Está en la página 1de 2

Metodología para la evaluación del proyecto de resolución “Por la cual se

establecen las medidas para la garantía en el acceso y calidad a los servicios


de salud, y salud sexual y reproductiva mediante la toma de decisiones en
salud a niñas, niños y adolescentes”

Consultor. Diego Felipe Otero Álvarez

Objetivo:

Establecer si el proyecto de acto administrativo cumple con las normas, principios


aplicables sobre la materia de regulación, proporcionalidad y respeto de los
derechos de los interesados, así como determinar los posibles efectos que pueda
generar.

Metodología

La personas y profesionales consultados de las diferentes autoridades, deberán


diligenciar la matriz que se anexa a este documento, en la que se determinará si
cada artículo que integra el acto administrativo, así como su conjunto, es correcto
y se ajusta a las normas, tratados internacionales de derechos humanos,
recomendaciones generales de comités internacionales, la jurisprudencia, y que
permita evaluar los posibles efectos del mismo, en tanto, resultan adecuados y se
ajusta a los fines perseguidos.

Análisis de contenido:

En este apartado se debe diligenciar las columnas de “coherente” y “Razonable”


por cada artículo que integra el proyecto de resolución; en dónde:

“Coherente”: hace referencia a la relación lógica existente entre los elementos de


la disposición, que permita establecer que no hay contradicción u oposición entre
ellas.

“Razobable”: hace referencia a si el contenido de la resolución se encuentra


sustentado bajo argumentos críticos y que responde a un objetivo de la regulación.

Evaluación de los efectos:

En este apartado se busca evaluar cuáles pueden ser los posibles efectos del acto
administrativo, para determinar si son adecuados y se ajusta al fin perseguido. En
ese orden, en la matriz se debe analizar si la medida contenida en cada artículo es
proporcional y respeta derechos de involucrados e interesados.
Análisis de contenido Efectos
Artículo Coherente Razonable Proporcional Derechos de
involucrados

Artículo 1.
Objeto

Artículo 2.
Ámbito de
aplicación

Artículo 3.
Definiciones

Artículo 4.
Intensidad en el
acompañamient
o en la toma de
decisiones

Artículo 5. Toma
de decisiones en
salud

Artículo 6.
Medidas para la
implementación

Artículo 7.
Articulación
intersectorial

También podría gustarte