Está en la página 1de 101

DISEÑO ESTRUCTURAL DEL PUENTE “PASO CABALLOS” Y DISEÑO Y SUPERVISIÓN DEL DESVÍO PROVISORIO

CONTENIDO

INTRODUCCIÓN ....................................................................................................................................Página 2

Antecedentes ..........................................................................................................................Página 2

Ubicación del Proyecto ..........................................................................................................Página 2

LEVANTAMIENTOS TOPOGRÁFICOS Y GEODÉSICOS ....................................................................Página 5

ESTUDIOS HIDROTÉCNICOS.............................................................................................................Página 10

ESTUDIOS GEOTÉCNICOS ................................................................................................................Página 32

DISEÑO ESTRUCTURAL ....................................................................................................................Página 39

ASPECTOS AMBIENTALES ...............................................................................................................Página 45

LOUIS BERGER INTERNATIONAL, INC. Informe Final - 1


DISEÑO ESTRUCTURAL DEL PUENTE “PASO CABALLOS” Y DISEÑO Y SUPERVISIÓN DEL DESVÍO PROVISORIO

INTRODUCCIÓN

El presente informe abarca el diseño detallado de ingeniería del puente a ser construido sobre el
“Estero Paso Caballos”. El objetivo de este proyecto es el de obtener un diseño de puente viable
económicamente cumpliendo con las normas aplicables que sustituya el puente actual el cual ha
sido recientemente cerrado al tráfico pesado por sus deficiencias desde el punto de vista
estructural.

El presente informe incluye los estudios realizados en las áreas hidrotécnica, estructural, ambiental
y se hace mención de los trabajos realizados en el área geotécnica. El mismo será complementado
por otros 4 volúmenes que incluyen un juego de planos, el informe de suelos y materiales, memoria
de cálculos estructurales y los documentos para licitación de la construcción de la obra.

Antecedentes

El Gobierno de la República de Nicaragua a través de la Dirección General de Planificación del


Ministerio de Transporte e Infraestructura, giró invitación a presentar oferta para el “Diseño de
Puente Definitivo y Desvío en cruce Paso Caballos” con fecha 17 de Noviembre de 1998 a las
firmas Lamsa, Cisconco y Louis Berger International, Inc. El financiamiento para el proyecto fue
obtenido del Banco Mundial mediante Crédito Nº3085-NI.

Como resultado de la evaluación de las ofertas técnicas y económicas se adjudicó la ejecución del
proyecto a la firma Louis Berger International, Inc. el día 9 de Diciembre de 1998.

Se firmó el contrato el día 16 de Diciembre de 1998, estableciéndose el monto del mismo en


C$1,276,069 (Un millón doscientos setenta y seis mil, sesenta y nueve Córdobas) cifra que
considera los impuestos de ley, fijando el plazo de ejecución en 2.7 meses y la fecha de inicio de
prestación de los servicios el día 28 de Diciembre de 1998.

Ubicación

El proyecto se encuentra localizado en el cruce denominado Paso Caballos, en la zona


noroccidental del país, en el municipio de Corinto del departamento de Chinandega, a la altura del
kilómetro 148 de la carretera que une Managua con Corinto, principal puerto del Pacifico. El puente
conecta la isla de Corinto, de 8 km de longitud y entre 0.5 y 2.5 km de ancho, con el territorio
nicaragüense continental.

Las coordenadas de la ubicación del Puente son:

Geográficas WGS-84 Latitud = 12º31‟34.77” Longitud = 87º12‟02.78”


UTM NAD-27 Norte = 1,384,560.948 Este = 478,180.922

A continuación se presentan gráficos indicando la macrolocalización y microlocalización del


proyecto respectivamente.

LOUIS BERGER INTERNATIONAL, INC. Informe Final - 2


DISEÑO ESTRUCTURAL DEL PUENTE “PASO CABALLOS” Y DISEÑO Y SUPERVISIÓN DEL DESVÍO PROVISORIO

MACROLOCALIZACIÓN DEL PROYECTO

LOUIS BERGER INTERNATIONAL, INC. Informe Final - 3


DISEÑO ESTRUCTURAL DEL PUENTE “PASO CABALLOS” Y DISEÑO Y SUPERVISIÓN DEL DESVÍO PROVISORIO

MICROLOCALIZACIÓN DEL PROYECTO

LOUIS BERGER INTERNATIONAL, INC. Informe Final - 4


DISEÑO ESTRUCTURAL DEL PUENTE “PASO CABALLOS” Y DISEÑO Y SUPERVISIÓN DEL DESVÍO PROVISORIO

LEVANTAMIENTOS TOPOGRÁFICOS Y GEODÉSICOS

Los trabajos de campo consistieron en levantamientos topográficos planialtimétricos sobre la línea


central de los accesos al puente y el puente mismo, así como en el desvío por donde transita el
transporte pesado; la realización de secciones transversales a la línea central como minimo a cada
20 mts. Además secciones transversales en el cruce del puente a cada 10 mts para conformar el
mapa de vecindad.

Las tareas de campo fueron llevadas a cabo por un grupo de trabajo que incluyó 1 ingeniero
coordinador de campo, 1 ingeniero geodesta, 2 topógrafos, 4 cadeneros-portaprismas y 4
ayudantes.

Se dispuso de 2 GPS marca Leica de Doble Frecuencia, 2 estaciones totales marca Leica TC-605,
2 prismas y equipo menor accesorio.

Los levantamientos topográficos se realizaron a lo largo de los ejes de los accesos viales y
sobre el puente mismo. En base a estos datos se obtuvo el perfil longitudinal con puntos, cada un
máximo de 20 metros, hasta una distancia de 60 metros a ambos lados del puente, donde se
tomaron puntos cada 10 metros.

Se tomaron también secciones transversales, en intervalos de 20 metros como máximo sobre el


eje longitudinal, con amplitudes de al menos 40 metros a cada lado del eje de la vía, hasta una
distancia de 60 metros a cada lado del puente donde las secciones fueron tomadas en intervalos
de 10 metros con amplitudes de al menos 60 metros. Estas secciones transversales contienen los
ejes de cunetas existentes para el drenaje superficial de los accesos.

Se instalaron dos mojones de concreto con placas de aluminio en su superficie, sobre los cuales se
tomaron registros satelitales de alta precisión, para vincular los levantamientos terrestres a la red
geodésica nacional en el sistema WGS-84 y NAD-27. A estos mojones se les hizo traslado de
elevación para que los mismos puedan tener la función de BM‟s.

Para el futuro replanteo del levantamiento efectuado se instalaron cuatro referencias horizontales
sobre mojones de concreto, dos al inicio y dos al final de la tangente que contiene al puente. Tres
de estos mojones contienen placas de aluminio en su superficie, con el cálculo de su respectiva
elevación. A continuación se presenta un gráfico con la ubicación de los mojones colocados
durante los levantamientos y seguidamente dos gráficos incluyendo la información a ser
incorporada en los mojones tipo 1 y 2.

Debido a las características del cauce, influenciado principalmente por las fluctuaciones de la
marea, se realizaron levantamientos topográficos que abarcaron una franja mínima de 60 metros
de ancho cuyo eje coincide con el eje longitudinal del puente. En base a estos levantamientos se
generaron las correspondientes curvas de nivel las cuales se presentan a continuación de la
descripción de los mojones tipo.

La información relevada fue suficiente como para extraer cualquier detalle requerido, como curvas
de nivel e instalaciones estatales o privadas o servicios públicos a ser afectados, durante el
período de construcción. Cada uno de estos puntos cuenta con coordenadas geodésicas,
trasladadas a los mismos a través de los mojones sobre los que se efectuaron las observaciones
satelitales, obteniéndose cuadrículas de como máximo 10x10 metros.

El desvío utilizado actualmente por el transporte pesado fue levantado topográficamente en su


totalidad, tomándose datos en el centro y orillas de la calzada, obteniéndose de esta manera
información similar a la de la traza del puente.

LOUIS BERGER INTERNATIONAL, INC. Informe Final - 5


DISEÑO ESTRUCTURAL DEL PUENTE “PASO CABALLOS” Y DISEÑO Y SUPERVISIÓN DEL DESVÍO PROVISORIO

gráfico con la ubicación de los mojones colocados


durante los levantamientos

LOUIS BERGER INTERNATIONAL, INC. Informe Final - 6


DISEÑO ESTRUCTURAL DEL PUENTE “PASO CABALLOS” Y DISEÑO Y SUPERVISIÓN DEL DESVÍO PROVISORIO

gráfico detallando la información a ser incorporada


a mojón tipo 1

LOUIS BERGER INTERNATIONAL, INC. Informe Final - 7


DISEÑO ESTRUCTURAL DEL PUENTE “PASO CABALLOS” Y DISEÑO Y SUPERVISIÓN DEL DESVÍO PROVISORIO

gráfico detallando la información a ser incorporada


a mojón tipo 2

LOUIS BERGER INTERNATIONAL, INC. Informe Final - 8


DISEÑO ESTRUCTURAL DEL PUENTE “PASO CABALLOS” Y DISEÑO Y SUPERVISIÓN DEL DESVÍO PROVISORIO

gráfico de curvas de nivel

LOUIS BERGER INTERNATIONAL, INC. Informe Final - 9


DISEÑO ESTRUCTURAL DEL PUENTE “PASO CABALLOS” Y DISEÑO Y SUPERVISIÓN DEL DESVÍO PROVISORIO

ESTUDIOS HIDROTÉCNICOS

Introducción

El presente estudio hidrotécnico tiene por objeto el de analizar los aspectos hidrológicos e
hidráulicos que tienen incidencia en el diseño del nuevo puente sobre el Estero “Paso Caballos”.

En primer lugar, a partir de la información disponible se efectúa una descripción de las


características geomorfológicas del área de estudio. Luego, se lleva a cabo un análisis, basado en
una serie de hipótesis, para establecer el comportamiento hidráulico del sistema. Se estudian los
regímenes de marea en el área, y se determina la marea de diseño.

Posteriormente, se analiza la mecánica del transporte de sedimentos en el cauce, la capacidad


erosiva del flujo para distintos niveles de operación y se determinan las socavaciones potenciales
en la estructura del puente.

Finalmente, se presentan una serie de conclusiones y recomendaciones tendientes a optimizar el


diseño de los elementos estructurales del puente que pueden verse afectados por factores
hidráulicos.

Descripción y generalidades del área del estudio

El puente existente se encuentra localizado sobre el Estero “Paso Caballos”, a una distancia
aproximada de unos 1450 m con respecto a la línea de costa, según la planimetría que se observa
en las cartas geodésicas existentes (Hojas números 2753-I y 2753-II) (Figura H1).

Figura H1.- Croquis de Ubicación del Puente “Paso Caballos”.

LOUIS BERGER INTERNATIONAL, INC. Informe Final - 10


DISEÑO ESTRUCTURAL DEL PUENTE “PASO CABALLOS” Y DISEÑO Y SUPERVISIÓN DEL DESVÍO PROVISORIO

La morfología general del estero indica que el mismo está constituido por un cauce principal de
alineamiento curvilíneo en planta, con ramificaciones aisladas en su curso, hasta su confluencia
con el Estero “El Realejo” (Figuras H1 y H2). El punto de confluencia entre los dos esteros se
localiza a unos 9 Km de la línea de costa en donde se inicia el estero “Paso Caballos”. El ingreso (y
egreso) del flujo de marea al estero se produce siguiendo la dirección oeste - este, a unos 2.5km
se presenta un cambio de dirección hacia el sur, para finalmente adquirir la dirección dominante
noroeste - sudeste hasta la confluencia con El Realejo (Coordenadas X = 481700 E, Y = 1381500
N – Coordenadas UTM, datum USA 1927, Esferoide Clarke 1866).

La fisiografía general del área se caracteriza por un paisaje típico de manglar, en el cual la
actividad hidrodinámica y morfológica del estero está gobernada por las oscilaciones del nivel de
control fijado por la superficie libre del mar en el ingreso al mismo y por el régimen de mareas en el
sector. Debe destacarse que la dinámica del flujo en el estero no se ve afectada por la escorrentía
de origen pluvial, ya que las dimensiones del área de manglares alimentada por el estero son lo
suficientemente pequeñas como para despreciar el aporte del agua de lluvia precipitada localmente
sobre la superficie.

Sobre la base del análisis de la cartografía publicada del área (Hoja No. 2753-I), se infiere que, en
su condición natural, en la región de ingreso al estero en la localidad de Paso Caballos
2
(coordenadas X=476800 E, Y=1384600 N), existe un área importante (de unos 0.5 Km ) de
deposición de material sólido transportado por las corrientes de marea. Por lo tanto, en esa región
se localiza un banco de arena que condiciona las características del flujo en el estero (Figura H2).

Figura H2.- Croquis del Area de Manglares del estero “Paso Caballos”.

Asimismo, debe destacarse que en esa misma área se ha construido un endicamiento transversal
de escollera permeable, que actualmente se encuentra pavimentado en su coronamiento y se
utiliza como vía de desvío de la carga pesada que no puede transitar por el puente existente
(Figura H3). Esta obra ingenieril constituye un control adicional, desde el punto de vista hidráulico,
sobre el comportamiento hidrodinámico del estero tanto en pleamar como en bajamar. En efecto, la

LOUIS BERGER INTERNATIONAL, INC. Informe Final - 11


DISEÑO ESTRUCTURAL DEL PUENTE “PASO CABALLOS” Y DISEÑO Y SUPERVISIÓN DEL DESVÍO PROVISORIO

presencia de esta barrera permeable retarda el ingreso del flujo al estero en la fase creciente, a la
vez de atenuar el oleaje originado en el área costera. De manera análoga, en la fase bajante,
cuando el flujo se produce desde el estero hacia el mar, la descarga es mucho más lenta que en
condiciones naturales, debido al significativo incremento la resistencia al escurrimiento como
consecuencia del represamiento inducido por la barrera de escollera.

Figura H3.- Vista detallada del tramo de cauce analizado.

Características morfológicas del estero

El diagnóstico formulado en el párrafo anterior está respaldado por estudios previos llevados a
cabo en el área de interés. En efecto, un diagnóstico morfológico realizado en 1993 (Beaufort et al.,
1993) establece que “... en Paso Caballos ocurrieron algunos cambios desde 1989. La entrada
principal a las áreas de manglares avanzó en dirección Norte y se ha estacionado ahora en contra
del SE del barco naufragado. El original Paso Caballos se ha convertido ahora en un „paso
carretero‟. El área total que formaba un canal profundo se ha sedimentado completamente hasta
alcanzar el nivel casi por encima de la marea de Sicigia (...). Además, se ha construido un dique
permanente que sirve de carretera sobre esta área sedimentada, la cual es utilizada por el tráfico
pesado debido al mal estado en que se encuentra el puente de Paso Caballos”.

En cuanto a la geometría hidráulica transversal del cauce del estero, los levantamientos
topográficos y batimétricos llevados a cabo en el marco del presente estudio revelan las siguientes
características principales (Figura H4):

- Las secciones transversales en el tramo de interés (aproximadamente 1 km a cada lado del eje
del puente proyectado) muestran una marcada regularidad, con márgenes curvilíneas de
pendiente pronunciada y una extensa región de lecho, la cual exhibe un patrón de
ondulaciones, que obedecen a los procesos globales de erosión y sedimentación en el estero.

- Desde el punto de vista de la actividad morfodinámica, las secciones en las adyacencias del
puente muestran una serie de rasgos que hacen suponer que el tramo en cuestión se
encuentra en una condición de cuasi equilibrio dinámico. Es decir, los eventuales procesos de
erosión, transporte de sedimentos y deposición de material que ocurren en los estadios de
creciente y bajante son estadísticamente compensados, de manera tal que las secciones no
experimentan variaciones significativas en considerables períodos de tiempo.

LOUIS BERGER INTERNATIONAL, INC. Informe Final - 12


DISEÑO ESTRUCTURAL DEL PUENTE “PASO CABALLOS” Y DISEÑO Y SUPERVISIÓN DEL DESVÍO PROVISORIO

- El ancho del cauce en el tramo de interés permanece aproximadamente constante, tanto por la
acción del material fino depositado en las regiones laterales del curso, como por la presencia
de vegetación con tallos y follaje resistentes a la acción erosiva de las corrientes de marea y al
oleaje inducido por viento que pudiera presentarse en el área.

- Las dimensiones características del cauce del estero en el tramo de interés son las siguientes
(para un nivel de la superficie libre de 1.74 m.s.n.m.):

Ancho a nivel de la superficie libre: B = 240 mts.


Profundidad media: H = 5.25 mts.
Razón de Aspecto Transversal:  = 45.71

Estas dimensiones son las estimadas para el nivel de aguas máximas, sobre la base de los
relevamientos topográficos de marcas en el puente existente, convalidado con testimonios de
pobladores del lugar y de personal técnico de organismos relacionados con la construcción,
supervisión y mantenimiento de obras de infraestructura en el sector. Este nivel se ha adoptado, a
los efectos de los estudios hidrotécnicos asociados al puente, en un valor de 1.74 m.s.n.m.

Figura H4.- Sección Transversal media del Cauce del estero.

En la Figura H3 se presenta una planimetría del tramo de cauce del estero considerado de interés
para el análisis de los factores hidráulicos que tienen incidencia en el diseño del puente. El plano
ha sido obtenido a partir de las cartas geodésicas del INETER, y sobre el mismo se han introducido
las singularidades que se observan actualmente, como el dique de escollera en la boca de entrada
al estero y los espigones paralelos al puente, también de escollera, que fueran también construidos
parcialmente con la idea de materializar un cruce permeable cuando se detectaron los primeros
síntomas de problemas estructurales en el puente actual.

El efecto hidráulico de esos espigones es el de desviar las líneas de corriente (tanto en el caso de
flujo por marea creciente como bajante) y concentrar el escurrimiento en la región central del
cauce. De esta manera operan indirectamente como obras de protección de los estribos del puente
para el caso de marea creciente. Para la situación de marea bajante, los mismos producen un
efecto de remanso, generando una curva de tipo M1 hacia aguas arriba, y produciendo una
disminución de las velocidades del flujo en la sección del puente, hecho que favorece el
comportamiento estructural del mismo.

LOUIS BERGER INTERNATIONAL, INC. Informe Final - 13


DISEÑO ESTRUCTURAL DEL PUENTE “PASO CABALLOS” Y DISEÑO Y SUPERVISIÓN DEL DESVÍO PROVISORIO

Características hidráulicas del flujo en el estero

Las condiciones del escurrimiento en el estero Paso Caballos están controladas por el régimen de
mareas y por las singularidades de las bocas de ingreso al cauce (recuérdese la presencia del
dique transversal de escollera en una de las entradas).

En la fase creciente, la sobreelevación del nivel de agua en la entrada genera un gradiente


hidráulico que favorece el escurrimiento hacia el interior del área de manglares a través de los dos
brazos del estero. Este flujo está a su vez limitado por la restricción impuesta por el nivel de la
superficie libre en el nodo de confluencia de los esteros Paso Caballos y El Realejo. Bajo estas
condiciones la pendiente instantánea de la superficie libre del flujo depende de la velocidad relativa
de ascenso entre la entrada y la confluencia.

Los datos de regímenes de mareas analizados (ver apéndice) indican que en el área de
emplazamiento de la obra bajo consideración, las mareas son del tipo semi - diurno regular (ENAP,
1998) y la amplitud de la pleamar es levemente superior a la de bajamar. La consideración del
conjunto de datos disponibles llevó a la formulación de una marea teórica de diseño, con una semi
- amplitud de 1.74 m y un período de 12 horas. La misma se representa a través de la siguiente
ecuación:

h = hmax sen [(2  t) / T]


donde:
t: es el tiempo en horas
hmax: la semi - amplitud (=1.74 m)
T: el período (= 12 h)

Reemplazando los datos, se obtiene:


h = 1.74 sen (0.5236 t)

Figura H5.- Representación gráfica de la Marea de Diseño – Estero “Paso Caballos”.

El caudal líquido máximo que se produce en el estero, asociado al régimen de marea considerado,
depende de la capacidad de almacenamiento del área de manglares alimentada por el estero. La
tasa máxima volumétrica de flujo a través de las dos entradas del estero puede estimarse con la
fórmula:

LOUIS BERGER INTERNATIONAL, INC. Informe Final - 14


DISEÑO ESTRUCTURAL DEL PUENTE “PASO CABALLOS” Y DISEÑO Y SUPERVISIÓN DEL DESVÍO PROVISORIO

Qmax =  / T

donde  es el volumen del prisma de marea, es decir, el volumen de agua en el interior del área de
manglares delimitado verticalmente por los niveles mínimo y máximo de las mareas.

En el caso del estero Paso Caballos, la superficie cubierta por la zona de manglares alimentadas
2
por las dos bocas es del orden de los 7.62 km (según estimaciones efectuadas a partir de las
cartas geodésicas disponibles), mientras que la altura del prisma de almacenamiento máximo es
de 3.48 m; con ello, el volumen del prisma resulta ser:  = 2.65 x 10 m . Aplicando la fórmula
7 3
3
anterior, el caudal máximo que ingresa al área de manglares es del orden de 1,928 m /s.

En esta instancia del análisis es necesario introducir una hipótesis de comportamiento del sistema.
Como una primera aproximación, considérese que el caudal que ingresa al área de manglares lo
hace distribuyéndose equitativamente entre las dos entradas del estero. En ese caso, el caudal
máximo que estaría atravesando la sección del puente sería:
3
Qmax = 964 m /s

y la velocidad media asociada a ese valor sería del orden de 0.76 m/s, puesto que el área
2
hidráulica de paso es 1,260 m .

Con relación a la distribución temporal de los caudales líquidos, la ley es semejante a la de las
mareas, es decir, una función sinusoidal:

Q = Qmax sen[(2  t) / T]

Reemplazando los datos, el hidrograma de diseño queda expresado a través de la siguiente


ecuación:

Q = 964 sen(0.5236 t)

Figura H6.- Representación gráfica del Hidrograma de Diseño – Estero “Paso Caballos”.

LOUIS BERGER INTERNATIONAL, INC. Informe Final - 15


DISEÑO ESTRUCTURAL DEL PUENTE “PASO CABALLOS” Y DISEÑO Y SUPERVISIÓN DEL DESVÍO PROVISORIO

Un análisis suplementario de los datos de marea (Kooij & Hombergen, 1994), complementado con
observaciones de campo, revela que la pendiente de energía S (del flujo encauzado en el estero)
varía aproximadamente entre 0.00001 y 0.00004 durante el ciclo evolutivo de la marea.

Teniendo presente la hipótesis de funcionamiento arriba enunciada, puede considerarse al flujo en


el estero como un escurrimiento no permanente en cauce. Introduciendo una discretización
temporal, se considerarán estados de funcionamiento cuasi permanente, razón por la cual puede
emplearse la Fórmula de Manning para cuantificar los efectos friccionales en el lecho. De esta
manera, la velocidad media del flujo V puede expresarse de la siguiente forma:
2/3 1/2
V = (1/n) R S
donde:
R: radio hidráulico (R=A/P)
A: área de la sección transversal
P: perímetro mojado del cauce
S: pendiente de la línea de energía (en este caso coincidente con la de la superficie libre del
flujo)
n: coeficiente de rugosidad del cauce.

El caudal líquido asociado a esa velocidad media será:


2/3 1/2
Q = A V = (1/n) A R S

El coeficiente de rugosidad de Manning puede estimarse a partir de la fórmula de Strickler


modificada:
1/6
n = ks / 26

donde ks (que se expresa en metros) es la altura típica de las rugosidades del lecho.

En el caso del estero Paso Caballos, el lecho está constituido por arena fina (del orden de los
0.200 mm de tamaño mediano) y las corrientes de marea, además de las inducidas por acción del
viento, generan un patrón de rizos en el fondo. Por ello, la altura representativa de los elementos
rugosos puede estimarse en: k s = 0.05 m. El coeficiente de rugosidad calculado con este dato
resulta ser: n = 0.0233, el cual debe ser levemente incrementado en este caso para tener en
cuenta el efecto de la materia orgánica diseminada en el lecho en la zona de emplazamiento del
puente (hecho que fue verificado durante las tareas de recolección de datos in situ). En virtud de
ello, el coeficiente de rugosidad adoptado para los cálculos hidráulicos es:
n = 0.025

Para llevar a cabo los cómputos relativos al comportamiento hidrodinámico del estero se utilizó el
paquete de software FlowMaster versión 5.17c (Haestad Methods), el cual posee una serie de
módulos computacionales y gráficos suficientemente flexibles para esta aplicación. Algunos
cálculos fueron verificados haciendo uso de los paquetes HEC-RAS v. 2.1 (U. S. Army Corps of
Engineers) y Dodson HydroCalc for Windows v. 1.1.

La sección transversal media del cauce fue obtendida a partir del análisis resultante de la
superposición de los perfiles transversales relevados a lo largo del estero a ambos lados del eje del
puente. En la Figura H7 se muestra una captura de pantalla de FlowMaster con la sección
transversal media representativa adoptada para los cómputos hidráulicos. Las secciones detalladas
en escala se presentan en los planos anexos al presente Informe.

En esta sección transversal se indica el nivel de la superficie libre correspondiente al nivel medio
del mar.

LOUIS BERGER INTERNATIONAL, INC. Informe Final - 16


DISEÑO ESTRUCTURAL DEL PUENTE “PASO CABALLOS” Y DISEÑO Y SUPERVISIÓN DEL DESVÍO PROVISORIO

Figura H7.- Pantalla de FlowMaster. Sección Transversal del cauce.

Considerando esta sección media y las características friccionales del cauce antes descriptas, se
confeccionaron las curvas de descarga en el formato h = f(Q) (es decir, elevación en función del
caudal líquido) para el rango de variación de pendientes: 0.00001 < S < 0.00005.

La elaboración de las curvas de descarga se llevó a cabo teniendo en cuenta hipotéticas


variaciones del nivel de la superficie libre del flujo entre –5.30 m hasta +2.20 m, de manera de
cubrir el rango práctico de eventuales crecidas que pudieran afectar la estructura del puente.

En la Figura H8 se presenta la pantalla de FlowMaster con la familia de curvas de descarga


calculadas.

LOUIS BERGER INTERNATIONAL, INC. Informe Final - 17


DISEÑO ESTRUCTURAL DEL PUENTE “PASO CABALLOS” Y DISEÑO Y SUPERVISIÓN DEL DESVÍO PROVISORIO

Figura H8.- Pantalla de FlowMaster. Familia de Curvas h-Q.

Como puede apreciarse en esta familia de curvas, los caudales que son capaces de escurrir en el
estero son altamente sensibles a los gradientes de energía que se producen en la entrada al
cauce. De igual modo ocurre, pero en sentido inverso (desde el estero hacia el mar), para la
condición de bajante.

Una muestra de los resultados de una corrida de FlowMaster para los cómputos hidráulicos
particulares se presenta en la captura de pantalla de la Figura H9.

LOUIS BERGER INTERNATIONAL, INC. Informe Final - 18


DISEÑO ESTRUCTURAL DEL PUENTE “PASO CABALLOS” Y DISEÑO Y SUPERVISIÓN DEL DESVÍO PROVISORIO

Figura H9.- Pantalla de FlowMaster. Cálculos Hidráulicos para S=0.00001.

En la tabla siguiente se resumen los rangos de variación de las principales variables hidráulicas del
cauce del estero Paso Caballos, obtenidos computacionalmente a partir de la consideración de las
hipótesis de funcionamiento antes planteadas. Los valores reproducidos en la tabla fueron
calculados para una elevación de la superficie libre del agua de 1.74 m.s.n.m. En esta tabla puede
observarse como hecho destacado que el caudal líquido máximo calculado a partir de la aplicación
de la Fórmula de Manning sobre la base de los datos de pendientes y rugosidades adoptados
difiere levemente del máximo caudal líquido estimado a partir de la marea de diseño. En efecto, el
3
primero de ellos (Q = 955.7 m /s) resulta un 0.86% menor que el computado para la marea (Q =
3
964 m /s). Se estima que esta diferencia no es relevante y la misma se atribuye a factores
numéricos, es decir, los redondeos de la pendiente y del coeficiente de rugosidad de Manning.

Variable Símbolo Valor Mínimo Valor Máximo


Pendiente de la Sup. Libre S 0.00001 0.00004
Velocidad Media del Flujo V 0.38 m/s 0.76 m/s
3 3
Caudal Líquido Q 477.85 m /s 955.70 m /s
Velocidad de Cizallamiento U* 0.023 m/s 0.045 m/s
Número de Froude F 0.05 0.11
Tensión adimensional de Shields * 0.159 0.636

Las curvas de descarga para S = 0.00001 y S = 0.00004 se muestran, respectivamente, en las


Figuras H10 y H11.

LOUIS BERGER INTERNATIONAL, INC. Informe Final - 19


DISEÑO ESTRUCTURAL DEL PUENTE “PASO CABALLOS” Y DISEÑO Y SUPERVISIÓN DEL DESVÍO PROVISORIO

Figura H10.- Curva de descarga del cauce para S=0.00001.

Figura H11.- Curva de descarga del cauce para S=0.00004.

Transporte de sedimentos en el cauce

La capacidad de una corriente fluvial para transportar sedimentos (tanto en suspensión como por
arrastre de fondo) depende de una serie de factores entre los que se destacan: la tensión de
cizallamiento sobre el lecho, la velocidad media del flujo, las características granulométricas del
material sólido, etc.

LOUIS BERGER INTERNATIONAL, INC. Informe Final - 20


DISEÑO ESTRUCTURAL DEL PUENTE “PASO CABALLOS” Y DISEÑO Y SUPERVISIÓN DEL DESVÍO PROVISORIO

En el caso del cauce del estero Paso Caballos, el curso presenta una apariencia de estabilidad
para el régimen de mareas normal y ante eventos de tormentas ordinarias, lo cual estaría indicando
que los procesos morfológicos originados por la erosión, transporte y deposición de material
sedimentario no tienen una importancia trascendente. Sin embargo, es aconsejable realizar una
verificación en términos cuantitativos del comportamiento del cauce en relación al transporte de
sedimentos.

Las condiciones de inicio del movimiento de partículas de sedimentos depositadas en un lecho


fluvial pueden expresarse en función de dos parámetros adimensionales:

Tensión de Shields: * =  / [(s – ) d] = (R S) / (d )

d* = [(g ) /  ]
2 1/3
Diámetro sedimentológico: (d)

donde :

 : tensión de corte originada por el flujo sobre el lecho del cauce


 : peso específico del agua
s: peso específico del sedimento
d : tamaño mediano de las partículas de sedimento (=d50)
g : aceleración de la gravedad
 : viscosidad cinemática del agua
 : densidad relativa del sedimento sumergido [=(s-)/].

La evaluación cuantitativa de las condiciones de estabilidad de las partículas del lecho se efectúa
haciendo uso del Diagrama de Shields, el cual es una representación gráfica de la relación
funcional:

*c = f(d*)
En la Figura H12 se muestra una representación gráfica de dicha función en un plano log-log, en el
cual se indica en la región sombreada la ubicación de los puntos de funcionamiento del lecho del
cauce bajo análisis para las distintas condiciones hidráulicas consideradas y para el rango de
tamaños de partículas presentes en el lecho. Puede observarse que la nube de puntos se localiza
aproximadamente sobre la curva, lo cual indica que para las condiciones de flujo más intenso se
produce un moderado transporte de partículas (región por encima de la curva), mientras que para
los flujos lentos el lecho permanece estático, sin transporte de material (región por debajo de la
curva). El valor medio del diámetro sedimentológico adimensional es: d * = 5.06, mientras que la
tensión adimensional crítica asociada a ese valor resulta ser: *c = 0.0574.

LOUIS BERGER INTERNATIONAL, INC. Informe Final - 21


DISEÑO ESTRUCTURAL DEL PUENTE “PASO CABALLOS” Y DISEÑO Y SUPERVISIÓN DEL DESVÍO PROVISORIO

Figura H12.- Diagrama de Shields con la región de trabajo del cauce.

A los efectos de facilitar los cálculos, la curva del Diagrama de Shields puede ajustarse a una
ecuación. La formulación adoptada en este estudio es la de Yalin & Scheuerlein, que se escribe:

*c = 0.135 d*
-0.392 2 -0.068 d*
exp[-0.02 d* ] + 0.05 (1 – e )

La capacidad de transporte de sedimentos del cauce se cuantificó mediante la aplicación de la


Fórmula de Engelund & Hansen, la cual ha demostrado ser eficaz para el rango de tamaños de
partículas que nos ocupa en este estudio. La misma puede escribirse de la siguiente manera:

qs* = 0.05 C* *
2 5/2

donde qs* es el caudal sólido total (suspensión más carga de lecho) adimensional por unidad de
3 1/2
ancho del cauce (qs*=qs/[gd ] ) y C* es el coeficiente adimensional de resistencia al flujo de
Chezy (C*=V/U*).

Los cómputos indican que para el rango completo de condiciones hidráulicas supuestas para el
cauce del estero Paso Caballos, la carga total de sedimentos que el mismo es capaz de transportar
varía entre 2 ppm y 34 ppm (partes por millón). Debe notarse que este último valor se presenta
sólo durante un breve intervalo de tiempo, que es el correspondiente al máximo de la pendiente de
la curva de crecimiento (o recesión) de la marea y, por lo tanto, no es un transporte sostenido que
pudiera ocasionar procesos erosivos perceptibles en el área del puente.

Como comprobación adicional, se aplicaron las ecuaciones de transporte de Meyer-Peter & Muller,
así como la de Graf y la de Van Rijn. En todos los casos la concentración total potencial de material

LOUIS BERGER INTERNATIONAL, INC. Informe Final - 22


DISEÑO ESTRUCTURAL DEL PUENTE “PASO CABALLOS” Y DISEÑO Y SUPERVISIÓN DEL DESVÍO PROVISORIO

sólido nunca excedió las 40 ppm, por lo que se deduce que los flujos de agua en el estero Paso
Caballos son incapaces de producir un transporte considerable de material y por lo tanto los
procesos morfológicos (erosión y sedimentación) no resultan significativos como para afectar las
estructuras (estribos y pilas) del puente proyectado.

Efectos de contracciones sobre el cauce

El puente proyectado, con sus elementos estructurales (estribos y pilas) produce sobre el cauce un
efecto de contracción, al disminuir el área efectiva de flujo a través de la sección transversal.

En efecto, considerando el esquema planimétrico indicado en la Figura H13, el decremento del


ancho efectivo del cauce puede cuantificarse con la siguiente expresión:

b = 2 le + np dp
donde:
le: longitud del estribo del puente respecto de la margen
np: número de pilas
dp: ancho de cada pila

Figura H13.- Esquema planimétrico del Puente y del Cauce.

La longitud le puede estimarse con la expresión (ver Figura H14):

le = (B – L) / 2

donde:

B: ancho del cauce a nivel de la superficie libre para el NAM


L: distancia entre los extremos de los estribos

LOUIS BERGER INTERNATIONAL, INC. Informe Final - 23


DISEÑO ESTRUCTURAL DEL PUENTE “PASO CABALLOS” Y DISEÑO Y SUPERVISIÓN DEL DESVÍO PROVISORIO

3.00m (mínimo recomendado)

Figura H14.- Esquema (sección transversal) del Puente y del Cauce.

Por su parte, en virtud de la ecuación de continuidad, se tiene:

Q = q B = qc (B – b)
donde:
Q: caudal líquido total
q: caudal líquido unitario (por unidad de ancho del cauce) para sección libre
qc: caudal líquido unitario para la sección contraída

El factor de contracción resulta ser:

Mc = (B – b) / B

Mientras que el índice de contracción se estima con la fórmula:

Ic = 1 – Mc = (b/B)

En el estero Paso Caballos B = 240 m y para las distintas alternativas de longitud del puente
consideradas, los índices de contracción se presentan en la siguiente tabla:

L [m] le [m] dp [m] b [m] Ic [%]


200 20 0.8 43.2 18.00
200 20 1.0 44.0 18.33
200 20 1.2 44.8 18.66
200 20 1.4 45.6 19.00
200 20 1.6 46.4 19.33
190 25 0.8 53.2 22.17
190 25 1.0 54.0 22.50
190 25 1.2 54.8 22.83
190 25 1.4 55.6 23.17
190 25 1.6 56.4 23.50
180 30 0.8 63.2 26.33
180 30 1.0 64.0 26.67
180 30 1.2 64.8 27.00
180 30 1.4 65.6 27.33
180 30 1.6 66.4 27.67

LOUIS BERGER INTERNATIONAL, INC. Informe Final - 24


DISEÑO ESTRUCTURAL DEL PUENTE “PASO CABALLOS” Y DISEÑO Y SUPERVISIÓN DEL DESVÍO PROVISORIO

Para la confección de la Tabla se ha considerado un número de pilas dp = 4.

El efecto principal ocasionado por la contracción en relación a las posibilidades de socavación del
cauce en la sección del puente, es el incremento en la velocidad media del flujo, el cual es
proporcional al índice de contracción.

En el caso del cauce del estero Paso Caballos, la velocidad media máxima del flujo en el cauce
natural es del orden de 0.74 m/s, la cual, en la condición más desfavorable de las alternativas de
diseño se incrementaría a 0.93 m/s.

Los cálculos de socavación general potencial para estas condiciones indican que la degradación
del lecho no resulta apreciable (máximo de alrededor de 0.5 m) y además, puesto que este valor de
velocidad media es para un flujo de marea, la duración del escurrimiento (en el pico de creciente o
bajante) es pequeña y el material erosionado en creciente y puesto en suspensión es casi
inmediatamente restituido por deposición durante la bajante.

Socavación en estribos

La socavación potencial en la región de estribos del puente (Figura H15) puede estimarse
empleando la ecuación propuesta por Ahmad & Liu (Breusers & Raudkivi, 1991). La misma se
escribe de la siguiente manera:
2/3
y0 + ys = KP qc
donde:
y0: profundidad de régimen del cauce para el nivel correspondiente al caudal de diseño
(NAM)
ys: profundidad máxima de la fosa de socavación para esa misma condición
KP: coeficiente empírico que tiene en cuenta las variables que afectan el proceso de
socavación (características del material del lecho, ángulo de esviaje entre el eje del
cauce y el alineamiento del puente, geometría del estribo, etc.)
qc: caudal unitario para la sección contraída

Figura H15.- Esquema del proceso de erosión en estribos.

La aplicación de la fórmula se realizó para todo el conjunto de alternativas anteriormente


consideradas, obteniéndose una socavación potencial máxima en la región de estribos:

ySmax = 0.52 m

LOUIS BERGER INTERNATIONAL, INC. Informe Final - 25


DISEÑO ESTRUCTURAL DEL PUENTE “PASO CABALLOS” Y DISEÑO Y SUPERVISIÓN DEL DESVÍO PROVISORIO

Socavación en pilas

Para la estimación de la socavación potencial máxima en la región de pilas del puente, se aplicó la
Fórmula Generalizada de Raudkivi (Breusers y Raudkivi, 1991), que se expresa de la siguiente
forma:

ySe = 2.3 K dp
donde:
ySe: profundidad máxima de la fosa de socavación
K: coeficiente empírico
dp: ancho de la pila

Los resultados de los cálculos para distintas alternativas de ancho de pilas se presentan en la tabla
siguiente:

dp [m] ySe [m]


0.8 1.84
1.0 1.96
1.2 2.07
1.4 2.22
1.6 2.31

Nuevamente, estas son las profundidades de socavación teóricas máximas probables para la
condición de aguas claras, es decir, sin transporte de sedimentos en el flujo principal. En el cauce
del estero Paso Caballos, se sabe que cuando el mismo esté operando para los caudales máximos
de diseño, el flujo estará cargado con una cierta tasa de transporte de material sólido (en el orden
de las 40 ppm), y por tanto su energía para producir socavaciones localizadas de envergadura será
menor.

No obstante, y dado que se planea utilizar una cimentación profunda (con pilotes) para el puente
nuevo en proyecto, estas profundidades de socavación deben adoptarse como indicativas para
establecer las longitudes mínimas de pilotes, así como también la cota de ubicación de los
cabezales de los mismos.

Consideración del efecto de eventos extraordinarios

Puesto que el puente se encuentra emplazado en un ambiente costero, resulta necesario


considerar la posibilidad de ocurrencia de eventos dinámicos de características extraordinarias que
pudieran afectar tanto la sub como la superestructura del mismo.

En el caso de la costa nicaragüense sobre el Océano Pacífico no fue posible obtener un registro
histórico detallado (con contenido de información cuantitativa) de los eventos extraordinarios como
maremotos, olas de gran envergadura, tormentas extraordinarias, etc.

La documentación disponible (INETER, 1993) indica que la costa del Pacífico ha sido afectada por
tsunamis en unas ocho oportunidades desde mediados del siglo pasado (1859). Sin embargo, se
carece completamente de datos técnicos para cada uno de esos eventos. Inclusive para el último
de ellos (ocurrido en 1992) la información que se dispone es sólo aproximada y estimativa, ya que
las cotas máximas alcanzadas por las olas se obtuvieron mediante observaciones de marcas
dejadas por las aguas y testimonios de pobladores afectados por el fenómeno. El dato de utilidad
que puede extractarse de esta documentación es que para el tsunami de 1992 las olas generadas
(y que llegaron a impactar sobre las viviendas y estructuras expuestas) tuvieron una altura (por

LOUIS BERGER INTERNATIONAL, INC. Informe Final - 26


DISEÑO ESTRUCTURAL DEL PUENTE “PASO CABALLOS” Y DISEÑO Y SUPERVISIÓN DEL DESVÍO PROVISORIO

encima de los niveles normales) variable entre 3 y 5 metros a lo largo de poblaciones situadas
sobre la costa pacífica de Nicaragua. Asimismo, la magnitud de la longitud máxima de ingreso de
los frentes de onda a las áreas continentales fue de aproximadamente 400 metros.

Los procesos dinámicos asociados a una onda generada por un tsumani son extraordinariamente
complejos y el efecto de los mismos sobre las estructuras expuestas depende de una gran
cantidad de variables. Entre los factores más significativos pueden citarse: localización geográfica
e intensidad del maremoto que origina el tsumani, distancia a la costa, morfología del área costera,
ángulo que forma la línea de costa local con el rayo de incidencia de los frentes de onda, presencia
de singularidades (islas, bahías, penínsulas, etc.), etc.

En el caso del área costera de Corinto, el efecto destructivo del tsunami de 1992 aparentemente no
tuvo la intensidad registrada en otras poblaciones. En efecto, testimonios recogidos en la zona
indican que las alturas de olas registradas durante el fenómeno excedieron levemente los niveles
normales. Se estima que ello se debe justamente a la presencia en el área de una serie de
singularidades como las antes mencionadas, que operan como elementos disipativos de la energía
con que llegan animadas las ondas, disminuyendo considerablemente su acción destructiva. Entre
las singularidades se destacan: la Península de Castañones, la Isla El Cardón, La propia Isla
Corinto (con su costa protegida) y la Isla de Paredones.

En relación al área localizada del puente sobre el estero Paso Caballos, el mismo se encuentra
afortunadamente a resguardo de los efectos dinámicos. Por un lado, en la boca de entrada se
localiza el dique de enrocado que actualmente sirve para el desvío de carga pesada. Esta
estructura permeable actúa de hecho como “rompeolas”, produciendo un efecto disipativo sobre las
olas incidentes al estero y haciendo que las alturas significativas de las mismas alcancen valores
muy pequeños en la zona del puente. Por el otro lado, las ondas que ingresarían por la zona del
puerto tienen que sortear una serie de obstáculos producto de las obras de defensa y de la singular
morfología del área. Además, la distancia desde la confluencia de los esteros El Realejo y Paso
Caballos hasta el puente es lo suficientemente larga como para garantizar que el tránsito de
cualquier perturbación posibilite la atenuación de los picos tanto por fricción como por
almacenamiento temporario en el estero y su área de manglares.

Con respecto a la consideración de otros fenómenos de carácter excepcional, como por ejemplo
los huracanes, el efecto causado por ellos desde un punto de vista hidrológico es el incremento a
valores muy por encima de lo normal de los regímenes de precipitación pluvial en las cuencas
afectadas por el fenómeno. En el caso del estero Paso Caballos, el cauce se alimenta casi
exclusivamente del flujo de mareas, ya que su área de cuenca hidrológica (que coincide con el
2
área de manglares) en muy pequeña (aproximadamente 7.6 km ). Por su parte, las pendientes
suaves hacen que la precipitación local no se concentre rápidamente, sino que se distribuye de
manera homogénea en toda el área de manglares, sin afectar sensiblemente los caudales líquidos
que escurren por el cauce del estero. Por ejemplo, una tormenta tan excepcional como de 500 mm
en 12 h, con intensidades instantáneas de hasta 120 mm/h, produce incrementos parciales de
hasta 0.5 m en los niveles de agua en el estero, pero estos son rápidamente atenuados por las
mareas, que en el área tienen un régimen semi diurno regular.

Conclusiones y recomendaciones

El puente existente sobre el cauce del Estero Paso Caballos está localizado en un tramo
dinámicamente estable del curso, sin síntomas que indiquen que su estado actual de deterioro sea
producto de factores hidráulicos.

El puente actual tiene una disposición geométrica tal de sus elementos estructurales inferiores
(pilares) que produce una disminución sensible del área hidráulica en la sección transversal del

LOUIS BERGER INTERNATIONAL, INC. Informe Final - 27


DISEÑO ESTRUCTURAL DEL PUENTE “PASO CABALLOS” Y DISEÑO Y SUPERVISIÓN DEL DESVÍO PROVISORIO

cauce correspondiente al eje del puente. En efecto, la localización de pilares cada 7.50 metros (32
unidades en total) ocasiona un incremento de la resistencia al escurrimiento por efecto de estela y
por tanto produce un remanso importante.

Construyendo el puente nuevo exactamente coincidente con el eje del actual, la eficiencia
hidráulica de la estructura será apreciablemente mejor que la existente, ya que (en el caso que el
puente se proyecte con cinco tramos) el área hidráulica del flujo no se verá seriamente afectada, y
los índices de contracción medios serán del orden del 20% al 25%, lo cual no resulta crítico en
cuanto a las probables socavaciones generales y locales.

El flujo en el cauce del estero está gobernado por el régimen de mareas en el área, el cual opera
bajo las restricciones impuestas por las condiciones de las bocas de entrada al estero y al área de
manglares. Estas restricciones son tanto naturales (geomorfología de la entrada, áreas de
deposición, etc.) como artificiales (construcción de un dique de enrocado en el desvío). La
existencia de estas restricciones resulta beneficiosa para el puente a proyectar, ya que atenúan la
energía de las perturbaciones ondulatorias que se originan en el mar, tanto en eventos de tormenta
como en fenómenos extraordinarios (tsunamis, por ejemplo).

Las velocidades máximas del flujo en el cauce del estero son siempre inferiores a 1 m/s, y los
números de Froude asociados no superan el valor de 0.11, manteniendo un régimen sub crítico en
el escurrimiento para todo el rango de condiciones de funcionamiento. Ello contribuye a la
estabilidad del cauce en las inmediaciones del puente y por tanto disminuye los riesgos de
erosiones tanto en el lecho como en las márgenes.

La capacidad de transporte de sedimentos por parte del flujo en el cauce del estero es moderada.
El material de lecho en el tramo bajo análisis es una arena fina (de 200 micrones de tamaño
mediano), recubierta de una delgada capa de limo. El transporte total (arrastre más suspensión)
máximo estimado para el cauce no supera las 40 partes por millón. Por lo tanto, los posibles
procesos morfológicos en el tramo del curso cercano al puente no revisten suficiente envergadura
como para llegar a afectar los elementos estructurales de cimentación y apoyos.

La estabilidad lateral del cauce del estero está asegurada por la resistencia a la erosión de las
márgenes, tanto por la acción del material fino que se deposita en las regiones laterales del curso,
como por la presencia de vegetación con tallos y follaje resistentes a la acción erosiva de las
corrientes de marea y al oleaje inducido por viento que pudiera presentarse. El ancho estimado del
cauce estable es del orden de 240 m.

La altura máxima del nivel de agua esperable en la zona del puente, para las mareas ordinarias, es
de 1.74 m.s.n.m.. Considerando la ocurrencia de eventos extraordinarios, y teniendo presente que
por la sección del puente pueden navegar embarcaciones de pequeño porte, se recomienda
adoptar una altura de 3.00 m entre el nivel medio del mar y el borde inferior de las vigas que
sostienen la superestructura del puente proyectado.

La socavación general potencial originada por contracción del cauce no exhibe valores
significativos. Las probables socavaciones locales en la región de estribos no alcanzan los sesenta
centímetros, mientras que en las regiones de pilas, el valor de la profundidad máxima de la fosa de
socavación depende de la disposición, dimensiones y geometría de las pilas y cabezales de
pilotes. En ese sentido, conviene fijar la cota del extremo superior de los cabezales, por debajo de
la superficie local del lecho del cauce.

En cuanto a la calidad del agua en el área de estudio, debe tenerse en cuenta que el puente se
emplaza en una zona de manglares alimentada por mareas. En consecuencia, los tenores salinos
del agua deben ser tenidos en cuenta por su agresividad contra los elementos estructurales que se
ubicarán por debajo de los niveles de agua. En ese sentido, deberán preverse aditivos adecuados

LOUIS BERGER INTERNATIONAL, INC. Informe Final - 28


DISEÑO ESTRUCTURAL DEL PUENTE “PASO CABALLOS” Y DISEÑO Y SUPERVISIÓN DEL DESVÍO PROVISORIO

para los hormigones y las correspondientes protecciones anticorrosivas para las armaduras y
estructuras metálicas.

Estudios hidrotécnicos – Información base

Datos de Mareas – Corinto

Los parámetros característicos del régimen de mareas en el área de interés se obtuvieron a partir
del análisis de la serie cronológica de registros del Mareografo localizado en el Puerto de Corinto
(INETER-DGGC, 1987). A continuación se presentan los parámetros típicos, en donde los niveles
se expresan en metros sobre el nivel medio de mar [m.s.n.m.]:

Marea más alta (HT) 1.4143 m


Promedio de mareas altas más altas (MHHW) 1.0180 m
Promedio de mareas altas (MHW) 0.9327 m
Nivel medio de mareas (MTL) 0.0091 m
Promedio de mareas bajas (MLW) -0.8931 m
Promedio de mareas bajas más bajas (MLLW) -0.9479 m
Marea más baja (LT) -1.3533 m

Según la Empresa Nacional de Puertos (ENAP, 1998) las mareas en el Puerto de Corinto son de
tipo semi-diurno regular. El rango de variación de estas se detalla en el siguiente cuadro:

Parámetros Típicos de las Mareas en Puerto Corinto


Descripción Elevación en m.s.n.m.
Marea Máxima Anual + 1.70 m
Nivel Máximo Promedio de Pleamar + 1.61 m
Marea Máxima Promedio + 1.27 m
Nivel Mínimo Promedio de Pleamar + 0.94 m
Nivel Medio del Mar 0.00 m
Nivel Máximo de Bajamar -1.33 m
Marea Mínima Promedio - 1.41 m
Nivel Mínimo Promedio de Bajamar - 1.50 m
Marea Mínima Anual - 1.60 m

Ocasionalmente, ocurre un incremento repentino de corto plazo en el promedio del nivel del mar a
todo lo largo de la costa del pacífico en Norte, Centro y Sudamérica. Este incremento ha sido
atribuido al fenómeno ENSO (El Niño South Oscilation), y se han asignado al efecto de los
siguientes niveles del agua:

El nivel del ascenso del mar en Corinto 0.4 metros 4 meses/año


El Nivel de descenso del mar en Corinto 0.2 metros durante 3 meses/año

Vientos y condiciones de oleaje

De Noviembre a Marzo los vientos predominantes son del Este y del Noreste. Durante el resto del
año (abril a octubre) los vientos son generalmente del Sudoeste. La Estación de lluvias comienza
en Mayo.

Durante la estación de lluvias soplan frecuentemente fuertes vientos del sudoeste hacía el noreste
llamados “temporales”, estos ocasionalmente alcanzan fuerza de temporal creando olas muy altas.
Los valores promedio para las fuerzas máximas de los vientos están aproximadamente alrededor

LOUIS BERGER INTERNATIONAL, INC. Informe Final - 29


DISEÑO ESTRUCTURAL DEL PUENTE “PASO CABALLOS” Y DISEÑO Y SUPERVISIÓN DEL DESVÍO PROVISORIO

de los 10-22 kilómetros por hora. Desde Mayo hasta Septiembre existen fuertes vientos entre 40-
50 kilómetros por hora. La velocidad de los vientos rara vez excede los 70 kilómetros por hora.

Las olas que llegan hasta el canal de entrada al Puerto de Corinto son generadas por los vientos
moderados locales y por el oleaje propagado por tormentas distantes en el Océano Pacífico. Los
valores extremos de las alturas más significativas de las olas para las direcciones 155º hasta 295º
durante todo el año son:

Evento Anual (tormenta de 12 horas) Hs = 3.93 metros


Evento de 10 años (tormenta de 12 horas) Hs = 4.94 metros

Datos sedimentológicos

La información referida a las características del material sedimentario presente en el lecho de la


región costera y de los esteros bajo análisis fue extractada de estudios previos (e.g., Delft
Hydraulics 1989), así como también de las muestras de material recolectadas en el marco del
presente estudio.

El resumen de tales datos se presenta a continuación:

Tamaño de partículas: d50 = 0.20 mm


d90 = 0.50 mm

Velocidad de sedimentación: ws = 0.025 m/s

Porosidad del material de lecho:  = 0.35


o
Temperatura media del agua: Te = 26 C

Rugosidad absoluta del lecho: ks = 0.05 m

Una de las hipótesis consideradas para el empleo de esta información, es que las características
del material sedimentario de la región de entrada a los esteros se mantiene en los cauces a lo largo
de una cierta longitud. Si bien es cierto que durante las fases de pleamar y bajamar se produce un
efecto de segregación y redistribución del material de lecho (sediment sorting), las singularidades
asociadas a estos procesos no son tenidas en cuenta en este análisis, ya que interesa
fundamentalmente el comportamiento del lecho para los caudales máximos de mareas.

En el lecho y márgenes del estero Paso Caballos se advierte la presencia de una delgada capa de
limo sobre la superficie del fondo (de unos 30 a 40 micrones de tamaño representativo de
partículas). Sin embargo, este material es rápidamente puesto en suspensión cuando la marea
adquiere una magnitud hidráulicamente significativa y, a partir de ese momento, el material típico
del lecho es la arena fina (de unos doscientos micrones) considerada en este estudio.

Datos del Tsunami (Sept. 1992)

Los datos técnicos correspondientes al Tsunami registrado a comienzos de la década de los ‟90
fueron obtenidos de un Informe elaborado por técnicos del Instituto Nicaragüense de Estudios
Territoriales (INETER, 1993). Los mismos, ás que mediciones precisas, son estimaciones
aproximadas obtenidas sobre la base de observaciones de marcas dejadas por las olas y a partir
del testimonio de los pobladores de las localidades costeras afectadas por el fenómeno.

LOUIS BERGER INTERNATIONAL, INC. Informe Final - 30


DISEÑO ESTRUCTURAL DEL PUENTE “PASO CABALLOS” Y DISEÑO Y SUPERVISIÓN DEL DESVÍO PROVISORIO

La información considerada más significativa para los objetivos del presente estudio se resume a
continuación:

Fecha de ocurrencia: 01/09/92

Hora de ocurrencia: 19:16 hs.

Ubicación del Maremoto: 11.76° N , 87.41° O a 10 Km de profundidad

Intensidad del Maremoto: 7.2 en la Escala de Richter

Altura de Olas:

Altura promedio: 4.6 m


Altura máxima: 9.9 m (en El Tránsito)

Altura de olas en la costa: sobre la base de observaciones en el terreno y testimonios de


pobladores de las localidades de Masachapa, Montelimar, Poneloya, San Juan del Sur y Casares,
se estimaron alturas de olas en la costa del orden de 3.00 a 4.00 mts.

Referencias Bibliográficas y Documentales

 Beaufort, G., Prado, N. & Bakker, N. (1993). “Diagnóstico Morfológico”. Monitoreo Ambiental, Proyecto de
Protección Costera de Corinto. ENAP-RWS-DGIS, CORM-M-93199, Sept. 1993.
 Beaufort, G. (1998). “Final Environmental Monitoring Report”. Environmental Monitoring, Corinto Coastal
Protection Project. ENAP-RWS-DGIS, CORM-M-97200, Apr. 1998.
 Breusers, H.N.C. & Raudkivi, A.J. (1991). “Scouring”. Hydraulic Structures Design Manual 2, IAHR, A. A.
Balkema Publishers, Rotterdam, The Netherlands.
 Delft Hydraulics (1989). “Hydraulic and Morphological Study. Corinto”, Report prepared for ENAP,
Nicaragua. Report H1099, Nov. 1989.
 ENAP (Empresa Nacional de Puertos) (1998). “Obras de Dragado – Puerto de Corinto”, Proyecto OD-
APC-01-98, Documentos de Licitación, Managua, Nicaragua, 1998.
 INETER-DGGC (1987). Dirección de Hidrografía, Mareografo Corinto. Planos de Referencia: Sept. 1969 –
Jul. 1987.
 INETER (1988). Cartas Geodésicas Escala 1:50000, Edición 1988. Hojas “2753-I: Chinandega” y “2753-II:
Corinto”. Managua, Nicaragua, 1988.
 INETER (1993): Informe “Tsunami 1 de Septiembre de 1992”, Managua, Nicaragua, Agosto 1993.
 Kooij, A.F. & Hombergen, V.J.W. (1994). “Comparison of Flow Velocities and Discharges in the Access
Channel”, Corinto Environmental Monitoring Program, CORM-M-94057, Jun. 1994.
 Neill, C.R. (1973). “Guide to Bridge Hydraulics”. University of Toronto Press, Toronto, Canada, 1973.

LOUIS BERGER INTERNATIONAL, INC. Informe Final - 31


DISEÑO ESTRUCTURAL DEL PUENTE “PASO CABALLOS” Y DISEÑO Y SUPERVISIÓN DEL DESVÍO PROVISORIO

ESTUDIOS GEOTÉCNICOS

Introducción

Las investigaciones exploratorias para el diseño de las fundaciones del Puente en Paso Caballos
se planificaron en base a una detallada evaluación preliminar de las condiciones del sitio, llevadas
a cabo por un equipo de multidisciplinario asignado al proyecto. Este equipo estuvo formado por un
especialista geotécnico, un especialista estructural, un ingeniero vial, un especialista ambiental y
un ingeniero topógrafo.

Durante las visitas exploratorias al sitio se determinó que, dadas las características del puente
existente y su entorno, era más aconsejable diseñar la nueva estructura respetando el mismo
alineamiento, sin modificar el trazado de la carretera en los accesos. Esta decisión obedece a las
siguientes causas:

- La carretera existente y por ende ambos terraplenes de acceso al puente, atraviesan una zona
de manglares, con espesores importantes de suelos orgánicos muy compresibles, que
obligarían a ejecutar movimientos de suelo muy costosos para construir nuevos terraplenes de
acceso estables en caso de ubicarse el puente fuera del alineamiento existente.

- Este costo de nuevos terraplenes de acceso se incrementaría aún más como consecuencia de
las afectaciones que el mismo produciría a construcciones ubicadas muy próximas al terraplén
existente, sobre todo en el lado Este del puente.

- En el lado Oeste del puente se ha construido un espigón de roca que avanza hacía el cauce
desde ambas márgenes, obstaculizando cualquier método de fundación que se proponga y
dejando un espacio entre el mismo y el puente apenas suficiente para dar cabida al futuro
ensanche de la nueva estructura según lo solicitado por las autoridades del MTI.

Teniendo en cuenta los puntos citados anteriormente, las exploraciones geotécnicas se efectuaron
a lo largo del eje del puente y sus accesos, para determinar las características de los materiales
existentes, tanto en los terraplenes de estribos como en el lecho del cauce y poder definir el tipo de
fundaciones más adecuado para la estructura propuesta.

Obtención de información existente

Durante la etapa de estudios preliminares, que incluyeron las visitas exploratorias al sitio, se trató
de recabar toda la información posible sobre la estructura existente y condiciones del sitio,
proveniente de estudios anteriores y de la etapa de construcción. Se intentó obtener información
sobre el tipo de fundación utilizada para la estructura existente, niveles de desplante,
características de los materiales y equipo utilizados, etc. Se trató de obtener esta información de
distintas dependencias del MTI, consultores y contratistas, pero lamentablemente no se pudo
acceder ningún documento relacionado al diseño o construcción del Puente en cuestión, ya que
aparentemente no existe a la fecha ningún récord del mismo.

Sondeos superficiales de línea

Teniendo en cuenta las características de los accesos del puente, construidos seguramente como
terraplenes de avance sobre el manglar mediante el volcado de material no seleccionado, se
decidió llevar a cabo dos excavaciones por cada acceso, con extracción de muestras para
clasificación y descripción del perfil del terreno en cada punto. Los resultados de dichos sondeos
se incluyen en el informe de suelos y materiales.

LOUIS BERGER INTERNATIONAL, INC. Informe Final - 32


DISEÑO ESTRUCTURAL DEL PUENTE “PASO CABALLOS” Y DISEÑO Y SUPERVISIÓN DEL DESVÍO PROVISORIO

Sondeos profundos en estribos y lecho

Para determinar las características geológicas y propiedades físicas y mecánicas de los estratos
que conforman el lecho del cauce y sus márgenes, se llevaron a cabo una serie de 8 sondeos
profundos que se extendieron hasta la roca o hasta encontrar material competente donde apoyar
las fundaciones, obteniéndose muestras alteradas continuas con penetrómetro de cuchara partida
(split spoon penetrometer) según el ensayo SPT.

Durante la ejecución de los sondeos se determinó en número de golpes de penetración de la


cuchara avanzado mediante el método de lavado retrasado.

Para este procedimiento se impartieron instrucciones precisas al personal del perforador,


acompañados de una serie de especificaciones particulares, a fin de garantizar la obtención de
datos confiables y que permitan obtener de manera confiable las propiedades de cada estrato.

Los datos obtenidos de dichos sondeos se han incluido en el informe de suelos y materiales y se
han dejado instrucciones específicas en el laboratorio de ensayos a fin de que las muestras
obtenidas sean preservadas y puestas a disposición de los contratistas oferentes en caso de que
estos consideren necesario proceder a la inspección visual de las mismas.

La siguiente figura indica la localización de cada sondeo previamente mencionado.

LOUIS BERGER INTERNATIONAL, INC. Informe Final - 33


DISEÑO ESTRUCTURAL DEL PUENTE “PASO CABALLOS” Y DISEÑO Y SUPERVISIÓN DEL DESVÍO PROVISORIO

localización de sondeos

LOUIS BERGER INTERNATIONAL, INC. Informe Final - 34


DISEÑO ESTRUCTURAL DEL PUENTE “PASO CABALLOS” Y DISEÑO Y SUPERVISIÓN DEL DESVÍO PROVISORIO

Perfil estratigráfico del terreno

De la interpretación de los sondeos efectuados y los ensayos realizados en las muestras


recuperadas, se evidencia que el perfil del terreno presenta uniformidad en la parte superior hasta
la cota - 8.5 m por debajo del nivel medio del mar, donde se detecta una significativa variabilidad,
sobre todo en las 2 perforaciones realizadas en el cauce del lado de Chinandega, (sondeos 5 w y 6
w).

A continuación se describen las características de los estratos encontrados, incluyéndose algunos


comentarios sobre las propiedades estructurales de los mismos. La estratigrafía del sitio también
ha sido esquematizada en correspondencia con los sondeos realizados, para los que se indica el
número de golpes de SPT, las cotas en metros y las elevaciones en pies. Esto ha sido incluido en
la figura presentada en la siguiente página.

Estrato 1 – Relleno de Terraplenes de Acceso:

Tal como se había anticipado durante la etapa exploratoria previa, ambos terraplenes fueron
construidos mediante el volcado de material no clasificado, incluyendo bolones y rocas de gran
dimensión, sobre el suelo orgánico del manglar, a fin de avanzar sobre el lecho para obtener una
superficie estable donde construir los accesos del puente existente.

Este estrato consiste en el material de relleno del terraplén y posee un espesor variable de 2.5 a
3.0 m en el acceso del lado de Chinandega y de 4.0 a 4.5 m en el acceso del lado de Corinto. Esta
capa está cubierta por una base granular de aproximadamente 15 cm de espesor y por una capa
asfáltica tipo tratamiento superficial bituminoso de no más de 2 cm de espesor.

El material del terraplén es bastante heterogéneo, conformado por material rocoso de gran tamaño
y bolones en una matriz de suelo limo arenoso, que debido a la presencia de rocas y bolones no ha
sido debidamente consolidado durante la colocación. La presencia de este material no constituye
ningún efecto particular para el diseño de la estructura por lo que no requiere ser evaluado desde
el punto de vista de sus propiedades ingenieriles en este punto.

Estrato 2 – Arena Fina con Limo Orgánico – Lecho del Cauce:

Esta capa, de color gris oscuro a negro, se encuentra distribuida uniformemente sobre el lecho del
cauce y su espesor varía entre 0.30 y 0.80 m según los resultados obtenidos de los sondeos
efectuados sobre el estribo del lado de Corinto, este manto se extiende bajo el terraplén, habiendo
contribuido a acelerar la consolidación de las capas compresibles subyacentes ante la sobrecarga
del relleno. No se asigna ninguna capacidad soporte a este material para la fundación de la
estructura.

Estrato 3 – Limo Orgánico Turboso:

Esta capa constituye el suelo de cubierta del manglar y ha sido comprimido y parcialmente
consolidado por la sobrecarga de los terraplenes de acceso en ambas márgenes del cauce.

La misma está formada por limo orgánico turboso saturado de elevada porosidad, muy
compresible, aunque en aparente equilibrio con la sobrecarga impuesta, a juzgar por las escasas
deformaciones observadas en la superficie del terraplén.

No obstante ello, se considera probable que un aumento en la sobrecarga por elevación de la


rasante en los accesos podría inducir un mayor grado de consolidación, por lo que se recomienda
no modificar en exceso la cota de rasante de la calzada para el diseño de la nueva superestructura.

LOUIS BERGER INTERNATIONAL, INC. Informe Final - 35


DISEÑO ESTRUCTURAL DEL PUENTE “PASO CABALLOS” Y DISEÑO Y SUPERVISIÓN DEL DESVÍO PROVISORIO

estratigrafía

LOUIS BERGER INTERNATIONAL, INC. Informe Final - 36


DISEÑO ESTRUCTURAL DEL PUENTE “PASO CABALLOS” Y DISEÑO Y SUPERVISIÓN DEL DESVÍO PROVISORIO

Estrato 4 – Arena Fina con Limo No Plástico:

Esta delgada capa de color gris claro verdoso, de alrededor de 0.30 m de espesor fue detectada en
ambas márgenes del cauce y no se considera de influencia alguna en el diseño de la fundación de
la estructura.

Estrato 5 – Limo de Baja Plasticidad con Arena Fina:

Este estrato es bastante uniforme, con espesores que varían entre 2.5 m en coincidencia con la
parte más profunda del cauce (sondeo 8 w) y 4.5 m a 5.0 m en ambos accesos (sondeos 1 y 4). Se
trata de suelos limo-arenosos, con bajos porcentajes de arcilla de baja plasticidad a medida que se
avanza a profundidad.

Se ha detectado la presencia de incrustaciones calcáreas en ciertas capas que no alteran


sustancialmente la generalidad del estrato. Las consistencias registradas son “medias densas” a
“densas”. Dadas las magnitudes de las cargas transmitidas por la estructura, no se considera a
este estrato apropiado como cota de fundación.

Estrato 6 – Limo Denso de Mediana Plasticidad:

Este estrato de color verde claro amarillento y de consistencia “densa a muy densa”, se encontró
en los sondeos 1 w y 8 w con un espesor de 3.5 m, reduciéndose el mismo a 0.6 m en el sondeo 6
w y no fue detectado en los restantes. El estrato tiene un bajo contenido de arcilla de baja
plasticidad y presenta inclusiones calcáreas cuya distribución varía con la profundidad.

Estrato 7 – Arena Limosa Cementada:

Los cuatro sondeos realizados en el lecho del cauce alcanzaron este estrato a distintas
profundidades, detectándose en dos de ellos (5 w y 6 w) que este estrato se ubica por encima de
otros suelos más blandos y su espesor varía entre 0.90 m y 1.80 m. Ensayos de compresión sin
2
confinar sobre muestras obtenidas con barreno arrojaron resultados que variaron entre 20 kg/cm y
2
48 kg/cm , según el grado de densidad del material.

Estrato 8 – Limo Arcilloso con Arena y Grava Fina:

Este estrato fue detectado en los sondeos 1, 2, 5 w y 6 w y está compuesto por capas sucesivas de
limo con contenido de arena creciente y distintas proporciones de arcilla de baja plasticidad. El
espesor del estrato es de aproximadamente 6 m bajo el estribo del lado de Chinandega y
prácticamente desaparece hacía el sondeo 6 w.

Estrato 9 – Roca Sedimentaria Meteorizada:

En los sondeos 5 w y 6 w se detectó la presencia de un horizonte rocoso altamente fracturado y


meteorizado, con capas arcillosas intercaladas. El espesor de la capa de roca meteorizada varía
entre 0.90 y 3 m en correspondencia con estos sondeos y prácticamente no fue detectado en los
demás.

Estrato 10 – Roca Firme:

Los cuatro sondeos del cauce fueron extendidos hasta encontrar el manto rocoso firme, para
garantizar una completa evaluación de las condiciones sub superficiales y permitir considerar
cualquier tipo de alternativa de fundación posible.

LOUIS BERGER INTERNATIONAL, INC. Informe Final - 37


DISEÑO ESTRUCTURAL DEL PUENTE “PASO CABALLOS” Y DISEÑO Y SUPERVISIÓN DEL DESVÍO PROVISORIO

Las muestras obtenidas indican la presencia de un manto de roca sedimentaria fracturada, con
juntas cerradas, del tipo conglomerado de aluvión, típico de las formaciones geológicas costeras en
esa área. La superficie del estrato de roca firme se encuentra a una profundidad relativamente
uniforme a aproximadamente – 16.00 m.

Recomendaciones para las fundaciones

Terraplenes de acceso

La presencia del material orgánico de tipo “turba”, altamente compresible, permite presumir y
anticipar que todo aumento de la carga del relleno por elevación de la rasante en los accesos
puede originar nuevos asentamientos y deformaciones. Por consiguiente se recomienda procurar
mantener el nivel de la nueva rasante del puente con mínimas variaciones, en caso de que el
diseño de la estructura del puente lo permita.

En caso de ser necesaria la elevación de la rasante en más de 1.5 m, recomendamos ejecutar el


movimiento de suelos al inicio de los trabajos a fin de extender lo más posible el período de
consolidación previo a la construcción del pavimento.

Fundaciones del puente

Pese a que según el informe hidrotécnico los efectos erosivos del régimen del manglar no serían
un problema en este caso, se descarta la posibilidad de fundación directa sobre el estrato limoso
denso por ser impracticable su construcción con tecnologías disponibles además de anticiparse
problemas de asentamientos diferenciales importantes debido a la variabilidad de los estratos
subyacentes.

La presencia de mantos de arenisca cementada a profundidad variables, sobre todo en


correspondencia con los sondeos 5 w y 6 w, obstaculizarían la hinca de pilotes a profundidades
adecuadas para desarrollar valores de resistencia acordes al nivel de las cargas transmitidas por la
estructura en cada pila. Esto no solo por requerirse un número excesivo de pilotes para cada
apoyo, sino por la escasa penetración que se alcanzaría para soportar las cargas horizontales
determinadas en el cálculo.

Por tratarse de fundaciones bajo agua, la posibilidad de pre-excavado de la capa cementada para
hincar pilotes a través de ellas hasta profundidades mayores resulta también impracticable con los
métodos y tecnologías disponibles en el medio.

De acuerdo a lo expresado, se recomienda fundar la estructura del puente Paso Caballos mediante
pilotes excavados con adene metálico y relleno de concreto reforzado, hincados en el manto
rocoso de conglomerado firme, con una longitud de empotramiento en el mismo de al menos 0.3 m.

Dadas las características de la roca a esta profundidad se estima que la presión de trabajo o
2
admisible por punta puede alcanzar las 300 T/m .

Teniendo en cuenta la variabilidad de los estratos subyacentes y también la cementación de


algunas capas encontradas, la resistencia friccional admisible es más incierta, pudiéndose estimar
2 2
en promedio del orden de 0.55 T/m para la capa de limo con arena fina, de 1.4 T/m para la capa
2
de limo arcilloso denso a muy denso y de 2.5 T/m para la capa de arenisca cementada. Para ello
se ha estimado un factor de seguridad ( FS=2.8).

El análisis incluido en el informe de suelos y materiales confirma los valores de fricción


considerados anteriormente.

LOUIS BERGER INTERNATIONAL, INC. Informe Final - 38


DISEÑO ESTRUCTURAL DEL PUENTE “PASO CABALLOS” Y DISEÑO Y SUPERVISIÓN DEL DESVÍO PROVISORIO

DISEÑO ESTRUCTURAL

CONSIDERACIONES GENERALES

En este capitulo se describen las hipótesis asumidas para la estructuración del puente, su diseño
estructural y códigos de diseño aplicados. Detallándose además las cargas de diseño, métodos de
análisis estructural, los criterios de proporcionamiento de secciones, miembros y estructuras.

Se iniciará la descripción del diseño de la estructura con los anteproyectos estudiados y la


selección de la alternativa escogida para el diseño definitivo.

ANTEPROYECTOS ESTUDIADOS

El Ministerio de Transporte e Infraestructura determinó que el diseño sea realizado para un puente
de dos vías de tráfico y que el eje del cruce coincida con el eje del puente existente y sobre la
base de esta decisión se desarrollaron los estudios preliminares.

Posteriormente el Ministerio solicitó se estudie la posibilidad de una ampliación futura a cuatro vías,
situación que fue analizada a su debido tiempo, concluyéndose que, dadas las características de
los suelos de soporte y la solución que se debía dar con fundaciones indirectas, era perfectamente
factible analizar estructuras independientes para cada dos vías de tráfico, como fue descrito en el
segundo informe de avance.

Para el estudio de anteproyectos se consideraron los criterios básicos de: serviceabilidad, relación
con el medio, seguridad y economía.

El primer paso fue plantear una solución geométrica que satisfaga los dos primeros criterios,
tomando en cuenta los levantamientos topográficos del sitio de emplazamiento, las conclusiones
de los Estudios Hidrotécnicos y las ideas que se desprendieron de los Estudios de Suelos
iniciales.

La solución geométrica planteada consideró el desarrollo del puente en curva vertical que respete
los gálibos recomendados, que considere al puente existente como parte de la obra falsa del
puente definitivo facilitando de esta manera el proceso constructivo.

Con las antecedentes resumidos en los párrafos anteriores en el estudio de anteproyectos se


plantearon estructuraciones que tomaron en cuenta soluciones con tramos simplemente apoyados
que minimizan los efectos adversos de los posibles asentamientos diferenciales.

La sección transversal de cada una de las estructuras independientes tiene un ancho total de 9.0 m
(18.05 m para la solución de 4 vías, incluyendo una junta de 0.05 m). El ancho de calzadas
considerado es de 7.30 m, correspondientes a dos vías de tráfico, habiéndose considerado 2
veredas de 0.85m cada una. En planos se muestran las dimensiones de la sección transversal.

Las estructuraciones estudiadas a nivel de anteproyectos fueron: 1) 5 tramos de 43.0m de longitud


entre ejes de pilas, con vigas cajón de sección bicelular de concreto preesforzado con 41.0m de
longitud entre ejes de apoyos, 2) 4 tramos de 53.0 m de longitud entre ejes de pilas, con 3 vigas
placa de acero estructural, simplemente apoyadas, de 51.70 m de longitud entre ejes de apoyos,
que soportan un tablero de concreto y 3) 7 tramos de 30.30 m de longitud entre ejes de pilas, con 3
vigas de concreto reforzado, de 29.20 m de longitud entre ejes de apoyo, que fue la alternativa
propuesta para diseño definitivo.

LOUIS BERGER INTERNATIONAL, INC. Informe Final - 39


DISEÑO ESTRUCTURAL DEL PUENTE “PASO CABALLOS” Y DISEÑO Y SUPERVISIÓN DEL DESVÍO PROVISORIO

ALTERNATIVA DISEÑADA

En planos se muestran las características geométricas de la alternativa escogida para el diseño.

Como se indicó anteriormente la alternativa diseñada está constituida por 7 tramos simplemente
apoyados de concreto reforzado.

El tablero está estructurado sobre la base del denominado sistema viga - losa, es decir una losa de
concreto de 20 cm de espesor apoyada sobre tres vigas longitudinales de concreto reforzado. Las
vigas son de 50 cm de ancho y 2.20 m de altura. La separación entre vigas es de 3.0 m, con
“volados” de 1.50 m.

ESPECIFICACIONES APLICADAS

Para el estudio de Anteproyectos y para el diseño definitivo se han respetado las normas
contenidas en:
ta
1. AASHTO, STANDARD SPECIFICATIONS FOR HIGHWAY BRIDGES, 16 Edición, 1996, e
Interims 1997 y 1998.

2. AASHTO, LFRD BRIDGE DESIGN SPECIFICATIONS, 1ª Edición, 1994, e Interim 1996.

3. STANDARD SPECIFICATIONS FOR CONSTRUCTION OF ROADS AND BRIDGES ON


FEDERAL HIGHWAY PROJECTS, FP – 96, 1996, del U.S. Department of Tranportation,
Federal Highway Administration.

4. UNIFORM BUILDING CODE, UBC, 1994

5. ACI 318–96, STANDARD SPECIFICATIONS FOR REINFORCED CONCRETE STRUCTURES


y sus Comentarios.

6. ESPECIFICACIONES GENERALES PARA CONSTRUCCION DE CAMINOS Y PUENTES NIC


80, del Ministerio de Construcción y Transporte de la República de Nicaragua.

CARGAS DE DISEÑO

 CARGAS MUERTAS

Los pesos unitarios de los materiales considerados para la evaluación de los pesos propios de los
elementos estructurales y otras cargas permanentes son:

PESO UNITARIO
MATERIAL 3
T/m
Concreto Reforzado 2.40
Concreto Simple 2.20
Concreto Asfáltico 2.20
Acero 7.85
º
Suelo de relleno 1.80

LOUIS BERGER INTERNATIONAL, INC. Informe Final - 40


DISEÑO ESTRUCTURAL DEL PUENTE “PASO CABALLOS” Y DISEÑO Y SUPERVISIÓN DEL DESVÍO PROVISORIO

 CARGAS VIVAS DE TRAFICO

El Ministerio de Transporte e Infraestructura estableció que las cargas vivas de tráfico para el
diseño del puente sean las denominadas 1.25 HS – 20, como una modificación, a las cargas
mínimas de tráfico para carreteras principales definidas en el numeral 3.7.4 de las Especificaciones
AASHTO para diseño de puentes.

En el proceso de diseño se comprobó que el camión standard domina en el diseño de las vigas,
mientras que se debió analizar el efecto del camión standard o la carga de vía para la
determinación de las descargas en pilas.

Para la distribución de las cargas de rueda para el análisis y diseño de las losas se aplicó la teoría
de Westergaard mientras que para la distribución transversal de las cargas de rueda se utilizaron
las disposiciones de AASHTO 3.23 y su tabla 3.23.1.

Para considerar el efecto dinámico de las cargas de rueda se aplicaron las consideraciones de
Impacto que define AASHTO 3.8.

No se aplicaron los factores de reducción de intensidad de la carga viva pues el puente básico
diseñado es de dos vías de tráfico.

Para el diseño de Protecciones y Barandas se aplicaron las disposiciones de AASHTO 2.7.

 CARGAS SISMICAS

Las cargas sísmicas fueron determinadas sobre la base de las consideraciones de la división I–A
SEISMIC DESIGN, de AASHTO 1996, tomando en consideración la magnitud registrada en el
movimiento telúrico del Tsunami del 1º de Septiembre de 1992 y la profundidad del epicentro.

Según las disposiciones de UBC 1994, se ha determinado como zona 4 la zona en la que el
proyecto va a ser construido, A > 0.29 g

 VARIACIONES DE TEMPERATURA

Se considero un cambio total de temperatura de 30º para los diseños.

 PRESION LATERAL DE SUELOS

Se aplicó la teoría de Coulomb considerándose un material seleccionado para relleno de peso


3
unitario 1.8 T/m
20º . Para el efecto sísmico en las presiones laterales de los rellenos se consideró la modificación a
la fórmula de Coulomb propuesta por Mononobe – Okabe

 COMBINACIONES DE CARGA

Fundamentalmente se realizaron diseños de concreto reforzado aplicando el método de los


factores de carga. Una vez obtenidas las fuerzas en las secciones de diseño se realizaron las
combinaciones de carga según la Tabla 3.22.1 A de AASHTO 1996.

LOUIS BERGER INTERNATIONAL, INC. Informe Final - 41


DISEÑO ESTRUCTURAL DEL PUENTE “PASO CABALLOS” Y DISEÑO Y SUPERVISIÓN DEL DESVÍO PROVISORIO

ANALISIS ESTRUCTURAL

 LOSAS

Se aplicó la teoría de Westergaard, según se prescribe en la sección 3.24 de las especificaciones


AASHTO.

 VIGAS

La distribución lateral de las cargas de rueda se determinó de acuerdo a las disposiciones de


AASHTO 3.23. El Análisis estructural se realizó utilizando un programa que considera los efectos
de impacto, la distribución transversal de cargas de rueda y la aplicación de los ya mencionados
factores de carga. En las copias de los cálculos estructurales se incluyen los resultados de dicho
programa.

 APARATOS DE APOYO

Se consideraron apoyos elastoméricos de neopreno armado, con placas de acero estructural, para
la determinación de las características de los aparatos de apoyo. Para su diseño se aplicaron las
normas contenidas en el capítulo 14, artículo 14.6.5 de las especificaciones AASHTO y las
recomendaciones de los fabricantes de los aparatos de apoyo tipo STUP. En los cálculos se
incluye una hoja electrónica conteniendo el diseño de los aparatos de apoyo.

 PILAS

Importante consideración se debió dar al diseño de las pilas. Se debe distinguir el diseño de la viga
de asiento, el diseño de la ménsula de apoyo, el análisis y diseño del cuerpo de la pila y el diseño
de su fundación.

Para el análisis de las vigas de asiento de los tramos del puente se consideraron las descargas
que se determinaron con el programa de análisis de vigas incluyendo cargas vivas del camión
standard debido a la longitud de los tramos y las descargas por carga viva considerando las
cargas de vía aplicadas en dos tramos continuos. Evidentemente para el análisis se aplicó la teoría
de la viga.

Las dimensiones de las ménsulas de apoyo se determinaron de acuerdo al más estricto


requerimiento de la división 1 – A del código AASHTO, contenido en el numeral 7.3.1 de la
mencionada división.

Para el análisis y diseño de las ménsulas (“corbels”) se aplicaron los requerimientos de análisis y
diseño por “shear friction” especificados en la Sección 8, numeral 8.16.8 de AASHTO 1996. Debe
mencionarse que a modo de comprobación del análisis se aplicó también la teoría de las bielas
propuestas por McGregor, obteniéndose resultados similares.

Para el análisis y diseño del cuerpo de las pilas se determinó el período fundamental considerando
la influencia de los aparatos de apoyo. En función del período fundamental se determinaron los
cortes basales considerando los factores de ductilidad definidos para estructuras tipo péndulo
invertido de la propuesta de especificaciones sísmicas ATC 3 y ATC 6 que han servido de base a
la división 1 – A de AASHTO. Ver AASHTO, División I - A, Sección I: Introducción.

El análisis de las pilas se realizó en las dos direcciones perpendiculares. En el sentido


perpendicular al puente se hizo un análisis de torsión en planta con el objeto de introducir el
concepto de excentricidad accidental, importante dada la longitud total del puente.

LOUIS BERGER INTERNATIONAL, INC. Informe Final - 42


DISEÑO ESTRUCTURAL DEL PUENTE “PASO CABALLOS” Y DISEÑO Y SUPERVISIÓN DEL DESVÍO PROVISORIO

El estudio de suelos definió para el puente la necesidad de diseñas fundaciones indirectas con
pilotes. Para el diseño del cabezal de las fundaciones de las pilas se aplicaron las teorías de las
bielas y la teoría de las franjas para el análisis por flexión, comprobándose la seguridad mediante
la aplicación de los dos métodos. Debe indicarse que el espesor de la losa cabezal fue
determinado por punzonamiento.

Las características geométrico – estructurales de los pilotes fueron definidas en el estudio de


suelos sobre la base de la información de las descargas que fueron entregadas por el diseñador de
la estructura.

 ESTRIBOS

Para los estribos se consideró como hipótesis fundamental que los estribos del viejo puente iban a
mantenerse para soportar el relleno existente. Otra consideración importante para el estribo es la
construcción de un “enrocado hormigonado” en la parte frontal del estribo, que está en contacto
con las aguas del estero. Estas hipótesis permitieron diseñar estribos tipo pórtico, con una viga
cabezal apoyada, formando un pórtico plano, en 4 pilotes de igual sección transversal a los
definidos para las pilas.

La consideración descrita en el párrafo anterior permitió considerar exclusivamente la presión


lateral que producirán los suelos de relleno desde el nivel actual de la carretera en los accesos al
nivel definitivo del proyecto.

El análisis del estribo fue realizado considerando teorías de pórticos planos.

PROPORCIONAMIENTO

Todos los elementos de la estructura son elementos de concreto reforzado. Para el diseño de
todos y cada uno de los elementos se aplicó el método de los factores de carga (también conocido
como método de diseño por capacidad usable o última resistencia) definido en la sección 8, Parte
C, Numeral 8.16 y todos sus sub – numerales, de las especificaciones AASHTO.

CARACTERISTICAS MECANICAS DE LOS MATERIALES

Para el diseño de los elementos de concreto reforzado se consideraron los siguientes materiales:

Acero de Refuerzo: De dureza natural, laminado en caliente, soldable, de límite de fluencia fy =


2
4200.00 K/cm .

Concreto, excepto para pilotes, con una resistencia característica cilíndrica a la compresión a los
2
28 días de f´c = 240.00 K/cm .

Concreto para pilotes, con una resistencia característica cilíndrica a la compresión a los 28 días de
2
f´c = 280.00 K/cm .
2
Camisa de pilotes, Acero estructural ASTM A-36, Fy = 2520.00 K/cm (36,000.00 psi)

LOUIS BERGER INTERNATIONAL, INC. Informe Final - 43


DISEÑO ESTRUCTURAL DEL PUENTE “PASO CABALLOS” Y DISEÑO Y SUPERVISIÓN DEL DESVÍO PROVISORIO

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Se presentan los planos estructurales de todas las estructuras diseñadas.

Se presenta una copia de los cálculos y diseños estructurales.

Dependiendo de las capacidades constructivas de la empresa que sea declarada adjudicataria de


la ejecución del proyecto en el proceso de licitación, se deja abierta la posibilidad de cambiar el
número de tramos y el tipo de pilotes para una estructuración de un puente con tramos
simplemente apoyados.

LOUIS BERGER INTERNATIONAL, INC. Informe Final - 44


DISEÑO ESTRUCTURAL DEL PUENTE “PASO CABALLOS” Y DISEÑO Y SUPERVISIÓN DEL DESVÍO PROVISORIO

ASPECTOS AMBIENTALES

Introducción

El presente Estudio de Impacto Ambiental para el proyecto “Diseño Estructural del Puente Paso
Caballos y Diseño y Supervisión del Desvío Provisorio”, tiene como objetivo principal determinar los
principales impactos que las actividades del Proyecto puedan originar al medio ambiente; en cada
una de sus etapas como son: construcción, operación y mantenimiento.

En este estudio se pretende desarrollar una metodología para la evaluación de los impactos del
proyecto, como también proponer tomar medidas para minimizar los impactos más significativos
del proyecto y proponer el Plan de Monitoreo Ambiental para darle seguimiento a las medidas
propuestas.

En una primera etapa del estudio se desarrollaron las actividades preliminares de levantamiento de
información existente, visitas a organismos estatales y no gubernamentales, visitas al proyecto
para levantar información in situ de la situación ambiental existente, para elaborar el diagnóstico
del proyecto.

En una segunda fase del estudio, se desarrolla la evaluación de los impactos identificados en el
proyecto para lo cual se utilizó la matriz de Leopold donde se identificaron los impactos potenciales
del proyecto.

Posteriormente se analizaron y valoraron los impactos más significativos del proyecto a los cuales
se clasificaron por orden de importancia y se propusieron medidas de mitigación ambiental con sus
respectivos costos que deberán implementarse en el proyecto, así como también se elaboró un
plan de monitoreo ambiental para la ejecución de las medidas.

Marco Legal e Institucional

Permiso de Impacto Ambiental

La responsabilidad del manejo y valoración ambiental en el sector construcción y transporte recae


principalmente sobre el Ministerio de Transporte e Infraestructura y Ministerio del Ambiente y
Recursos Naturales. De acuerdo con el Reglamento de Permiso de Impacto Ambiental, Decreto
Presidencial No. 45/94, incisos ( g, i y j ) requieren de EIA. Y la Ley No. 117 Ambiental.

Para elaborar estrategias y políticas de manejo de áreas naturales y de recursos naturales, es


necesario conocer las bases jurídicas que pueden respaldar o restringir las acciones futuras que
integrarían un plan de manejo ambiental.

En Nicaragua existen leyes y reglamentaciones que norman el uso de los recursos naturales, pero
en un conjunto de leyes dispersas y a veces contradictorias. Otro problema es la falta de recursos
humanos y materiales para controlar si son respetadas las reglamentaciones. Aunque existan
sanciones (multas, decomisos, retenciones de equipos) para las infracciones, las instituciones no
pueden controlar la aplicación de la ley por falta de personal , vehículos y embarcaciones.

Es necesario una revisión y adaptación de la legislación ambiental; las leyes existentes deben
servir de base, complementándolas con nuevas reglamentaciones. El propósito debe ser simplificar
y compatibilizar la legislación con respecto a los recursos naturales.

LOUIS BERGER INTERNATIONAL, INC. Informe Final - 45


DISEÑO ESTRUCTURAL DEL PUENTE “PASO CABALLOS” Y DISEÑO Y SUPERVISIÓN DEL DESVÍO PROVISORIO

A continuación están listadas las principales leyes y reglamentaciones actualmente existentes con
referencia a la protección de recursos naturales.

Protección de Areas Protegidas

La Ley de Emergencia Forestal (10-03-76) prohibe el corte de árboles situados dentro de un área
de 200 m en las cuencas de alimentación, manantiales, ríos, lagos, lagunas, esteros, estanques
naturales o artificiales, represas, en las riberas de los ríos y toda obra de embalse que tenga o no
fines de abastecer de agua a las poblaciones. Prohibe asimismo el corte de madera de mangle
para fines comerciales y la tala de arboles frutales.

El mismo instrumento legal creó la Dirección de Recursos Naturales y Renovables como


dependencia del MAG con el objetivo de hacer cumplir las leyes y reglamentos de protección de
flora y fauna de importancia económica, supervisar el aprovechamiento de los recursos naturales
en Nicaragua, racionalizar e implementar el aprovechamiento de los bosques y producción forestal
y preservar y mejorar el medio ambiente. En 1990, la Dirección se transformo en el Instituto de
Recursos Naturales y del Ambiente (IRENA).

Basándose en el Decreto No. 1320 del 19 de Septiembre de 1983, IRENA estableció que el
complejo estuarino del Estero Real, el Estero Padre Ramos, El Estero Salinas Grandes, El Estero
Santa Lucia y La Bocana de las Peñas pasaban a ser reservas naturales según la Ley de Creación
de Reservas Naturales del Pacifico de Nicaragua. Recientemente, la Isla de Juan Venado fue
declarada Reserva Biológica.

Especies Amenazadas de Fauna y Flora

Existe una lista de especies de fauna y flora silvestres en Nicaragua que se encuentran en peligro y
amenazadas de extinción según la “Convención sobre el Comercio Internacional de Especies
Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres” (CITES). Esta lista elaborada por IRENA (1992)
presenta las especies nacionales. Es necesario identificar cuales de estas especies se encuentran
en el área de estudio.

Legislación Pesquera

(I) Licencia

Para la pesca artesanal, cada pescador requiere una licencia emitida por el Estado a través de
INPESCA.

(II) Regulación de las Artes de Pesca

Tiene como finalidad evitar captura de animales que no alcanzan la talla mínima establecida. Para
el Pacifico existe la reglamentación de utilizar redes con luz de malla de 2 ½”, medida con la malla
estirada y considerando las distancias entre los nudos de las mismas. Además, se prohibe el uso
de cubierta externa o interna en el bolso de la red, aún cuando la cubierta sea de mallas iguales o
mayores que la de la red. También se prohibe el uso de pesos u otro artificio que tienda a disminuir
la luz de malla.

Esta prohibido el uso de sustancias tóxicas y el uso de dinamita o cualquier otro tipo de explosivos
para la pesca.

LOUIS BERGER INTERNATIONAL, INC. Informe Final - 46


DISEÑO ESTRUCTURAL DEL PUENTE “PASO CABALLOS” Y DISEÑO Y SUPERVISIÓN DEL DESVÍO PROVISORIO

(III) Zonas de Pesca

La plataforma continental se considera una prolongación submarina del territorio de Nicaragua. Se


ha determinado la zona de 12 millas como mar territorial y de 200 millas como mar patrimonial. El
Documento No. 1-L del 8 de abril de 1965 define y precisa esta posición en ambos océanos y la
designa como “zona pesquera nacional”, que rige y administra por la Ley General sobre
Explotación de la Riquezas Naturales (Decreto No. 316 del 12 de Marzo de 1958).

Todas las embarcaciones que operan en aguas nacionales con bandera extranjera están
sometidas a la legislación general sobre recursos pesqueros, deberán acatar todos los reglamentos
y medidas de ordenación así como los de seguridad en el mar.

(IV) Especies

Existe una serie de reglamentos de ordenación específicos para la explotación de los camarones
penéidos. Además, anualmente se emiten decretos para la veda del camarón de acuerdo al
comportamiento del recurso.

Está prohibida la extracción de la concha negra para fines de exportación. Existe un reglamento de
veda obsoleto del 7 de Julio 1972 (para el Golfo de Fonseca), que prohibe la explotación de concha
negra, ostras, punches y jaibas para fines de exportación y ordena una veda de captura entre el 1
de Junio y el 30 de Septiembre.

Según las reglamentaciones en Nicaragua, la captura de langostas enteras de menos de 23 cm y


la captura de langosta en fase reproductiva o en muda esta prohibida. Además, el número de
nasas por embarcación esta limitado por la ley.

(V) Acuicultura

Existen disposiciones reglamentarias sobre los contratos y el cultivo del camarón y cualquier
especie marítima o de agua dulce:

- El concesionario pagará a INPESCA, al momento de la firma del contrato de


concesión, el equivalente en moneda nacional de 30,000 Dólares americanos por
hectárea de terreno asignado y un pago anual equivalente al 1 % de los ingresos
brutos por venta; una parte de este dinero se utilizara para la conservación y protección
de las áreas estuarinas.
- No se permitirá la construcción o instalación de ninguna infraestructura para la crianza
de camarones que signifique la tala de mangles.
- Se debe garantizar que las obras de infraestructura no interrumpan los flujos de aguas
naturales.
- No se permitirá el uso de sustancias químicas en la eliminación de la fauna
acompañante de postlarvas de camarón.

Justificación Técnica

Los estudios estructurales realizados durante los años 1988 y 1989, prohibieron el paso de tráfico
pesado sobre el puente del estero de Paso Caballos, para el cual se construyó una escollera.

El consultor ha definido una nueva alternativa para el diseño de una infraestructura sustentada por
el análisis realizado por los especialistas estructural, hidrotécnico y geotécnico.

LOUIS BERGER INTERNATIONAL, INC. Informe Final - 47


DISEÑO ESTRUCTURAL DEL PUENTE “PASO CABALLOS” Y DISEÑO Y SUPERVISIÓN DEL DESVÍO PROVISORIO

Dicha alternativa consiste en:

Diseñar una nueva estructura, con la que se prevé solucionar el cruce con estructuras de mayor luz
libre, alrededor de 30.0 m. Ante el pedido del MTI de diseñar un puente de 4 vías, se propuso la
construcción en etapas, realizando en la primer etapa la construcción de una subestructura para 4
carriles y una superestructura para 2 carriles dejando para cuando sea necesario en el futuro la
construcción de una superestructura de 2 carriles más.

Desde el punto de vista socioeconómico se considera este puente como una importante vía de
comunicación entre la ciudad de Corinto y el territorio nacional.

Los impactos ambientales que pueda ocasionar el proyecto no serán significativos dado que
actualmente ya existen impactos directos como la destrucción de las áreas de manglares y
ecosistemas acuáticos de flora y fauna, que se vieron afectados por la construcción del espigón de
piedra al noroeste del puente entre los años 1988 y 1990; actualmente el área de influencia donde
se ubica el puente sirve como un estuario donde se desarrollan ecosistemas acuáticos (peces,
conchas, camarones y algunas aves que anidan en el manglar existente).

Este canal de acceso para el transporte pesado que moviliza la producción de los principales
rubros de exportación del país, como café, banano, azúcar y carnes entre otros, tiene una gran
importancia socioeconómica para el país y para la zona por la generación de empleos durante el
período constructivo.

Principales Acciones del Proyecto

Fase de Diseño

En la fase de diseño del proyecto se realizaron los siguientes estudios:

 Estudio de Suelos
 Estudio Topográfico
 Estudio Hidrotécnico
 Estudio Estructural
 Estudio Ambiental

Fase de Construcción

A continuación se describen las principales acciones que desarrollará el proyecto durante la fase
de construcción.

Limpieza: Esta actividad consistirá en la limpieza del derecho de vía, en los sitios que
serán indicados por la supervisión del proyecto y proyectadas en el diseño y planos
originales del proyecto. Definiéndose por limpieza, la eliminación de maleza, piedras,
troncos caídos, algunos árboles existentes o estructura de casas y cualquier
obstrucción que se encuentre en el derecho de vía de los accesos al puente.

Movimiento de Tierra: Esta actividad incluye todas las actividades relacionadas al


realineamiento y la ampliación del puente, comprende todo movimiento de tierra sobre
la vía, así como la rehabilitación y mejoramiento del sitio.

Explotación de Bancos de Materiales: Esta actividad consiste en la extracción de


material de préstamo caso 1 ó 2, terracería, base y sub-base y material para el

LOUIS BERGER INTERNATIONAL, INC. Informe Final - 48


DISEÑO ESTRUCTURAL DEL PUENTE “PASO CABALLOS” Y DISEÑO Y SUPERVISIÓN DEL DESVÍO PROVISORIO

revestimiento asfáltico, el cual es colocado como superficie de rodamiento para


conformar la estructura total de pavimento en el área del puente.

Disposición de Desechos de Construcción: Esta actividad consiste en disponer los


desechos de construcción en sitios adecuados, con sistema de drenaje, deberán estar
alejados de poblaciones, de ríos y quebradas para evitar focos de contaminación a
los mismos.

Manejo de Hidrocarburos: Esta actividad consiste en el manejo seguro y disposición


final de los desechos de hidrocarburos en los sitios destinados a planteles, plantas
mezcladoras de asfalto y plantas trituradoras, esta actividad se determinará una vez
que inicien los trabajos del Contratista. El consultor señalará en los planos los sitios
destinados a esta actividad, y la Supervisión estará obligada a velar por el
cumplimiento de lo especificado en los Planos y Documentos de Licitación y Contrato.

Todas estas acciones del proyecto se realizarán durante la etapa de construcción, las
cuales pueden ser las principales fuentes de impactos ambientales que el proyecto de
rehabilitación y mejoramiento del puente Paso Caballos, originará al medio ambiente y
su entorno.

Situación Ambiental Existente

Un paso indispensable para determinar los impactos potenciales del proyecto es determinar la
situación actual del medio abiótico y biótico en el área del estudio y su área de influencia.

Determinación del Área de Influencia Directa e Indirecta

Desde el punto de vista ambiental, el área de influencia directa del proyecto se identifica como la
zona que será afectada por impactos directos. Esta incluye el área que será afectada por la
construcción de la nueva estructura del puente, limpieza, movimiento de tierra y otras actividades
que tienen impacto directo sobre el ambiente cerca del proyecto.

Normalmente el área de influencia se determina de acuerdo a la topografía y/o geografía del


terreno donde se ubica el proyecto.

Para el proyecto se ha determinado una franja 5.0 km a ambos lados del puente, la cual cubre la
parte noroeste del estuario y la playa y al sudeste del puente el estero de paso caballos, las áreas
de manglares, el Puerto de Corinto y El Realejo, estimándose un área de influencia directa de
2
25km .

El área de influencia indirecta cubre el área afectada por las acciones directas del proyecto más las
afectaciones que indirectamente influyen sobre el proyecto, principalmente las de origen
2
socioeconómico y cultural. Se ha determinado un área de influencia indirecta de 100 km .

El área de influencia indirecta abarca las áreas deforestadas de bosque y manglares, terrenos
agrícolas (cultivos de caña de azúcar), áreas de salineras, etc. A continuación se presenta el mapa
de Área de Influencia.

LOUIS BERGER INTERNATIONAL, INC. Informe Final - 49


DISEÑO ESTRUCTURAL DEL PUENTE “PASO CABALLOS” Y DISEÑO Y SUPERVISIÓN DEL DESVÍO PROVISORIO

LOUIS BERGER INTERNATIONAL, INC. Informe Final - 50


DISEÑO ESTRUCTURAL DEL PUENTE “PASO CABALLOS” Y DISEÑO Y SUPERVISIÓN DEL DESVÍO PROVISORIO

Características Ambientales del Área de Influenicia

Medio Biofísico

Clima

La costa del pacífico se ve influenciada, respecto de la precipitación, por el acercamiento de la


línea intertropical de convergencia (ITC) durante el período que corresponde a finales de Mayo
hasta Octubre aproximadamente.

Según la clasificación de Koppen, el clima en la zona de estudio está clasificado como sabana
tropical. La variación estacional de temperatura es mínima y la variación espacial de la temperatura
media anual en el área de estudio es de 24 ºC a 28ºC. En el mes de Abril las temperaturas son
máximas y la época mas fría corresponde al período de Diciembre - Enero. El clima está
caracterizado por grandes variaciones estacionales en la precipitación.

La precipitación varía de 1200 a 2200 mm por año. La época lluviosa se inicia en Mayo, con un
máximo en Junio y se ve interrumpida por un período de canícula en Julio y Agosto, continuando
hasta el mes de Noviembre con un segundo pico de precipitación en Septiembre. Durante la
estación lluviosa casi toda la precipitación se produce en forma de chubascos. Los valores más
altos de humedad relativa del aire se presentan en los meses de Septiembre y Octubre.

De Diciembre a Abril, cuando los vientos dominantes provienen del este y las masas de aire son
secas, la precipitación es muy baja, representando solamente un 5% de la precipitación anual. El
resto del año los vientos dominantes vienen del Océano Pacifico y casi diariamente ocurren
precipitaciones medibles. La evaporación promedio mensual oscila entre 100 y 200 mm. Ver figura
1 a continuación.

Fig 1: Promedios mensuales de temperatura, precipitación y evaporación en la zona del estudio


(estación meteorológica Ingenio San Antonio)

450 29.5

400 29
Precipitación - Evaporación (mm)

350 28.5
Temperatura (Celsuis)
300 28

250 27.5

200 27

150 26.5

100 26

50 25.5

0 25
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic
Mes

Precipitación (mm) Evaporación (mm) Temperatura (oC)

LOUIS BERGER INTERNATIONAL, INC. Informe Final - 51


DISEÑO ESTRUCTURAL DEL PUENTE “PASO CABALLOS” Y DISEÑO Y SUPERVISIÓN DEL DESVÍO PROVISORIO

Nicaragua es frecuentemente afectada por depresiones tropicales, y ocasionalmente por


huracanes.

Geología y Geomorfología

Las formaciones geológicas del occidente de Nicaragua consisten principalmente de rocas


volcánicas, relativamente recientes (60 millones de años o menos), y de sedimentos que están
relacionados con la actividad volcánica. Los volcanes activos e inactivos se extienden a lo largo de
una línea desde el volcán Cosiguina, cerca de Potosí, hacia el sur del borde meridional del lago de
Nicaragua. Las rocas de las pendientes occidentales de esta serie de volcanes, que comprenden
también la tierra firme adyacente a la isla de Corinto, consiste en una secuencia de lava, ceniza y
desperdicios volcánicos, y sedimentos aluviales que fueron depositados por corrientes que fluían
de los volcanes hasta el Océano Pacifico.

El área de estudio está ubicada en la provincia geológica de la Franja Costera del Pacifico; dentro
esta provincia, la zona de Corinto y Paso Caballos pertenece a la unidad “Planicies Nagrandanas”,
considerada como una llanura volcánica. La parte de la costa del Pacífico, incluida en las Planicies
Nagrandanas, corresponde a una costa hundida. El litoral se encuentra caracterizado por la
presencia de un gran número de esteros.

Las planicies Nangrandanas están formadas por materiales piroclásticos pertenecientes al


Cuaternario volcánico. La parte occidental de esta unidad, que corresponde la zona de Corinto,
esta formada por materiales aluviales.

En la isla de Corinto, constituida principalmente por depósitos cuaternarios aluviales, aflora


localmente la Formación Tamarindo. Es la formación volcánica más antigua de la costa del Pacífico
de Nicaragua. La Isla de Cardón, ubicada frente a Corinto, está formada por roca volcánica.

Las llanuras de la Isla de Corinto o Isla de Aserradores, formadas por depósitos aluviales, son
ligeramente elevadas sobre los cauces fluviales y tienen un manto freático poco profundo. Los
planos aluviales forman la parte actualmente urbanizada de la isla, ya que constituyen los terrenos
más altos. Sin embargo, la elevación máxima natural de la isla de Corinto no excede los 2 metros
sobre el nivel medio del mar.

En la zona de los esteros, se pueden distinguir depósitos marinos, formados por corrientes de
ribera, depósitos fluviales y depósitos fluviomarinos. Dos estratos principales se encuentran en el
depósito aluvial de la zona de manglares: un estrato constituido por limos orgánicos de un espesor
de 0.60 a 4.50 metros y más abajo a más de 20 metros, un estrato de arena fina con un espesor de
1.7 m.

Suelos

Entre León y Chinandega, predominan suelos de origen fluvio-volcánico y volcánico, que son
fértiles y aptos para la producción agrícola. Son suelos derivados de cenizas volcánicas, planos,
profundos y de textura fina a moderadamente fina. Los suelos de los manglares son medianamente
arcillosos con alto contenido de sales y poca aireación. Son ricos en materia orgánica y tienen un
bajo contenido de arena.

En cuanto al uso de suelos para fines agrícolas en el área de estudio, el siguiente cuadro presenta
el área cosechada para diferentes cultivos principalmente provenientes de las islas de El Carmen,
Castañones y en tierra firme cerca del Realejo.

La producción agrícola del municipio de Corinto es baja, asciende a 190 manzanas sembradas.

LOUIS BERGER INTERNATIONAL, INC. Informe Final - 52


DISEÑO ESTRUCTURAL DEL PUENTE “PASO CABALLOS” Y DISEÑO Y SUPERVISIÓN DEL DESVÍO PROVISORIO

Cuadro de Uso actual del Suelo


Sector Agropecuario

CULTIVO ARROZ ESCOBA MAIZ SORGO SANDIA TOMATE TOTAL


MZ/Sembradas 100 10 50 30 7 8 205
Fuente: (MAS-SISCOM 1995)

USO POTENCIAL DEL SUELO Municipio de Corinto


CATEGORIAS DE USO Aumento y disminución Aumento y disminución
relativa en Hectáreas
1986/1990 1986/1990
Agua Agua dulce -15% -7
Estuario Estuario 0% 6
Salitrales Salineras 44% 174
Manglares Manglares -3% -177
Bosque Seco Bosque Seco -13% -306
Monte bajo/matorrales Monte bajo/matorrales 19% 367
Vegetación Escasa Vegetación Escasa 34% 807
Caña de azúcar, algodón, Agricultura -3% -1326
banano, agricultura +
vegetación natural
Silvicultura Silvicultura 40% 306
Playa suelo desnudo Tierra desnuda -32% -54
Areas urbanas Areas urbanas/industria 19% 263
compactas, áreas
urbanas dispersas,
industria y puerto
Roturación 15% 10
Fuente de Información: Imágenes de satélites realizado por los Holandeses 1993

Hidrografía

Los esteros constituyen un sistema hidrográfico extenso, penetrando tierra adentro, invadiendo los
ríos. El área de manglares es cubierta dos veces al día por el agua de las mareas; rango de
oscilación entre pleamar y bajamar es de 1 a 3 metros aproximadamente. Las olas alcanzan su
mayor severidad durante el invierno, de Junio a Agosto, cuando se desarrolla la marejada suroeste.
Estas olas constituyen la causa principal del arrastre litoral. Las corrientes de marea en el estuario
de Corinto se alinean con los canales naturales del estuario.

Las fuertes corrientes mantienen una profundidad natural de 5 a 9 metros en los accesos y en el
área del puerto, es decir en la boca del gran estuario.

Los ríos que drenan el área adyacente a la zona costera de Corinto son generalmente cortos y la
mayoría se seca durante el verano. El área de estudio cuenta con importantes recursos de aguas
subterráneas.

Zonas de Vida y Formaciones Vegetales

Biogeográficamente el área de estudio forma parte de la Provincia Pacífica, la vegetación


dominante de esta región biogeográfica es la de la selva pluvial, muy rica en especies arbóreas y
en palmeras. Las familias más importantes son las leguminosas, las anonáceas, las bombacáceas,
burseráceas, hipericaceas y miristicaceas.

LOUIS BERGER INTERNATIONAL, INC. Informe Final - 53


DISEÑO ESTRUCTURAL DEL PUENTE “PASO CABALLOS” Y DISEÑO Y SUPERVISIÓN DEL DESVÍO PROVISORIO

La zona estudiada corresponde a la zona de vida del Bosque Subtropical Húmedo Caliente. Casi
todo el área comprendida entre León y Chinandega está dedicada a cultivos y ganadería, de modo
que, actualmente, las formaciones vegetales naturales cubren áreas insignificantes y se localizan
alrededor de zanjones y cursos de agua.

Existen reductos de vegetación natural, con un grado severo de intervención debido al


aprovechamiento para leña, a los desmontes para la agricultura y al pastoreo extensivo. Las
especies más frecuentes son: el laurel, el jícaro, la madre cacao, el guácimo, la caña fístula,
guanacastes entre otros.

Actualmente, los mayores proveedores de productos forestales en el área de estudio son el bosque
residual y el manglar. En cuanto a la vegetación terrestre, las especies preferidas por los usuarios
son: madroño, madre cacao, guachipilin, el guácimo, el laurel, el quebracho y el guanacaste
blanco.

Los bosques de manglar están constituidos por arboles esclerófilos sempervirentes, con zancos o
neumatóforos. En el manglar de la costa pacifica nicaragüense se observan el mangle rojo, el
angelin o mangle blanco, el curumo o mangle negro y el botoncillo o mangle prieto.

Manglares

Los manglares son bosques bajos de esteros y marismas y de sitios inundados periódicamente con
agua salada: llamados comúnmente manglares por ser esta especie de árbol en este tipo de
ecosistema. Las especies de mangle más comunes son (Rhizophora mangle, Laguncularia
racemosa, Avicennia germinans y Conocarpus erecta). Incluye las praderas de salinas del Golfo de
Fonseca y los manglares del Estero Real, Padre Ramos, Corinto, Aserradores, Isla del Venado y
Río Tamarindo, tienen gran importancia ecológica y económica por ser ecotonos altamente
productivos entre el ambiente terrestre y el ambiente marino.

Distribución: Los manglares del pacífico nicaragüense se extienden desde el Estero Real en el
norte hasta Puerto Sandino, en el sur. Extensas áreas de manglar se ubican a lo largo de los
esteros que constituyen la zona estuaria de Corinto. La extensión aproximada de los manglares del
pacífico de Nicaragua es de 39,310 ha, distribuido en la siguiente forma:

Superficie y distribución de los manglares de la Costa Pacifica de Nicaragua


Localidad Superficie (ha)
Estero Real y Golfo de Fonseca 19,410
Estero Padre Ramos 5,590
Estero Aserradores-Corinto-Poneloya 10,700
Las Peñitas-Salinas Grande 2,420
Salinas Grandes-Puerto Sandino 1,190
Total 39,310

Zonificación y Sucesión de los Bosques: El mangle rojo, Rhizopora sp, se caracteriza por raíces
en zanco y se encuentra en sustratos Inestables (fangolimosos), al borde de los esteros, Rhizopora
gana terreno y lo prepara para que luego se sitúe el mangle negro, Avicennia sp, si el lugar tiene
mayor salinidad. Si la salinidad es baja, el mangle blanco, Laguncularia racemosa, colonizará las
viejas formaciones de mangle rojo. El mangle botoncillo, Conocarpus erectus, se encuentra en la
zona de transición entre el verdadero mangle y la vegetación terrestre.

Aunque los mangles se desarrollan en un ambiente salino, tienen las mismas necesidades básicas
que otras especies de vegetación en cuanto a un suministro adecuado de oxigeno, nutrientes y

LOUIS BERGER INTERNATIONAL, INC. Informe Final - 54


DISEÑO ESTRUCTURAL DEL PUENTE “PASO CABALLOS” Y DISEÑO Y SUPERVISIÓN DEL DESVÍO PROVISORIO

agua dulce. Aunque la salinidad del ambiente exige un costo metabólico por partes de los mangles,
sirve también para eliminar la competencia por especies no halófitas.

Los salitres o playones forman áreas interiores del manglar que son bañadas únicamente por las
mareas más altas. Son zonas casi desprovistas de vegetación debido a la alta salinidad de los
sedimentos, resultando de la alta evaporación y poca escorrentía de agua dulce. La hipersalinidad
del suelo limita la colonización de los salitres por los mangles.

El ecosistema de manglar presenta amplios y extremos rangos de tolerancia a la salinidad, la


temperatura y disponibilidad de nutrientes. En condiciones extremas, se presenta una marcada
zonificación, tal como se observa en los manglares del Pacifico nicaragüense, la que esta
determinada principalmente por las capacidades fisiológicas de las especies de mangle.

Estructura de los Bosques: En el área de estudio, los mangles están dominados por Rhizophora
sp y desde el punto de vista fisiográfico corresponde a manglares ribereños según la clasificación
propuesta por Ligo y Snedaker (1974). Sin embargo, otras condiciones como: pobre influencia
fluvial (ríos intermitentes), altas salinidades y estructura del bosque sugieren que estos son más
similares a los bosques de borde.

Los manglares están conformados por una franja dominada por Rhizophora sp, con la presencia de
individuos aislados de Laguncularia racemosa, seguida por una franja de Avicennia sp, en
asociación con Conocarpus erectus.

La conformación encontrada es característica de un manglar de borde de zonas de baja


precipitación, aún cuando no está expuesto directamente al efecto del mar. Este tipo de bosque se
caracteriza por un desarrollo estructural pobre. Las alturas medias de los árboles son bajas (7 a
11m). El clima en el área de estudio está caracterizado por una baja precipitación y por
temperaturas cálidas con promedios superiores a 26 ºC. La escasez de lluvias que se concentran
prácticamente en cuatro meses del año, y un período de sequía con temperaturas que oscilan de
24 a 40 ºC son condiciones que favorecen altas salinidades y anoxia en el suelo, lo que conduce a
un pobre crecimiento manglar.

Altura: El cuadro siguiente presenta la extensión de los diferentes estratos de manglar; el bosque
bajo está representado por arboles de <10 m; el bosque mas alto es >10 m.

Estratos presentes y su extensión para los manglares del área de estudio (Región II)

ESTRATO EXTENSION (ha)


RHIZOPHORA TOTAL 7,051
Bosque Alto de Rhizophora 600
Bosque Bajo de Rhizophora 6,451
AVICENNIA TOTAL 1,649
Bosque Alto de Avicennia 250
Bosque Bajo de Avicennia 1,399
TOTAL 8,700
Fuente: CATIE/UICN, 1991

El estrato de Bosque Alto tiene una altura media de 11m; el estrato de Bosque Bajo tiene una
altura media de 7.5 m. En total, los estratos de Bosque Bajo (7,850 haz) representan el 90 % del
área del manglar. El desarrollo del manglar en la zona de estudio está afectado por ambos
factores.

LOUIS BERGER INTERNATIONAL, INC. Informe Final - 55


DISEÑO ESTRUCTURAL DEL PUENTE “PASO CABALLOS” Y DISEÑO Y SUPERVISIÓN DEL DESVÍO PROVISORIO

En el sector Corinto - Paso Caballos y Poneloya, se observa una predominancia de individuos en


las clases diametrales de 2.5 a 7.5 cm con una densidad de 399 individuos por hectárea. Debido a
la presión ejercida por el recurso, las clases diametrales superiores a 7.5 cm presentan máximas
densidades no mayores de 53 ind/ha (en la clase diametral de 9.5 cm). En el reparto Alemania
Federal, la zona con una muy alta actividad forestal, las categorías diametrales con mayores
densidades son las de 2.5 y 3.5 cm, con una densidad de 929 y 811 individuos/ha,
respectivamente.

Utilizando la densidad como índice de la intensidad de despale, se han establecido categorías en el


grado de extracción:

1 = 1800 ind./ha
2 = 1200-1800 ind./ha
3 = 900-1200 ind./ha
4 = 100=900 ind./ha

en la zona de la Isla del Venado, la mayoría de los transectos en el bosque bajo están dentro de la
categoría 4 y gran parte del bosque alto en la categoría 2. Los bosques de manglar en las Islas
Paredones y Maderas Negras se encuentran en las categorías 3 y 4 debido a la fuerte presión
ejercida en el recurso por los leñadores del R.A.P.

Productividad: Los manglares son sistemas altamente subsidiados por fuentes de energía
externas al sistema. Los factores principales que determinan la perpetuación de esta formación
vegetal son: el suministro adecuado de nutrientes, el suministro adecuado de agua y la estabilidad
del sustrato.

El desarrollo del manglar depende del equilibrio agua dulce – agua salada. Una alta salinidad
influye negativamente en la eficiencia metabólica de los bosques de manglar. La erosión del
sustrato origina una reducción del área de manglar; en cambio procesos que favorecen la
deposición de sedimentos resultan generalmente en una extensión de los manglares.

La vegetación del manglar recibe los nutrientes necesarios para su desarrollo, tanto del flujo de la
mareas como de las inundaciones por aguas fluviales.

Generalmente, los manglares constituyen un sistema de alta productividad. Una porción de la


materia orgánica producida por el manglar es transferida al estuario en forma de hojarasca. Un
proceso de fragmentación y descomposición de las hojas hace disponible la materia orgánica a los
organismos estuarios.
2
Biomasa: La biomasa del mangle como peso seco/m está repartida de la siguiente manera: 778g
en las hojas, 1274 en las ramas, 2796 g en los troncos, 1437 g en las raíces zancos y 5000 g en
las raíces.

La porción denominada “comercial total” representa aproximadamente un 44 % de la biomasa


leñosa producida por el bosque. La corteza representa un 5,6 % del material leñoso en el manglar.

La productividad total del manglar se compone de:

- La hojarasca, que incluye: hojas, flores, propagulos y “palitos” (comúnmente se hace


estimación de la productividad total en base de la hojarasca; se asume una relación de
2:1 entre la producción primaria neta (PPN) y la hojarasca;)

LOUIS BERGER INTERNATIONAL, INC. Informe Final - 56


DISEÑO ESTRUCTURAL DEL PUENTE “PASO CABALLOS” Y DISEÑO Y SUPERVISIÓN DEL DESVÍO PROVISORIO

- Producción de materiales leñosos (porción importante de la producción, pero su


medición requiere de esfuerzo de muestreo por largos períodos, por lo cual es
escasamente reportada);

- Producción consumida por hervíboros (generalmente ignorada, por que representa una
porción muy baja de la producción total).

No existe información referente a la tasa de crecimiento del manglar en la zona de estudio.


Basados en datos sobre la edad de ciertos rodales, se estima un incremento en el orden de 1.5 a
3
3.5 m /ha/año, valores bajos en comparación con otros manglares. El volumen medio calculado
3 3
para el bosque alto es de 37 m /ha y para el bosque bajo de 32 m /ha.

La mayor parte de la leña es para uso doméstico y el resto se utiliza en pequeñas industrias,
especialmente ladrilleras, panaderías y tortillerías. La extracción de leña para mercado es
efectuado principalmente por leñadores del reparto Alemania Federal, cerca de Corinto, y de la
comunidad de las Peñitas, al suroeste de León. En el resto de los sitios, la extracción de leña es
para autoconsumo.

Fauna

Zonificación: Existe una estratificación bien marcada en la distribución de los organismos que
colonizan el manglar. Enterrados en el fango viven conchas negras (Anadara sp), que son
moluscos bivalvos filtradores, el punche (Ucides occidentalis). Sobre la superficie del substrato se
encuentran principalmente moluscos gasterópodos. En las raíces aéreas del manglar viven
ostiones (Crassostrea sp), crustáceos cirripedos (Balanidae) y cangrejos de la familia Grapsidae.
En las ramas y el follaje de los bosques se encuentra la vida terrestre, representada por iguanas
verdes (Iguana iguana) y aves tales como garzas, loras, chocoyos, y diferentes especies
migratorias.

Recursos Pesqueros: En los manglares del pacífico se explotan la concha negra, Anadara
tuberculosa y el “macho de la concha negra”, A. similis, pertenecientes a la familia Arcidae. Se
encuentran en los substratos fangosos de la zona de Rhizophora, junto con la concha miona,
Gelonia inflata y la concha hacha, Modiolus polypunctatus. El rango de salinidad para ambas
especies de Anadara es de 16 a 30%.

Las conchas se capturan durante todo el año; para Salinas Grandes la captura total es de 15,840
docenas de conchas por año, para Corinto de 13,200 por año, para el Realejo de 15,840 docenas
por año y para el Reparto Alemania Federal de 21,120 docenas por año.

El punche (Ucides occidentalis) es un cangrejo perteneciente a la familia Ocypodidae que está


sometido a una intensa explotación durante todo el año. El cangrejo hace madrigueras en el suelo
del manglar. En Noviembre, los punches se sitúan a mayor profundidad y cubren el orificio previo a
la preparación de muda. En Junio, los punches salen de sus hoyos para la reproducción; es la
época de su mayor captura. El punche es abundante en substratos fangosos, generalmente en la
zona de mangle rojo. Se encuentra a una profundidad de 1 m hasta 1.5 m y comparte su hábitat
con los cangrejos Goniopsis pulchra y Sesarma rhizophorae. Su depredador principal es el
mapachín (Procyon loto).
2 2
Se estima la densidad de punches de 0.30 ind/m para Corinto (Barquito), de 0.75 Ind/m para el
2
Realejo y de 0.74 m para el reparto Alemania Federal. El promedio de la captura por hombre
esfuerzo en los manglares de la Región II (Departamentos de Chinandega y León) es de 16
punches por hora. En base del tiempo de empleo por hombre por año y el numero de puncheros
efectivos se ha estimado que la captura total por año en la Región II sea de 1,152,000 punches.

LOUIS BERGER INTERNATIONAL, INC. Informe Final - 57


DISEÑO ESTRUCTURAL DEL PUENTE “PASO CABALLOS” Y DISEÑO Y SUPERVISIÓN DEL DESVÍO PROVISORIO

Ecosistema Estuarino: En la temporada seca las salinidades observadas durante la marea alta en
los esteros Paso Caballos, EL Realejo, La Chocolata y Esparta son casi iguales a las del mar.

En la época de lluvias, se nota una fuerte disminución en la salinidad por el aporte de agua dulce
en los esteros de Paso Caballos y El Realejo, tanto en la superficie como en el fondo, siendo la
salinidad no más de 2 % durante la marea baja. También, en el estero Esparta el aporte de agua
dulce desde tierra firme influye significativamente en la salinidad durante la temporada lluviosa. En
cambio, según los datos obtenidos en el campo la salinidad en el estero la Chocolata esta
dominada por la influencia marina.

El substrato del estuario esta principalmente constituido por fango y arena fangosa. En este tipo de
substrato, las algas son poco frecuentes por que encuentran poca base de sustentación y la fauna
del fondo se compone principalmente de cavadores, tales como los Lamellibranchiata y
Polychaeta, y de organismos que pueden desplazarse fácilmente, tales como las Crustácea
Decapoda.

No solo existe una estrecha relación entre el estuario y el manglar, sino también entre el sistema
estuarino y el sistema de plataforma continental. Muchas especies de crustáceos y peces
encontrados en la zona de la plataforma continental dependen del ambiente estuario-manglares
durante la fase juvenil de su ciclo de vida. La plataforma continental del pacífico Nicaragüense está
constituida por una faja costera de fondos mezclados de roca y lodo con un ancho medio de 7
millas.

Estrategias de Adaptación de los Organismos: Los organismos que constituyen la biota del
sistema estuario han desarrollado patrones fisiológicos y de comportamiento para convivir con el
alto grado de variabilidad de los parámetros físico - químicos que presenta este tipo de ecosistema.
Las aguas estuarias son frecuentemente más productivas que las aguas marinas o las aguas
dulces vecinas, razón por la cual la capacidad adaptativa al estrés estuarino es beneficiosa para
los organismos. El flujo bidireccional del agua en los estuarios ha conducido al desarrollo de tres
categorías principales de organismos:

 Especies que se reproducen en aguas marinas y que utilizan las aguas estuarias para la
crianza de los estadios juveniles (por ejemplo los camarones penéidos).
 Especies que completan todo su ciclo de vida en el estuario (por ejemplo las jaibas)
 Especies que se reproducen en el agua dulce, pero colonizan la zona oligohalina del estuario
durante parte de su ciclo de vida.

Relación Estuario - Manglar y Red Trófica

I Productores Primarios

El sistema estuarino se caracteriza por una alta tasa de producción primaria, que conduce a una
elevada producción secundaria. Un alto nivel de productividad se mantiene todo el año, porque
la productividad de los diferentes productores primarios esta repartida según las diferentes
estaciones. Por ejemplo, la máxima producción de los manglares ocurre durante la época de
lluvias, cuando la turbiedad de las aguas impide la producción primaria por el fitoplancton, y lo
inverso ocurre durante la estación seca.

LOUIS BERGER INTERNATIONAL, INC. Informe Final - 58


DISEÑO ESTRUCTURAL DEL PUENTE “PASO CABALLOS” Y DISEÑO Y SUPERVISIÓN DEL DESVÍO PROVISORIO

II Consumidores de Primer Orden

Entre los consumidores de primer orden se distinguen los herbívoros exclusivos, los detritivoros
y los omnívoros. Este ultimo grupo incluye la mayoría del zooplancton filtrador, peces como las
lisas, los camarones y las jaibas.

III Consumidores de Segundo Orden

Este grupo incluye organismos que consumen principalmente animales del grupo anterior y esta
constituido por peces demersales como los bagres marinos, por cangrejos y por otros
representantes del zoobentos.

IV Consumidores de Tercer Orden

Este grupo esta constituido por organismos exclusivamente carnívoros, que se alimentan de
especies pertenecientes a los grupos de consumidores anteriores.

Con respecto a las tres categorías de consumidores, muchas veces es difícil ubicar un
organismos en una categoría específica, porque los hábitos alimenticios de una especie pueden
cambiar con la edad, época del año, localidad y disponibilidad del alimento.

V Red Trófica

Una porción de la materia orgánica producida por el manglar es transferida al estuario en forma
de hojarasca. Los procesos de descomposición y fragmentación de la hojarasca y su conversión
en partículas de detrito hacen disponibles la materia orgánica producida por el manglar a los
organismos consumidores. Durante la descomposición, el material vegetal, inicialmente bajo en
proteínas, es transformado en partículas de detrito con altos niveles de proteína de origen
microbiano.

Como resultado de la gran diversidad de hábitats, el sistema estuarino presenta una estructura
trófica compleja con muchas interconexiones.

Especies Características: Después del desarrollo larvario, las postlarvas de los camarones
penéidos migran desde el mar hacia el estuario transportadas por las corrientes de marea. Los
camarones juveniles permanecen algún tiempo en las aguas estuarinas de poca profundidad y
ricas en sustancias nutritivas. A medida que crece el camarón, cambia su fisiología de modo que
se vuelve menos tolerante a salinidades reducidas. Al acercarse a su madurez sexual, el camarón
inicia su migración hacia el mar para reproducirse.

La distribución de postlarvas de camarones y de las formas juveniles no es uniforme en los


sistemas estuarinos, pero está condicionada por las características del fondo, la presencia de
vegetación, la salinidad, la temperatura y las mareas.

Existe una estrecha relación entre los manglares y la biología de los camarones penéidos. Los
triglicéridos que forman parte de la cubierta lipoidea de las hojas, al caer y descomponerse,
proporcionan el alimento apropiado para las postlarvas de camarones.

Las postlarvas de Penaeus vannamei están presentes durante todo el año en los estros desde
salinas grandes hasta la isla de Maderas Negras. Han sido observados a profundidades de 30-50
cm de substratos altamente fangosos y fétidos, cubiertos con un colchón de hojas de mangle en
descomposición.

LOUIS BERGER INTERNATIONAL, INC. Informe Final - 59


DISEÑO ESTRUCTURAL DEL PUENTE “PASO CABALLOS” Y DISEÑO Y SUPERVISIÓN DEL DESVÍO PROVISORIO

P. stylirostris prefiere un substrato más arenoso y aguas turbias. Es más abundante en la zona de
R.A.F y Corinto. Todo el año, estadios juveniles están presentes en los esteros desde Salinas
Grandes hasta la Isla de Maderas Negras, indicando que el desove se produce durante todo el
año.

Las postlarvas de P. occidentalis están concentradas cerca de El Realejo, las Peñitas y Salinas
Grandes, a profundidad de 10-30 cm, a la sombra y en un substrato fango-arenoso. Las
densidades son máximas durante Agosto-Diciembre. Ocurre solamente un desove al año.

Las postlarvas de P. californiensis se encuentran cerca de Salinas Grandes y El Realejo durante


todo el año; el desove es continuo y se produce en altamar.

Los estadios juveniles de P. californiensis y P. occidentalis, observados en los esteros, no alcanzan


tallas mayores de 30 mm; estas especies permanecen poco tiempo en el ambiente estuarino. En
cambio los estadios juveniles de P. vannamei y P. stylirostri permanecen un mayor tiempo en los
esteros, donde pueden alcanzar hasta 120 mm; su migración hacia altamar ocurre cuando ya
tienen casi la talla del adulto.

Las capturas de cangrejos, originarios del estuario, están constituidas principalmente por la especie
Callinectes toxotes, el cangrejo azul o jaiba, perteneciente a la familia Portunidae. Esta especie es
abundante sobre fondos arenosos y fangosos de poca profundidad en los esteros de la zona de
manglares. Además por la composición del substrato, la distribución del cangrejo azul esta regida
por el gradiente de la salinidad que presenta el estuario. Para el desove, las hembras ovigeras
migran aguas de mayor salinidad. Las jaibas utilizan las áreas de manglar como zona de cría. En
las aguas de salinidad reducida se encuentra los machos de mayor tamaño.

Familias de peces características del ambiente estuarino son las Carangidae (jurel),
Centropomidae (robalo), Lutjanidae (pargo), Sciaenidae (corvina), Mugilidae (lisa) y Ariidae (bagre),
la familia Carangidae esta representada por el numero mas grande de especies.

Zona de Mareas

Colonización del Substrato: Se distinguen las siguientes categorías de substrato: roca, grava con
partículas de 2 a 64 mm, arena de 0.02 mm a 2 mm y fango o barro y arcilla, con partículas de
<0.02 mm.

Organismos sésiles se fijan sobre una superficie generalmente sólida; en esta categoría se
encuentran ascidias, esponjas y briozoarios. Los organismos sedentarios pueden moverse sobre el
substrato, si bién con una amplitud pequeña; pertenecen a esta categoría gran número de
gastrópodos y equinodermos y algunos poliquetos. Los organismos vagiles, tales como la mayoría
de los crustáceos, los peces y los cefalópodos, pueden moverse con mucha mayor amplitud.
Cavadores, tales como Pelecypoda, Scaphopoda, Polychaeta y algunos crustáceos y Gastrópoda
(Olividae, Naticidae) se hunden en el substrato móvil.

Zonificación:
Epilitoral: zona superior, donde no hay acción directa de las aguas del mar, salvo por
filtraciones en el subsuelo, condiciones que determinan una vegetación halofila y una fauna
más bien terrestre.

Supralitoral: donde se encuentran organismos que soportan o exigen emersión total; hay
influencia de agua salada por salpicaduras; la inmersión se produce solo durante las mareas
equinocciales o durante tempestades.

LOUIS BERGER INTERNATIONAL, INC. Informe Final - 60


DISEÑO ESTRUCTURAL DEL PUENTE “PASO CABALLOS” Y DISEÑO Y SUPERVISIÓN DEL DESVÍO PROVISORIO

Eulitoral o Mesolitoral (zona de mareas): zona donde se producen emersiones e


inmersiones continuas por efecto de mareas, encontrándose su límite superior en el de la
pleamar y en inferior en el de bajamar; los organismos que allí habitan son anfibios en su
mayoría.

Infralitoral: siempre sumergido y raramente emergido, siendo su límite inferior el de las


fanerógamas marinas y el de las algas fotófilas.

Litoral Arenoso y Fangoso: En la zona supralitoral se encuentran las Ocypodidae (Crustácea,


Decapoda). Son de actividad nocturna y fabrican cuevas en la arena, evitan la alta insolación
gracias a la profundidad de sus madrigueras. En la parte superior del supralitoral fangoso o fango-
arenoso son comunes las plantas tales como Ipomoea pes-caprae (Convulvulacae), Sesuvium
portulacastrum (Aizoaceae), las gramíneas Distichlis y Sporobolus, y Salicornia (Chenopodiaceae).

En el meso-eulitoral (zona de mareas), donde se rompen las olas, se encuentran los crustáceos
Hippidae (Anomural); en esta parte del eulitoral es también común la concha oliva (Olivella sp). Un
poco mas abajo en la zona de mareas son comunes las Bivalvas Donax sp y Tellina sp.

Litoral Rocoso: La franja supralitoral de los substratos rocosos están caracterizada por la
presencia de incrustaciones liquenes, algas cianofíceas y algunas clorofíceas. En esta zona se
encuentran la cucaracha de mar Ligia sp. (Crustácea, Isopoda) y los cangrejos pertenecientes a la
familia Grapsidae.

En la zona mesolitoral son comunes las macro-algas, los percebes del genero Chtamalus,
(Crustácea, Cirripedia), algunas esponjas, ostras y anémonas de mar.

Recursos Pesqueros

El consumo per cápita de pescado en Nicaragua es bajo (<1 Kg por año). Tradicionalmente, existe
una preferencia para algunas especies marinas. El pargo es una especie muy apreciada y también
el tiburón, la corvina y la macarela.

Actualmente, se explota en el pacífico nicaragüense un poco menos de 5 % del total disponible de


la biomasa. Es decir que la mayoría de las especies de peces se encuentra sub explotada o
inexplotada. El camarón y la langosta se encuentran plenamente explotados, aunque no sobre-
explotados. En cuanto a los moluscos, a excepción de la concha negra (Anadara sp) y la ostra del
pacífico (Crassostrea sp), los demás de las especies comerciables están sub - explotados.

Zonas de pesca, embarcaciones y artes de pesca:


Pesca Artesanal: El cuadro No.5 presenta el número de pescadores artesanales y
embarcaciones, las zonas de pesca y principales especies explotadas por las comunidades de
República Alemania Federal, Corinto y Aserradores.

LOUIS BERGER INTERNATIONAL, INC. Informe Final - 61


DISEÑO ESTRUCTURAL DEL PUENTE “PASO CABALLOS” Y DISEÑO Y SUPERVISIÓN DEL DESVÍO PROVISORIO

Número de pescadores y embarcaciones, zonas de pesca y principales especies explotadas


por pesca artesanal

Localidad No. No. Especies Zonas de Pesca


Pescadores Embarcación
R.A.F 18 6 Pargo, robalo, curvina, ruco, jurel, guicho, Esteros y Maderas
pancha, palometa, mero, tiburón, macarela Negras
Corinto 500 45 Langosta, tiburón (aletas), pancha, jurel, El Golfo y Paredones
guicho, palometa, ruco, mero, pargo,
curvina, robalo, macarela.
Aserradores 69 20 Mar (de 5 a 20 millas)

La mayoría de las embarcaciones de pesca artesanal está constituida por cayucos (canoas).
Son construidos con un árbol de una sola pieza, tienen 5 a 7 m de eslora y una anchura entre
0.7 a 0.9 m. Todos tienen un motor fuera de borda, generalmente con una capacidad de 25 HP.
Las faenas de pesca no duran más de 12 horas por que las embarcaciones artesanales no
llevan hielo.

Las principales especies en cuanto al valor, explotadas por la pesca artesanal, son el pargo, el
mero, la corvina y la macarela. El principal arte de pesca es la red agallera, con una altura de
entre 2 y 3 m. Para la pesca de macarela y pargo la red tiene una luz de malla de 4 a 5
pulgadas (92-115 mm). Para la captura de tiburón se utiliza otro tipo de agallera, con una luz de
5 a 6 pulgadas (115-138 mm), y también el palangre o línea tiburonera. La langosta se obtiene
mediante nasas o por buceo. La atarraya se usa sólamente para la captura de carnada
necesaria para la pesca a la cuerda.

Pesca Industrial: La pesca industrial se basa principalmente en la pesca de camarón y langosta.


Los barcos camaroneros son del tipo Florida y su tamaño varía entre 19 y 23 m de eslora; son
equipados con motores diesel de 240 a 402 HP. Todas las embarcaciones arrastreras utilizan
redes sencillas como una abertura horizontal por red de 25 m. La pesca de camarón se realiza
entre las 6 y 35 brazas (aprox. 10-60 m) de profundidad. Las principales zonas de pesca de
camarón se encuentran en el Golfo de Fonseca, de Corinto hasta Masachapa y de Puerto
Sandino al Ostional y San Juan del Sur.

Los barcos arrastreros operan con una tripulación de cinco pescadores; en la zona de Corinto
el número total de pescadores dedicados a la pesca industrial ha sido estimado a 65.

Procesamiento de las Capturas: La planta procesadora de ALINSA, ubicada en Corinto, procesa


principalmente camarones penéidos. El camarón, después de ser capturado, es clasificado en
camarón entero y camarón cola, descabezándose de inmediato este último. Posteriormente a la
clasificación, se le da un lavado con bisulfito de sodio y luego los camarones son almacenados
en la bodega del barco, con hielo o en un cuarto frío. La descarga del barco se efectúa en una
pila receptora, donde se hace un primer lavado con agua clorinada. Después, la captura es
trasladada a otra pila, donde es sometida a un segundo lavado con agua clorinada, antes de
que se efectúe la selección manual.

ALINSA tiene una capacidad actual de proceso de 3,500 lbs de camarón por día. La producción
varía según el ciclo reproductor del camarón, pero cuenta con una capacidad promedio de
80,000 lbs mensuales. Actualmente, ALINSA tiene 13 barcos arrastreros en funcionamiento.

Mercadeo de los Productos Pesqueros: Actualmente, los productos pesqueros que están
destinados al mercado internacional son los camarones penéidos, la langosta y el pargo rojo del
pacífico. Antes, el mercado de exportación de productos pesqueros era el norteamericano

LOUIS BERGER INTERNATIONAL, INC. Informe Final - 62


DISEÑO ESTRUCTURAL DEL PUENTE “PASO CABALLOS” Y DISEÑO Y SUPERVISIÓN DEL DESVÍO PROVISORIO

principalmente. Durante el embargo comercial de los E.E.U.U se iniciaron las exportaciones a


Canadá, Europa y a otros países centroamericanos.

En el siguiente cuadro se presenta la cantidad y el valor de las exportaciones de diferentes


productos pesqueros provenientes del Océano Pacífico, durante el período de Enero a Junio de
1992.

Cantidad y valor de las exportaciones de productos pesqueros, provenientes del Pacifico,


de Enero a Junio de 1992

Producto Cantidad (lbs) Valor (C$)


Camarón 122,100 474,300
Langosta 5,400 59,300
Pescado 959,800 1,209,100
Total 1,087,300 1,742,700
Fuente: INPESCA, 1992

Camarones

Desarrollo de la Pesca y Producción: En la zona costera del pacífico de Nicaragua, son


explotadas comercialmente especies pertenecientes a la familia Penaeidae: el camarón blanco
Penaeus vannamei, P. occidentalis y P. stylistris, el camarón café P. californiensis y el camarón
rojo Penaeus brevirostreis.

Los camarones penéidos se encuentran con mayor frecuencia en los fondos lodosos a lo largo de
la costa. El camarón blanco abunda en aguas de menos de 15 brazas de profundidad, el camarón
rojo es más común en aguas mas profundas (> 15 brazas). Las especies denominadas “camarón
blanco” son los recursos más explotados.

Durante el período 1964-1970 se inició el desarrollo de la pesquería del camarón. De 1967 a 1978,
a pesar que las capturas se mantuvieron a un alto nivel, la captura por unidad de esfuerzo
(C.P.U.E) disminuyó debido al numero excesivo de embarcaciones. Después de la insurrección de
Julio de 1979, la flota pesquera del pacifico fue saqueada y dañada. Como consecuencia de la
reducción en el esfuerzo de pesca, los niveles de stock camaroneros se recobran conduciendo a
una C.P.U.E. elevada en los años siguientes. A partir del año 1986 se permitió la pesca por barcos
extranjeros en aguas nacionales. En 1989, el porcentaje de la captura total por de camarón por la
flota extranjera fue de 51 % en el pacifico.

Las mayores capturas de camarón están comprendidas entre los meses de Octubre a Marzo. Las
máximas capturas (en Noviembre y Diciembre) coinciden con la abundancia del camarón blanco,
aportando el 46 % de las capturas. El camarón rojo constituye el 27 % de la producción total y
presenta sus mayores rendimientos en los meses de Diciembre a Abril.

Relación Area de Manglar – Producción Camarones: En base de la superficie de manglar se


puede estimar las capturas potenciales de camarones Penaeidae. Para la valoración de la
importancia de los manglares en las pesquería de camarón han sido desarrollados modelos
matemáticos. Por ejemplo, la ecuación, elaborada por Martosubroto y Naamin (1977) en altamente
significativa ( e = 0.01) y relaciona al área de bosque de manglar con las capturas de las flotas
camaroneras comerciales:
Y = 5.473 + 0.1126 X

Y = Producción de camarones en miles de toneladas


X = Superficie de manglares en ha (en unidades de diez mil)

LOUIS BERGER INTERNATIONAL, INC. Informe Final - 63


DISEÑO ESTRUCTURAL DEL PUENTE “PASO CABALLOS” Y DISEÑO Y SUPERVISIÓN DEL DESVÍO PROVISORIO

Se ha estimado que los manglares del pacifico nicaragüense aportan unos US$ 77 por ha solo en
cuanto a la pesquería de camarón. Sin embargo, presentarla producción camaronera como una
función directa del área de manglar es una simplificación de la realidad, por que otras variables
como el esfuerzo de pesca y el ciclo de reproducción de la especie determinan la producción.

Fauna Acompañante: Actualmente, las capturas de fauna acompañante (“basura”) de la pesca de


camarón se venden a los cayucos que se acercan a los barcos camaroneros o son traídas al
puerto para autoconsumo del pescador; se trata de unas 80 especies diferentes,
aproximadamente.

Según los resultados del estudio realizado por IRENA en 1980, el porcentaje de pescado
comercializable en la “basura” es mayor en aguas no profundas, es decir en el área de influencia
de la pesca artesanal. A profundidades de 6 a 35 brazas, correspondiendo a la zona principal para
la pesca de camarón, la captura de fauna acompañante puede representar hasta un 88 % de la
captura total.

Las especies más abundantes en la “basura” son los bagres, el lenguado, las anguilas, el sable, los
rucos, el frijolillo, los pargos, la mojarra o palometa, las corvinas, las panchas, los tiburones y las
jaibas.

Langosta

La pesca de langosta (Palinurus sp) en el Pacifico no esta tan desarrollada como en el Atlántico. A
partir de 1979 las capturas han disminuido, pero en 1988 empezó un proceso de recuperación
mediante un mayor esfuerzo pesquero. Se estima que es posible extraer hasta 300 mil libras de
cola al año en el pacifico de Nicaragua.

Peces

En la zona costera, desde la orilla hasta aproximadamente 50 m de profundidad, las principales


especies demersales son: la mojarra o palometa (Diapterus peruvianus), los pargos (Lutjanus spp),
el ruco (Pomadasys macracanthus) y el barbudo o gato (Polydactylis approximans).

En la zona intermedia, de 50 a 100 m: predominan el rubio (Prionutus ruscarius), los pampanitos


(Peprilus spp), la corvina (Cynoscion sp) y el garrobo ( Sysnodus evermanni).

En los limites de la plataforma continental, predominan los tiburones (martillos, aleta negra y cazón)
y el atún aleta amarilla (Thunnus aalbacares).

La mayoría de las especies comunes la zona costera tienen su máxima reproducción en el período
de Septiembre a Enero.

Principales Problemas Detectados en el Sitio del Proyecto y su Area de Influencia

Problemas de Origen Técnico en la Infraestructura Actual del Puente Paso Caballos

1) Algunas pilas de la infraestructura del puente tienen una desviación con respecto a la vertical.
Esta desviación que en un caso es notoria a simple vista puede deberse a una “perdida de
plomo” durante el proceso constructivo, o presumiblemente a deformaciones horizontales no
recuperables producidas por cargas horizontales sísmicas o por efectos de temperatura. Debe
recordarse que la estructura existente está comprendida longitudinalmente por tres pórticos de
luces pequeñas entre columnas, y de muchos vanos, abarcando más de 70.0 m de longitud
total por pórtico.

LOUIS BERGER INTERNATIONAL, INC. Informe Final - 64


DISEÑO ESTRUCTURAL DEL PUENTE “PASO CABALLOS” Y DISEÑO Y SUPERVISIÓN DEL DESVÍO PROVISORIO

2) Se observaron grietas visibles que pueden hacer presumir la formación de articulaciones


plásticas en algunas columnas.

3) El espesor de las grietas en las columnas no permite garantizar el buen estado del refuerzo de
las mismas. A simple vista no se observó deterioro por oxidación en las armaduras de
columnas, pero sí importantes fisuras en un medio altamente salino (corrosivo).

4) Se observaron superficies de discontinuidad entre los pilotes y los cabezales de las mismas.

5) Hasta el nivel de marea alta ordinaria se observaron incrustaciones de material orgánico


calcáreo como conchas, etc. que permiten prever deterioro en el concreto de las columnas.

6) Se observaron pérdidas de recubrimiento en los bordes aguas abajo de las losas. Si bien el
aspecto que estos bordes presentaban era malo, por tratarse de los refuerzos de un volado
podrían no representar problema estructural para las losas. Igual deterioro se observó en los
bordes cercanos a los desagües del tablero.

7) En general las losas del puente existente parecen estar en buena condición.

Problemas Ambientales del Area de Influencia que Fueron Detectados In Situ

Deterioro de Ecosistemas

1. Flora y Fauna Terrestre


La flora y fauna terrestre que forma parte del medio biótico, también se encuentra en proceso
de deterioro, producto de la tala indiscriminada de los reductos de bosques existentes en el
área, afectando la fauna.

2. Flora y Fauna Acuática


La flora y fauna acuática en el área de influencia se encuentra en proceso de degradación
producto del abundante volumen de sedimentos que durante las mareas altas y bajas se
arrastra. El proceso de salinización de las aguas también afecta el ecosistema como también
es afectada la pesca artesanal por acciones antropogénicas.

Incidencia Antropogénica

 Extracción incontrolada de madera y leña de algunos reductos de vegetación terrestre


existente.
 Extracción incontrolada del manglar para la producción de carbón y leña y en algunos
casos para la creación de objetos artesanales.
 Explotación de ecosistemas marinos (fauna, peces, camarones, concha)
 Pesca artesanal (lancheros y botes pequeños son utilizados para la pesca mar adentro,
pescando principalmente corvina, pargo rojo y langosta)
 Extracción baja en el área del manglar (conchas, camarones, cangrejos, etc.)
 Extracción artesanal de beneficios de las salineras, aproximadamente se detectaron 7 en el
área de influencia.
 Expropiación de terrenos en áreas de playas, estas áreas son propiedad de la alcaldía
municipal de Corinto aproximadamente se estima unos 600 metros lineales sobre la costa
noroeste.
 Construcción de áreas de negocios como bares, restaurantes, ramadas, etc. Actualmente
existen aproximadamente unos 25 negocios que funcionan permanentemente durante todo
el año y otras solamente en verano cuando se da la afluencia de veraneantes a la playa.

LOUIS BERGER INTERNATIONAL, INC. Informe Final - 65


DISEÑO ESTRUCTURAL DEL PUENTE “PASO CABALLOS” Y DISEÑO Y SUPERVISIÓN DEL DESVÍO PROVISORIO

Problemas de Saneamiento

En el área de influencia a aproximadamente 500 m del puente en dirección a Corinto, se ubica un


botadero municipal, donde se evidencia un pobre control del mismo por la presencia de animales y
personas, además de la existencia de casas que colindan con dicho basurero generando un grave
peligro por el foco de contaminación que este representa.

Los barrios afectados en el sector 1B son El Humito, Jesús de Buena Esperanza y Antonio Lara.

Derrame de Hidrocarburos

Otro problema observado es el producido por los derrames de aceites, grasas y combustibles que
utilizan los motores de lanchas y botes de pesca artesanal en el mar, principalmente en el área del
canal del estero de Paso Caballos aunque el impacto es poco porque el combustible se diluye y
dispersa con los cambios de marea alta (alta mar) y marea baja (baja mar). No obstante, podría
haber una afectación mínima a los ecosistemas del estuario ya que al noroeste del puente, se
encuentra la escollera, la cual puede bloquear la salida de los hidrocarburos al mar.

Aguas Servidas

El área no posee un sistema de alcantarillado sanitario. Los barrios y zonas de restaurantes que se
ubican a uno y otro lado del puente, poseen sus propios fosas sépticas, letrinas e inodoros.

En el lado noroeste del espigón de piedra donde se localiza la playa, se acentúa el problema
durante la época de veraneo, por el incremento en la cantidad de gente a pesar de la existencia de
algunas letrinas públicas, las cuales funcionan normalmente durante la época de baja temporada.

Agua Potable

El servicio de agua potable es realizado a través de ENACAL y sumistrado a los 3 barrios y área
de restaurantes, utilizando el sistema de conexión domiciliaria.

Sedimentación del Estuario

Abundante sedimentación en áreas de manglares y área donde se ubica el puente actual, producto
del arrastre de sedimento durante las mareas alta y bajas conjuntamente con el aporte de los ríos
que desembocan en el estero de Paso Caballos y demás esteros que componen el área de
influencia.

Esto tiene antecedentes durante y después de la construcción de las obras de protección costeras.
La erosión causada durante la construcción del espigón tuvo su influencia. En Costa Azul cerca del
área de préstamo fue considerable la pérdida en el ancho de playa ocurrida después del dragado.

En Paso Caballos ocurrieron algunos cambios desde 1989. La entrada principal de las áreas de
manglares avanzó en dirección Norte habiéndose estacionado ahora al Sudeste del barco
naufragado. El original Paso Caballos se ha convertido en un paso carretero por la construcción del
pedraplén que une la isla con el continente. Donde antes existía un canal profundo, se ha
sedimentado completamente hasta alcanzar un nivel casi por encima de la marea de Sicigia.

Algunos cambios en las características naturales han sido forzados por la sedimentación causada
en el viejo Paso Caballos, los manglares se alimentan por el agua de mar que penetra a través del
canal cerca del barco naufragado, dependiendo de esta única entrada al mar.

LOUIS BERGER INTERNATIONAL, INC. Informe Final - 66


DISEÑO ESTRUCTURAL DEL PUENTE “PASO CABALLOS” Y DISEÑO Y SUPERVISIÓN DEL DESVÍO PROVISORIO

Problemática Ambiental en la Cuenca Hidrográfica

Deforestación

Ya durante la época colonial (1502-1821), los bosques en la cordillera de los maribios y en las
zonas aledañas a El Realejo estaban seriamente afectados por la actividad de construcción naval
en el astillero de El Realejo.

Actualmente, continua la tala de árboles para leña y madera de construcción. Para la reclamación
de tierras agrícolas, se efectúa un desmonte, que generalmente no incluye el aprovechamiento
comercial de la madera para la construcción u otros fines. A fin de limpiar el terreno, usualmente se
aplica la práctica de “roza, tumba y quema”.

La remoción masiva de la cobertura vegetal en la cuenca alta y baja ha modificado sensiblemente


el balance hídrico. Debido a la deforestación, la estacionalidad de los ríos se ha acentuado y los
cambios bruscos en los caudales aumentan los riesgos de inundación.

El incremento en los caudales de escurrimiento, transportando sedimentos, materia orgánica y


otras sustancias, afecta las condiciones de vida de las poblaciones de organismos acuáticos a lo
largo del trayecto río – estuario – mar.

Degradación de los Suelos

Los departamentos de León y Chinandega poseen el mayor potencial agrícola del país, gracias a
sus suelos fértiles de origen volcánico y a las condiciones climáticas apropiadas para una alta
gama de cultivos. Sin embargo, el uso intensivo de los suelos condujo a su deterioro avanzado.
Son los suelos más degradados del país debido a la generalización de los monocultivos de algodón
y caña de azúcar. El monocultivo ha privado la capa superior del suelo de nutrientes y el uso
excesivo de plaguicidas ha degradado el suelo aun más.

Erosión

La alta tasa de erosión que se observa en el área de estudio es debida a la presencia de suelos
altamente erosivos. Miles de toneladas de suelos fértiles han sido llevados al mar por erosión
eólica debido a los vientos que soplan de este a oeste. También, el uso de maquinaria pesada ha
compactado el suelo de las tierras agrícolas, lo que impide que el agua de lluvia se infiltre,
conduciendo en la época de lluvias al arrastre de sedimentos hacia los ríos, resultando en una
sedimentación acelerada en la zona estuarina. Esta erosión hídrica lleva anualmente entre 60 y
100 toneladas de suelo hacia la franja costera desde la zona comprendida entre las ciudades de
Chinandega y León.

Contaminación Ambiental

Mediante el programa de muestreo, realizado para el estudio de Corinto, se ha obtenido


información adicional sobre la contaminación del agua o de sedimentos causada por:

 Actividades agrícolas (agroquímicos)


 Descargas de aguas negras (contaminación bacteriológica)
 Actividades portuarias (metales pesados e hidrocarburos)

LOUIS BERGER INTERNATIONAL, INC. Informe Final - 67


DISEÑO ESTRUCTURAL DEL PUENTE “PASO CABALLOS” Y DISEÑO Y SUPERVISIÓN DEL DESVÍO PROVISORIO

El muestreo y los análisis de aguas y de sedimentos fueron realizados por el Centro para la
Investigación de los Recursos Acuáticos (CIRA) en Managua. Además, algunas muestras de
sedimento fueron analizadas por el Instituto de Investigaciones de Materiales y del Medio Ambiente
(INTRON) en Holanda.

Actividades Agrícolas

Uso de Plaguicidas: El algodón con sus grandes extensiones de monocultivos ha incidido


altamente en el uso de plaguicidas. A consecuencia del cultivo de algodón, Nicaragua se convirtió
en el mayor importador de plaguicidas en Centroamérica. El centro de producción de algodón es la
región II (Departamentos de Chinandega y León). En el cultivo de algodón el uso de plaguicidas es
muy intensivo; se aplican plaguicidas mediante fumigación desde avionetas. Uno de los factores
importantes que redujo el uso de plaguicidas en los últimos años fue la reducción drástica en la
siembra de algodón.

El porcentaje de organofosforados importados en Nicaragua ha bajado en los últimos tres años. En


cambio, durante el mismo período, la proporción de piretroides importados se ha incrementado.

Porcentaje de plaguicidas importados anualmente en Nicaragua

Clase de Producto 1988 1989 1990


(%) (%) (%)
Biológico 1.36 1.94 4.01
Carbamato 4.33 6.81 9.62
Inhibidor de crecimiento 0.78 1.07 0.29
Organofosforado 81.32 75.71 45.12
Organoclorado 1.98 3.55 2.46
Piretroide 5.98 10.84 33.01
No identificado 4.24 0.08 -
Fuente: Matus y Beck, 1991

Los plaguicidas de uso restringido en Nicaragua son Toxafeno y endosulfan, permitidos


únicamente para la aplicación en los cultivos de algodón y café respectivamente. El toxafeno es
producido en Nicaragua; se formula en mezcla con metil-paratión, malatión y DDT. Se utiliza para
combatir el picudo (Anthonomus grandis). El uso de endosulfan ha subido desde la introducción de
la broca (Hypothenemus hampe) en 1988, siendo una seria plaga de café. En el siguiente cuadro
se listan los plaguicidas prohibidos en Nicaragua.

Plaguicidas prohibidos en Nicaragua

Nombre Común Nombre Comercial Fecha de Prohibición


Leptofos Phosval 1978
D.B.C.P Nemagón, Fumazone 1979
D.D.T D.D.T 1980
Aldrín Aldrín 1977
Dieldrín Dieldrín 1981
Endrín Endrín 1981
Lindano B.H.C 1977
Dibromuro de Etilo Dowfume 1983
2,4,5-T 2,4,5-T 1983
Clordimeform Halacrom, Fundal 1987

LOUIS BERGER INTERNATIONAL, INC. Informe Final - 68


DISEÑO ESTRUCTURAL DEL PUENTE “PASO CABALLOS” Y DISEÑO Y SUPERVISIÓN DEL DESVÍO PROVISORIO

Impactos Ambientales

(I) Plaguicidas

Durante la época de fumigación del algodón, la escorrentía de aguas con residuos de


plaguicidas, provenientes de la mezcla y carga de insecticidas y el lavado de los tanques y
avionetas, constituyen una fuente importante de contaminación de aguas superficiales y de
acuíferos. La escorrentía de agua contaminada con agroquímicos desde las tierras agrícolas
es otra fuente de contaminación.

Para evaluar una posible acumulación de plaguicidas, provenientes de la zona algodonera


adyacente, se determinaron concentraciones de plaguicidas organoclorados y
organofosforados en el fondo del estero El Realejo, cerca del embarcadero.

Las concentraciones de plaguicidas organofosforados y de la mayoría de los plaguicidas


organoclorados, que son generalmente más persistentes, se encontraron por debajo de los
límites de detección. Sin embargo, el DDE, derivado del DDT, está presente en el fondo del
estero en concentraciones detectables, aunque el uso de DDT en Nicaragua está prohibido
desde el año 1980.
-1
La concentración observada de pp‟-D de, siendo 4.10g.Kg , esta todavía muy por debajo
-1
de la norma holandesa para sedimentos acuáticos, siendo el límite permisible 20g.Kg para
DDT y sus derivados.

(II) Eutroficación

A principios de Mayo, para detectar un posible efecto en la calidad del agua, debido a las
actividades relacionadas con el cultivo y procesamiento de caña en la zona adyacente al río
Amalia-Sucio, se efectuó un análisis Físico – Químico en el río, aguas arriba de su
desembocadura en el estero Limón.

La falta de oxígeno (O2) disuelto y la alta tasa de demanda bioquímica de O 2 (DBO),


observadas en el río Amalia-Sucio, reflejan una fuerte contaminación por materia orgánica.

Aguas Negras Domésticas

La capacidad de autodepuración es una importante característica de los cursos y masas de agua.


Cuando estos reciben vertidos de aguas negras, los materiales oxidables o putrescibles son
transformados por procesos químicos y biológicos en sustancias oxidadas estables. Sin embargo,
la biodegradación de compuestos orgánicos implica consumo de O2 disuelto y esta reducción de O2
puede afectar seriamente el ecosistema acuático.

Además de sustancias orgánicas, las aguas negras domésticas contienen bacterias patógenas y
otros organismos que pueden afectar la salud humana. En cuanto a la contaminación
bacteriológica de las muestras analizadas, el agua proveniente del estero El Realejo, cerca del
embarcadero, contiene el numero más alto de bacterias coli y estreptococos fecales.

En los esteros, la concentración de bacterias disminuye durante la marea alta por efecto de
dilución. En cambio, en la estación 2, frente a la Costa Azul de Corinto, la contaminación
bacteriológica es mas elevada durante la altamar que durante la marea baja. Es posible que parte
de las aguas negras, descargadas en la bahía por el emisario, sean transportadas cerca de la
costa por la corriente de marea.

LOUIS BERGER INTERNATIONAL, INC. Informe Final - 69


DISEÑO ESTRUCTURAL DEL PUENTE “PASO CABALLOS” Y DISEÑO Y SUPERVISIÓN DEL DESVÍO PROVISORIO

En el estero La Chocolata, que recibe directamente las aguas negras del pueblo, la contaminación
bacteriológica es menor durante la época de lluvias, por efecto de dilución. En el estero La Esparta,
la contaminación aumenta en la época de lluvias, cuando predomina el aporte de agua dulce,
originario de las zonas pobladas ubicadas aguas arriba.

En todos los pueblos observados, la tasa de bacterias coli sobrepasa las normas establecidas en
los EEUU para agua de baño; además, en el estero El Realejo cerca del embarcadero la norma
vigente norma para la pesca está largamente sobrepasada. Ver Mapa de los puntos de muestreo a
continuación.

Actividades Portuarias

Metales Pesados

Los valores de metales pesados observados en las muestras de sedimento originarias del puerto
de Corinto, cerca del muelle de carga general, y del estero El Realejo (puntos 1 y 8
respectivamente).

No se observa una diferencia significativa entre las concentraciones de cobre en el sedimento


proveniente del área del puerto. Sin embargo, las concentraciones de cobre en las muestras
adicionales, captadas a una distancia menor a 20 m del muelle de Corinto, fueron mucho más
-1
elevadas, siendo de 90.96 y 87.80 mg.Kg .

LOUIS BERGER INTERNATIONAL, INC. Informe Final - 70


DISEÑO ESTRUCTURAL DEL PUENTE “PASO CABALLOS” Y DISEÑO Y SUPERVISIÓN DEL DESVÍO PROVISORIO

-1
Según las normas holandesas, el límite de calidad de base para fondos acuáticos es de 35mg.Kg .
Se puede concluir que, tanto en el área del puerto como en el estero El Realejo (punto 8), las
concentraciones de cobre en el sedimento sobrepasan los limites permisibles.

En las estaciones 1 y 8, las concentraciones de plomo, níquel, cadmio, zinc, arsénico y cromo
están muy por debajo de los limites vigentes en Holanda para la calidad de base para fondos
acuáticos y también las concentraciones de mercurio se encuentran todavía dentro de las normas.

Hidrocarburos

Además de los metales pesados, han sido analizados 10 diferentes hidrocarburos aromáticos
policiclicos en las muestras de sedimento. Los valores observados, tanto en el puerto como en el
estero y Paso Caballos y El Realejo, están por debajo de los límites establecidos en Holanda con
respecto a la calidad de base para fondos acuáticos.

Degradación del Manglar

El Ecosistema de Manglar Bajo Tensión

Cualquier factor o situación que fuerza al ecosistema de manglar a gastar energía para mantener la
homeostasis del sistema se define como un tensor. Los diferentes tensores pueden ser clasificados
como:

 Los que alteran la naturaleza de la fuente principal de energía


 Los que desvían una porción de la fuente principal de energía antes de ser incorporada al
sistema (por ejemplo cambios hidrológicos)
 Los que extraen energía potencial antes de que sea almacenada, pero después de haber sido
transformada por fotosíntesis (por ejemplo plagas de herbívoros)
 Los que incrementan la tasa de respiración (por ejemplo la contaminación del agua o una alta
tasa de sedimentación)
 Los que extraen energía almacenada (por ejemplo la tala de bosques).

La respuesta al tensor puede manifestarse, entre otros, como una disminución en el tamaño de las
hojas, una pérdida de las hojas y la susceptibilidad de los árboles al ataque de insectos y a la
invasión por plantas epifitas.

Tala de Bosques

La tala de bosques de manglar no solo remueve parte de la materia producida por el sistema, que
normalmente constituye una fuente de energía muy importante par los organismos de las aguas
estuarinas, sino también cambia la estructura del manglar mismo. Los diferentes impactos en la
zona costera pueden ser generados por la tala rasa de los bosques.

Tradicionalmente, la explotación del manglar se ha realizado de forma no planificada. Los bosques


han sido explotados sin respetar zonas de diferente potencial forestal. Todavía, la explotación de
los bosques se realiza según su potencialidad ecológica, sino de acuerdo a la facilidad de acceso.

La explotación del manglar que bordea el estuario de Corinto y Estero Paso Caballos está
facilitada por las abundantes vías de acceso al manglar. Rhizophora es el género más
aprovechado debido a su fácil acceso, por que ocupa el borde de los esteros; Avicennia germinans
y A. Bicolor son menos aprovechados. Laguncularia racemosa a veces es utilizada para extraer
madera de construcción y Conocarpus erecta para extraer leña.

LOUIS BERGER INTERNATIONAL, INC. Informe Final - 71


DISEÑO ESTRUCTURAL DEL PUENTE “PASO CABALLOS” Y DISEÑO Y SUPERVISIÓN DEL DESVÍO PROVISORIO

La altura de los bosques es un parámetro que puede servir como indicador de la degradación del
manglar, siendo baja la altura del bosque en las zonas mas intervenidas comparada con la altura
de las áreas menos afectadas. En zonas donde la tala ha sido muy fuerte, no solamente el bosque
es bajo, sino también se observan grandes parches despalados.

En el área de estudio, la degradación de los manglares se debe principalmente a la extracción de


leña y en menor grado a la extracción de madera para la construcción. Las técnicas de extracción
de madera se limitan al aprovechamiento del fuste recto, no aprovechando las ramas o raíces
fulcreas. Los leñadores no utilizan totalmente la biomasa comercialmente aprovechable de los
árboles explotados. Extraer raíces con diámetros mayores de 5cm implica un costo de tiempo
mayor al empleado en cortar el tallo principal, sucediendo lo mismo con las ramas. Prácticamente
se deja en el bosque el 48 % del material con valor comercial. Además, los arboles utilizados para
la obtención de corteza para taninos, que mueren después debido a la técnica utilizada,
generalmente no son aprovechados para la producción de leña.
3
La producción de materiales leñosos del manglar era de 19,586 m en 1990 para el área de estudio
3
y el consumo total de leña y madera se estimo a 26,623 m . Es decir que en 1990 el déficit era de
3
7,037m . Suponiendo que se exploten los bosques a tala rasa, esto representaría
aproximadamente 397 hectáreas de manglar perdidas anualmente.

Consumo de leña por localidad en 1990


3
Localidad No. de habitantes Consumo de leña (m )
Corinto 23,695 15,401.75
El Realejo 6,953 8,235.75
R.A.F 840 982.80
Poneloya 910 1,064.70
Las Peñitas 650 760.50
Salinas Grande 240 280.80
Total 33,288 26,623.3
Fuente: Windevoxhel Lora, 1992

El número de personas que extraen productos leñosos del manglar, se incrementan aun mas
cuando los pescadores obtienen bajos rendimientos productivos o no pueden financiar la
reparación de sus equipos de pesca.

Es obvio que existe una sobre explotación del manglar y por lo tanto, es necesario tomar medidas
para evitar su erradicación.

Situacion Socioeconómica

Población

La población de Corinto se encuentra en la península de Aserradores y Estero Paso Caballos, está


totalmente encerrada por el bosque de manglares.

La población de ambas localidades está formada por un amplio y variado mosaico de


nicaragüenses migrantes que han llegado del interior del país, en busca de trabajo. En la
actualidad se estima el número de habitantes en Corinto es de 17,177 dividida en población urbana
16,926 y rural 251 habitantes en todo el municipio.

LOUIS BERGER INTERNATIONAL, INC. Informe Final - 72


DISEÑO ESTRUCTURAL DEL PUENTE “PASO CABALLOS” Y DISEÑO Y SUPERVISIÓN DEL DESVÍO PROVISORIO

El área de Paso Caballos lo constituye una población de 1,535 distribuidos en tres barrios El
Humito, Jesús de Buena Esperanza y Antonio Lara, que equivale a un 8.93% de la población total
del municipio de Corinto.

La población menor de 15 años es de 704 hab.


La población mayor de 15 años es de 831 hab.

Empleos

Un porcentaje elevado de la actual población que tiene trabajo en Corinto esta empleado en el
puerto o en sectores bien vinculados con la actividad portuaria, como los del comercio, la aduana,
los almacenadores, estivadores, la industria manufacturera y la hotelería.

Aparte de estos, registramos en Corinto y El Realejo los empleos de pescadores artesanales e


industriales, los empleos estatales y prestación de servicios, ama de casa, comerciantes y un gran
porcentaje de desempleados (en Corinto el índice de desempleo alcanza un 60 % y en El Realejo
un 70 % de la población económicamente activa). Los desempleados se dedican generalmente a
trabajos intermitentes de todo tipo, y para muchos de ellos, la tala de mangle o la exportación de
otros recursos naturales del ecosistema forma su única fuente de ingresos.

Mucha de la población de Paso Caballos trabaja en el Puerto de Corinto y Chinandega, y otros en


la pesca artesanal, y negocios pequeños de ventas de gaseosas, bares y restaurantes que se
ubican en el área de playa, un porcentaje menor se dedica a la extracción de sal.

Problemática Social

La problemática social en Corinto y El Realejo está muy vinculada con la situación general del país.
Se presenta un deterioro gradual del nivel de vida y existe una polarización política notable. A una
edad temprana la juventud abandona la escuela debido a la falta de trabajo de sus padres. En
busca de alternativas de empleo muchos jóvenes migran a otras zonas del país.

Uso del Suelo

La ciudad de Corinto actualmente cubre más o menos 300 ha. El suelo se usa para viviendas,
bodegas del puerto y el puerto mismo. Las imágenes por satélite de la zona de Corinto ilustran
claramente el aumento en el área urbana durante las ultimas décadas. En los años 70, el
crecimiento de la ciudad traspasó los límites de la isla y empezó a poblarse el sector de Paso
Caballos, en tierra firme. Se formaron en este sitio repartos ilegales en terrenos no aptos para el
desarrollo urbano. La población también ha recurrido a la construcción de viviendas en zonas
recuperadas al manglar.

Deforestación y Cambios Hidrológicos

Ya durante la época colonial (1502-1821), los bosques en la Cordillera de los Maribios y en las
zonas aledañas a El Realejo estaban seriamente afectados por la actividad de construcción naval
en el astillero de El Realejo. Actualmente, continua la tala de arboles para leña y madera de
construcción. Para la reclamación de tierras agrícolas, se efectúa un desmonte, que generalmente
no incluye el aprovechamiento comercial de la madera para la construcción u otros fines.

La remoción masiva de la cobertura vegetal en la cuenca alta y baja ha modificado sensiblemente


el balance hídrico. Debido a la deforestación, la estacionalidad de los ríos se ha acentuado y los
cambios bruscos en los caudales aumentan los riesgos de inundación.

LOUIS BERGER INTERNATIONAL, INC. Informe Final - 73


DISEÑO ESTRUCTURAL DEL PUENTE “PASO CABALLOS” Y DISEÑO Y SUPERVISIÓN DEL DESVÍO PROVISORIO

Degradación de los Suelos

Los departamentos de León y Chinandega poseen el mayor potencial agrícola del país, gracias a
sus suelos fértiles de origen volcánico y a las condiciones climáticas apropiadas para una alta
gama de cultivos. Sin embargo, el uso intensivo de los suelos ha conducido a su deterioro
avanzado.

Erosión

La alta tasa de erosión que se observa en el área de estudio es debido a la presencia de suelos
altamente erosivos. Toneladas de sedimentos son llevados hacia la franja costera anualmente por
erosión eólica e hídrica, desde la zona comprendida entre las ciudades de Chinandega y León.

Contaminación por Actividades Agrícolas

El algodón con sus grandes extensiones de monocultivos ha incidido altamente en el uso de


plaguicidas. El centro de producción del algodón se localiza en los departamentos de Chinandega y
León. En los últimos años, la reducción drástica en la siembra de algodón ha conducido a una
reducción en el uso de plaguicidas. Sin embargo, se ha comprobado la presencia todavía de
residuos de plaguicidas organoclorados en el ambiente de la zona de estudio.

Además de una contaminación por plaguicidas principalmente debido al cultivo de algodón, se


observó una eutroficación de los ríos en la zona de caña de azúcar, adyacente al manglar.

Contaminación por Actividades Portuarias

Las actividades portuarias también tienen sus impactos negativos en el medio ambiente, causados,
entre otros, por la descarga no autorizada de lastres por los buques, por derrames y emisiones
durante el transbordo de materias (polvo de cereales, fosfatos, soda cáustica, gases, etc.).

Durante el monitoreo ambiental se han analizado los sedimentos cerca del muelle de carga general
y en la boca del estero El Realejo.

En cuanto refiere a la presencia de metales se ha encontrado cobre en una concentración por


encima del límite permisible.

De los 10 tipos de materias orgánicas venenosas analizadas ninguna sobrepasó la norma


Holandesa.

Contaminación por Aguas Negras Domésticas

Además de sustancias orgánicas, las aguas negras domesticas contiene bacterias patógenas y
otros organismos que pueden afectar la salud humana. En cuanto a la contaminación
bacteriológica de las aguas en la zona de estudio, los niveles de contaminación observados en los
esteros El Realejo, La Chocolata y Esparta, y frente a la Costa Azul de Corinto sobrepasan las
normas establecidas en los EEUU para agua de baño; además, en el estero El Realejo, cerca del
embarcadero, la norma vigente para la pesca esta largamente sobrepasada.

LOUIS BERGER INTERNATIONAL, INC. Informe Final - 74


DISEÑO ESTRUCTURAL DEL PUENTE “PASO CABALLOS” Y DISEÑO Y SUPERVISIÓN DEL DESVÍO PROVISORIO

Problemas a Nivel Urbano

Alcantarillado Sanitario

El 19 % de la población en Corinto esta conectada a la red de alcantarillado. Del resto de la


población (81%) el 75% tiene letrina y 20% tiene su letrina en el manglar el resto de la población no
cuenta con facilidades de ningún tipo.

Las aguas negras del alcantarillado son conectadas en una estación de recolección y bombeadas
hacia el mar mediante un emisor submarino de 500 metros de longitud.

Paso Caballos no posee sistema de alcantarillado sanitario, solamente el sistema de letrinas y


fosas sépticas en algunos bares y restaurantes.

En el Realejo no hay un sistema de alcantarillado, por lo que la población hace uso de letrinas. El
agua utilizada para lavado de ropa y aseo personal es regada en calles y patios.

Las letrinas que son conectadas al alcantarillado contaminan el suelo y agua somera debido al alto
nivel de agua friático.

Drenaje

Corinto tiene una red de canales limitada para drenar partes de la ciudad. Los canales son abiertos
y desembocan al estuario.

Partes de la ciudad de Corinto quedan inundadas frecuentemente por agua pluvial (Mayo hasta
Octubre) y por agua del mar durante la ocurrencia de mareas altas.

Debido al alto nivel de la capa freatica, el agua pluvial no puede infiltrarse en el suelo. El área de
Paso Caballo compuesta por tres barrios que prácticamente no tienen sistema de drenaje pluvial,
las escorrentias superficiales son de manera natural, sin embargo la población de estos barrios
durante el período lluvioso enfrenta problemas de inundaciones por el nivel freático que es muy
bajo en el sector.

Efectos por Falta de Alcantarillado y Drenaje Sobre la Salud Pública

Las malas condiciones en cuanto al alcantarillado y la defecación con o sin letrinas, en épocas de
lluvia y marea alta causan grandes problemas. El agua pluvial sale contaminada y recorre toda la
ciudad quedándose en patios y calles por algunos días. Así nace una situación de mala higiene
que a veces fuerza a las familias a evacuar temporalmente o para siempre.

Debido a las inundaciones de los almacenes muchos productos almacenados se malogran. Otros
problemas son, daños a las casas, bloqueo de alcantarillado, etc.

La falta de sistemas adecuados de cauces para las aguas negras y pluviales es una gran amenaza
a la salud publica. El agua contaminada queda en las calles como un foco de enfermedades
infecciosas tales como disentería, cólera y malaria.

Las enfermedades diarreicas agudas (EDA) son una de las tres mas importantes causas de la
mortalidad infantil. Sobre todo en los sectores donde no existe alcantarillado, hay un mayor número
de enfermedades infecciosas. Estos barrios también funcionan como fuentes de enfermedades
infecciosas para el resto de Corinto.

LOUIS BERGER INTERNATIONAL, INC. Informe Final - 75


DISEÑO ESTRUCTURAL DEL PUENTE “PASO CABALLOS” Y DISEÑO Y SUPERVISIÓN DEL DESVÍO PROVISORIO

Plan

La alcaldía de Rotterdam junto con el INAA ha desarrollado un plan para disminuir la frecuencia de
inundaciones y para ampliar y mejorar la red de alcantarillado de Corinto (1987). El plan se puede
ejecutar en fases, y tiene un costo del orden de USD 3,000,000.

Degradación del Manglar

Sobre - explotación del Bosque

Tradicionalmente, la explotación del manglar se ha realizado de forma no planificada. Los bosques


han sido explotados sin respetar zonas de diferente potencial forestal. Todavía, la explotación de
los bosques se realiza, no según su potencialidad ecológica, sino de acuerdo con la facilidad de
acceso.

En base de análisis de las imágenes por satélite se puede concluir que el área de manglares no ha
cambiado significativamente durante los últimos 20 años. En cambio, la densidad de la vegetación
en el área de manglar ha disminuido progresivamente.

La explotación del manglar bordeando el estuario de Corinto está facilitada por abundantes vías de
acceso al manglar. Rhizophora es el genero más aprovechado debido a su fácil acceso, por que
ocupa el borde de los esteros. En zonas donde la tala ha sido muy fuerte, no solamente el bosque
es bajo, sino también se observan grandes áreas despaladas.

Los diversos recursos maderables de la zona de manglares siempre han sido utilizados para la
leña y material de construcción. En la actualidad, por falta de árboles apropiados (suficiente
gruesos), casi no se utiliza la madera del mangle en construcciones, y la función principal de la
madera explotada es el suministro de una fuente de energía a la población.
3
La producción de materiales leñosos en el mangle era de 19,586m en 1990 para el área de
3
estudio y el consumo total de leña y madera se estima en 26,623m . Es decir que en 1990 el déficit
3
era de 7,037m . Suponiendo que se exploten los bosques a tala rasa, esto representaría
aproximadamente 397 ha de mangle perdidas anualmente.

Mal Aprovechamiento de los Recursos Madereros

Los leñadores no utilizan totalmente la biomasa comerciablemente aprovechable de los arboles


explotados; prácticamente se deja en el bosque el 48 % del material. Las técnicas de extracción se
limitan a la extracción de fuste recto, no aprovechando las ramas o raíces. Además, los arboles
utilizados para la obtención de corteza, aunque mueren después debido a la técnica utilizada,
generalmente no son aprovechados para la producción de leña.

La corteza del mangle representa un 6% del material leñoso. Este material está subutilizado como
recurso para la producción de taninos. Actualmente en Nicaragua es necesaria la importación de
quebracho para satisfacer la demanda de taninos por la industria peletera. Aunque, la extracción
de la corteza de mangle podría representar un incremento en los beneficios para los leñadores,
actualmente la corteza producida durante la extracción de leña se desecha sin utilizarla.

Otros Impactos

Además de la explotación irracional de los bosques, la contaminación del agua proveniente de las
zonas agrícolas adyacentes contribuye a la degradación del manglar. En la zona de Corinto, el
desarrollo de los bosques de Avicennia está seriamente afectado por actividades que impactan
desde tierra firme. Los cultivos de caña de azúcar llegan al límite mismo del manglar.

LOUIS BERGER INTERNATIONAL, INC. Informe Final - 76


DISEÑO ESTRUCTURAL DEL PUENTE “PASO CABALLOS” Y DISEÑO Y SUPERVISIÓN DEL DESVÍO PROVISORIO

La pobre tasa de recuperación de los bosques sugiere condiciones ambientales desfavorables,


tales como un aporte de agua dulce al sistema, debido a factores climatológicos o cambios
hidrológicos ocurridos en la cuenca. Aunque los mangles se desarrollan en un ambiente salino,
tienen la misma necesidad de otras especies de vegetales en cuanto a un suministro adecuado de
agua dulce.

Impactos en la Fauna

Generalidades

Debido a la degradación del manglar, la fauna terrestre y la fauna acuática se ven seriamente
afectadas. La densidad de mapachines, culebras, iguanas verdes, loras, chocoyos y aves
migratorias de diferentes especies ha disminuido principalmente por causa de destrucción de su
hábitat natural. Otras causas de reducción de la fauna son la caza y la captura de especímenes
vivos para su comercialización.

Sobre Explotación de Recursos Pesqueros

La degradación de los hábitats vitales, como son el manglar y las aguas estuarinas, puede también
conducir a una reducción en el rendimiento de los recursos pesqueros. Además por la degradación
de sus hábitats, algunos recursos pesqueros están afectados por su sobre explotación o mal
aprovechamiento.

La abundancia de la concha negra (Anadara spp) ha disminuido sobre todo como consecuencia de
su extracción excesiva. Han sido sobre explotadas las conchas de pequeño tamaño, que todavía
no se han reproducido. Otros factores que están afectando su producción son la contaminación del
agua y una alta tasa de sedimentación. En cuanto a los punches, son capturados sobre todo en la
época de apareamiento, cuando salen de sus madrigueras; significa que muchos de ellos se
capturan antes de que se hayan reproducido. Las langostas son explotadas muchas veces sin
respetar la talla mínima legal de 23 cm; es decir que las capturas están constituidas en parte por
langostas juveniles en fase prereproductiva.

Mal Aprovechamiento de Recursos Pesqueros

La actividad pesquera comercial en el pacífico nicaragüense se ha concretado en un reducido


número de especies y con un nivel de exportación muy por debajo de su potencial; se exporta
solamente un 5 % de los recursos pesqueros disponibles.

En la pesca de camarón, la parte de la captura que no es camarón (peces, tortugas, moluscos,


etc.), aunque muchas veces se trata de especies comestibles, generalmente se considera como
“basura”. Esta basura no aprovechada puede representar hasta un 88 % de la captura total.

En el Pacifico de Nicaragua se ha estimado que, para el camarón, el rendimiento optimo sostenible


(MSY) es de 1,500,000 libras de cola por año, los cuales pueden ser capturados con un esfuerzo
optimo de 25 embarcaciones. Sin embargo, para la mayoría de especies de valor comercial faltan
datos específicos en cuanto a la distribución, la biomasa disponible y el rendimiento optimo
sostenible. Esta información es indispensable para planificar la exportación de recursos pesqueros
de manera tal que sea sostenible.

LOUIS BERGER INTERNATIONAL, INC. Informe Final - 77


DISEÑO ESTRUCTURAL DEL PUENTE “PASO CABALLOS” Y DISEÑO Y SUPERVISIÓN DEL DESVÍO PROVISORIO

Evaluación Ambiental de la Protección Costera


3
La construcción del espigón de roca de 500 m de longitud y el suministro de 2 millones de m de
arena a lo largo de la costa de Corinto ha sido evaluado con respecto a sus efectos al medio
ambiente.

El resultado de la evaluación biofísica es que:


 En la zona de la ejecución de la obra no se encuentran sistemas biológicos muy sensibles tales
como corales o vegetación en el fondo.
 En el lugar del espigón parte de la vida marina en el fondo ha sido destruido.
 Existen en las cercanías mas que suficientes organismos biológicos para recolonizar el área de
dragado y suministro de área
 La construcción del espigón de roca permite nuevas formas de vida marina cerca de Corinto.

Problemática Morfológica

Morfología en este caso es el estudio de los cambios ocurridos en el fondo marino y la franja
costera.

La erosión de la costa en Corinto es un problema desde los años 60, incrementándose después de
los trabajos de dragado en el canal de entrada, llevado a cabo en 1980.

Alrededor de 60 casas han desaparecido debido a la erosión costera y cerca de 40 tuvieron que
3
ser removidas en 1984 para la construcción de un dique de arena de 1,100,000m en una longitud
de 500 m desde Corinto hasta la protección litoral de roca existente cerca de Paso Caballos. A
pesar de estos esfuerzos el proceso de erosión continuó.

En 1992 el maremoto seguido de fuertes tormentas creó una situación critica. El dique de arena fue
erosionado hasta convertirse en un muy pequeño e inseguro contorno. El MTI ha tenido que
3
reforzar el dique de arena con cerca de 100,000 m cada año.

Aparte del proceso de erosión de la costa del Pacifico, existe el problema de sedimentación en las
áreas de atraque y en el canal de acceso. Ambos problemas surgen de la interacción entre el
movimiento natural de la arena en dirección norte a lo largo de la costa del Pacifico y el incremento
de la profundidad del puerto y el canal de entrada por efectos de los trabajos de dragado. El
dragado es necesario para permitir la entrada de barcos de mayor calado al puerto de Corinto, lo
cual es vital para Nicaragua.

La existencia del puerto y las obras periódicas de dragado en el canal de acceso y el puerto han
afectado el sistema morfológico natural.

Del estudio de los años 1984-1986 sobre la situación morfológica resultó el diseño definitivo de los
trabajos de protección costera.

De una serie de alternativas, se escogió la solución más factible de acuerdo a las condiciones
existentes, la cual es un espigón perpendicular a la costa en combinación con el suministro de
arena a lo largo de la costa.

De acuerdo al modelo morfológico, estas obras serán efectivas para reducir la sedimentación en
los atracaderos. El suministro de arena en la playa actúa como consumible para algunos años de
futura erosión. Por lo tanto debe quedar claro que es necesario el suministro periódico de arena en
la costa, para balancear la continua erosión.

LOUIS BERGER INTERNATIONAL, INC. Informe Final - 78


DISEÑO ESTRUCTURAL DEL PUENTE “PASO CABALLOS” Y DISEÑO Y SUPERVISIÓN DEL DESVÍO PROVISORIO

En 1993 los trabajos de protección costera se implementaron. Se construyó un espigón de 500 m


con 220,000 toneladas de roca y se llevaron a cabo trabajos de reclamación de costas en una
3
longitud de 3,000 m con un volumen de arena de aproximadamente 2,000,000 m .

En vista de que prácticamente no hay impacto sobre el medio ambiente de la costa se decidió de
limitarse a un monitoreo morfológico.

Identificación, Predicción y Valoración de las Acciones e Impactos Ambientales del Proyecto


Puente Paso Caballos

Metodología

El estudio de impacto ambiental fue elaborado para la Construcción del Puente Paso Caballos
identificándose todos los impactos que el proyecto ocasionará en cada una de sus fases.

En una primera etapa del estudio de impacto ambiental, se determinaron las consecuencias
posibles en cada una de las fases del proyecto, estas son:

1. Fase de Construcción
2. Fase de Operación y Mantenimiento
3. Fase de Cierre o Abandono

La segunda etapa de la metodología consistió de tres fases: Identificación, Predicción y


Evaluación de los efectos del proyecto en sus distintas etapas sobre el ambiente.

En la identificación de las actividades del proyecto que podrían causar impactos ambientales en las
etapas de construcción, operación y abandono se identificaron los factores ambientales y atributos
que serían afectados.

En la predicción y evaluación de esta etapa, se desarrollaron en una primera aproximación del


estudio las acciones y efectos esperados del proyecto sobre el ambiente, así como también la
identificación de los factores ambientales que serán impactados por dichas acciones.

Del mismo modo se identificaron impactos ambientales que el medio ambiente ocasionará al
proyecto. La interacción de los factores ambientales con las acciones del proyecto, nos determina
el potencial de impactos que este nos puede originar en todas sus fases.

Para realizar la evaluación se utilizó la Matriz de Leopold simplificada de acuerdo a los pasos
sugeridos por el Banco Mundial y Banco Interamericano de Desarrollo. Esta matriz simplificada
consiste en un cuadro de doble entrada en cuyas columnas figuran las acciones impactantes del
proyecto y en las filas los factores ambientales susceptibles de recibir impactos, en esta Matriz se
describe detalladamente cada uno de los impactos analizados, se utilizó como base una serie de
características propias del proyecto.

Se seleccionaron los impactos de mayor importancia, para tomarlos en consideración, así como la
predicción de su magnitud y una atribución de valores en orden de prioridad e importancia de
mayor a menor.

Posteriormente a la identificación y predicción de los impactos ambientales y evaluación de los


efectos del proyecto sobre el ambiente y viceversa; se inició la tercera etapa del estudio donde se
propone una serie de medidas, de prevención, mitigación y control de los efectos negativos que
ocasionaría el proyecto sobre el medio ambiente.

LOUIS BERGER INTERNATIONAL, INC. Informe Final - 79


DISEÑO ESTRUCTURAL DEL PUENTE “PASO CABALLOS” Y DISEÑO Y SUPERVISIÓN DEL DESVÍO PROVISORIO

Para efecto de control y seguimiento de estas medidas ambientales se propone un programa de


monitoreo como parte de la situación del área de influencia. Además, el plan de gestión ambiental
que es parte integral del proyecto.

Esquema del Desarrollo Metodológico del Estudio De EIA

Etapas del Estudio y Procesos de Implementación de Metodología


Evaluación
1. Creación de Base de Datos, Información y Recopilación de información Existente, del proyecto y otros.
Documentación
2. Descripción del Trabajo Obtener toda la información básica de las actividades del proyecto en todas sus fases.
Visitas periódicas al proyecto, para levantar información in situ, a través de entrevistas a
3. Trabajo de Campo
pobladores, y organismos del área de influencia
4. Predicción e Identificación Preliminar Identificar los principales problemas que ocasionan impactos ambientales en el proyecto.
5. Elaboración de Diagnóstico Aproximación de las fuentes generadoras de impactos ambientales.
Con organismos gubernamentales y no gubernamentales que directamente e
6. Reuniones
indirectamente están relacionados con el proyecto.
7. Aplicación de Metodología para la
Elaboración de Matriz de Leopold.
Evaluación de los Impactos Ambientales
Utilizada en proyectos de obras viales para realizar todas las interacciones de los factores
7.1. Matriz de Leopold ambientales con las acciones del proyecto en todas sus fases, construcción, operación y
mantenimiento y cierre o abandono del proyecto.
Esto se evaluó de acuerdo a calidad, cantidad, peso-escala, determinación de los impactos
7.2. Evaluación de Impacto Detectados
significativos del proyecto.
7.3. Medidas de Mitigación Se determinó las medidas ambientales para los impactos significativos identificados.
7.3.1. Elaboración de Presupuesto para las Se evaluaron los análisis de costos económicos de las medidas identificadas en orden de
Medidas Ambientales importancia para que sean integradas en el presupuesto del proyecto.
7.3.2. Elaboración de Cronogramas de Se propuso cronograma de actividades, con los organismos responsables de la ejecución,
Ejecución de las Medidas Ambientales etc.
Se realizó plan de monitoreo tanto para las medidas recomendadas como aquellas que
7.4. Plan de Monitoreo Ambiental
puedan surgir durante las fases del proyecto.
8. Elaboración de Informe Final Preparación y revisión del documento y anexos, fotografías, mapas, etc. Y entrega final.

Matriz de Leopold.

Esta consiste en establecer las acciones en columnas y factores ambientales en filas, es para
poder definir las interacciones entre éstos. En estas interacciones solamente algunas de ellas
determinan las alteraciones cuya magnitud e importancia merezcan ser consideradas.

En el llenado para cada acción se consideran todos los factores ambientales que pueden quedar
afectados significativamente por el proyecto.

Para la determinación se pasa una línea diagonal en la cuadrícula correspondiente a cada


interacción factor ambiental con acción del proyecto (columna) y (fila), la cual nos identifica todas
las interacciones posibles del proyecto.

En la parte superior izquierda de la línea diagonal de cada casilla se consideró la intensidad del
impacto y en la parte inferior derecha la magnitud del mismo para cada interacción, valorándose en
una escala de 1 a 10, siendo 1 la mínima afectación y 10 la máxima afectación. El signo (+) ó (-)
indica si el impacto es benéfico o perjudicial en cada interacción avaluada para el medio.

La escala se interpreta como se muestra en el cuadro a continuación:

LOUIS BERGER INTERNATIONAL, INC. Informe Final - 80


DISEÑO ESTRUCTURAL DEL PUENTE “PASO CABALLOS” Y DISEÑO Y SUPERVISIÓN DEL DESVÍO PROVISORIO

Explicación de Valores

-1 a –2 Impacto irrelevante a muy bajo

-3 a –4 Impacto moderado que no requiere de medidas de mitigación

-5 a –6 Impacto significativo que normalmente requiere medidas de mitigación menores

-7 a –8 Impactos considerables que requieren medidas de mitigación especificas

Impactos extremadamente críticos que requieren de medidas de mitigación extensivas o debe


-9 a –10
recomendarse no proceder con el proyecto.
+1 a +2 Mejoramiento leve

+3 a +4 Mejoramiento moderado

+5 a +6 Mejoramiento significativo

+7 a +8 Mejoramiento considerable

Mejoramiento sustancial que podría ser una razón para recomendar la realización del
+9 a +10
proyecto

En conclusión la matriz simplificada, representa una serie de valores que indican el grado de
impacto que las distintas acciones del proyecto pueden tener en las distintas áreas del medio
ambiente.

Matriz de Valoración

Identificados todos los factores ambientales se estableció una matriz de valoración para las tres
etapas del proyecto (construcción, operación y abandono), esta matriz asocia una serie de
información externa al proyecto y determina un valor de la importancia del proyecto en función de
los siguientes símbolos y números (Ver matriz de valoración). El modelo propuesto, en función del
valor asignado a los símbolos considerados, tomando la importancia del impacto varía
cuantitativamente entre 8 y 100. De acuerdo a la fórmula que se presenta a continuación:
 (3I + 2E + M + P + R)
MATRIZ DE VALORACION
INTENSIDAD (I)
SIGNO (Destrucción)
 Baja 1
 Impacto Ambiental  Media 2
(+)
Benéfico  Alta 4
 Impacto Ambiental  Muy Alta 8
(-)
Perjudicial  Total 16
EXTENSION (E)
MOMENTO (M)
(Area de Influencia)
 Puntual 1  Largo Plazo 1
 Parcial 2  Medio Plazo 2
 Extenso 4  Inmediato 4
 Total 8
 Crítico +1, +4
 Crítico >8
PERSISTENCIA (P) REVERSIBILIDAD (R)
(Permanencia del Efecto) (Reconstrucción)
 Fugaz 1  Corto plazo 1
 Temporal 12  Medio Plazo 2
 Pertinaz 4  Largo Plazo 4
 Permanente 8  Irreversible 8
 Irrecuperable 20

LOUIS BERGER INTERNATIONAL, INC. Informe Final - 81


DISEÑO ESTRUCTURAL DEL PUENTE “PASO CABALLOS” Y DISEÑO Y SUPERVISIÓN DEL DESVÍO PROVISORIO

A continuación se adjuntan las matrices.

PROYECTO PASO CABALLOS


MATRIZ DE LEOPOLD SIMPLIFICADA PARA ANALISIS DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES
FACTOR AMBIENTAL IMPACTADO 4- 6- DE CONSTRUCCION
FASE 8- 11
FASE DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO E ABANDONO
23
Ob 5- M 12 19 20 -
2- 3- Ins -
ra M fin an 7- - m 14 co 17 18 - - De
M Ex tal Ins 13. 21
s an al ejo Us aci 10 tal Insez Se - 15 m - - Ex M - smlas
ovi tra de ejode de (gr o ón 9.
- aci tal cla ñal Int - de 16 bu M Us tra ovi Se
22 an ins
mi cci Dr y de co Hi as de de Ins
M ón acido ami en Pr se - sti an Dr o cci mi ñal
- tel tal
en ón ca ent
1- en Di se nst dr as, m pla tal
an detrit ón ra o sifi od ch Deble te en de ón en a
M a aci
to de m
Li aje sp ch ru oc ac aq nt aci
o plaur de de vial ca uc os rra, ni aje m de to mi
an mi on pr
de Ba pe pa
m M osios cci ar eit uin ele ón
de nt ad plaasf ciótrá ciósól m gr
ac mi M aq ba de en
o en es oy
tie nc ay bu es sa m eit de
pie cióde ari s de ob as or nt alt n fic n ido e as en ay uin nc tie to to delect
rra o ón ro ) en
za or n a da ra as a o delo de s de as
es to or ari o rra via
ob de o
s to de a ra
1. AIRE y l
Microclima -2/-3 -2/-3 -2/-2 -2/-2 -2/-2 -3/-2 -1/-2 -1/-1 -1/-1 -1/-1 -3/-2 -2/-2 -2/-2 -2/-2 -3/-2 -2/-1 -1/-1 -2/-1 -2/-1 8/4
Ruido -2/-2 -3/-2 -2/-2 -1/-1 -2/-1 -3/-2 -2/-1 -2/-1 -1/-1 -5/-3 -3/-2 -5/-3 -1/-1 -1/-1 -1/-1 -2/-1 -2/-1 -2/-1 3/3
Vibraciones -2/-2 -3/-2 -2/-2 -1/-1 -2/-1 -3/-2 -2/-1 -2/-1 -1/-1 -5/-3 -3/-2 -5/-3 -1/-1 -1/-1 -1/-1 -2/-1 -2/-1 -2/-1 3/1
Contaminación por -2/-1 -3/-2 -2/-2 -2/-2 -2/-1 -3/-2 -2/-2 -2/-2 -4/-3 -3/-2 -5/-3 -2/-2 -1/-1 -2/-1 -2/-1 -2/-1 8/5
Hidrocarburo
Contaminación por partículas -3/-1 -3/-3 -3/-3 -2/-2 -2/-1 -2/-1 -3/-2 -2/-1 -1/-1 -4/-3 -3/-2 -2/-1 -2/-1 -1/-1 -1/-1 -2/-1 -2/-1 -2/-1 8/5

2. SUELOS
Erosión -2/-2 -5/-3 -5/-3 -3/-2 -4/-2 -3/-2 -2/-1 -2/-1 -3/-2 -3/-2 -3/-3 -2/-2 -2/-1 -2/-1 -3/-1 -2/-1 -2/-1
Pérdida de suelo fértil -3/-2 -3/-2 -2/-1 -2/-1 -3/-1 -3/-2 -2/-1 -3/-2 -3/-2 -3/-2 -3/-2 -1/-1 -2/-1 -2/-1 -2/-1 -2/-1
Carasterísticas físico-químicas -3/-2 -3/-2 -2/-1 -2/-1 -3/-1 -3/-2 -2/-1 -3/-2 -3/-2 -3/-2 -3/-2 -1/-1 -2/-1 -2/-1 -2/-1 -2/-1
Sedimentación -3/-2 -3/-2 -2/-1 -2/-1 -2/-1 -2/-1 -2/-1 -2/-1
Contaminación de suelo y sub- -2/-1 -3/-2 -2/-2 -2/-2 -3/-2 -3/-2 -2/-1 -2/-1 -1/-1 -3/-1 -3/-1 -3/-1 -3/-1 -1/-1 -1/-1 -2/-1 -2/-1
suelo
3. AGUA
Escorrentía - drenaje -1/-1 -2/-1 -2/-2 -2/-1 -1/-1 -1/-1
Acuífero de agua subterránea -1/-1 -2/-1 -2/-1 -2/-1 -2/-1 -3/-1 -3/-1 -3/-1
Cuerpo de agua superficial -1/-1 -2/-1 -2/-1 -2/-1 -2/-1 -3/-1 -3/-1 -3/-1
Aumento y/o recarga de cuerpos de agua -2/-1 -2/-1 -2/-1 -2/-1 -2/-1 -2/-1 -2/-1 -2/-1 -2/-1 -1/-1 -1/-1 -2/-1
(inundaciones)
Modificación de l os cuerpos -2/-1 -2/-1 -2/-1 -2/-1 -2/-1 -2/-1 -2/-1 -2/-1 -2/-1 -1/-1 -1/-1 -2/-1
receptores
Contaminación por plaguicidas y/o -3/-2 -3/-2 -3/-2 -3/-2 -1/-1 -3/-2 -3/-2 -2/-1 -2/-1 -1/-1
químicos
4. BIOTA
FLORA terrestre/acuática
Unidades de -3/-2 -3/-2 -2/-1 -2/-2 -1/-1 -2/-1 -2/-1 -3/-1 -3/-1 -3/-2 -3/-2 -3/-1 -3/-2 -1/-1 -1/-1 -2/-1 -2/-1 3/2
vegetación/manglares
Cubierta vegetal -3/-2 -3/-2 -2/-1 -2/-2 -1/-1 -2/-1 -2/-1 -3/-1 -3/-1 -3/-2 -3/-2 -3/-1 -3/-2 -1/-1 -1/-1 -2/-1 -2/-1 3/2
Regeneración inducida -2/-2 -3/-2 -2/-1 -2/-2 -1/-1 -2/-1 -2/-1 -2/-1 -2/-1 -3/-2 -3/-2 -3/-1 -3/-2 -1/-1 -1/-1 -2/-1 -2/-1 3/2

FAUNA
Hábitat de especies -2/-1 -2/-1 -2/-1 -2/-1 -2/-1 -2/-1 -2/-1 -2/-1 -2/-1 -2/-1 -1/-1 -2/-1 -2/-1 -2/-1 -2/-1 -2/-1 -2/-1 -1/-1 -1/-1 -2/-1
silvestres
Hábitat de especies acuáticas -2/-1 -2/-1 -2/-1 -3/-1 -3/-1 -3/-1 -2/-1 -2/-1 -2/-1 -1/-1 -2/-1 -2/-1 -3/-1 -3/-2 -2/-1 -1/-1 -1/-1 -1/-1
Especies valiosas o en peligro de -2/-1 -2/-1 -2/-1 -2/-1 -2/-1 -2/-1 -2/-1 -2/-1 -2/-1 -2/-1 -2/-1 -2/-1 -2/-1 -2/-1 -2/-1 -2/-1 -2/-1 -1/-1 -1/-1 -1/-1 -2/-1
extinción
Biodiversidad -2/-1 -2/-1 -2/-1 -2/-1 -2/-1 -2/-1 -2/-1 -2/-1 -2/-1 -2/-1 -2/-1 -2/-1 -2/-1 -2/-1 -2/-1 -2/-1 -2/-1 -1/-1 -1/-1 -1/-1 -2/-1

5. MEDIO PERCEPTUAL
Paisaje intrínseco y -2/-1 -3/-1 -3/-1 -2/-1 -2/-1 -2/-1 -2/-1 -2/-1 -2/-1 -2/-1 -2/-1 -2/-1 -2/-1 -2/-1 -2/-1 5/5
extrínseco
Visibilidad -2/-1 -3/-1 -3/-1 -2/-1 -2/-1 -2/-1 -2/-1 -2/-1 -2/-1 -2/-1 -2/-1 -2/-1 -2/-1 -1/-1 -1/-1 -2/-1 -2/-1 3/1 5/5
Estética -2/-1 -3/-1 -3/-1 -2/-1 -2/-1 -2/-1 -2/-1 -2/-1 -2/-1 -2/-1 -2/-1 -2/-1 -2/-1 -1/-1 -1/-1 -2/-1 -2/-1 -2/-1 5/5

6. MEDIO SOCIO-ECONOMICO
Vías de acceso
Red de saneamiento -2/-1 -1/-1 -2/-1 -2/-1 -2/-1 -2/-1 -3/-1 -3/-1 -2/-1 -3/-1 -3/-1 -2/-1 -2/-1 -3/-1 -2/-1 -2/-1 -2/-1 5/5
Seguridad de la población y -2/-1 -2/-1 -2/-1 -2/-1 -2/-1 -3/-1 -3/-1 -3/-1 -3/-1 -2/-1 -3/-1 -1/-1 -2/-1 -2/-1 -3/-2 3/5 -3/-1
trabajadores
Empleos fijos 6/4 3/2 -3/-1
Empleos temporales 8/5 3/3 -3/-1
Comercio y exportaciones (Economía 5/2 3/3 -3/-1
nacional)
Compra y venta de -2/-1 -3/-1
terrenos
Producción industrial -2/-1 -2/-1 -2/-1 -2/-1 -2/-1 -2/-1 5/2 -3/-1 -3/-1 -2/-1 -2/-1 -2/-1 -2/-1 -3/-1
Producción agrícola -2/-1 -2/-1 -2/-1 -2/-1 -2/-1 -2/-1 8/5 -3/-1 -3/-1 -2/-1 -2/-1 -2/-1 -2/-1 -3/-1

7. SALUD
Calidad sanitaria del ambiente -2/-1 -2/-1 -2/-1 -2/-1 -3/-1 -3/-1 -2/-1 -2/-1 -2/-1 -2/-1 -2/-1 -3/-1 -2/-1 -2/-1 -1/-1 -2/-1 -2/-1 -2/-1 -2/-1 3/5 -2/-1
local
Salud de los -2/-1 -2/-1 -2/-1 -2/-1 -3/-1 -3/-1 -2/-1 -3/-1 -3/-1 -3/-1 -3/-1 -3/-1 -2/-1 -2/-1 -1/-1 -2/-1 -2/-1 -2/-1 -2/-1 3/5 -2/-1
trabajadores
Salud de los -2/-1 -2/-1 -2/-1 -2/-1 -3/-1 -3/-1 -2/-1 -2/-1 -2/-1 -2/-1 -2/-1 -3/-1 -2/-1 -2/-1 -1/-1 -2/-1 -2/-1 -2/-1 -2/-1 3/5 -2/-1
pobladores
Bienestar Social -2/-1 -2/-1 -2/-1 -2/-1 -3/-1 -3/-1 -2/-1 -2/-1 -2/-1 -2/-1 -2/-1 -3/-1 -2/-1 -2/-1 -1/-1 -2/-1 -2/-1 -2/-1 -2/-1 3/5 -2/-1

LOUIS BERGER INTERNATIONAL, INC. Informe Final - 82


DISEÑO ESTRUCTURAL DEL PUENTE “PASO CABALLOS” Y DISEÑO Y SUPERVISIÓN DEL DESVÍO PROVISORIO

PROYECTO PUENTE PASO CABALLOS

IMPORTANCIA DE LOS IMPACTOS FASE DE CONSTRUCCION FASE DE OPERACIÓN FASE DE ABANDONO

REVERSIBILIDAD

REVERSIBILIDAD

REVERSIBILIDAD
PERSISTENCIA

PERSISTENCIA

PERSISTENCIA
INTENSIDAD

INTENSIDAD

INTENSIDAD
EXTENSION

EXTENSION

EXTENSION
MOMENTO

MOMENTO

MOMENTO
1. AIRE
Microclima -1 -1 -2 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 2 2 4 8 1
Ruido -1 -1 -3 -1 -1 -1 -1 -2 -1 -1 2 2 3 4 4
Vibraciones -1 -1 -2 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 2 2 2 3 4
Contaminación por Hidrocarburo -1 -1 -4 -1 -1 -1 -1 -3 -1 -1 -1 -1 -2 -1 -1
Contaminación por partículas -1 -1 -4 -1 -1 -1 -1 -2 -1 -1
2. SUELOS
Erosión -1 -1 -2 -2 -1 -1 -1 -2 -1 -1
Pérdida de suelo fértil -1 -1 -2 -2 -1 -1 -1 -1 -1 -1
Carasterísticas físico-químicas -1 -1 -2 -2 -1 -1 -1 -1 -1 -1
Sedimentación -1 -1 -2 -2 -1 -1 -1 -1 -1 -1
Contaminación de suelo y sub-suelo -1 -1 -2 -2 -1 -1 -1 -1 -1 -1
3. AGUA
Escorrentía - drenaje -1 -1 -3 -1 -1 -1 -1 -2 -1 -1
Acuífero de agua subterránea -1 -1 -3 -1 -1 -1 -1 -2 -1 -1
Cuerpo de agua superficial -1 -1 -3 -1 -1 -1 -1 -2 -1 -1
Aumento y/o recarga de cuerpos de agua (inundaciones) -1 -1 -3 -1 -1 -1 -1 -2 -1 -1
Modificación de l os cuerpos receptores -1 -1 -3 -1 -1 -1 -1 -2 -1 -1
Contaminación por plaguicidas y/o químicos -1 -1 -2 -2 -2 -1 -1 -1 -1 -1
4. BIOTA
FLORA terrestre/acuáticas
Unidades de vegetación/manglares -1 -1 -4 -2 -2 -1 -1 -2 -1 -1 1 1 4 1 1
Cubierta vegetal -1 -1 -3 -2 -2 -1 -1 -2 -1 -1 1 1 3 1 1
Regeneración inducida -1 -1 -3 -2 -2 -1 -1 -2 -1 -1 1 1 3 1 1
FAUNA
Hábitat de especies silvestres -1 -1 -4 -2 -2 -1 -1 -2 -1 -1 1 1 4 1 1
Hábitat de especies acuáticas -1 -1 -4 -2 -2 -1 -1 -2 -1 -1 1 1 4 1 1
Especies valiosas o en peligro de extinción -1 -1 -3 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 1 1 3 1 1
Biodiversidad -1 -1 -3 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 1 1 3 1 1
5. MEDIO PERCEPTUAL
Paisaje intrínseco y extrínseco -1 -1 -4 -1 -1 -1 -1 -4 -3 -1 1 1 4 8 1
Visibilidad -1 -1 -4 -1 -1 -1 -2 -4 -2 -1 1 1 4 4 1
Estética -1 -1 -4 -1 -1 -1 -2 -4 -2 -1 1 1 4 4 1
6. MEDIO SOCIO-ECONOMICO
Vías de acceso -1 -1 -3 -2 -1 -1 -1 -2 -1 -1 1 1 3 1 1
Red de saneamiento -1 -1 -4 -2 -1 1 1 4 1 1 1 1 4 1 1
Seguridad de la población y trabajadores -1 -1 -4 -2 -1 4 4 4 4 4 -1 -1 -4 -1 -1
Empleos 2 1 4 2 2 8 4 4 4 4 -1 -1 -4 -1 -1
Comercio y exportaciones (Economía nacional) 2 2 4 2 2 8 8 4 4 4 -1 -2 -2 -1 -1
Compra y venta de terrenos 1 1 2 2 2 1 2 4 1 1 -1 -1 -2 -1 -1
Producción industrial 2 1 4 2 2 6 4 4 4 4 -1 -1 -4 -1 -1
Producción agrícola 2 2 4 2 2 8 4 4 4 4 -1 -1 -4 -1 -1
7. SALUD
Calidad sanitaria del ambiente local -1 -1 -4 -1 -1 1 1 4 2 2 -1 -1 -4 -1 -1
Salud de los trabajadores -1 -1 -4 -1 -1 -1 -1 -2 -1 -1 1 1 4 1 1
Salud de los pobladores -1 -1 -4 -1 -1 4 4 4 4 4 -1 -1 -4 -1 -1
Bienestar Social 2 2 4 3 2 16 8 4 4 4 -1 -1 -4 -1 -1

LOUIS BERGER INTERNATIONAL, INC. Informe Final - 83


DISEÑO ESTRUCTURAL DEL PUENTE “PASO CABALLOS” Y DISEÑO Y SUPERVISIÓN DEL DESVÍO PROVISORIO

Balance de Impactos

Interpretación del Balance de Impactos en la Fase de Construcción.

En al fase de construcción de acuerdo a los resultados del Balance de Impacto este resulta
negativo ya que las actividades del proyecto afectan directamente los factores ambientales como
agua, suelo, aire, ruido, ecosistema de flora y fauna, y factores socioeconómicos. En general esta
es la fase más importante del proyecto ya que es donde se originan los principales impactos
ambientales producto de las acciones del proyecto como: movimiento de tierra, limpieza, extracción
de bancos, manejo y disposición de desechos de construcción y líquidos, procesos de plantas
trituradoras y mezcladoras de asfalto, manejo de hidrocarburos en planteles, plantas mezcladoras
de asfalto y plantas trituradoras, construcción e instalación de campamentos, higiene y seguridad a
los trabajadores, estética y paisaje principalmente.

A continuación se describen brevemente los impactos producidos durante la fase de construcción


de acuerdo a los resultados de la matriz de importancia.

En primer orden se mantiene la afectación de la flora y fauna acuática y terrestre, principalmente


los bosques de manglares los cuales serán impactados levemente por las primeras actividades del
proyecto (limpieza, remoción de estructura y movimiento de tierra).

El uso y mantenimiento de maquinaria producirá desechos de hidrocarburos, derrames de


combustibles, aceites de recambio, desechos de filtros, etc., que conjugado con otros factores se
da la contaminación del suelo y agua, por el lavado de la maquinaria en el mar. La erosión de los
suelos, producto de la intensificación del movimiento de tierra y limpieza en áreas de derecho de
vía y bancos de materiales.

Otro impacto muy importante es la higiene y seguridad de los trabajadores que serán afectados
directamente por el proyecto, por ejemplo el uso inadecuado de equipos de protección contra el
polvo, ruido, etc. Estos deben de ser utilizados por los operadores de las maquinarias pesadas,
plantas trituradoras y mezcladoras de asfalto durante la fase de producción de los materiales

Entre los impactos positivos de esta etapa del proyecto se encuentra la generación de empleos
temporales a trabajadores así como también el beneficio a pequeños comerciantes de los
alrededores.

Al comparar los efectos negativos con los positivos de acuerdo con el gráfico No. 1 (a
continuación), resulta que el área mayor la representan los impactos negativos y la menor los
impactos positivos (Ver gráfico No. 1 Fase de Construcción).

LOUIS BERGER INTERNATIONAL, INC. Informe Final - 84


DISEÑO ESTRUCTURAL DEL PUENTE “PASO CABALLOS” Y DISEÑO Y SUPERVISIÓN DEL DESVÍO PROVISORIO

PROYECTO PUENTE PASO CABALLOS


RESULTADOS DE MATRIZ DE IMPORTANCIA

FASE DE CONSTRUCCION

FACTOR AMBIENTAL IMPACTADO ORDEN CALIFICACION

Unidades de vegetación/manglares 1 -13


Hábitat de especies silvestres 2 -13
Hábitat de especies acuáticas 3 -13
Cubierta vegetal 4 -12
Regeneración inducida 5 -12
Red de saneamiento 6 -12
Seguridad de la población y trabajadores 7 -12
Contaminación por Hidrocarburo 8 -11
Contaminación por partículas 9 -11
Paisaje intrínseco y extrínseco 10 -11
Visibilidad 11 -11
Estética 12 -11
Vías de acceso 13 -11
Calidad sanitaria del ambiente local 14 -11
Salud de los trabajadores 15 -11
Salud de los pobladores 16 -11
Contaminación por Plaguicidas y/o químicos 17 -11
Ruido 18 -10
Erosión 19 -10
Pérdida de suelo fértil 20 -10
Carasterísticas físico-químicas 21 -10
Sedimentación 22 -10
Contaminación de suelo y sub-suelo 23 -10
Escorrentía - drenaje 24 -10
Acuífero de agua subterránea 25 -10
Cuerpo de agua superficial 26 -10
Aumento y/o recarga de cuerpos de agua (inundaciones) 27 -10
Modificación de l os cuerpos receptores 28 -10
Especies valiosas o en peligro de extinción 29 -10
Biodiversidad 30 -10
Microclima 31 -9
Vibraciones 32 -9
Compra y venta de terrenos 33 11
Producción industrial 34 16
Empleos 35 17
Comercio y exportaciones (Economía nacional) 36 18
Producción agrícola 37 18
Bienestra Social 38 19
BALANCE DE IMPACTOS -246

LOUIS BERGER INTERNATIONAL, INC. Informe Final - 85


DISEÑO ESTRUCTURAL DEL PUENTE “PASO CABALLOS” Y DISEÑO Y SUPERVISIÓN DEL DESVÍO PROVISORIO

Interpretación del Balance de Impactos en la Fase de Operación.

En la fase de operación los impactos negativos más significativos resultan ser: visibilidad, estética,
paisaje, la contaminación por hidrocarburos, contaminación por partículas, erosión, contaminación
del suelo, agua, etc., serán mínimos en las afectaciones con respecto a la fase de construcción.

Sin embargo los beneficios serán mayores con respecto, al valor de la tierra, mejoramiento de la
red de saneamiento en la población aledaña, generación de empleos en cada una de las áreas
socioeconómicas, aumento en la producción agrícola, mayor inversión en los sectores de la
industrial y comercio, incremento de las exportaciones, (incremento de divisas al país),
mejoramiento de la economía nacional, bienestar social y calidad sanitaria del ambiente local y
regional.

Podemos identificar que durante la fase de operación los impactos negativos son mínimos, lo que
nos indica que los beneficios son mayores por lo que el proyecto se hace factible y puede
desarrollarse sin ocasionar problemas serios al medio ambiente. En esta fase es necesaria la
implementación de las medidas de mitigación para estos impactos y su plan de monitoreo, para el
control de la ejecución de las medidas ambientales que se proponen. (Ver gráfico No.2 Fase de
Operación y Mantenimiento).

LOUIS BERGER INTERNATIONAL, INC. Informe Final - 86


DISEÑO ESTRUCTURAL DEL PUENTE “PASO CABALLOS” Y DISEÑO Y SUPERVISIÓN DEL DESVÍO PROVISORIO

PROYECTO PUENTE PASO CABALLOS


RESULTADOS DE MATRIZ DE IMPORTANCIA

FASE DE OPERACIÓN
FACTOR AMBIENTAL IMPACTADO ORDEN CALIFICACION

Visibilidad 1 -14
Estética 2 -14
Paisaje intrínseco y extrínseco 3 -13
Contaminación por Hidrocarburo 4 -10
Ruido 5 -9
Contaminación por partículas 6 -9
Erosión 7 -9
Escorrentía - drenaje 8 -9
Acuífero de agua subterránea 9 -9
Cuerpo de agua superficial 10 -9
Aumento y/o recarga de cuerpos de agua (inundaciones) 11 -9
Modificación de l os cuerpos receptores 12 -9
Unidades de vegetación 13 -9
Cubierta vegetal 14 -9
Regeneración inducida 15 -9
Hábitat de especies silvestres 16 -9
Hábitat de especies acuáticas 17 -9
Vías de acceso 18 -9
Salud de los trabajadores 19 -9
Microclima 20 -8
Vibraciones 21 -8
Pérdida de suelo fértil 22 -8
Carasterísticas físico-químicas 23 -8
Sedimentación 24 -8
Contaminación de suelo y sub-suelo 25 -8
Especies valiosas o en peligro de extinción 26 -8
Biodiversidad 27 -8
Contaminación por Plaguicidas y/o químicos 28 -8
Red de saneamiento 29 11
Compra y venta de terrenos 30 13
Calidad sanitaria del ambiente local 31 13
Seguridad de la población y trabajadores 32 32
Salud de los pobladores 33 32
Producción industrial 34 38
Empleos 35 44
Producción agrícola 36 44
Comercio y exportaciones (Economía nacional) 37 52
Bienestar Social 38 76
BALANCE DE IMPACTOS 97

LOUIS BERGER INTERNATIONAL, INC. Informe Final - 87


DISEÑO ESTRUCTURAL DEL PUENTE “PASO CABALLOS” Y DISEÑO Y SUPERVISIÓN DEL DESVÍO PROVISORIO

Interpretación del Balance de Impactos en la Fase de Abandono.

Esta etapa es fundamental en cada uno de los proyectos de desarrollo, dado que muchos de los
proyectos durante el desarrollo de sus fases, se puede originar una eventualidad, lo que puede
causar la paralización de una obra. Por lo que en el presente estudio se ha tomado en
consideración la evaluación de esta etapa que es fundamental en todo proyecto porque puede
presentarse esta situación.

Los impactos que esta fase ocasionará al medio ambiente, de acuerdo al análisis de los resultados
y balance de impactos tenemos que los principales efectos negativos serán mínimos dado que las
actividades impactantes que son desarrollados en la fase de construcción como de operación
serán interrumpidas, las cuales pueden ocasionar efectos adversos y benéficos en la etapa de
abandono: Los efectos negativos de esta etapa son: Seguridad de la población y trabajadores,
desempleo, afectación del comercio y exportaciones, afectando la economía nacional, afectación a
la calidad del ambiente local y salud de los pobladores.

Sin embargo los factores positivos de esta fase son mayores en cuanto se refiere a la calidad del
ambiente dado que algunos factores como la flora, fauna, aire, agua, ruido, etc., no serán
afectados negativamente por que las actividades impactantes del proyecto estas se verán
suspendidas, siendo estos factores beneficiados posteriormente durante esta fase. Prácticamente
esta fase puede catalogarse como una predicción en las etapas de desarrollo del proyecto
construcción del Puente Paso Caballos (Ver gráfico No. 3 Fase de Abandono).

LOUIS BERGER INTERNATIONAL, INC. Informe Final - 88


DISEÑO ESTRUCTURAL DEL PUENTE “PASO CABALLOS” Y DISEÑO Y SUPERVISIÓN DEL DESVÍO PROVISORIO

PROYECTO PUENTE PASO CABALLOS


RESULTADOS DE MATRIZ DE IMPORTANCIA

FASE DE ABANDONO
FACTOR AMBIENTAL IMPACTADO ORDEN CALIFICACION

Seguridad de la población y trabajadores 1 -11


Empleos 2 -11
Comercio y exportaciones (Economía nacional) 3 -11
Producción industrial 4 -11
Producción agrícola 5 -11
Calidad sanitaria del ambiente local 6 -11
Salud de los pobladores 7 -11
Bienestar Social 8 -11
Contaminación por Hidrocarburo 9 -9
Compra y venta de terrenos 10 -9
Cubierta vegetal 11 10
Regeneración inducida 12 10
Especies valiosas o en peligro de extinción 13 10
Biodiversidad 14 10
Vías de acceso 15 10
Unidades de vegetación/manglares 16 11
Hábitat de especies silvestres 17 11
Hábitat de especies acuáticas 18 11
Red de saneamiento 19 11
Visibilidad 20 14
Estética 21 14
Paisaje intrínseco y extrínseco 22 18
Vibraciones 23 19
Ruido 24 21
Microclima 25 23
BALANCE DE IMPACTOS 97

LOUIS BERGER INTERNATIONAL, INC. Informe Final - 89


DISEÑO ESTRUCTURAL DEL PUENTE “PASO CABALLOS” Y DISEÑO Y SUPERVISIÓN DEL DESVÍO PROVISORIO

Medidas Ambientales Identificadas en el Estudio

Generalidades

Después de haber analizado y evaluado los impactos ambientales dio como resultado los
principales impactos significativos del proyecto.

Estos impactos identificados se generan específicamente con mayor magnitud en la etapa de


construcción, siendo en la etapa de operación relativamente menor, así como también en la etapa
de abandono, aunque en la etapa de construcción existen impactos negativos que son propios de
esa etapa, pero de carácter temporal.

A continuación se identifican las medidas de mitigación que son de carácter preventivo y de


protección para los impactos significativos del proyecto construcción Puente Paso Caballos.

Medidas Control, Preventivas y de Protección

Medidas de Control

 Control del Ruido


Se recomienda la implementación de un plan de monitoreo de ruido en los sitios que
establezca la Supervisión Ambiental y Supervisión del proyecto, durante la fase constructiva,
principalmente en las plantas trituradoras, plantas mezcladoras de asfalto, en bancos de
materiales, equipos de perforación, maquinaria pesada en general, donde existan mayor

LOUIS BERGER INTERNATIONAL, INC. Informe Final - 90


DISEÑO ESTRUCTURAL DEL PUENTE “PASO CABALLOS” Y DISEÑO Y SUPERVISIÓN DEL DESVÍO PROVISORIO

exposición a trabajadores y comunidades aledañas, así como también tomar las medidas de
protección, establecidas en el reglamento general de seguridad e higiene del trabajo, del
Ministerio del Trabajo. Protección de la cabeza, y del oído con la utilización permanente de
orejeras, tapones, etc. Esta medida debe establecerse también en la fase de operación para el
control del tráfico vehicular.

A continuación se detallan las medidas especificas:

Realizar un monitoreo de ruido y efectuar el diagnóstico trimestral y después de cada


mantenimiento de los equipos y maquinarias y compararlos con las normas internacionales de
la OPS, OMS, que no deben de exceder de los 80 decibeles (dBA), para verificar el
comportamiento de los índices de ruido con/sin mantenimiento de equipos y maquinaria
pesada.

El personal que directamente está expuesto al ruido deberá realizársele periódicamente


exámenes audiométricos para evaluar el estado de la salud de los trabajadores expuestos,
principalmente trabajadores de las plantas trituradoras y mezcladoras de asfalto como
operarios de maquinaria pesada.

Durante la fase de operación deberá de monitorearse los sitios de mayor concentración de


tráfico, a través de un equipo sonómetro para evaluar la situación del estado del proyecto y
compararlos con las normas nacionales e internacionales.

 Control de Producción de Partículas de Polvo en Suspensión

Para la ejecución de esta medida es necesario recomendar a la Supervisión del proyecto y


Contratista, que durante la colocación de las capas de pavimento se deberá regar
periódicamente para evitar que las poblaciones vecinas y trabajadores sean afectados por el
polvo causándoles enfermedades de la piel y respiratorias, así como también durante el
transporte de los materiales como arena y suelo deberán de ser protegidos con una carpeta o
plástico.

Los trabajadores deberán de utilizar equipos protectores contra el polvo, para evitar que dañe
su salud de enfermedades de la piel y ojos. Esta medida debe implementarse en la fase de
construcción y en la fase de operación.

 Control de gases producidos por uso de Hidrocarburos

La maquinaria pesada como plantas mezcladoras de asfalto y planteles deberán estar


provistos de filtros protectores para evitar las emanaciones de gases a la atmósfera como
(CO2, SO2, NOx) y afectar a los trabajadores expuestos y población aledaña. Realizar
controles y compararlos con las normas nacionales u OMS.

Medidas de Prevención y protección

 Medidas Preventivas en la Construcción del Drenaje Mayor

Se recomienda en lo posible evitar la contaminación de los cursos de agua, principalmente en


las áreas de ecosistemas sensibles como los manglares del Estero de Paso Caballos, con
materiales de construcción y otras sustancias peligrosas.

Por otro lado evitar la extracción de materiales, arena, y bolón en lechos de ríos, para evitar
que los cursos de agua, los ecosistemas acuáticos y los cauces sean afectados.

LOUIS BERGER INTERNATIONAL, INC. Informe Final - 91


DISEÑO ESTRUCTURAL DEL PUENTE “PASO CABALLOS” Y DISEÑO Y SUPERVISIÓN DEL DESVÍO PROVISORIO

Es recomendable en caso de que el proyecto necesite de extraer estos tipos de materiales de


los lechos de los ríos, solicitar un permiso especial al MARENA, para que ellos autoricen la
extracción de materiales y evitarse atrasos y multas innecesarias.

La extracción debe ser de una forma ordenada y evitar dejar oquedades en el lecho de los
ríos. Esta actividad deberá de estar coordinada con la supervisión ambiental y supervisión del
proyecto.

En el presente proyecto no habrá necesidad de extraer materiales de lechos de ríos, porque el


mismo será extraído de bancos de préstamos existentes.

 Reubicación y/o indemnización de propiedades afectadas por el Derecho de Vía

Como medida recomendable evitar en lo posible la afectación de propiedades privadas que


estén en el área de derecho de vía. Esta actividad debe ser coordinada con la parte legal del
dueño del proyecto, la Alcaldía Municipal, la Supervisión del Proyecto y Ambiental y el
Contratista para la reubicación y/o indemnización de pobladores afectados por el derecho de
vía.

 Reposición de manglares Afectados por el Derecho de Vía

La vegetación de manglar afectada por el derecho de vía y por la ampliación de los carriles,
será renovada a través del plan de manejo de manglares que deberá ser integrado en el
proyecto.

 Extracción de Bancos de Materiales.

Se recomienda que durante la extracción de materiales, estos deberán extraerse de forma


ordenada preferiblemente en forma de terrazas para evitar que se erosionen y darle una mejor
estética. Se deberá construir un sistema de drenaje, para evitar la acumulación de agua, que
podría ocasionar contaminación tanto al banco de material como a la población aledaña y
trabajadores expuestos por la proliferación de enfermedades producto de los criaderos de
mosquitos.

 Instalación de Planteles y Campamentos

Actividad que debe ser desarrollada en coordinación con la Supervisión y Contratista. La


Supervisión deberá de disponer de sitios adecuados para la instalación de campamentos y
planteles.

Los campamentos deberán reunir las condiciones básicas para hospedar al personal. Tanto la
supervisión como el contratista deberán tener servicios básicos (baños, inodoros, cocina,
comedor, habitaciones) los cuales deberán ser amplios y con ventilación suficiente para evitar
los hacinamientos.

Del mismo modo las instalaciones de los planteles deben reunir las condiciones básicas
(bodegas, tanques de almacenamiento de combustibles, áreas de talleres de mantenimiento,
para maquinaria y equipos del Contratista, áreas de almacenamiento de desechos de
hidrocarburos, chatarras, aceites de recambio, filtros, llantas, repuestos, etc.), así como
también servicios sanitarios, cuartos del personal operario para el cambio de vestimentas y
colocación de equipos de protección.

LOUIS BERGER INTERNATIONAL, INC. Informe Final - 92


DISEÑO ESTRUCTURAL DEL PUENTE “PASO CABALLOS” Y DISEÑO Y SUPERVISIÓN DEL DESVÍO PROVISORIO

 Instalación de Plantas Trituradoras y Mezcladoras de Asfalto.

Estos deben de estar ubicados en sitios adecuados, retirados de poblaciones, para evitar
afectarla. Deben de tener todos sus equipos necesarios, así como área de almacenamiento de
combustible, oficinas de operadores de máquinas, bodegas, áreas de carga y descarga de los
materiales, equipos y maquinaria de transporte, talleres de mantenimiento, servicios sanitarios
etc.

Las plantas trituradoras y mezcladoras de asfalto deberá de dárseles mantenimiento


3
periódico, como mínimo después del procesado de unos 1,500 m de material triturado y 1000
gln de asfalto, para evitar afectaciones a la infraestructura, atrasos innecesarios, accidentes
de los trabajadores de las plantas y evitar la paralización de las obras del proyecto.

El personal deberá estar preparado y entrenado en el funcionamiento de la maquinaria, así


como también instruido en la seguridad y riesgos de accidentes. A los trabajadores que no
acaten las normas de seguridad se les debe multar y en última instancia despedir del trabajo.
Los operadores directos deberán de utilizar los equipos de protección correspondientes para
evitar afectaciones a su salud.

 Manejo de Hidrocarburos

En las áreas donde existan derrames de hidrocarburos como planteles y plantas mezcladoras
de asfalto, es necesario extraer el suelo afectado y depositarlo en sitios adecuados que
destine la Supervisión del proyecto y luego rellenar con material de los bancos si es posible
estabilizar con tierra vegetal para que crezca la vegetación de manera natural.

 Manejo de los Desechos de Construcción

Los desechos de construcción y de los campamentos deberán ser dispuestos en los sitios
establecidos por la supervisión del proyecto y supervisión ambiental. Estos sitios deberán
estar aislados de poblaciones para evitar afectarlas. Al finalizar esta actividad los botaderos
deberán de estabilizarse con material de los bancos de préstamo y si es posible colocar una
capa de tierra vegetal para que crezca la vegetación de manera natural.

Programa de Gestión Ambiental

La gestión ambiental se define como el conjunto de operaciones técnicas y actividades gerenciales


que tienen como objeto asegurar que el proyecto opere dentro de las normas legales técnicas y
ambientales exigidas, minimice sus efectos e impactos ambientales y atienda a otros objetivos
empresariales como mantener una buena relación con la comunidad.

Su objetivo principal es el de garantizar un buen desempeño ambiental del proyecto en cada una
de sus fases, poniendo en práctica el plan de monitoreo ambiental, para darle el seguimiento y
control de las medidas ambientales identificadas en este estudio. El objetivo último de la EIA, es el
de garantizar un desarrollo armonioso del medio ambiente con el proyecto y su entorno.

Se propone a continuación el programa de Gestión Ambiental para el proyecto de Construcción del


Puente Paso Caballos haciendo énfasis en los impactos de mayor importancia identificados en el
presente estudio ambiental. El programa está basado en todas las medidas de mitigación
propuestas en el acápite anterior.

LOUIS BERGER INTERNATIONAL, INC. Informe Final - 93


DISEÑO ESTRUCTURAL DEL PUENTE “PASO CABALLOS” Y DISEÑO Y SUPERVISIÓN DEL DESVÍO PROVISORIO

Para ello hemos propuesto desarrollar cada una de las medidas ambientales de acuerdo a la
prioridad de su realización determinando su programación de acuerdo al tiempo que debe ser
ejecutada.

Se han considerado 3 etapas fundamentales:

 Construcción
 Operación
 Abandono

Indicando para la ejecución de cada medida: medidas inmediatas (MI), medidas a corto plazo
(MCP), medidas a mediano plazo (MMP).

Definiendo las medidas inmediatas, deben cubrir un tiempo mínimo de 3 meses, estas pueden
realizarse durante la fase de construcción, las medidas a corto plazo de seis meses, y pueden
desarrollarse durante la fase de construcción y operación, las medidas de mediano plazo pueden
durar 1 año o 2, el período que dure la fase de construcción del proyecto.

A continuación se presenta el cuadro de priorización de la implementación de las medidas de


mitigación. Se adjunta también cronograma de barras.

Cronograma de Implementación de Medidas

PRIORIZACION DE MEDIDAS DE MITIGACION


Nivel de
Prioridad Medida propuesta Horizonte

1 Control de ruido Inmediato


2 Control de polvo Inmediato
3 Control de gases producidos por hidrocarburos Inmediato
4 Medida preventiva en la construcción del drenaje Corto plazo
mayor
5 Reubicación y /o indemnización de propiedades Corto plazo
afectadas por el derecho de vía
Reposición de manglares afectados por el derecho
6 Mediano plazo
de vía
7 Extracción de bancos de materiales Corto plazo
8 Instalación de planteles y campamentos Corto plazo
9 Instalación de plantas trituradoras y mezcladoras Corto plazo
10 Manejo de hidrocarburos Inmediato
11 Manejo de desechos de construcción Inmediato

LOUIS BERGER INTERNATIONAL, INC. Informe Final - 94


DISEÑO ESTRUCTURAL DEL PUENTE “PASO CABALLOS” Y DISEÑO Y SUPERVISIÓN DEL DESVÍO PROVISORIO

CRONOGRAMA DE IMPLEMENTACION DE MEDIDAS DE MITIGACION


PROYECTO PUENTE PASO CABALLOS
Construcción Operación/Mantenimiento
Medida propuesta (trimestres) (años)
1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
Control del ruido Durante los trabajos de mantenimiento periódico

Control de partículas de polvo Durante los trabajos de mantenimiento periódico

Control de gases producidos por el uso Durante los trabajos de mantenimiento periódico

de hidrocarburos (CO2, SO2 NOx)


Medida de prevención en la construcción Durante los trabajos de mantenimiento periódico

del drenaje mayor


Reubicación y/o indemnización de
propiedades afectadas por el derecho de
vía
Reposición de manglares afectados por
Monitoreo
el derecho de vía
Extracción de bancos de materiales Durante los trabajos de mantenimiento periódico

Instalación de planteles y campamentos Durante los trabajos de mantenimiento periódico

Instalación de plantas trituradoras y Durante los trabajos de mantenimiento periódico

mezcladoras de asfalto
Durante los trabajos de mantenimiento periódico
Manejo de hidrocarburos
Durante los trabajos de mantenimiento periódico
Manejo de desechos de construcción

Plan de Monitoreo Ambiental

El plan de monitoreo permitirá conservar la calidad ambiental durante la fase de operación del
proyecto construcción del Puente Paso Caballos.

El plan es parte fundamental del Programa de Gestión Ambiental y deberá permitir un seguimiento
eficiente de la evolución del medio ambiente que interactúa con el proyecto, específicamente en
cuanto a los componentes determinados en el presente EIA como las afectaciones de flora, fauna,
paisaje, calidad de suelo, agua, aire, ruido, seguridad de los trabajadores y población aledaña, etc.

Control de gases y partículas

Emisión

Para tener conocimiento sobre las emisiones que las plantas trituradoras, mezcladoras de asfalto,
planteles, vehículos automotores, se deberá monitorear los volúmenes, concentraciones y
temperaturas de los gases (CO, SO2, NO2) que emiten los distintos equipos a ser utilizados en el
proyecto. Para esto es necesario instalar equipos especiales que monitoreen continuamente las
emisiones de estos gases y partículas Pm 10, Pm 2.5.

Control del Ruido

Se deberán hacer controles periódicos de las emisiones de ruido de las plantas y equipos. Esta
tarea deberá ser llevada a cabo por la supervisión ambiental mediante el uso de equipos
especializados.

LOUIS BERGER INTERNATIONAL, INC. Informe Final - 95


DISEÑO ESTRUCTURAL DEL PUENTE “PASO CABALLOS” Y DISEÑO Y SUPERVISIÓN DEL DESVÍO PROVISORIO

Equipo sonómetro

Semanalmente deberá evaluarse el ruido y la exposición directa de los trabajadores; esto debe
realizarse en el tiempo laboral estipulado en las plantas trituradoras y mezcladoras de asfalto, para
definir el tiempo de exposición de los trabajadores.

Semestralmente se deberá controlar a través de exámenes audiométricos a los operadores de las


plantas. Los niveles de ruido de las plantas no deberán superar los niveles máximos permitidos por
el Ministerio del Trabajo, establecidos en 85 dB para una exposición de 8 horas.

Control de Gases

Deberá monitorearse mensualmente con un equipo denominado Pistola Dräger. El supervisor


ambiental deberá definir en coordinación con la supervisión y contratista los puntos de muestreo.

Medidas de prevención en la construcción del drenaje mayor

El supervisor ambiental deberá dar seguimiento a los cursos de agua que se desvían durante la
construcción de las obras de drenaje mayor, para evitar en lo posible el arrastre de sedimentos,
contaminación por materiales de construcción o derrames de sustancias de hidrocarburos, grasas y
aceites. Mensualmente se deberán monitorear los parámetros físico químicos de calidad de agua
por medio de equipo de laboratorio de campo.

T - Temperatura C
Ph - Potencial de Hidrogeno (mg/l)
SST - Sólidos Suspendidos Totales (mg/l)
DBOs - Demanda Bioquímica de Oxigeno (mg/l)
Cu - Cobre (mg/l)
FeT - Hierro Total (mg/l)
PT - Fósforo Total (mg/l)
Zn - Zinc (mg/l)
Bp - Difenilos Policlorados (mg/l)
GyA - Grasas y Aceites (mg/l)
HC - Hidrocarburos (mg/l)
Aldrin - Plaguicidas (mg/l)

Reubicación e indemnización de propiedades afectadas por el Derecho de Vía

El supervisor ambiental deberá llevar un control durante la construcción de las áreas que serán
afectadas por el derecho de vía y deberá levantar un informe de las afectaciones. La supervisión
ambiental, deberá de establecer coordinación con la Supervisión y Contratista mensualmente.

Reposición de manglares Afectados por el Derecho de Vía

Las áreas de manglares afectadas por la actividad de limpieza y movimiento de tierra deberán ser
renovadas. En el volumen de planos se incluye uno de todas las afectaciones que hará el proyecto,
para definir los sitios afectados e integrarlos en el plan de manejo de protección costera de Corinto.
La Supervisión Ambiental, deberá establecer coordinación mensualmente con la Supervisión, el
Contratista y el Programa de Protección Costera para la ejecución de esta actividad.

LOUIS BERGER INTERNATIONAL, INC. Informe Final - 96


DISEÑO ESTRUCTURAL DEL PUENTE “PASO CABALLOS” Y DISEÑO Y SUPERVISIÓN DEL DESVÍO PROVISORIO

Extracción de Bancos de Materiales

La Supervisión Ambiental deberá controlar durante y después de los trabajos. Después de la


extracción se deberá verificar si estos han sido estabilizados, con la colocación de la capa vegetal
para proteger de la erosión, darle una mejor estética al paisaje y que tengan un sistema de drenaje
adecuado para evitar la acumulación de agua. El control deberá realizarse periódicamente.

Instalaciones de Planteles y Campamentos

La Supervisión Ambiental deberá controlar el manejo de hidrocarburos y desechos producidos en


los planteles, así como derrames, etc, este control deberá ser periódico.

En los campamentos se deberá controlar que estén bien distribuidos espacialmente, así como el
control mensual higiénico sanitario.

Instalaciones de Plantas Trituradoras y Mezcladoras de Asfalto

La supervisión ambiental deberá controlar las emisiones de partículas de polvo y gases


mensualmente y semestralmente y compararlas con las normas nacionales e internacionales.

Manejo de Hidrocarburos

El manejo de hidrocarburos deberá ser controlado por la Supervisión Ambiental y Supervisión del
proyecto. Los sitios de planteles y plantas deberán de estar provistos de equipos de protección
contra incendios como por ejemplo extinguidores, entre otros. Las áreas de almacenamiento de
combustible deberán de estar protegidas de muros de contención y deberán contar con un sistema
de drenaje para en caso de derrame poder recolectar el combustible derramado para que sea
nuevamente reusado.

El control deberá ser periódico y se deberá elaborar un informe con recomendaciones.

Manejo de los Desechos de Construcción

El manejo de los desechos de construcción como los desechos de campamentos es


responsabilidad del Contratista, sin embargo para el control de la disposición final de los desechos
es necesario que la supervisión del proyecto y la supervisión ambiental identifiquen los sitios
adecuados para ser utilizados como botaderos. La Supervisión ambiental deberá controlar
periódicamente la situación de los botaderos identificados elaborando un informe del estado del
botadero y dar recomendaciones. Los botaderos deberán estar aislados de poblaciones para evitar
su contaminación, así como también estabilizarlos y drenarlos cuando estos sean cerrados.

LOUIS BERGER INTERNATIONAL, INC. Informe Final - 97


DISEÑO ESTRUCTURAL DEL PUENTE “PASO CABALLOS” Y DISEÑO Y SUPERVISIÓN DEL DESVÍO PROVISORIO

Costos Estimados de las Medidas Ambientales Propuestas

Medidas Ambientales Proyecto Puente Paso Caballos


MEDIDA AMBIENTAL COSTO ESTIMADO COSTO ESTIMADO
EN CORDOBAS (C$) EN DOLARES (US $)
 Control del Ruido 1,163 100

 Control de Producción de Partículas de Polvo en 1,163 100


Suspensión

 Control de gases producidos por uso de Hidrocarburos 1,163 100

 Medida Preventiva en la Construcción del Drenaje


Mayor 2,326 200

 Reubicación y/o indemnización de propiedades


afectadas por el Derecho de Vía 5,815 500

 Reposición de manglares Afectados por el Derecho de


Vía 5,815 500

 Extracción de Bancos de Materiales.


1,163 100
 Instalación de Planteles y Campamentos
1,163 100
 Instalación de Plantas Trituradoras y Mezcladoras de
1,163 100
Asfalto.

 Manejo de hidrocarburos 1,163 100


 Manejo de desechos de construcción 1,163 100
 Supervisión Ambiental 11,630 1,000
COSTO TOTAL 34,890 3,000
Cambio oficial C$ 11.63/23/03/99

Conclusiones y Recomendaciones Generales

En conclusión, los impactos que generará el proyecto serán de carácter positivo, sin embargo es
de esperar impactos negativos de baja y mediana magnitud durante la fase de construcción. Esto
se puede apreciar en los gráficos de balance de los impactos, en cada una de las fases del
proyecto. Estos impactos que surjan serán minimizados con las medidas ambientales propuestas
en el estudio a través del plan de monitoreo ambiental. Para los impactos indirectos existentes en
el área de influencia del proyecto, estos deberán ser mitigados a través de los proyectos de
desarrollo integral que están identificados en el plan de Manejo Ambiental que tiene el municipio de
Corinto, como el Proyecto Desarrollo Pesquero y Rehabilitación del Manglar, Sistema de Drenaje y
Alcantarillado de Corinto, Monitoreo Morfológico y Mantenimiento de la Costa de Corinto. Dentro de
estos proyectos deberá integrarse la reposición del manglar que será afectado por la construcción
del Puente Paso Caballos en coordinación con los organismos involucrados. Se recomienda que
durante la fase de construcción se contrate un supervisor ambiental para darle el seguimiento a las
medidas propuestas en este estudio y las que se originen en el proceso constructivo.

LOUIS BERGER INTERNATIONAL, INC. Informe Final - 98


DISEÑO ESTRUCTURAL DEL PUENTE “PASO CABALLOS” Y DISEÑO Y SUPERVISIÓN DEL DESVÍO PROVISORIO

Bibliografía Consultada

 Beaufort, G., Prado, N. & Bakker, N. (1993). “Diagnóstico Morfológico”. Monitoreo Ambiental, Proyecto de
Protección Costera de Corinto. ENAP-RWS-DGIS, CORM-M-93199, Sept. 1993.
 Beaufort, G. (1998). “Final Environmental Monitoring Report”. Environmental Monitoring, Corinto Coastal
Protection Project. ENAP-RWS-DGIS, CORM-M-97200, Apr. 1998.
 Delft Hydraulics (1989). “Hydraulic and Morphological Study. Corinto”, Report prepared for ENAP,
Nicaragua. Report H1099, Nov. 1989.
 INETER (1988). Cartas Geodésicas Escala 1:50000, Edición 1988. Hojas “2753-I: Chinandega” y “2753-II:
Corinto”. Managua, Nicaragua, 1988.
 INEC (Instituto Nicaragüense de Estadísticas y Censos 1995).
 ATLAS DE NICARAGUA. 1946-1996 (INETER 50 aniversario de la cartografía de Nicaragua).
 Políticas y Practicas Ambientales, Instituto Nacional de Vías, República de Colombia Ministerio de
Transporte. Segunda Edición, Año 1995.
 Especificaciones Generales para la Construcción de Caminos, Calles y Puentes NIC – 80.
 Mapas Obtenidos INETER Atlas de Nicaragua, 1995
 Hipsometría, Geología, Sismicidad, Vegetación, Vertientes y Cuencas hidrográficas, Zonas Climáticas,
Temperaturas, Precipitación, y Uso actual del suelo.
 Mapa de Áreas Protegida y Vegetación MARENA 1990
 Leyes y Decretos Ley del Medio Ambiente, decreto 45-94 de Reglamento de Impacto Ambiental
 Información General Existente del Proyecto.
 Plan de Acción de Nicaragua PAANIC, Nicaragua, 1993.
 Normas y Procedimientos de Higiene, MINSA, Nicaragua, Año 1990, ONG, PROTIERRA
 Información general del proyecto, mapas geodesicos
 Entrevistas a pobladores del área de influencia
 Entrevistas con miembros de la Alcaldía municipal de Corinto, Chinandega.

LOUIS BERGER INTERNATIONAL, INC. Informe Final - 99


DISEÑO ESTRUCTURAL DEL PUENTE “PASO CABALLOS” Y DISEÑO Y SUPERVISIÓN DEL DESVÍO PROVISORIO

ANÁLISIS DE COSTOS

LOUIS BERGER INTERNATIONAL, INC. Informe Final - 100


DISEÑO ESTRUCTURAL DEL PUENTE “PASO CABALLOS” Y DISEÑO Y SUPERVISIÓN DEL DESVÍO PROVISORIO

ANEXO 1: FOTOGRAFÍAS

LOUIS BERGER INTERNATIONAL, INC. Informe Final - 101

También podría gustarte