Está en la página 1de 13

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD

Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería


Curso: Introducción a la Ingeniería. Código: 212014_1145

INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA
Tarea 3. Identifica elementos de la Ingeniería Industrial.

Presentado por:
Monica Alejandra Manco

Presentado a

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA


INGENIERÍA INDUSTRIAL
Abril 2023
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería
Curso: Introducción a la Ingeniería. Código: 212014_1145

INTRODUCCIÓN.

El campo de la ingeniería en la actualidad ha tenido un crecimiento


sorprendente, pues se ha especializado en diferentes campos y su
aplicación cada vez es mayor para valor a las compañías y mejorar así
nuestra moderna y compleja sociedad. A continuación, se muestra una
matriz con el fin de realizar la apropiación de nuestra malla curricular la
cual se plantea en un ejercicio práctico sobre cada uno de ellos
componentes de cada materia o curso a matricular, además de la
relación de la identificación de los impactos tanto negativos como0
positivos entre las disciplinas que consolidan la cuarta revolución
industrial.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería
Curso: Introducción a la Ingeniería. Código: 212014_1145

OBJETIVOS

Objetivo general
Comprender el contexto, el perfil del programa profesional académico

Objetivo especifico

• Conocer la malla curricular de ingeniería industrial y saberla


interpretar
• Identificar el quehacer del Ingeniero Industrial, a través del
reconocimiento de los factores que dieron el inicio a la profesión, áreas,
campos de acción, tendencias para el análisis del contexto
organizacional en el cual se desenvuelve
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería
Curso: Introducción a la Ingeniería. Código: 212014_1145

Actividad 1. Apropiación programa académico.


Análisis del plan de estudio, según estudio de caso.

Tabla 1: Cursos Matriculados Andrés López


Curso Nota Curso Nota Curso Nota
Pensamiento
Práctica Gestión
3.4 Lógico 3.0 4.0
Profesional Tecnológica
Matemático
Algebra,
Gestión de
Introducción a 4.0 3.8 Trigonometría 4.2
alcance, tiempo y
la ingeniería y Geometría
costo
Analítica
Proyecto
Modelos y
Ingles B1 4.4 profesional de 3.9 3.1
Simulación
grado
Catedra
4.7 Multimedia 4.0 Danza 4.8
Unadista
Física
Emprendimiento 3.8 3.5 Cálculo Integral 3.2
Electrónica
CIM
manufactura 3.8 Excel Avanzado 4.5 Gestión de 4.1
integrada por Almacenes
Computador
Modelos
Fundamentos en
Proyecto de 4.2 Gerenciales 4.3 4.6
Gestión Integral
ingeniería II para la
Innovación
Logística y
Pensamiento de
Cadenas de 4.1 3.3 Biología 4.6
sistemas
suministro
Ecuaciones Proyecto de
3.9 4.7 Inglés A2 3.6
Diferenciales vida
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería
Curso: Introducción a la Ingeniería. Código: 212014_1145

Comercio y
Productividad Servicio al
4.6 4.8 Negocios 5.0
Humana cliente
internacionales

1.1. Tabla 2: Cursos programa ingeniería industrial


Nombre del Nombre y Nota
Periodo Nombre Tipo Component código del curso
Académico del curso Código Créditos O E de e (Si requisito (Si
Curso Aplica) Aplica)
1 Catedra 80017 3 X T No aplica No aplica 4.7
Unadista
1 Pensami
ento 20061 3 X T-TP- Ciencias 212005 3.0
Lógico 1 P Básicas I
Matemát
ico
1 Introduc
ción a la 21201 2 X TP No aplica No aplica 4.0
Ingenierí 4
a
2 Fundam Económic
entos de 12001 3 X T-TP- o 212007 4.6
Gestión P Administra
Integral tivo I
4 Ecuacio
nes 10041 3 X T No aplica No aplica 3.9
Diferenc 2
iales
4 Física
electróni 10041 3 X T No aplica Física general 3.5
ca 4 100413
5 Ingles 90000 3 X TP Lengua Ingles A2 - 4.4
B1 4 Extranjera 212011
IV
7 Logístic Gestión de las
ay 21202 3 X TP No aplica operaciones 4.1
Cadenas 9 212028
de
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería
Curso: Introducción a la Ingeniería. Código: 212014_1145

Suminis
tro
7 Proceso
s 21202 3 X TP No aplica Diseño del 3.4
Industria 2 trabajo
les 212021
7 Proyecto Proyecto de
de 21202 3 X TP No aplica ingeniería I 4.2
Ingenierí 7 212020
a II
8 Modelos Inferencia
Y 21202 3 X T No aplica estadística 3.1
Simulaci 6 212064
ón
8 Producti
vidad 21202 3 X T No aplica No aplica 4.6
Humana 5
8 Emprend Valoración y
imiento 21202 2 X TP No aplica negociación 3.8
4 tecnológica -
212032
8 Adminis Contabilidad y
tración 10202 2 X T No aplica costos 212018 3.8
Financie 2
ra
9 Práctica
Profesio 21203 2 X P No aplica No aplica 4.0
nal 4
10 Proyecto
Profesio 21204 3 X TP No aplica No aplica 3.9
nal de 0
Grado
Electivo CIM Línea de
Disciplina Manufac profundiza Gestión de las
r tura 21204 3 X TP ción I: operaciones 3.8
Especifico Integrad 6 Operacion 212028
a por es y
Comput Manufactu
ador ra
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería
Curso: Introducción a la Ingeniería. Código: 212014_1145

Electivo Gestión Línea de


Disciplina de profundiza Gestión de
r Almace 21205 3 X TP ción II: compras e 4.1
Especifico nes 1 Logística y inventarios
Cadenas 212050
de
Suministr
o
Electivo Gestión Linea de
Disciplina de profundiza Planificación,
r alcance 21205 3 X TP cion programación 3.8
Especifico Tiempo 8 Gestion de y
y Costo proyectos control de
III proyectos
212055
Electivo Modelos Línea de
Disciplina Gerencia profundizac
r les Para 20702 3 X T ión Gestión 3,6
Especifico la 8 IV:Gestión Tecnológica
Innovaci Tecnológica 212030
ón .
Electivo Algebra
por Trigono
Compone metría 30130 3 X T Ciencias No aplica 3.2
nte Geometr 1 Básicas
ía
Analítica
Electivo Química
por General 20110 3 X TP Ciencias No aplica 4.2
Compone 2 Básicas
nte
Electivo Excel Tecnología
por Avanzad 21205 3 X TP y No aplica 4.5
Compone o 9 computaci
nte ón
Electivo Multime Tecnología
por dia 30112 3 X TP y No aplica 4.0
Compone 3 computaci
nte ón
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería
Curso: Introducción a la Ingeniería. Código: 212014_1145

Electivo Comerci
por oy Económic
Compone negocio 10202 3 X T o No aplica 5.0
nte s 3 Administra
internaci tivo
onales
Electivo Servicio Económic
por al cliente 10260 3 X T o No aplica 4,8
Compone 9 Administra
nte tivo
Electivo Biología
por 20110 3 X TP Disciplina No aplica 4,6
Compone 1 res
nte comunes
Electivo Pensami
por ento de 30112 3 X T Disciplina No aplica 3.3
Compone Sistema 4 res
nte s comunes
Electivo Danza Electivos
por 80012 2 X TP de No aplica 4,8
Compone formación
nte compleme
ntaria
Electivo Creativi Electivos
por dad para 80018 2 X T de No aplica 4.7
Compone el formación
nte emprend compleme
imiento ntaria

1.2. Identificación de los errores en matricula,


• Hay cursos matriculados 2 veces como es el caso de
Emprendimiento
• Hay cursos electivos por componente ciencias Básicas que Están
matriculados de más, matriculo Química General y Algebra,
• Trigonometría y Geometría analítica, solo debía matricular uno de
ellos.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería
Curso: Introducción a la Ingeniería. Código: 212014_1145

• Tiene matriculado Ingles B1+ sin haber matriculado y aprobado


Inglés A1, inglés A2 e inglés B1 que son indispensables para aprobar el
Inglés B1+
• Tiene matriculado Física electrónica sin matricular ni aprobar
Calculo diferencial y física genera que son necesarios para matricular
Física Electrónica, son complementarios.
• Matriculo Ecuaciones diferenciales sin cursar y aprobar cálculo
Diferencial y cálculo integral las cuales son necesarias para matricular
Ecuaciones diferenciales, son complementarios.
• Matriculo Logística y cadenas de suministro sin cursar y aprobar
Gestión de las operaciones, son complementarios
• Matriculo Procesos Industriales sin cursar y aprobar Diseño del
Trabajo, son complementarias.
• Matriculo Proyecto de ingeniería II sin cursar y aprobar Proyecto
De Ingeniería I, son complementarios.
• Matriculo Modelos y Simulación sin cursar y aprobar Estadísticas y
probabilidad e Ingeniería estadística, son complementarios.
• Matriculo emprendimiento sin cursar ni aprobar Valoración y
Negociación tecnológica y Gestión tecnológica, son complementarios

1.3. Pantallazo de su participación en el foro tarea 3.

Pegue aquí la imagen (pantallazo), de su participación en el foro

Actividad 2. Tendencias de la Ingeniería.


Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería
Curso: Introducción a la Ingeniería. Código: 212014_1145

2.1. Padlet o pizarra colaborativa.

2.2. Link Pantalla colaborativa.


Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería
Curso: Introducción a la Ingeniería. Código: 212014_1145

https://padlet.com/mamancoc/tendencias-de-la-ingenier-a-
industrial-etqdf1440ig7y2h0

2.3. Pantallazo de su participación en el foro tarea 3

Pegue aquí la imagen (pantallazo), de su participación en el foro


Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería
Curso: Introducción a la Ingeniería. Código: 212014_1145

CONCLUSIONES
la ingeniería industrial ha evolucionado a medida del tiempo pues a
medida que avanza la tecnología su aplicación se vuelve más amigable
permitiendo abarcar cada vez más campos en las industrias y en
nuestra vida cotidiana, con esta actividad se reconoce cada uno de los
conceptos que conllevan a la apropiación de los mismos con el fin de
reconocer la evolución de la industria con el concepto 4.0 y cada uno de
los beneficios que aporta a las compañías al desarrollo sostenible para la
humanidad
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería
Curso: Introducción a la Ingeniería. Código: 212014_1145

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Niebel, B. W., Ballesteros, O. R., & Diaz, D. G. (1980). Ingeniería


industrial. Representaciones y servicios de ingeniería.

GOMEZ, J. R. S. (2012). Introducción a la ingeniería industrial. Estado


de México: RED TERCER MILENIO SC.

También podría gustarte