Está en la página 1de 10

PLANIFICACIÓN UNIDAD DIDÁCTICA N° 1

ESTABLECIMIENTO: Escuela República Argentina ASIGNATURA: Historia CURSO: 4º Básico


DOCENTE: Bárbara Jofré ACTITUDES: Demostrar valoración por la FECHA: Abril-mayo
vida en sociedad
para el desarrollo y el crecimiento de la
persona.
ú Comportarse y actuar en la vida cotidiana
según
principios y virtudes ciudadanas.
ú Establecer lazos de pertenencia con su
entorno
social y natural a partir del conocimiento, la
valoración y la reflexión sobre su historia
personal,
la de su comunidad y la del país.
ú Respetar y defender la igualdad de
derechos
entre hombres y mujeres y apreciar la
importancia de desarrollar relaciones que
potencien
su participación equitativa en la vida
económica, familiar, social y cultural.
ú Reconocer la importancia y la dignidad de
todos
los trabajos, valorando y respetando a las
personas que los realizan.
ú Trabajar en forma rigurosa y perseverante,
con
PLANIFICACIÓN UNIDAD DIDÁCTICA N° 1

espíritu emprendedor y con una disposición


positiva a la crítica y la autocrítica.

Priorización 2023-2025:
* Aprendizajes Basales: Objetivos de Aprendizaje (OA) que son considerados base o fundamento para cada asignatura, nivel y ciclo.
* Aprendizajes Complementarios: Objetivos de Aprendizaje (OA) que pueden ser integrados y/o articulados con los basales.
* Aprendizajes Transversales: Los OAT priorizados de los ámbitos de convivencia, bienestar, salud mental y formación ética.

En cada Unidad Didáctica desarrollar una actividad orientada a potenciar nuestro sello educativo:

“Cuidado y Mantención del Medio Ambiente”

Establecer el Objetivo Priorizado si corresponde a :

AB: Aprendizaje Basal AC: Aprendizaje Complementario AT: Aprendizaje Transversal

OA INDICADORES HABILIDADES ACTIVIDADES EVALUACIÓN


(N° y descripción)
OA 9 AB Reconocer Enumeran los ú Usar SELLO: Observan y comentan  Formativa (mediante
y ubicar los principales recursos herramientas zonas de América más afectadas revisión de actividad en el
principales recursos naturales de América geográficas por la contaminación, cuaderno , guía de trabajo ,
naturales de (recursos agrícolas y para ubicar y proponiendo medidas para texto del estudiante , etc )
América, ganaderos, el mar y caracterizar mejorar la situación.  Sumativa (Prueba escrita)
considerando su sus productos, elementos del Observan mapas, luego los
distribución minerales, entre espacio relacionan con los sectores de
geográfica, su uso, y otros). geográfico, producción.
la importancia de Localizan y observan como paisajes, Observan mapas y registran y
cuidarlos en el marco en un mapa los población y describen zonas según su clima.
PLANIFICACIÓN UNIDAD DIDÁCTICA N° 1

de un desarrollo principales recursos recursos Describen paisajes y


sostenible. naturales de América. naturales. características, según la zona
Relacionan la (OA d) donde se encuentran.
distribución de los ú Obtener SELLO: Observan videos, luego
recursos naturales en información definen con sus palabras el
América con las sobre el concepto de desarrollo
características de los pasado y el sustentable, relacionándolo con
paisajes donde se presente a el cuidado del medioambiente.
encuentran. partir de
Dan ejemplos del uso diversas
que se da a algunos fuentes dadas
recursos naturales de (como
América. entrevistas,
Definen con sus narraciones,
propias palabras el textos, medios
concepto de audiovisuales,
desarrollo sostenible y mapas,
ejemplifican al imágenes,
respecto. gráficos,
Explican con tablas
ejemplos concretos el y pictogramas,
uso sostenible de los entre otros) y
recursos naturales en aplicar
diversos contextos. estrategias
para registrar
las ideas más
relevantes.
(OA f)
PLANIFICACIÓN UNIDAD DIDÁCTICA N° 1

OA 10 AB Describen las ú Orientarse Observan videos sobre los  Formativa (mediante


Comparar, mediante principales en el espacio, paisajes de Chile. revisión de actividad en el
la observación en características de los utilizando Comentan y registran cuaderno , guía de trabajo ,
imágenes, mapas y paisajes de su región categorías características del paisaje de su texto del estudiante , etc )
otras fuentes, o localidad mediante de ubicación región.  Sumativa (Prueba escrita)
paisajes de su región la observación directa absoluta Comentan y registran elementos
con paisajes de del paisaje, de (coordenadas característicos de los paisajes de
América, imágenes u otras geográficas) y su localidad.
distinguiendo fuentes. relativa. Observan mapas y describen
distintas formas de Describen los paisajes según instrucciones.
adaptación y principales rasgos
transformación de la naturales y humanos
población a su de los paisajes de su
ambiente natural. región o localidad,
por medio de la
elaboración de
dibujos o esquemas.
Dan ejemplos de
algunos paisajes de su
región o localidad, y
los ubican en mapas.
Identifican paisajes de
América al observar
imágenes.
Identifican paisajes de
su región o localidad
al observar imágenes.
Comparan la
PLANIFICACIÓN UNIDAD DIDÁCTICA N° 1

presencia de
características físicas
y naturales (como
montañas, ríos,
desiertos, playas,
clima, entre otros) en
distintos paisajes de
su región y de
América.
Comparan elementos
creados por el ser
humano (como las
construcciones y los
cultivos) presentes en
distintos paisajes de
su región y en
paisajes de América.
Identifican,
apoyándose en
imágenes y en otras
fuentes, similitudes y
diferencias entre
paisajes de su región
y otros paisajes
americanos.
Comparan,
apoyándose en
fotografías, distintos
PLANIFICACIÓN UNIDAD DIDÁCTICA N° 1

modos de vida
(vivienda,
alimentación,
transporte) en su
región y en otros
lugares de América.
Explican mediante
ejemplos cómo los
seres humanos se
adaptan y transforman
los lugares que
habitan.
Formulan una opinión
fundamentada sobre
la transformación que
ha experimentado su
propio medio natural.
OA6 AC Ubicar Distinguen paralelos y ú Orientarse Registran el concepto de paralelo  Formativa (mediante
lugares en un mapa, meridianos en un en el espacio, y latitud. revisión de actividad en el
utilizando mapa o en un globo utilizando Registran el concepto de cuaderno , guía de trabajo ,
coordenadas terráqueo, y categorías meridiano y longitud. texto del estudiante , etc )
geográficas como reconocen las de ubicación Ubican lugares en mapas, según  Sumativa (Prueba escrita)
referencia (paralelos principales líneas de absoluta latitud y longitud.
y meridianos). referencia de la Tierra (coordenadas Dan ubicación de lugares,
(meridiano cero o de geográficas) y aludiendo a su latitud y longitud.
Greenwich, círculo relativa.
del Ecuador, entre
otras).
PLANIFICACIÓN UNIDAD DIDÁCTICA N° 1

Identifican las
principales
características de los
paralelos y los
meridianos.
Dibujan paralelos y
meridianos en un
mapa, en un
planisferio o en una
maqueta.
Definen una
coordenada
geográfica como el
punto donde se
intersecta un paralelo
con un meridiano.
Relacionan la latitud
y la longitud con la
distancia de un punto
sobre la superficie de
la Tierra con respecto
del círculo del
Ecuador y del
meridiano de
Greenwich,
respectivamente.
Localizan algunos
países y ciudades del
PLANIFICACIÓN UNIDAD DIDÁCTICA N° 1

mundo y de América,
utilizando la red de
coordenadas
geográficas, e indican
su latitud y longitud.
OA 7 AC Distinguir Definen con sus ú Usar Registran el concepto de recurso  Formativa (mediante
recursos naturales propias palabras herramientas natural. revisión de actividad en el
renovables y no recursos naturales geográficas Registran el concepto de recurso cuaderno , guía de trabajo ,
renovables, renovables y no para ubicar y natural renovable. texto del estudiante , etc )
reconocer el carácter renovables. caracterizar Registran el concepto de recurso  Sumativa (Prueba escrita)
limitado de los Reconocen recursos elementos del natural no renovable.
recursos naturales y naturales renovables y espacio Completan cuadros
la necesidad de no renovables geográfico, comparativos identificando
cuidarlos, e presentes en su como paisajes, recursos naturales renovables y
identificar recursos entorno. población y no renovables.
presentes en objetos Relacionan los recursos
y bienes cotidianos. recursos naturales con naturales.
los objetos y los
bienes que utilizan en
la vida cotidiana.
Identifican recursos
naturales abundantes
y escasos.
Explican qué significa
el carácter limitado de
los recursos naturales.
Argumentan sobre la
importancia de cuidar
PLANIFICACIÓN UNIDAD DIDÁCTICA N° 1

los recursos naturales.


Señalan maneras de
cuidar los recursos
naturales existentes en
su entorno y en su
vida cotidiana.
Construyen un
muestrario de objetos
y bienes cotidianos
elaborados a partir de
recursos naturales.
OA 18 AT Conocer, Observan videos sobre los  Formativa (mediante
respetar y defender la derechos esenciales de las revisión de actividad en el
igualdad de derechos personas. cuaderno , guía de trabajo ,
esenciales de todas Comentan sobre las implicancias texto del estudiante , etc )
las personas, sin de la discriminación, para una
distinción de sexo, convivencia en igualdad de
edad, condición derechos.
física, etnia, religión
o situación
económica, y actuar
en concordancia con
el principio ético que
reconoce que todos
los “seres humanos
nacen libres e iguales
en dignidad y
derechos y, dotados
PLANIFICACIÓN UNIDAD DIDÁCTICA N° 1

de razón y
conciencia, deben
comportarse
fraternalmente los
unos con los otros”
(Declaración
Universal de
Derechos Humanos,
Artículo 1°).

También podría gustarte