Está en la página 1de 7

Carrera

TÉCNICO EN FISIOTERAPIA

Fisioterapia
y rehabilitación 1

Actividad 1 y 2

Actividades:
Manual de Procedimientos

Nombre: Jessica Corona


Vázquez
Matrícula: 2229725

Fecha de entrega: 01/12/2023


Introducción
La rehabilitación cardiaca es un componente crucial en el manejo integral de pacientes
con enfermedades cardiacas, por lo que un buen programa de rehabilitación planificado
y controlado adecuadamente permite a los pacientes cardíacos mejorar la capacidad
funcional de forma comparable a la de una persona normal de la misma edad.
Este manual tiene la finalidad de analizar compartir y dar a conocer la importancia de
la fisioterapia en la vida de las personas por lo que a continuación se detalla las fases de
la rehabilitación cardiaca y se presenta una aplicación de la terapia Dermatofuncional
para tratar una afectación específica.

Fase 1: “Intrahospitalaria” Evaluación y estabilización


Comienza cuando el paciente se encuentra hospitalizado a causa de un evento
cardiovascular. Aunque su duración depende de la evolución del paciente, de la historia
clínica y la intervención quirúrgica que haya padecido, habitualmente, la duración oscila
entre seis y catorce días.
Objetivos:
en evitar los efectos deletéreos del reposo prolongado en cama, desacondicionamiento
físico, hipotensión ortostatica, sarcopenia, descalcificación ósea, perder los temores, etc.
Los ejercicios que se utilizan para ir en busca de estos objetivos, comienzan
inmediatamente después de la cirugía, los mismo poseen una duración, progresión,
intensidad y frecuencia determinada.
Actividades:
-Ejercicios enfocados en la movilidad articular.
-La intensidad de los ejercicios:
está dada por ciertos parámetros, uno de ellos puede ser la frecuencia cardíaca, algunos
científicos recomienda trabajar entre veinte y treinta latidos por arriba de la frecuencia
cardíaca de reposo y otros no superar los ciento veinte latidos por minuto. Otro, es a
través de las escalas de percepción subjetiva del esfuerzo como lo es la escala de Borg,
donde lo aconsejable es que el paciente perciba el esfuerzo como máximo “ Algo
Pesado” (equivale al número 13 en la escala de 6 a 20).
-La frecuencia de los estímulos: se repiten entre tres a cuatro veces al día con una
duración total de hasta veinte minutos. El estímulo debe fraccionarse en series que duren
entre dos a cinco minutos, seguidos de un período de recuperación de uno a dos minutos.
-Control y monitoreo: El control debe ser riguroso, recomendando el monitoreo de la
función cardiovascular a través de telemetría y/o monitoreo con cable, además de la
tensión arterial basal e intraesfuerzo
-Educación del paciente y el entorno familiar: enseñándoles a ambos el cuidado de los
distintos factores de riesgo cardiovascular que pudieron ser los causantes de su patología,
como así también los beneficios de un estilo de vida saludable.

Fase 2: “Convalecencia” Rehabilitación Ambulatoria


Se lleva a cabo en un instituto o centro hospitalario especializado en rehabilitación
cardiovascular. Normalmente, esta etapa suele comenzar inmediatamente después del
alta hospitalaria y su duración ronda entre cuatro a doce semanas.
Objetivos:
Lo primero que debe hacerse es determinar la estratificación de riesgo del paciente. Esta
acción nos permite tener ciertos recaudos a la hora de programar el ejercicio con esta
población.
Consecutivamente se debe enfocar en recuperar o mejorar la capacidad funcional de la
persona, mejorar los niveles de fuerza, promover los cambios en el estilo de vida y
nutrición, educarlo sobre su enfermedad y sus cuidados, concientizarlo sobre la
importancia de los beneficios del ejercicio físico, como así también la adherencia al
programa.
Actividades:
-El ejercicio se programará de manera individualizada: tomando como punto de partida
los datos obtenidos de la prueba ergométrica graduada, algunos a tener en cuenta son:
la frecuencia cardíaca máxima, límite, el consumo de oxígeno máximo, límite, el doble
producto, respuesta de la tensión arterial, sintomatología, las anormalidades en el ECG,
entre otros.
-Variedad de los ejercicios: puede variar según la disponibilidad del espacio físico, los
recursos didácticos y las maquinarias. En especial, se recomienda realizar actividades de
tipo aeróbico que involucren más de 1/6 de la masa muscular total, como pueden ser
caminar, pedalear, remar, nadar, entre otros.
-Monitoreo y control progresivamente: de la tensión arterial, la frecuencia cardíaca, la
percepción subjetiva del esfuerzo, el gasto energético, la frecuencia respiratoria, el habla,
el peso corporal.

Fase 3: “Mantenimiento” Integración a la vida diaria


La duración de esta fase va de cuatro a seis meses, sin embrago, hay pacientes que
permanecen más tiempo, ya sea porque no se ha estabilizado su patología o por elección
de él mismo a causa de que se sienten a gusto con la institución, compañeros,
profesionales del lugar y por sobre todas las cosas por seguridad.
Objetivos:
Mantenimiento y/o mejoramiento de la aptitud física lograda en la fase anterior,
cumplimiento del programa, terminar de afianzar la modificación de los factores de
riesgo, reducir la dependencia de supervisiones médicas y facilitar la transición a un estilo
de vida activo y por supuesto saludable.
Actividades:
Ejercicio autónomo, evaluación periódica de la condición cardiovascular y apoyo
psicológico y social.

Fase 4: Mantenimiento a largo plazo


El paciente estable puede continuar con su rehabilitación por cuenta propia en un
gimnasio de barrio, club de amigos, plaza, etc. El control en tan riguroso como las fases
anteriores y puede o no estar supervisado por un profesional afín, de igual forma en el
periodo anterior, se ha tratado de educar al paciente para que pueda realizarlo de
manera independiente y segura.
Objetivos:
-Mantener la salud cardiovascular a largo plazo.
-Prevenir recaídas y complicaciones.

Actividades:
-Planificación de ejercicio a largo plazo.
-Seguimiento médico regular.
-Promoción continúa de hábitos de vida saludables.

Evaluación Inicial:
Paciente femenina de 69 años de edad es referida a fisioterapia para tratar una lesión
en forma de “L” a nivel medio de la cara externa de la pierna izquierda la cuál incluso
Compromete al músculo, ésta tiene unas dimensiones aproximadas de 8 × 8 cm.

Refiere que dicha lesión fue ocasionada por un atropello de motocicleta y que a su vez le
Ocasiono un traumatismo craneoencefálico.

En el tratamiento de la paciente aparecen corticosteroides para el control del


traumatismo craneal. Asimismo se incluyen antiinflamatorios no esteroideos.

● Objetivo general:
Mejorar el proceso de regeneración en la paciente, así como también tratar la
sintomatología que se pueda presentar, para posteriormente mejorar el rango de
movimiento, la fuerza muscular y la apariencia estética de la zona a tratar para una
reintegración óptima de la paciente a su entorno.

■ Objetivo a corto plazo: Reducir el edema, el dolor y ayudar al aceleramiento del


proceso cicatricial.

■ Objetivo a mediano plazo: Preservar y aumentar tanto el rango de movimiento


como la fuerza muscular de la zona afectada.

■ Objetivo a largo plazo: Preservar y aumentar tanto el rango de movimiento


como la fuerza muscular para mejorar la funcionalidad de la extremidad afectada.

Tratamiento Tópico: Aplicación de cremas o ungüentos con agentes antiinflamatorios.

Modalidad terapéutica a utilizar:


1. Láser: para tratar el dolor, el edema, y la cicatrización.
-Baja intensidad: 50 Hz 8J/cm2 puntual.
2. Micro corriente: Para tratar el dolor el edema y la cicatrización.
-Intensidad: 600
-Frecuencia: 5 Hz
-Tiempo de tratamiento: 20 minutos
3. Vendaje neuromuscular: para la estimulación de la circulación y la analgesia.

Terapia manual:
1. Movilizaciones pasivas y activas progresivas
-Para minimizar la cicatriz, adherencias, la rigidez ligamentosa y el posible edema,
además que ayudan a mantener o mejorar el rango articular
-Repeticiones: 15 repeticiones por movimiento.
• Cadera: Movilizaciones de flexión, extensión, abducción, aducción rotación interna y
externa.
• Rodilla: Movilización de flexión y extensión.
• Rótula: Movilización de hacia lateral, medial, de ascenso y descenso.
• Tobillo: Movilizaciones de flexión dorsal, flexión plantar, inversión y eversión plantar.
• Pie: Movilización de circunducción de pie y movilizaciones de las articulación
metatarsianas, metatarsofalángicas e interfalángicas.

2. Ejercicios isométricos
-Aumentar fuerza muscular de la musculatura activa en marcha.
• Número de series: 2 - 3 series.
• Número de repeticiones: 5 - 10 repeticiones de manera progresiva
• Tiempo de contracción: 15 segundos de contracción.

Asesoramiento nutricional: Identificación y recomendación de alimentos que puedan


afectar positivamente la piel. Añadir suplementos específicos para mejorar la salud de la
piel

Seguimiento y ajustes: Evaluación regular de la respuesta de tratamiento así como del


ajuste de enfoques terapéuticos según la evolución del paciente.

Conclusión
Los programas de rehabilitación cardíaca tienen como objetivo limitar el estrés
psicológico y fisiológico asociado con la enfermedad cardiovascular, reducir el riesgo de
mortalidad asociada y mejorar la función cardiovascular para ayudar a los pacientes a
optimizar su calidad de vida.
¡IMPORTANTE!
Este manual proporciona un marco para la rehabilitación cardiaca y la aplicación de la
terapia Dermatofuncional. Es crucial adaptar estos procedimientos según sean las
necesidades y la condición específica de cada paciente, siempre bajo la supervisión de
profesionales de la salud especializados en cardiología y dermatofunción.

Fuentes de Consulta
https://g-se.com/fases-de-la-rehabilitacion-cardiaca-bp-V57cfb26d18e2d

https://www.studocu.com/es-mx/document/universidad-del-valle-de-mexico/seminario-de-
fisioterapia/caso-clinico-de-fisioterapia-dermatofuncional/17851812?origin=organic-success-
document-viewer-cta

También podría gustarte