Está en la página 1de 17

MARCO REFERENCIAL

Seminario de Tesis
Lección 10

Se expone el tercer capítulo del


informe correspondiente al marco
referencial.
Generalidades
▪ Es una descripción sectorial u
organizacional.
▪ Tiene como finalidad presentar el
espacio sectorial u organizacional
donde se realiza la tesis o el
trabajo de investigación.

Lección 10: Marco referencial


Tipología

▪ Descripción general del sector.


▪ Descripción general de la
organización.

Lección 10: Marco referencial


Descripción del sector

▪ Descripción general del sector.


▪ Descripción general de la
organización.

Lección 10: Marco referencial


Estructura: Marco Referencial - Tesis

▪ 3.1. Reseña histórica del sector.


▪ 3.2. Presentación de los actores.
▪ 3.3. Diagnóstico sectorial.

Lección 10: Marco referencial


Reseña histórica del sector
▪ Se debe narrar el origen y evolución
del sector productivo en el que se
desarrolla la tesis.
▪ Se debe considerar fechas, hitos, la
participación histórica de los
“stakeholders”.
▪ Se construye a manera de relato. No
se debe usar viñetas ni guiones.
Lección 10: Marco referencial
Presentación de los actores
▪ Se refiere principalmente a la descripción de las
organizaciones que participan o compiten del sector.
▪ Se considera: nombres de las organizaciones (razones sociales
y nombres comerciales); años en el mercado; diseños
organizacionales; productos y o servicios, mercados, etc.
▪ A manera de relato y/o tablas.

Lección 10: Marco referencial


Diagnóstico sectorial
▪ Se suele considerar herramientas
para hacer un análisis del sector.
▪ Se puede considerar el Diamante
de Porter para el diagnóstico
sectorial.
▪ Se desarrolla a manera de relato y
con figuras.

Lección 10: Marco referencial


Descripción de la organización
▪ Se suele considerar la reseña
histórica; la filosofía
organizacional; el diseño
organizacional; los productos y/o
servicios; y el diagnóstico
organizacional.

Lección 10: Marco referencial


Estructura: Marco Referencial – Trabajo
de Investigación
▪ 3.1. Reseña histórica de la
organización.
▪ 3.2. Filosofía organizacional.
▪ 3.3. Diseño organizacional.
▪ 3.4. Productos y/o servicios.
▪ 3.5. Diagnóstico organizacional.

Lección 10: Marco referencial


Reseña histórica de la organización
▪ Se debe narrar el origen y
evolución de la organización.
▪ Se debe considerar fechas, hitos,
la participación de los forjadores.
▪ Se construye a manera de relato.
No se debe usar viñetas ni
guiones.

Lección 10: Marco referencial


Filosofía organizacional

▪ Visión
▪ Misión
▪ Valores
▪ Políticas de calidad
▪ Otros

Lección 10: Marco referencial


Diseño organizacional
▪ Se describe la estructura organizacional.
▪ Se describe las funciones de las áreas.
▪ Se considera la sede matriz y las filiales o
sucursales.
▪ Se presenta el organigrama, no es
necesario presentar el MOF.
▪ Se describe a manera de relato, también
se puede usar figuras.
Lección 10: Marco referencial
Productos y/o servicios
▪ Se describe los productos y/o servicios
que ofrece la organización.
▪ También se presenta el mercados o los
mercados donde se ofertan los
productos y/o servicios.
▪ Se describe a manera de relato, también
se puede usar tablas y/o figuras.

Lección 10: Marco referencial


Diagnóstico organizacional

▪ Se suele considerar herramientas para hacer un análisis de la


organización.
▪ Se puede considerar el FODA para el diagnóstico
organizacional. También puede usarse otras herramientas
como las Cinco Fuerzas de Porter, Cadena de Valor, etc.
▪ Se desarrolla a manera de relato y con tablas y/o figuras.

Lección 10: Marco referencial

También podría gustarte