Está en la página 1de 2

Introducción SINDYS

El proyecto de crear un robot casero con control remoto es una forma emocionante de aplicar
y explorar los conceptos de la física además que es un dispositivo para realizar movimiento en
específico además de manera fácil y sencilla. Puede ser constituido utilizando por plástico y
cartón además está controlado por un control remoto que se conecta a través del robot por un
cable USB por otro lado este robot tiene grandes beneficios y conocimientos que nos dio a
través de todo el aprendizaje que adquirimos creándolo

SINDYS Línea de investigación: La mecánica y sus aplicaciones en la robótica con materiales


reciclados.

SINDYS OBJETIVOS Elaborar (Un mini robot a control remoto casero) con materiales
reciclados donde se compruebe las leyes de la mecánica y electrónica.

Leyes aplicadas en el robot: son las siguientes

JEIMY Ley de Acción y Reacción: toda acción genera una reacción de igual intensidad, pero en
sentido opuesto. Es decir, siempre que un objeto ejerza una fuerza sobre otro, este último
devolverá una fuerza de igual magnitud, pero en sentido opuesto al primero

JEIMY Ley ohm: La intensidad de corriente que atraviesa un circuito es directamente


proporcional al voltaje o tensión del mismo e inversamente proporcional a la resistencia que
presenta.

JEIMAR Ley de Faraday: La tensión inducida en un circuito cerrado es directamente


proporcional a la razón de cambio en el tiempo del flujo magnético que atraviesa una
superficie cualquiera con el circuito mismo como borde.

JEIMAR Ley de la Termodinámica: “La energía total de un sistema aislado ni se crea ni se


destruye, permanece constante”. Se puede pasar de una forma de energía a otra pero la
energía ni se crea ni desaparece. Por ejemplo, en un motor térmico se puede convertir la
energía térmica de la combustión en energía mecánica.

JEIMAR Materiales:

 2 Cartulina.
 1 pintura negra.
 2 Globos.
 1 cable USB.
 1 Portapila doble AA.
 1 PILAS doble AA.
 2 MOTORES DE 3V.
 2 pulsadores de 2 pines.
 1 Cautín y un alambre de estaño.
 1 Pega.
 1 Tijera.
 4 Ruedas de un carro de juguete.
 Dibujos e impresiones.
Procedimiento TODO

AILEEN

Análisis con el Resultado SINDYS.JEIMAR.JEIMY.AILEEN individual

EL análisis que se daría es el siguiente: el robot llamado sanzu está compuesto de materiales
de reciclaje como llantas de juguete de un carro, cartón, cables dañados etc. además APLICA a
las leyes de la mecánica y electrónica las cuales serían las 4

(Ley de acción y reacción: (él estaba en reposo, pero al encenderlo aplico la ley que hace que
cambie y la relación entre en sí en el movimiento del objeto y la normal)

Ley de ohm: la cual dice que es inversamente proporcional a la corriente que circula es decir
mayor resistencia menor va a hacer el recorrido en el prototipo robótico llamado sanzu

Ley de Faraday: la pila con la cantidad de voltios el movimiento va en proporción a esa


cantidad voltios hacia el robot)

Ley de la termodinámica: esta ley dice que la energía no se crea ni destruye solo se transforma
la energía química de la batería llamada condensador al colocarle cables se transforma en
energía eléctrica y al pegarle el movimiento se convierte en energía mecánica cuando presiono
los botones del control y finalmente este proyecto tiene grandes leyes que nos ayudan a
visualizar mejor estas mediante el robot que hicimos yo y mis compañeras el cual
mejoraremos para el siguiente lapso.

También podría gustarte