Está en la página 1de 80

Plan de Desarrollo Rural

2.1. Caracterización General


2.1.1. Aspectos Generales
La provincia de Mendoza está ubica- dan origen a los oasis irrigados. En
ellos, cuya extensión no supera el 3,6
da en el Centro - Oeste de la
% de la superficie provincial, se des-
República Argentina. Su territorio
arrolla la producción agropecuaria
ocupa una superficie de 150.839 km2,
provincial bajo riego.
por el cual corren ríos de deshielo que

2.1.2. Población Rural


La provincia registró en el 2001 una venido disminuyendo en términos rela-
tivos. Las tasas de crecimiento de la
población de 1.576.585 habitantes, de población fueron las siguientes:
los cuales el 21% es rural. Esta última ha

Tasa anual de crecimiento 1991-2001

Población total 1,16%

Población urbana 1,31%

Población rural 0,63%


FUENTE: INDEC, Censos Nac. de Población y Vivienda
Distribución Relativa de la Población

Distribución relativa de la Población

1970 1980 1991 2001


Urbana 640.921 824.430 1.099.526 1.243.863
Rural 332.154 371.798 312.955 332.722
Total 973.075 1.196.228 1.412.481 1.576.585
Fuente: DEIE - Censo Nacional de Población y Vivienda
Plan de Desarrollo Rural

En los últimos 10 años se han registrado


tasa de crecimiento vegetativo positivo
del 1,11% acumulativo anual.

Evolución de la Población

Año Habitantes Tasa Crecimiento


Vegetativo

1991 1.412.481 1,63%


1992 1.429.293 1,62%
1993 1.451.500 1,60%
1994 1.474.900 1,50%
1995 1.497.300 1,44%
2001 1.576.585 1.16% (1991-2001)

FUENTE: D.E.I.E. - Departamento de Bioestadística

La tasa de crecimiento en el sector rural Una de las características de la población


ha sido muy inferior a la urbana (0,61% mendocina es su alta concentración
acumulativo anual); por lo tanto si se espacial, ya que en aproximadamente el
asume similares tasas de natalidad, mor- 3 % de la superficie provincial (los oasis
talidad y de movimientos migratorios irrigados, sus ciudades y pueblos) se
hacia y fuera de la Provincia en los ubica el 60 % de la población. Dicha
ámbitos urbano y rural, se concluye que concentración espacial continúa en
existe una emigración rural neta hacia las aumento, ya que los departamentos más
grandes urbes mendocinas, hecho que poblados, ubicados en el oasis del Río
incrementa la concentración poblacional Mendoza, han sido los que registraron las
en el área urbana de la Provincia. mayores tasas de crecimiento en el perío-
do 1991-01.
Plan de Desarrollo Rural

2.1.3. Producto Bruto Geográfico


per Cápita en el Ámbito Rural

En el siguiente gráfico, se observa el Luján de Cuyo. Ninguno de ellos pre-


senta una realidad productiva dónde
Producto Bruto per Cápita por depar-
el sector agroalimentario tiene una
tamento en valores corrientes de
importante relevancia, ya que tanto
2001. En él se advierte que los tres
Malargüe como Luján tienen como
departamentos con mayores ingresos
actividad que genera mayor valor la
por habitante son Malargüe, Capital y
industria petrolera.

PRODUCTO BRUTO GEOGRÁFICO DE LA PROVINCIA DE MENDOZA


PRODUCTO BRUTO
PRODUCTO GEOGRAFICO
PER CÁPITA DE LA PROVINCIA DE MENDOZA
POR DEPARTAMENTOS
PRODUCTO PER-CÁPITA POR DEPARTAMENTOS
Año
Año2001 (Enmiles
2001 (En milesdede pesos
pesos corrientes)
corrientes)

Las Heras
Guaymallén

Maipú
Junín

General Alvear
Las Paz
Santa Rosa

San Martín
Tunuyán

San Rafael
Lavalle
Godoy Cruz

Tupungato
Rivadavia
San Carlos

Luján de Cuyo
Capital

Malargue

0 5 10 15 20 25 30
Miles de pesos per cáp
Plan de Desarrollo Rural

2.2. Caracterización del Sector


Agropuecuario en el
PBG provincial

El sector Agropecuario durante los 2000, comienza a generarse nueva-


mente una recuperación en el valor
últimos doce años (periodo
que agrega el Agro a la economía
1991/2002) obtuvo una participación
mendocina, comportamiento que
relativa promedio del 8% en el
resulta opacado por la caída estimada
Producto Bruto Geográfico Provincial.
para el año 2002 (-6%). Sin embargo,
esto tiene su explicación en que, por
El VAB (Valor Agregado Bruto) del sec-
un lado, los datos no tienen en cuenta
tor experimenta un marcado dinamis-
el efecto del proceso inflacionario
mo durante los primeros años, en el
ocurrido luego de la devaluación de
período comprendido entre 1991 y
enero de 2002, ya que el agro fue uno
1995 el sector creció a una tasa anual
de los sectores más beneficiados post-
acumulativa del 8,9% 1. A partir de devaluación; y por otro, que durante
ese momento se aprecia una impor- ese año la cosecha de vid (50% de la
tante inestabilidad del sector que no superficie implantada) fue inferior a la
permite visualizar una tendencia que acontece normalmente.
sostenida. Sin embargo, a partir de

Evolución del producto agropecuario, Mendoza, 1991/2002

900.000
800.000
700.000
en $ de 1993

600.000
500.000
400.000
300.000
200.000
100.000
0
*
91 92 93 94 95 96 97 98 99 00 01 02
19 19 19 19 19 19 19 19 19 20 20 20

Fuente: DEIE y FCE UNCuyo

1Este importante crecimiento tiene mucho que ver con el gran volumen de
productos del sector exportador en 1995, debido a la sequía europea.
Plan de Desarrollo Rural

PRODUCTO BRUTO
PRODUCTO BRUTO GEOGRÁFICO.
GEOGRÁFICO.
PARTICIPACIÓN
PARTICIPACIÓN RELATIVA DEL DEL
RELATIVA SECTOR
SECTOR AGROPECUARIO
AGROPECUARIO EN EL BRUTO
EN EL PRODUCTO PRODUCTO BRUTO GEOGRÁFICO
GEOGRÁFICO
MENDOZA, AñOS 1991/2002
MENDOZA. AÑOS 1991/2002

11%

10%

9%

8%

7%

6%

5%

4%
1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002(1)

FUENTE: DEIE y FCE UNCuyo

La participación relativa de la activi- Noreste con un 33,8% del Valor


dad Agropecuaria en la economía Agregado. En segundo lugar aparece
Provincial muestra una importante la Zona Este con el 22,4% de lo pro-
variabilidad asociada al compor- ducido durante el 2001. Luego le
tamiento errático del sector derivado sigue en orden de importancia, la
del daño climático. Si bien la partici- Zona Centro Oeste (Valle de Uco),
pación relativa promedio alcanza el con una producción agropecuaria que
8% del total de lo producido por aporta cerca del 20% del producto
Mendoza, en los últimos dos años total de la zona.
analizados se advierte una marcada
tendencia que supera el promedio El resto de las zonas (Gran Mendoza y
histórico de participación promedio. Zona Sur), presentan una baja partici-
Este comportamiento se debe a la dis- pación del sector agropecuaria en el
tinguida cosecha existente en el sector valor generado por su estructura pro-
durante el año 2001, y a la mejora rel- ductiva.
ativa de los precios del sector luego
de la devaluación de principios de
2002.

Ahora bien, si se analizan las regiones


económicas en las cuales el sector
agropecuario cuenta con mayor rele-
vancia, se observa que el mismo tiene
su mayor injerencia en la Zona
Plan de Desarrollo Rural

PRODUCTO BRUTO GEOGRÁFICO DE LA PROVINCIA DE MENDOZA


POR DEPARTAMENTOS
PARTICIPACIÓN DEL SECTOR AGROPECUARIO DENTRO DEL PBG DEPARTAMENTAL
Año 2001

ZONAS Y Particip.
DEPARTAMENTOS %

TOTAL PROVINCIA 6,2%


GRAN MENDOZA 2,0%

Capital 0,0%
Godoy Cruz 0,1%
Guaymallén 1,8%
Las Heras 1,5%
Luján de Cuyo 2,3%
Maipú 14,7%
ZONA ESTE 22,4%
Junín 34,1%
Rivadavia 18,2%
San Martín 22,0%
ZONA NORESTE 33,8%
La Paz 6,1%
Lavalle 40,4%
Santa Rosa 36,3%
ZONA CENTRO OESTE 20,4%
San Carlos 17,2%
Tunuyán 23,0%
Tupungato 21,9%
ZONA SUR 4,6%
General Alvear 11,2%
Malargüe 1,3%
San Rafael 6,1%
FUENTE; D.E.I.E. Indicadores de Coyuntura y Facultad de Ciencias
Económicas de la Universidad Nacional de Cuyo

Desde la perspectiva departamental; En estos departamentos el sector


Lavalle, Santa Rosa y Junín son las agropecuario juega un rol fundamen-
regiones más especializadas en la tal en el funcionamiento de la
actividad agropecuaria, ya que dentro economía regional. Sin embargo, esto
de sus estructuras productivas el sector también es valedero para otros tantos
representa más del 30%. En el caso de departamentos, como el caso
Tunuyán, San Martín y Tupungato, el Rivadavia donde el sector participa en
sector concentra algo más del 20% un 18,2%, San Carlos 17,2%, Maipú
del producto. 14,7% y General Alvear 11,2%.
Plan de Desarrollo Rural

Para el agregado provincial, el sector madamente, y luego de la devalu-


agropecuario participa con un 6,2% ación, seguramente ganará más te-
del valor agregado total para el año rreno.
2001. Sin embargo, la participación
promedio del sector es del 8% aproxi-

PRODUCTO BRUTO GEOGRÁFICO DE LA PROVINCIA DE MENDOZA


POR DEPARTAMENTOS
PRODUCTO BRUTO GEOGRAFICO DE LA PROVINCIA DE MENDOZA
PARTICIPACIÓN
POR DEPARTAMENTOS DEL SECTOR AGROPECUARIO DENTRO DEL PBG DEPARTAMENTAL
PARTICIPACIÓN DEL SECTOR AGROPECUARIO DENTRO DEL PBG DEPARTAMENT
Año 2001
Año 2001

Godoy Cruz 0,1%

Malargue 1,3%

Las Heras 1,5%

Guaymallén 1,8%

Luján de Cuyo 2,3%

Las Paz 6,1%

San Rafael 6,1%

TOTAL PROVINCIAL 6,2%

General Alvear 11,2%

Maipú 14,7%

San Carlos 17,2%

Rivadavia 18,2%

Tupungato 21,9%

San Martín 22,0%

Tunuyán 23,0%

Junín 34,1%

Santa Rosa 36,3%

Lavalle 40,4%

0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 40% 45%

Por otra parte, si se analiza la con- sector durante el año 2001. El mayor
tribución de cada departamento al aporte lo realiza San Martín con un
PBG Agropecuario Provincial, se 16%, departamento dónde se encuen-
advierte que San Martín, Maipú, tran localizados la mayor extensión
Rivadavia y Lavalle concentraron el plantada con viñedos del país.
46% del Valor Agregado Bruto del
Plan de Desarrollo Rural

SECTOR AGROPECUARIO SEGÚN DEPARTAMENTOS


CONTRIBUCIÓN DEL SECTOR AGROPECUARIO DEPARTAMENTAL DENTRO DEL
PBG PROVINCIAL.
Año 2001

ZONAS Y Agropec.
DEPARTAMENTOS

TOTAL PROVINCIA 100,0%


GRAN MENDOZA 22,1%

Capital 0,0%
Godoy Cruz 0,1%
Guaymallén 2,3%
Las Heras 1,1%
Luján de Cuyo 7,0%
Maipú 11,6%
ZONA ESTE 33,3%
Junín 7,3%
Rivadavia 9,8%
San Martín 16,2%
ZONA NORESTE 13,4%
La Paz 0,4%
Lavalle 9,2%
Santa Rosa 3,8%
ZONA CENTRO OESTE 19,4%
San Carlos 6,4%
Tunuyán 6,7%
Tupungato 6,3%
ZONA SUR 11,8%
General Alvear 3,0%
Malargüe 1,4%
San Rafael 7,4%
FUENTE; D.E.I.E. Indicadores de Coyuntura y Facultad de Ciencias
Económicas de la Universidad Nacional de Cuyo
Plan de Desarrollo Rural

2.3. Caracterización general


del Sector Agropecuario

Según el Censo Nacional Agrope- De las 33.249 explotaciones con lími-


tes definidos, la mayor parte, 83%
cuario de 1988, la provincia tenía
(27.740 EAPs) tienen superficie bajo
35.221 explotaciones agropecuarias,
riego, estimándose que la superficie
de las cuales 1972 no tenían límites
media de este grupo alcanza a menos
definidos. Las restantes 33.249 explo-
de 10 ha por explotación.
taciones cubrían una superficie total
de 5.28 millones de ha, entre las cua-
Como puede observarse en el cuadro
les había 291.570 ha con cultivos
II.1, la provincia presenta una elevada
(incluyendo forrajeras) y 1.562.800 ha
concentración de unidades de superfi-
con pasturas naturales. Esto indica que
cie reducida: el 43 % de las explota-
una buena parte de la superficie está
ciones cuenta con una superficie
constituida por espacios no utilizados
menor de 5 ha.
con fines agropecuarios, especialmen-
te 2,8 millones de ha de montes y
bosques naturales.

Cuadro II 1. Explotaciones por estratos de tamaño, 1998


Cuadro II.1: Explotaciones por estratos de tamaño, 1988

scala de
Escala deextensión
extensión(ha)(ha) Explotaciones agropecuarias
Explotaciones agropecuarias
Cantidad Superficie
Unidades % Has %
Hasta 5 14147 42.5 35193.0 0.7
5,1 a 10 6849 20.6 51911.5 1.0
10,1 a 25 6721 20.2 109072.0 2.1
25,1 a 50 2755 8.3 98169.9 1.9
50,1 a 100 1271 3.8 90168.5 1.7
100,1 a 200 564 1.7 78623.0 1.5
200,1 a 500 286 0.9 86498.7 1.6
500,1 a 1000 113 0.3 85816.8 1.6
1000,1 a 2500 155 0.5 279146.7 5.3
2500,1 a 5000 144 0.4 546105.0 10.3
5000,1 a 10000 135 0.4 995672.8 18.9
10000,1 a 20000 70 0.2 946991.8 17.9
Mas de 20000 39 0.1 1875072.7 35.5
Total 33249 100.0 5278442.4 100.0

Fuente: Censo Agropecuario 1988.


Plan de Desarrollo Rural

Estas unidades son demasiado reduci- dominante es la propiedad de la tie-


das para una explotación agropecua- rra: en 30.000 explotaciones, equiva-
ria económicamente rentable, aún en lentes al 91 % del total, sus titulares
un área de agricultura intensiva cuya son propietarios. Los restantes regíme-
principal actividad es la monoproduc- nes son menos frecuentes y con
ción de vid. Los estratos de superficie importancia o participación parecida
de hasta 50 ha, totalizan el 92% de (arrendamiento, aparcería, ocupa-
las explotaciones ción).
Por otra parte, el régimen de tenencia
Plan de Desarrollo Rural

2.4. Principales actividades


del Sector Agropecuario

Las cinco principales actividades de los años, mientras que la


Olivicultura mantiene un comporta-
Agropecuarias conforman aproxima-
miento estable durante el período ana-
damente el 95% del VAB (Valor
lizado. Finalmente, durante los últi-
Agregado Bruto) generado por el sec-
mos años aparece una actividad
tor. La más importante de las activida-
nueva para la Provincia pero con un
des resulta la Viticultura, cuya partici-
importante crecimiento absoluto y
pación relativa desciende a través de
relativo, Aromáticas y Otros Cultivos.
la década analizada. Por el contrario,
Esta actividad comienza a tomar rele-
las actividades relacionadas con las
vancia a partir de 1998 y en los últi-
Hortalizas, Legumbres y Fruticultura
mos dos años analizados posee mayor
(actividades que siguen a la viticultura
importancia relativa que las activida-
en importancia) tienden a tomar
des relacionadas al Subsector
mayor relevancia en el sector a través
Pecuario.

SECTOR AGROPECUARIO
VALOR AGREGADO
SECTOR BRUTO (En precios constantes)
AGROPECUARIO
VALOR AGREGADO
PARTICIPACIÓN BRUTO (EnDE
RELATIVA precios
LASconstantes)
PRINCIPALES ACTIVIDADES DEL SECTOR
PARTICIPACIÓN RELATIVA DE LAS PRINCIPALES ACTIVIDADES DEL SECTOR
MENDOZA, AÑOS 1991, 1996, 2002
MENDOZA. AÑOS 1991, 1996 Y 2002

70%
61%
60% 56%

49%
50%

40%

30%

20% 17%
14% 15% 15%
12%
9%
10% 7% 6% 7%
5%
0% 0%
0%
Viticultura Hortalizas y Fruticultura Olivicultura Aromáticas y otros
legumbres cultivos

1991 1996 2002*


Plan de Desarrollo Rural

Dentro de las actividades de mayor sector Vitícola, hecho que contrasta


crecimiento promedio durante los con el importante aumento en los pre-
años analizados (1991/2002) se cios pagados al productor ocurrido
encuentran productos que no son tra- durante este período (los precios de
dicionales del sector, entre ellos: las uvas llegaron por momentos a tri-
Nuevas Implantaciones; Aromáticas y plicarse), sin embargo la explicación
Otros Cultivos; Forrajes y Cereales. de la caída puede estar fundada en la
Sin embargo, aquellas actividades de fuerte contracción de la superficie
mayor importancia relativa mostraron implantada con vid (especialmente las
un rendimiento aceptable, la de baja calidad enológica), ya que
Viticultura muestra un crecimiento durante la década se erradicaron
promedio del 4,7% anual durante los 5.000 has de viñedos en toda la
12 años analizados, este hecho suma- Provincia. La reconversión productiva
do al incremento en la calidad de las produjo un notable incremento en el
uvas obtenidas fruto de la reconver- valor agregado por esta actividad,
sión productiva, brinda una situación debido a que produjo una disminu-
alentadora para la actividad. A partir ción de la oferta de vinos comunes,
de la segunda mitad de la década se hecho que repercutió positivamente
observa una caída en el VAB del sub- en los precios del sector.

SECTOR AGROPECUARIO
SECTOR AGROPECUARIO
CRECIMIENTO PROMEDIO DEL VALOR AGREGADO BRUTO SEGÚN ACTIVIDAD POR PERíODOS
CRECIMIENTO
MENDOZA, PROMEDIO DEL VALOR AGREGADO BRUTO SEGÚN ACTIVIDAD POR PERÍODOS
AÑOS 1991/2002
MENDOZA. AÑOS 1991/2002
(En miles de pesos de 1993)
(En miles de pesos de 1993)

Crecimiento
Crecimiento promedio
promedio porperódodos
por períodos
1991-1996
1991-1996 1996-2002
1996-2002 1991-2002
1991-2002 2001-2002
2001-2002

Forrajes y cereales 6,8% 33,2% 25,0% 20,4%


Hortalizas y legumbres -1,5% 6,9% 4,3% 11,7%
Fruticultura 15,7% 6,6% 9,1% -12,0%
Olivicultura -0,4% 4,8% 2,6% 38,1%
Viticultura 6,3% -1,3% 4,7% -17,7%
Aromáticas y otros cultivos 32,4% 132,6% 98,7% 80,5%
Madera 3,7% 18,3% 12,0% -49,2%
Nuevas implantaciones agrarias 203,2% 55,1% 129,4% 112,0%
Cria de ganado vacuno, caprinos 14,0% -15,0% -0,6% -15,4%
Crias de otros animales 17,3% 4,2% 9,2% 7,8%
Productos de origen animal 1,5% -4,0% -0,5% -8,2%
TOTAL SECTOR
TOTAL SECTOR AGROPECUARIO
AGROPECUARIO 4,5%
4,5% -0,3%
-0,3% 3,6%
3,6% -6,4%
-6,4%

Por otro lado, debido a la abrupta sobre las actividades del sector, causa-
ruptura en el esquema económico do por la heterogeneidad de las carac-
imperante durante los últimos 11 terísticas intrínsecas en cada actividad
años, resulta fundamental realizar un como: el grado de apertura externa, la
quiebre en el análisis de precios rela- estructura de costos, las posibilidades
tivos durante el año 2002. Es significa- de expansión, etc. Los productos de
tivo el efecto dispar de la inflación origen animal que no habían tenido
Plan de Desarrollo Rural

un incremento en precios relativos mite la inversión en sectores dónde el


destacable durante el período de tipo flujo de ingresos es de largo plazo
de cambio nominal fijo, resultaron los (cultivos perennes).
que mayor aumento en sus precios
relativos experimentaron del sector, Las principales 6 actividades del sec-
sus precios aumentaron un 80% más tor muestran movimientos heterogéne-
que el promedio de las actividades os en el nivel de precios y cantidades
Agropecuarias. Otro caso similar es la producidas durante el año 2002, a
cría de Ganado Vacuno y Caprino, excepción del sector de Hortalizas y
cuyos precios mostraron una tenden- Legumbres. Es llamativa la caída en el
cia decreciente durante la Conver- nivel de precios en la Viticultura,
tibilidad; a partir de 2002 esta tenden- Olivicultura, Aromáticas y Otros
cia se revirtió mostrando un incremen- Cultivos a pesar del aumento en sus
to del 50% por encima de los precios VAB. Sin embargo, todas las activida-
del sector. Un comportamiento similar des experimentaron un aumento en su
se dio en la Madera y Fruticultura. valor agregado nominal. La actividad
Estas nuevas tendencias hacen que la mas favorecida resultó Hortalizas y
distribución de recursos en el sector Legumbres cuyo crecimiento nominal
experimente incentivos para orientarse del VAB se logró mediante incremen-
en aquellas actividades que prometen tos en precios y cantidades produci
mayor rentabilidad relativa, sin embar- das 2.
go la incertidumbre reinante no per-

SECTOR AGROPECUARIO
SECTOR AGROPECUARIO
VARIACIÓN EN EL VAB Y PRECIOS DE LAS PRINCIPALES ACTIVIDADES DEL SECTOR
VARIACIÓN EN EL VAB Y PRECIOS DE LAS PRINCIPALES ACTIVIDAES DEL SECTOR
MENDOZA, AÑOS 2001/2002
MENDOZA. AÑOS 2001/2002

Cria de ganado vacuno, 87%


caprinos -15%

-44%
Aromáticas y otros cultivos
81%

-15%
Olivicultura
38%

36%
Fruticultura
-12%

22%
Hortalizas y legumbres
12%

23%
Viticultura
-18%

-60% -40% -20% 0% 20% 40% 60% 80% 100%

VAB PRECIOS

2 Este sector fue motorizado fundamentalmente por las


exportaciones de ajo en Brasil
Plan de Desarrollo Rural

2.4.1. Subsector
Vitícola

El subsector Vitícola posee una parti- la actividad es generada en este


departamento. Siguen en importancia
cipación relativa cercana al 50% den-
Rivadavia y Junín, con lo cual la Zona
tro del sector agropecuario local. El
Este concentra el 56% de la actividad
departamento que mayor aporte reali-
vitícola Provincial.
za a la Viticultura resulta San Martín,
ya que aproximadamente un tercio de

SECTOR AGROPECUARIO
SECTOR AGROPECUARIO
POR DEPARTAMENTOS
POR DEPARTAMENTOS
PARTICIPACIÓN RELATIVA POR DEPARTAMENTO EN EL SUB-SECTOR VITÍCOLA PROVINCIAL
PARTICIPACIÓN RELATIVA POR DEPARTAMENTO EN EL SUB-SECTOR VITÍCOLA PROVINCIAL
Año 2001
Año 2001

Guaymallén 1%

San Rafael 1%

San Carlos 2%

Tunuyán 3%

Tupungato 3%

Luján de Cuyo 6%

Santa Rosa 6%

Maipú 9%

Lavalle 11%

Junín 12%

Rivadavia 16%

San Martín 29%

0% 5% 10% 15% 20% 25% 30%

El cultivo de la vid es una de las acti- mente Mendoza y San Juan, donde su
vidades agrícolas de mayor tradición e participación dentro del Producto
importancia del interior del país. Se Bruto es muy elevada.
destaca particularmente en las provin-
cias del Oeste argentino, especial- Las cíclicas crisis que ha debido
Plan de Desarrollo Rural

enfrentar el sector, como consecuen- debido a su calidad y bajos rendi-


cia de grandes sobreproducciones y mientos, sólo pueden destinarse a la
de una continua disminución en el elaboración de vinos finos de alto pre-
consumo per capita, han provocado cio.
erradicación de viñedos y recambios
varietales. En consecuencia, cualquier análisis
que se desee realizar sobre el sector
Durante la década de 1990-2000, se vitivinícola argentino, debe necesaria-
produjo un fuerte fenómeno de recon- mente contemplar la distribución
versión, pasando a cultivarse zonas y varietal y zonal que actualmente pre-
tierras hasta ese momento considera- senta la vid en Mendoza.
das no aptas, con variedades agrupa-
das como finas, cuyos rendimientos La cosecha de vid en Mendoza ronda,
son inferiores a los rendimientos de en promedio, alrededor de los 16
las variedades comunes, pero con una millones de quintales.
calidad vínica muy superior.
El aumento experimentado en la
En resumen, se produjeron grandes superficie cultivada con uvas de
inversiones con extensión de la super- mayor calidad enológica durante los
ficie cultivada en determinadas zonas, últimos años, no se ha visto reflejado
al mismo tiempo que disminuyó en aún en un aumento proporcional de la
otras, por erradicación de viñedos vie- producción, ya que:
jos o en mal estado, acompañando a - Existen muchas plantaciones
este proceso una fuerte reconversión recientes que aún no alcanzan su
varietal. Estos incrementos o disminu- potencial nivel de producción,
ciones en la superficie implantada, no - Los nuevos viñedos están
necesariamente fueron acompañados compuestos fundamentalmente por
con aumentos o disminuciones en el variedades finas de menor rendimien-
volumen producido final, debido a to,
que cada variedad muestra rendimien- - Estos cultivos, se encuentran
tos sustancialmente diferentes de las emplazados en zonas de clima más
restantes en cada zona u oasis cultiva- frío, por lo cual sus rendimientos son
do. menores.

Además, es muy importante remarcar La composición varietal de esta super-


que mientras algunas variedades ficie, de acuerdo a los últimos datos
(comunes) pueden emplearse para la vertidos por el INV (2001), se muestra
elaboración de productos de menor en el gráfico siguiente:
valor (mostos y vinos comunes), otras,
Plan de Desarrollo Rural

Figura 2: Distribución por tipo de uva de


la superficie implantada con vid en la
provincia de Mendoza.

Uva de Mesa Pasas


0,7% 0,5%
Otras
Blancas Finas
0,2%
19,5%
Rosadas
Blancas
comunes
Comunes
37,6%
1,6%

Tintas Tintas Finas


comunes 38,7%
1,3%

FUENTE: Elaboración propia sobre la base de datos de INV, 2001.

Al analizar la distribución varietal por champagne (Chardonnay, Pinot, etc.)


departamento, se encuentra que, si tienden a localizarse en el Valle de
bien los departamentos de la zona Uco. El Syrah, en cambio, se ubica
Norte y Valle de Uco presentan la principalmente en las zonas Este
mayor proporción de su superficie (40%) y Noreste (23%), aunque en
cultivada con variedades finas, es en forma individual se destacan San
la zona Este donde se encuentra la Martín (20%) y San Rafael (15%). En
mayor extensión de la provincia el caso de los viñedos de Chenín es
implantada con las mismas. notable el predominio de San Rafael,
donde se localiza casi el 30% de la
Las variedades emblemáticas de la superficie provincial.
producción vitícola de la Provincia
presentan una distribución espacial Las variedades destinadas a vinos de
característica3. Dentro de las denomi- mesa se cultivan mayoritariamente en
nadas “finas” o de alto valor enológi- los departamentos de la zona Este
co, el Cabernet Sauvignon y el (64%); en San Martín, por ejemplo, se
Malbec se concentran en la zona encuentra más de la cuarta parte de
Norte (Luján y Maipú), mientras que los viñedos de uva común de la
las variedades utilizadas para base de provincia. También resulta importante
en este aspecto la zona Sur.
3El análisis se basa en datos del Censo de Viñedos 2001
del INV.
Plan de Desarrollo Rural

El departamento de Lavalle, si bien argentina enfrenta el mayor desafío:


geográficamente se encuentra ubicado lograr insertarse en los mercados
en la zona Norte de la provincia, pre- mundiales, de la mano de una mayor
senta una distribución varietal muy calidad en sus productos, mejores pre-
similar a los departamentos de la zona cios y la construcción de vínculos
Este. comerciales sólidos y sostenibles. La
Luego4 de un año en que la incer- Argentina cuenta con el invalorable
tidumbre, la inestabilidad política, patrimonio de un extenso panorama
social y económica, y el derrumbe de varietal, que le permite diversificar
las estructuras financieras detuvieron productos tanto en variedades como
el crecimiento de la industria (del en color, terruños y segmentos de cali-
mismo modo que al resto de los sec- dad.
tores económicos), la vitivinicultura

4 Fundación Instituto de Desarrollo Rural, Informe de


Coyuntura Vitivinícola 2002, Mendoza – Diciembre ´02
Plan de Desarrollo Rural

2.4.2. Subsector Hortalizas y


Legumbres

El producto originado por las puede observar una alta concen-


tración en dos zonas: Centro Oeste y
Hortalizas y Legumbres muestran un
Gran Mendoza. Ambas, poseen una
crecimiento promedio anual del 4,3%,
participación relativa en la producción
generado principalmente durante la
de Hortalizas y Legumbres del 37,8%
segunda mitad del período de análisis
y 37,3% relativamente.
(años 1996/2002). El motor de este
crecimiento fue, fundamentalmente, la
Los departamentos que mayor inci-
exportación de ajo y cebollas a partir
dencia tienen en la producción de
de la puesta en marcha del MERCO-
esta actividad resultan: San Carlos
SUR.
(19,6%), Maipú (18,9%), Lavalle
(13,2%) y Tupungato (12%).
En el caso de la actividad que involu-
cra a las Hortalizas y Legumbres se

SECTOR AGROPECUARIO
POR DEPARTAMENTOS
SECTOR AGROPECUARIO
PARTICIPACIÓN RELATIVA POR DEPARTAMENTO EN EL SUB-SECTOR
POR DEPARTAMENTOS
HORTALIZAS Y LEGUMPRES PROVINCIAL
PARTICIPACIÓN RELATIVA POR DEPARTAMENTO EN EL SUB-SECTOR HORTALIZAS Y LEGUMBRES PROVINCIAL
Año 2001
Año 2001

Rivadavia 0,2%
General Alvear 0,8%
Junín 1,2%
San Martín 2,0%
Malargue 3,2%
Las Heras 3,5%
San Rafael 4,2%
Guaymallén 5,8%
Tunuyán 6,1%
Luján de Cuyo 9,1%
Tupungato 12,1%
Lavalle 13,2%
Maipú 18,9%
San Carlos 19,6%

0% 5% 10% 15% 20% 25%


Plan de Desarrollo Rural

Ajo

La provincia de Mendoza es la prime- 12.230 hectáreas, es decir experimen-


ra productora de ajo del país con una tó un crecimiento del 93%. La segun-
participación relativa del 74% del da, que implica un “quiebre” respecto
total. de la tendencia anterior, ha tenido
lugar desde entonces y hasta la fecha,
Los productores mendocinos se han produciéndose la estabilización y
especializado en este cultivo y han declinación de las superficies cultiva-
logrado un incremento en calidad en das, que en la temporada 2000/01 se
las últimas campañas, debido a planes estiman en 10.380 hectáreas.
de mejoramiento y al uso de semilla
de origen conocido. Este punto es fun- Las plantaciones de ajo se distribuyen
damental puesto que más de la mitad en cinco regiones, que, en orden de
de los gastos operativos corresponden importancia en cuanto a hectáreas
a la semilla y ésta juega un importante cultivadas son: Valle de Uco, Centro,
papel en los rendimientos. Norte, Sur y Este. Las dos primeras son
preponderantes, ya que durante la
El ajo es la hortaliza más cultivada en temporada 2000/01 totalizaron el
la Provincia; en la campaña 69% de la superficie implantada con
1999/2000 ocupó en total el 32% de ajo en la Provincia.
la superficie hortícola provincial,
correspondiendo un 52% a ajo colora- Dentro de estas zonas, los Departa-
do, un 30% a ajo blanco y tan sólo un mentos de mayor relevancia son San
18% a otros ajos (violeta y chino). Carlos (2.150 ha), Maipú (2.030 ha) y
Lavalle (1.681 ha), ya que entre los
En general, la producción se localiza tres totalizan el 57% de la superficie
en parcelas pequeñas: el 75% de las total.
mismas tienen menos de 5 hectáreas
siendo escasas aquéllas mayores a 20 Los rendimientos obtenidos en la
hectáreas (las mismas representan tan Provincia de Mendoza son los más
solo el 4% del total de parcelas altos del país. En la actualidad el pro-
implantadas con ajo). medio es de 11 toneladas por hectáre-
as, éstos son muy variables existiendo
La superficie total cultivada con ajo ha agricultores que logran rendimientos
manifestado en los últimos años dos superiores a 15 toneladas por hectá-
tendencias estructurales de importan- rea. La producción ha tenido un com-
cia. La primera ocurrió a partir de la portamiento similar al de la cantidad
temporada 1995/96 y se manifestó en de hectáreas sembradas, observándose
una fuerte tendencia ascendente que con claridad la declinación de las dos
culminó en la temporada 1998/99. En últimas temporadas.
dicho lapso, la cantidad de hectáreas
sembradas con ajo pasó de 6.330 a Las variedades producidas en esta
Plan de Desarrollo Rural

región se caracterizan por tener bul- equivalencia de 1 dólar = 3 pesos,


bos regulares, con pocos dientes y aproximadamente), en los principales
mucho requerimiento de frío. mercados del ajo, han posicionado al
Abastecen fundamentalmente al mer- sector exportador en condiciones de
cado de exportación entre los meses ventaja, como nunca ocurrió en los
de noviembre y julio, cuyo principal años del régimen de convertibilidad,
destino es Brasil. revirtiendo totalmente la situación que
se vivía desde 1998 en adelante, en
Uno de los inconvenientes que pre- donde los ingresos en dólares por kilo
senta el sector es que muchos produc- de ajo marcaban una curva descen-
tores no alcanzan aún a vislumbrar dente, de U$S 1,14/kg de ajo, en
cuál será su costo operativo de pro- 1996, a U$S 0,76 /kg, en 2001. No
ducción ante la nueva situación eco- obstante, la competencia del ajo
nómica que se plantea, debido a la chino en Brasil ha causado estragos
dependencia de insumos importados. durante la última temporada.

Los precios logrados en dólares (a una

Cebolla

En cuanto a la cebolla, Mendoza demás departamentos de Mendoza.


posee una la superficie que ocupa
poco más de 4.200 ha, con una parti- Para la campaña 1998/99 (incluyendo
cipación cercana al 9% del total culti- el relevamiento estival e invernal) el
vado con hortalizas. En términos de 74% de la superficie correspondió a
producción, la Provincia ocupa el ter- cebolla Valenciana o “VAL 14” (tardía)
cer lugar (después de Buenos Aires y mientras que en el 25% restante se
San Juan) con un promedio que supe- encontraron las variedades Torrentina
ró las 82 mil toneladas durante las y Valencianita (tempranas). Su destino
campañas 1990-1999. El rendi- principal es el consumo en fresco.
miento medio provincial en el mismo
período rondó las 20 t/ha. Aunque se cultivan en menor escala,
los cultivares Southport White Globe y
Los principales departamentos pro- Ancasti abastecen a la industria del
ductores son Luján (23% del total deshidratado. Existen tres o cuatro
sembrado provincial), Maipú (22%), empresas que realizan esta actividad
Lavalle (16%) y Tupungato (12%): en en la Provincia y utilizan variedades
éstos se cultiva aproximadamente el especiales, de color blanco y con alto
70% de la cebolla de la provincia. El contenido de sólidos solubles, como
restante tercio se distribuye entre San Southport White Globe y Ancasti.
Carlos (11%), San Rafael (7%) y los
Plan de Desarrollo Rural

En la temporada 1999/00 se registra-


ron en total 1.249 propiedades en la
provincia sembradas con este cultivo,
de las cuales el 70% tienen entre 0 y
2 hectáreas.

Papa

Otro de los cultivos hortícolas impor- consumo en fresco, para la industria


tantes en Mendoza es la papa, la cual del deshidratado se cultivan en muy
se destina tanto para el consumo en baja proporción la variedad Kennebec
fresco como para la producción de y otras como Russet Burbank,
semillas. Shepody y Atlantic.

Este cultivo ocupa el segundo lugar en Además, cuenta con un área protegida
importancia dentro de las hortalizas, para la producción de semilla fiscali-
después del ajo, con una participación zada en el departamento de Malargüe,
relativa del 18% para la temporada que es principal protagonista en el
1998/99. ámbito nacional. El área reúne varios
requisitos básicos para la producción
La provincia de Mendoza ocupa el de alta sanidad, como amplitud térmi-
cuarto lugar dentro de la producción ca diaria apropiada (16º C), aislamien-
nacional, después de Buenos Aires, to del área por obstáculos naturales
Córdoba y Tucumán. Las principales con una sola vía de acceso y de fácil
zonas de cultivo son Tupungato, control si fuera necesario, clima tem-
Malargüe y San Carlos. Entre estos plado fresco y un período libre de
departamentos, Malargüe se destaca heladas coincidente con el ciclo del
por ser el principal productor de semi- cultivo de papa.
lla fiscalizada a escala nacional.
También se realiza en la Provincia la
El promedio de producción provincial producción de semilla común, para la
para las campañas 1990-1998 fue de cual se eligen zonas con aptitudes
casi 99 mil toneladas, mientras que la ecológicas para el cultivo de papa sin
superficie cultivada promedio para las exigencias tecnológicas y legales
dicho período fue de 4.949 ha con un que demanda la producción de semi-
rendimiento estimado para el período lla fiscalizada. Parte de éstos cultivos
de 20 t/ha. se ubican en valles cordilleranos,
como ocurre en el Valle de La Carrera
Mendoza se encuentra en el grupo de en el departamento de Tupungato,
provincias productoras de papa semi- Uspallata en Las Heras, o en valles
temprana y semitardía. Produce fun- más bajos como Paso de las Carretas
damentalmente el cultivar Spunta para en San Carlos. Estas zonas también se
Plan de Desarrollo Rural

destinaron a la producción de papa papa consumo. Los principales desti-


consumo, por lo que pronto las venta- nos son: Tucumán, otras zonas de
jas ecológicas se vieron afectadas por Mendoza, Catamarca, Buenos Aires y
una reinfección constante. centro de Córdoba (Villa Dolores).
El 30 % de las propiedades sembradas
Esta producción abastece otras zonas con papa, corresponden a propieda-
del país productoras de semilla y de des inferiores a las 2 hectáreas.

Tomate

Finalmente, el otro producto hortícola zación (94%); y tan sólo el 6% se uti-


representativo de Mendoza es el liza para consumo en fresco.
tomate perita (para uso industrial), ya
que ocupa el tercer lugar en impor- En la evolución de la producción en
tancia dentro de la superficie cultiva- toneladas y la superficie cultivada en
da con hortalizas, después del ajo y la hectáreas desde 1990 hasta 1999, se
papa, con una participación cercana destaca que la superficie implantada
al 13%. En cambio, el tomate redon- ha disminuido cerca de un 58%. En
do (para consumo en fresco) tiene un contraste, la producción estimada
lugar irrelevante, pues participa con cayó tan sólo un 3%, debido al nota-
menos del 1%. ble el incremento de los rendimientos,
ya que en la campaña 1990/91 los
Mendoza provee aproximadamente el mismos se estimaban en aproximada-
70% de la producción nacional de mente 13 tn/ha, mientras que en el
tomate industrializado (unas 200 mil ciclo 1998/99 éstos ascendieron a 30
t), ocupando el primer lugar tanto en tn/ha.
superficie como en producción del
país. En la provincia de Mendoza se locali-
zan 33 plantas industriales que elabo-
El promedio de producción provincial ran tomate en alguna de sus líneas.
de tomate total para el período Sin embargo, existía hasta hace pocos
1990/98 fue de poco más de 129 mil años una marcada desarticulación
t; este volumen se calculó tomando entre la producción primaria y el sec-
como base un rendimiento promedio tor industrial. Por tal motivo, diversas
(estimado por técnicos calificados) de asociaciones productores e industria-
30 tn/ha. En cuanto a la superficie les, junto con el INTA, han encarado
implantada con tomate, el promedio un programa de competitividad con-
para dicho período fue de 6.500 ha. junta, con el fin de aumentar el rendi-
miento a campo y estabilizar los
La producción de Mendoza tiene suministros al sector de transforma-
como principal destino la industriali- ción. A este proyecto se lo conoce
Plan de Desarrollo Rural

como TOMATE 2000, e intenta lograr seguido por Maipú con 77 ha, Lavalle
la generación y transferencia de tec- con 46 ha y en cuarto lugar Luján con
nología. 39 ha.

Los departamentos que poseen mayor La participación relativa de los princi-


superficie cultivada con tomate perita pales departamentos productores de
son, en orden decreciente, Luján tomate (sumando los tipos perita y
(1.300 ha), Maipú (900 ha), San redondo) muestra un importante grado
Carlos (600 ha) y Lavalle (casi 600 de concentración en las zonas Centro,
ha). En el caso del tomate redondo Valle de Uco y Norte: tan sólo los
tiene mayor relevancia el “cinturón cuatro primeros (Luján, Maipú, San
verde” de Mendoza; en primer lugar Carlos y Lavalle) reúnen el 67% del
aparece Guaymallén con 136 ha, total.
Plan de Desarrollo Rural

2.4.3. Subsector
Frutícola

La Fruticultura, por su parte, experi- del proceso de apertura ocurrido


durante los 90`s.
menta un notable incremento prome-
dio en su VAB cercano al 9% anual.
En el caso de la Fruticultura, las Zonas
Esta actividad (la tercera en importan-
Centro Oeste y Sur concentran el
cia) fue ganando relevancia debido a
35,8% y 31,4% del valor agregado de
que su tasa de crecimiento resultó
la producción Provincial, respectiva-
más que el doble que la observada en
mente, siendo los departamentos con
el Sector Agropecuario. Esta actividad,
mayor incidencia San Rafael (23,9%),
fue potenciada fuertemente por la
Tunuyán (18,2%) y Tupungato
demanda externa generada a través
(13,6%).

SECTOR AGROPECUARIO
POR DEPARTAMENTOS
SECTOR AGROPECUARIO
PARTICIPACIÓN RELATIVA POR DEPARTAMENTO EN EL SUB-SECTOR FRUTÍCOLA PROVINCIAL
POR DEPARTAMENTOS
Año 2001
PARTICIPACIÓN RELATIVA POR DEPARTAMENTO EN EL SUB-SECTOR FRUTÍCOLA PROVINCIAL
Año 2001

Las Paz 0,3%


Las Heras 0,6%
Guaymallén 0,9%
Lavalle 2,0%
Santa Rosa 2,7%
Rivadavia 3,3%
Luján de Cuyo 3,9%
San Carlos 4,0%
Junín 4,3%
San Martín 6,9%
General Alvear 7,5%
Maipú 7,8%
Tupungato 13,6%
Tunuyán 18,2%
San Rafael 23,9%

0,0% 5,0% 10,0% 15,0% 20,0% 25,0% 30,0%


Plan de Desarrollo Rural

Este sector ocupa el 27,65% de la casi un 25% con respecto a 1992,


superficie cultivada de la provincia mientras que en el Sur (principalmente
(supera las 84.000 ha) y representa el en San Rafael) ésta sufrió una reduc-
25% del valor de la producción agrí- ción.
cola. El área implantada con frutales
se incrementó un 8,5% entre 1992 y Si se considera la localización de las
2000 (sin considerar olivos ni plantas distintas especies según su superficie
aisladas, y sin incluir al departamento productiva7 , la Zona Este lidera en
de Gral. Alvear), compensando par- durazno para industria (4.304 ha) y
cialmente las reducciones en las áreas consumo en fresco (2.333 ha), más de
de vid, según datos comparativos un tercio del total provincial. En el
entre el Censo Frutícola Provincial caso del ciruelo, existen diferencias
1992 y el Relevamiento por Imágenes notables entre las variedades según su
Satelitales 20005. destino; en las de industria lideran las
Zonas Sur (51,5%) y Este (31%), mien-
La Actualización Frutícola 1996 indica tras que en las de consumo en fresco
que los frutales de carozo (durazno, se destacan los oasis Norte (37,7%) y
ciruelo, damasco, cerezo, almendro) Este (31,9%).
participan con el 55% de la superficie
destinada a esta actividad, y los de Los cultivos de manzano, peral y
pepita (manzano, pera, membrillo) nogal se concentran en el Valle de
con el 25%. El nogal ocupa el 3% y el Uco, principalmente en las dos prime-
olivo participa con el 14% del área ras especies. El peral tiene mayor dis-
frutícola. tribución, pues casi la cuarta parte de
los montes se encuentra en la Zona
El tamaño medio de las explotaciones Sur (en Gral. Alvear ha surgido una
es muy reducido para ser económica- importante alternativa con las primi-
mente rentable, aún en áreas de fruti- cias) y en el oasis Norte se ubica el
cultura intensiva. Las parcelas con 12% de los cultivos provinciales.
superficie productiva menor de 5 ha
(según datos de 1996) superan el 85% La producción mendocina de duraz-
del total. nos y nectarinos supera las 130.000
t/año (promedio del período 1997-02),
La distribución de los cultivos entre volumen casi equivalente al de
los oasis reflejaba en 1996 el predo- Buenos Aires. Sin embargo, en esa
minio de la zona Sur, que se acercaba provincia el principal destino es el
al 35% de la superficie frutícola de consumo en fresco, mientras que en
Mendoza, seguida por el Valle de Uco Mendoza aproximadamente el 60%
(26,7%). Estudios de imágenes sateli- de la producción se industrializa.
tales del año 20006 permitirían afir-
mar que el área implantada aumentó La producción provincial de ciruelas
5 Análisis efectuado por el Programa Pronóstico de Cosecha 7 En estas cifras no se incluyen las plantaciones menores
Frutícola, IDR. de 5 años o que hayan superado su edad productiva normal
6 Análisis efectuado por el Programa Pronóstico de Cosecha (30 ó 40 años, según la especie). Se trata de una estimación
Frutícola, IDR. para la temporada 2002/03.
Plan de Desarrollo Rural

se ha incrementado en los últimos Podría resumirse que hay sectores con


cinco años: se pronosticó que para la un interés floreciente como es el caso
temporada 2002/3 superaría las de la cereza, que logró muy buenos
120.000 toneladas, manteniendo el precios, en mercados estables y expe-
primer lugar en el país, tanto en la riencias exitosas en transporte aéreo
destinada a secado como en la de con mercados europeos. Como resul-
consumo en fresco. tado de esta situación se tiene mayo-
res ventas de plantas, numerosas
Las producciones de manzanas y inversiones en el sector productivo y
peras alcanzaron 144.263 tn y 93.937 de procesamiento (galpones de empa-
tn respectivamente en la temporada que) además de nuevas plantaciones,
2002/038, otorgando a Mendoza el introducción y desarrollo de nuevas
segundo lugar en la producción nacio- variedades, etc.
nal, con 17% en manzanas y 20%
en peras, después de Río Negro Otro caso es el de la pera, que si bien
(donde se localiza el 70% de la pro- ha tenido en los últimos años expe-
ducción nacional de ambos cultivos). riencias exportadoras interesantes,
Si bien el sector frutícola de la provin- (como el caso de Alvear como expor-
cia abarca un escaso porcentaje de su tador a EE.UU.) todavía sigue siendo
PBG, es muy importante como activi- un mercado dependiente de Brasil en
dad agrícola, y actualmente presenta su gran mayoría, con todo lo que ello
interesantes expectativas de exporta- implica, las barreras sanitarias, trans-
ción. porte terrestre, mercado poco estable,
menores exigencias de calidad, etc.
La principal característica es la diversi-
dad de especies cultivadas; en algunos La situación de los carozos es bastante
casos ocupa el primer lugar nacional distinta. Mendoza fue hasta hace poco
como provincia productora (ciruela tiempo la principal productora nacio-
industria, cereza y durazno industria), nal, pero en los últimos años se incor-
mientras que en otras especies (sector poraron muchas provincias al panora-
de carozos en fresco) Mendoza es la ma productivo, con ciertas ventajas
segunda en importancia. competitivas por su cercanía a los
principales mercados internos, sobre
La situación ha cambiado en los últi- todo en durazno en fresco.
mos 2 años, ya que el tipo de cambio
favoreció la posibilidad de exporta- De acuerdo a una encuesta realizada
ción. Por este motivo, sectores con por el IDR en el informe de Coyuntura
escasa rentabilidad y nula inversión Frutícola 2002, para la mayor parte de
actualmente presentan mayor interés: los exportadores el volumen exporta-
tal es el caso de la ciruela y el duraz- do se incrementó, aunque no en por-
no industria. centajes no muy significativos. En su

8 Datos proporcionados por Programa Pronóstico de


Cosecha Frutícola, IDR.
Plan de Desarrollo Rural

opinión este aumento se debió a que el negocio sea rentable como un


varios factores entre otros: la posibili- todo. También hubo unanimidad de
dad de llegar a mercados en los cua- opinión en cuanto a la necesidad de
les antes los productos mendocinos no formar parte de una asociación que
eran competitivos, o bien a los mis- represente al sector o bien de integrar-
mos pero con mejores retornos y tam- se entre colegas a fin de fortalecerse y
bién a un incremento en la demanda ganar nuevos mercados logrando
de los clientes habituales. volúmenes y calidad. Es generalizada,
entre los encuestados, la realización
Por otra parte la totalidad de los de inversiones en esta temporada, las
empacadores consideran que la deva- que se dirigen mayoritariamente al
luación fue positiva para el sector y mejoramiento de la tecnología de
que a su vez los ha llevado a modifi- empaque y de frío, para así poder
car en muchos casos la forma de hacer frente al mayor volumen desti-
comercialización, la relación con los nado a la exportación que esperan
productores, proveedores y clientes para la presente campaña.
para empezar a integrarse y así lograr
Plan de Desarrollo Rural

2.4.4. Subsector
Olivícola

La Olivicultura mostró una recupera- importancia Rivadavia y Junín con


participaciones del 16% y 14% res-
ción en sus volúmenes producidos
pectivamente.
durante la segunda mitad de la déca-
da cuando creció a una tasa promedio
Los olivares de Mendoza (alre-
del 4,8%, sin embargo, si se toma el
dedor de 14.000 ha) producen en pro-
período en su conjunto se observan
medio 60.000 toneladas anuales de
tasas de crecimiento promedio inferio-
aceitunas (entre variedades aceiteras y
res a las experimentadas por el sector,
de mesa), que se estima equivalen al
debido a que su desarrollo se favore-
50% de la producción nacional. Las
ció en las provincias beneficiadas por
perspectivas de la participación pro-
los diferimientos impositivos.
ductiva de la provincia en el contexto
nacional son decrecientes, debido a la
Esta actividad se encuentra significati-
entrada al mercado de las plantacio-
vamente concentrada en Maipú,
nes realizadas bajo el régimen de dife-
departamento que produce el 40% del
rimiento impositivo en otras regiones
Valor Agregado generado por la activi-
del país.
dad a nivel Provincial. Le siguen en
SECTOR AGROPECUARIO
SECTOR AGROPECUARIO
POR DEPARTAMENTOS
POR DEPARTAMENTOS
PARTICIPACIÓN RELATIVA
PARTICIPACIÓN RELATIVA PORPOR DEPARTAMENTO
DEPARTAMENTO EN EL SUB-SECTOR
EN EL SUB-SECTOR OLIVíCOLA PROVINCIAL
OLIVÍCOLA PROVINCIAL
Año 2001
Año 2001

Las Heras 1%

Lavalle 4%

Luján de Cuyo 4%

Guaymallén 5%

San Martín 8%

San Rafael 8%

Junín 14%

Rivadavia 16%

Maipú 39%

0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 40% 45%


Plan de Desarrollo Rural

2.4.5. Subsector
Ganadero

De las 150.000 km2 de superficie y 22.000 ha de forrajeras anuales o


perennes, lo cual indica un patrón de
con la que cuenta la Provincia de
explotación muy extensivo relaciona-
Mendoza, sólo el 3% esta cultivado
do con la disponibilidad de agua.
bajo riego, mientras que el resto de la
tierra tiene en menor o mayor medida
En el período 1998/01 el Stock gana-
aptitud para la ganadería, correspon-
dero de la Provincia se fue incremen-
diendo al área de secano y campo
tando, mientras que el Nacional tam-
natural, entre las isoyetas de los 200 a
bién fue aumentando pero a una tasa
400 mm de lluvia. En ella se desarro-
inferior, básicamente como consecuen-
lla la ganadería bovina, caprina y en
cia de la agriculturización operada en
menor medida la ovina.
vastas zonas de la pampa húmeda,
inclinándose a la producción de cerea-
El sector Agropecuario en la Provincia
les, y por la sequía e inundaciones
de Mendoza generó en el año 2000 el
registrada en los últimos años. Si se
9,7% del Producto Bruto Geográfico.
tiene en cuenta que en el ámbito
Dentro de este sector, el rubro pecua-
nacional el stock ganadero es de alre-
rio participa con el 11,19%.
dedor de 48,8 millones de animales, la
Provincia apenas aportaría con el
La cría de ganado vacuno y caprino es
1,02%.
la que mayor peso ha tenido en el
subsector pecuario, representando
Debido a las condiciones propias del
más del 70% del mismo y el 7,6% del
suelo y clima de Mendoza, la explota-
sector agropecuario.
ción ganadera que predomina es la de
Cría de Bovinos en campo natural
Si se desagrega el Valor Agregado del
(91,34%), correspondiendo al área de
Sector Ganadero por Departamento,
secano y campo natural, entre las iso-
se puede observar que la Zona Sur es
yetas de los 200 a 400 mm de lluvia.
la más importante, ya que aporta el
32,5%.
La raza predominante es la británica,
criollas y cruzas con razas índicas,
La provincia cuenta con un stock de
teniendo muy buena adaptación al
356.650 vacunos (sin contemplar
medio. Debido a la rusticidad del
Terneras y Terneros), 635.000 caprinos
medio, cuando los animales son envia-
y 40.002 ovinos sobre una su-perficie
dos a engorde, estos tienen muy buena
de 1 millón de ha de pastos naturales
adaptación y buenos rendimientos.
Plan de Desarrollo Rural

La actividad de recría y engorde es ramiento en la productividad no se


muy incipiente, registrándose en los registra en los departamentos de la
últimos años proyectos de Feed Lot Zona Noreste. Si se tiene en cuenta la
(engorde a corral) y de Pastoreo superficie de las explotaciones, el
Rotativos Intensivos en pasturas bajo 56% de las mismas estarían entre
riego. 2.000 y 10.000 ha, albergando el
46% del stock ganadero de Mendoza
Los indicadores de Productividad (información tomada de datos de la
Ganadera en la Provincia son muy campaña de vacunación 1995 de
bajos, teniendo un porcentaje prome- CO.PRO.SA.).
dio de destete del 57%, con una carga
ganadera de más de 26 ha por La actividad de engorde bajo riego,
Equivalente Vaca y una producción bajo el sistema de Pastoreo Rotativo,
promedio de carne por hectárea gana- ha venido evolucionando con nota-
dera de 2,7 kg9. bles éxito en los últimos años, sobre
todo se han desarrollado distintos
No obstante en el mismo estudio se ensayos por parte del INTA Rama
estima a la Carga Ganadera Potencial Caída , en cuanto a implantación de
de la Provincia en 14.24 ha/Cab., una pasturas y se ha logrado altos rendi-
Producción Potencial de 6,12 kg/ha y mientos de las mismas, llegando a
un porcentaje de Destete Potencial del obtenerse 15.000 kg/materia seca por
75 al 80%, por lo que se estaría per- ha, lo que permitiría una receptividad
diendo un 30 a 35% de terneros y por superior a los 5 animales por ha.. Esta
otro lado un mal aprovechamiento del es una ventaja comparativa importante
recurso pastizal debido a una mala con respecto a otras Zonas de inverna-
distribución de la carga ganadera por da del país, donde es más extensiva y
falta de infraestructura, fundamental- a secano y los rendimientos son de
mente en aguadas y alambrados. menos de la mitad. A su vez en cuan-
to a la ganancia diaria expresada en
Es de destacar, que de acuerdo a kg/día, se han obtenido ganancias pro-
informe presentado por el IADIZA, en medio superiores a los 750 a 800
el año 1998 (Memoria Anual – Cap. g/carne/día. En cuanto a la producción
VI) se han registrado aumentos en la por ha, ésta supera los 1200 kg/carne
productividad en la Zona Sur compa- /ha/año. En la actualidad hay alrede-
rados con los registrados en el año dor de 7.000 a 10.000 ha de pasturas
1993 en el Proyecto de Desarrollo en las que se están realizando distin-
Ganadero, llegando a registrarse tas explotaciones de engorde bajo
aumentos del 42 % en la producción riego o para la producción de rollos o
de carne por hectárea en San Rafael y fardos.
del 20% en General Alvear. Este mejo-
Si se analiza el movimiento de Ingreso
9 Proyecto de Desarrollo Ganadero para la Provincia de
Mendoza, Estudio de Factibilidad Técnico – Económico de la
Ganadería en Zona Árida en la Provincia de Mendoza – por
Méd. Vet. Juan Baeck, Méd. Vet. Luis Sobrecasas y Méd. Vet.
Eduardo Naldini – Dir. de Ganadería – Ministerio de
Economía – Gobierno de Mendoza – Abril de 1995.
Plan de Desarrollo Rural

y Egreso que se registran en las distin- guiente la productividad.


tas Barreras Sanitarias de la provincia, - Los avances en el rubro sani-
se puede observar que Mendoza se dad que han puesto a la provincia en
abastece de carne casi en su totalidad un nivel sanitario optimo respecto del
de otras provincias como Córdoba, libre de aftosa con vistas al futuro.
Buenos Aires, La Pampa, San Luis. Los
egresos son en su mayoría terneros Este desarrollo ha transcurrido con
que se llevan a otras provincias para altibajos especialmente acompañando
engordar. A la provincia en el año los ciclos de precios, que estimulan o
2001 ingresaron 259.608 animales inhiben las inversiones en el sector.
por las distintas barreras sanitarias,
con un promedio mensual de 21.634 A pesar de los logros obtenidos es
cabezas / mes y egresaron 114.052 mucho lo que queda por desarrollar
animales en su mayoría terneros / as. especialmente en lo que se refiere a
tecnología a adoptar, infraestructura a
En los últimos años la ganadería bovi- realizar (acueducto, caminos ganade-
na ha tenido un desarrollo importante ros, infraestructura energética, estruc-
en la Provincia, especialmente en el tura de producción, etc.), que permi-
área tradicionalmente ganadera, que tan un desarrollo sustentable del
es todo el secano, sobre todo en la potencial existente.
franja Este destinada a cría bovina,
siendo varios los aspectos en que se Un área a desarrollar que puede traer
ha mejorado en este sector como son: muchos beneficios económicos a la
Provincia es el desarrollo de la gana-
- Desarrollo de caminos gana- dería bajo riego para poder terminar
deros, que han contribuido a todo tipo los animales en nuestra región, para lo
de mejoras para las explotaciones. cual se necesita atraer inversiones al
- Mayor uso de la tecnología sector.
disponible a través de los programas
de extensión y transferencia de tecno- La situación actual del País donde la
logía, los Grupos CREA, Cambio agricultura ha desplazado a la ganade-
Rural, y la tecnología que se adopta ría a zonas marginales, la baja del
de otras regiones debido al contacto stock nacional de cabezas de ganado,
permanente de los productores a tra- y la consecuente suba de precios,
vés de los circuitos comerciales. sumado a las expectativas de exporta-
- La mejora genética de los ción hacen prever excelentes condi-
rodeos que ha hecho competitivos ciones futuras para la ganadería,
nuestros productos, (invernada), con teniendo en cuenta además el sólido
otras zonas de cría del País. mercado interno en el consumo de
- Importantes inversiones en carne.
infraestructura dentro de las explota-
ciones como alambrados, corrales, La provincia de Mendoza consume
aguadas, que facilitan la aplicación de alrededor de 400.000 animales gordos
las medidas de manejo, y por consi- por año, pero en el área de secano
Plan de Desarrollo Rural

produce unos 150.000 terneros, laridad de la tierra, que a veces es


donde la mayoría se engorda fuera de insuficiente mal aprovechada, de mala
la provincia, y solo se engorda el 7 a calidad, ubicada en áreas marginales.
8 % en forma local, esto quiere decir 3. Recursos de capital (maqui-
que Mendoza debe tener dos objeti- narias, instalaciones, animales de tra-
vos claros, eficientizar la cría por un bajo, etc.) a los cuales los pequeños
lado, y fundamentalmente intensificar productores acceden en forma muy
los sistemas de engorde para orientar- limitada.
se hacia el autoabastecimiento, para 4. Servicios agropecuarios de
esta última actividad habría que dirigir apoyo insuficientes en su cobertura e
las inversiones, que en general son ineficiente en su funcionamiento.
importantes, donde la actitud tiene 5. Crédito rural oficial escaso, al cual
que ser empresarial debido a que la no tienen acceso para desarrollar una
rentabilidad además de lo técnico, actividad productiva.
depende de la escala en la cadena de 6. Falta de garantías que avalen la
producción. No ocurre lo mismo con solicitud de créditos para el sector, a
la actividad de cría, ya que existen causa de no ser propietarios de los
muchas empresas de tipo familiar. terrenos explotados.
7. Tecnologías agropecuarias inaccesi-
En cuanto a la ganadería menor y de bles para desarrollar.
granja, este tipo de ganadería le crea a 8. Insumos industrializados caros, pre-
la familia rural múltiples problemas y cios de venta de la producción bajos y
dificultades, las que se pueden clasifi- comercialización inestable, lo que se
car: traduce en una relación insumo / pro-
ducto desfavorable.
• Factores exógenos: los cuales tienen
origen externamente a sus predios y • Factores endógenos o internos: los
comunidades, cuya solución es inde- cuales son graves y crónicos, origina-
pendiente o se encuentra fuera del dos dentro de sus tierras y comunida-
control de los productores, tales des, los cuales no han sido a veces
como: analizados ni valorados por técnicos
ni especialistas en la materia, y han
1. Políticas agrícolas formuladas quedado relegados a un segundo
en forma centralizada y verticalizada. plano.
2. Necesidad de obtener la titu-
Plan de Desarrollo Rural

2.5. Caracterización del


Subsector Agroindustrial
2.5.1. Caracterización del
Subsector Agroindustrial
en el PBG
El Subsector Agroindustrial muestra a este comportamiento, se observa en
esos años una participación constante
lo largo de los últimos 12 años una
de la Agroindustria en el PBG
leve tendencia creciente hasta el año
Provincial, y una participación cre-
1998. Durante ese período, creció a
ciente del subsector en el total del
una tasa anual promedio del 3,8%,
sector Industrial. Esta situación da un
mientras que el total de la industria
giro rotundo a partir de 1999, cuando
decreció a una tasa anual promedio
la industria agroalimentaria se ve
cercana al 1,6%. El crecimiento de la
inmersa en una profunda recesión
agroindustria en este período estuvo
hasta la actualidad. Las tasas de creci-
acorde con en comportamiento de la
miento anual promedio durante 1999
economía Provincial, mostrando simi-
y 2002 resultan del -13,5% , la cual
lares tendencias en las tasas de creci-
más que duplica la caída promedio
miento (El Producto Bruto Geográfico
observada en el PBG y en sector
Provincial, durante este período crece
Industrial, ambas del 5%.
a una tasa promedio del 4%). Fruto de
PRODUCTO BRUTO GEOGRÁFICO.
VALOR AGREGADO
VALOR AGREGADO PORPOR EL SUB-SECTO
EL SUB-SECTOR AGROINDUSTRIAL
AGROINDUSTRIAL POR AÑO
POR AÑO.
MENDOZA, AÑOS
MENDOZA. AÑOS 1991/2002
1991/2002

600.400

500.400

400.400

300.400

200.400

100.400

400
1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002(1)

Valor Agregado Tendencia


1 Esta importante caída es explicada en gran medida por la depresión que sufrió la industria vitivinícola.
Plan de Desarrollo Rural

Existe una significativa correlación en miento promedio anual del 5% desde


el comportamiento del sector 1991 hasta 1998, y una caída del 3%
Agroindustrial y las tendencias obser- desde 1998 hasta 2001. Este compor-
vadas en el PBG, en los períodos de tamiento, si se analiza en conjunto
crecimiento ambos se movieron en con el comportamiento observado en
igual sentido y similar cuantía, mien- las cantidades producidas, denota
tras que durante los períodos recesi- cierta influencia (sobre todo en los
vos, las caídas de la Agroindustria períodos recesivos) de los movimien-
resultan mayores a las del producto tos de la demanda interna o domésti-
total provincial. Por este motivo, a ca sobre el nivel de precios. Durante
partir de 1998 existe una caída en la los años recesivos, el subsector
importancia relativa de la Agroin- enfrentó una caída en la demanda
dustria en el total del sector y en el interna que impactó sobre los niveles
PBG. A su vez, la variabilidad en el de precios. Por esta razón, al existir
VAB Agroindustrial duplica a la obser- excesos de oferta (como consecuencia
vada en la Industria y triplica a la de caídas en la demanda interna)
observa en el PBG. Esto da cuenta de como no todos los bienes deseados
la inestabilidad que enfrentan los pueden colocarse en el mercado
agentes del sector. externo el precio tiende a caer.
Máxime aún, cuando el tipo de cam-
A su vez, las variaciones en el nivel bio no favoreció para que estos exce-
de precios implícitos en la actividad sos sean colocados en el exterior.
Agroindustrial han registrado un creci-

PRODUCTO BRUTO GEOGRÁFICO.


PRODUCTO BRUTO GEOGRÁFICO.
VARIACIÓN PORCENTUAL EN VALOR AGREGADO Y NIVEL DE PRECIOS AGROINDUSTRIALES
VARIACIÓN PORCENTUAL EN VALOR AGREGADO Y NIVEL DE PRECIOS AGROINDUSTRIALES
MENDOZA, AÑOS 1991/2002
MENDOZA. AÑOS 1991/2002

40%

29%
30%

18% 18%
20%
11% 12%
10% 6% 5%
2% 1%
0% 1% 0%
0%
-1%
-2% -3%
-10% -7% -7%
-9%
-11% -11%
-20% -16%
-18%

-30%
1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002(1)

Tasa crecimiento VA Tasa de crecimiento en precios


Plan de Desarrollo Rural

Debe ser mencionado también el alcanza a los 520 millones de pesos,


retraso relativo existente en los precios es decir un 5,5% del PBG provincial2.
Agroindustriales luego de la devalua-
ción del peso. Al momento de reali- En cuanto a la participación en las
zarse este informe la devaluación exportaciones provinciales, estos pro-
nominal del peso resultaba aproxima- ductos elaborados constituyeron el
damente del 250%, este hecho impac- segundo rubro (30,5%) entre 1995 y
tó sobre los precios del PBG Provin- 2001. En conjunto con los productos
cial generando un aumento de los primarios superaron incluso (en pro-
mismos del 37% (el bajo nivel de medio) a los combustibles y la energía
pass-throug se debe a que los precios (46,7% vs. 37,4%). Si bien desde
de los servicios se mantuvieron relati- 1998 han perdido preponderancia,
vamente estables), en tanto que los representan un recurso renovable con
precios del Sector Industrial aumenta- vistas al futuro.
ron un 42%, en promedio. Sin embar-
go, los productos Agroindustriales se Dentro de las industrias agroalimenta-
incrementaron sólo en 17,7%. rias, se puede destacar el rol de las
industrias vitivinícola y conservera,
Las manufacturas de origen agroindus- tanto de frutas (durazno, pera, damas-
trial agregaron valor por casi 1.900 co) como de hortalizas, las plantas de
millones de pesos corrientes para el elaboración de aceite de oliva, pulpas
año 2001, lo que representa el 21% y deshidratadoras, los secaderos de
del PBG provincial. Si se discrimina el frutas, y los galpones de empaque,
aporte al producto de las manufactu- entre otras.
ras de origen agropecuario, el mismo

2 Fuente: elaboración IDR sobre la base de datos de la


Facultad de Ciencias Económicas de la U.N.Cuyo y la DEIE
Plan de Desarrollo Rural

2.5.2. Principales Actividades


Agroindustriales

Las dos principales actividades tercera actividad en importancia, ape-


nas con un 2% de participación, es
Agroindustriales de la Provincia resul-
Elaboración de Aceites y Grasas, el
tan la Elaboración de Vinos y
resto de las actividades no superan el
Elaboración y Conservación de Frutas.
1% del VAB generado por el subsec-
Ambas, representan más del 95% del
tor.
VAB generado por la Agroindustria. La

PRODUCTO BRUTO GEOGRÁFICO.


SUB-SECTOR AGROINDUSTRIAL
VARIACIÓN
VALOR PORCENTUAL
AGREGADO EN VALOR
BRUTO (En precios AGREGADO Y NIVEL
constantes) DE PRECIOS AGROINDUSTRIALES
MENDOZA, AÑOS 1991/2002
PARTICIPACIÓN RELATIVA POR TIPO DE ACTIVIDAD AGROINDUSTRIAL

70% 66% 65%

60%
50%
50% 44%

40%
31%
29%
30%

20%

10% 3%
2% 2% 2% 1% 1% 1% 1% 1% 1% 1% 0%
0%
Elaboración de Elaboración y Elaboración de Faenamiento de Elaboración de Elaboración de
vinos conservación de aceites y grasas ganado sidra productos de
frutas panadería

1991 1996 2002*

El mayor incremento en las tasas importancia del subsector


anuales promedio de crecimiento (Elaboración y Conservación de
entre 1991/2002 lo experimentó la Frutas) muestra una significativa caída
actividad relacionada con el Faena- en su VAB promedio del 4,7%. Esta
miento de Ganado, cuyo VAB creció situación muestra por un lado la ten-
en promedio un 2,6% anual, seguido dencia de Elaboración de Vinos a con-
por Elaboración de Aceites y Grasas solidarse como la principal actividad
(0,6%) y Elaboración de Vinos (0,5%). Agroindustrial de la Provincia, y por
Por otro lado, la segunda actividad en otro lado el lento pero constante cre-
Plan de Desarrollo Rural

cimiento de actividades de menor menten su participación en la econo-


escala o alternativas. No obstante, la mía, inclusive la Elaboración y
competitividad ganada con la deva- Conservación de Frutas, actividad muy
luación ha generado los incentivos castigada por las políticas de subsidios
para que todas estas actividades incre- llevada adelante por la UE.

SUB-SECTOR AGROINDUSTRIAL
SUB-SECTOR AGROINDUSTRIAL
CRECIMIENTO PROMEDIO DEL VALOR AGREGADO BRUTO SEGÚN ACTIVIDAD POR PERÍODOS
CRECIMIENTO
MENDOZA, PROMEDIO
AÑOS DEL VALOR AGREGADO BRUTO SEGÚN ACTIVIDAD POR PERÍODOS
1991/2002
MENDOZA. AÑOS 1991/2002
(En miles de pesos de 1993)
(En miles de pesos de 1993)

Crecimiento promedio por peródodos


1991-1996 1996-2002 1991-2002 2001-2002
Faenamiento de ganado 10,1% -8,1% 2,6% -2,0%
Elaboración y conservación de frutas -4,3% -6,6% -4,7% -8,0%
Elaboración de aceites y grasas 6,0% -3,7% 0,6% 15,0%
Elaboración de productos de panadería -14,8% -12,7% -13,3% -4,0%
Elaboración de vinos 9,5% -5,0% 0,5% -10,2%
Elaboración de sidra -5,6% -7,2% -6,3% -8,0%
TOTAL PRODUCCIÓN AGROINDUSTRIAL 2,9% -6,3% -2,5% -9,0%

Luego de la devaluación las activida- destacar el atraso relativo en la varia-


des que mejor posicionamiento relati- ción del nivel de precios de los Vinos,
vo lograron debido a su incremento cuyo incremento apenas alcanzó el
en el nivel de precios fueron 5,3%. No obstante, creemos que los
Elaboración de Aceites y Grasas con datos subestiman la realidad del sec-
un incremento en su nivel de precios tor, ya que la industria vitivinícola ha
implícitos del 50%; Faenamiento de visto incrementar sus precios en forma
Ganado (45%) y Elaboración y considerable desde mediados de 2002
Conservación de Frutas (38%). Cabe hasta la actualidad.
Plan de Desarrollo Rural

2.5.2.1. Subsector
Vitivinícola

Como se indicó anteriormente, la ela- fueron de 54,03 $/hl para los varieta-
les tintos y de 25,78 para los blancos;
boración de vinos constituye un rubro
en el caso de los genéricos, los tintos
fundamental dentro del sector indus-
se valuaron en 36,82 $/hl y los blan-
trial de base agroalimentaria (alimen-
cos en 20,59. Los vinos de mesa osci-
tos y bebidas).
laron entre 30,05 $/hl para los tintos,
18,09 $/hl para los blancos y 19,5
Las estimaciones para el año 20023 $/hl para los criollos.
indican que el subsector vinícola con-
tribuye con el 62,2% del Valor La capacidad de vasija, indicador que
Agregado Bruto del rubro alimentos y pretende caracterizar el nivel de tec-
bebidas, y con el 13,1% del total de nología en bodega, fue censada en
industrias manufactureras; por este 1998 por el INV. En ese momento, se
motivo ocupa el segundo lugar en estimó que existían vasijas de mam-
importancia luego de los refinados de postería para 31,87 millones de hl,
petróleo y petroquímica (recursos no barricas de madera para 1,26 millones
renovables). de hl y tanques de acero inoxidable
para 279 mil hl; estas dos últimas aso-
La provincia cuenta con 834 bodegas, ciadas a tecnologías alta y media res-
de las cuales 600 elaboraron en la pectivamente. Sin embargo, debe
temporada 20024. Según datos apor- notarse que es un dato desactualiza-
tados por FeCoVitA, 33 establecimien- do, ya que desde 1998 hasta el
tos están integrados en cooperativas, a momento se ha llevado a cabo una
las cuales están asociados unos 5.000 importante inversión en tecnología de
productores primarios. bodega.

En la temporada 2001 se produjeron Se ha definido la estructura de merca-


10,98 millones de hl de vino (de los do del sector elaborador de vinos de
cuales un 42% se certificaron como mesa como un oligopsonio6 , pues
finos), 2,21 millones de hl de mosto y una gran parte de la demanda inter-
200 mil hl de espumantes. Los precios media del producto (aproximadamen-
promedio ponderados5 en ese período te el 60%) se encuentra altamente
3 Fuente: Facultad de Ciencias Económicas, UNCuyo -
D.E.I.E.-Área Indicadores de Coyuntura. 6 Estructura de la Cadena Vitivinícola de la provincia de
4 Partes semanales de cosecha 2002 – INV
Mendoza, IDR. Lic. Alfredo Aciar y Lorena Blanco.
5Fuente: Bolsa de Comercio de Mendoza. Actualización 2003.
Plan de Desarrollo Rural

concentrada en seis empresas (bode- mil hl enviados, un 58,8% correspon-


gas y/o fraccionadoras), mientras que dieron a esta categoría y el resto a
la oferta está muy atomizada en gran vinos de mesa. La comparación en
cantidad de bodegas pequeñas y tras- valor es aún más favorable a los vinos
ladistas. En cambio, el sector de vinos finos, pues representaron más del 95%
finos presenta una estructura de com- del total exportado (103,35 millones
petencia monopolística: si bien la de US$)7.
oferta tiene una estructura competiti-
va, al tratarse de productos diferencia- Los países limítrofes que carecen de
dos existen pequeños “monopolios” producción propia de vino, como
de cada producto en particular. Paraguay y Bolivia, son los destinos
preferentes de las exportaciones
El consumo del mercado interno argentinas de vino de mesa. En cam-
argentino es muy importante, pues bio, los vinos finos se han orientado
representó en el año 2001 el 73% de tradicionalmente hacia EE.UU. y
la demanda total, con un volumen de Reino Unido, si bien los países euro-
11,84 millones de hl. La participación peos del norte tienen un rol cada vez
prioritaria es de los vinos de mesa, más relevante.
que constituyeron casi el 74% del
total (los blancos superan ligeramente Finalmente, es conveniente presentar
a los de color en este caso); en el caso un breve panorama de la situación del
de los vinos finos se observó un neto jugo concentrado de uva (JCU), otro
predominio de los vinos de color de los productos importantes de la
(básicamente tintos) sobre los blancos, industria vitivinícola y que constituyó
los cuales apenas superaron una cuar- el 6,7% de las exportaciones de
ta parte del consumo en esta catego- Mendoza en el año 2001, si se detrae
ría. del análisis los rubros petróleo y ener-
gía. Las estadísticas del INV indican
Este panorama cambia si se analiza el que durante el año 2002 se elabora-
mercado externo: las exportaciones ron más de 4,35 millones de hl de
predominantes, tanto en volumen mosto, de los cuales se exportaron (en
como en valor, son de vinos finos. el mismo periodo) más de 3,2 millo-
Durante el año 2001, del total de 859 nes de hl.

7 Fuente: INV
Plan de Desarrollo Rural

2.5.2.2. Subsector de
elaboración y
conservación de
frutas y hortalizas
Abarca varios rubros sin discrimina- ción frutihortícola contribuye con el
29,7% del Valor Agregado Bruto del
ción en el cálculo básico del PBG,
rubro alimentos y bebidas, y con el
donde sólo se indica una cifra global.
6,2% del total de industrias manufac-
Lamentablemente no se cuenta con
tureras; por este motivo ocupa el ter-
estadísticas tan detalladas y/o actuali-
cer lugar en importancia como rubro
zadas como las del sector vitivinícola,
individual luego de los refinados de
por tratarse de diversas industrias no
petróleo y petroquímica (recursos no
vinculadas entre sí y de menor volu-
renovables) y la vitivinicultura.
men.
A continuación se desarrollarán algu-
nos conceptos acerca de las industrias
Las estimaciones para el año 20028 de base frutihortícola.
indican que el subsector de elabora-

Secaderos de frutas

Según datos del Censo Provincial El volumen procesado en la tempora-


1999, en Mendoza existían 77 seca- da 1998/99 fue de 28.000 toneladas
deros de frutas activos, radicados prin- de ciruelas frescas, 10.000 t de peras
cipalmente en la zona Sur (70%). La y 5.000 t de duraznos. Sin embargo,
superficie cubierta total dedicada en las empresas declararon una gran
la zona Sur para el secado de frutas capacidad ociosa (cercana al 60%),
(no se puede discriminar cuánta de que podría haber disminuido en el
ella se dedica exclusivamente a la ciclo 2002/3 con la reactivación
ciruela) era de 110.621 m2, de las observada en el comercio de la cirue-
cuales el 37,5% corresponde al sector la desecada, principal producto de
de elaboración, el 46,1% al almace- esta industria.
naje y el resto a funciones varias (ofi-
cinas, etc.)9. El mercado mundial de la ciruela

8 Fuente: Facultad de Ciencias Económicas, UNCuyo -


D.E.I.E.-Área Indicadores de Coyuntura.
9 Cadena Agroalimentaria de la Ciruela para Industria-
INTA-IDR – 1999.
Plan de Desarrollo Rural

desecada está liderado por Estados las 9.500 t, que duplicó las cifras
Unidos con 69.000 t exportadas (pro- desde 1996. En quinto lugar sigue
medio 1996/2000), seguido por Chile China, aunque con una disminución
con 19.000 t y Francia con 18.000. El del 9% en el quinquenio analizado.
comportamiento de estos dos últimos
países ha sido opuesto, pues los tra- Mendoza aporta más del 90% de las
sandinos crecieron en un 46,7% exportaciones argentinas de ciruela
mientras que Francia ha reducido sus desecada, de allí su importancia para
exportaciones, debido quizás a su la economía local. Según datos apor-
política de reducción de la superficie tados por la DEIE, en el año 2001 este
implantada, motivada en las tenden- producto constituyó el 3,4% de las
cias crecientes de sus stocks. exportaciones no petrolíferas y los
Argentina fue el cuarto exportador mercados preferenciales fueron Brasil
mundial con un promedio cercano a y España.

Conservas de frutas y hortalizas

Se puede considerar la cadena de En el rubro de pulpas, se estima que


durazno para industria (mitades y en el mismo periodo se procesaron
cubeteado en lata) como la más repre- 20.000 toneladas de duraznos y
sentativa dentro del rubro de conser- 150.000 t de tomate.
vas vegetales por comprender al
mayor número de actores (productores Para una mejor comprensión del
primarios, industrias procesadoras, esquema productivo de la cadena de
etc.)10. durazno para industria, el sector pri-
mario se ha estratificado en función
Según datos aportados por la del nivel de integración horizontal
Dirección de Fiscalización y Control (asociaciones de productores), vertical
de Mendoza y la CAFIM, en el año (entre productores y plantas de proce-
2000 se elaboraron en la provincia 69 samiento) o ausencia de vinculación
millones de latas x 820 g de duraznos (productores independientes). Si bien
en mitades, 12 millones de latas x el estrato integrado es el de menor
820 g de cóctel de frutas (incluye participación relativa, tiene una gran
durazno cubeteado, pera, cereza y importancia estratégica para el sector
ananá) y 6 millones de latas x 820 g de transformación.
de peras.

10 Síntesis de las Cadenas Agroalimentarias de Durazno y


Tomate para Industria – 2002 IDR
Plan de Desarrollo Rural

Superficie Part. Producción Part.


Estrato (ha) Relat. (t) Relat.

Integrados 1.948 28 % 28.569 35 %


verticalmente

Integrados
horizontalmente 2.244 32 % 22.830 28 %

No integrados 2.769 40 % 29.727 37 %

TOTAL 6.962 100 % 81.126 100 %

El sector industrial de vegetales en ciamiento para poder procesar.


conserva en la provincia de Mendoza Finalmente, existe un pequeño grupo
comprende a aproximadamente 20 de plantas procesadoras procesan y
plantas de procesamiento funcionales, fraccionan para otras marcas, aumen-
con un alto índice de concentración. tando así el volumen de fruta procesa-
De todas las plantas de procesamien- do por algunas empresas.
to, aproximadamente la mitad cuentan Las especies vegetales procesadas por
con una infraestructura actualizada y las diferentes empresas del sector son:
procesan en un alto porcentaje de su
capacidad instalada. Por otro lado, las Participación de la materia prima pro-
restantes plantas industriales poseen cesada en el sector de conservas vege-
capacidad ociosa, con maquinaria tales en Mendoza.
obsoleta y, se encuentran endeudadas
e imposibilitadas de acceder a finan-

Pera Pimiento Morrón


Otros
Membrillo 5% 1%
4%
6%
Tomate
38%

Aceituna
Durazno Damasco
Cereza 0%
46% 0%
0%
Ciruela
0%

FUENTE: IDR sobre la base de datos propios.


Plan de Desarrollo Rural

Es muy probable que, considerando De este producto, las exportaciones


una mayor capacidad de respuesta por tocaron un piso histórico durante la
tratarse de un cultivo anual y, en fun- campaña 1999/00, y han comenzado
ción de la nueva política monetaria ha incrementarse muy levemente
vigente, el porcentaje de tomate pro- durante los dos últimos años. Es de
cesado aumente considerablemente prever que, en virtud de la devalua-
en los próximos años. ción monetaria recientemente produ-
cida, las exportaciones muestren un
Las exportaciones de productos vege- incremento muy notorio durante la
tales en conserva argentinos se limitan campaña 2002/03.
casi con exclusividad al durazno para
industria, elaborado en un 95% en Entre los principales destinos de las
Mendoza. Las mismas pueden encon- exportaciones de duraznos en mitades
trarse básicamente bajo la forma de argentinos se encuentran los países
duraznos en mitades o bajo la forma miembros del MERCOSUR, con los
de pulpa. En este último caso, durante cuales las tasas de exportación son
el año 2000, se exportaron 6.480 nulas.
toneladas de pulpa sobre un total de
8.400 producidas, es decir el 77% del
total.

Elaboración de aceites y aceitunas

A inicios de la década de los ´90, En este contexto, Mendoza elaboraba


Argentina contaba con un total de el 70% del aceite de oliva y el 40%
29.600 ha implantadas con olivos, de las aceitunas en conserva y La
distribuidas principalmente en las pro- Rioja procesaba el otro 40% de las
vincias de Mendoza, San Juan y aceitunas de mesa. Según datos del
Córdoba. La producción promedio año 2001, en nuestra provincia se ela-
rondaba las 140 mil toneladas de boraron 33.500 toneladas de aceitu-
aceitunas, las cuales se distribuían nas en conserva y 6.953 t de aceite de
equitativamente entre la industria de oliva12 .
conserva y la extracción de aceite, lo
que representaba una producción de La información disponible indica que
50 mil toneladas de aceituna en sal- en Argentina existen las 41 fábricas
muera y entre 6 mil y 8 mil toneladas que producen aceite de oliva por pro-
de aceite de oliva11 . ceso continuo, con una capacidad de

11 ARGENTINA, MINISTERIO DE ECONOMÍA, SECRE-


TARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y ALIMENTACIÓN,
DIRECCIÓN NACIONAL DE ALIMENTACIÓN, Aceite de 12 Síntesis de la Cadena Agroalimentaria de la Aceituna –
oliva en argentina: historia y futuro, (Mayo de 2000) Subsector Aceite de Oliva – IDR - 2002
Plan de Desarrollo Rural

procesamiento que asciende a casi En estos momentos donde todavía no


3.000 t por día, lo que hace un pro- están en plena producción las nuevas
medio de procesamiento de 73 t dia- plantas de elaboración de aceite en
rias por fábrica. Mendoza lidera (hasta Catamarca y La Rioja, Mendoza se
el año 2002) en cuanto a capacidad ubica como una de las principales
instalada, con el 37% del total nacio- provincias oleícolas del país: procesa
nal, seguida por La Rioja con el 24% más del 50% de la producción nacio-
y San Juan con el 23%, totalizando nal de aceite de oliva.
entre las tres, casi el 85% del poten-
cial productivo del país. Por otro lado, el consumo interno de
este producto es todavía muy bajo
Según datos aportados por la Direc- (220 g per capita por año) con rela-
ción de Fiscalización y Control de ción a las cantidades demandas en los
Mendoza, en la Provincia se encuen- principales países consumidores del
tran registradas 103 fábricas dedicadas mundo (Grecia: 21 kg per capita por
a la elaboración de productos deriva- año). Esta situación permite generar
dos de las aceitunas; 19 de ellas ela- un considerable saldo exportable, el
boran sólo aceite de oliva, 76 produ- cual representa para nuestra Provincia
cen exclusivamente aceitunas en con- alrededor del 30% de su producción
serva y 8 industrias elaboran ambos local. De esta forma, el mercado
productos. externo es de fundamental importan-
cia para los productores provinciales
En el Gran Mendoza y la zona Este se de aceite de oliva.
localizan el 96% del total de fábricas
olivícolas, correspondiendo el 70% La participación relativa de las expor-
para la primera y el 26% para la taciones de Mendoza en las exporta-
segunda. El 4% restante se ubica en la ciones nacionales muestra una ten-
zona Sur (principalmente en el depar- dencia decreciente a lo largo de los
tamento de San Rafael). últimos años, tanto en cantidades
como en ingresos de divisas obteni-
Respecto a la localización de las fábri- dos, situación que se acentúa a partir
cas según los productos que elaboran, de 1995. En 1994, Mendoza contribu-
en el departamento de Maipú se ubica ía con el 80% de las exportaciones
gran parte de fábricas olivícolas en nacionales y en 1997 este porcentaje
general. En el departamento de se había reducido a un poco más de
Guaymallén se localizan las fábricas la mitad (46%). A simple vista, no se
de aceitunas en conserva, en Junín las evidencia una razón que justifique
de aceite de oliva y en San Rafael las esta situación.
que elaboran los dos productos.
Plan de Desarrollo Rural

Deshidratación de hortalizas

En Mendoza existen tres plantas ela- guración de una nueva planta de des-
boradoras de deshidratados de vegeta- hidratado de papa en Mendoza se
les, que actúan como abastecedoras incrementó la capacidad hasta casi el
de materia prima para otras industrias doble de ese valor. Por este motivo, la
alimentarias: elaboración de sopas y elaboración total nacional de copos
caldos, pastas secas y frescas, comidas de papa alcanzó en el año 2001 una
rápidas, etc., tanto del mercado argen- cifra cercana a las 2.500 toneladas.
tino como del exterior.
En general, las fábricas de copos de
Se procesan diversas especies hortíco- papa de Argentina no emplean como
las, como papa, cebolla, ajo, espina- materia prima el descarte de la indus-
ca, zanahoria, zapallo, puerro, etc., de tria de papas fritas y prefritas, por lo
las cuales se emplean variedades que el producto es más caro que en
específicas para industria, de alto con- otros países.
tenido de materia seca, color y sabor
intensos, entre otras características. La elaboración provincial de copos de
Por este motivo, las empresas usual- papa representa en la actualidad alre-
mente proceden a la contratación dedor del 50% del total nacional,
directa de los productores primarios e manifestando una tendencia creciente
incluso les proveen de las semillas del 10% anual. Se utilizan principal-
específicas. mente las variedades Kennebec y
Russet Burbank. No se acepta la varie-
Los deshidratados se presentan en dad Spunta debido a su color amari-
diversas formas según los requerimien- llento y escaso contenido de materia
tos de la demanda interna o externa: seca.
cubeteados y granulados de diámetros
variados, escamas, copos y en polvo. Los destinos principales son los super-
mercados e hipermercados (50%),
La producción nacional de copos de exportaciones (35%) y mercado inter-
papa para la elaboración de purés ins- no (15%). El precio promedio pagado
tantáneos y pastas frescas fue de por kg de copos de papa en el año
1.300 toneladas anuales hasta 1997, 2001 era de aproximadamente de
aunque al año siguiente, con la inau- $1,40.
Plan de Desarrollo Rural

2.6. Exportaciones del sector


agroalimentario de Mendoza
2.6.1. Exportaciones de
Productos Primarios
2.6.1.1. Análisis General

Las exportaciones de productos pri- cuando alcanzó un 21% de importan-


cia relativa sobre el total de las divisas
marios representaron en el período
ingresadas por exportaciones a la
1995/2001 un 16,6%, en promedio,
Provincia, momento a partir del cual
sobre el total del valor exportado por
se verifica un derrumbe de las expor-
la Provincia de Mendoza.
taciones causado principalmente por
el empeoramiento del tipo de cambio
En dólares FOB osciló entre un míni-
real con Brasil desde de la devalua-
mo de 97 millones (año 2000) y un
ción de la moneda brasileña en el año
máximo de 165 millones (año 1998)
1999.

Exportaciones de Productos Primarios


150

130

110

90

70

50
1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001
Px U$S FOB PNET
Plan de Desarrollo Rural

Como se puede apreciar en el gráfico


anterior (medido en número índice) el En el año 1999, el encarecimiento de
comportamiento de los valores expor- los productos mendocinos en la eco-
tados está sumamente correlacionado nomía brasileña produjo una merma
por los volúmenes transados. Un dato de la demanda brasileña por produc-
importante para rescatar es el deterio- tos agropecuarios locales. Esto indujo
ro que se observa en los precios1 de a los productores a colocar sus pro-
los productos enviados al exterior. ductos en el mercado interno ante las
dificultades de explorar en forma
En términos de producto, el sector inmediata mercados externos alternati-
exporta el 20% de su Valor Agregado. vos. Sin embargo, en el año 2001 los
Este indicador de apertura externa productos agropecuarios comenzaron
experimentó una retracción durante a afianzarse en los mercados europeo
los años 1999 y 2000, debido a los y estadounidense, lo cual devino en
problemas de competitividad que una mejora del sector en términos de
incorporó en la región la devaluación las exportaciones totales y del produc-
del Real, situación que se revierte to total del sector.
durante el últimos año.

Valor
Valor Agregado
Agregado BrutoBruto y Exportado
y Valor Valor Exportado
del sectordel sector Agropecuario.
Agropecuario.
Mendoza.
Mendoza, 1993/2001
1993/2001
EnNúmero
En Número Indice:
Índice: 1993=100
1999=100

250

200

150

100

50

0
1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001

Exp Productos Primarios VAB Sector Agropecuario

*El VAB se presenta en valores corrientes y los valores exportados se expresa en dólares FOB transformados a pesos corrientes..

1 Para el cálculo del Índice de Precios para las exportaciones del sector primario se utiliza una fórmula del tipo Laspeyres de pon-
deraciones fijas. De este modo las variaciones obtenidas son generadas solo por cambios en los precios de los productos y no
por variaciones en las cantidades que modifiquen el ponderador. La fórmula del Índice resulta: IPt = ( Â Pi t . qi o / Â Pi o . Qi o)
IPt = Indice de precios en el año t. Pi t = Valor Unitario de la unidad elemental i en el año t. qi o= Cantidad de la unidad elemental
i en el año base.
Qi o= Cantidad de la unidad elemental i en el año base. Pi o= Valor unitario de la unidad elemental i en el año base.
Plan de Desarrollo Rural

Los principales socios comerciales de


la provincia, fueron históricamente,
Brasil y Estados Unidos.

Porcentaje
Porcentaje del
del Valor Agregado
Agregado Bruto
Brutodel
delSector
SectorAgropecuario
Agropecuariocomercializado
comercializadoenenelelexterior
exterior por
por año.
año.
Mendoza.
Mendoza,1993/2001
1993/2001

30%

25%

20%

15%

10%

5%

0%
1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001

*El VAB se presenta en valores corrientes y los valores exportados se expresa en dólares FOB transformados a pesos corrientes..

La importancia relativa promedio de cos en esa demanda externa sectorial.


Brasil en la comercialización de pro-
ductos primarios fue de un 54% aun- Brasil es el componente determinante
que la mayor incidencia se produjo en del comportamiento heterogéneo de
el año 1998 con un 61%, momento a Productos Primarios, por su alta inci-
partir del cual el valor comienza a dencia en cada uno de los años. Por
disminuir hasta alcanzar el valor mas esta razón, es importante establecer
bajo de la serie con un 43% en el año cuales son los determinantes de los
2001. cambios de la demanda brasileña de
productos primarios.
El comportamiento de los valores FOB
en este destino fue similar que el Un análisis de sensibilidad realizado
rubro en general, con la salvedad de sobre este rubro muestra una impor-
que las variaciones porcentuales fue- tante correlación entre la variación
ron de mayor intensidad en este desti- del tipo de cambio real y las cantida-
no debido a los desequilibrios macro- des exportadas de productos primarios
económicos que presentó Brasil a durante el período de análisis
fines de la década, que encarecieron (1995/2001).
los productos agrarios en esa econo-
mía, provocando cambios más brus- Por otra parte, no se percibe conexión
Plan de Desarrollo Rural

significativa entre el crecimiento de la También, se observa una relación


absorción de la economía brasileña (y positiva entre las cantidades de pro-
sus importaciones) y las cantidades de ductos primarios exportados a Brasil y
productos agropecuarios demandados los precios de esos productos pagados
a Mendoza. por Estados Unidos. Por lo tanto, al
caer la demanda brasileña de produc-
Por las características mencionadas tos primarios, cae el precio de los mis-
antes, se advierte que al caer las com- mos, y los productores locales
pras brasileñas, existe un excedente comienzan a explorar mercados alter-
de oferta que provoca una caída en el nativos (entre ellos Estados Unidos)
nivel general de precios en otros mer- donde están dispuestos a ofrecer sus
cados alternativos. productos a menores precios.

Participación relativa en las exportaciones totales

50%

40%

30%

20%

10%

0%
1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001
Brasil Estados Unidos

Estados Unidos ocupa el segundo indicador cae hasta alcanzar un 10%.


lugar en importancia, en función de la
demanda realizada sobre el rubro de Las cantidades comercializadas, en
Productos Primarios, con una partici- este destino, muestran una tendencia
pación relativa promedio del 9%. creciente hasta el año 1999, mientras
que los precios permanecieron relati-
Se aprecia una tendencia en alza de vamente constantes hasta 1999 cuan-
la comercialización en este destino; do comienzan a descender por las
en el año 1995 la importancia relativa razones ya explicadas.
fue de un 5%, alcanzando el mayor
valor en 1999 con un 15%, mientras En Estados Unidos, el determinante de
que en último año bajo análisis el la demanda por productos primarios
Plan de Desarrollo Rural

resultó ser, principalmente, el nivel


de absorción interna de la economía Esta situación proyecta una interesan-
estadounidense; las cantidades expor- te etapa de crecimiento de las expor-
tadas no resultan significativamente taciones en este destino en la medida
sensibles a los movimientos en el tipo que el socio comercial presente tasas
de cambio real entre ambas regiones de crecimiento sostenido y no existan
entre 1995 y 2001. trabas al ingreso de este tipo de pro-
ductos, hoy esta situación se encuen-
La cantidad demandada de productos tra potenciada por el incremento en el
primarios aumenta de manera más tipo de cambio real que introdujo la
que proporcional que el incremento devaluación del peso.
en las importaciones estadounidenses.
Plan de Desarrollo Rural

2.6.1.2. Principales productos


primarios exportados
a) Ajo (excluídos para siembra)

Mendoza es el principal comerciali- incremento en las cantidades exporta-


das, mientras que los precios comer-
zador de ajos, ya que históricamente
cializados se mantuvieron estables. A
participa con una incidencia relativa
partir de este momento los montos
promedio del 80% sobre lo negociado
exportados sufren una importante
en el ámbito nacional. Su principal
caída debido a que se produce un
competencia se encuentra en la veci-
derrumbe tanto en las cantidades
na provincia de San Juan, aunque esta
como en los precios.
última se encuentra bastante distante
respecto de los valores comercializa-
El mismo comportamiento se observó
dos por Mendoza, participando en
en los productos comercializados con
promedio con el 13% de las exporta-
Brasil (país que demanda el 60% de la
ciones de este producto. El resto de
producción exportable), con la salve-
las provincias sólo concentraron el
dad que en año 2000 hay una recupe-
restante 7% hasta el año 1998;
ración en las cantidades exportadas
momento a partir del cual Mendoza y
pero no es suficiente para neutralizar
San Juan se posicionaron como las
la caída en los precios.
únicas provincias comercializadoras
de Los demás ajos (excluidos para
A nivel general la caída en el ingreso
siembra).
de divisas se detiene en el año 2001,
gracias a que se mantiene la tenden-
Los ajos fueron el principal producto
cia creciente en las cantidades expor-
exportado en los años bajo análisis en
tadas a Brasil. Esta situación genera
el rubro Productos Primarios, ya que
que, a pesar de mantenerse la caída
representaron en promedio el 47,7%
en los precios del producto, los dóla-
de las exportaciones de este grupo.
res FOB experimenten una tasa de
crecimiento positiva, no registrada
Se analizarán en este apartado los tres
desde 1998.
principales destinos del ajo ya que en
conjunto concentran el 80% de las
El segundo país en importancia es
exportaciones del producto.
Estados Unidos, ya que concentró en
promedio el 9% de lo exportado por
Independientemente del país de desti-
la provincia en el período 1995/2001.
no del producto, los ajos experimenta-
ron hasta el año 1998 un notable
Plan de Desarrollo Rural
Plan de Desarrollo Rural

Los precios en este destino se mantu- nal del ajo. Este destino presenta un
vieron estables desde el año 1995, por movimiento bastante regular en las 3
lo tanto fueron las cantidades las variables (U$S FOB, cantidad y pre-
determinantes del comportamiento del cio) hasta el año 1997, momento a
ingreso de divisas. En este sentido, partir del cual se verifican una caída
1999 fue el mejor año debido a un en los precios y un importante aumen-
importante aumento en las cantidades to en las cantidades. Cuya neutraliza-
exportadas. ción provoca que los U$S FOB man-
tengan el mismo comportamiento.
A partir del año 2000 se mantiene la
estabilidad de precios, pero los volú- A partir de 1999 hasta el 2001, los
menes transaos comienzan a mostrar volúmenes transados muestran una
una caída hasta el final del periodo importante inestabilidad, generando
analizado. vaivenes en el mismo sentido en los
valores ingresados por las exportacio-
Francia fue el tercer país en importan- nes de este producto a ese destino.
cia respecto del comercio internacio-

b) Peras frescas

En lo referido a la comercialización de Las peras frescas, dentro de los


peras frescas, Mendoza participó a Productos Primarios exportados por la
escala nacional con una importancia Provincia de Mendoza, fueron el
relativa promedio de un 14%; siendo segundo producto en importancia con
el único producto bajo análisis del un 17% promedio.
rubro Productos Primarios en el cual
Mendoza no es el principal exportador. Este producto presentó una notable
estabilidad en los precios comerciali-
Sus competidores directos son Río zados durante los años bajo estudio,
Negro y Neuquén. El primero concen- excepto por la significativa caída
tra notoriamente la demanda externa, registrada en 2001, motivo por el cual
con una participación promedio de un todas las fluctuaciones de los U$S
73%, mientras que el segundo, partici- FOB se deben exclusivamente a las
pa con valores similares a los de variaciones en las cantidades comer-
Mendoza. cializadas.

Los 3 principales demandantes de Brasil se presenta como el principal


peras acaparan aproximadamente el demandante, aunque se observa como
57% de los volúmenes comercializa- fue perdiendo importancia a lo largo
dos que serán analizados a continua- de los años bajo análisis. En 1995 el
ción. principal socio comercial dentro del
Plan de Desarrollo Rural

MERCOSUR, demandaba el 45% de tro de los destinos demandantes de


la producción exportada, mientras peras frescas mendocinas.
que, en el 2001 su participación se
reduce al 26,8%. El rasgo destacado del intercambio
con el país del norte, es la gran estabi-
En los primeros años de la serie, Brasil lidad observada en los precios a lo
presenta estabilidad en los precios y largo de la serie. Esta situación generó
un aumento sostenido en las cantida- que el ingreso de divisas estuviese
des, motivo por el cual las divisas cre- determinado por la fluctuación en las
cieron a un ritmo similar. A partir de cantidades.
1997 tanto los precios como las canti-
dades verificaron caídas, hasta la reva- Italia se posiciona como el tercer des-
lorización del producto que tuvo lugar tino en importancia, debido a su parti-
en el año 2000, que luego se revirtió cipación relativa promedio de un
en el 2001. 16%. En este destino se verifica el
mismo fenómeno de estabilidad de
Estados Unidos, con una participación precios y gran volatilidad en las canti-
relativa promedio de un 13%, ocupa dades.
el segunda lugar en importancia den-

c) Ciruelas y endrinas frescas

Mendoza es el principal comercializa- peos tales como Países Bajos y Reino


dor de ciruelas y endrinas frescas de Unido.
la Argentina, con una incidencia rela-
tiva promedio de un 80%. Las provin- Brasil presentó una serie de precios
cias que le siguen en importancia son sin grandes variaciones, experimen-
San Juan y Río Negro, con participa- tando una leve caída a partir del año
ciones promedio de 8% y 6%, respec- 1999. Por ello puede sostenerse que
tivamente. fueron las cantidades comercializadas
las que determinaron los montos fina-
Las ciruelas y endrinas frescas comer- les que ingresaron por las ventas al
cializadas participaron con un 7% exterior de este producto.
promedio en las exportaciones de
Productos Primarios. Las volátiles cantidades exportadas
alcanzaron el mayor volumen en
El principal destino fue Brasil, el cual 1998, luego de este momento se pro-
demandó en los primeros cuatro años duce una importante caída de las mis-
casi el 100%, mientras que en el últi- mas que se hace extensiva hasta el
mo año su incidencia relativa cayó a año 2001.
un 42%, aproximadamente, adqui-
riendo mayor relevancia países euro-
Plan de Desarrollo Rural

d) Cerezas frescas

Mendoza es el principal exportador de Unido, Países Bajos y Francia que al


cerezas del país, ya que participa, en inicio de la serie concentraban el 21%
promedio, con el 82% del valor total del comercio de este producto y a
exportado. En importancia le sigue finales de la misma alcanzaban el
Buenos Aires, con un 3% promedio. 70%.

Las cerezas se ubicaron en cuarto Los tres mercados muestran tenden-


lugar en importancia dentro del rubro cias similares, precios estables y gran-
Productos Primarios. des escaladas en las cantidades
demandadas.
Los principales destinos fueron Reino

e) Las demás hortalizas deshidratadas

Mendoza participa con un 80% sobre en promedio el 75% de los valores


las exportaciones nacionales de este exportados.
producto; siendo Buenos Aires quien
se presenta como principal competi- La exportación de hortalizas deshidra-
dor aunque a una distancia considera- tadas mostró estabilidad en los pre-
ble, ya que sólo participa con un cios transados, con excepción de los
10%. años 1998 y 1999. También en este
caso fueron las cantidades las que
Este rubro presenta como principales determinaron el movimiento de la
destinos a Brasil, Estados Unidos y curva de U$S FOB.
Chile, que en conjunto concentraron

f) Manzanas frescas

Este producto aparece con fuerza en primeros años de la serie bajo análi-
el año 2001 y merece, al menos, un sis, uno de los principales productos
pequeño comentario. comercializados.

Las manzanas frescas fueron, en los En el año 1998 experimentó una nota-
Plan de Desarrollo Rural

ble disminución en los valores expor- de los destinos destacados fueron:


tados por lo que la incidencia relativa, Bélgica con una participación de un
sobre el total ingresado por exporta- 22% y Países Bajos con un 17%.
ciones dentro del rubro Productos
Primarios, alcanzó un insignificante En los tres mercados mencionados en
2%. el párrafo anterior, el comportamiento
de las variables presentó fluctuaciones
En el año 2001 este fruto en fresco similares.
volvió a posicionarse dentro de los 5
primeros productos comercializados La valoración del producto, a lo largo
por la provincia, con una participa- de la serie, se mantuvo en niveles
ción relativa de un 12%. similares, mientras que las cantidades
fueron determinando, mediante
Las manzanas frescas presentan cuatro importantes variaciones el ingreso de
principales mercados de destino, el divisas en concepto de ventas del
más importante fue Brasil con una fruto analizado.
importancia relativa del 23%. El resto
Plan de Desarrollo Rural

2.6.2. Exportaciones de
productos industriales y
agroindustriales
2.6.2.1. Análisis
General
Los Productos Industriales exportados Manufacturas de Origen Industrial y
Grasas y Aceites Lubricantes del rubro
estarán compuestos por los rubros
Combustibles y Energía.
Manufacturas de Origen Agropecuario,

Valor
Valor Agregado
Agregado Bruto
Bruto y Valor
y Valor Exportado
Exportado delIndustrial.
del sector sector Industrial.
Mendoza. 1993/2001
Mendoza, 1993/2001
EnNúmero
En Número Indice:
Índice: 1993=100
1993=100

180

160

140

120

100

80

60
1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001

Exportaciones de Productos Industriales VAB Sector Industrias Manufactureras

*El VAB se presenta en valores corrientes y los valores exportados se expresa en dólares FOB transformados a pesos corrientes..

La proporción del Valor Agregado tir del año 1997; momento en el cual
Bruto del sector industrial comerciali- comienzan a incrementarse de manera
zada en el exterior resulta aproxima- importante las exportaciones de
damente del 22,2%; cifra que experi- Grasas y Aceites Lubricantes.
menta un sostenido crecimiento a par-
Plan de Desarrollo Rural

Por lo tanto, si bien el sector industrial de las exportaciones de productos de


fue uno de los más desfavorecidos por la industria petrolera y por la recesión
la apertura externa y la Convertibi- que caracterizó a la industria como un
lidad, en términos de apertura comer- todo. Por lo tanto, no siempre el incre-
cial muestra un indicador creciente, mento del nivel de apertura comercial
fundamentalmente por el crecimiento de un sector es un fenómeno positivo.

Porcentaje
Porcentaje deldel Valor
Valor Agregado
Agregado Bruto
Baruto del
del Sector
Sector Industrial
Industrial comercializado
comercializado en en el exterior
el exterior porpor
año.año.
Mendoza. 1995/2001
Mendoza,1995/2001

35%

30%

25%

20%

15%

10%

5%

0%
1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001

La participación relativa de los envíos de los Productos Industriales comer-


al exterior de productos industriales cializados, aunque en su mejor
sobre el total exportado por la Provin- momento este tipo de productos supe-
cia es, en promedio, de un 62% y se raron el 60% (1996).
observa una sostenida tendencia alcis-
ta de este indicador. Las exportaciones en este rubro mues-
tran un importante crecimiento hasta
Como se mencionó antes, las exporta- el año 1997, a partir de entonces
ciones de Productos Industriales están comienza una leve tendencia decre-
compuestos por tres subgrupos; dónde ciente hasta la actualidad. Sin embar-
el más importante es Manufacturas de go, si bien no se tienen los datos
Origen Agropecuario (MOA). correspondientes a 2002, la devalua-
ción durante año seguramente traerá
La importancia relativa del mismo una mejora relativa de la participa-
durante el período 1993/2001, en pro- ción de las MOA en las exportaciones
medio, fue de un 46% sobre el total industriales.
Plan de Desarrollo Rural

Aunque Brasil2 muestra una tendencia incrementos en los precios a lo largo


a la baja como destino de los envíos de la serie hasta el año 2000. El
de este rubro, el comportamiento de importante aumento en la demanda
los valores generales se vieron com- doméstica estadounidense, sumada al
pensados gracias a la mayor participa- mejoramiento en el nivel de precios
ción de Estados Unidos como destino relativos provocaron un incremento
de las exportaciones de MOA de ori- sostenido en las cantidades exportadas
gen mendocino. a partir de 1998.

La explicación de la caída en los valo- Es importante notar que el nivel gene-


res exportados a Brasil se encuentra ral de precios de los productos agroin-
nuevamente en la pérdida de competi- dustriales muestra una mayor caída en
tividad de la región a partir de la Brasil que en Estados Unidos; esto
devaluación del Real ocurrida en verifica como influyen las condiciones
1999. macroeconómicas externas sobre los
niveles de competitividad de los pro-
Las cantidades exportadas a Brasil ductos regionales. Los consumidores
muestran una correlación significativa brasileños están dispuestos a comprar
ante las variaciones en el tipo de cam- productos mendocinos a precios
bio real. Mientras que los cambios en menores que los estadounidenses. Es
la demanda doméstica brasileña (y elemental conocer estas relaciones a
consecuentemente en su nivel de la hora de trazar futuros lineamientos
importaciones) no incidieron de para buscar mercados alternativos.
manera significativa en las cantidades
exportadas por Mendoza a ese desti- Los principales productos exportados
no. de las MOA son Los demás vinos con
capacidad menor o igual a dos litros,
Brasil muestra un nivel de importacio- con un 31% en promedio de partici-
nes relativamente constante durante pación relativa dentro del rubro; le
los años analizados; sin embargo la sigue Jugo de uva con un 17% de par-
participación de las MOA de origen ticipación; en tercer lugar están las
mendocino se ven reducidas vertigino- Aceitunas en conserva con un 13%;
samente a partir de 1997. en cuarto lugar se encuentran las
Ciruelas secas con carozo con un 4%
Los volúmenes exportados con destino de participación. Por último hay que
a Estados Unidos resultaron el princi- mencionar a Los demás vinos con una
pal determinante de la tendencia ob- incidencia relativa promedio de un
servada en los U$S FOB; los cuales a 11%.
su vez se vieron mejorados por leves

2 El mayor comprador del rubro hasta el año 1998.


Plan de Desarrollo Rural

2.6.2.2. Principales productos


agroindustriales exportados
a) Vinos con capacidad menor o igual a dos litros

Mendoza se presenta como el princi- fue suficiente como para lograr una
recuperación en los montos y mante-
pal exportador de vinos con una parti-
nerlos en los máximos niveles.
cipación relativa de un 83% prome-
El principal destino de estos produc-
dio. Sus principales competidores son
tos, Estados Unidos, concentró en pro-
San Juan y La Rioja, provincias que
medio aproximadamente el 18% del
participaron en promedio con 9% y
comercio del vino fino. Este destino,
un 2%, respectivamente.
muestra precios estables a lo largo de
toda la serie, motivo por el cual las
Los vinos finos fueron desde el año
cantidades fueron las determinantes
1997 el principal producto exportado
exclusivas del comportamiento de la
en el rubro de las MOA con una parti-
variable ingresos.
cipación relativa promedio de un
31%.
El segundo destino en importancia, el
Reino Unido, tiene una participación
Los principales destinos del vino fue-
relativa de un par de puntos porcen-
ron Estados Unidos, Reino Unido y
tuales inferior a la de Estados Unidos,
Paraguay que en conjunto concentra-
ubicándose en un 16%. Mientras que,
ron, aproximadamente, el 52% de la
el comportamiento de las variables
demanda externa de este producto.
precio y volúmenes transados, tam-
bién fue similar al del mercado previa-
Las exportaciones de vinos a nivel
mente analizado.
general presentaron, hasta el año
1997 precios estables mientras que los
En tercer lugar se encuentra Paraguay
volúmenes se triplicaron, consecuen-
(principal comprador de vinos de
temente también lo hicieron las divi-
mesa), con una participación prome-
sas ingresadas.
dio de un 16%. Este mercado también
mostró estabilidad en los precios,
A partir de 1998 se verifica una ten-
hasta el año 1999, a partir de este
dencia creciente en los precios que se
momento comienza una caída que se
extiende hasta el final de la serie. En
mantiene hasta el 2001.
tanto que los volúmenes comenzaron
a caer, pero la mejora en los precios
Plan de Desarrollo Rural

b) Jugo de uva (incluido el mosto)

A escala nacional Mendoza se presen- positiva en los ingresos aportados a la


ta como el principal comercializador Provincia hasta el año 1999, momento
de este producto, ya que verifica parti- a partir del cual experimenta una ten-
cipaciones relativas que van desde un dencia decreciente hasta el 2001.
60% (en el año 1995), hasta un 81% Los principales mercados a los cuales
al final de la serie. La Provincia de arribó el Jugo de uva fueron Estados
San Juan, en los primeros años, com- Unidos, Brasil y Chile.
petía con un 39%, pero año tras año
fue perdiendo importancia hasta Estados Unidos es el mayor compra-
alcanzar un 18% en el 2001. Sin dor de este producto, ya que presenta
embargo, a partir de la devaluación de una participación relativa promedio
2002, este producto ganó competitivi- de un 65%, aunque en el año 2001
dad y tuvo un crecimiento importante concentró el 74% de la demanda. Por
en los volúmenes transados, instalán- este motivo es conveniente concentrar
dose varias empresas mosteras en San la atención en el comportamiento de
Juan, lo que hace prever una recupe- las variables en este mercado.
ración en su participación.
Los precios de este producto en dicho
El Jugo de uva es el segundo producto destino verifica cierta estabilidad en
en importancia, respecto de las expor- comparación con las fluctuaciones de
taciones provenientes de las MOA, los volúmenes, esta situación generó
con un 17,5% promedio de participa- que las divisas ingresadas estuviesen
ción. determinadas por la variación en el
tonelaje.
Este producto verificó una tendencia

c) Aceitunas en conserva

En los primeros años de la serie diendo terreno hasta llegar a un 47%


Mendoza mantuvo una clara hegemo- sobre lo exportado a nivel nacional. El
nía en la comercialización de este principal competidor fue La Rioja que
producto respecto del resto de las pro- presento un comportamiento contrario
vincias. al experimentado por Mendoza, pene-
trando mercados hasta concentrar el
Dominó este mercado concentrando 50% de la demanda internacional de
el 66% de la demanda, pero fue per- este producto, que la ubicó en la
Plan de Desarrollo Rural

posición de ser el principal exportador En este destino, el producto se fue


de Argentina3. desvalorizando crónicamente hasta el
año 1999, momento a partir del cual
Las aceitunas en conservas fueron el experimentó una importante mejoría.
tercer producto en importancia con Los volúmenes transados se comporta-
una incidencia relativa promedio de ron de igual manera aunque en el año
un 14% sobre el total exportado por el 1997 se verifico un incipiente repunte
rubro MOA. que pudo ser sustentado en el resto de
la serie.
El principal mercado de este producto
es Brasil, que verifica una concentra- Estas dos situaciones generaron que
ción promedio aproximada de un los ingresos de divisas en concepto de
96%. ventas de aceitunas al Brasil fueran
menores años tras año.

d) Ciruelas secas con carozo

El comportamiento de la provincia tura, siendo sus principales mercados


respecto de las ventas nacionales de demandantes son Brasil y España.
este producto fue análogo al observa-
do en el producto anterior. Mendoza El país carioca era prácticamente el
ha ido perdiendo importancia a lo único demandante de estos productos
largo de los años ya que de una parti- con un 90%, mientras que España sur-
cipación que rondaba un 92% en el gía cada vez con más fuerza. De esta
año 1995, finalizó la serie con un pre- forma, la serie finaliza con un a
ocupante 28% en el año 2000. demanda de un 56% proveniente de
Brasil y un 31% de España.
Esta situación ubicó a la provincia en
segundo lugar, debajo de San Juan En ambos destinos la valoración del
que fue ganando mercados y finalizó producto presentó la misma tenden-
concentrando el 35% de los pedidos cia. Una baja de alrededor de un 40%
realizados a la Argentina. respecto del año base.

Las ciruelas secas fueron ganándose En el año 2001, ambos destinos expe-
un lugar dentro de los principales pro- rimentaron un leve descenso tanto en
ductos derivados del campo que revis- los precios transados como en las
ten al menos un mínimo de manufac- cantidades comercializadas, por tal

3 Este incremento de participación de La Rioja tiene su


origen en los beneficios de los diferimientos impositivos.
Plan de Desarrollo Rural

situación las divisas generadas por sectores que más repuntó, en términos
este producto fueron levemente infe- de volúmenes transados y precios
riores a las percibidas en el año ante- recibidos medidos en moneda nacio-
rior. No obstante, a partir de la deva- nal.
luación de 2002, este fue uno de los

e) Los demás vinos

Mendoza se presenta como el princi- bles hasta ese momento. A partir de


pal comercializador, de la misma este punto de la serie, el producto
manera que en el caso de los vinos en presenta una desvalorización, que
recipientes menores o iguales a dos sumado a la constante caída de los
litros, ya que su incidencia relativa fue volúmenes, generó que las divisas
de un 83%, y sus principales competi- ingresadas a la provincia sean cada
dores son San Juan y La Rioja. menores. Japón, principal demandante
de este producto, verificó precios esta-
Los demás vinos se ubicaron como bles, motivo por el cual las cantidades
quinto producto en importancia y pre- determinaron el comportamiento de la
sentan como principales destinos a variable ingreso.
Japón (con un 37,6% de incidencia
relativa promedio), Alemania (con un En el año 2001, una leve recupera-
7%) y Países Bajos (con un 2,5%). El ción en las cantidades comercializa-
análisis general del producto, inde- das permitió que los dólares FOB cre-
pendientemente del destino de la cieran, a pesar de la constante caída
comercialización, verifica un creci- en los precios en este destino. Igual
miento sostenido de los precios hasta situación ocurrió en 2002 luego de la
el año 1998, que compensó la leve devaluación, ya que los envíos de gra-
pero constante caída de las cantida- neles experimentó un repunte excep-
des exportadas, esta situación provocó cional, pero con una caída abrupta en
que los ingresos se mantuvieron esta- sus precios medidos en dólares.
Plan de Desarrollo Rural

2.7. Insumos críticos de la


actividad agroalimentaria
en Mendoza
2.7.1. Caracterización
Recursos Hídricos1
Mendoza es una zona semiárida con El 90% del agua se destina al uso agrí-
cola. El uso industrial utiliza principal-
precipitaciones promedio inferior a
mente agua subterránea. En el Oasis
200 mm anuales. Menos del 3% de la
del río Mendoza, el 17% se destina
superficie está cultivada. Las activida-
para abastecimiento poblacional.
des humanas se han concentrado en
Por ser una zona semiárida, las activi-
tres oasis:
dades en Mendoza dependen de los
ríos, la red de canales y de los acuífe-
- Oasis Norte: conformado por los
ros subterráneos. La Ley General de
ríos Mendoza y Tunuyán Inferior.
Aguas de 1884 crea el Departamento
General de Irrigación, ratificado por la
- Oasis Valle de Uco: ríos Tunuyán
Constitución Provincial de 1916, y se
Superior, Las Tunas, y Arroyos y
lo designa como el organismo compe-
Vertientes.
tente en el manejo de los recursos
hídricos de Mendoza.
- Oasis Sur: ríos Diamante y Atuel.
También hay un pequeño oasis,
El Departamento General de
el del río Malargüe, más al Sur.
Irrigación, a través de las Subdele-
gaciones de cada río, es el responsa-
Los ríos nacen en la cordillera de los
ble de la operación y mantenimiento
Andes (al oeste), formados por aguas
de los ríos y canales primarios. La red
de origen nival, con los mayores cau-
menor de canales está a cargo de las
dales en la época de verano. En los
asociaciones de usuarios denominadas
oasis Norte y Valle de Uco se extrae,
Inspecciones de Cauce, constituidas,
en forma significativa, agua subterrá-
obligatoriamente, por todos tenedores
nea utilizada como complemento del
de derechos de agua que riegan por
recurso hídrico superficial.
un mismo canal. La Provincia cuenta

1 Extraído del documento Programa de Riego y Drenaje FAO/BIRF/DGI – Anexo 1: Situación de l Riego y Drenaje – Mendoza,
Febrero 1995.
Plan de Desarrollo Rural

con más de 10.000 Km de canales y INCYTH) – INTA, EPAS, Dirección de


2.000 Km de colectores de drenaje. Hidráulica, entre otros.

Un principio fundamental es el de Recursos superficiales: La presencia


inherencia a la tierra, por el cual se de ríos, con régimen torrencial, que
establece que, el derecho a usar el nacen en las montañas (Cordillera de
agua no puede separarse de la propie- los Andes) donde se forman con el
dad a la cual se le otorgó ese derecho. agua proveniente de masas importan-
Cabe agregar que para acceder al uso tes de nieve y cruzan las planicies
del agua superficial, se debe contar mendocinas de oeste a este, han defi-
con una concesión otorgada por la nido cuatro cuencas importantes, que
Legislatura Provincial, con previo poseen las mayores extensiones de
informe fundado en la planificación superficies bajo riego con la conse-
integral del recurso hídrico, preparado cuente importancia económica: cuen-
por el Departamento General de ca del río Mendoza, cuenca del río
Irrigación. En el caso del recurso sub- Tunuyán, cuenca del río Diamante y
terráneo, es el mismo Departamento cuenca del río Atuel. La disponibili-
quien otorga la concesión. dad hídrica superficial a nivel provin-
cial es de 302.2 m3/s equivalentes a
Aparte del Departamento y de las una masa anual de 9,527 Hm3., no
Inspecciones de Cauce y Asociaciones obstante la cuenca del Río Colorado
de Inspecciones de Cauce (organismos prácticamente no es explotado por la
de segundo grado), existen en la Provincia.
actualidad varios entes, públicos y pri-
vados, que tienen injerencia o influen- Un resumen por cuenca de la disponi-
cia en el manejo y operación del bilidad hídrica se presenta a continua-
recurso hídrico en la Provincia como ción:
son los organismos del INAA (CRAS –

Caudal Superf. Hectareas


Cuenca (m3/s) Empadronada Regadas
Río Mendoza 50,1 121.635 82.000
Río Tunuyán 50,9 134.932 100.500
Río Diamante 37,4 93.065 69.000
Río Atuel 35 120.704 87.000
Río Malargue 9,4 6.000 1.000
Río Colorado 115,9 72.599 100

Total 302,2 548.935 339.600


Total 302,2 548.935 339.600
Plan de Desarrollo Rural

Los ríos que conforman las cuencas construcción de dichos pozos a fin de
principales que se aprovechan con ayudar a los damnificados. Debido a
fines de riego son: problemas de mantenimiento y anti-
güedad de los mismos, se explotan en
- Cuenca río Mendoza: tributan la actualidad aproximadamente sólo
entre otros los ríos Vacas, Tupungato y el 55 % de ellos (10.500). La recarga
Cuevas y el río Mendoza posee un de los acuíferos proviene de la escasa
caudal medio de 50,1 m3/s. precipitación y recargas subterráneas
a partir de filtraciones cordilleranas y
- Cuenca río Tunuyán tributan principalmente de la escorrentía
los ríos San Carlos, Arroyo Grande, superficial (ríos y aplicación del agua
Guiñazu, Las Tunas, Guajardino y de riego). Se estima que las reservas
Carrizal, generando dos zonas de de agua subterránea para el río
riego, Tunuyán Superior con un caudal Mendoza y el Tunuyán Superior sean
medio de 12,7 m3/s y Tunuyán 40 a 50 Hm3, de las cuales se pueden
Inferior con un caudal medio de 38,2 aprovechar aproximadamente 8 Hm3
m3/s. debido a limitaciones en su calidad.
Estudios realizados por el Centro
- Cuenca del río Diamante que Regional de Aguas Subterráneas
posee un caudal medio de 37,4 m3/s (CRAS) han estimado para las cuencas
tributan afluentes como el Borbollón, de los ríos Mendoza y Tunuyán (Zona
Bravo, Colorado, Negro, Blanco, Norte) una extracción de agua subte-
Potrerillos, Ciénaga, Carrizalito y rránea de 380 Hm3 anuales. La explo-
Hondo. tación de agua subterránea en las
cuencas de los ríos Diamante y Atuel
- Cuenca del río Atuel tributan no es significativa.
entre otros los ríos Paulino, Colorado,
Salado Blanco y de la Manga; el río La superficie regada exclusivamente
Atuel tiene un caudal medio de 35 con agua subterránea es alrededor de
m3/s. 80.000 ha y la superficie regada con
agua superficial y complementada con
agua subterránea puede llegar a
Aguas subterráneas: En Mendoza los 130.000 ha, información obtenida en
acuíferos subterráneos complementan base a 10.000 pozos operativos en la
la demanda de agua con fines de provincia (DGI, 1994). La profundidad
riego, siendo la provincia con mayor media de explotación varía por cuen-
explotación de aguas subterráneas en ca y por tipo de acuífero (libre o con-
el país con 18.344 pozos tubulares. finado) .En la parte superior de la
Gran parte de ellos han sido perfora- cuenca del río Mendoza existe artesia-
dos en el período 1967-1972, luego nismo, lo cual permite obtener agua
de una intensa sequía la cual propició fácilmente, incluso sin mayor infraes-
que las Naciones Unidas crearan el tructura de riego. Sin embargo, la
Plan para el Noroeste Argentino parte baja demanda la perforación de
(PANOA) dando facilidades para la pozos hasta 300 m de profundidad. En
Plan de Desarrollo Rural

la cuenca del río Tunuyán la principal datos más recientes indican que la
recarga se debe al riego y al río del superficie empadronada en la provin-
mismo nombre y la profundidad varía cia de Mendoza es de 548.996 ha de
entre 80 y 200 m de profundidad. las cuales se riegan 339.600 ha. La
diferencia no se riega por diversos fac-
La provincia de Mendoza posee serios tores, entre los que pueden mencio-
problemas de contaminación de aguas narse: falta de disponibilidad de agua
subterráneas, principalmente en las superficial a nivel de parcela en canti-
cuencas del río Mendoza y en menor dad y oportunidad, superficies aban-
grado en la cuenca del río Tunuyán donadas debido a problemas de dre-
presentándose en algunos casos en naje y salinidad, escasez de financia-
acuíferos semiconfinados y confina- miento para la campaña agrícola,
dos. altos costos a asumir con bombeo de
agua subterránea.

Presas de Almacenamiento: En la pro- Potencialmente el área bajo riego


vincia de Mendoza existen 5 embalses podría aumentar en la medida en que
que en conjunto almacenan 1.419 se resuelvan los problemas menciona-
Hm3, la mayoría de los cuales han dos en el párrafo anterior, no obstante
sido construidos en el período 1970- se considera que una de las opciones
1980, siendo el más grande de ellos el más viables es reducir las pérdidas
embalse Carrizal sobre el río Tunuyán para aumentar la eficiencia con un
Inferior con capacidad de 385 Hm3. adecuado manejo del agua.
Actualmente se esta terminando la
construcción del embalse Potrerillos
en la cuenca del Río Mendoza y ten- Infraestructura de Riego y Drenaje: La
drá una capacidad de almacenamien- provincia de Mendoza presenta una
to de 440 Hm3. Los reservorios exis- infraestructura de riego compuesta por
tentes permiten regular el abasteci- aproximadamente 2.819 km de cana-
miento y distribución del recurso agua les principales, incluyendo 553 km de
en los períodos estacionales de esca- arroyos y vertientes, los cuales condu-
sez en todas las cuencas. cen aguas derivadas de ríos y canales
madre a través de diques derivadores.
La longitud de canales revestidos a
Áreas Bajo Riego : De acuerdo a la nivel provincial llega solamente al
Ley de Aguas (art. 12 y 13) el derecho 12% (350 km), insuficiente para evitar
al uso del agua con fines de riego está las altas pérdidas de conducción, pre-
vinculado a la propiedad de la tierra. sentando la mayoría de ellos deterioro
Si bien se les reconoce el derecho de en su sección hidráulica, los que van
agua a los empadronados, en la prác- en relleno tienen los taludes con filtra-
tica la disponibilidad de agua no ciones de agua, lo que van en corte
alcanza a satisfacer las demandas tota- presentan erosión de la rasante y en
les, de allí la diferencia entre superfi- algunos casos exceso de velocidad
cie empadronada y con riego. Los (flujo supercrítico) que impide la toma
Plan de Desarrollo Rural

del agua de los mismos. Los canales compuesta por 2.206 km de drenes
principales en general poseen estacio- colectores, los cuales evacuan los
nes de aforo que permiten conocer los excesos drenables a los ríos y varios
caudales que discurren por los mis- de ellos al desierto, sin embargo se
mos. Mediante compuertas y partido- considera que esta infraestructura es
res se derivan las redes secundarias y insuficiente para aliviar el problema
terciarias, longitud que se desconoce, de drenaje, tanto a nivel de oasis
hasta llegar a las parcelas, donde en como a nivel parcelario. Algunos dre-
general no existen mayores estructuras nes colectores son naturales, por estar
de medición de las aguas entregadas ubicados en las depresiones de los
hacia las mismas. A partir de las redes oasis y otros han sido construidos en
secundarias, la capacidad de los cana- diferentes fechas. Estos últimos presen-
les se considera en algunos casos tan profundidades promedio de 2,50
sobredimensionada y los mismos pre- m. Los desagües que eliminan excesos
sentan una sección constante para de agua de riego son en general
realizar una distribución de agua com- superficiales con una profundidad
plicada. promedio de 1,3 m.

La infraestructura de drenaje está

Infraestructura de
Infraestructura deRiego
Riegoy Drenaje
y Drenaje

Canales
Principales Drenaje
Cuenca (km) Colector (km)
Río Mendoza 914 350
Río Tunuyán Superior 383 160
Río Tunuyán Inferior 238 485
Río Diamante 329 388
Río Atuel 377 813
Río Malargue 25 10
Arroyos y Vertientes 553

Total
Total 2.819
2.819 2.206
2.206
Plan de Desarrollo Rural

Métodos de Riego y Manejo del Agua: nantes en la provincia, ocasiona que


Los métodos son por gravedad, salvo los usuarios sólo puedan regar un por-
pequeñas áreas donde se está introdu- centaje de su propiedad con baja efi-
ciendo el riego presurizado por asper- ciencia a nivel de aplicación. Esta es
sión y goteo. una de las causas que motivan el
bombeo de agua subterránea para
El agua se conduce a partir de los complementar la demanda de riego
reservorios en el período agosto-mayo nivel de parcela.
(Junio-Julio época de corta de agua
para mantenimiento de cauces) para
su distribución a nivel de parcelas que Eficiencia de Riego: A nivel de aplica-
utiliza generalmente la total disponibi- ción, con los métodos de riego practi-
lidad estacional, lo que genera altas cados, la eficiencia es baja y según
pérdidas de agua en los canales sin estimados del DGI para zonas de la
revestir (90% del sistema provincial), cuenca del río Tunuyán puede oscilar
entregando dotaciones del orden de entre 30-50% .La eficiencia de distri-
los 200-500 l/s para la vid y frutales, bución a nivel provincial se encuentra
sobre melgas (superficies rectangulares en un rango de 70-90% dependiendo
niveladas con pendiente mínima) en del estado de conservación de los
su mayoría niveladas, por inundación canales. Se tienen aproximaciones de
(mantas) en cortos períodos de riego eficiencia total del orden del 30-40% ,
(10-30 minutos), las cuales en muchos con valores más altos en la cuenca del
casos no son manejables por los usua- río Tunuyán, no obstante en períodos
rios. Para el ajo y hortalizas el sistema de escasez estacional de agua aumen-
de riego es por gravedad con surcos ta asta un 10%.
entregándoseles a los usuarios similar
caudal, algunas veces poco maneja- Las principales causas de la baja efi-
bles por los regadores. ciencia de riego son las siguientes:
reducido porcentaje de revestimiento
El régimen de distribución de agua de canales a nivel provincial (10 a
contempla en muchos casos la entrega 15%). Infiltración alta debido a los
de caudales en función de la disponi- suelos ligeros predominantes y a la
bilidad y superficie empadronada, presencia de"aguas claras" con bajo
más no en función de la necesidad de contenido de sedimentos (Cuenca
agua de los cultivos y del área que Tunuyán inferior). Inadecuados siste-
ocupan (criterio de demanda), de allí mas de distribución que entregan
que una gran mayoría de canales pre- grandes dotaciones de agua al usuario
senten una sección similar al inicio y para ser aplicada en un corto período
término de los mismos. Por otro lado de tiempo, propiciando pérdidas y
la Ley de Aguas vigente otorga una desperdicios de la misma. Ausencia de
dotación de l/seg/ha sin considerar métodos modernos de riego que opti-
que la demanda entre cultivos es dife- micen el uso del agua. Mantenimiento
rente. La situación descrita, sumada al incompleto en las principales redes de
tipo de suelos textura ligera predomi- riego y drenaje. Desconocimiento de
Plan de Desarrollo Rural

un plan de cultivos y riego por parte Provincial puede mejorar notablemen-


de los encargados de distribuir el te, si se introducen cambios en los
agua, haciéndolo en base a la superfi- métodos de riego en la distribución de
cie empadronada bajo el marco de aguas; en las rotaciones programadas
dispositivos legales vigentes, más no de acuerdo a un plan de cultivo y
en función de las necesidades reales riego, ausente en la actualidad; en
de los cultivos. En resumen, el nivel mejoras de la infraestructura del riego
tecnológico del riego a nivel y drenaje, etc.
Plan de Desarrollo Rural

2.7.2. Caracterización del


Sector Financiero y
Recomendaciones de
Política Financiera para
el sector agroalimentario
El sector agrícola en particular y el de las características diferenciales más
importantes de las actividades rurales y
sector rural en general incluyen activi-
en particular la actividad agrícola.
dades económicas que deben enfren-
tarse a riesgos que son inherentes a las
Además del riesgo climático, el sector
mismas.
agrícola se encuentra sometido al ries-
go generado por los productos que se
Entre los mayores y más frecuentes ries-
obtienen del mismo: en su mayoría
gos se pueden mencionar aquellos de
commodities. Como ya se sabe, los
tipo físico generados por efectos climá-
commodities son productos que pre-
ticos. La lluvia, el viento, los incendios
sentan un bajo valor agregado, es decir
en campos ganaderos, las sequías, las
que presentan niveles muy bajos de
heladas y sobre todo el granizo consti-
diferenciación. Ello constituye un ries-
tuyen una permanente amenaza para el
go adicional en el sentido de que los
normal desenvolvimiento de las distin-
precios de los productos obtenidos del
tas actividades agropecuarias. Esto
agro presentan una gran volatilidad,
constituye una diferencia determinante
debido fundamentalmente a los vaive-
respecto a otras actividades económi-
nes de la oferta de los mismos. Todo
cas, ya que si bien toda actividad eco-
esto hace que la certeza en la concre-
nómica presenta riesgos, difícilmente
ción de un proyecto o negocio agrícola
en el resto de las actividades se presen-
se vea enrarecida.
ten riesgos tan importantes.
Adicionalmente, existe un problema de
Perder la cosecha en una temporada
tipo cultural en el sector rural en gene-
implica un quiebre en el desenvolvi-
ral, y el agrícola en particular, que
miento de la actividad en la próxima
constituye una barrera difícil de sortear
temporada e incluso en algunos culti-
a la hora de implementar políticas de
vos el daño se puede extender a mas
de una campaña. Normalmente, en el financiamiento2. Todo ello se explica
resto de las actividades económicas, en principio por un problema de tipo
sólo en casos muy fortuitos se puede estructural. Las distancias en conjunto
esperar una pérdida total del producto 2 En realidad dicha barrera cultural se presenta en general
potencial a obtener. Esto constituye una con las políticas que se tratan de impulsar desde el gobierno
e incluso desde el mismo sector privado.
Plan de Desarrollo Rural

con los bajos niveles de capacitación ciertos elementos básicos para su des-
hacen difícil la llegada de la informa- arrollo: ventaja comparativa, capital
ción a los productores, y en el mejor físico, y capital humano.
de los casos, cuando les llega es com-
plicado utilizarla y traducirla en un La generación e incorporación del
beneficio para la empresa agrícola. capital físico no es tarea fácil en nin-
gún sector económico, aún más si se
La conjunción del riesgo climático, considera que la misma necesita en
productos con baja diferenciación, algunos casos de varios años para
escasez de información, barreras cul- poder lograr el nivel adecuado que
turales, y riesgo comercial hacen que permita la explotación eficiente del
la actividad agrícola favorezca el des- recurso tierra. Además, la baja rentabi-
arraigo de la población rural. Esto lidad que experimentan las explota-
complica aún más la situación del ciones agrícolas como consecuencia
agro, ya que la pérdida del sentido de del bajo tamaño de las mismas, y de
pertenencia presiona hacia abajo en la falta de continuidad por parte de
las expectativas que puedan motivar a los actores4, hacen que el financia-
los actores a llevar adelante sus miento sea una herramienta determi-
empresas agrícolas y por supuesto, nante que permita el apalancamiento
entorpecen la generación de nuevos de los proyectos de inversión. En otro
emprendimientos. sentido, se puede mencionar que la
incorporación de tecnología que per-
Existe además, un factor más que mita la eficientización de la explota-
importante, que es la escasez de polí- ción primaria, como así también la
ticas públicas con una visión de largo capacitación de la mano de obra y la
plazo, que más que ayudar al produc- profesionalización del campo, resultan
tor a gerenciar exitosamente su casi imposibles si no existen medios
empresa, en muchos casos le han ali- de financiamiento adecuados para
viado sólo la problemática de la lograrlos.
coyuntura, e incluso le han complica-
do el desenvolvimiento de su activi- En los países más desarrollados del
dad en el mediano plazo. Este tipo de mundo existen diversas alternativas de
políticas deberían rediseñarse3 de financiamiento, ya que si bien la dis-
manera que generen sistemáticamente ponibilidad del capital es absoluta-
en el sector agrícola la confianza mente mayor a la que puede lograr un
necesaria respecto del accionar del país en vías de desarrollo como el
sector público; y en este sentido el nuestro, las líneas a las que se puede
financiamiento juega un papel funda- acceder son más específicas y cuentan
mental. con una política consensuada destina-
da a beneficiar al sector.
El sector rural, como cualquier sector
de una economía, necesita contar con A nivel mundial existen diversos orga-

3 De hecho es uno de los principales objetivos del Plan de 4 En aplicación de técnicas de cultivo e incluso en el desar-
Desarrollo Rural. rollo del mismo cultivo (económicamente: Modelos Telaraña)
Plan de Desarrollo Rural

nismos de financiamiento, tales como en América Latina respecto del finan-


el Banco Mundial (BM), El Banco ciamiento del sector rural, ya que los
Interamericano de Desarrollo (BID), procesos de globalización y de apertu-
entre otros, que facilitan el acceso al ra en las que se hayan inmersas las
crédito internacional. La principal economías latinoamericanas han plan-
ventaja de este financiamiento es que teado y plantean desafíos y oportuni-
cuenta con tasas más bajas y atracti- dades. Estos desafíos y oportunidades
vas que permiten la viabilidad de pro- podrán ser aprovechados en la medida
yectos agrícolas cuya tasa de retorno que existan entidades financieras for-
es ajustada. talecidas y capacitadas para atender
oportunamente las necesidades de
En el ámbito de nuestro país, y parti- apoyo financiero y de promoción de
cularmente en la provincia de los agentes económicos, cuya actua-
Mendoza, han existido a lo largo de ción se ha de cumplir en sectores
los años diversos organismos de finan- cada vez más competitivos y eficien-
ciamiento que han tratado de acercar tes. Así mismo, se debe tener especial
a los productores posibilidades de consideración en que, si bien tanto en
financiamiento diversas a través de el país como en la provincia se deben
esfuerzos genuinos. Pero la realidad realizar esfuerzos importantes respecto
del productor primario muestra que del fortalecimiento de las instituciones
no sólo es necesario contar con tasas financieras que permitan la asistencia
de interés adecuadas para hacer que de los productores, es casi imprescin-
los proyectos sean rentables, sino que dible contar con “instituciones finan-
el sistema de financiamiento esté cieras de desarrollo”. Dichas institu-
encuadrado en una “política de des- ciones deben ser creadas con el fin de
arrollo integral del sector”. Esto quiere evitar que los recursos financieros se
decir que se deben implementar polí- concentren en un número reducido de
ticas de financiamiento “dirigidas”, empresas y actividades económicas,
con “líneas específicas” y un “segui- limitando así las posibilidades de
miento de cada proyecto”, poniendo fomentar un desarrollo que incorpore
el principal énfasis en el mismo. A a un mayor número de agentes econó-
ello se suma la necesidad de que los micos, sobre todo en el área rural,
productores encaren proyectos de donde es más necesario ampliar la
manera integrada ya que ello posibili- capacidad empresarial de las unidades
ta que un proyecto individual no ren- de producción.
table se transforme en un proyecto
con factibilidad técnica y económica, Los procesos de reformas económicas
debido a las economías de escala de los países latinoamericanos (aper-
generadas por la integración, con tura de las economías y privatizacio-
posibilidades de ser financiado a nes fundamentalmente) han generado
algún organismo o institución finan- condiciones distintas a las que se
ciera. enfrentaban los productores años
atrás. Ello ha significado una compe-
Han existido diferentes experiencias tencia creciente a la vez que ha gene-
Plan de Desarrollo Rural

rado una mayor disponibilidad de do la realidad de muchos actores del


insumos y servicios, como así también sector rural pone de manifiesto las
la posibilidad de acceder a nuevos ventajas con las que cuentan para
mercados. Todo esto crea la necesidad poder llevar adelante un proyecto de
de contar con recursos y servicios producción rentable.
financieros, y pone de manifiesto la
necesidad de que dichos recursos Todo esto demanda reconocer las par-
sean de mediano y largo plazo, así ticularidades y necesidades específicas
como servicios complementarios al del sector, como también de una
crédito, que sean diseñados de acuer- voluntad política y de la concertación
do a las necesidades específicas del de posiciones en torno a la búsqueda
sector como a las exigencias del pro- de un “desarrollo agrícola”, que brin-
ceso de inversión y modernización de de a los agentes productivos y empre-
las actividades agropecuarias. sariales mayores posibilidades para
adecuarse a las transformaciones
Se puede observar que en el país y en estructurales y hacer frente a las exi-
Mendoza, al igual que en muchos gencias de la apertura de la econo-
otros países del mundo, existe una mía.
baja disponibilidad de recursos finan-
cieros para el sector agrícola. Esto es En ese contexto, es imprescindible
el resultado de una segmentación que contar con instituciones de financia-
realizan las instituciones privadas y en miento que posibiliten el desarrollo
algunos casos públicas, que atienden del sector agrícola y rural, permitien-
necesidades financieras de aquellos do cubrir los vacíos del mercado
actores que cuentan con las garantías financiero, y canalizando recursos
necesarias y el flujo de dinero sufi- sobre todo a pequeños productores
ciente para hacer frente a sus compro- situados en las áreas rurales, que ade-
misos5 . Frente a ello las instituciones más precisan de otro tipo de apoyos y
dejan de lado a aquellos agentes que servicios complementarios al crédito a
no son “sujetos de crédito” (o al fin de proyectarlos hacia el mercado.
menos no están cerca de serlo), cuan-

5 Que son variables esenciales del análisis de riesgo


crediticio.
Plan de Desarrollo Rural

2.7.2.1. Análisis de las


Reformas del
Sector Financiero

En la actualidad existe un consenso II. La segunda debería ser la


implementación de todas las herra-
general para que las instituciones
mientas y reformas necesarias que
financieras dejen de constituir meros
permitan acercar al pequeño y media-
instrumentos de canalización de sub-
no productor al sistema financiero.
sidios indiscriminados y generaliza-
dos, y respondan más bien a una fun-
III. Una tercera que apunte a
ción financiera de fomento. Esta fun-
lograr una mayor eficiencia en la
ción debe permitirles preservar y forta-
canalización de los recursos hacia los
lecer su posición patrimonial, a fin de
actores y proyectos más adecuados.
contar con un respaldo adecuado para
hacer frente a los riesgos que asume
IV. La cuarta dirección para tra-
en sus operaciones activas, con nive-
bajar debería ser la creación, o
les de solvencia que permitan asegu-
modernización de entidades financie-
rar su vigencia como entidades finan-
ras adecuadas al logro de las acciones
cieras idóneas para el apoyo que
anteriormente descriptas.
requiere el proceso de modernización
y desarrollo empresarial del sector
Es importante, en este sentido, lograr
agroalimentario. De esta manera el
la participación conjunta de la banca
sector rural podrá contar con verdade-
privada y la pública, de manera de
ras “Instituciones Financieras de
poder avanzar en las cuatro direccio-
Desarrollo (IFD)”.
nes con mayor celeridad y eficiencia6.
El financiamiento necesario para el Incluso lograr la incorporación de la
desarrollo agroalimentario y rural banca privada externa en aquellos
deberá canalizarse en cuatro direccio- casos que sean factibles de obtener
nes básicas: financiamiento externo (por ejemplo
en el caso de productos cuyo destino
I. La primera de ellas debería son las exportaciones).
estar orientada al logro del volumen
necesario de recursos financieros que Asimismo, se debería trabajar en tres
permitan atender la demanda de cré- aspectos fundamentales que hacen a
ditos del sector. las necesidades de cualquier sector

6 Es importante lograr la conjunción entre la visión de largo


plazo (estratégica) del sector público, y la experiencia y
know how del sector privado.
Plan de Desarrollo Rural

productivo de una economía: como consecuencia de la misma cri-


sis). A esto debe sumarse la preocupa-
1) créditos que atiendan las ción de las entidades financieras del
necesidades de capital de trabajo, medio provincial y nacional por man-
2) créditos que permitan la tenerse en el medio antes que generar
incorporación y modernización de la negocios con una alta dosis de riesgo
inversión en infraestructura y capital de cara a la inestabilidad por la que
físico en general (adquisición de atraviesa el país.
maquinaria, equipo, instalaciones,
etc.), En general, los gobiernos han tratado
3) créditos que refuercen la de intervenir en el mercado financiero
etapa comercial de los productos pri- con diversas acciones y recetas que
marios (acopio, selección, empaque, permitieran un mayor flujo de recursos
almacenamiento, y distribución inter- hacia el sector rural en general. Estas
na y externa de productos agropecua- formas no siempre acertadas de inter-
rios). vención gubernamental fueron de
modo general las siguientes:
En atención a estas circunstancias, las
reformas financieras requieren de la a) aplicación de tasas de interés
definición de políticas explícitas para concesionales, muchas veces negati-
asegurar un flujo de recursos financie- vas en términos reales;
ros para las inversiones productivas, b) apoyo exclusivo a actividades
así como para capital de trabajo y agrícolas, más que extenderlo a todas
comercialización. las actividades rurales;
c) descuido por la capitaliza-
Actualmente, en nuestra provincia la ción y generación de depósitos de
oferta de crédito es muy acotada, ahorro en el medio rural7;
debido principalmente a las adversas d) establecimiento de mecanis-
y endebles condiciones macroeconó- mos de prestación de servicios finan-
micas impuestas por la crisis financie- cieros y promocionales costosos y efi-
ra nacional. cientes.

Debido al alto grado de incertidumbre Para fortalecer los mercados financie-


generado como consecuencia de ello, ros rurales se requiere, simultánea-
el sector agropecuario en general mente, disponer de tres elementos
cuenta sólo con líneas de financia- básicos.
miento para pre-financiación y finan-
ciación de exportaciones, que es el A. El primero consiste en contar
sector que menos riesgo presenta fren- con unas condiciones macroeconómi-
te a aquellos productos que dependen cas favorables,
sólo del mercado interno (deprimido

7 Cajas de crédito cooperativo por ejemplo.


Plan de Desarrollo Rural

B. Disponer de un conjunto organización y gestión administrativa


apropiado de políticas para el mercado y técnica, como también en la incor-
financiero, poración de los avances informáticos
C. El tercer elemento es el estí- a fin de alcanzar un mejor desempeño
mulo de los mercados financieros rura- institucional. De lo que se trata es de
les para que estos sean competitivos. asegurar la disponibilidad de servicios
En este marco general, la meta a financieros a los pequeños agriculto-
alcanzar es promover la formación y res y a la población rural, a precios
expansión de instituciones razonables que sean congruentes con
financieras8 en las zonas rurales que la viabilidad financiera y técnica de
tengan como principio rector los crite- los bancos de desarrollo. Tal es el des-
rios de “sostenibilidad”, “eficiencia” y afío que se tiene por delante y que
“productividad”, mejorando el acceso alcanza a la colectividad toda, los
del productor de pequeña escala a los gobiernos, los organismos internacio-
servicios bancarios. nales, los bancos multilaterales, las
instituciones financieras de desarrollo,
Los avances en los procesos de los agricultores, y la población rural.
modernización de los bancos de des- En términos generales, en el marco de
arrollo que atienden al sector rural un Plan de Desarrollo Rural, las medi-
deben expresarse en una expansión de das tendientes al logro de un financia-
sus activos, en una reducción de sus miento del sector agrícola y rural
costos operativos sustentados en una deberían orientarse tanto hacia el
racionalización de los recursos huma- corto, como el mediano y largo plazo.
nos y en mejoras en los aspectos de

8 Instituciones Financiera de Desarrollo (IFD).


Plan de Desarrollo Rural

2.7.2. Recomendaciones
de Política Financiera

Algunas de las medidas a implemen- 4. Creación y establecimiento


de un sistema de apoyo, con crédito a
tarse pueden ser9: organizaciones intermedias, que per-
mitan la comercialización de produc-
1. Financiamiento de proyectos tos de empresas agrícolas o rurales
de productos exportables con partici- pequeñas y medianas ya existentes.
pación de empresas extranjeras que
demandan los productos, y/o de ban- 5. Establecimiento de sistemas
cos extranjeros que manejan la opera- de asesoría, seguimiento y evaluación
ción. Ello permite el aprovechamiento del crédito de los proyectos de
de condiciones macroeconómicas más Reconversión Productiva a través o no
estables que las que ofrece el país en de las mismas instituciones financieras
la actualidad10. de desarrollo. Ello permite que la
reconversión se fundamente en condi-
2. Financiamiento de proyectos ciones económicas de mediano y
que impliquen la integración horizon- largo plazo.
tal y vertical de los productores (con-
sorcios de exportación, uniones transi- 6. Establecimiento de líneas de
torias de pequeños y medianos pro- crédito para Micro, Pequeñas y
ductores, etc.), de manera de solidifi- Medianas empresas, a fin de colaborar
car la cadena agroalimentaria en con el desarrollo de este sector. Lo
general. que permite identificar y potenciar
ventajas comparativas que se encuen-
3. Financiar la organización de tran ocultas.
los productores para la canalización
de los productos a través de instru- 7. Asegurar el acceso al crédito
mentos crediticios. Esto permite que de los productores ofreciendo garantí-
las pequeñas y medianas explotacio- as externas a las unidades económicas
nes agrícola se transformen en verda- (Sociedades de Garantía Recíproca
deras empresas agrícolas o rurales. por ejemplo), mediante: Fondo
Provincial para la Transformación y

9 Algunas de las acciones planteadas ya se encuentran fun-


cionando, lo que requiere de análisis de las mismas y la
adopción de medidas que permitan su mejoramiento.
10La Estabilidad y el crecimiento macroeconómico son
condiciones básicas para lograr el desarrollo de una
economía.
Plan de Desarrollo Rural

Crecimiento, Consejo Federal de de los productores pequeños y media-


Inversiones, Banco de la Nación nos.
Argentina, Bancos privados, etc. Ello
posibilita que agentes económicos se 13. Asesoramiento a las distin-
transformen indirectamente en sujetos tas agrupaciones rurales, sobre requisi-
de crédito. tos para acceso al crédito, así como,
para la identificación, formulación,
8. Modificación (adecuación) negociación y ejecución de proyectos
del funcionamiento Fondo para la productivos.
Transformación y Crecimiento de
Mendoza (como por ejemplo adminis- 14. Financiar la creación o
trar fondos de inversión, captar aho- potenciar los organismos existentes
rros del sector privado en general e (públicos o privados) que brinden
incluso de entidades financieras apoyo y asesoramiento de grupos de
nacionales e internacionales), con el productores integrados para generar
fin de promover el desarrollo de las condiciones que les permitan ser
pequeños y medianos agro-empresa- sujetos de crédito.
rios.
15. Estudiar desde el sector
9. Financiamiento de proyectos público y generar, desde el mismo
de diversificación de actividades agro- sector público o el sector privado,
pecuarias y rurales, lo que permite líneas de crédito a valor producto que
lograr una diversificación del riesgo de permitan incorporar el riesgo de la
la actividad desarrollada. actividad agrícola en el financiamien-
to de proyectos productivos.
10. Coordinación con el
Sistema Bancario Nacional en la gene- 16. Canalizar recursos desde
ración de las condiciones de mediano organismos y líneas ya existentes a
y largo plazo, que permitan el acceso nivel nacional e internacional que
al crédito de pequeños y medianos permitan financiar la creación de coo-
productores artesanales, agrícolas y perativas de crédito, de manera de
ganaderos. permitir al productor internalizar la
generación de recursos financieros en
11. Apoyar a las instituciones y el mismo sector.
organizaciones territoriales de produc-
tores en su organización y funciona- 17. Canalizar recursos desde
miento. Ello les posibilitará cumplir organismos y líneas ya existentes a
con las condiciones de acceso a los nivel nacional e internacional que
recursos del Sistema Bancario permitan financiar la creación de
Nacional y a otras fuentes financieras. cooperativas de servicios. Lo que pro-
duce una solidificación de la cadena
12. Apoyo financiero para la de proveedores de servicios en el sec-
creación de entidades intermedias que tor en general.
permitan la integración y organización
Plan de Desarrollo Rural

18. Canalizar recursos desde 21. Creación de Fideicomisos


organismos y líneas ya existentes a Productivos con participación pública
nivel nacional e internacional que y/o privada que permitan generar
permitan financiar la creación de entes secundarios o de segundo nivel
organismos de coordinación público- con capacidad de solicitar crédito.
privada en orientación de inversio-
nes11. 22. Fortalecimiento de entes
financieros existentes para la creación
19. Diseño de nuevos productos de organismos financieros de primer
y servicios financieros adecuados a la piso.
realidad agraria de Mendoza y a su
potencial productivo. 23. Desarrollo de Mercados de
Futuros agropecuarios a través de la
20. Creación de Fideicomisos Bolsa de Comercio.
Financieros generados desde el sector 24. Promoción de sistemas de leasing
de la banca privada nacional e inter- para la incorporación de tecnología
nacional, como así también desde el en fincas, establecimientos industria-
sector público provincial y nacional. les, empresas de servicio, etc.

11 Ello responde al concepto de “Banco de Proyectos”.

También podría gustarte