Está en la página 1de 7

I.S.F.

D y ANDERSEN

✓RECTORA: GUERRERO PAOLA; ROVAGNATI MARIELA


✓CARRRERA: 2do AÑO DE TECNICATURA EN
PSICOPEDAGOGÍA
✓ASIGNATURA: TALLER DE MEDIOS Y RECURSOS

✓PROFESORA: DI NICCOLA MARIELA

✓DIA DE CURSADA: MIÉRCOLES

✓ALUMNOS:

• Amarilla Alejandra
• Bernat Romina
• D’Amico Natalia
• Zubieta Noelia

✓ CURSO: 2 do AÑO

✓CICLO LECTIVO: 2023

✓FECHA DE ENTREGA:
(Borrador)

1. Perfil de los estudiantes:


Los estudiantes pertenecen a 4to grado del segundo ciclo de primaria, en
general tienen 9 años edad aproximadamente. Este curso cuenta con un
total de 24 estudiantes, uno de estos integrantes se caracteriza por
presentar patrones de hiperactividad, presenta conductas acordes a no
respetar límites y normas, se observa dificultades a la hora de socializar
con sus pares presentando en algunas ocasiones signos de violencia física
y verbal hacía los mismos, dificultando la convivencia positiva en el aula.

2. Objetivo general:
Fomentar en los estudiantes la importancia de una buena convivencia
escolar, incentivando a la implementación y utilización de capacidades
tales como el respeto, cumplir con ciertas normas, pautas, límites y
tiempos, a través de propuestas de actividades grupales y colaborativas.
Objetivos específicos:
• Que el estudiante logren manejarse Con respeto y armonía en el
desarrollo de las diversas actividades propuestas, para su futura
incorporación en otros ámbitos.
• Que los estudiantes puedan enriquecer las relaciones
interpersonales resaltando el cuidado del otro, la solidaridad, la
empatía.
• Que los estudiantes puedan incorporar el valor por el trabajo
colaborativo y grupal.
• Que los estudiantes incorporen la importancia del respeto por las
normas, límites y tiempos.
3 descripción de las actividades propuestas:

- Actividad de inicio:

Juego cooperativo ESPIRAL

- Organización: en grupo de 10 chicos


- Material: dos conos, música rápida.
- Lugar: salón grande.
- Botellitas de agua para hidratarse

Explicación de la actividad:

• Se delimita un sector de salida.


• Los chicos hacen fila
• A los 15 metros hay un cono, a los 10 metros otro cono
• Salen corriendo de a uno
• Se van agarrando la mano, cuando están todos juntos,
comienzan a girar, es decir a enroscarse.
• Todos juntos giran alrededor del cono, hasta 5 metros que va
a haber otro cono.
• Todos juntos enroscados alrededor de los conos
• Cuando llegan todos unidos espiralados, comienzan a
desenroscarse, sin soltarse de la mano.
• Culminación del juego.

- Actividad de desarrollo (proceso):

Se realizarán 2 competencias en equipo.


En la primera competencia se realizará en la sala sensorial. Se
utilizará como materiales conos, bastones, aros, música.
• Se indicará a los estudiantes que trabajarán divididos en dos
grupos, los cuales serán elegidos indicando un número
aleatoriamente, ejemplo 1 y 2 (todos los que tengan el
número 2 formarán un grupo y los que tengan el número 2
otro grupo).
• En una parte de la sala se pondrán en el suelo aros y conos
en forma desordenada. Los estudiantes tomarán un bastón
cada uno, el grupo 1 formará una fila y el grupo 2 otra fila que
se extenderá desde donde están los aros y conos hasta el
otro extremo delimitado con otro cono.
• Los estudiantes con el bastón tendrán que trasladar los
objetos (conos y aros), utilizando el bastón como medio y
pasando el objeto al siguiente estudiante, trasladando el
objeto hasta el otro extremo delimitado con el cono. En caso
de que algún elemento se caiga antes de llegar al otro
extremo, ese elemento será retirado volviendo a su origen.
• El tiempo de la competencia durará lo que dure la transmisión
de una canción (aproximadamente 5’?). Los conos valen 10
puntos y los aros 20. Gana el grupo con más puntaje.
En segunda competencia se realizará en la sala (…..?.....). Se
utilizará como materiales conos, aros, bastones, (etc)
• Se separará a los estudiantes en cuatro grupos, se
enumerarán en forma aleatoria, es decir 1, 2, 3 y 4, los
números 1 forman un grupo, los número 2 otro grupo, así así
sucesivamente.
• Con conos se separará la distancia que tienen que recorrer
los cuatro grupos.
• Los estudiantes se tendrán que trasladar de a uno hasta el
otro cono utilizando dos aros y un bastón. Los dos aros
estarán en el suelo, los estudiantes solo pueden pisar dentro
del aro, el cual lo tendrán que ir moviendo con el bastón,
trasladándose de un aro al otro hasta llegar al extremo.
• Gana el grupo que primero llegue con todos sus integrantes.
- Actividad de finalización (cierre):

Está actividad se realizará en la sala sensorial, se utilizará de


material cartas.

• La propuesta para el cierre es un poco más dinámica, para tener


un sentido a lo que ya veníamos trabajando previamente, en este
caso, decimos que sea posturas de yoga para elongar y relajar el
cuerpo, acompañado de música de relajación, que en este caso
optamos por sonidos blancos, para que no se distraigan con
ningún tipo de sonidos un poco más sonoros(lluvia).
• Para hacer estos ejercicios optamos por un mazo de cartas (por
este motivo es más dinámico), cada carta tendrá una postura y un
número, cada niño elegirá al azar una, y comenzaremos por el
niño que tenga la carta de menor valor. Con esto queremos
seguir trabajando, la tolerancia, el turno que le toque, el trabajar
en equipo
• ESTE ES EL LINK DEL SONIDO
• https://youtu.be/HQ40ksM2Vc0
-
-

También podría gustarte