Está en la página 1de 34

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN


U.E. “JUAN GERMAN ROSCIO”
CALABOZO ESTADO GUÁRICO

FILTRO PURIFICADOR DE AGUA ARTESANAL A BENEFICIO


DE LOS ESTUDIANTES DE 5° AÑO “A” Y “B” DE LA U.E.N. “JUAN GERMAN
ROSCIO” CALABOZO ESTADO GUÁRICO

Docente: Integrantes:
Elis Castillo Jiménez Hernández Jurielys Waleska
Rodríguez Arangurez Alexandra Michell
Rondón Páez Virginia Omarlis
5° año Sección “B”

Junio 2020
INDICE

INDICE.......................................................................................................................ii

RESUMEN.................................................................................................................iv

INTRODUCCIÓN........................................................................................................1

CAPITULO I................................................................................................................2

EL PROBLEMA.......................................................................................................2

Planteamiento del Problema............................................................................2

Objetivo General...............................................................................................4

Objetivos Específicos.........................................................................................5

Justificación.......................................................................................................5

Alcance...............................................................................................................6

Hipótesis............................................................................................................6

Variables............................................................................................................6

CAPITULO II...............................................................................................................7

MARCO TEÓRICO..................................................................................................7

Antecedentes....................................................................................................7

BASES TEÓRICAS...................................................................................................9

El Purificador de Agua.......................................................................................9

¿Qué contiene el agua potable?.....................................................................10

El Agua Purificada............................................................................................11

Métodos de Purificación del Agua..................................................................11

ii
BASES LEGALES...................................................................................................13

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela................................13

Ley Orgánica de Protección al Niño, Niña y Adolescente..............................13

Plan de la Patria 2019 - 2025..........................................................................14

OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES..................................................................15

CAPITULO III............................................................................................................16

MARCO METODOLÓGICO...................................................................................16

Tipo de Investigación......................................................................................16

Diseño de la investigación..............................................................................16

Población.........................................................................................................17

Muestra...........................................................................................................17

Técnicas e instrumentos de recolección de información..............................17

Validez.............................................................................................................18

CAPITULO IV...........................................................................................................19

DIAGNOSTICO QUE SUSTENTA LA PROPUESTA.................................................19

Interpretación de Resultados.........................................................................23

CONCLUSIONES...................................................................................................24

RECOMENDACIONES..........................................................................................24

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS..............................................................................26

iii
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
U.E. “JUAN GERMAN ROSCIO”
CALABOZO ESTADO GUÁRICO

FILTRO PURIFICADOR DE AGUA ARTESANAL A BENEFICIO


DE LOS ESTUDIANTES DE 5° AÑO “A” Y “B” DE LA U.E.N. “JUAN GERMAN
ROSCIO” CALABOZO ESTADO GUÁRICO

Autores:
Jiménez Jurielys
Rodríguez Alexandra
Rondón Virginia
Tutor: Lcda. Elis Castillo
Año: 2020

RESUMEN
El presente estudio se basó en proponer un filtro purificador de agua artesanal a
beneficio de los estudiantes de 5° año “A” y “B” de la U.E.N. “Juan German Roscio”
en la comunidad de Cañafistola, Calabozo Estado Guárico. El trabajo de investigación
positivista, con un nivel descriptivo, un tipo de investigación proyecto factible con
diseño de campo. La población es la totalidad de los estudiantes de 5° año que
consta de 49 estudiantes. Se aplicó una encuesta a la muestra (15 estudiantes) en
estudio a través de un instrumento con preguntas dicotómicas utilizando la
estadística descriptiva para reflejar la información necesaria para el desarrollo del
estudio. Todas estas finalidades buscan instruir a los estudiantes en el conocimiento
de los materiales y minerales que puedan usarse como mecanismos de purificación
de agua potable y su utilización en la vida cotidiana. En conclusión, una de las
necesidades más importante para el ser humano, es el acceso al servicio de agua
potable y por ende se busca mejorar la calidad de vida de la comunidad de la U.E.N.
“Juan German Roscio”.

Descriptores: Filtro, Purificador, Artesanal, Agua.

iv
INTRODUCCIÓN

El agua es un recurso natural que se encuentra en el planeta en gran cantidad,


convirtiéndose en una necesidad mundial. Principalmente encontramos un recurso
que antes era considerado infinito o renovable, en el caso de ser necesario; hoy esas
consideraciones han cambiado. Actualmente y desde hace varios años, el planeta
afronta gran escasez, debido entre otras cosas a las causas como la alta
contaminación de las aguas dulces, la sobre explotación de los recursos y su mal uso,
afectando de manera negativa en el aprovechamiento de este recurso natural, por
ello se escuchan afirmaciones como el 40% de la población mundial sufre esta
consecuencia.
El presente trabajo aborda la temática referente a los proyectos de inversión
social el cual genera efectos e impactos en la satisfacción de la población
beneficiaria, en donde pretende resolver una necesidad utilizando un conjunto de
recursos disponibles, los cuales son, recursos humanos, materiales y tecnológicos
entre otros. Por lo tanto, tiene como objetivo aprovechar estos recursos para
mejorar las condiciones de vida de la comunidad, pudiendo ser a corto, mediano o a
largo plazo.
El desabastecimiento de agua potable apta para el consumo humano, es uno de
los principales problemas que adolecen todas las familias a nivel mundial, ya que,
según investigaciones efectuadas, arrojan que del cien por ciento del líquido del
agua a nivel mundial solo el 3% de las aguas son dulces y se pueden tratar, lo que
significa que es un recurso escaso, y debemos de velar por que todos y todas
hagamos un buen uso de ese preciado líquido vital.

1
CAPITULO I

EL PROBLEMA

Planteamiento del Problema

La problemática a nivel mundial es que, en todo el mundo, más de mil


millones de personas no tienen acceso al agua potable que para el fin de siglo se
estima que más de un 80% de los habitantes puede que no dispongan de
suministros de agua potable.
Además, la contaminación industrial de las aguas subterráneas sigue siendo
un grave problema en la mayoría de los países desarrollados. En todo el mundo se
produce la infiltración de productos tóxicos en el suelo y en las aguas subterráneas,
procedentes de tanques de almacenamiento de gasolina, vertederos de basuras y
zonas de vertidos industriales. Uno de cada seis habitantes bebe agua que contiene
altos niveles de plomo, uno de los principales productos tóxicos industriales.
Un popular refrán africano dice que, si se quiere ir rápido, hay que caminar
solos, pero si se quiere llegar lejos, es mejor buscarse compañía. En el caso de los
retos relacionados con agua y saneamiento, hay que hacer ambas cosas: avanzar
rápido e ir lejos. Escasez de agua, clima extremo y el rápido incremento de la
población actúan como una bomba de relojería sobre los ecosistemas y, para evitar
una crisis hídrica a escala global, es cada vez más urgente adoptar soluciones
basadas en la naturaleza, alertan los expertos reunidos en Estocolmo para la

2
Semana Mundial del Agua (World Water Week). Sin embargo, el enorme potencial
de las infraestructuras verdes está sin explotar.
Mientras la demanda de agua sigue creciendo a un ritmo que ronda el 1%
anual —un porcentaje destinado a aumentar significativamente según el último
Informe Mundial de Desarrollo Hídrico de Naciones Unidas, especialmente en países
con economías en desarrollo o emergentes—, el cambio climático está afectando al
ciclo global del agua. Las regiones húmedas se vuelven más húmedas y las secas, aún
más áridas. Urbanización, deforestación, intensificación de la agricultura, entre otros
factores, se suman a estos desafíos. La infraestructura basada en la naturaleza, que
utiliza o imita procesos naturales para mejorar la disponibilidad y la calidad del agua
y reducir los riesgos asociados con desastres naturales, puede ayudar a encontrar
soluciones sostenibles, con costes menores frente a las alternativas tradicionales.
En ese sentido, el consumo de agua no potable puede conllevar
enfermedades, incluso algunas de ellas mortales, afectando directamente a la salud
de quienes la consumen. Además, en muchos países en desarrollo las mujeres y
niñas son las más afectadas, ya que son mayoritariamente ellas quienes se encargan
de ir a buscar agua lejos de sus hogares.
Las cifras hablan por sí mismas. A continuación, adelantamos algunos datos
que no sabías sobre la escasez de agua:
 El 10% de las muertes de niños menores de cinco años está relacionada con
el agua.
 Ocho de cada diez personas aún sin acceso a agua potable vive en zonas
rurales. La gran parte de ellas se sitúan en África subsahariana y Asia.
 Alrededor de 842.000 personas mueren cada año por diarreas como
resultado de ingerir agua no potable o por falta de higiene o instalaciones
sanitarias adecuadas.
 Al menos 1.800 millones de personas en el mundo utilizan una fuente de
agua potable contaminada con materia fecal.

3
 Hasta el 85% de las veces, las mujeres son las responsables de buscar agua
de una fuente que se encuentra generalmente lejos de su hogar.
 La agricultura representa el 70% del total de las extracciones de agua dulce y
más del 90% en los países menos desarrollados, según la FAO.
En Venezuela la demanda de agua potable está aumentando rápidamente y a
medida que el agua potable es más escasa, hay mayores posibilidades de que se
convierta en una fuente de conflictos regionales, como ya está sucediendo en el
Oriente Próximo.
Un 60% de la población -de 30 millones- depende del bombeo al estar sus
ciudades a mayor altura que los embalses. Este proceso requiere "enormes
cantidades de electricidad para el arranque y luego para mantenerlos en
funcionamiento", señaló José Aguilar, consultor de energía y riesgo.
Beber agua en condiciones que no son óptimas puede traer problemas de
salud. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), existen por lo menos 25
enfermedades que pueden ser provocadas por la contaminación del líquido. En el
caso de Venezuela, las enfermedades más comunes por esta causa son hepatitis A,
fiebre tifoidea/paratifoidea y enfermedad diarreica aguda, advierte el MPPS.
En el estado Guárico la oxidación de las tuberías de agua conducen
directamente a los hogares, que viene cada vez más contaminada debido a que la
oxidación y la suciedad de las tuberías producen las condiciones de proliferación de
bacterias el cual puede ser muy dañino para el ser humano e incluso causar la
muerte. Mediante la problemática presentada, se ha tomado la decisión de formular
las siguientes interrogantes:
¿Cuál es nivel de conocimiento que poseen los estudiantes sobre el agua
purificada?
¿En qué forma o condición llega el agua al U.E.N. “Juan German Roscio?
¿Es necesario e indispensable un purificador de agua en la U.E.N. “Juan
German Roscio?

4
Objetivo General

Proponer un filtro purificador de agua artesanal a beneficio de 5° año “A” y


“B” de la U.E.N. “Juan German Roscio”.

Objetivos Específicos

Determinar el nivel de conocimiento que poseen los estudiantes sobre el


agua purificada.
Realizar la caracterización física del agua que consume actualmente la
comunidad de la U.E.N. “Juan German Roscio”.
Proponer una alternativa de mejoramiento de la calidad de agua para el
consumo de la U.E.N. “Juan German Roscio.

Justificación

La carencia de agua potable y saneamiento contribuye a mantener la


tendencia de las enfermedades diarreicas con mayores repuntes en época de
invierno afectando principalmente el grupo niños y niñas, hecho que provoca serios
episodios de diarrea que en algunos casos contribuye a elevar las tasas de
enfermedades.
Gran parte de la población del Municipio Miranda carece de servicio de
abastecimiento de agua potable y saneamiento de aguas almacenadas. El uso y
manejo inadecuado del almacenaje de agua a nivel domiciliar puede causar brotes
epidémicos de diarrea o dengue, afectando la salud de los habitantes debido a que
se almacena agua en recipientes sin tapa y poco higiénicos. En el aspecto de
prevención de enfermedades y promociones de la salud tiene gran relevancia socio
comunitaria debido a los altos índice de enfermedades que se presentan en esta

5
zona tan alejada de los servicios básicos.
El Proyecto se realizó en la U.E.N. “Juan German Roscio” que no cuenta con agua
potable para el consumo del persona y estudiantes, también nos permita concienciar a
las familias sobre la importancia del cuidado de las fuentes de agua y la correcta
utilización de la misma, así como también la importancia que tiene la purificación del
agua que se consume diariamente para mejorar la salud y por ende la calidad de vida de
las familias.

Alcance

Se prioriza sobre la población de la U.E.N. “Juan German Roscio” que obtiene


el vital líquido de fuentes no aptas para el consumo humano. Siendo esta institución
una de las de mayor exposición a riesgos sanitarios, presentando vulnerabilidad a
enfermedades causadas por la falta de abastecimiento del agua potable. Mediante
la elaboración e implementación de filtros caseros se estarán beneficiando
directamente e indirectamente a las familias que habitan en la zona.

Hipótesis

Si se instala un filtro purificador de agua artesanal en la U.E.N. “Juan German


Roscio” se mejoraría la calidad del agua para los estudiantes de 5° año A y B.

Variables

Independiente: Filtro purificador artesanal

Dependiente: Estudiantes de 5° año A y B

6
CAPITULO II

MARCO TEÓRICO

Según Roberto Hernández Sampieri (2008) “es una de las fases más
importantes de un trabajo de investigación, consiste en desarrollar la teoría que va a
fundamentar el proyecto con base al planteamiento del problema que se ha
realizado”. Esto consiste en buscar las fuentes documentales que permitan detectar,
extraer y recopilar la información de interés para construir el marco teórico
pertinente al problema de investigación planteado.

Antecedentes

Santacruz (2016), realizó un trabajo de investigación titulado “Agua purificad


para el recinto Masada de Arriba del cantón Colimes”. El objetivo de esta tesis
consiste en implementar un sistema purificador de agua, el cual sea eficiente y de
fácil acceso a comunidades rurales que carecen de este servicio como lo es el

7
Recinto Mesada de Arriba en el cantón Colimes. Para la recolección de datos en el
estudio realizado se utilizaron técnicas, las cuales consistieron en entrevistas a los
moradores del sector y a sus dirigentes; la observación directa de campo y el análisis
de los involucrados, con lo cual se pudo observar los actores directos e indirectos
inmersos en el problema.
Para correlacionar los datos recolectados se utilizó el diagrama del árbol de
problemas. A partir de su realización se pudo obtener el árbol de objetivo, donde se
determinó lo que se busca conseguir. Posteriormente se realizó una matriz de
Marco Lógico, herramienta principal para analizar y establecer la finalidad, el
propósito y las actividades a hacerse en el proyecto de tesis. Para implementar este
proyecto se establecerá una unidad ejecutora que se encargará de administrarlo.
También se creó un plan de monitoreo con su formato de evaluación, además un
plan de acción con su respectivo diagrama de Gantt, para visualizar todas las
actividades previas a la implantación del sistema purificador.
Se indicó que para el funcionamiento de éste sistema purificador se requiere
una inversión de $54.671,61 de los cuales $ 12.742,45 serán donados en equipos
tecnológicos. El proyecto plantea la posibilidad de resolver ésta problemática,
solucionando una necesidad tan básica y esencial, debido a que los escenarios
proyectados son pueblos carenciados que no disponen de recursos económicos. Esta
tesis propone acercar a familias de las regiones rurales a algo tan fundamental y
vital como es el consumo de agua potable.
Rodríguez y otros (2015), realizó una investigación cuyo título fue “Diseño de
un filtro potabilizador ecológico para comunidades rurales, utilizando la Moringa
Oleifera”. El diseño del filtro ecológico tuvo como objetivo potabilizar el agua de
comunidades rurales sin emplear sustancias químicas, utilizadas por la ingeniería
sanitaria de forma tradicional en la potabilización.
Investigaciones científicas han demostrado que la semilla de la Moringa
oleifera, es una alternativa amigable con el ambiente y el ser humano, debido a que

8
presenta eficiencias sobre el 90% en la eliminación de la turbidez, y hasta el 100% en
la remoción de coliformes fecales. El presente proyecto considera los parámetros de
calidad del agua en la confluencia de los ríos Santiago y Ónzole, en la provincia de
Esmeraldas, cantón Eloy Alfaro, parroquia San José, comunidad Pichiyacu de Los
Cayapas, la cual cuenta con una.
Bastidas y otros (2014), presentaron trabajo “Purificador de agua”. Tuvo
como objetivo principal la elaboración de un purificador de agua para mejorar el
consumo del agua en la vida del ser humano. Para la realización de este proyecto lo
primero que se tuvo en cuenta es la problemática de las comunidades rurales sobre
la falta de agua potable para su consumo, para ello se investigó datos exactos de la
población colombiana donde más se presente esta problemática. Se continuó con la
búsqueda de materiales que ayuden a la purificación de agua y que se encuentren al
alcance de toda persona. Este proyecto sirve para purificar el agua de lluvia, de
pozos y ríos, para dar una mejor calidad del agua en zonas donde no se posee un
buen acueducto.

BASES TEÓRICAS

El Purificador de Agua
El purificador de agua es una alternativa artesanal de aprovechamiento del
agua
lluvia que además enseña una forma sencilla de realizar un purificador de agua.
Buscando que esta también pueda ser usada como agua potable para consumo
humano, esta construcción del filtro casero se realizará con minerales y elementos
fáciles de conseguir. Para que en una determinada situación sea posible suplir una
escasez de agua inesperada o como una alternativa adicional de ahorro de agua
dentro de una vivienda.

9
¿Por qué tenemos que purificar el agua que consumimos?
No nos referimos exclusivamente al agua que bebemos, sino también la que
utilizamos para bañarnos o lavar las verduras y utensilios de cocina, pero vayamos
paso a paso. La rapidez con la que se efectúa el proceso de purificación del agua se
encuentra en conflicto permanente con la velocidad con que el ser humano
contamina las fuentes del vital líquido. El agua que consumimos, ya sea de la llave e
incluso, de algunas marcas de agua embotellada, frecuentemente contienen indicios
de plomo, bacterias y contaminantes químicos, los cuales penetran a través del
suelo y eventualmente terminan depositándose en los mantos acuíferos, de donde
obtenemos el agua para nuestro consumo.

¿Qué contiene el agua potable?


A pesar de su paso por las plantas potabilizadoras, el agua que llega a
nuestros
hogares contiene materiales y contaminantes:
Contaminantes Orgánicos
Están basados en derivados del petróleo principalmente, como son:
- Insecticidas
- Pesticidas
- Herbicidas
- Solventes Industriales, etc.
Contaminantes Inorgánicos
Son altamente nocivos para la salud y al estar, al igual que los anteriores,
disueltos en el líquido, son invisibles al ojo humano, como por ejemplo:
Cloro, plomo, arsénico, sodio, cromo, hierro, magnesio, calcio, cadmio, nitratos,
mercurio, selenio, asbestos, bario, etc.
Contaminantes Biológicos
Organismos vivos microscópicos que viven en aguas contaminadas y que al
ser

10
ingeridas ocasionan enfermedades como el colero o la tifoidea, encontrando
principalmente:
- Bacterias
- Virus
- Parásitos y Gérmenes
Contaminantes Radioactivos
Productos de los desechos de las plantas nucleares y residuos de las
explosiones atómicas:
- Stonium 90
- Plutonio
- Radio
- Alfa grueso
- Beta
- Tritomio, entre otros.

El Agua Purificada
El agua purificada es el agua usada generalmente para consumo humano, es
lo más cercano al agua potable que se tomaba hace miles de años por el hombre. El
agua purificada, como su nombre lo dice es agua potable que se somete a diferentes
procesos de purificación, para poder lograr los estándares de calidad que le dan el
nombre de agua purificada, que generalmente son más estrictos que los del agua
potable normal.

Métodos de Purificación del Agua


 Hervir el agua: Es el método más seguro y sencillo, pero no siempre es posible
utilizarlo. La mayoría de microorganismos (bacterias y virus) son neutralizados
al alcanzar una temperatura de 65º - 70ºC durante un minuto. A nivel del mar,
el agua hierve a 100ºC; por lo que, un minuto después de llegar a la ebullición,

11
el agua está desinfectada (se requieren 3 minutos por encima de 2.000
metros). (Silva, 2011)
 Método SODIS: Se deja el agua a la exposición de la luz solar durante 5 o 6
horas, en una botella transparente que se dispone horizontalmente en una
superficie plana después de haber enfriado el agua estará lista para ser
consumida. (Silva, 2011)
 Filtrar: Existen varios tipos de filtros en el mercado adecuados según el tipo de
viaje que se prevea. La mayoría de filtros se basan en cerámicas porosas,
adecuados para filtrar gérmenes de contaminación fecal tales como: bacterias,
quistes de protozoos, huevos de parásitos, larvas, pero pueden dejar pasar
virus. (Silva, 2011)
 Clorar. Método clásico de potabilizar el agua. Las dosis usuales son dos gotas
de cloro al 5% por litro de agua o la dosis correspondiente de cloro en pastillas
comerciales. Si no hay otra opción se puede usar 8-10 gotas de lejía casera por
litro de agua. Dejar reposar 30 minutos. La cloración es eficaz contra bacterias
y ciertos virus, pero no contra los parásitos y en particular las formas quísticas.
(Silva, 2011)
 Yodar: La yodación del agua es uno de los métodos clásicos para potabilizarla,
aunque los niños, las embarazadas o personas que tienen enfermedades del
tiroides, no pueden consumir agua yodada. Tampoco es aconsejable
consumirla durante períodos prolongados. Existen diversas formas de yodar el
agua: desde las tabletas comerciales (1 tableta por litro de agua que se
disuelve durante 20 minutos) hasta el uso de tintura de yodo (al 2%, 4-5 gotas
en 1 litro de agua y dejar reposar 30 minutos). La yodación da mal sabor al
agua lo que puede mejorarse añadiendo vitamina C. (Silva, 2011)
 Método Ozono: El ozono purifica el agua por oxidación química. Todos los
tipos de microbios son destruidos por el ozono, los coloides son
desestabilizados por neutralización y los materiales orgánicos disueltos son

12
parcialmente oxidados. El ozono es oxigeno enriquecido (O3).
www.saneamientosboadilla.com
 Método Ósmosis Inversa: Ósmosis Inversa se trata de un proceso con
membranas. Para poder forzar el paso del agua que se encuentra en la
corriente de salmuera a la corriente de agua con baja concentración de sal, es
necesario presurizar el agua a un valor superior al de la presión osmótica.
Como consecuencia a este proceso, la salmuera se concentrará más.
www.lenntech.es
 Método Rayos Ultravioleta (UV): La desinfección por ultravioleta usa la luz
como fuente encerrada en un estuche protector, montado de manera que,
cuando pasa el flujo de agua a través del estuche, los rayos ultravioletas son
emitidos y absorbidos dentro del compartimiento. Cuando la energía
ultravioleta es absorbida por el mecanismo reproductor de las bacterias y
virus, el material genético (ADN/ARN) es modificado, de manera que no puede
reproducirse. Los microorganismos se consideran muertos y el riesgo de
contraer una enfermedad, es eliminado. (SOCIAL, 2004)

BASES LEGALES

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela

Artículo 83. °
La salud es un derecho social fundamental, obligación del Estado, que lo
garantizará como parte del derecho a la vida. El Estado promoverá y
desarrollará políticas orientadas a elevar la calidad de vida, el bienestar
colectivo y el acceso a los servicios. Todas las personas tienen derecho a la
protección de la salud, así como el deber de participar activamente en su
promoción y defensa, y el de cumplir con las medidas sanitarias y de
saneamiento que establezca la ley, de conformidad con los tratados y
convenios internacionales suscritos y ratificados por la República.

13
Artículo 103°
Toda persona tiene derecho a una educación integral de calidad,
permanente, en igualdad de condiciones y oportunidades, sin más
limitaciones que las derivadas de sus aptitudes, vocación y aspiraciones. La
educación es obligatoria en todos sus niveles, desde el maternal hasta el
nivel medio diversificado. La impartida en las instituciones del Estado es
gratuita hasta el pregrado universitario. A tal fin, el Estado realizará una
inversión prioritaria, de conformidad con las recomendaciones de la
Organización de las Naciones Unidas. El Estado creará y sostendrá
instituciones y servicios suficientemente dotados para asegurar el acceso,
permanencia y culminación en el sistema educativo. La ley garantizará igual
atención a las personas con necesidades especiales o con discapacidad y a
quienes se encuentren privados o privadas de su libertad o carezcan de
condiciones básicas para su incorporación y permanencia en el sistema
educativo.

Ley Orgánica de Protección al Niño, Niña y Adolescente


Artículo 43. Derecho a información en materia de salud.
Todos los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a ser informados e
informadas y educados o educadas sobre los principios básicos de
prevención en materia de salud, nutrición, ventajas de la lactancia materna
estimulación temprana en el desarrollo, salud sexual y reproductiva,
higiene, saneamiento sanitario ambiental y accidentes. Asimismo, tienen el
derecho de ser informados e informadas de forma veraz y oportuna sobre
su estado
de salud, de acuerdo a su desarrollo.

Plan de la Patria 2019 - 2025


Gran Objetivo Histórico V.
Contribuir con la preservación de la vida en el planeta y la salvación de la
especie humana.
5.1.1.2.5. Recuperar, ampliar y mantener el Sistema Nacional de
Tratamiento y Distribución de Agua Potable.

14
15
CUADRO Nº 1
OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES
Variables Definición Nominal Dimensión Indicadores instrumento Ítems
Nivel de Noción que tiene el Teóricos Definición 1
conocimiento estudiante sobre el agua, Consecuencias 2
Cuestionario
sobre el consecuencias de no Diferencias 3
agua purificada. tenerla, diferencia entre Depuración Natural 4
agua filtrada y potable,
filtración hecha por la 5
Purificar
naturaleza Prácticos 6
Procedimiento físico
Jiménez y otros (2020)

Dispensadores 7
Parámetros del agua que Percepción Consumo humano 8
Caracterización intervienen en la calidad y Contaminación 9
mantenimiento de la Cuestionario
misma. Aspecto Mal sabor y olor 10
Jiménez y otros (2020) Sucia 11
Partículas 12

16
CAPITULO III

MARCO METODOLÓGICO

Según Balestrini (2006). Es el conjunto de procedimientos lógicos, tecno


operacionales implícitos en todo proceso de investigación, con el objeto de
ponerlos de manifiesto y sistematizarlos; a propósito de permitir descubrir y
analizar los supuestos del estudio y de reconstruir los datos, a partir de los
conceptos teóricos convencionalmente operacionalizados. (p.125).

Tipo de Investigación
De acuerdo con el proyecto que se ejecutó, la presente investigación se
ubica en la modalidad de Proyecto Factible que de acuerdo a la Universidad
Pedagógica Experimental Libertador (UPEL 2.003). “Consiste en la Investigación,
Elaboración y Desarrollo de una propuesta de un modelo operativo viable para
solucionar problemas requerimientos o necesidades de organizaciones o grupos
sociales puede referirse a la formulación de políticas, programas, Tecnologías,
Métodos o Procesos”. (Pág. 7).

Diseño de la investigación
La investigación se operacionalizó a través de un Diseño de Campo, el cual según
Tamayo y Tamayo (1.996). “Los datos se recogen directamente de la realidad, lo
que permite un alto nivel de confiabilidad debido a las condiciones en que se han

17
obtenido los datos y facilita su revisión o modificación en caso de surgir dudas”
(Pág. 28).

Población
Según Arias (2016) define población o población objetivo como “un conjunto
finito o infinito de elementos con características comunes para los cuales serán
extensivas conclusiones de la investigación. Esta queda determinada por el
problema y por los objetivos del estudio” (p. 81). Los sujetos de estudio se
encuentran representadas por los estudiantes de los 5° año “A” y “B”, que son un
total de cuarenta y nueve (49) estudiantes.

Muestra
Según el mismo autor, define muestra como “un subconjunto representativo
y finito que se extrae de la población accesible” (2006, p. 83). El tipo de muestreo
que se utilizó fue el muestreo intencional (también conocido como muestreo
selectivo o subjetivo) es una técnica de muestreo en la que el investigador se basa
en su propio juicio al elegir a los miembros de la población que participarán en el
estudio. En ese sentido, se escogió 5° año que representa a más de la mitad de la
población, quedando ésta conformada por quince (15) estudiantes.

Técnicas e instrumentos de recolección de información


La técnica para este estudio será la entrevista y la observación participante.
Para Heinemarr (2003), la observación participante es donde el observador es parte
del suceso. En opinión de Rodríguez Peñuelas, (2014) las técnicas, “son los medios
empleados para recolectar información, entre las que destacan la observación,
cuestionario, entrevistas, encuestas” (p. 10). Efectuar una investigación requiere,
como ya se ha mencionado, de una selección adecuada del tema objeto del estudio,
de un buen planteamiento de la problemática a solucionar y de la definición del
método científico que se utilizará para llevar a cabo dicha investigación.

18
Validez
Considerando el criterio de Hernández, Fernández, y Baptista, (2013), los
instrumentos de recolección de datos serán evaluados para ver si cumple con los
requerimientos de validez. Por otro lado, la validez de los instrumentos de
recolección de información, en términos generales, se refiere al grado en que un
instrumento realmente mide las variables al operacionalizarlas, de acuerdo a los
indicadores den respuesta a los objetivos planteados. En tal sentido, la validez de un
instrumento se establece por el resultado de aplicar la validez de contenido,
criterio, constructor. Sin embargo para fines de la investigación se utilizó el juicio de
experto el cual se refiere a determinar el grado en que aparentemente un
instrumento mide la variable en cuestión, según Hernández y otros (2014), señala
que “este tipo de validez se encuentran vinculada a la validez de contenido”(p. 283).

19
CAPITULO IV

DIAGNOSTICO QUE SUSTENTA LA PROPUESTA

Una vez aplicado los instrumentos de recolección de la información, se


procedió a realizar el tratamiento correspondiente para el análisis de los mismos,
por cuanto la información que arrojará será la indique las conclusiones a las cuales
llega la investigación, por cuanto mostrará la necesidad de un filtro purificador de
agua artesanal a beneficio de 5° año “A” y “B” de la U.E.N. “Juan German Roscio”. A
continuación, se tiene el análisis e interpretación de los datos sobre la crema, los
cuales fueron obtenidos mediante la aplicación de una prueba diagnóstica,
estructurada de acuerdo a cada indicador. Para la interpretación de los resultados
arrojados en la prueba diagnóstica, los autores establecieron el siguiente cuadro de
criterios de decisión.

Cuadro 2. Escala de Estimación y Porcentaje

Valores Porcentuales Juicio Interpretativo


0 – 25 Mala
26 – 50 Mejorable
51 – 75 Buena
76 – 100 Excelente

Seguidamente, se muestran los resultados obtenidos una vez aplicada la


prueba diagnóstica, la cual estuvo estructurada con preguntas cerradas. Se optó por

20
promediar los resultados, para tener una visión más clara y objetiva de los mismos
donde se obtuvieron los siguientes resultados:
Cuadro N° 3. Nivel de Conocimiento de los Estudiantes en cuanto a las
aguas purificadas en la Dimensión Teórica.
Ítems SI % NO %
¿Sabes que es el agua depurada? 3 20 12 80,00
¿Cuáles son las consecuencias de no tener
2 13,33 13 86,67
agua filtrada?
¿Cuál es la diferencia entre agua filtrada y
2 13,33 13 86,67
agua potable?
¿Tiene una idea de cómo se depura el agua en
0 0 15 100,00
la naturaleza?
Promedio 1,75 11,67 13,25 88,33
Fuente: Jiménez y otros (2020)

12%

88%

SI NO

Grafico N° 1. Nivel de Conocimiento


Claramente se puede apreciar que en un promedio del 88% de los
estudiantes no tienen conocimiento general del agua filtrada o depurada, también
solamente el 5% de los mismos pueden apreciar la diferencia entre agua potable y
agua filtrada y Ninguno (0%) tiene una idea, esto se considera malo, de cómo se
depura el agua en la naturaleza.

21
Cuadro N° 3. Nivel de Conocimiento de los Estudiantes en cuanto a las
aguas purificadas en la Dimensión Práctico.
Ítems SI % NO %
¿Tiene conocimiento de cómo se puede purificar el
3 20 12 80,00
agua?
¿Conoce algún tipo de procedimiento físico que se
2 13,33 13 86,67
puede utilizar para depurar el agua?
Promedio 1,25 16,67 6,25 83,33

Fuente: Jiménez y otros (2020)


17%

83%

SI NO

Grafico N° 2. Nivel de Conocimiento. Dimensión Práctico

En el cuadro N° 3 conjuntamente con el Grafico N° 2, se observa que


solamente tres (3) estudiantes tienen conocimiento de cómo se puede purificar el
agua (20%) y solamente dos conocen sobre algún procedimiento físico para depurar
el agua.
Cuadro N° 4. Caracterización física del agua. Dimensión Percepción

Ítems SI % NO %
¿Existen dispensadores de agua para los
0 0 15 100,00
estudiantes en el liceo?
¿Crees que agua que se encuentra en el liceo es
1 6,67 14 93,33
para el consumo humano?
¿El agua del liceo está contaminada? 15 100,00 0 0,00

Promedio 5,33 35,56 9,67 64,44

22
Fuente: Jiménez y otros (2020)

34%

66%

SI NO

Grafico N° 3. Caracterización física del agua. Dimensión Percepción

Según los resultados reflejados en el cuadro N° 4, no existen dispensadores


de agua en el liceo y los estudiantes en su totalidad (100%) creen que el agua está
contaminada. Aunque la percepción de los estudiantes, según la escala de
estimación, es buena; esto se toma como negativo cuando se analiza la situación. En
realidad, la percepción de los estudiantes en esta dimensión es mala.
Cuadro N° 5. Caracterización física del agua. Dimensión Aspectos.
Ítems SI % NO %
¿El agua del liceo tiene mal sabor y olor? 15 100,0 0 0,0
¿El agua del liceo está sucia? 15 100,0 0 0,0
¿El agua del liceo contiene partículas? 15 100,0 0 0,0
Promedio 15 100,0 0,0 0,0
Fuente: Jiménez y otros (2020)

23
100%

SI NO
Grafico N° 4. Caracterización física del agua. Dimensión Aspectos

Los resultados demuestran que todos los estudiantes (100%) en las distintas
preguntas coinciden que el agua que llega a la institución por las tuberías presentan
mal olor y sabor, está sucia y presentan partículas.

Interpretación de Resultados

EL problema que se presenta es en cuanto a la calidad del agua que llega a la


institución. Los resultados indican la escasa agua que llega por las tuberías es
amarillenta y turbia (sucia). Así mismo, ésta llega con residuos de óxido y otros
cuerpos extraños, posiblemente por el deterioro de las tuberías. De esta manera se
evidencia la mala calidad del agua, que en muchas oportunidades tiene un fuerte
olor y mal sabor.
Tomando en cuenta toda esta información recolectada, se considera que
esta problemática puede ser tratada de forma educativa. Mediante actividades de
aprendizaje, se fomente el valor del agua como recurso natural y su correcto uso. A
través de la implementación de un plan de acción, que persiga generar en los

24
estudiantes actitudes de sentido de pertenencia hacia la madre naturaleza. De esta
manera promover la implementación de purificadores caseros de agua para el
aprovechamiento de la comunidad estudiantil.

CONCLUSIONES

Se recopilaron los resultados que han emergido de las reflexiones individuales y


colectivas respecto al estudio del agua como recurso natural y los cambios que se
han dado en el proceso de enseñanza, desde las perspectivas de los estudiantes.
 En primer lugar, se encontró una institución que presenta una arquitectura
muy antigua, la cual carece de algunos servicios básicos, como es el caso del
agua potable, el cual recurren a otros métodos para poder tener acceso a
ella.
 El purificador de agua casero busca instruir a los estudiantes en el
conocimiento de los materiales y minerales que puedan usarse como
mecanismos de purificación de agua potable y su utilización en la vida
cotidiana.
 Este proyecto está dirigido a una de las necesidades más importante para el
ser humano, como es el acceso al servicio de agua potable y por ende a
mejorar la calidad de vida de la comunidad de la U.E.N. “Juan German
Roscio”.

RECOMENDACIONES

 Se recomienda a la institución estudiar detalladamente el proyecto en estudio,


para que mediante un profundo análisis se decida por la implementación del
sistema.

25
 Las reuniones con los miembros de la comunidad son primordiales, para así
evaluar los cambios positivos o negativos del proyecto, como la
implementación del sistema purificador de agua.
 Darle uso racional al servicio de agua potable y no se deberá realizar tomas
clandestinas en red de distribución del servicio de agua potable por lo que se
perjudicaría a toda la comunidad y no hubiera un buen control del consumo
del agua.

26
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Andrade/Ortiz. 2008. Diseño y Abastecimiento de red Matriz de Agua Potable:


Universidad de Oriente Núcleo de Anzoátegui
Campos/Pineda/Pineda. 2010. Estudio y Evaluacion del Impacto Financiero para
el Proyecto de Inversion Social en la Ampliacion de un Sistema de Agua Potable en el
canton El Carmen de San Pedro Perulapan: Universidad de El Salvador.
Carlino/Llovera. 2011. Desarrollo de un Prototipo Purificador de Agua:
Universidad Nueva Esparta.
Chimbo, Victor. 2011. El Agua de Consumo Humano y su Incidencia en el
Bienestar de los Habitantes de la comunidad: Universidad Técnica de Ambato.
Departamento de Seguridad Social. 2004. NORMAS DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN
EL USO DE LÁMPARAS DE RADIACIÓN ULTRAVIOLETA. Medellin- Colombia :
Universidad de Antoquia, 2004.
Diana, Jácome. 2010. Planta Purificadora de Agua Esmeralda: Universidad
Veracruzana.
DILON. Moya. 2009. Cátedra de agua potable UTA. 2009.
Fuenzalida, Erika. 2011. Sistemas Sociotécnicos para el Abastecimiento:
Universidad Católica de Chile.
Grisales, Dayana. 2010. Sistema no Convencionales de Tratamiento de Aguas
Superficiales: Universidad Militar Nueva Granada.
Horowicz/Klein. 2011. Potabilizador de Agua para Consumo Familiar: Universidad
de Buenos Aires.
Ivan, Quispe. 2012. Cuantificación de la Demanda Insatisfecha: Universidad
Mayor de San Andrés.

27
Leiman, Lain Guio. 2012. Aplicacion de Redes Bayesianas para la Evaluacion de
las relaciones entre acceso al Agua, Pobreza y Desarrollo: Universidad Politecnica de
Catalunya.
León/Quintana. 2008. Propuesta de Aprovechamiento Sustentable del Recurso
Hídrico: Universidad Central de Venezuela. Bibliografía 161
Magali, Yacelga. 2010. Factores de Riesgo de Morbilidad en los Pobladores:
Univerisdad Técnica del Norte.
Marianne, Barnud. 2009. Creacion de un Indicador de Calidad de los Recursos
utilizados para la Produccion de Agua Potable: Universidad Politécnica de Catalunya.
Normas de diseño SSA, numeral 5.1.1. 1988. Instituto Ecuatoriano de Obras
Sanitarias. Normas de diseño para sistemas de abastecimiento de agua potable,
disposición de excretas y residuos líquidos en el área rural, para poblaciones de
menos de 1000 habitantes. . Quito : s.n., 1988.
Peña, Evelyn. 2007. Oxigeno Disuelto (OD). Guayaquil : ESPOL, 2007.
Rafael, López. 2011. Aplicación del Método de Desinfección Solar Sodis en
fuentes de Aguas Naturales utilizadas para Consumo Humano: Universidad de San
Carlos de Guatemala.
Raúl, López. 2009. Diseño del Sistema de Abastecimiento de Agua Potable:
Universidad de Oriente Núcleo de Anzoátegui.
Sanchez, Becker. 2005. Una Propuesta de Valoración para el Recurso Hídrico.
Guayana : Universidad Nacional Experimental de Guayana.
Silva, Adriana García. 2011. Proyecto Educativo sobre Consumo de Agua segura
dirigida a la Familias de la Comunidad Los Tillales: Universidad Superior Politecnica
de Chimborazo.
Urbina, Gabriela Villota. 2006. Diseño con un Filtro con Piroclastos Gruesos para
la Purificación del Agua de la Comunidad de Vizcaya (Baños-Tungurahua). Baños-
Tungurahua : ESPOCH "Facultad de Ciencias Escuela de Ciencias Químicas", 2006.

28
Villacís, Mayra. 2006. Determinación de la Cinética de Inactivación de la
Escherichia Coli. Guayaquil : ESPOL,Facultad de Ingeniería en Mecanica y Ciencias de
la Producción, 2006.
Yasmín, Vidaurrea. 2012. Aplicación de las Redes Neuronales Artificiales para el
Pronóstico de la Demanda de Agua Potable: Universidad Católica Santo Toribio de
Mogrovejo.
Página web.
www.inec.gob.ec
www.scielo.cl
www.scirus.com Bibliografía 162

29
www.scholar.google.com
www.guayas.gob.ec
www.miduvi.gob.ec
www.fondodelagua.aecid.es
www.saneamientosboadilla.com
www.lenntech.es
www.livin-water.org

30

También podría gustarte