Está en la página 1de 11

CONOCIMIENTOS MÍNIMOS: TEMA 4 LOS MOTIVOS INNATOS

1. INTRODUCCIÓN
 ¿Cuál es uno de los campos de estudio e investigación más importante en el marco de la
Psicología de la Motivación?
Los motivos innatos
 ¿Cuál ha sido una de las pretensiones iniciales y fundamentales de los estudios efectuados
en dicho ámbito?
Ha sido la identificación y explicación de los distintos motivos
 ¿Cómo puede definirse el motivo?
Puede definirse como una fuerza interna impulsora (una necesidad o deseo específico) que
activa al organismo y que dirige sus acciones hacia una meta
 ¿Cuál es la clasificación más básica de los motivos?
Motivos innatos y motivos adquiridos
 ¿Qué son los motivos innatos?
Motivaciones centrales que, desde el nacimiento, están funcionalmente relacionadas con la
subsistencia del individuo y de la especie
 ¿Y los adquiridos?
Motivos aprendidos, que no tienen una base fisiológica tan evidente como los motivos
innatos
 ¿En base a qué proceso se ha efectuado la explicación de los motivos innatos?
se ha efectuado mediante el mecanismo de regulación fisiológica denominado homeostasis
 ¿Qué conlleva el proceso de homeostasis?
No implica equilibrio en sentido estático. Mediante el proceso de homeostasis el organismo
se autorregula de modo que consiga el equilibrio del medio interno. La finalidad de los
mecanismos autorreguladores es mantener en los niveles adecuados los parámetros
fisiológicos. Así, cuando existe una desviación en dichos niveles, estos mecanismos actúan
mediante un sistema de feedback negativo
 ¿Cuáles son los criterios diferenciadores de los motivos innatos?
- El fisiológico, que implica que existe una base orgánica
- El comparativo-psicológico, que se refiere a que determinan actos universales
- De señal, que significa que vienen fijados por señales innatas
- De supervivencia, que conlleva que son relevantes para conservar la vida
 ¿Cuáles son los cuatro motivos innatos más estudiados e investigados?
El hambre, la sed, el sueño y el sexo
 ¿Cómo pueden ser considerados dichos motivos, según Deckers?
Como procesos imprescindibles y necesarios para asegurar la supervivencia del individuo
y/o de su especie

2. ASPECTOS CONDUCTUALES COMUNES DE LOS MOTIVOS INNATOS DE


HAMBRE, SED, SUEÑO Y SEXO
 ¿Cómo se considera que son los motivos de hambre, sed y sueño?
Son regulatorios
 ¿Qué diferencia presenta la motivación sexual en relación a dichos tres motivos? ¿Por qué?
- La motivación sexual no es regulatoria, ya que se considera que no existe a corto plazo
mecanismos homeostáticos que regulen dicha actividad, mientras que los motivos de
hambre, sed y sueño y son regulatorios

1
 ¿Qué características comunes presentan las conductas de ingesta de comida y bebida, la
conducta de dormir y la conducta sexual?
- Son conductas propositivas, encaminadas a conseguir objetivos
- No son conductas reflejas, desencadenadas de modo necesario por estímulos externos
- Son persistentes, espontáneas y están moduladas por múltiples factores
- El hipotálamo y el sistema límbico intervienen en su regulación
- Están orientadas a conseguir objetivos concretos (comer, beber, dormir y copular)
- Los estímulos externos y la experiencia previa juegan un importante papel en su
desencadenamiento
- Pueden ser iniciadas sin la presencia de estímulos discriminados, que son aquellos que
indican únicamente cuando está o no disponible el refuerzo

3. HAMBRE
 ¿Qué motivo es común a hombres y animales?
El hambre
 ¿Por qué es importante el motivo de hambre?
Porque la conducta alimenticia es una de las manifestaciones del comportamiento motivado
relacionada con uno de los fines básicos de la adaptación bilógica, la supervivencia
 ¿Qué dos clases de señales controlan la conducta de comer?
- Señales de hambre, conlleva la búsqueda de comida y su consumo
- Señales de saciedad, causa la terminación de la conducta de comer
 ¿Cómo se utiliza en investigación básica la privación de comida?
Como reforzador, lo cual conlleva privar de alimento al animal experimental según un programa de
refuerzo concreto
 ¿Cuál es el antecedente de ello?
Antecedentes en los clásicos estudios sobre los reflejos condicionados, origen del condicionamiento
clásico, realizados por Pavloy, así como en los experimentos de Thorndike y de Skinner sobre
condicionamiento operante que serán expuestos en capítulos posteriores

Aspectos neurofisiológicos de la conducta de comer


 ¿Cuáles son los objetivos principales de la alimentación?
Es la provisión de energía para llevar a cabo las funciones vitales y la reparación del desgaste, así
como ayudar también al crecimiento
 ¿Qué etapas son necesarias para conseguir dichos objetivos?
- Captura de alimento
- Proceso digestivo
- La distribución de dicho alimento por tejidos y células que lo asimilan por absorción
 ¿Qué papel desempeñan en el proceso de alimentación la salivación y la secreción de jugos
gástricos e insulina?
Son respuestas fisiológicas preparatorias para la absorción de nutrientes por el organismo
 ¿Qué hipótesis se han propuesto para explicar a corto y largo plazo la regulación de la
alimentación?
la glucostática y la lipostática
 ¿Qué buscan explicar las hipótesis glucostática y lipostática?
- Glucostática: busca explicar la regulación a corto plazo de la alimentación, esto es, el
mantenimiento del nivel de glucosa en sangre. La señal para el hambre es la disminución de la
glucosa en sangre.
- Lipostática: busca explicar a largo plazo, manteniendo el peso corporal. Propone la
existencia de señales fisiológicas, entre las que se encuentra la insulina, que son
detectadas por el cerebro y que afectan al apetito y a la ingesta de comida.

2
 ¿Qué han descubierto estudios recientes sobre el papel de la grelina?
Que la grelina es la hormona responsable de que aparezca la sensación de hambre cuando está
próxima la hora del desayuno, el almuerzo o la cena
 ¿Dónde es segregada y qué efecto tiene dicha hormona?
Es segregada por el estómago. Tiene el efecto de aumentarnos el apetito
 ¿Qué señala al respecto Mithieux?
Señala que, aunque todavía no se conocen con exactitud los mecanismos que estimulan la secreción
de grelina antes de las comidas, una explicación de ello podría ser que está vinculada al reloj
circadiano, marcador biológico interno que rige las modificaciones cíclicas del organismo, de forma
que así regularía el ritmo de las comidas diarias.
 ¿Qué órgano controla de forma automática la información sobre el estado interno del
organismo?
El cerebro
 ¿A través de qué parte del mismo se ejerce dicho control?
Del hipotálamo
 ¿Qué papel desempeñan el hipotálamo lateral y el hipotálamo ventromedial en el control del
hambre?
El hipotálamo lateral y el hipotálamo ventromedial, aunque este último no controla directamente la
conducta de comer sino en interacción con el páncreas. Ambos cumplen una función esencial en el
control de la ingesta y de la saciedad, interactuando de manera recíproca para determinar un punto
de ajuste para el tejido adiposo
 ¿Qué ocasionan las lesiones en ambos?
- Lesión en el hipotálamo lateral HL: dejar de comer
- Lesión en el hipotálamo ventromedial HVM: ingesta excesiva de comida incluso daba lugar a
la aparición de obesidad
 ¿Qué se ha puesto de manifiesto actualmente en relación a la regulación de la ingesta de
alimentos?
La aparición de un tercer centro hipotalámico, el núcleo paraventricular NPV, así como la intervención
de ciertas regiones de la corteza cerebral y la médula espinal en la regulación de la ingesta de
alimentos
 ¿Cuál es la principal misión de la hormona denominada leptina?
Es la responsable de la saciedad pues, al parecer, dicha hormona frena de manera progresiva el
apetito, aunque su principal misión radica en adaptar el cuerpo a los estados de hambre.
 ¿Con qué se relacionan los gustos y costumbres alimenticias?
Tienen que ver con las preferencias y aversiones adquiridas mediante mecanismos de aprendizaje a lo
largo de su vida
 ¿Con qué tiene que ver las preferencias aprendidas?
Con las consecuencias que se siguen tras la comida, tienen que ver con lo ingerido en la infancia
(gusta comer lo tomado de pequeño, hay preferencias de sabor aprendidas que también son
adaptativas.
 ¿A qué hacen referencia las aversiones condicionadas al sabor?
Tiene que ver con la adquisición de aversión a una sustancia sápida ante la que inicialmente no
se mostraba aversión, cuando su presentación se aparea con eventos que ocasionan malestar
corporal, incluso cuando ello ocurre con un intervalo temporal muy largo
 ¿Qué mecanismos intervienen tanto en las preferencias aprendidas como en las aversiones
condicionadas al sabor?
Esencialmente puede decirse que aprendemos a evitar alimentos que nos producen molestia y
a buscar alimentos que nos hacen sentir sanos y en estado de bienestar.
 ¿Qué sabores son rechazados?
Sabores amargos

3
 ¿A qué se deben, con qué se relacionan y qué valor tienen esas preferencias y rechazos?
porque los receptores evolucionaron para advertir de la presencia de sustancias
potencialmente nocivas
 ¿Por qué está influida, además del aprendizaje, la ingesta de alimentos?
A través de mecanismos de condicionamiento clásico, las cualidades sensoriales de los alimentos
(estímulos que por lo general preceden a sus consecuencias tras la ingesta, adquieren un valor
apetitivo condicionado. Y ello suele manifestarse en nuestra elección de comida
 ¿Qué características de los alimentos se destacan como importantes en la ingesta de comida?
 ¿A qué hace referencia la palatabilidad de los alimentos?
Tiene que ver con su valor hedónico y viene determinada por su olor, aspecto, sabor, textura y
temperatura, los cuales atraen nuestra atención en la dirección de los alimentos y nos inclinan a comer
incluso a pesar de estar satisfechos
 ¿Con qué tiene que ver la variedad y cantidad de alimentos?
La variedad y cantidad de alimentos aumenta la conducta de ingesta
 ¿Con qué se relaciona el fenómeno de la “saciedad sensorial específica”?
Con la toma de un solo alimento
 ¿Qué pone de manifiesto y en qué se basa dicho fenómeno?
La necesidad de tomar distintos nutrientes en la alimentación
 ¿Por qué otros factores está mediatizado alimentarse?
factores sociales y culturales
 ¿Cómo influyen dichos factores?
se come por hábito como consecuencia de la presencia de otros y del horario existente de
comidas, el cual se encuentra influido por factores culturales y sociales
 ¿Qué puede afirmarse, en general, sobre la forma de reaccionar en presencia de la comida?
La forma de reaccionar en presencia de comida dependerá, no solo de que se tenga hambre por la
existencia de un desequilibrio homeostático, sino también de las experiencias con la comida, las cuales
están sujetas principalmente al aprendizaje, a las características de la comida y a factores sociales y
culturales

4. SED
 ¿Cuándo ocurre la sed primaria o biológica?
Ocurre cuando disminuye el volumen o concentración de los fluidos corporales
 ¿Cómo puede definirse el motivo de sed?
Es un estado motivacional que se manifiesta como la consecuencia de que hay que preparar el
cuerpo para realizar las conductas necesarias para reponer el déficit de agua
 ¿Cómo suele manipularse y cómo se utiliza dicho motivo en los laboratorios de psicología?
Privando al sujeto experimental de la posibilidad de ingerir líquidos
 ¿Qué es indispensable para la supervivencia de los organismos?
la búsqueda de nutrientes y la necesidad de agua
 ¿Qué pone ello de manifiesto?
que es esencial para la obtención y conservación de los recursos necesarios para el organismo
 ¿Con qué tiene que ver el equilibrio hídrico y a qué hace ello referencia?
Tiene que ver con la proporción de agua corporal que tenemos, puede variar de una persona a
otra oscilando entre un 45% y un 70% del peso corporal, dicha proporción ha de mantenerse
constante, pues de no ser así da lugar a la aparición de un desequilibrio hídrico
 ¿Cuándo se produce la necesidad biológica de sed y qué causa?
se produce cuando ocurre una pérdida de agua por debajo de un nivel homeostático óptimo.
Causa la conducta de beber, aunque dicha conducta puede estar motivada no solo por la
existencia de un déficit orgánico, sino también puede deberse al aprendizaje, a factores sociales
y culturales, así como a las características de los líquidos

4
 ¿Cuáles son los principales compartimentos de fluidos del organismo?
los principales compartimentos de fluidos son cuatro
- Liquido intracelular
- Liquido extracelular:
o Líquido cefalorraquídeo
o Liquido intersticial (líquido que está entre las células)
o Liquido intravascular (el plasma sanguíneo)
 ¿Por qué están separados todos ellos?
Por barreras semipermeables que permiten el trasvase de ciertas sustancias
 ¿Qué ocurre cuando se rompe el equilibrio hídrico?
La isotonía se pierde y aparece la hipertoní o la hipotonía
 ¿Cuándo pasa o sale el agua de las células?
si el líquido interticial pierde agua, se vuelve más concentrado (hipertónico), con lo que el agua
tenderá a salir del interior hacia el exterior de las células
 ¿Qué otro elemento necesita también regularse?
el volumen de los compartimentos de líquidos intracelular e intravascular
 ¿Qué se da además en la ingesta de bebida?
Un punto de ajuste o equilibrio
 ¿Qué función tiene el punto de ajuste?
Evitar la reducción del volumen del fluido intracelular, esto es, la deshidratación, así como la
hipovolemia o reducción del volumen intravascular provocado por privación de agua, de forma que
cuando los niveles se alteran se ponen en marcha los mecanismos para corregirlo
 ¿A qué pueden deberse las reducciones del volumen intracelular e intravascular?
Con la ingesta y la excreción de agua y la ingesta y la excreción de sódio
 ¿Qué mecanismos de corrección relacionados con ello se han propuesto?
La sed volémica y la sed osmótica
 ¿Cuándo ocurre la sed volémica?
Cuando disminuye el volumen intravascular, conlleva una perdida tanto de agua como de sodio
 ¿Y la sed osmótica?
Cuando la concentración del líquido intersticial aumenta, con lo que el volumen intracelular se
reduce al salir agua del interior de las células para restaurar el equilibrio
 ¿Qué papel desempeñan aquí los riñones?
Son los que posibilitan la regulación del nivel de agua y de socio en el organismo
 ¿Qué hormonas intervienen en ello?
la adosterona, la vasopresina y las hormonas que controlan la cantidad de agua y sodio excretado
 ¿Qué regulan dichas hormonas?
- la adosterona: interviene en la regulación del metabolismo y el equilibrio hídrico del
organismo
- la vasopresina: interviene en la excreción de agua por los riñones
 ¿Qué hay que señalar en relación a la saciedad de líquidos?
Mucho antes de que los líquidos ingeridos restauren los déficits que dieron lugar al inicio de la conducta de
beber aparece la saciedad
 ¿Y con respecto a la saciedad de sodio?
Parece ser que son los receptores situados en los riñones los que informan de dicha saciedad al cerebro,
al detectar suficiente socio en sangre
 ¿Por qué está mediatizada la ingesta espontánea de líquidos?
el aprendizaje

5
 ¿Qué papel juegan el aprendizaje y los factores sociales, culturales y estimulares en la conducta
de beber?
- El apredizaje, se aprende a beber no solo para corregir carencias de agua, sino también
para evitarlas
- Factores sociales y culturales, se relaciona estrechamente la ingesta de líquidos con
acontecimientos sociales y culturales
- Factores estimuladores, también nos da sed la presencia de bebidas refrescantes y
deliciosas

5. SUEÑO
 ¿Qué tipo de motivo es el sueño?
Motivo innato
 ¿Qué constituye y qué características presenta dicho motivo?
Es un proceso activo, porque se considera que juega un papel relevante en la restauración
fisiológica y la reestructuración psíquica de los organismos
 ¿Qué dos factores son relevantes en relación al sueño?
- Los ritmos circadianos, hace referencia a los ritmos de oscilación diaria. El más conocido sueño-
vigilia, el cual se encuentra modulado por los periodos de luz-oscuridad
- El tiempo transcurrido sin dormir, cuanto mayor sea dicho tiempo es más probable que ese inicio
se produzca antes
 ¿Cuántas fases constituyen el ciclo del sueño?
Fase I, fase II, fase III, fase IV y fase de sueño con movimientos oculares rápidos (MOR)
 ¿Qué criterios se utilizan para su determinación?
El registro de diferentes parámetros electrofisiológicos
 ¿Cuál es el más empleado?
El electroencefalográfico EEG
 ¿En qué consiste dicho criterio?
Consiste en medir las señales de la actividad eléctrica cerebral
 ¿Qué características presenta cada una de las fases del sueño?
- FASE I
o Fase de somnolencia o adormecimiento
o Presencia de ondas theta de baja amplitud 3.5-7.5 Hz
o Fase de transición entre el sueño y la vigilia
o Pueden percibirse la mayoría de estímulos que ocurren a nuestro alrededor
táctiles y auditivos
o Tono muscular disminuido en relación con la vigilia, movimientos oculares
inexistentes o muy lentos
o Sueño poco o nada reparador
- FASE II
o Sueño ligero, estado de relajación más profundo
o Disminución del ritmo electroencefalográfico, con la aparición periódica de
explosiones de actividad rápida y rítmica de las ondas cerebrales a lo que se
denomina husos de sueño (ondas de 12 a 14 Hz) y complejos k (ondas
repentinas y de forma puntiaguda que aparecen de manera espontánea)
o El sistema nervioso bloquea el acceso de la información sensorial
o El tono muscular es menor que en la fase I y no hay movimiento ocular
o Sueño parcialmente reparador
- FASE III
o El bloqueo sensorial aumenta en relación con la fase II

6
o El cerebro comienza a emitir ondas delta, ondas inferiores a 3.5 Hz que son
lentas y grandes que oscila entre el 20 y el 50%
o No hay movimientos oculares y tono muscular todavía más reducido
o Mayor profundidad de sueño
- FASE IV
o ondas deltas superior al 50%
o reparación física como psíquica del organismo
o menor ritmo electroencefalográfico, no hay movimientos oculares, tono
muscular más reducido
o déficit de esta fase provocan somnolencia diurna
o tienen lugar alteraciones como el sonambulismo
- FASE DEL SUEÑO CON MOVIMIENTOS OCULARES MOR
o Presencia de movimientos oculares rápidos
o La respiración se acelera y se vuelve irregular y el ritmo cardiaco aumenta
o Tono muscular nulo
o Aparición de ondas thetas y beta 14-30 Hz propias de la vigilia
 ¿Cuáles son los tipos de sueño y qué características presentan cada uno de ellos?
- SUEÑO LENTO o NMOR
o Existencia de actividad ligada a la rama parasimpática del SNA, importante para
el almacenamiento de energía
o Disminuye la tasa cardiaca, la actividad muscular esquelética y la temperatura
corporal
o Sincronización en el electroencefalograma EEG
o Movimientos de los ojos lentos o nulos y tono muscular moderado
o Las ensoñaciones que tienen lugar tienden a reflejar un pensamiento
conceptual y racial
- SUEÑO PARDÓJICO o MOR
o Aparición de movimientos oculares
o Aparición de desincronización en el EEG
o Desaparición del tono muscular
o Posible aparición de secreción vaginal en las mujeres y erecciones en los
hombres
o Aumento del consumo de oxígeno, del flujo sanguíneo cerebral, del ritmo
cardiaco y de la presión sanguínea
o Intervención del sistema nervioso simpático
o Variación de su frecuencia durante el ciclo evolutivo
o Activación de la amígdala y estructuras relacionadas
o Ensoñaciones perceptuales y emocionales
 ¿Qué características del sueño MOR ha puesto de manifiesto Hobson?
- Contiene percepciones visuales y motoras
- Las imágenes que acontecen cambian rápidamente y son raras, extrañas y poco ligadas a la
realidad
- Los contenidos no encajan en el sistema de creencias habituales de la persona
- El tiempo, los lugares y los protagonistas son discontinuos e incongruentes, hay perdida de
la estabilidad espacio-temporal
- Los sueños son más reales, intensificación de la vivencia emocional
- Mayor incorporación de elementos instintivos relacionados con el deseo y el placer
- No hay control voluntario sobre el contenido de los sueños
 ¿Qué hallaron Maquet y colaboradores sobre ello?
7
Que durante el sueño paradójico o MOR algunas regiones cerebrales empleaban mucha energía,
mientras que esta energía disminuía durante el sueño lento o NMOR
 ¿Cuáles, de entre las posibles funciones del sueño, son las más relevantes?
La restauración del organismo y la de la supervivencia y adaptación
 ¿En qué consisten y qué implican dichas funciones?
- Función reparadora, implica que el sueño lleva a cabo la restauración física y psíquica del
organismo, habiéndose puesto de manifiesto que el sueño es necesario para el
funcionamiento normal del cerebro
- Función de supervivencia y adaptación, tiene que ver con el hecho de que el sueño permite
a los organismos no responder cuando ello no es necesario, peligroso o perjudicial
 ¿En qué han incidido las investigaciones recientes sobre el sueño?
El papel que desempeña el sueño sobre todo en la fase MOR en los procesos de consolidación de la
memoria
 ¿Qué han mostrado los experimentos realizados sobre las relaciones sueño-recuerdo?
- EXPERIMENTOS DE Hu et al 2006, el sueño favorece el recuerdo, pero solo de imágenes
con contenido emocional, no de contenido neutro
- EXPERIMENTOS DE Payne et al 2008, el sueño ejerce un efecto fortalecedor en
situaciones de alto contenido emocional, y refuerza sobre todo los recuerdos de
elementos asociados a emociones negativas; según ellos, se recuerda bastante bien el
objeto emocional y se duda de los elementos neutros
- EXPERIMENTOS DE Wilhem et al 2011, mostraron un mejor recuerdo para los sujetos a
los que se les dejo dormir en comparación con los que permanecieron despiertos;
ahora bien, solo los que durmieron y sabían que les iba a examinar lograron los mejores
resultados significativamente en relación a la media. Mostraron durante el sueño MOR
un incremento en la actividad cerebral, incremento que aún fue mayor en los
participantes a los que se les había informado que iban a ser examinados al finalizar la
tarea.
 ¿Qué se ha concluido en función de esos resultados?
Se recuerdan mejor las imagines cuando se ha dormido y, en especial, las que desencadenan
emociones
 ¿Con qué finalidad se ha utilizado la privación de sueño?
Con la finalidad de estudiar cómo se produce y que funciones tiene el sueño
 ¿Cómo ha tenido lugar dicha privación?
De manera total o de modo selectivo
 ¿En qué consiste y qué efectos se han encontrado tras la privación total de sueño?
Impedir dormir al sujeto durante varias horas o días, y su utilización total de sueño es imposible de
conseguir si no se obliga al sujeto experimental a realizar cualquier tipo de tarea o actividad que no
sea aburrida.
- Tras 24 horas de privación aparece la necesidad imperiosa de dormir, fatiga, ardor y
sequedad de ojos
- De 2 a 5 días, alteraciones de visión, sueño de vigilia, problemas en la lectura y en la
escritura
- Tras 5 días, sueños en vigilia, aparente recuperación de la fatiga, delirios paranoides y
alucinaciones visuales y auditivas, aunque no son duraderos
- Desde el punto de vista cognitivo, aumento del tiempo de reacción en la realización de las
diversas tareas, disminución en la velocidad de realización de las operaciones relativas a
tareas matemáticas, aparición de déficit en tareas psicomotoras
 ¿Por qué se caracteriza la privación selectiva de sueño?
Por utilizar un procedimiento consistente en presentar, antes de entrar en la fase de sueño que
se desea estudiar, un ruido suficientemente intenso como para conseguir que el sujeto salga de
la fase de sueño en que se encuentra, pero no para que se despierte
8
 ¿Cómo se han efectuado las investigaciones sobre dicha privación selectiva?
En la fase IV (sueño lento) y en la fase del sueño MOR

 ¿Qué efectos se han puesto de manifiesto con la privación selectiva de sueño en la fase IV y en el
sueño MOR?

 ¿Qué ha señalado Stickgold sobre la privación de sueño, sea esta total o parcial?
 ¿Qué efectos mejor estudiados y más relevantes ha indicado dicho autor?
 ¿Qué puede concluirse en relación al motivo de sueño?

6. SEXO
 ¿Qué tipo de motivo es el sexo?
Innato
 ¿Cómo se ha estudiado dicho motivo?
Fundamentalmente con animales
 ¿Qué se ha puesto de manifiesto en esos estudios?
Que la actividad sexual está controlada en gran medida por las hormonas sexuales, también que
está ligada al ciclo reproductivo de las hembras
 ¿Qué sucede a medida que se asciende en la escala filogenética?
Disminuye la dependencia hormonal
 ¿Qué características presenta la motivación sexual en los seres humanos?
Sigue tiendo una base claramente fisiológica, pero está modulada por el aprendizaje y los factores
sociales y culturales
 ¿Qué función tiene el sexo desde el punto de vista biológico?
En cualquier caso, la actividad sexual en un reforzador muy potente no explicable como sistema
autorregulador, puesto que no hay controles homeostáticos que regulen esta actividad a corto plazo
 ¿Qué mecanismos controlan dicha función?
El deseo o la expectativa de placer en el sexo es el principal determinante psicológico de la conducta
sexual
 ¿Qué efectos tienen las hormonas sexuales sobre la conducta?
Un efecto organizador y un efecto activador
 ¿Con qué tienen que ver dichos efectos?
- Efecto organizador: tiene que ver conel dimorfismo sexual (diferencias entre machos y
hembras) y se caracteriza por ser irreversible y producirse durante el periodo prenatal
- Efecto activador: hace referencia al papel que las hormonas tienen sobre el organismo
maduro de forma reversible y temporal
 ¿Qué estructuras se considera que intervienen?
El hipotálamo, aunque también se admite que lo hacen otras estructuras como por ejemplo los
lóbulos temporales
 ¿De qué depende la conducta consumatoria?
Fisiológicamente depende de la medula espinal, aunque el cerebro es relevante pudiendo influir en
los reflejos medulares
 ¿Qué características presenta la conducta sexual en los seres humanos?
que no va ligada necesariamente a la reproducción
 ¿Por qué está mediatizada la motivación sexual humana?
En gran medida por valores y hábitos aprendidos, así como por preferencias adquiridas por
experiencias individuales especificas
 ¿Qué papel desempeña el aprendizaje en la conducta sexual?
Es posible producir un condicionamiento sexual mediante procedimientos de condicionamiento
clásico
 ¿Qué se ha obtenido al respecto en investigación con animales?
9
Se ha puesto de manifiesto la existencia de preferencias condicionadas de lugar, también la
importancia de la experiencia temprana con olores

 ¿Qué se defiende, en general, al respecto?


Que los procesos de aprendizaje juegan un papel relevante en la motivación sexual
 ¿Qué papel juegan los factores sociales y culturales en relación a la motivación sexual?
Determina lo que se considera normativo y ello se aprende gracias a la información dada por
el entorno

1
1

También podría gustarte