Está en la página 1de 7

Propuesta de talleres educomunicacionales ALDEAS INFANTILES SOS ECUADOR

TALLER DE PRODUCCIÓN DE VÍDEO y DOCUMENTAL


1. ANTECEDENTES
Aldeas Infantiles SOS, una ONG con la visión de apoyar, proteger e incentivar un futuro
participativo de los niños, niñas y adolescentes que se encuentran en sus casas de acogida
o Aldeas, nos contactan para impulsar el desarrollo de una propuesta que resulte
atractiva y altamente productiva para ellos, como serían talleres que involucren temas
educativos y comunicacionales por lo cual se propone este taller de producción de video
(cortometraje/documental)

Tanto el cortometraje y documental como expresiones artísticas y, o herramientas de


expresión audiovisual, han sido desde el nacimiento del cine ampliamente aceptados y
utilizados en todos los ámbitos de la sociedad, desde los primeros cortometrajes y
documentales que capturaban la realidad, que fueron muy breves y mudos, hasta los
animados fantasiosos y llenos de efectos especiales que podemos observar hoy día, estos
géneros han servido con todos los fines que se hayan propuesto sus creadores; pueden
ser comunicativos, propagandísticos, artísticos, fantásticos, etc.

El cortometraje y documental han sido ampliamente desarrollados e inspeccionados por


el hombre, de manera profesional, experimental o artística, cada día miles de personas
desarrollan sus producciones a partir de diferentes herramientas con las que puedan
contar. Como productos audiovisuales y gracias a la tecnología actual está al alcance de
casi todas las personas, por supuesto que para su desarrollo hay pasos fundamentales
que se deben respetar para poder expresar de manera más cercana lo que se pretende.

Es necesario conocer cada uno de los elementos del lenguaje audiovisual y saber aplicar
cada técnica y material para fortalecer el mensaje de lo que se pretende comunicar o
expresar.

2. PROPUESTA PEDAGÓGICA Y COMUNICACIONAL

JUSTIFICACIÓN

La educación en estos códigos audiovisuales y la posibilidad de expresión de niños, niñas,


adolescentes y jóvenes ha demostrado ser una vía efectiva y afectiva en su sensibilización
y aprendizaje en torno a sus sentires y pensamientos, toda vez que posibilitan y potencian
su capacidad de expresión más auténtica y el desarrollo de competencias para apreciar
situaciones internas como de su entorno y tomar conciencia de cómo ellos y ellas son
afectados/as positiva o negativamente por estas situaciones.

La educación mediática, la expresión de niños, niñas, adolescentes y jóvenes a través de


las imágenes, la sensibilización de los y las adultos y los espacios de participación con
enfoque educomunicacional generan procesos de prevención y/o contención que inciden
en un mejoramiento de la calidad y calidez de vida de los y las involucrados en estos
procesos y espacios.
Facilitador: Oscar Arias Cevallos
Email.: oscar.ac.27@gmail.com
Móvil: 0996090514
Propuesta de talleres educomunicacionales ALDEAS INFANTILES SOS ECUADOR

OBJETIVO GENERAL:

Propiciar a los/las participantes el desarrollo de capacidades y competencias


comunicacionales a fin de que puedan expresarse utilizando los códigos necesarios para
poder crear un contenido audiovisual.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

 Brindar conocimientos sobre lenguaje audiovisual


 Brindar conocimientos sobre producción audiovisual
 Conocer el manejo básico de una cámara de vídeo
 Brindar conocimientos básicos sobre el cortometraje/ documental
 Seleccionar un tema de la realidad y convertirlo en un producto audiovisual que será
luego difundido por la propia Organización.

3. METODOLOGÍA PROPUESTA

FORMA DE TRABAJO:

El taller se lo realizará acorde al horario disponible de los y las participantes durante una
semana en sesiones de tres a cuatro horas cada uno. El taller de una manera lúdica y no
invasiva, buscará que los y las participantes, usando el vídeo abordarán las temáticas que
les inquieta y sobre las cuales desean expresar sus miradas.

Al finalizar la semana una vez que los y las participantes concluyan la producción de su
cortometraje se entregará el producto videográfico realizado por los participantes de los
talleres con el fin de generar sensibilización en relación a la temática abordada por ellos
y ellas.

Durante las sesiones se buscará:

 Trabajar con un grupo de adolescentes representantes de la Organización.


 Administrar y revisar el material educomunicacional necesario para el desarrollo
de la actividad.
 Descubrir y fortalecer las habilidades de los jóvenes para el desempeño de los
diferentes roles necesarios para la realización del producto audiovisual.
 Distribuir roles y funciones para elaborar el producto audiovisual.
 Realizar el seguimiento del desarrollo de las actividades monitorizando el
desempeño de cada adolescente de manera personalizada.

Facilitador: Oscar Arias Cevallos


Email.: oscar.ac.27@gmail.com
Móvil: 0996090514
Propuesta de talleres educomunicacionales ALDEAS INFANTILES SOS ECUADOR

4. PRODUCTOS A ENTREGAR

1. 1 video elaborado por adolescentes de cada filial. 6 videos en total


2. Propuesta pedagógica y comunicacional de los talleres
3. Materiales elaborados.
4. Logros y dificultades.
5. Recomendaciones.
6. Informe ejecutivo de máximo 10 páginas de extensión.
7. Presentación en PowerPoint del informe ejecutivo en un máximo de 20
diapositivas.
8. 1 video tras cámara del proceso que incluya entrevistas a los y las
participantes.
9. Fotografías de los talleres.

5. EXPERIENCIA DE LOS/LAS TALLERISTAS


 Desarrollo de las competencias comunicacionales a través del lenguaje de la
imagen.
 Productos audiovisuales (comunicacionales) realizados por adolescentes y
jóvenes.
 Adolescentes y jóvenes sensibilizados con las temáticas planteadas desde sus
sentires y pareceres.
 Equipo técnico del programa sensibilizado frente a lo expresado por adolescentes
y jóvenes a través del vídeo
 Se ha logrado una mayor visibilización de adolescentes y jóvenes en los diversos
programas de manera tal que se incida en acciones de mejoramiento de los
abordajes del equipo técnico.

Facilitador: Oscar Arias Cevallos


Email.: oscar.ac.27@gmail.com
Móvil: 0996090514
Propuesta de talleres educomunicacionales ALDEAS INFANTILES SOS ECUADOR

6. CRONOGRAMA GENERAL DE TRABAJO

6.1 PRODUCCIÓN DE CORTOMETRAJE

Durante las primeras dos sesiones los y las participantes reconocerán la temática y
revisarán material relacionado a la producción de un cortometraje y los pasos necesarios
a seguir para su realización; esta etapa es la de preproducción de manera tal que en esta
etapa se obtendrá el guion.

Lunes
 Qué es el cortometraje - historia
 Detalles técnicos de la realización de un cortometraje
 Búsqueda y planteamiento de ideas para la realización del cortometraje

Martes

 Desarrollo del guion de la historia para el cortometraje


 Trabajo de preproducción general
 Selección y repartición de roles de trabajo en el proyecto

Miércoles

 Producción general y aprendizaje del uso de las herramientas (cámaras)


 Dirección general del cortometraje y práctica
 Primera jornada de grabación del cortometraje

Jueves

 Continuar el aprendizaje de las diferentes herramientas y etapas


 Grabación integral del cortometraje

Viernes

 Postproducción
 Revisión y aprendizaje de herramienta de edición de video
 Montaje final del cortometraje

Facilitador: Oscar Arias Cevallos


Email.: oscar.ac.27@gmail.com
Móvil: 0996090514
Propuesta de talleres educomunicacionales ALDEAS INFANTILES SOS ECUADOR

CONTENIDOS GENERALES:
Lenguaje de la imagen:

 Encuadre.
 Planos.
 Ángulos de cámara.
 Movimientos.

Pre-Producción:

 Guion
 Escaleta
 Casting
 Búsqueda de locaciones
 Vestuario, ect.

Producción:

 Uso de herramientas, (la luz, cámarás, sonido)


 Dirección de arte (escenografías)
 Plan de rodaje
 Grabación de la historia

Producción técnica y artística


Cada uno de las personas que intervienen dentro de la realización, desarrollan su
trabajo despendiendo su función para que en el momento de grabar todo esté listo.
Postproducción:

 Revisión del programa de edición de audio y video


 Edición y montaje del cortometraje
 Obtención del resultado final del taller

Facilitador: Oscar Arias Cevallos


Email.: oscar.ac.27@gmail.com
Móvil: 0996090514
Propuesta de talleres educomunicacionales ALDEAS INFANTILES SOS ECUADOR

6.2 PRODUCCIÓN DEL DOCUMENTAL

Durante las primeras dos sesiones los y las participantes reconocerán la temática y
revisarán material relacionado a la producción de un documental y los pasos necesarios
a seguir para su realización; esta etapa es la de preproducción.

Lunes
 El documental: bases conceptuales.
 Análisis de documentales.
 Selección de ideas.
Martes
 Desarrollo de temática
 Investigación
 Aproximación a un guion (y realización si fuera necesario)
 Aproximación al plan de rodaje
Miércoles
 Uso de la cámara de video
 Importancia del sonido y la iluminación
 Locaciones y vestuario
 Primera grabación
Jueves
 Continuar el aprendizaje de las diferentes herramientas y etapas
 Grabación integral del documental
Viernes
 Postproducción
 Revisión y aprendizaje de herramienta de edición de video
 Montaje final del documental

CONTENIDOS GENERALES:

Lenguaje de la imagen:

 Encuadre.
 Planos.
 Angulaciones.
 Movimientos.

Pre-Guión:

 Ejemplo de formato de Guión.

Investigación:

Facilitador: Oscar Arias Cevallos


Email.: oscar.ac.27@gmail.com
Móvil: 0996090514
Propuesta de talleres educomunicacionales ALDEAS INFANTILES SOS ECUADOR

 Entrevista.

Elementos técnicos para la elaboración de un video

 La cámara de video
 El sonido
 La iluminación
 Locaciones y vestuario.

Preproducción

 El documental: bases conceptuales.


 Análisis de documentales.
 Selección de ideas.
 Investigación.
 Plan de rodaje.
 La escaleta.

La Producción

Producción técnica y artística


Cada uno de las personas que intervienen dentro de la realización, desarrollan su
trabajo despendiendo su función para que en el momento de grabar todo esté listo.
La Postproducción

 Revisión del programa de edición de audio y video


 Edición y montaje del documental
 Obtención del resultado final del taller

7. RECURSOS NECESARIOS:
 Sala con sillas movibles
 Pizarra
 Marcadores para pizarra
 Pantalla de proyección
 Proyector de imágenes
 Laptop con lector de pendrive
 Parlantes
 2 cámaras para fotografías y tras cámaras
 Una cámara y un trípode para grabación

Facilitador: Oscar Arias Cevallos


Email.: oscar.ac.27@gmail.com
Móvil: 0996090514

También podría gustarte