar.

Si el descubridor de la sustancia es otra persona distinta a quien está autorizado a explotar,


y decide explotar esa sustancia de 1ra categoría y realiza todo el procedimiento, tiene que
abonarle una indemnización al explotador que tiene la concesión de la 2da categoría:
porque ya no podrá continuar con sus tareas -porque habría una superposición de
concesiones-. ¿Por qué? Porque la 1ra categoría tiene preferencia en la explotación y se
subordinan las de 2da y 3ra categorías.

*Próxima semana: responsabilidad. Clase práctica. Se viene el parcial (va contratos


agrarios -unidad 6- y toda la parte de minero -en principio, derecho minero completo-
). La idea es terminar la semana que viene responsabilidad y hacer un práctico con
todo lo visto el jueves. La clase siguiente haríamos un repaso. Se puede preguntar
algo de semillas.

Internación de labores.

-Labores es toda la actividad que va a desarrollar el minero a medida que va


explotando la mina luego de la concesión para explotar. Este tema se regula a partir
del art. 102 del Código de Minería.
-Internación: es el derecho que tiene el minero, dueño de la pertenencia, para
explotar la veta, siguiendo el criadero, cuando penetre en la pertenencia vecina.

Estamos explotando la veta, y seguimos con la corrida del criadero y nos encontramos con
que ingresa a la pertenencia minera… el Código reconoce el derecho al explotador y
establece como regla que el dueño de la pertenencia no puede avanzar labores/tareas fuera
del límite de la pertenencia, pero va a poder internarse por la inclinación del recuesto de la
mina (sería la latitud) de la pertenencia vecina cuando el criadero contenga mineral, hasta
que los labores de ambas pertenencias se comuniquen.

Regla: podemos explotar sobre la pertenencia (todo el rectángulo de 300 x 200). A medida
que explotamos la veta y vamos ingresando a la pertenencia vecina, en principio no podemos
ingresar, salvo que esta veta contenga mineral: podremos explotar.

Requisitos a cumplir por el minero para explotar la veta de la pertenencia vecina: tiene
que dar aviso al colindante de esta aproximación de labores y que tiene la intención de
continuar con esta labor de ingresar por la veta a la pertenencia vecina. Le tiene que notificar
de manera fehaciente y antes de avanzar por el criadero.

-Los minerales que se extraigan y los costos que implique la extracción se repartirán
por mitades: van a compartir los minerales que se extraigan y los costes.

-Si no le da aviso: el minero tendrá que entregar toda la sustancia extraída, y no


podrá reclamar gastos ni costos. Si no hay aviso, el Código presume la mala fe.

¿Puede ingresar el minero a la pertenencia vecina? ¿Sí? ¿No? ¿Por qué? (parcial).

*Debe realizar mensura y demarcación. El código establece que mientras la mina no se


encuentre mensurada, indicada, no hay obligación por parte del minero de restituir las
sustancias (si es de 3ra categoría) o participar de las sustancias que haya encontrado. (arts.
102 en adelante del Código, 103 es tema de gastos, 106 y 107 mensura y demarcación).

El dueño de la pertenencia minera va a poder solicitar permiso para visitar la mina


colindante: supongamos que estamos explotando la veta y observamos que, en este criadero,
existe la posibilidad de encontrar sustancias pero el criadero ingresa a la pertenencia vecina:
le vamos a notificar al vecino, y éste podrá exigir visitar esta pertenencia para ver si es
cierto tal situación → en esta visita se toman datos importantes para la explotación, se puede
programar labores adicionales, y se pueden prevenir inundaciones o hundimientos de las
paredes, de la mina, o de toda la excavación.

Puede no existir acuerdo o que el colindante no permita realizar la visita: en ese caso se
debe pedir autorización a la autoridad para que autorice a ingresar al espacio vecino.

El propietario del suelo tiene que permitir a un concesionario minero ingresar a la superficie
para realizar la explotación.

→ (Todo esto de internación de labores es tema de parcial). ←


Los concesionarios pueden unirse, a partir de la figura “grupos mineros”, que está
constituido por el o los dueños de 2 o más minas contiguas que crean una sola propiedad
para realizar una sola explotación. Definido y regulado a partir del art. 138 y hasta el 145 del
Código. Esta figura se da, por lo general, cuando hay trabajos costosos o de gran extensión
(por caso, se encuentra mucho en Catamarca).

Procedimiento para constituir el grupo minero: primero: pedimento (manifestación,


vamos a pedir ante la autoridad minera la posibilidad de realizar la tarea de explotación de
manera unida), tenemos que verificar si las pertenencias son colindantes y tiene que estar
todo un lado unido -sin quedar ningún espacio vacante-, tiene por objeto el mejor
aprovechamiento de las sustancias minerales, para obtener resultados más provechosos. Se
busca, con esto, una unidad económica funcional.

Los daños de las pertenencias (ej.: Verónica tiene concesión de A, Andrés de B, Ana de
C): presentan solicitud para formar el grupo minero: debe contener el título donde consta la
concesión de cada uno, debe contener el plano donde se situará de manera exacta, cuáles
son las pertenencias y cuáles las sustancias que se procura explotar. Además, queda
determinado la parte asignada a cada uno, y si hubiera un gravámen, hay que manifestarlo. Esto
se notifica, de la misma forma que se notifica el pedimento o manifestación de descubrimiento:
3 veces durante 10 días y en la oficina ante la autoridad minera.

Cualquier tipo de reclamo lo tendrá que resolver la autoridad dentro de los 30 días siguientes
a la publicación. Luego se realizará una verificación in situ de la colindancia de las
pertenencias, que estén a nombre de quienes dicen ser titulares, se realizará tarea de
mensura y se medirá cada pertenencia para poder formar este grupo minero; se fijarán los
linderos: si tenemos pertenencia A, B y C se eliminan los linderos de cada una y se colocarán
los nuevos linderos donde se forma el grupo de las tres pertenencias.

Además, en ese momento se confeccionará el acta, que será suscripta por la autoridad
minera, el ingeniero designado por la autoridad, y por cada uno de los interesados. El contenido
de esta acta será la cantidad de pertenencias, nombre de minas afectadas y su dueño, forma y
dimensión de este grupo minero y cómo son los linderos. Con esta acta se extiende la providencia
de la concesión y se establecerá el orden de gravámenes de cada pertenencia.

El procedimiento culmina con la inscripción ante la autoridad minera: el registro. Se inscribe


la copia del acta confeccionada al realizar la mensura y la providencia dictada por la autoridad
minera donde se concede esta pertenencia mayor.

No confundir esto con compañía de minas. El grupo minero tiene en cuenta el tema de la
propiedad minera; la compañía tendrá en cuenta la cantidad de mineros (concesionarios).

Art. 286 CM.- Hay compañía cuando DOS (2) o más personas trabajan en común una
o más minas, con arreglo a las prescripciones de este Código.
Las compañías se constituyen:
1 Por el hecho de registrarse una mina.
2 Por el hecho de adquirirse parte en minas registradas.
3 Por un contrato especial de compañía.
Este contrato deberá hacerse constar por escritura pública.
El CM no admite el condominio: no se puede tener una explotación en condominio. En la
compañía de minas, 2 o más concesionarios van a explotar cada pertenencia, para intentar
un beneficio común: se unen en la actividad, pero no sus pertenencias (como sí pasa en
los grupos mineros).

Mejora de las pertenencias: ¿qué sucede si el minero encuentra que su criadero va


modificando la orientación de la pertenencia por la cual fue autorizado a trabajar? Puede
solicitar una mejora de su pertenencia. ¿Qué quiere decir? Que va a cambiar el perímetro
en cualquier dirección con el objeto de aprovechar la parte rica del criadero.

*El terreno debe estar franco (a nombre de nadie) y para favorecer las tareas minera.
*Es la misma extensión, pero con otra orientación.

Nos damos cuenta que si modificamos la orientación vamos a encontrar una mejor calidad
de la sustancia: podemos modificarla y vamos a mejorar la pertenencia, pero siempre se
tiene que pedir autorización a la autoridad, no se puede hacer de la nada. La
fundamentación es lograr la parte más rica de la sustancia que nos otorga el criadero.

Criadero en mano: es tener la sustancia. A medida que se realiza la excavación tenemos la


sustancia disponible. No es que vamos cavando y cavando y no encontramos nada; si no
que la sustancia aflora y podemos continuar la explotación.

*El terreno de la pertenencia se amplía en la misma superficie de la pertenencia original.

*Terreno sobrante entre 2 minas que no llegan a completar la superficie de pertenencia.

*Internado o internarse es cuando se está incorporando o ingresa al terreno vacante.


*Líneas de aspas: son las líneas que delimitan la pertenencia, las de latitud.
*Criaderos divergentes: cuando dos recuestos convergen hacia la demasía.

Una vez que se ha adjudicado la demasía, ésta se incorpora a la pertenencia. La petición


de la demasía se puede realizar en cualquier momento a partir de la mensura que se realiza sobre
la mina, y sigue el procedim. de la manifestación según lo vimos en la unidad anterior.

Si el minero está explotando su pertenencia y, a medida que va realizando la explotación,


se encuentra con una demasía a su favor, para poder adquirirla tendrá que realizar el mismo
procedimiento que se hizo para manifestar el descubrimiento.

*Donde dice B A C sería la demasía, y se divide en partes iguales según la colindancia con
las pertenencias.

El concesionario puede exigir la venta de la superficie donde está autorizado con la


concesión para poder explotar: art. 156 del Código: establece un límite: el derecho acordado
al concesionario se limita a la extensión de la pertenencia ordinaria.

Ej.: estamos autorizados a 3 pertenencias, sólo podremos exigir la venta por la


superficie que equivale a 1 pertenencia, no podemos exigir por las 3. Se puede adquirir
las otras pertenencias siempre que sea necesario por el trabajo de la explotación (el
Código protege la explotación de las sustancias que fueron autorizadas para
extraer).
*El Estado no nos va a vender el terreno, a lo sumo hará una cesión de uso gratuita, que
durará mientras la mina no sea declarada vacante o no fuera abandonada.

Si esta superficie donde estamos autorizados a explotar pertenece a un privado en


particular, podemos exigir la venta: tendremos que pagar el precio del valor del inmueble más
los perjuicios que pudiera haber ocasionado esta actividad al inmueble. Nótese que, una vez
autorizada la explotación de la mina, haremos las tareas previas: campamento, apertura,
establecer o edificar las vías de comunicación, etc.

Si bien podemos exigir la venta, el propietario puede oponerse. Mientras realizamos los
trámites para que la autoridad minera realice la expropiación de esta superficie, podemos
ofrecer una fianza hasta que se terminen las diligencias para poder realizar el pago de
esta superficie que pretendemos adquirir.

Para poder adquirir el terreno, a este derecho lo podremos ejercitar a partir del registro de
nuestra mina, una vez realizada la mensura, como va a quedar bien definido el terreno en la
pertenencia, recién ahí podremos ejercerlo. Sólo lo podrá invocar el titular de la explotación
de la concesión.

Mientras no ejerzamos este derecho de opción a compra, el inmueble donde se realiza la


explotación puede quedar afectado a servidumbres.

*Servidumbre en reales: es permitir el paso al dueño de los terrenos colindantes.

La servidumbre minera no es lo mismo que una normal en los derechos reales. En este
caso, son limitaciones o gravámenes que podemos imponer al inmueble. Se imponen al uso
de estos bienes para favorecer el trabajo de exploración, explotación de las sustancias
mineras. Se las conoce como limitaciones legales, pero son gravámenes transitorios que
van a comprender al fundo superficial, y va a comprender los límites de la concesión.

*Sobre ese terreno donde se autoriza la explotación se pueden establecer


limitaciones (que no requieren permiso de la autoridad): se abonará al propietario
una indemnización o se prestará una fianza. El Código dice que se trata de un
derecho real que va a gravar al inmueble. Tiene 2 pasos: 1) tiene que ser inscripta
en el Registro de la Propiedad; 2) tiene que ser inscripto en el registro minero. ¿Cuándo
se extingue? Cuando se declare la vacancia o caducidad de la concesión.

Las servidumbres pueden ser temporarias (se usan durante el período de


exploración/explotación), las permanentes son los campamentos, depósitos, que se
mantienen hasta el fin de la explotación. Hay servidumbres continuas (ej.: ventilación, luz,
acueducto -se utiliza en forma permanente, ya que en las minas se utiliza el agua-).

*La superficie es sobre el fundo donde se encuentra la pertenencia.


*Si se sobre fundos extraños requiere permiso de la autoridad minera.

*Uso de los caminos mineros: para el caso de pertenencias colindantes. El uso de caminos
se abre para una o más minas donde se transportarán las sustancias. *Todos los gastos que
se ocasionen serán compartidos por los colindantes.

-Condiciones: pago de canon, inversión de capital fijo, explotación continuada de la mina.


¿De qué registro? Cuando hemos manifestado el descubrimiento de la mina. Es importante
manifestar el descubrimiento y el registro de la mina: va a determinar la fecha desde la que
estamos obligados a realizar la labor legal. -Unidades 9 y 10 van de la mano-. El registro
implica: *reconocimiento del derecho de explotación; *fecha desde que se debe pagar el
canon minero; *fecha desde la cual estamos obligados a realizar la 1ra tarea: labor legal.

*Esta es otra obligación del explotador.


*Es un plan estimativo, tiene plazo de 5 años para cumplirlo.
*Todos los años se presenta Declaración Jurada sobre el avance, para que la autoridad vea
si se ha cumplido o no, pero no va a discutir si las tareas están bien ejecutadas.

*Si no cumple con estas obligaciones la sanción es la caducidad de la concesión.

En caso de que la inversión prevista no se dio el destino que se iba a dar o sea menor,
se intimará al concesionario, que tendrá 30 días para salvarlo (modificar la DDJJ, rectificarla
o realizar la inversión que pretendía realizar) y así evitar la caducidad.

Si se declara caducidad por falta de pago, el concesionario podrá rescatar la mina. La


autoridad minera lo va a intimar al pago del canon que adeuda: y luego, tendrá otros 45 días
desde la intimación para abonar el canon adeudado más un recargo del 20%; pasados
los 45 días y no abonado, la autoridad está en condiciones de declarar la caducidad de la
concesión.

En el caso de que se declare la caducidad, esa mina vuelve al dominio del Estado, que la
inscribirá como vacante, y podrá ser adquirida por un 3ro interesado; si tiene intención
de explotar la mina, deberá realizar todo el procedimiento.

*Las minas se adquieren o por descubrimiento o cuando son declaradas vacantes.

Abandono: es cuando los concesionarios, por un acto directo, manifiestan a la autoridad su


intención de no explotar más la mina. Mientras el concesionario manifiesta su intención de no
continuar y hasta que esto es inscripto, el concesionario sigue siendo responsable de la
mina. Cuando la autoridad admite el abandono, el minero deja de ser responsable.

*Una vez resuelto el abandono, cualquier persona podrá solicitar esa minar para continuar
con la explotación de la mina.

*En el cese por abandono no tendrá derechos (si no avisa).


*Hasta que no se publique la decisión de abandonar la mina podemos recuperar la explotación.

*Saber bien todos estos puntos, y relacionarlos con la unidad anterior.

CLASE 12 - 01/06/2022

*Parcial: agrario y minero. Unidades 6, 7, 8, 9, 10, 11 y 12. Misma modalidad.

*Es probable que el caso tenga algo de responsabilidad minera.

*1ra parte de la clase: repaso y unidad 11.


*2da parte de la clase: simulacro de 2do parcial.
*Mañana nos van a cargar actividad que tiene que ver con el caso Cemincor sobre la ley de
minería 2526 (que prohíbe la minería metalífera a cielo abierto): se presentó acción
declarativa de inconstitucionalidad y el TSJ resolvió que era constitucional. En este caso se
cruza lo minero con lo ambiental. / No hay que entregar nada, pero hacerlo: va a estar el caso
y algunas preguntas disparadoras.

*Art. 75 inc. 12, complementario a leyes de presupuestos mínimos. ¿Cómo Córdoba puede
prohibir la actividad minera metalífera a cielo abierto?

Breve repaso de Minero.

El Código de Minería es un código viejo, que regula la actividad minera subterránea, de


socavón, no la de cielo abierto (que es la más criticada y con más impacto ambiental).

Ej.: yo descubro un mineral, una veta de oro en el patio de mi casa: esto es del Estado por
el patronato minero -el Estado puede hacer concesiones-.

Se trata de una actividad de utilidad pública (art. 13): se le da mucha importancia al minero
y a sus derechos frente al superficiario: servidumbre en la superficie y hasta expropiar
(comprar, exigir la venta de ese terreno para instalar sus trabajos mineros).

*Si es a cielo abierto la superficie ya no existe más. Si pensamos en el socavón, la


superficie es necesaria para excavar, instalar la maquinaría, etc.

El Código rige lo que tiene que ver con exploración, explotación minera, prospección y
beneficio. La prospección no está como etapa ni tampoco el beneficio. Se comienza con la
exploración: permisos.

Exploración y explotación.

Para la exploración necesitamos permiso. Es una condición indispensable para después


explotar el mineral, pero también puedo ser explorador de hecho (o descubridor), es
accidental. Es distinto al explorador de derecho (el que tiene el permiso).

El que tiene permiso es el que solicitó permiso de exploración a la autoridad minera. El


permiso otorga la exclusividad del lugar donde está explorando para trabajar tranquilo y que
no vengan otros a trabajar ahí mismo para explorar.

*El explorador de hecho se lo encuentra sin haber pedido el permiso de exploración.


Ej.: va caminando y se da con el mineral.

*El explorador ilegal: es cuando ya hay otorgado un permiso de exploración o una


concesión minera.

*Tiempo y espacio limitado: al Estado le interesa que se explore y se explote. Tenemos un


territorio y un tiempo limitados.

La desafectación ocurre a los 300 días y a los 700 días de manera gradual. Ej.:
tenemos este lugar para explorar, se supone que voy avanzando en los trabajos y si
no he descubierto el mineral lo voy a ir desafectando, porque si no seguimos
perjudicando al superficiario.
*De muchas vetas descubiertas hay muy pocas que se puedan explotar.

*Descubro el mineral y manifiesto ante la autorid. el descubrim.: esto es proceso adquisitivo


minero (es como otorgarle el usufructo de ese lugar al minero para hacer la explotación).

*Permisionario de exploración.
*Concesionario de explotación.

Manifiesto: punto de ubicación de descubrimiento del mineral y muestra del mineral son lo
más importante. No es que el particular se hace dueño de la mina, sino que tiene como un
derecho de usufructo.

Registro: se debe tomar nota de ese manifiesto. A partir de ahí se paga el canon minero. El
registro es como una concesión provisoria. Luego la labor legal: es la perforación que se
hace para poner de manifiesto el mineral. Luego mensura y demarcación: va la autoridad
minera a medir, marcar y amojonar.

Art. 72 CM.– La extensión del terreno dentro de cuyos límites puede el minero explotar
su concesión, se llama pertenencia.

La concesión minera es el espacio. No es correcto el artículo: la extensión se llama


concesión, que se conforma por pertenencias mineras.

*La pertenencia es la unidad de la concesión.

Tenemos un límite de pertenencias para poder explotar, por eso es importante la exploración:
determinar por dónde va la veta del mineral y así poder amojonar. Va a dar el terreno para trabajar,
las pertenencias por las que vamos a pagar canon, y eso nos da exclusividad.

*No podemos tener pertenencias ilimitadas.

La pertenencia es un rectángulo de 300 mts de longitud por 200 mts de latitud (no se toma
en parcial); esto determina muchos problemas. La longitud se mide por la corrida del mineral
(la veta), y la latitud se mide por la inclinación de esa veta.

*La exploración tiene espacio y tiempo delimitados.

*La explotación tiene espacio limitado (por la concesión y las pertenencias) y tiempo
ilimitado (saber esto es fundamental): es hasta que se termine el mineral (o causales
de caducidad).

El amparo minero son las condiciones para amparar mi concesión minera. ¿Qué tengo que
hacer para amparar mi concesión? Una es la explotación continuada, otra el pago del canon,
y otra realizar las inversiones a las que nos comprometimos.

*Es ilimitada hasta que se termine el mineral (no tiene sentido seguir explotando ahí).

Gestión y aprovechamiento de los recursos naturales y la energía.

-Responsabilidad en el derecho minero. Vamos a ver 2 cuestiones: responsabilidad por daño


individual al 3ro y responsabilidad por daño ambiental.

*Condiciones técnicas de explotación y cuestiones ambientales para explorar.


El principio está dado por el art. 161 del Código de Minería.

*Es una responsabilidad objetiva, bastante grave.


*Es tanto en exploración como en explotación.
*A 3ros en general -no sólo el superficiario-.

*No es responsabilidad absoluta, aunque lo pareciera… la actividad minera, de por sí, es


riesgosa, puede estar en zonas sísmicas… si se rompe un caño, se rompe un dique de
cianuro, etc., también es responsable el minero, porque tiene que prever eso y adoptar los
recaudos necesarios para prevenir ese daño.

*Para contrarrestar lo gravoso de la responsabilidad, se establecen 6 meses como


plazo para reclamar ese daño.

Excepciones (art.162): no son los únicos casos en que cesa la responsabilidad del minero.

Ej.: se puede eximir de responsabilidad si el superficiario tiene una actitud temeraria


y sigue con actividades aun ya otorgada la concesión. Ahí cesa la responsabilidad del
minero (esto será cuestión de prueba, pero este es el principio).

*Hay indemnizaciones que se deben al concesionario.


*Hay indemnizaciones que se deben al dueño del suelo.

Indemnizaciones debidas al concesionario (art. 165).

-El art. 162 son eximiciones a la responsabilidad del minero.

-No sólo cesa la responsabilidad del minero por la actitud temeraria del superficiario,
sino que incluso el minero puede, si le causa perjuicios la actividad del superficiario,
exigir una indemnización (comprende daño emergente y objetos utilizados para la mina).

Suspensión de los trabajos del superficiario.

-El concesionario puede pedir la suspensión de trabajos del superficiario cuando


amenacen la seguridad de la explotación o le ocasione perjuicios.

Indemnizaciones debidas al dueño del suelo.

Art. 163 CM.– Se debe indemnización al propietario que deja de trabajar por alguna
de las causas indicadas en el artículo precedente.
Cuando las obras de cuya construcción se trata son necesarias o verdaderamente
útiles; el terreno adecuado para esas obras, y no es posible establecerlas en otro punto.
En este caso, el propietario optará:
O por el pago de la diferencia de precio entre el terreno tal cual se encuentra y el
terreno considerado como inadecuado para las obras que deben emprenderse,
prescindiendo de los beneficios que esas obras pudieran producir.
O por el pago del terreno designado según tasación, el que en este caso pasará al
dominio del concesionario.
El 161 es la responsabilidad del minero, el 162 son las excepciones a esa responsabilidad
del minero, el 163 las indemnizaciones debidas al dueño del suelo.

Son actividades necesarias, útiles y no pueden realizarse en otro lugar. Se vuelve a dar
vuelta el 162 y tiene derecho a ser indemnizado el superficiario: puede optar por el pago del
daño emergente o por la compra del terreno como está.

El art. 163 dice propietario… no sabemos si es el “propietario” de la mina o qué, pero es el


de la superficie, se refiere al superficiario.

Otra facultad del superficiario es exigir la adquisición del suelo. El minero puede siempre
pedir la adquisición del suelo (porque se le da esa facultad, por la utilidad pública); el
superficiario también puede exigirlo.

Hay 2 plazos, se cuentan desde vencido el plazo para realizar la labor legal (3ra etapa en el
proceso de adquisición de la mina), que son 100 días desde el registro.

Lo puede exigir a 1 año, con condiciones: si está afectada la industria de la superficie; sin
causa, puede exigirlo transcurridos 2 años del plazo de la labor legal.

Otras obras de utilidad pública.

Arts. 13 y 16 van juntos: el 13 es la utilidad pública de la actividad minera; pero además hay
otras obras de utilidad pública mayor a lo minero. Ej.: un dique, una represa, una central
hidroeléctrica, las vías de comunicación -caminos, rutas, gasoductos, oleoducto, acueducto,
etc.-, son obras que presentan un mayor beneficio para la sociedad.

-Concesión anterior a la obra: no se puede oponer, pero tiene derecho a indemnización.


-Concesión posterior a la declaración: puede estar explotando a que se haga la obra,
pero ya sabía que estaba pensada una obra de utilidad pública superior ahí.

Condiciones de la explotación (título 13 del Código).

1er parte: condiciones técnicas y cuestión ambiental. Esto se incorporó con la reforma de
1995 del Código, porque ya tiene en cuenta la Reforma Constitucional, no estaba la ley
general del ambiente (cuando hablemos de responsabilidad: ver la ley de ambiente).

El código no dice nada de la explotación, queda librado al minero y al mineral a explotar, no


puede establecer una técnica de manera general, pero sí debe velar que se respete las
buenas técnicas (conocidas como el buen arte minero): vela por la seguridad, conservación
del ambiente, salubridad de las personas. El trabajo minero no se suspende por nada,
excepto por peligro de las personas, del ambiente o peligro de la seguridad de la mina.

*El Estado debe velar por la seguridad de las personas y del mineral. Si se hace una
mala explotación puede que se pierda el mineral.

No hace falta saber todas las normas de seguridad de memoria, pero tener un pantallazo;
arts. 234, 237, 235 -prohibición, pero tiene que ver con la seguridad-, 238 -ídem 235-, etc.

Intervención de la autoridad, inspecciones: está marcado cuándo debe concurrir la


autoridad minera a las minas y qué puede adoptar.
Lo más importante es la responsabilidad por daños (individual) y la responsabilidad por
daños al ambiente (sección 2, incorporada en 1995: objetivo: protección del ambiente y
conservación del patrimonio).

*Acá aparece la palabra prospección (aunque no está regulada como etapa, acá aparece).

Responsabilidad por daño: arts. 248, 263, 264. El art. 248 es confuso y no va de la mano
de la ley general del ambiente… no vamos por el Código de Minería sino por la LGA arts. 27
y ss. Se aplica la ley general del ambiente: aplican las acciones ambientales, más allá de
que sea una actividad minera.

*Instrumentos de gestión ambiental incorporados en 1995, recién en 2002 viene la LGA.

-Informe de impacto ambiental (es el estudio del impacto ambiental) → declaración


de impacto ambiental (que da la autoridad) → Certificado de calidad ambiental (le sirve
al minero para demostrar que cumple con la normativa ambiental, y esto tiene que ver
con el mercado, con la compraventa).

-Informe de impacto ambiental: se presenta antes del inicio de cualquier actividad.


El contenido es, en general: ubicación y descripción del área, proyecto, eventuales
modificaciones en recursos naturales y el ámbito sociocultural, medidas de prevención
mitigación y recomposición, métodos utilizados para hacerlo. Hay requisitos
particulares para la etapa de prospección y la de exploración.

*El informe de impacto ambiental se actualiza en forma bianual (parece un exceso


que se actualice 2 veces al año…): la doctrina dice que se actualiza la Declaración de
impacto ambiental: yo minero o explorador presento el informe de impacto ambiental.

*El Código no modificó los artículos previos, agregó la reforma.

-Art. 25 habla de exploración… cuando hacemos solicitud de ese permiso también


tendremos este informe de impacto ambiental. Lo tenemos que presentar antes.

-Cuando pedimos la concesión minera, antes de comenzar a explotar tenemos que


tener aprobado el informe de impacto ambiental.

Presentado el informe la autoridad tiene 60 días para autorizar o no. Si el informe está
incompleto o se requiere profundizar algo, se le dará 30 días hábiles al minero o quien lo
presente para que lo corrija. Vuelve a tener 30 días la autoridad minera para la declaración
de impacto ambiental.

En esta parte se incorpora también la educación ambiental: los mineros tendrán un espacio
para educar a la sociedad sobre los impactos ambientales de la actividad minera (esto es raro
que pase, en la práctica no hay mucho).

*De la unidad 11 va lo que vemos hoy.

También podría gustarte