Está en la página 1de 20

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, CONTABLES Y


SOCIALES
ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

TEMA: APUNTES A LA CLASIFICACIÓN DE LOS


CONTRATOS EN TÍPICOS, ATÍPICOS Y MIXTOS

ASIGNATURA : TEORIA GENERAL DEL PROCESO


DOCENTE : DR. ALVITES HERVAY, JOSE MANUEL
ESTUDIANTES : CONCHA QUISPE, Jeremy
MOREANO BEJAR Gian Marco Edgar
ROMAN TINTAYA Jessy Sharellis
TORVISCO CONTRERAS, Nelson Manuel

SEMESTRE : 2022 – II

ABANCAY– APURÍMAC

2022
Dedicatoria
Introducción
Marco ….

La “perpetuatio jurisdictionis”
Este principio que es la situación de hecho existente en el momento de
admitirse la demanda, la determinante de la competencia para todo el curso del
proceso, sin que las modificaciones posteriores puedan afectarla.

No incluimos la naturaleza del pleito o competencia por razón de la materia, a


causa de que para poder variarlas sería menester corregir la demanda en parte
sustancial, modificando el litigio, lo cual no es permitido. Las diversas ocurrencias
que pueden presentarse en relación con el valor, el territorio o domicilio y la calidad
de las personas como (factor subjetivo):

a) Los objetos materia de la Litis 1 pueden sufrir alteraciones en su


integridad y en su valor comercial, deterioro, aumentos por accesión, valoración por
obras públicas o por depreciación de la moneda, desvalorización por motivos
similares, etc.
Nada de esto puede alterar la competencia del juez, es el valor que tenía el
objeto al tiempo de admitirse la demanda, el que regulará el proceso hasta su
terminación; o cuando se inició el proceso penal.
b) Los intereses y frutos se tienen en cuenta hasta la fecha de la admisión de
la demanda, aun cuando estén estipulados para el curso del proceso.
c) Las partes pueden variar de domicilio durante el curso del proceso, pero
la competencia señalada por el que se tenía en el momento de admitirse la demanda
(en relación con el actor) puede citarse al demandado (respecto a éste) continuará
hasta finalizar el proceso.
d) Lo mismo ocurre cuando la competencia por razón del territorio se fija
teniendo en cuenta la ubicación de los bienes muebles; su traslado a otro lugar no la
afectará para nada.
e) Si se inicia proceso penal contra un funcionario público que por razón del
cargo tiene un fuero especial, la pérdida posterior del empleo no modificará la
competencia.
Lo mismo ocurre en los procesos civiles entre funcionarios diplomáticos
extranjeros y de los cuales suelen conocer la Corte Suprema en única instancia;

1
Es el conflicto de intereses jurídicamente calificados entre dos o mas personas.
f) Si la entidad pública hace cesión de su derecho litigioso a un particular,
la competencia no se modifica.
El cesionario puede intervenir en el proceso como parte principal, pero el
litigio continuará con el cedente; lo mismo sucederá en el caso inverso.

En materia civil suelen consagrarse varias excepciones a la perpetuatio


jurisdictionis2, en cuyos casos el juez inferior que conocía de un proceso, con plena
competencia deja de tenerla y debe enviarlo al superior: (ECHANDIA, 2011)

 En la sucesión por muerte, cuando del evalúo de los bienes inventariados


resulte que la cuantía exceda el máximo de competencia de aquél.
 En los contenciosos, cuando se presente demanda de reconvención en
cuantía que exceda dicha competencia.
 También en los contenciosos cuando se acumule a un proceso de menor
cuantía, otro u otros de mayor.
 En los ejecutivos, además del último caso, cuando el mismo ejecutante o
un tercero presente nueva demanda ejecutiva de mayor cuantía.

En el caso de reconvención, el juez inferior debe resolver primero si es


admisible la demanda reconvencional; en cambio, en el caso de nueva demanda
ejecutiva, es el juez superior quien debe resolver sobre ella, para dictar o negar el
mandamiento ejecutivo.

Competencia absoluta o improrrogable y relativa o prorrogable.


Cuando el interés público prima, lo que es regla general, las normas sobre
competencia tienen carácter imperativo y entonces nos hallamos ante la competencia
absoluta e improrrogable.

En este caso los particulares no pueden, ni aun poniéndose de acuerdo, llevar


el negocio a conocimiento de juez diferente. La jurisdicción, de cada rama en que
suele dividirse, es siempre improrrogable el legislador considera el interés de las
partes para señalar la competencia, con miras de hacer más económica y fácil la
defensa de sus intereses. (ECHANDIA, 2007)

2
La perpetuatio iurisdictionis o perpetuación de la jurisdicción es una garantía procesal que impone la
necesidad de que el juez competente predeterminado por ley, lo sea en todas las fases del
procedimiento a pesar de los cambios que puedan suceder durante la celebración del mismo
Un conocimiento básico nos enseña que todos los jueces poseen una
jurisdicción, en razón de que son ejecutores inmediatos de la función jurisdiccional,
que solo se podrá hacer efectivo dentro de determinados límites asignados por la ley.
En razón a ello, se señala que la competencia es el límite de la jurisdicción, razón
lógica para que no todos los jueces tengan la misma competencia.

Cuando la ley lo permite, la prórroga puede hacerse por un acto previo


(pactum de foro prorrogando), o por el hecho de demandar en otro lugar sin que el
demandado se oponga ni alegue oportunamente la incompetencia, es mejor negarles
validez a estos pactos.

Se prorroga la competencia respecto de la cuantía, cuando opera el factor de


conexión, si se acumulan varias pretensiones en una misma demanda o varios
procesos en curso, de valores diferentes, y cuando se demanda en reconvención o se
formula nueva demanda ejecutiva, pues en estos casos procede la acumulación
aunque una demanda o un proceso o varios sean de mayor cuantía y otros de menor,
para que los conozca a todos el mismo juez. (LARA, 2001)

Cuando se inicia un proceso ante juez incompetente conviene exigir en la ley


procesal que debe alegarse la nulidad tan pronto se actúe en el proceso y en todo caso
como excepción previa o como motivo de reposición del auto admisorio de la
demanda y que si no se hace, se sanea la nulidad.

se remite el expediente a quien deba continuar tramitándolo, salvo cuando se


originó en factor territorial, pues en el último caso es mejor disponer que continúe
conociendo del proceso el mismo juez, lo cual significa una especie de prórroga
excepcional de la competencia, por economía procesal.

La prórroga convencional previa al proceso. el lugar donde debe


cumplirse la obligación
En cuanto atañe a la prórroga de competencia por acto anterior al proceso
(pactum de foro prorrogando), conviene autorizar solamente la forma, es decir, el
lugar donde se pacte que deban cumplirse las obligaciones originadas en un contrato
y siempre que se acompañe prueba fehaciente de haberse celebrado aquél, pues sin
dicha prueba no se configura este fuero especial, pero es un señalamiento legal de
competencia territorial y no una prórroga.
La competencia territorial debe ser por regla general improrrogable, lo mismo
que por los demás factores.

Con esto se eliminaron los abusos que suelen cometerse, al imponer un fuero
contractual por la parte que en ese contrato por ser la más fuerte podía hacerlo,
naturalmente en su beneficio y en perjuicio de la otra, lo cual era más frecuente en
los llamados contratos de adhesión.

Competencia privativa y preventiva o concurrente


Primeramente, para tocar el tema de la competencia privativa y preventiva,
debemos tomar en consideración a la sola competencia, reconocer a este como una
parte que va relacionarse la competencia con los jueces en lo que le corresponde
conforme a la ley, y es dentro de ello que va existir la competencia privativa y la
preventiva como ya habíamos mencionado en un principio.

También se debe tener en consideración, que la competencia es un instituto


procesal relativo, en la medida que, para poder comprenderlo, se hace necesario
recurrir a las normas especiales de cada ordenamiento jurídico.

Competencia privativa
Según (Echandia, 1225), nos dice que “Existe competencia privativa cuando
el juez que conoce de un asunto excluye en forma absoluta a los demás(…) y lo hace
para que se prevenga, en su conocimiento e impide a los demás que lo hagan” (pág.
146).

Entonces podemos entender a esta como una exclusividad de un juez, a partir


de la cual asumirá la competencia uno de los jueces, el otro ya no puede conocerlo, y
se hace referencia a que este deba ser el juez de conocimiento del tema. Pero si
ponemos de ejemplos en este caso cuando el asunto es de carácter civil o comercial y
el sujeto es extranjero conocerá el caso un juez de la justicia ordinaria, pero si el
extranjero tiene envestidura diplomática lo mira la corte suprema de justicia en la
sala de casación civil. Y se debe tener en consideración que en esta competencia mas
de un juez puede asumir el conocimiento de forma valida.

Según (Echandia, 1225), en su libro propone otros ejemplos para entender a


mas redundancia el tema como por ejemplo, de competencia privativa pueden darse
la de los jueces del circuito de Bogotá, para conocer de los asuntos sobre marcas y
patentes; la de los jueces del último domicilio para los procesos de sucesión; la de los
jueces del circuito para los que se ventilen con los departamentos, o municipios.

Competencia preventiva
Según (Echandia, 1225) “Hay competencia preventiva o concurrente, cuando
para un asunto existen varios jueces competentes, pero el primero que lo hace
previene en su conocimiento e impide a los demás que lo hagan (pág. 146)”.

La competencia preventiva se da en estos casos: cuando una persona tiene


varios domicilios; cuando son varios los demandados, y, por lo tanto, puede
demandárseles en el domicilio de cualquiera de ellos; cuando existen en el mismo
territorio varios jueces de circuito o municipales competentes para el mismo asunto.
Como la competencia preventiva adquiere el carácter de privativa una vez que se
asume el conocimiento por uno de los jueces, no puede formularse de nuevo la
demanda ante otro de los preventivamente competentes estando en curso el primer
proceso, y si se hace, existirá un caso de usurpación de competencia y se producirá la
nulidad. Pero concluido el primero, se recupera la competencia concurrente de los
otros jueces, para el caso de que se inicie nuevo proceso (Echandia, 1225).

En palabras mas simples podemos decir que la competencia preventiva hace


relación a que si aún no se ha iniciado el proceso cualquier juez puede conocer del
asunto, pero si este se iniciare uno de los jueces tiene competencia privativa y el
otro ya no puede actuar.

Según (Artavia & Picado, 2008) explican que “Si para un mismo proceso
hubiera más de un tribunal competente, conocerá el que prevenga en su
conocimiento” “competencia preventiva” resulta impropia, primero porque no es
factor determinante de la competencia, ni atributo de aquella (pág. 3)”.

Esto hace referencia a los supuestos en que existan dos procesos con el
mismo objeto y causa, y que deban acumularse, será de conocimiento del juez, que
prevenga el conocimiento locución también impropia, usada históricamente, pues lo
que se quiere decir en palabras sencillas que será competente aquel juez que primero
dio curso o traslado a la demanda mediante emplazamiento formal al demandado,
para contestas, que no necesariamente coincide con el primer juez ante quien se
presento la primera demanda, o la que primero resolvió cualquier otro aspecto que no
sea el emplazamiento formal de la demanda.
De ahí que si una demanda se presento primero, pero se hicieron
prevenciones o el juez declaro su incompetencia de oficio, estos actos nos e toman en
cuenta, solo se toma como parámetro el juez que emplazo o dio traslado a la
demanda para su notificación al demandado.

Esta regla tampoco se aplica a los supuestos de una demanda de una


jurisdicción especializada, prevalente sobre la civil, como contencioso, familia
agrario o laboral, pues en ese caso rige la regla de la jurisdicción especializada
siendo la civil jurisdicción residual3.

Competencia externa y competencia interna, reparto


Competencia externa
Según (Echandia, 1225) dice que esta “Se entiende por competencia externa
la distribución de los negocios entre los distintos jueces y tribunales, que es,
precisamente, la que hasta ahora hemos estudiado”.

Por otro lado y en palabras mas simples se puede entender como la


competencia que establecen las normas procedimentales para jueces singulares y
jueces colegiados.

Competencia interna
En cambio, la competencia interna es la que se refiere a la distribución de los
negocios entre los distintos magistrados que forman un mismo tribunal o entre los
varios jueces de la misma categoría, que existen para un mismo territorio (varios
civiles de circuito o municipales para un mismo circuito o municipio). La
competencia interna es, pues, más una distribución de funciones que de jurisdicción;
responde a un concepto de división del trabajo, como la externa, pero sin que por ello
se limite la jurisdicción respecto de cada juez o magistrado.

En este caso los varios jueces o magistrados son competentes conforme a los
factores conocidos, y la asignación a uno, con prescindencia de los otros, de un
determinado negocio, no significa que los demás sean incompetentes para conocerlo.
Para ello se hace un reparto: se agrupan los negocios por clases y se adjudican por

3
Regla que establece que cuando la norma de conflicto del foro remita al derecho material extranjero y
este sea de imposible conocimiento, sea el propio derecho del foro el que complete el vacío con sus
propias normas materiales.
turno, siguiendo el orden numérico de los juzgados, o el alfabético de los apellidos
de los magistrados, si es en un tribunal o en la Corte.

Las reglas sobre esta última competencia interna no son imperativas, y por
ello si un juez o magistrado entra a conocer de un negocio (para el cual es
competente) sin reparto, no obstante que era el caso de hacerlo, no se afecta para
nada la validez de su actuación, ni esa falta de reparto constituye causal de nulidad.
(Echandia, 1225)

Entonces se puede aclarar que la competencia interna, es la que resulta del


reparto que se hace cuando hay más de un juez competente, porque tienen el mismo
grado y categoría, vale señalar acá que la competencia no se reparte, lo que se hace
es dividir equitativamente el trabajo. Si un asunto no se somete a reparto, no se
genera causal de nulidad, podría generar es una responsabilidad disciplinaria para el
funcionario que omitió el reparto, porque incumplió su deber.

Competencia legal y competencia por delegación.


Competencia legal
También se distingue entre la competencia derivada de las normas
consagradas por la ley, que el juez recibe directamente como emanación de dichas
normas y que se llama competencia legal.

Es la que resulta del fenómeno de la comisión a la cual se obliga el juez


impartir pese a ser de conocimiento, en razón de que se tiene que practicar pruebas
en un municipio diferente al suyo. La competencia que el juez comisionado tiene es
restrictiva si se toma en cuenta que el comisionado solo puede practicar la prueba y
no podría nunca proferir sentencia, es temporal porque solo la tendrá el juez mientras
práctica las pruebas y efectúa el despacho comisorio. (Arguedas, 2008)

Haciendo una comparación con el concepto que tiene España sobre la


competencia legal, según la rae «La habilitación general para delegar tiene límites
establecidos en el artículo 9.2 LRJSP4, en relación con: a) los asuntos que se refieran
a las relaciones con la Jefatura del Estado, Presidencia del Gobierno de la Nación,
Cortes Generales, Presidencia de los Consejos de Gobierno de las Comunidades
Autónomas y Asambleas Legislativas de las Comunidades Autónomas. b) la
adopción de disposiciones de carácter general. c) la resolución de recursos en los
4
Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público/ gobierno de España.
órganos administrativos que hayan dictado los actos objetos de recursos. d) las
materias que así se determine por norma con rango de ley. Las delegaciones de
competencia y su revocación deben publicarse en el Boletín Oficial del Estado, en el
de las comunidades autónomas o en el de la provincia según la administración a que
pertenezca el órgano delegante y el ámbito territorial de competencia de este»
(LRJSP, art. 9.2). (Real Academia Española, 2022)

Competencia por delegación


(Martin Gómez, 2020) eSuele definirse la "delegación" como aquella técnica a
través de la cual el delegante se descarga de funciones y competencias iniciales,
traspasándolas al delegado, y produciendo con ello una transformación de las esferas
de responsabilidad individual tanto del primero como del segundo

la que ocasionalmente se le otorga en virtud de una orden o comisión del juez


o magistrado que conoce del negocio, que tiene el nombre de competencia por
delegación.

la delegación parcial de competencia, conocida con el nombre de comisión.


Los tribunales pueden comisionar a otros o a jueces inferiores, los jueces pueden
comisionar a otros de igual o de inferior jerarquía. Cuando la diligencia deba
practicarse en el exterior, debe dirigirse exhorto al ministerio de relaciones
exteriores, para que tenga conocimiento de sus términos y lo envíe a su destino con
observancia de lo que dispongan los tratados públicos, las leyes y los principios de
derecho internacional.

La providencia que confiera la comisión deberá indicar su objeto con toda


claridad y señalar el término dentro del cual deba cumplirse; en el despacho que se
libre se insertará aquélla y copia de las piezas pertinentes ordenadas por el comitente,
sin que en ningún caso pueda enviarse al comisionado el expediente original; la
última prohibición tiene por objeto impedir la paralización del proceso.

El comisionado deberá señalar día y hora para diligencia, si su cumplimiento


así lo exige (lo cual será la regla general) por auto que se notifica generalmente (pero
para un secuestro preventivo puede ser un auto de simple “cúmplase” o sin
notificación, si el demandante interesado concurre a la diligencia); procederá en esa
fecha cumplir la comisión sin que le sea permitido tomar ninguna medida posterior,
luego de terminada (para lo cual puede necesitar señalar varias diligencias en otras
fechas) y devolver en seguida el despacho al comitente.

Conviene prohibir comisionar para practicar pruebas dentro del respectivo


territorio del juez o tribunal. En caso de incurrirse en nulidad por incompetencia del
comisionado (la cual existirá si se le comisiona en casos prohibidos por la ley o por
excederse en sus funciones), debe alegarse ante el comitente. Pero nada impide
alegar ante el mismo comisionado y por vía de reposición el hecho de estar actuando
fuera de los límites de sus facultades, recurso que se debe proponer y se resolverá en
la misma diligencia. Al comisionado se le debe imponer multa si retarda por su culpa
el cumplimiento de la comisión, la cual será impuesta por el mismo comitente si
aquél es inferior suyo, o por el respectivo superior jerárquico, a quien el comitente
dará aviso. Pero para respetar el derecho constitucional de defensa, antes de dictar la
resolución se le debe pedir al comisionado informe respecto de las causas de la
demora, el cual será tenido en cuenta si se rinde dentro del término señalado.

El trámite de la sanción será independiente del proceso, es decir que no podrá


suspenderlo ni entorpecerlo. El comisionado tendrá las mismas facultades del
comitente, con relación al cumplimiento de la comisión, es decir, a las diligencias
materia de aquéllas; deberá, por lo tanto, resolver todos los recursos de reposición
que se le formulen, lo mismo que negar o conceder la apelación que se le interponga,
respecto de sus actuaciones. Pero si excede los límites de sus facultades, en esa parte
quedará viciada de nulidad su actuación. La apelación que otorgue el comisionado se
tramita ante el superior del comitente (Echandia, 1225).

Pérdida y suspensión de la competencia


Jurisdicción es expresión de la soberanía del Estado que se manifiesta en el
poder absoluto de juzgar. Solo aquellas personas que están investidas de autoridad lo
pueden hacer y sus decisiones una vez ejecutoriadas adquieren el valor de cosa
juzgada, esto es, se transforman en decisiones inmodificables y absolutas. Solo los
jueces pueden declarar el derecho y nadie más, salvo las excepciones que contemple
la ley como veremos más adelante. Que se resuelvan las controversias con relevancia
jurídica y que la paz social en justicia sea devuelta es el fin al que toda sociedad
aspira y cuyo logro no se lograría sin su concretización a través del proceso5.

5
(Ledesma Narváez, 2008), p. 83
Si bien la jurisdicción6, como facultad de administrar justicia, incumbe a
todos los jueces y magistrados, es indispensable reglamentar su ejercicio para
distribuirla, en cada rama jurisdiccional, entre los diversos jueces. Y es ésta la
función que desempeña la competencia. La competencia es, por lo tanto, la facultad
que cada juez o magistrado de una rama jurisdiccional tiene para ejercer la
jurisdicción en determinados asuntos y dentro de cierto territorio.

En otras palabras, un juez es competente para un asunto, cuando le


corresponde su conocimiento con prescindencia de los demás que ejercen igual
jurisdicción, en el mismo territorio o en territorio distinto.

Pérdida de la jurisdicción por los jueces y falta absoluta de ella. La


jurisdicción se pierde, asimismo, con el empleo que la otorga, en los casos señalados
por la ley, por ejemplo:

 Por renuncia aceptada una vez que el reemplazo tome posesión, sea
interinamente o como titular en propiedad.
 Por aceptar el empleado cualquier otro destino o cargo público, ya que
esto es incompatible con la autonomía que debe gozar todo funcionario del ramo;
 Por no presentarse a reanudar el ejercicio del cargo al vencimiento de la
licencia que se haya concedido;
 Por haber incurrido en la falta grave en destitución decretada en
providencia ejecutoriada;
 Por notoria enajenación mental, aun antes de decretarse la interdicción,
mediante declaración de quien hace el nombramiento, y por muerte;
 Por vencimiento del período sin ser reelegido y una vez que el nombrado
toma posesión del cargo.
Cuando se pierde la jurisdicción, cesa la competencia 7 para todos los
negocios, ya que sin aquella no puede existir ésta. Ocurre la perdida de la
competencia para determinada clase de negocio, cuando por virtud de una nueva ley
procesal se le asigna su conocimiento a otro funcionario y si este es de distinta rama
hay además pérdida de la jurisdicción para ese negocio, como cuando se dispone a
pasar a la rama laboral ciertos procesos de que venían conociendo los jueces civiles.

6
Es la función y el poder que tienen los jueces de resolver los conflictos que llegan a juicio dentro de sus
competencias.
7
Es la aptitud legal de ejercer jurisdicción en un proceso concreto y determinado.
Cuando por virtud de un impedimento o de recusación se separa el juez o magistrado
del conocimiento de un proceso, se pierde la competencia, aunque la jurisdicción del
juez no resulte afectada.

Se suspende la competencia para todos los negocios cuando la jurisdicción


queda suspendida por falta temporal, en los casos de licencia para separarse del
cargo, de suspensión por sanción disciplinaria y demás estudiados. En la falta
temporal la jurisdicción se suspende en forma general, para toda clase de actos y
asuntos; mientras que en la falta de competencia se puede ejercer para los demás
asuntos, es decir, el juez conserva inalterada su jurisdicción y continúa despachando
los asuntos restantes.

También se pierde la competencia para un negocio determinado, en los casos


que señale la ley procesal, y cuando el litigio es susceptible de arbitramento y las
partes lo pactan después de iniciado el proceso, si el pacto es anterior al proceso, no
adquiere el juez la competencia, por tanto, no se trata de un caso de pérdida. El
asunto sigue correspondiendo a la respectiva jurisdicción que el juez tiene en general,
pero no puede ejercerla en ese asunto por habérsele quitado la competencia. Otra
causa de falta temporal de jurisdicción es la suspensión del cargo por causa criminal,
y ello ocurre desde el día de su notificación al juez, y también la que resulte por la
pena de suspensión a que haya sido condenado en proceso criminal o por providencia
disciplinaria, y mientras aquélla dura.

Cuando la ley ordena someter un litigio a arbitramiento forzoso, los jueces


que de no existir tal norma tendrían dicha competencia para este litigio, pierden no
solamente ésta, sino también la jurisdicción; pero cuando el arbitramento es
voluntario y consecuencia de una cláusula compromisoria pactada previamente en un
contrato para todos los litigios que se presenten o de un pacto comisorio especial
para el litigio ya presentado, los jueces que sin tal cláusula o pacto serían
competentes pierden solamente su competencia y se les puede restituir por acuerdo,
expreso o implícito, de las mismas partes, el segundo presentando una la demanda y
no alegando la otra excepción previa.

Noción del fuero o foro. diversas clases de fueros


Se entiende por fuero la circunscripción judicial donde debe tramitarse un
determinado asunto, debido al territorio; por fuero personal, el lugar donde una
persona puede ser llamada a comparecer a un proceso por razón de su domicilio o
residencia, y por fuero real, aquel lugar donde se puede demandar o ser demandado,
en consideración a la ubicación de las cosas sobre las cuales ha de versar el proceso o
que constituyen el objeto del delito. Es general si sirve para toda clase de procesos y
asuntos, cuando por ley no se hallen adscriptos a otro lugar, o especial si solo lo es
para alguno o algunos casos.

El fuero general en materias civiles y laborales es el domicilio del demandado


y a falta de aquel su residencia, y para precisarlo se acude a las nociones del derecho
civil. La regla es ésta: tratándose de asuntos contenciosos, es juez competente el del
domicilio del demandado, salvo excepción expresa, por encontrare en condiciones
menos favorables al depender de la iniciativa del actor y retarle aquél más cómodo.
Si el demandado tiene varios domicilios, el demandante puede escoger cualquiera de
ellos, en materia civil, a menos que se trate de asuntos vinculados exclusivamente a
uno de dichos domicilios, caso en el cual será competente el juez de éste; si el
demandado carece de domicilio, el fuero lo determina su residencia y si tampoco
tiene ésta en el país, será competente el juez del domicilio del demandante. Siendo
varios los demandados, es competente el juez del domicilio de cualquiera de ellos.

El fuero especial se encuentra constituido por ciertas excepciones y se origina


en tres motivos: a) materia del pleito; b) calidad de las partes; c) convención.

En materia penal el fuero territorial lo determina como regla general, el “lugar


donde se realizó el hecho punible” o el “territorio donde se cometió la infracción”.

En materia laboral, el fuero territorial general lo determina el lugar en donde


haya sido prestado el servicio, o por el domicilio del demandado, a elección del
actor.

La analogía en materia de competencia


Existe una serie de principios aplicables a la interpretación y efectos de todas
las leyes, cualquiera que sea su naturaleza, sin que puedan excluirse las de
competencia. Y entre ellos está el de la analogía. Por tanto, su aplicación en materia
de competencia es indiscutible.

Muy distinto es asignar una jurisdicción especial por analogía, porque por
regla general corresponden a la civil los asuntos que no aparezcan asignados a otra.
Entonces sí se necesita disposición expresa para sacar de la jurisdicción civil un
asunto. Pero para los simples efectos de la competencia, la analogía es aplicable e
indispensable para llenar los vacíos y aclarar las normas confusas e incompletas.

Efectos procesales de la falta de competencia


La competencia es un presupuesto procesal cuyo control debe hacerse
oficiosamente, motivo por el cual el juez debe rechazar la demanda que se le formule
cuando aparezca de ella o de sus anexos que es incompetente; pero es su deber
enviarla entonces al juez que sea competente, lo cual debe ordenar en el mismo auto,
o en uno posterior si olvidó decirlo en aquel.

1. Que la demanda, denuncia o querella sea formulada ante juez de la


jurisdicción a que corresponde el asunto, pues si es ante juez, pero de otra
jurisdicción, se tendrá un acto jurídicamente ineficaz, por ser improrrogable la
jurisdicción e insanable su falta, que se formule ante juez competente, pues aunque
éste tenga jurisdicción para el caso, puede ocurrir que no tenga facultad para conocer
de ese negocio en particular por corresponder a otro juez de la misma jurisdicción, , y
entonces el juez deberá inadmitir la demanda, y si no lo hiciere, se afectará de
nulidad el proceso, a menos que opere su saneamiento. En cambio, si se presenta la
denuncia o querella penal ante funcionario incompetente, éste debe remitirla para su
trámite al que tenga la competencia.
2. La capacidad y la debida representación del demandado, o “legitimatio
ad processum”; la asistencia por abogado, del imputado y procesado, en lo penal.
3. La debida demanda que incluye el cumplimiento de los requisitos de
forma y la presentación de los documentos que la ley exija, los cuales deberá
examinar y exigir el juez a fin de admitirla o rechazarla; la debida denuncia o
querella.
4. En lo contencioso-administrativo existe, además, el de haberse pagado el
valor de la multa o impuesto, o la parte mínima requerida, para la admisión de la
demanda de nulidad del acto que la impone o la liquida; y el haber agotado la vía
administrativa o gubernamental de reclamo contra la providencia.
5. La caución para las medidas cautelares previas en procesos civiles de
ejecución y en algunos declarativos.
Si es admitida la demanda, a pesar de la falta de competencia, el demandado
puede interponer recursos de reposición contra el auto, una vez que se le notifique o
al darse por sabedor de él, para que el juez lo revoque. Puede también proponer ese
impedimento procesal como excepción previa cuando sea procedente y puede pedir
la nulidad en los otros procesos, mas si actúa sin reclamarla, se produce su
saneamiento; pero la falta de jurisdicción, porque corresponda a la laboral, penal, o
contencioso administrativo, no es saneable. Dicho saneamiento impide declarar
nulidad, pero debe enviar el proceso al juez competente para que continúe
tramitándolo, excepto si se trata de simple factor territorial, pues entonces debe
seguir tramitándose ante el mismo juez cuya competencia queda prorrogada para ese
caso.

Como se determina en definitiva el despacho judicial competente para una


demanda o una investigación o un proceso penal
El estudio de los factores objetivo por materia y por cuantía, subjetivo,
territorial y funcional, y de las modificaciones que la conexión les introduce, nos
lleva a la conclusión de que la determinación del despacho judicial ante el cual debe
presentarse una demanda resulta de combinar por lo menos dos de esos factores.

Competencia Civil
Todos los jueces tienen jurisdicción, pero no todos tienen competencia para
conocer un determinado asunto. De esta forma, la competencia es un presupuesto de
validez de la relación jurídica procesal. Como lógica consecuencia de lo anterior,
todo acto realizado por un juez incompetente será nulo8.

 Competencia por materia


Razones de interés público y privado han inducido al Estado a poner linderos
al ejercicio de la potestad jurisdiccional, delimitándola por medio de la competencia
que asigna, a través de la ley, a todos los niveles de jueces.

 Competencia por territorio


se define en atención al domicilio de la parte demandada y toma como sujeto
a la persona natural

 Competencia por cuantía


El costo del proceso condiciona la importancia del litigio y este influye no
solo sobre la forma procedimental que se le asigne como proceso
8
GONZÁLES ÁLVAREZ, Roberto (2016). “Comentario al artículo 5 del Código Procesal Civil”.
En: Código Procesal Civil comentado por los mejores especialistas. Análisis y comentarios
artículo por artículo, Tomo I, pp. 171-182.
sumarísimo, abreviado, etc., sino también sobre la instancia judicial que debe
conocer la pretensión9.

 Competencia por grado


La aplicación de este criterio conlleva a distinguir entre juez a quo y juez ad
quem, esto es, juez de primera y segunda instancia. 

Competencia Penal
 La Competencia Penal Objetiva
La competencia objetiva delimita que procesos corresponden a los jueces de
paz, a los jueces penales y las salas penales superiores, los parámetros utilizados en
esta competencia se establecen a partir:

a) de la persona, del imputado


b) de los hechos punibles objeto del proceso y 
c)  de la naturaleza, entidad y características del hecho punible10.
 Competencia penal funcional
a) Corte Suprema: Ultima instancia sobre resoluciones de las Salas
Superiores.
b) Corte Superior de Justicia: Sala de Apelaciones.
c) Juzgados Penales: Investigación preparatoria Juzgado Unipersonal o
Juzgado Colegiado.
d) Juzgado de Paz Letrado: Conoce procesos de faltas.
 Competencia por materia
Este criterio permite repartir la competencia según la gravedad del ilícito
penal, de modo que los juzgados de paz letrado estarán encargados de conocer
procesos por faltas mientras que los delitos están a cargo de los juzgados de
investigación preparatoria.

 Competencia por territorio

9
LEDESMA NARVÁEZ, Marianella (2008). Comentarios al Código Procesal Civil. Análisis artículo
por artículo. Tomo I. Lima: Gaceta Jurídica.
10
SAN MARTÍN, Cesar (2020) Lecciones de derecho procesal penal. Lima: CENALES.
Está referida al lugar donde debe desarrollarse el proceso y sirve además para
determinar el conocimiento del proceso en casos en que existen multiplicidad de
órganos jurisdiccionales de la misma categoría.

a) Por el lugar de comisión del delito: En donde se cometió el hecho


delictuoso o donde se haya realizado el hecho en tentativa, como también en donde
se cesó la continuidad o la permanencia del delito.
b) Por el lugar de los efectos del delito: Conocida como la teoría del
resultado, se presenta en el supuesto, trayendo a colación el principio de ubicuidad.
c) Por el lugar de las pruebas descubiertas: En el lugar en donde se hayan
develado las pruebas materiales del delito.
d) Por el lugar de detención del imputado: Se trata del forum aprehensionis
o lugar donde el imputado fue intervenido y detenido,
e) Por el lugar de domicilio del imputado: También denominado el forum
domicilii, es decir que también puede tomarse como lugar de competencia para
conocer el caso de un proceso penal, verificando el domicilio o lugar donde
habitualmente vive el imputado11.
 Competencia penal por conexión
La conexión se refiere a la vinculación de distintas causas penales en un único
proceso que usualmente se le concede a la dependencia fiscal o judicial ante la cual
se conoció primero el caso, así la competencia por conexión se clasifica en los
siguientes supuestos:

a) Conexión por identidad de persona: Cuando a una persone se le atribuye


la comisión de varios delitos cometidos en distintas ocasiones y lugares.
b) Conexión por unidad de delito: Cuando a varios sujetos se les imputa la
comisión del mismo delito ero e calidad de autores o cómplices;
c) Conexión por concierto: En este caso a varios sujetos se les imputa la
comisión de varios delitos, pese a que ocurrieron en ocasiones y lugares distintos.
d) Conexión por finalidad: Ello ocurre cuando se ha cometido una serie de
delitos como finalidad para cometerse otros en el sentido de facilitarlos, consumarlos
o asegurar la impunidad por el primer delito.

11
ROSAS YATACO, Jorge (2017) Tratado de derecho procesal penal. Lima: Instituto Pacífico.
e) Conexión por reciprocidad: Entendida como las imputaciones o
denuncias recíprocas que sucede12.
En efecto, los factores objetivo y subjetivo indicarán la clase de juez o
tribunal que ha de conocer del asunto, municipal, del circuito, de menores, tribunal
superior, pero como hay muchos de igual categoría y con las mismas funciones, se
debe recurrir al factor territorial para escoger entre ellos el de la circunscripción a
que corresponda. De otra parte, el factor funcional determinará la competencia para
la primera instancia y quien debe conocer del proceso en la segunda, pero el
territorial señalará cual de los varios de ese grado o jerarquía es el competente.

Conclusiones

Nelson Manuel Torvisco Contreras

La competencia es concebida como aquella asignación concedida por ley a determinado


órgano jurisdiccional para que conozca determinadas pretensiones. Conforme a
reiterada doctrina, la competencia puede ser absoluta o relativa. En esta última
encontramos a la competencia territorial.

La competencia por razón de territorio tiene sustento en la necesidad de distribuir, a


través del territorio de un país, los órganos jurisdiccionales encargados de impartir
justicia, acercándolos de esta manera a las partes o al lugar donde se producen los
hechos o se encuentran intereses en conflicto.

La prórroga de la competencia es un acto por el cual las partes convienen expresa o


tácitamente, someter el conocimiento de un asunto a un tribunal relativamente
incompetente en los casos en que la ley lo permite.

12
PALPA CÁRDENAS, Myriam (2021) Código procesal penal comentado. Lima: Gaceta Jurídica.

También podría gustarte