Está en la página 1de 10

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERITARIA


UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL DE FALCÓN ALONSO GAMERO
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN “CONTADURÍA PÚBLICA”
UNIDAD CURRICULAR: GESTIÓN Y PARTICIPACIÓN DEL NUEVO MODELO DE
DESARROLLO

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
SITUACIONAL PÚBLICA

Autores:

 Naranjo Jorge, C.I 25.925.720

 Pérez Anavic, C.I 28.251.062

 Polanco Silvia, C.I 25.783.429

 Betiuska Romero C.I 27.590.552


Sección Nº 35 T3 T2
Profesor:
José L. Rodríguez.

Santa Ana de Coro, Febrero 2023.


Introducción:
Teniendo en cuenta que en la vida de los seres humanos muchas de las
cosas suceden por algo, es pertinente razonar sí, verdaderamente se puede
tener el control o direccionalidad de al menos algunas cosas, y que lo que
haya sucedido, sirva de base para proyectar el rumbo de lo que se deviene y
se tenga idea de lo que se busca alcanzar; o sí se puede realizar algo, de
manera que no llegue de sorpresa un futuro indeseado. Estas y otras
consideraciones, son las que llevan a pensar en planificación

La planificación se establece como práctica para transformar y construir


nuevas realidades con la capacidad de alcanzar propósitos, interpretar
intereses de la sociedad e incorporar, en las deliberaciones presentes, las
necesidades de las generaciones futuras. Su objetivo central es formar
funcionarios públicos, equipos técnicos y líderes de la sociedad civil cuya
función se vincule a temas de gobierno y gestión local, con una visión
integral y ética de las políticas públicas para emprender procesos de
transformación y cambio social democráticos. 

Los temas a desarrollar en la siguiente investigación van relacionados al


tema general Planificación Estratégica Situacional Pública, abordando los
contenidos de momentos, características, entre otros
Planificación estratégica situacional:
Es una de las herramientas más modernas para la planificación
estratégica de políticas públicas. El modelo está concebido especialmente
para los problemas públicos y es aplicable a cualquier organismo cuyo centro
de juego no es el mercado, sino que tiene como objetivo la ciudadanía y
como resultado el bien común. En tal sentido el criterio de eficiencia se
traslada hacia lo social, lo económico y lo político.
La Planificación Estratégica Situacional se basa en un análisis situacional
donde intervienen todos los actores del juego social, concentrándose en
problemas actuales o potenciales y no en sectores o materias.
La Planificación Estratégica Situacional se inicia formalmente con el
proceso de selección de problemas y es éste el objeto último de la
realización de las instancias anteriores. La selección de problemas es una
tarea creativa y descentralizada. En cada nivel jerárquico es necesario
focalizar la atención en la tarea de enfrentar los problemas que le sean
propios.

En el plano del gobierno central, se hace una selección de mega


problemas y de problemas que por su complejidad y alcance, requieren de la
participación de varias organizaciones. Sin embargo, la primera dificultad
consiste en identificar correctamente estos problemas, y no confundirlos con
temas problemáticos, con objetivos o metas, o con operaciones de las cuales
se está convencido que se deben realizar y continúan postergándose.

Momentos de la planificación estratégica situacional:


Son momentos y no etapas porque constituyen instancias entrelazadas
que se repiten constantemente y en un orden alternante, operando por
predominancia de aspectos. Ellos son:
 Momento Explicativo: En el cual el actor que planifica intenta
explicarse las causas de los problemas que enfrenta en su gestión,
interrogándose continuamente sobre las oportunidades y posibilidades
con que cuenta. El diagnóstico y la explicación situacional no es un
monólogo del planificador sino un diálogo entre varios actores
sociales. La selección de los problemas relevantes se grafica en un
flujo grama situacional, procurando identificar los nudos críticos, que
son núcleos explicativos sobre los que juzga, que va a poder actuar
eficazmente, sin desterrar definitivamente la incertidumbre en la
explicación situacional las variables se ordenan en base a tres
instancias o niveles. El nivel 1 de los flujos de producción social, el
nivel 2 de las acumulaciones sociales y el nivel 3 de las reglas básicas
del sistema o genoestructura.
 Momento Normativo: En el cual quien planifica diseña “como debe
ser la realidad” o la situación. Es el momento que la planificación
tradicional, identificó con la totalidad del proceso de planificación,
centrando su interés casi exclusivamente en la disponibilidad de
recursos, descuidando la eficacia direccional de sus operaciones para
alcanzar la situación objetivo. Es un momento dinámico orientado a
explorar escenarios diversos de cálculo, relaciones sistémico –
causales y estrategias disímiles. Todo plan es modular, compuesto
por unidades que pueden agregarse, dimensionarse y combinarse de
distinta manera, según los objetivos perseguidos y las situaciones que
se presenten, siendo la unidad modular básica la operación
(aplicación de recursos o insumos a la producción de un resultado que
altere la situación).
 Momento Estratégico: En el cual el actor que planifica se aboca a la
construcción de viabilidad del diseño normativo. Así quien planifica
debe abocarse a calcular cómo sortear los obstáculos que se oponen
al cumplimiento de los objetivos. Dichos obstáculos se originan en
restricciones: de poder político, de recursos económicos y de
capacidades organizativas e institucionales. La planificación es un
cálculo que precede y preside la acción. Cálculo y acción son
inseparables y los organismos “viables” en cibernética, son aquellos
que no separan tajantemente las funciones de planificación y
ejecución, articulando tales funciones. Para construir viabilidad se
requiere reaccionar con agilidad y dinamismo ante los cambios
situacionales evitando el desarrollo de una suerte de “callosidad
aislante” que recubre a quienes gobiernan.
 Momento Teórico-Operacional: El cálculo para la acción es el centro
de este momento. Tienen como cometido orientar los pasos sucesivos
y evaluarlos en relación a la situación objetivo, no solo para corroborar
la aproximación con respecto a ella, sino también, para revisarla como
guía que seguirá precediendo y presidiendo los pasos siguientes. Este
momento supone cuatro sub – momentos:
a) la apreciación de la situación en la coyuntura
b) la pre – evaluación de las decisiones posibles
c) la toma de decisión y ejecución y
d) la post – evaluación de las decisiones tomadas con la
apreciación de la nueva situación.
        
Características de la planificación estratégica situacional pública:

Consiste en el examen de la situación sobre la base de los


determinantes y condicionantes de la misma, consiste también en la
identificación y ubicación de los problemas y actores sociales inmersos en la
situación
Tiene las siguientes características:

 No es única ya que existen distintos actores que explican la realidad.


La fuerza social que explica la realidad está dentro de ella y está
determinada y condicionada por intereses, visiones, creencias,
ideología. También dependerá de la posición en que se encuentre la
fuerza social que explica la situación (posicionamiento).
 Debe incorporar permanentemente los cambios que se están dando
en la realidad.
 Se basa en la versión del actor promotor que explica y también en el
punto de vista de los otros actores.
 Debe confrontar y auto refutar continuamente, las explicaciones con la
realidad.
 Articula lo aparente con lo esencial.
 Abarca la situación como totalidad relevante con distintos planos y
dimensiones de la realidad.

Teorías de las situaciones sociales:


La planificación de situaciones es una repuesta a la incapacidad de
producir cambios sustanciales por parte de la planificación normativa. El
concepto de situación es el punto pilar del proceso. La importancia que le da
Carlos Matus (1987) a la situación, como eje del procedimiento estratégico,
coincide con el concepto de situación en la planificación de la guerra. Es
decir, tanto la planificación de situaciones como la planificación de guerra
son procesos que se derivan de la planificación estratégica.

La situación, la cual será el objeto de análisis y transformación,


presenta dos componentes: la fenosituación que es donde se producen los
hechos observables a través del sentido común; y la genosituación que es
donde se generan las leyes estructurales del sistema.
En la fenosituación actúan fuerzas sociales, éstas a su vez son
agrupaciones con capacidad y voluntad de acción que poseen o controlan
recursos de poder. En la genosituación están las estructuras, tales como: la
económico-social que representa el modo de producción material, político-
jurídico son instituciones, normas y disposiciones cuyo objeto es regular el
funcionamiento de la situación. Aquí se establecen las relaciones de poder y,
por último, la estructura ideológica, la cual es el conjunto de valores que
configura una praxis tradicional, presente y futura.

En la situación se configuran los antagonismos de las fuerzas sociales


que luchan por mantener la genosituación y las que luchan por transformarla,
mediante la aproximación y consolidación de una imagen objetivo
previamente construida.

Planificación estratégica situacional en el ámbito económico y social de


Venezuela:

Se llevó a cabo mediante un estudio de tipo exploratorio documental y


descriptivo, soportado en la aplicación de tres fuentes de recolección de
información. La primera, la revisión bibliográfica de data económica y social
de los anuarios del Banco Central de Venezuela y de la antigua Oficina
Central de Estadística e información, hoy el (Instituto Nacional de
Estadística), estos fueron soportes para conocer los históricos concretos que
define Carlos Matus y, en definitiva, proporcionan las tendencias o sinergias
del sistema.

La segunda, las referencias directas obtenidas mediante la


conformación de mesas de trabajo con agentes del gobierno de esa época,
componentes de la sociedad civil y de la organización no gubernamental
(ONG) denominada Fundación de Desarrollo Popular (FUDEP), los cuales
fueron informantes claves referenciales para seleccionar los problemas de
mayor impacto según lo precisa la Matriz de Jerarquización de los problemas
por los actores. Es importante acotar que durante esa época el Teniente
Coronel Jesús Aguilarte era adjunto al Presidente de la República, el
Teniente Coronel Hugo Chávez Frías para la promoción de lo que se
denominaba el Desarrollo de la Economía Popular, la cual fue génesis de lo
que hoy se conoce con el nombre del desarrollo de la economía endógena.

Asimismo, las mesas de trabajo fueron un instrumento para


sistematizar los causales del problema del desempleo, que posteriormente,
se sintetizan en el instrumento denominado Flujograma Situacional del
momento explicativo del modelo.

La tercera, la apreciación de técnicos expertos quienes participaron en


la selección cualitativa de los nudos críticos del problema, los cuales fueron
básicos para la selección del programa direccional del momento normativo y
el consecuente proyecto estratégico direccional de acción, según lo arrojado
por otro instrumento analítico, como lo es el análisis de sensibilidad, el cual
selecciona de los nudos explicativos del problema, aquellos que generen un
mayor impacto real sobre su vector descriptor (VDP).

Se indica que es un estudio de tipo documental porque paralelamente


se recurrió a la contrastación teórica-práctica sustentada en el modelo de
Planificación de Situaciones propuesto por Carlos Matus. Por su parte, es
descriptivo, porque una vez aplicados los instrumentos de cada uno de los
momentos se hace un análisis de los resultados de la investigación.

El resultado de este proceso se podría resumir en la aplicación de un


análisis metodológico de triangulación positivista, en el cual convergen por
un lado un estudio exploratorio para conocer las alternativas de políticas en
el sistema, otro de confrontación teórico-práctico que busca estructurar e
intervincular el Modelo de Soporte de Decisiones Públicas propuesto por
Carlos Matus con la realidad inherente en la realidad venezolana de la
época; y por el otro, un estudio descriptivo donde se exponen los resultados
de la aplicación de la Planificación Estratégica para definir el proyecto de
mayor efecto dinamizador dentro de la economía.

Conclusión:

La planeación estratégica situacional para el ámbito público es


un instrumento de gerencia social que sintetiza algunos de los principios
básicos de la formulación de las políticas sociales, como la participación
ciudadana de los grupos sociales involucrados en políticas, la generación de
consensos sociales a través de la negociación y la generación democrática
de políticas de estado a largo plazo. En consecuencia, los procesos de
planificación estratégica toman en consideración otras herramientas de la
gerencia social, especialmente el análisis del entorno y el análisis de
involucrados. Se concluye que el método de planificación estratégica
situacional lleva a través de la acción a revertir situaciones presentes en un
sistema encaminado a determinar el futuro deseado.
Referencias Bibliográficas:

Alizo, María (2005), Planificación Estratégica Situacional, Un Enfoque


Teórico - Práctico. Venezuela, Escuela de Economía de la Facultad de
Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad del Zulia.

También podría gustarte