Está en la página 1de 18

TÍTULO Y FORMULACIÓN

DEL PROBLEMA

Seminario de Tesis
Lección 2

Se expone las secciones


correspondiente al título del tema y al
planteamiento del problema.
Criterios del título
▪ Representatividad.
▪ Neutralidad.
▪ Sin juicio de valor.
▪ Sin afirmación y sin negación.
▪ Extensión (entre 12 y 20 palabras).

Lección 2: Título y planteamiento del problema


Elementos del título
▪ Especificidad.
▪ Variables.
▪ Unidades de estudio.
▪ Espacio.
▪ Tiempo.

Lección 2: Título y planteamiento del problema


Especificidad
▪ ¿Qué aspecto concreto se
estudiará acerca de la variable
o tópico clave?

Lección 2: Título y planteamiento del problema


Variable (s)
▪ ¿Alrededor de que temática
gira el estudio?
▪ Nota 1: Las variables son
sujetos de observación,
medición y transformación.

Lección 2: Título y planteamiento del problema


Unidades de estudio
▪ ¿Qué personas, organizaciones
u objetos estudiamos?

Lección 2: Título y planteamiento del problema


Espacio
▪ ¿Qué personas, organizaciones
u objetos estudiamos?
▪ Nota: El espacio puede ser
organizacional, sectorial,
geográfico o una combinación
de ellos.

Lección 2: Título y planteamiento del problema


Tiempo
▪ ¿En qué momento se hace el
estudio?

Lección 2: Título y planteamiento del problema


Ejemplos
▪ Estudio de la influencia de (variable independiente) en la
(variable dependiente) + unidades de estudio, espacio
sectorial o geográfico y tiempo.
▪ Elaboración de una propuesta de mejora de (proceso) +
espacio organizacional.
▪ Evaluación de un proyecto inversión para (producto o
servicio) + espacio geográfico u organizacional.
▪ Análisis de la (variable) + espacio organizacional y tiempo.
Lección 2: Título y planteamiento del problema
Criterios del planteamiento del
problema
Focalizado en la(s)
variables(s) del estudio.

De 3 o 4 párrafos.

Párrafos de 4 a 10 líneas.

Lección 2: Título y planteamiento del problema


Elementos del planteamiento del
problema
Exposición
del problema

Necesidad Proyección
del estudio del problema

Lección 2: Título y planteamiento del problema


Exposición del problema
▪ En el caso de una variable, en un párrafo explicar la situación
problemática.
▪ En el caso de dos variables, en dos párrafos explicar la
situación problemática. Primer párrafo la variable
dependiente y segundo párrafo la variable independiente.
▪ Nota: En el segundo caso la problemática de la variable
dependiente es atribuida a la variable independiente.

Lección 2: Título y planteamiento del problema


Proyección del problema

▪ Se explica qué sucederá con las


unidades de estudio y los espacios
si no se resuelve, mitiga o mejora
la situación problemática.

Lección 2: Título y planteamiento del problema


Necesidad del estudio
▪ Se debe explicar el porqué y la
importancia de hacer el estudio.

Lección 2: Título y planteamiento del problema


Ejemplo para tesis
Estudio de la influencia de (variable independiente) en la (variable
dependiente) + unidades de estudio, espacio sectorial o geográfico y
tiempo.
• Primer párrafo: explicar la problemática de la variable dependiente.
• Segundo párrafo: atribuir como causa la variable independiente.
• Tercer párrafo: explicar que sucederá con la variable dependiente sino
se resuelve, mitiga o mejora la variable dependiente.
• Cuarto párrafo: explicar el porqué y la importancia de hacer el estudio
descriptivo.

Lección 2: Título y planteamiento del problema


Ejemplo para trabajo de investigación

Análisis de la (variable) + espacio organizacional y geográfico, y


tiempo.
• Primer párrafo: explicar la problemática de la variable de análisis.
• Segundo párrafo: explicar que sucederá con la organización sino
se resuelve, mitiga o mejora la situación problemática.
• Tercer párrafo: explicar el porqué y la importancia de hacer el
estudio cualitativo.

Lección 2: Título y planteamiento del problema

También podría gustarte