Está en la página 1de 25

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA


ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

CURSO:

ENFERMERÍA EN NEONATOLOGÍA

TEMA:

CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN EL RECIÉN NACIDO CON ANOMALÍAS


DIGESTIVAS: ATRESIA ESOFÁGICA, ANO IMPERFORADO

INTEGRANTES:

CORAL PÉREZ, LESLIE DAYAN

ESPINOZA ABAL, IDALY SHANTAL

LOYOLA BUSTILLOS, WILMER ARMANDO

PESANTES FALCÓN, KARLA BRIGGIT

RÍOS FLORES, KARLA YENISSA

CICLO:

VII CICLO

DOCENTE:

MG. REDINA EUGENIA TUYA RAMÍREZ

2023
ÍNDICE

INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………… 3

CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN EL RECIÉN NACIDO CON ANOMALÍAS


DIGESTIVAS: ATRESIA ESOFÁGICA, ANO IMPERFORADO

1. ATRESIA ESOFÁGICA ………………………………………………………… 4


1.1. DEFINICIÓN…………………………………………………………… 4
1.2. EPIDEMIOLOGÍA E INCIDENCIA …………………………………. 4
1.3. ETIOLOGÍA ……………………………………………………………. 4
1.4. FACTORES DE RIESGO ……………………………………………… 4
1.5. CLASIFICACIÓN ……………………………………………………… 5
1.6. MANIFESTACIONES CLÍNICAS …………………………………… 5
1.7. DIAGNÓSTICO ………………………………………………………... 6
1.8. TRATAMIENTO ………………………………………………………. 7
1.9. COMPLICACIONES ………………………………………………….. 8
1.10. PRONÓSTICO ……………………………………………………….. 8
1.11. CUIDADOS DE ENFERMERÍA ……………………………………. 9
2. ANO IMPERFORADO ………………………………………………………….. 12
2.1. DEFINICIÓN ………………………………………………………….. 12
2.2. EPIDEMIOLOGÍA E INCIDENCIA ………………………………… 12
2.3. ETIOLOGÍA …………………………………………………………… 12
2.4. FACTORES DE RIESGO ……………………………………………... 12
2.5. MANIFESTACIONES CLÍNICAS …………………………………… 14
2.6. DIAGNÓSTICO ………………………………………………………... 15
2.7. TRATAMIENTO ………………………………………………………. 16
2.8. COMPLICACIONES ………………………………………………….. 16
2.9. PRONÓSTICO …………………………………………………………. 17
2.10. CUIDADOS DE ENFERMERÍA …………………………………….. 17

CASO CLÍNICO ……………………………………………………………………. 18

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS …………………………………………….. 15


INTRODUCCIÓN

La atresia esofágica es un defecto congénito en el esófago que conecta la boca con el

estómago. Los bebés con atresia esofágica tienen dos partes separadas del esófago que no

están conectadas. Debido a este defecto, los bebés no pueden mover la comida de la boca al

estómago y, a veces, tienen dificultad para respirar.

La atresia esofágica a menudo se acompaña de otro defecto congénito llamado fístula

traqueoesofágica, donde parte del esófago se conecta a la tráquea.

Los investigadores estiman que la atresia esofágica ocurre en aproximadamente 1 de

cada 4300 embarazos en los Estados Unidos cada año. Este defecto congénito puede ocurrir

solo, pero generalmente ocurre en combinación con otros defectos congénitos.

El ano imperforado es un trastorno congénito adquirido durante la vida embrionaria

entre las 6 y 8 semanas de gestación y caracterizado por la ausencia de un ano normal.

Aunque este término describe con precisión la apariencia del bebé, no indicaba la

complejidad de la deformidad interna. Una malformación anal significa que los músculos y

nervios asociados con la última parte del intestino a menudo se deforman en la misma

medida.

La atresia anal es más común en hombres que en mujeres. Desafortunadamente, en los

hombres, este defecto es más grave porque en la mayoría de los hombres, el colon termina en

una fístula interna que se conecta a la uretra.


CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN EL RECIÉN NACIDO CON ANOMALÍAS

DIGESTIVAS: ATRESIA ESOFÁGICA, ANO IMPERFORADO

ATRESIA ESOFÁGICA

1. DEFINICIÓN:

La atresia esofágica es una anomalía congénita que se caracteriza por la falta de

continuidad de la luz de este órgano, con frecuencia se presenta con otro defecto de

nacimiento llamado fístula traqueoesofágica, en el que una parte del esófago está conectada a

la tráquea.

2. EPIDEMIOLOGÍA E INCIDENCIA:

● Su incidencia es de 1 en cada 2500 a 4000 recién nacidos vivos.

● Es más frecuente en gemelos.

● Casi un tercio de los niños afectados son prematuros.

● El 90% de pacientes con atresia esofágica tienen una fístula traqueoesofágica.

● En aproximadamente el 50% de los casos existen otras malformaciones asociadas

principalmente al sistema cardiovascular y VACTERL (vértebras, malformaciones

anorrectales, cardiacas, tráqueo-esofágica, renal y extremidades).

3. ETIOLOGÍA:

Las causas de la atresia esofágica en la mayoría de los casos son desconocidas, se cree

que algunos casos de atresia esofágica pueden ocurrir por anormalidades en los genes del

recién nacido.

4. FACTORES DE RIESGO:

● Malformaciones congénitas
● Otros problemas del tracto digestivo. Estos incluyen la hernia diafragmática, atresia

duodenal o ano imperforado.

● Bajo peso al nacer.

● Problemas renales y del tracto urinario. Estos incluyen un riñón en forma de herradura

o poliquistosis renal, ausencia de riñones o hipospadias.

5. CLASIFICACIÓN:

Se clasifican en:

● Atresia con fístula distal: Es el más común. En este caso, la parte superior del

esófago tiene un extremo cerrado y la parte inferior está conectada a la tráquea.

● Atresia esofágica aislada: Es cuando el esófago se encuentra separado de la tráquea.

● Atresia con doble fístula: Es el más infrecuente y más grave de todos. En este caso,

tanto la parte superior como la inferior del esófago no están conectadas entre sí, pero

cada una de ellas está conectada a la tráquea en forma separada.

● Atresia traqueoesofágica aislada: Es una malformación esofágica congénita poco

frecuente caracterizada por la presencia de una conexión anómala entre el esófago y la

tráquea.

● Atresia con fístula proximal: no es muy frecuente. En este caso, la parte superior del

esófago está conectada con la tráquea, pero la parte inferior tiene un extremo cerrado.

6. MANIFESTACIONES CLÍNICAS:

● Sialorrea profusa

● Tos

● Cianosis
● Dificultad respiratoria

● Distensión abdominal o abdomen plano

● Infección pulmonar asociada tempranamente (Neumonía química)

7. DIAGNÓSTICO:

Prenatal:

● Ecografía: Alrededor de las 18-20 semanas

Tenemos 2 signos inespecíficos:

- Polihidramnios

- Ausencia de burbujas gástricas

Postnatal:

● Sialorrea (1er signos)

● Dificultad respiratoria y cianosis producida cuando el RN aspira su propia saliva.

● Episodios de ahogo durante la alimentación.

● Vómito de leche

● Se comprueba el DX con pasaje de sonda orogástrica (grosor 10 fr), la que se detiene

a 5 - 7 cm desde la encía.

● Radiografía de cuello, tórax y abdomen.

- Confirma la posición en la que se ha detenido la sonda.

- Ausencia de gas abdominal AE sin FTE distal.

- Aire Cámara gástrica confirma FTE distal.

- Doble burbuja sospecha de coexistencia de atresia duodenal.


8. TRATAMIENTO:

El tratamiento preoperatorio tiene por objeto optimizar el estado del lactante antes de

la cirugía y prevenir la neumonía por aspiración, que aumenta el riesgo de la corrección

quirúrgica. Se suspende la alimentación oral. La aspiración continua con una sonda

nasogástrica en la bolsa esofágica superior previene la aspiración de la saliva deglutida. Debe

colocarse al lactante en decúbito prono con la cabeza elevada de 30 a 40° y con el lado

derecho hacia abajo para favorecer el vaciamiento gástrico y minimizar el riesgo de

aspiración de ácido gástrico a través de la fístula. Si debe diferirse la reparación definitiva

debido a Prematurez extrema, neumonía por aspiración u otras malformaciones congénitas, se

coloca un tubo de gastrostomía para descomprimir el estómago. La aspiración por el tubo de

gastrostomía reduce el riesgo de reflujo del contenido gástrico hacia el árbol traqueobronquial

a través de la fístula.

Cirugia Quirurgica

Se efectúa la reparación quirúrgica extra pleural de la atresia esofágica y el cierre de

la fístula traqueoesofágica. Si se observa una fístula, debe ligarse. En aproximadamente el

90% de los casos, se puede hacer una anastomosis primaria del esófago. En los casos

restantes, en los que existe una brecha muy larga para cubrir, las opciones son hacer un

procedimiento de transposición gástrica o un procedimiento de interposición de colon.

En este procedimiento, las suturas de tracción se colocan en los extremos de los

reservorios esofágicos, se exteriorizan a través de la piel, y se fijan con botones de silicona.

Se aplica tracción gradual a las suturas, lo que estimula el alargamiento del esófago hasta 1 a

2 mm/día. Una vez que los extremos del esófago se han unido, o están en estrecha

proximidad, se realiza una anastomosis primaria. (Cochran ,2021.).


9. COMPLICACIONES:

Las complicaciones agudas más frecuentes son la filtración en el sitio de la

anastomosis y la formación de estenosis. Las dificultades alimentarias son frecuentes tras la

reparación quirúrgica exitosa debido a la escasa motilidad del segmento esofágico distal, que

se produce hasta en el 85% de los casos. Esta escasa motilidad predispone al lactante a reflujo

gastroesofágico, que ocurre hasta en el 50% de los niños.

Pre Quirúrgicos

• Aspiración / Neumonía:

Esta condición suele retrasar el manejo quirúrgico y se asocia a mayor mortalidad.

• Perforación gástrica:

Puede presentarse en pacientes con o sin fístula distal.

Su ocurrencia representa alta mortalidad. El manejo es una cirugía de emergencia.

10. PRONÓSTICO:

La supervivencia por lo general es buena, en la actualidad es superior a 90%. La

mejoría en la supervivencia no solo se debe al tratamiento quirúrgico, sino a los avances en

los cuidados intensivos neonatales, particularmente el apoyo ventilatorio y nutricional que

requieren estos pacientes. Los niños con mayor riesgo de muerte son aquéllos con peso al

nacimiento menor de 1500 g, con malformaciones cardiacas o anomalías cromosómicas. Las

muertes tempranas son resultado de malformaciones cardiacas o cromosómicas, y las tardías

por lo general son secundarias a complicaciones respiratorias.


Existen varias clasificaciones que ayudan a determinar el pronóstico de estos niños,

entre las que se encuentra la de Waterston, la de Montreal y la de Spitz. La más conocida es

la de Waterston quien establece el pronóstico en función a tres factores: bajo peso al nacer,

presencia de neumonía y malformaciones congénitas asociadas. Algunos autores han

cuestionado la validez de esta clasificación; sin embargo, estudios más recientes han

encontrado que, a pesar de los avances en el tratamiento de la AE esta clasificación aún tiene

vigencia desde el punto de vista clínico. La de Montreal toma en cuenta la dependencia del

ventilador y las malformaciones congénitas y la de Spitz el peso al nacer y las

malformaciones cardiacas.

11. CUIDADOS DE ENFERMERÍA

● Monitorización de constantes y control de la temperatura

● Canalización de dos accesos vasculares. Uno de acceso central para garantizar la

nutrición e hidratación mediante la administración de nutrición parenteral y lípidos, ya

que estos pacientes deben permanecer en ayunas; y el otro, un acceso periférico,

utilizado para la administración de sedación, antibiótico.

● Posición incorporada 30-45º. Permite disminuir el reflujo de las secreciones hacia los

pulmones y evita la regurgitación del contenido gástrico hacia la tráquea a través de la

fístula dependiendo del subtipo

● Aspiración de secreciones orofaríngeas cuando precise

● Colocación de una sonda Replogle de 10 Fr. Consta de una luz para aspiración

continua con una presión entre 60-80 cmH20, pudiéndose aumentar hasta 100 cmH20

si las secreciones son muy espesas controlando en todo momento esta presión para

evitar lesiones de la pared esofágica; y otra luz para irrigación con suero salino

fisiológico si es preciso. Esta sonda se coloca generalmente por nariz y se debe


introducir hasta notar una resistencia que indica que la punta se encuentra en el bolsón

esofágico

● Evaluación del cuadro respiratorio con oxigenoterapia o intubación si precisa. Es

preferible la no colocación de CPAP nasal (presión positiva continua en la vía área)

para evitar la distensión abdominal

● Administración de antibioterapia según protocolo del hospital

● Realización de cambios posturales, higiene e hidratación adecuada para favorecer su

descanso y confort.

Una vez que el paciente ha sido intervenido, se distinguirán dos periodos centrados en

el cuidado del recién nacido y la familia de manera integral.

Postoperatorio inmediato

Llegará a la unidad intubado con un drenaje extrapleural y una sonda

transanastomótica cuya función es actuar como guía de la sutura esofágica, además de drenar

las secreciones gástricas para evitar la distensión abdominal en los primeros días. Entre las

actividades a realizar durante este periodo:

● Control de la glucemia por mayor predisposición a la hiperglucemia y balance hídrico

diario

● Aspiración de las secreciones de la boca de forma suave introduciendo la sonda no

más de 3 centímetros para evitar dañar la anastomosis

● Especial cuidado en el manejo del cuello evitando la extensión brusca del esófago. La

posición aconsejada es decúbito supino con cabeza en línea media y con un ángulo de
30º, cuello semiflexionado, para evitar la hiperextensión del cuello y la extubación

accidental. La movilización se debe realizar siempre en bloque

● Administración de sedación durante 24-48 horas para evitar los movimientos bruscos

del niño

● Mantenimiento de la sonda transanastomótica abierta para evitar la acumulación de

aire en el abdomen y los intestinos.

Postoperatorio tardío

● Vigilancia de las complicaciones tempranas: dehiscencia anastomótica esofágica si se

observa salida de saliva a través del drenaje pleural o dehiscencia de la sutura traqueal

si se observa aire o burbujeo en dicho drenaje

● No retirada ni ajuste de sonda. Si se sale de forma accidental, no se puede recolocar

por el riesgo de lesionar la anastomosis durante la recolocación

● Administración de antibioterapia y analgesia según tratamiento médico para evitar y

tratar la infección y reducir el estrés y el dolor respectivamente, consiguiendo su

estabilidad fisiológica

● Fomento del uso del chupete previo al inicio de la alimentación enteral

● Inicio de la administración oral a través de la sonda transanastomótica después de la

realización de un esofagograma de control a los 5-7 días post-intervención para

descartar que las suturas están intactas

● Cura herida quirúrgica según protocolo del centro

● Vigilancia de las zonas de apoyo, especialmente zona occipital


ANO IMPERFORADO

1. DEFINICIÓN:

El ano imperforado es una malformación congénita, se caracteriza por la ausencia de

la abertura anal normal, como consecuencia el bebé no puede defecar normalmente.

2. EPIDEMIOLOGÍA E INCIDENCIA

● La incidencia del ano imperforado es de 1 de cada 5000 recién nacidos vivos.

3. ETIOLOGÍA:

● Se desconoce la causa exacta del ano imperforado.

● Puede ser única o puede estar asociada a otras malformaciones congénitas.

4. FACTORES DE RIESGO:

Algunas veces el ano imperforado se produce como parte de un síndrome. Estos

síndromes incluyen otros problemas de desarrollo. Por ejemplo:

● Síndrome de VACTERL: Es una asociación de malformaciones congénitas

típicamente caracterizadas por la presencia de al menos tres de los siguientes signos,

que es representada por cada sigla.

(V) = anomalías vertebrales

(A) = atresia anal, que es la ausencia u obstrucción del orificio anal

(C) = defectos cardíacos (del corazón)

(T) = anomalías traqueales incluyendo fístula traqueoesofágica (TE), que es una

conexión anormal entre la parte superior del esófago y la tráquea


(E) = atresia esofágica, cuando la parte superior del esófago, el tubo que lleva

los alimentos de la boca al estómago, no se conecta con la parte inferior del

esófago y del estómago

(R) = anomalía renal (riñón) y radial (del lado del pulgar de la mano)

(L) = otras anomalías en las extremidades.

● Síndrome de CHARGE: Es un síndrome de anomalías congénitas múltiples que se

caracteriza por la combinación variable de anomalías múltiples.

C- Coloboma: Coloboma es la carencia o defecto del ojo, que normalmente

consiste en algún fallo de alguna parte de la fisura fetal al cerrar.Por ejemplo un

coloboma en la retina, resultado por el cual, se crea un área oscura en el campo

visual del niño.

H- Defectos del corazón: La asociación de anomalías del corazón pueden

incluir persistencia del conducto arterioso, soplo de corazón o cualquier otro

tipo de malformaciones congénitas

A- Atresia Coanal: La atresia coanal, es una obstrucción de los conductos

pares, entre la cavidad nasal y la nasofaringe, siendo uno de los principales

criterios de diagnóstico La obstrucción puede ser en forma ósea o membranosa

R – Retraso en el crecimiento postnatal y/o Defectos en el Sistema Nervioso

Central: La inteligencia puede ir desde casi normal hasta retraso mental

profundo La mayoría de los niños con la asociación CHARGE, están por debajo

del tercer percentil en las tablas de crecimiento físico


G – Hipoplasia Genital: La hipoplasia genital, desarrollo incompleto o

subdesarrollo de los genitales, es también una anomalía asociada.,

E – Deformaciones en el oído: Las deformaciones en el oído en la asociación

CHARGE, a menudo vienen acompañadas de deficiencias en el oído

significativas. La sordera ha sido predominantemente neurosensorial y va desde

leve a profunda.

● Síndrome de Currarino: Es una enfermedad congénita poco frecuente caracterizada

por la tríada de malformaciones anorrectales (ARM, por sus siglas en inglés)

(generalmente estenosis anal), masa presacra (comúnmente meningocele sacro

anterior (ASM) o teratoma) y anomalías sacras (es decir, agenesia total o parcial de

sacro y coxis o malformación de las vértebras sacras).

● Síndrome de Townes-Brocks: Es un trastorno genético poco frecuente caracterizado

por la tríada de ano imperforado, pabellones auriculares displásicos que suelen estar

asociados a una deficiencia auditiva neurosensorial y/o conductiva, y malformaciones

del pulgar. Estos hallazgos se asocian con frecuencia a otros signos que afectan

principalmente a los riñones y al corazón.

5. MANIFESTACIONES CLÍNICAS:

Esto varía dependiendo de los problemas asociados que existan, pueden incluir.

● Ausencia o desplazamiento del orificio anal.

● Ausencia de heces durante las primeras 24 a 48 horas después del nacimiento.

● Abdomen distendido.

● En varones distensión abdominal, ausencia de evacuaciones y tal vez salida de

meconio en la orina.
● En mujeres rara vez hay distensión abdominal y se presenta salida de meconio a

través del tracto genitales.

Dependiendo del tipo y la severidad del defecto pueden existir otros síntomas como

vómito, dolor, fiebre o sepsis, deshidratación, peritonitis y perforación del intestino.

6. DIAGNÓSTICO

Se reconoce entre un 5 y 10% existe duda diagnóstica por la insuficiencia de los datos

clínicos para definir el tipo de MAR. Por lo que se aconseja realizar los siguientes estudios de

gabinete.

● Radiografía lateral: En decúbito ventral con la pelvis elevada USG perineal,

considerar que se requiere experiencia por ser un estudio dependiente operador.

● EGO: en neonatos masculinos

● TAC Y RMN: Considerar los escasos datos que aportan para la confirmación

diagnóstica y el riesgo de radiación y/o sedación. La indicación para la realización de

estos estudios es de acuerdo al caso (individualizado) y del criterio del cirujano

pediatra.

Los estudios recomendación para búsqueda de malformación asociada renal y ósea

son:

● US ABDOMINAL: Identifica alteraciones urológicas, renales y en el caso de cloaca

descartar la existencia de hidrometrocolpos.

● RADIOGRAFÍA DE COLUMNA LUMBO SACRA: Detecta la presencia de

espina bífida y hemivértebras, su hallazgo está ligado a mal pronóstico funcional.


7. TRATAMIENTO:

El bebé debe ser operado para que las heces puedan salir de su cuerpo en forma

apropiada y para reparar las fístulas que comunican el recto con otras estructuras del cuerpo

como, por ejemplo, el tracto urinario o genital. La mayoría de las anomalías se pueden

corregir eficazmente con cirugía. Los recién nacidos con ano imperforado no deben ser

alimentados por la boca, sino que deben recibir hidratación intravenosa. Si se sospecha de

una fístula urinaria, se dan antibióticos.

Cada niño debe ser evaluado para determinar quiénes deben ser sometidos a

reparación primaria en el período neonatal, y quienes necesitan colostomía primero antes de

hacer la operación definitiva. Las cirugías para los niños con malformaciones en el ano y/o

recto (anorrectales) dependen de los problemas que se encuentren, e incluyen:

● Anastomosis primaria neonatal sin colostomía: Hecha en casos de fístulas perineales.

● Anastomosis sagital posterior con colostomía: en casos de fístula reto urinario o en la

cloaca o en la fístula vestibular.

La operación para reconstruir el ano varía de acuerdo a la malformación, pero en

todos los casos lo que se hace, de forma básica, es identificar y separar el recto de otras

estructuras, dividir y ligar las fístulas, y reconstruir totalmente toda la pelvis con la

colocación del recto en su lugar normal.

8. COMPLICACIONES:

Si las malformaciones anorrectales no se diagnostican y tratan poco después del

nacimiento, el bebé puede desarrollar síntomas de obstrucción intestinal como vómito,

distensión abdominal y problemas con las deposiciones. La obstrucción intestinal puede


causar complicaciones graves, como un agujero en la pared del intestino (perforación),

infección grave y septicemia Enlace externo del NIH.

Después de que las malformaciones anorrectales han sido tratadas con cirugía,

algunas personas pueden tener complicaciones más tarde en la vida como:

● Estreñimiento

● Incontinencia fecal

● Incontinencia urinaria

● Problemas con la función sexual

9. PRONÓSTICO:

Cerca del 75% de los niños con malformaciones anorrectales que han tenido una

cirugía correcta y exitosa, recuperaron el control del movimiento intestinal al cumplir 3 o 4

años. la mitad de ellos continúa teniendo accidentes (falla de control de esfínter)

ocasionalmente que generalmente están relacionados con el estreñimiento(constipación).

un 40% de estos niños puede llegar a controlar su esfínter anal y comportarse como niños

normales pero pueden presentar algo de incontinencia cuando sufren de diarrea.

10. CUIDADOS DE ENFERMERÍA:

Cuidados en el preoperatorio:

● Apoyo emocional, educando a la madre sobre todo lo que se le realizará al niño, como

tratarlo y cuidarlo, de esa manera explicarle la importancia del tratamiento para

obtener su mayor cooperación.

● Vigilar signos vitales, administración de medicamentos y curaciones, según

prescripción médica.
Cuidados en el posoperatorio:

● Mantener al neonato en posición decúbito supino con una toalla esteril debajo de los

muslos.

● Evitar vendajes oclusivos o pañales.

● Realizar las curas, observar el estado de la herida y drenajes, para ver posibles

alteraciones y avisar oportunamente al médico.

CASO CLÍNICO

Recién nacido de sexo masculino, 2.500 gr de peso, 48 cm de talla, con controles

prenatales irregulares, parto por cesárea a las 38 semanas debido a que presentaba posición

podálica, polihidramnios, APGAR 8 - 9 al 1 min y a los 5 min respectivamente. A las 2 horas

de vida presenta dificultad en la alimentación acompañada de vómito, dificultad respiratoria y

sialorrea, con signos vitales: FC: 160 lpm, FR: 70 rpm, SpO2: 88%, T°: 36.5°C, Glucosa: 48

mg/dl. Se intenta introducir una sonda orogástrica sin éxito, se realiza una radiografía

torácica donde se evidencia el acodamiento del catéter. Se realiza una radiografía de tórax

con medio hidrosoluble donde se evidencia atresia esofágica proximal con fístula

traqueoesofágica distal. Se le prepara para ser intervenido quirúrgicamente en sala de

operaciones.

a. Valoración:

Datos generales

- Nombre: MPC

- Edad: Recién Nacido

- Sexo: Masculino

- Fecha de nacimiento: 01 – 04 - 23

- Servicio: Neonatología
b. Antecedentes

- Antecedentes prenatales – postnatales

 Controles prenatales irregulares

 Parto por cesárea

 Polihidramnios

- Patológicos: No

- Reacción alérgica al fármaco: No presenta

c. Datos objetivos

- Signos vitales en el primer periodo de adaptación:

 FC: 140 lpm

 FR: 58 rpm

 SpO2: 95%

 T°: 37°C

- Medidas antropométricas:

 Peso: 2500 gr

 Talla: 48 cm

 PC: 35 cm

 PT: 34 cm

 PA: 33 cm

- Signos vitales en el segundo periodo de adaptación:

 FC: 160 lpm

 FR: 70 rpm

 SpO2: 88%

 T°: 36.5°C

- Exámenes auxiliares:
 Esofagograma: se evidencia que no hay comunicación del esófago con el

estómago.

 Broncoscopia: se evidencia fístula traqueosofágica

 Glucosa: 48 mg/dl

1. Examen físico

Nivel de conciencia Activo


Piel Piel sonrosado, hidratada
Normo cefálico, fontanelas normotensas. Cara simétrica,
Pupilas simétricas. Pabellones auriculares externos
Cabeza/ cara/ ojos/ nariz/ permeables con implantación normal. Nariz simétrica con
boca/ garganta presencia de millium, fosas nasales permeables. Mucosas
orales hidratadas, labios íntegros, sin lesiones, ausencia de
dientes, paladar íntegro y bien formado.
Cuello Móvil, simétrico, no se palpan ganglios inflamados.
Tórax Tórax cilíndrico, clavículas integras, simétricas.
Distendido, presencia de muñón umbilical completo en
Abdomen estado de momificación, presenta ruidos hidroaéreos
normales.
Riñones Normales
Aparato genital Sin datos de alteración.
Recto Presencia de ano permeable.
Simétricas, buen tono muscular, maniobras de Ortolani
Extremidad
(-), Barlow (-)
Columna Vertebral Sin alteraciones, no se evidencia espina bífida.
2. Plan de cuidados

PUNTUACIÓN DIANA: MANTENER A 4 AVANZAR A 5


NOC NIC NOC EVALUACIÓN
DATOS DX. DE Estado nutricional: ingestión alimentaria y Administración de nutrición Estado nutricional: ingestión
RELEVANTES ENFERMERIA de líquidos parenteral total (NPT) alimentaria y de líquidos
CODIGO: 1008 CODIGO: 1200 CODIGO: 1008
DATOS OBJETIVOS Desequilibrio
nutricional: inferior a 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5
INDICADORES ACTIVIDADES INDICADORES
 Vómito las necesidades
corporales relacionado 1200.01 Aperturar una vía 100804
 Sialorrea con malformación central en el cordón umbilical Administración de X
congénita en la 100804 Administración
líquidos i.v.
 Esofagograma continuidad de la luz de líquidos i.v. X 1200.02 Determinar la
del esófago correcta colocación del 100805
(se evidencia evidenciado por 100805 Administración catéter a través del examen Administración de
que no hay acodamiento de la de líquidos con radiológico. líquidos con
sonda orogástrica, nutrición parenteral
comunicación X nutrición
vómito. total 1200.03 Valorar los ruidos parenteral total
del esófago con hidroaéreos X
Dominio 2: Nutrición 100806 Glucemia
100806 Glucemia
el estómago) 1200.04 Administrar
100807 Relación nutrición parenteral
Clase 1: Ingestión X 100807 Relación
 Broncocospia peso/talla
peso/talla
Código: 00002 1200.05 Mantener un flujo
(se evidencia
constante de la solución de la
X X
fístula nutrición parenteral.
traqueosofágica) 12000.06 Administrar X
dextrosa y electrolitos (previo
examen de laboratorio).
1200.07 Pesar al recién
nacido.

1200.08 Vigilar los niveles de


electrolitos y glucemia.

1200.09 Valorar las


deposiciones y la orina del
recién nacido.

INTERDEPENDIENTES

1200.10 Solicitar
interconsulta con el cirujano
pediatra para ser intervenido
quirúrgicamente.

1200.11 Coordinar con


nutrición para la dieta
parenteral total.

1200.12 Coordinar con


laboratorio para los exámenes
auxiliares.
PUNTUACIÓN DIANA: MANTENER A 4 AVANZAR A 5
NOC NOC
NIC
ESTADO RESPIRATORIO: ESTADO RESPIRATORIO:
DATOS DX. DE PRECAUCIONES PARA EVITAR
PERMEABILIDAD DE LAS VÍAS PERMEABILIDAD DE LAS VÍAS
RELEVANTES ENFERMERIA LA ASPIRACIÓN
RESPIRATORIAS RESPIRATORIAS
CODIGO: 0410 CODIGO: 3200 CODIGO: 0410
Datos Limpieza ineficaz 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5
objetivos: de vías aéreas ACTIVIDADES INDICADORES
 SpO2: 88% INDICADORES
relacionado con
 Taquipnea mucosidad
3200.01 Administración de oxígeno X
excesiva por cánula binasal a 28% (rotulable)
evidenciado por 041004 Frecuencia
cantidad excesiva 041004 Frecuencia X respiratoria
respiratoria 3200.02 Aspirar secreciones cada vez
de sialorrea, que sea estrictamente necesario
taquipnea
3200.03 Colocar al recién nacido en 041012 Capacidad
041012 Capacidad para posición semifowler decúbito lateral para eliminar
eliminar secreciones (para drenaje de sialorrea) secreciones X
DOMINIO 11:
X 3200.04 Monitorizar la saturación de
Seguridad/protecci
oxígeno
ón
3200.05 Monitorizar si hace uso de
los músculos accesorios
CLASE 2: Lesión
física

Código: 00031
PUNTUACIÓN DIANA: MANTENER A 4 AVANZAR A 5
NIC
NOC NOC EVALUACIÓN
DATOS DX. DE MANEJO DE LA
ESTADO NUTRICIONAL: ENERGÍA ESTADO NUTRICIONAL: ENERGÍA
RELEVANTES ENFERMERIA HIPOGLUCEMIA
CODIGO: 1007 CODIGO: 2130 CODIGO: 1007
DATOS ACTIVIDADES INDICADORES
1 2 3 4 5 1 2 3 4 5
OBJETIVOS INDICADORES
Riesgo de nivel de
glucemia inestable 1007.01 Valorar el estado de
factor de riesgo X conciencia 100709 Estado de X
problema 100709 Estado de conciencia
conciencia
congénito (atresia 1007.02 Monitorizar la
esofágica) presencia de signos y 100708 Tono muscular
100708 Tono muscular X síntomas de hipoglucemia X

100707 Glucemia
100707 Glucemia 1007.03 Administrar dieta
parenteral por vía central.
DOMINIO 2: X X
Nutrición 1007.04 Administrar
dextrosa y electrolitos.

CLASE 1: Ingestión 1007.05 Monitorizar la


glucemia a través de
glicemia capilar.
CÓDIGO: 00179
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Gayosso, E., Mayorga, R., García, M., et al. (2018). Plan de cuidados de enfermería de

paciente con atresia de esófago. Revista Educación y Salud, 13, 30-32.

National Institute of Diabetes and Digestive and Kidney Diseases (2019). Malformaciones

anorrectales (ano imperforado). https://www.niddk.nih.gov/health-

information/informacion-de-la-salud/enfermedades-digestivas/problemas-anatomicos-

parte-inferior-del-aparato-digestivo/malformaciones-

anorrectales#:~:text=Cuando%20el%20ano%20est%C3%A1%20completamente,m%

C3%A1s%20estrecho%20de%20lo%20normal.

Tapia, J. y González, A. (2018). Neonatología (4ta ed.). Mediterráneo.

También podría gustarte