Está en la página 1de 3

República bolivariana de Venezuela

Ministerio del poder popular para la educación


U.E.B. “25 de julio”
Parroquia San Juan
4to “A”

CUARTILLA

Profesor: Víctor Escalona Sindys Sosa


Castellano C.I:32.185.610
4to “A”

Caracas, 2 Noviembre de 2022


LA CONTAMINACION DEL AGUA EN VENEZUELA

La falta de agua es para el consumo humano es un factor de graves enfermedades diarreicas


que mata a más de 2 millones de personas cada año a nivel mundial .en nuestro país, si
bien es cierto que poseemos gran cantidad de agua dulce. Gran parte de esta se encuentra
contaminada, debido principalmente a la falta de conciencia ambiental y en caracas solo el
92% de los ciudadanos consume agua de alto riesgo. Y eso trae consecuencia en la
salud.

Dentro de este orden de ideas es importante mencionar que en Venezuela a pesar de las
políticas ambientales que se han establecido para la conservación del ambiente, no
escapamos de los problemas ambientales de diferente índole existentes, ya sean estos la
contaminación de las aguas, la contaminación por residuos o desechos sólidos, la
contaminación del aire, entre otros.

Consideramos importante realizar un breve recorrido sobre la grave situación del agua en
Venezuela y las condiciones de la misma, con el objetivo de tomar conciencia de la
precariedad del más vital de los elementos naturales, y necesario para el mantenimiento de
la vida de todas las especies. Por eso es fundamental ver el agua más allá del grifo y del
consumo inmediato humano, sino de toda la interrelación de vida que ella representa y crea.

Por otra parte en diversas zonas de Venezuela los antecedentes de contaminación al agua es
el ministerio del ambiente y de los recursos naturales renovables. Las causas de
contaminación de agua más frecuente en el país son: la descarga de los desechos
industriales y domésticos en ríos, lagos y mares, el uso de plaguicidas, derrames de
petróleos, el peso del agua como refrigerante de turbinas termo eléctricas.

Cabe considerar que la calidad del agua es muy importante ya que ciudadanos que toman el
agua pueden tener el riesgo de presentar enfermedades como el cólera y la disentería entre
otras más es por eso que se tienen que tomar medidas para disminuir las aguas
contaminadas las cuales son cerrar el grifo cuando no se usa el agua, utilizar productos
ecológicos, reciclar, etc.

En conclusión esta situación sobre el agua es insostenible y cada vez más peor con la
población más vulnerable, que se ve privada del recurso más necesario que es un derecho
humano universal: el acceso al agua sin contaminación es una situación especialmente
terrible sabiendo que Venezuela es uno de los países más ricos en recursos hídricos y que
ahora el país esté pasando por esta crisis hídrica.

También podría gustarte