Está en la página 1de 14

Asunción-Paraguay

2023
Indice

Introducción......................................................................................................................................3
1.Los grupos sociales.....................................................................................................................4
1.1 Pero primero, ¿qué son los grupos sociales?...................................................................4
1.2 El papel del niño en sus grupos..........................................................................................5
1.3 Deberes y derechos del niño en sus grupos.....................................................................5
1.4 Deberes del niño en su grupo familiar...............................................................................6
1.5 Deberes del niño en su grupo escolar...............................................................................6
1.6 Derechos del niño en sus grupos sociales........................................................................7
1.7 Formas y características familiares....................................................................................7
1.9 Clasificación y organización de los grupos.......................................................................9
1.10 El papel de las normas en la organización de los grupos.............................................9
1.11 Grupos sociales ajenos al niño.........................................................................................9
1.12 Grupos formales...............................................................................................................10
1.13 Principios básicos de los grupos formales....................................................................10
1.14 Finalidades de los grupos formales...............................................................................10
1.15 Derechos, deberes y responsabilidades de un grupo formal.....................................10
1.15.1Derechos.....................................................................................................................10
1.15.2 Deberes y responsabilidades...................................................................................11
1.16 Funciones de las representaciones sociales................................................................11
Conclusión......................................................................................................................................12
Bibliografía......................................................................................................................................13
Anexos............................................................................................................................................14
Introducción
La importancia creciente que ha adquirido las organizaciones sociales en distintos
ámbitos como el político, académico y mediático invita a su estudio riguroso.

Los grupos tienen una gran influencia en nuestra identidad personal y social. Cualquier
interacción social implica nuestra pertenencia a un grupo determinado. Cada persona
realiza sus aprendizajes básicos y su socialización en grupos, donde se muestra la
riqueza y dinamismo de la conducta humana. Los grupos humanos son múltiples y
variados, con distinta estructura y organización. La formación grupal es un proceso
continuo y voluntario que se desarrolla a lo largo de un periodo más o menos dilatado de
tiempo.

Desde la psicología de los grupos, se habla de la existencia de varios de ellos, se


clasifican en grupos primarios y secundarios, que básicamente los primarios se
caracterizan por ser relativamente pequeños, hay una relación directa cara a cara y el
segundo se refiere a los que sólo se dedican a un tipo de interés o actividad en particular,
teniendo una cierta permanencia en el tiempo ya que nacen de una necesidad social.

En este trabajo estaremos hablando sobre los grupos sociales que se entiende como
cualquier cantidad de personas que comparten alguna característica en común, también
considerando algunas características importantes a tener en cuenta, los derechos y
deberes de un niño tanto en un grupo familiar, escolar o bien en sus grupos sociales.
1.Los grupos sociales
Desde la psicología de los grupos, se habla de la existencia de varios de los tipos de
ellos; González (1999) menciona que existen múltiples criterios para la clasificación de los
grupos humanos, resultando que ninguna es totalmente satisfactoria dada la multiplicidad
de posibles enfoques y variables a conjuntar, pero aclara que, por ejemplo, Bernard
(citado en González, 1999) realiza una clasificación entre grupos primarios y secundarios.

1.1 Pero primero, ¿qué son los grupos sociales?


Se entiende por grupo social cualquier cantidad de personas que comparten alguna
característica común, mantienen una interacción periódica y son conscientes de que están
unidos por ciertos lazos sociales, por ejemplo, la familia, club deportivo, acción comunal,
sindicato, pandilla, entre otros. Para que un grupo de personas sea considerado como un
grupo social debe tener los siguientes elementos:

a). Tener alguna característica en común, como por ejemplo realizar una misma actividad
u oficio, tener iguales creencias religiosas, tener unas mismas ideas políticas, pertenecer
al mismo sexo, tener una edad similar, tener iguales gustos musicales o artísticos, entre
otros.

b). Mantener un interacción periódica. Interacción social quiere decir acción e influencia
recíproca entre los hombres, así por ejemplo en la escuela diariamente estamos en
contacto con un mismo conjunto de personas, intercambiamos ideas, compartimos
algunos chistes, a veces discutimos, entre otros. A este conjunto de acciones que se dan
entre hombres se lo denomina interacción social.

C. Ser conscientes de estar unidos por ciertos alzos sociales. Cuando llegamos a la
escuela, a nuestro hogar, o a nuestro club deportivo, nos sentimos satisfechos y
saludamos alegremente, porque sabemos que muchas cosas nos unen en; cambio,
cuando entramos a un teatro no saludamos, ya que no nos sentimos unidos a los demás
espectadores.

De acuerdo con lo anterior, no todo, conjunto de personas constituye un grupo social, sino
únicamente cuando cumplen con los requisitos mencionados anteriormente. Así, tenemos
que un conjunto de personas esperando el bus no constituye un grupo social, ya que no
hay interacción entre ellas (no hay conversación entre todas ellas, o discusión, ni se
comentan sus problemas) y además no se sienten unidas por fuertes lazos sociales.

Los grupos primarios (Sprott, 1958) son relativamente pequeños; se caracterizan por
poseer patrones de relación directos con contactos cara a cara, se establecen vínculos
emocionales e intercambios psicoafectivos entre sus miembros, los sistemas de normas y
pertenencia son implícitos y conforman la identidad del individuo. El autor menciona que
existen tres tipos del grupo primario:
El primero, y más abstracto, es el que se refiere a grupos cara a cara en una situación
particular, poseen poca permanencia ya que se constituyen con fines experimentales y
son artificiales desintegrándose una vez que se logra la meta por la que se formaron; en
este caso tenemos grupos de discusión o grupos T.

El segundo se refiere a los que sólo se dedican a un tipo de interés o actividad en


particular, teniendo una cierta permanencia en el tiempo ya que nacen a partir de una
necesidad social particular como un grupo escolar o de recreación.

En tercer lugar tenemos a los que se refieren a muchos intereses y actividades, siendo las
relaciones entre sus miembros generales y abarcativas ya que permean varias esferas de
la vida de manera profunda y significativa, como los grupos de amigos y los grupos
familiares.

1.2 El papel del niño en sus grupos


En un grupo no todos los miembros cumplen la mismas funciones, así por ejemplo en un
equipo de fútbol, el director técnico cumple las funciones de dirigir, elaborar la táctica de
juego, escoger el jugador adecuado para cada puesto, orientar a los jugadores para que
se desempeñen de la mejor manera posible, entre otros. El preparador físico, cumple
funciones distintas a las del director técnico, y a su vez los jugadores realizan un papel
distinto al del director técnico y el preparador físico. Aún más, no todos los jugadores
desempeñan las mismas funciones, el centro delantero del equipo, el portero y el defensa
tiene unas funciones muy distintas. Pero toda esta división de funciones es necesaria y
apunta a un objetivo: que el equipo logre su meta. Igual acontece en la escuela: el rector
tiene o realiza una funciones, los profesores llevan a cabo otras, los estudiantes realizan
otras distintas tanto a al de los profesores como a las del rector, y los trabajadores de la
escuela cumplen un papel muy diferente al de los tres miembros anteriormente
mencionados.

1.3 Deberes y derechos del niño en sus grupos


El niño hace parte principalmente de los tres grupos sociales que son: la familia, escuela y
amigos. En cada uno de estos grupos el niño tiene derechos pero también deberes y
responsabilidades.

Los deberes sociales no son otra cosa que las normas y reglas que toda persona está
obligada a cumplir por mandato de la sociedad; como por ejemplo, el deber de trabajar, el
deber de amar a nuestros padres, el deber de obedecer a las autoridades, entre otros. Si
no cumplimos con los deberes entonces seremos sancionados, bien por la comunidad o
por el grupo social al que pertenecemos, o bien por las autoridades de acuerdo con la
leyes establecidas.

La responsabilidad, más que una obligación, es la cualidad que nos mueve a responder
por los actos que ejecutamos. De allí que la persona irresponsable sea aquella a la que
no le importan las consecuencias que puedan generar sus acciones. La responsabilidad
está determinada por el cumplimiento de nuestros deberes: si cumplimos los deberes,
somos responsables y si no, irresponsables. Por ejemplo: uno de los deberes nuestros en
la escuela es hacer bien las tareas; nadie nos debe obligar a realizarlas, sino que las
debemos cumplir por nuestra propia voluntad; si no las hacemos estamos
perjudicándonos nosotros mismos, además, defraudaremos a nuestros padres, haremos
perder tiempo al profesor, haremos perder dinero a nuestra familia; en pocas palabras
somos unos irresponsables.

Cuando hablamos de derechos sociales nos referimos a los valores y libertades que el
hombre ha conquistado en la sociedad, como el derecho a vivir, el derecho a trabajar, el
derecho a estudiar, el derecho a jugar, entre otros.

1.4 Deberes del niño en su grupo familiar.


Desde el momento de nuestro nacimiento ya hacemos parte de un grupo social: la familia.
Dicho grupo está formado por el padre, la madre y los hijos. Según los científicos que
estudian al hombre, lo que es un niño cuando llega a su edad adulta se debe en gran
parte al trato, al afecto y a las enseñanzas que recibió en su grupo familiar, más conocido
como hogar. Por ello es importante que conozcamos cuáles son los deberes de los niños
hacia su grupo familiar. Ellos son:

a). El niño debe obedecer a sus padres. Jamás contrariar por capricho sus órdenes.

b). El niño debe brindar amor y ternura a sus padres y hermanos.

C. Colaborar con sus padres y hermanos en los oficios del hogar.

d). Escuchar atentamente sus sugerencias y consejos. No actuar en vía contraria a sus
consejos.

e). Hacia sus hermanos menores el niño debe mostrar todo su aprecio, darles buen
ejemplo y evitar que cometan cualquier imprudencia.

1.5 Deberes del niño en su grupo escolar.


La escuela constituye uno de los grupos más importantes en la vida del niño, no sólo
porque allí transcurre gran parte de nuestra vida diaria, sino por lo que allí adquirimos:
conocimientos necesarios acerca del mundo que nos rodea y de nosotros mismos. ¿Qué
sería de la vida del hombre si no existieran las escuelas, los colegios y las universidades?
Indudablemente no existirían las ciudades y los hombres viviríamos como los animales. Si
la escuela brinda grandes beneficios a los niños, es importante saber qué deberes y
responsabilidades tenemos hacia nuestros profesores y compañeros de estudio; entre
otros tenemos:

a). Tratar con respeto y cariño a nuestros profesores y compañeros de estudio.

b). Atender las explicaciones del profesor. Evitar distraernos durante el desarrollo de
cualquier clase.
c). Evitar perturbar la atención de nuestros compañeros durante las clases.

d). Realizar gustosamente las tareas escolares.

e). Estimular y brindar su apoyo a los compañeros más necesitados.

f). Cooperar en todo lo que esté a nuestro alcance para el mejor funcionamiento de la
escuela.

g). Denunciar o impedir las acciones que vayan en perjuicio de la escuela, por ejemplo,
evitar enmugrecer las paredes, o salón de clases, impedir o denunciar el mal uso de los
servicios de la escuela, igualmente el daño de los árboles y plantas de la huerta escolar.

1.6 Derechos del niño en sus grupos sociales


Así como los niños tienen sus deberes dentro del grupo escolar, familiar, de amigos, entre
otros, también tiene sus derechos. Estos derechos no aparecen estipulados como los
Derechos Humanos o los Derechos del Niño, promulgados por la ONU, pero se
desprende de él, y tienen que ser respetados por todos los jóvenes del mundo. ¿Cuáles
son estos derechos? Estos derechos son los siguientes:

a). El derecho a opinar.

b). El derecho a decidir por sí solo.

c). El derecho a jugar y divertirse.

d). El derecho a criticar.

e). El derecho a participar.

f). El derecho a trabajar.

g). El derecho a elegir.

1.7 Formas y características familiares


Lévy-Strauss (1987) mencionó que una familia es un modelo ideal que sirve para designar
a un grupo social en particular que, a pesar de presentarse con diversas formas y
características, siempre ha servido de base para la organización de los sistemas sociales
en los que se ha estudiado. Resalta que la familia no es una entidad natural que surja de
manera espontánea, sino que sólo es posible a partir de lo que otras familias
proporcionan a los miembros de origen de la pareja, es decir que existen familias que
proporcionan al hombre y la mujer, y que posibilitan la creación de un nuevo grupo
familiar, lo que implica la existencia de una sociedad organizada en torno a una cultura;
así, en un contexto particular, existen diversos grupos familiares dispuestos a reconocer la
existencia de otros lazos además de la consanguinidad y el proceso natural de
descendencia se logra a partir de la presencia de afinidad entre las personas.
Uno de los elementos que marcan el surgimiento de la familia como la conocemos en la
actualidad lo constituye la regulación de la sexualidad, especialmente la que se da entre
hermanos, en primera instancia, y posteriormente entre familiares en primer y segundo
grado. Esto sentó las bases para que la organización de las relaciones dejara de
cimentarse en lo biológico y se fundamentara en la estructura del grupo social, ya que,
como lo menciona Esteinou (2008), la prohibición del incesto no es una regla sobre el
matrimonio y sexualidad con la madre o hermana, sino que se fundamenta en la
obligatoriedad de darlas a otros y, es en este punto donde surge la pregunta ¿a quién le
entregamos a nuestras mujeres?, es aquí donde la afinidad, o como mejor lo nombró
Moreno, la Telé que cobra importantísima relevancia en la organización de los grupos
sociales, las comunidades y posteriormente y de forma ideal las sociedades.

1.8 Funciones y funcionamiento familiar


Otro elemento importante para la caracterización de la familia como grupo social lo
constituye lo que se entiende como funciones y funcionamiento familiar.

Macías (1981) considera que las familias pueden o no cumplir sus funciones, de hacerlo
facilitarán el desarrollo sano de sus integrantes, pero de no ser así pueden interferir con
él, desviarlo o dañar directamente a sus miembros.

Las familias funcionales tienen un estilo de vida tranquilo y relajado; tienden a


comunicarse clara y directamente y no tienen estilos de poder autoritario ni represivo. Los
problemas familiares tienden a resolverse lo antes posible. Sus relaciones se caracterizan
por el acuerdo, las expectativas son realistas y hay un genuino interés por los demás.
Además, estas familias usan parte del tiempo del día para relajarse y compartir intereses
(Hansen 1981; citado en Ponzetti y Long, 1989).

En contraste, la desintegración familiar es una especie de decadencia psicológica


caracterizada por una pérdida de objetivos comunes, una reducción en la cooperación
entre los miembros de la familia, una falta de coordinación en los roles familiares así como
una falta de amor, lealtad y respeto entre los miembros.

Leñero (1967) señala que la crisis familiar se manifiesta porque la comunión familiar
desaparece y cada uno de sus miembros coexiste por sí mismo, pues todos tienen
intereses y ocupaciones divergentes. En esta situación los conflictos familiares son muy
frecuentes.
1.9 Clasificación y organización de los grupos.
Los grupos sociales han sido clasificados en dos tipos: primarios y secundarios. Los
grupos primarios o informales son aquellos en los cuales sus miembros mantienen un
profundo contacto social, se conocen íntegramente, comparten sus temores y alegrías.
Por ejemplo, la familia, conjunto de amigos íntimos. Los grupos primarios satisfacen la
necesidad del hombre de tener compañía. El hombre es un ser social por naturaleza, y
siente la necesidad de afecto, de comprensión, de compartir sus temores, esperanzas,
alegrías. Todo esto lo realiza en pequeños grupos que se denominan grupos primarios.

Los grupos secundarios o formales: son aquellos que forman hombres para lograr uno o
algunos objetivos determinados, por ejemplo, consejo estudiantil, cooperativa, partido
político, acción comunal, entre otros. En los grupos secundarios no interesa que los
miembros no se conozcan, sino que se consigan las metas que el grupo se ha propuesto.
Así por ejemplo, es buen equipo de fútbol aquel que tiene hábiles jugadores, y obtiene
excelentes resultados, sin importar que entre los jugadores de ese equipo haya un gran
afecto e intimidad.

1.10 El papel de las normas en la organización de los grupos


Se entiende por normas aquellas reglas sociales o enunciados que nos indican lo que
debemos hacer, por ejemplo, “no matar”, “decir siempre la verdad”, “denunciar las
injusticias”, “no cruzar las calles en bicicleta cuando el semáforo está en rojo”, “amar al
prójimo como a nosotros mismos”. Los grupos primarios y secundarios tienen sus normas
las cuales indican a sus miembros que conductas deben adoptar y cuál no. Las normas o
reglas de acción constituyen parte importante en todo grupo. Sin normas es imposible que
exista un grupo social. ¿Qué sería de una escuela que no tuviese reglamento
escolar?...sencillamente ningún estudiante sabría qué le está permitido y qué no, y en
consecuencia cada estudiante haría su propia voluntad.

¿Qué sería de un partido de fútbol donde no hubiese una norma o un reglamento de


juego? Indudablemente sería imposible jugar ya que cualquier jugador podría agarrar el
balón con la mano, empujar al contrario, o agarrarlo por la camiseta, en fin, no sería un
juego de fútbol.

1.11 Grupos sociales ajenos al niño


Si bien los hombres pueden pertenecer a varios grupos sociales, también es cierto que no
pueden pertenecer a todos. Existen ciertas limitaciones que nos impiden pertenecer a
ciertos grupos sociales aunque nuestro deseo sea participar en ellos. Los factores que
nos impiden pertenecer a ciertos grupos sociales son: la edad, el sexo, los oficios y
profesiones. De esta manera, un niño, por mucho que quiera, no puede pertenecer al
cuerpo de bomberos. Tampoco es posible que un albañil pertenezca a una asociación de
médicos, así el albañil quiera vincularse a dicha organización. El niño por su edad y su
escasa fortaleza física no puede formar parte de ciertos grupos sociales. Dichos grupos
sólo pueden dar cabida a personas mayores. Ejemplo: ejército, buceadores, sindicatos
entre otros.
1.12 Grupos formales
Además de la clasificación de los grupos en primarios y secundarios, a estos también se
les conoce con el nombre de informales y formales, de acuerdo a si están o no
organizados con base en normas, reglamentos o estatutos rígidos y por escrito. Los
grupos primarios, debido a que sus miembros no tienen normas escritas que regulen su
comportamiento, también reciben el nombre de grupos informales. Ejemplo: en nuestra
familia las normas de conducta aceptadas no están escritas, ni señaladas por estatuto
alguno.

Los grupos secundarios reciben también el nombre de Grupos Formales gracias a que
las relaciones entre sus miembros son dictadas y controladas por unos reglamentos o
estatutos. Ejemplo: toda acción comunal cuenta con unos estatutos que trazan los
objetivos de la misma y los derechos y deberes de sus miembros.

1.13 Principios básicos de los grupos formales


La mayoría de los grupos formales como las acciones comunales, organizaciones
profesionales, sindicatos, entre otros, se orientan por principios democráticos, a saber:

a). Libertad de afiliación y retiro de los afiliados.

b). El derecho a voz y voto en todas las reuniones.

C. El derecho a elegir y ser elegido para los cargos directivos.

d). Ausencia de cualquier tipo de discriminación.

1.14 Finalidades de los grupos formales.


De acuerdo los estatutos, los grupos formales se trazan las siguientes finalidades:

a). Establecer planes y programas para el cumplimiento de los objetivos que se tracen.

b). Organizar a sus miembros para que tomen conciencia de sus deberes y derechos y la
manera de resolver sus necesidades.

1.15 Derechos, deberes y responsabilidades de un grupo formal


En todo grupo social los miembros que lo conforman gozan de ciertos deberes y derechos
establecidos por ellos mismos. Pero, mientras en los grupos primarios o informales los
deberes, derechos y responsabilidades son impuestos por la fuerza de la costumbre, las
tradiciones, el hábito la práctica diaria, en los grupos formales son establecidos
conscientemente por sus miembros y sentados en unos estatutos o reglamentos. Las
organizaciones formales que siguen los principios democráticos generalmente trazan los
siguientes derechos, deberes y responsabilidades para sus miembros.

1.15.1Derechos.
1). Participar en todas las reuniones y actividades programadas por el grupo.

2). Participar con voz y voto en las deliberaciones y decisiones del grupo.
3). Elegir y ser elegido.

4). Presentar propuestas para el desarrollo de su grupo.

1.15.2 Deberes y responsabilidades.


1). Asistir puntualmente a las reuniones.

2). Cumplir y hacer cumplir los estatutos.

3). Obedecer y respetar las normas disciplinarias aprobadas por el colectivo.

4). Cumplir las tareas que le sean asignadas.

5). Defender los intereses del grupo.

1.16 Funciones de las representaciones sociales


Sandoval (1997) señala que las R S tienen cuatro funciones:

• La comprensión, función que posibilita pensar el mundo y sus relaciones.

• La valoración, que permite calificar o enjuiciar hechos.

• La comunicación, a partir de la cual las personas interactúan mediante la creación y


recreación de las representaciones sociales.

• La actuación, que está condicionada por las representaciones sociales.

Los intercambios verbales de la vida cotidiana exigen algo más que la utilización de un
mismo código lingüístico. Exigen que se comparta un mismo trasfondo de
representaciones sociales, aunque sea para expresar posturas contrapuestas
Conclusión

Ante lo anterior propuesto en este trabajo se puede concluir que los grupos ya sean
formales o informales, primarios o secundarios son necesarios en nuestra cotidianidad, en
nuestra formación personal y profesional.

Como seres sociales debemos aprender a relacionarnos con los demás ya sea para
conseguir una “meta” en común o para crear vínculos emocionales con las otras
personas. También es muy importante que sigamos las normas que se establecen ya sea
en alguna institución y las establecidas en algunos grupos, ser responsables y cumplir con
nuestras obligaciones.
Bibliografía

1. Peñaloza Páez, J.: "Los grupos sociales y nuestro papel en ellos", en Contribuciones a las
Ciencias Sociales, marzo 2012, www.eumed.net/rev/cccss/19/.

2. Alternativas en Psicología. Revista Semestral. Tercera Época. Año XVII. Número


29. Agosto 2013 – Enero 2014.

3. Sprott, W. H. J. (1958). Grupos Humanos. Buenos Aires: Paidós.

4. Lévi-Strauss, C. (1969). Las estructuras elementales de parentesco. México:


Paidós

5. Esteinou, R. (2008). La familia nuclear en México: lecturas de su modernidad


siglos XVI al XX. México: Miguel Ángel Porrúa.

6. Macías, R. (1981). El grupo familiar, su historia, su desarrollo, su dinámica.


Memorias del Primer simposium sobre la dinámica y psicoterapia de la familia.
México: Instituto de la Familia, A. C.

7. Ponzetti, J. y Long, E. (1989). Healty family functioning: A review and a critique.


Family Therapy, 16 (1), 43-50.

8. Leñero, L. (1967). El aspecto sociológico. En Álvarez, J. (Comp.). Desintegración


familiar. México: Obra Nacional de la Buena Prensa

9. Berger T. y Luckman P.: La construcción social de la realidad. Amorrortu. 1991.


Jodelet, D. (1986): «La representación social: fenómenos, concepto y teoría». En
S. Moscovici (editor): Introducción a la psicología social. Barcelona: Paidós.
Moscovici (editores): Social Representations. Londres: Cambridge University
Press. Sirvent Maria Teresa. Cultura Popular y Participación. Miño y Davila
Editores. 1999. Buenos Aires.
Anexos

También podría gustarte