Está en la página 1de 36

Bienvenida

Estimadas y estimados estudiantes:

Le damos la bienvenida al Instituto de Superior de Formación Docente N 241. Es para nosotros un enorme
placer recibirlos es nuestra casa y que nos hayan elegido para su formación.

Es importante valorar el espacio que han obtenido, teniendo en cuenta la capacidad real que poseemos,
que imposibilitó una inscripción mayor.

El presente cuadernillo ha sido elaborado por el grupo de profesores a partir del diagnóstico realizado y
poniendo en valor los conocimientos previos necesarios que deben poseer los ingresantes al Nivel
Superior.

El taller inicial se desarrollará desde el 20/03 al 31/03. Es presencial con asistencia obligatoria al 100%
de las clases. Una vez concluido es mismo pararán a formar parte de primer año de la carrera elegida.

Esperamos contribuir a su formación

Equipo de profesores, preceptores y directivo

ISFD N 241
ISFD N°241

EJE: ALFABETIZACIÓN ACADÉMICA


PRIMER ENCUENTRO:

Ingresantes:

Es un agrado compartir con ustedes el taller de inicio. En esta oportunidad y durante tres encuentros
trabajaremos en el eje titulado Alfabetización académica. Nos interesa saber qué piensan ustedes sobre la
alfabetización académica ¿qué les sugiere? ¿a qué podrían asociarla? ¿Por qué hablamos de alfabetización
académica? ¿qué queremos decir con esto?

En primera instancia leeremos la definición de Paula Carlino:

“Sugiero denominar “alfabetización académica” al proceso de enseñanza que puede (o no) ponerse en marcha para
favorecer el acceso de los estudiantes a las diferentes culturas escritas de las disciplinas. Es el intento denodado por
incluirlos en sus prácticas letradas, las acciones que han de realizar los profesores, con apoyo institucional, para que
los universitarios aprendan a exponer, argumentar, resumir, buscar información, jerarquizarla, ponerla en relación,
valorar razonamientos, debatir, etcétera, según los modos típicos de hacerlo en cada materia. Conlleva dos objetivos
que, si bien relacionados, conviene distinguir: enseñar a participar en los géneros propios de un campo del saber y
enseñar las prácticas de estudio adecuadas para aprender en él. En el primer caso, se trata de formar para escribir y
leer como lo hacen los especialistas; en el segundo, de enseñar a leer y a escribir para apropiarse del conocimiento
producido por ellos”. (Carlino, 2013, p. 370)

Para poder abordar un texto con estas complejidades y dar cuenta de su contenido es sumamente importante hacer
uso de un lenguaje académico. Para ello, queremos compartir con ustedes las características de éste:

EL LENGUAJE ACADÉMICO

El lenguaje académico corresponde a aquellos elementos léxicos y gramaticales que se utilizan en el contexto
académico para construir significado. En algunos casos, este tipo de lenguaje se representa en el plano léxico a través
de palabras o conjuntos de palabras que representan conocimiento disciplinar. En otros casos, en el plano
morfológico, al utilizar nominalizaciones para convertir verbos en sustantivos. El lenguaje académico se divide en
dos grandes grupos: lenguaje académico general y lenguaje académico específico o disciplinar (Chung y Nation,
2003). Por un lado, el lenguaje académico general corresponde a aquellas palabras que se utilizan en una amplia
gama de disciplinas académicas, por lo tanto, posee una alta frecuencia en los textos académicos. En este tipo de
lenguaje académico se incluyen palabras como: ‘fenómeno’, ‘mecanismo’, ‘localizar’ y construcciones como ‘de
acuerdo con’ o ‘sin embargo’, entre otras. Por otro lado, el lenguaje académico específico hace referencia a las
palabras que se emplean en una disciplina en específico. El propósito de estas palabras es hacer referencia a
conceptos de la disciplina y, a su conjunto, se le conoce como la terminología de un área de estudio. En el caso de
la ingeniería, podemos encontrar términos como ‘rotación de sólidos’, ‘hidrostática’ y ‘ecuación cuadrática’.

Tipos de lenguaje académico según Chung y Nation (2003).

Junto con lo anterior, la nominalización es una estrategia que se emplea en los textos académicos y se representa
en el cambio de la categoría gramatical de la palabra para hacer más comprensible el significado a su audiencia
(Pinuer y Oteiza, 2016). Mediante este fenómeno es posible condensar información a través del cambio de la
categoría gramatical de un verbo a un sustantivo y a un adjetivo. Por ejemplo: “separar”> “separación”> “separados”
o “purificar”>”purificación”>”purificados”.

¿CUÁL ES LA IMPORTANCIA DEL LENGUAJE ACADÉMICO EN LA COMPRENSIÓN DE TEXTOS?

Conocer el lenguaje académico te permitirá comprender los textos que lees en la universidad o en Nivel Superior,
ya que este tipo de lenguaje tiene por función organizar los textos y representar los conceptos de una disciplina.

◊ El lenguaje académico general posee construcciones gramaticales, también llamadas conectores, que permiten
ordenar los textos. Conocer estas palabras, te ayudará a comprender las ideas que se expresan en el texto.

◊ El lenguaje académico específico tiene por función representar los conceptos de las disciplinas. En los textos que
lees en la universidad estas palabras establecen relaciones de sentido que permiten comprender su contenido.

◊ En el lenguaje académico, se emplean estrategias como la nominalización, cuyo objetivo es ayudar a los y las
lectores(as) a aproximarse al significado del texto.

Actividad del primer encuentro:

Lectura analítica.

¿Cuáles son las fases de estudio de un texto?

● pre-lectura, es decir una lectura rápida del mismo de manera global.

● propiamente la lectura analítica; reconocer las unidades de lectura, luego realizar un análisis
estructural y cerrarlo dando una lectura crítica del mismo, posicionándose respecto al tema.
TEXTOS Y CONTEXTOS de los profesores se ha vuelto cada vez más compleja,
ardua y desafiante, razón por la cual; tanto a la
El trabajo docente: Una mirada para la
formación pedagógica del docente como a la
reflexión
educación será necesario

Juan Gonzalo Romero Basurto* visualizarla desde la perspectiva global, emergente y


Elizabeth Rodríguez Hernández* cambiante, acorde a esta Sociedad del Conocimiento,
Yamely Elizabeth Romero Rodríguez demandante de nuevas formas de aprender y de
(Recibido: julio de 2013, Aceptado agosto de enseñar, de organizar los centros educativos, y con
2013) ello transformar

la cultura en torno a ella.

RESUMEN
DESARROLLO

En la actualidad, la formación pedagógica del docente


En el siglo XXI el conocimiento y las capacidades de
cobra una significativa importancia, su intervención
los ciudadanos constituyen el capital cultural que
en la práctica educativa demanda sentido crítico,
permite el desarrollo de las naciones y el bienestar
reflexión, imaginación y creatividad para satisfacer las
del planeta.
nuevas

La competencia de las personas ante la complejidad


necesidades de aprendizaje que demanda su práctica
del mundo actual se mide en términos de su
docente.
respuesta para enfrentar los problemas sociales,

Asimismo, es necesario que el profesor intervenga en económicos, políticos

el fenómeno educativo desde una posición holística


y culturales, en este sentido, la educación juega un
con el propósito de interpretar la realidad desde
papel importante y como consecuencia la profesión
diferentes
docente adquiere una enorme relevancia, pues la

abordajes teóricos y asumir el papel de facilitador intervención

enlos procesos de enseñanza y de aprendizaje. Se


del profesor en las instituciones educativas permite
debe reconocer que en los diversos escenarios
responder a las nuevas exigencias para formar a los
educativos, el avance del conocimiento y la
seres humanos y tender a la sociedad que se aspira.
innovación en los modelos

Las condiciones actuales del desarrollo de la


pedagógicos están obligando al ejercicio de más de
educación en el Estado Mexicano, muestran una
un papel en la docencia; esto es, el sujeto docente
realidad que exige pensar la formación pedagógica de
asume un desempeño que va más allá de actividad
los profesores en atención a las necesidades de
áulica, la labor
aprehendizaje de los mismos. Se trata de dar a los ha convertido en una profesión compleja, hoy más
participantes la capacidad que nunca la sociedad exige del docente
conocimientos y competencias que van más allá de su
intelectual de valorar su propia práctica, así como
formación inicial y de la propia experiencia.
establecer una conexión entre su formación y la
educación De acuerdo a Rossi (2009) se requiere entre otras
cosas: de nuevas capacidades para el pensamiento
que reciben para intervenir en nuevos procesos.
complejo, así como un pensamiento más integral del
mundo; conocer los contenidos curriculares;
La formación pedagógica del docente cobra en la
planificar, desarrollar y evaluar formativamente el
actualidad una significativa importancia a los efectos
proceso de enseñanza y aprendizaje potenciando
de estimular la innovación, el sentido crítico, la
procesos educativos que faciliten la adquisición de los
reflexión, y la creatividad para satisfacer las nuevas
aprendizajes esperados, atendiendo al nivel y
necesidades de aprendizaje que demanda su práctica
formación previa de los estudiantes; desarrollar
docente.
ambientes de aprendizaje con especial atención en la
Asimismo, se requiere que el profesor intervenga en equidad, la igualdad de
el fenómeno educativo desde diferentes enfoques,
derechos y oportunidades, la formación ciudadana y
esto es, desde una posición holística en el proceso
el respeto de los derechos humanos; formar hábitos
educativo con
y transmitir disposiciones éticas congruentes con los
el propósito de interpretar la realidad desde
valores democráticos, la economía sustentable, la
diferentes abordajes teóricos y asumir el papel de
ciudadanía responsable y participativa, la sensibilidad
facilitador en los procesos de enseñanza y de
estética y la disposición al cuidado integral de su
aprendizaje.
salud; diseñar estrategias para estimular el esfuerzo
Los docentes, como profesionales de la educación, de los alumnos y promover su capacidad para
deben potenciar las capacidades intelectuales de los aprender por sí
estudiantes, propiciar aprendizajes significativos,
mismos y con otros, así como desarrollar habilidades
favorecer
de pensamiento que faciliten la autonomía, la
el desarrollo del pensamiento crítico y científico e confianza y la iniciativa personal.
intervenir para adquirir nuevas formas de convivencia
En este orden de ideas, el mismo autor argumenta
democrática en el aula multicultural y diversa,
que se requiere acercar a los profesores a las
asumiendo
tecnologías
así la responsabilidad de desarrollar en los
de la información y de la comunicación; esto es,
estudiantes las competencias que son necesarias
enfilar a los docentes para recrear los escenarios de
para continuar aprendiendo a lo largo de la vida,
enseñanza y de aprendizaje, generar procesos de
buscando así, una intervención más integral en el
inducción para
mundo. Bajo esta perspectiva

y desde nuestro punto de vista, la docencia se


que a partir de los fundamentos de la virtualidad los avance del conocimiento y la innovación en los
profesores logren entender e interiorizar los nuevos modelos pedagógicos
roles del docente.
están obligando al ejercicio de más de un papel
La práctica profesional de la docencia adquiere éstas
en la docencia; esto es, el sujeto docente también
y más responsabilidades que nacen en las
actúa como facilitador del aprendizaje, tutor,
instituciones y que se reflejan en el aula, en la
orientador educativo, diseñador de materiales
completa interacción entre los sujetos que aprenden
didácticos, elaborador de instrumentos de
y el facilitador de este proceso
evaluación, asesor para padres, mentor o guía de
de aprendizaje, desde esta mirada, los docentes colegas novatos, entre otros.
tienen grandes desafíos,
Existen otros factores que operan como elementos
así como la oportunidad de valorar su profesión, transformadores del oficio de docente; los docentes
como medio para lograr un posicionamiento social de hoy son distintos a los docentes del momento en
que responda a una educación dirigida al desarrollo que se conformó el Estado y los sistemas educativos
humano integral, que promueva inteligencias modernos.
múltiples y capacidades en diferentes dimensiones
Sin embargo, parte de ese pasado fundacional está
humanas para la vida personal y social, involucrando
todavía presente en la conciencia práctica e incluso
acciones afectivas y éticas.
en la conciencia reflexiva de los docentes de la
Vollmer (2004), señala que el docente tiene la actualidad.

oportunidad histórica no sólo de desarrollar Por eso, si se quiere saber qué hay de nuevo en el
competencias para el mundo profesional y laboral, oficio de enseñar, tendríamos que regresar a la
sino para su desarrollo personal y ciudadano; lograr historia para entender qué ha pasado en los
capacidades para la autonomía, la autorrealización y momentos fuertes de su trayectoria en el tiempo.
la capacidad
Existe una serie de factores que desde el punto de
de comprensión y acción ante los problemas sociales. vista de Tedesco y Fanfani (2006) operan como
elementos transformadores del oficio docente que,
Bajo esta mirada la práctica docente se entiende
en casi todos los casos, tienen un sentido doble. Por
un lado, constituyen desafíos que favorecen
como un proceso formativo que compete a cada
potencialmente un
docente; pero también, al colectivo, lo que significa
que al interior de las instituciones educativas se
avance en el proceso de profesionalización del
deben realizar cambios
docente y por el otro, lo desfavorecen, pues, en
muchos casos se constituyen como grandes murallas
importantes en el quehacer educativo.
para el avance adecuado de dicho proceso. Algunos
En los últimos años, la labor de los profesores se ha de estos factores son:
vuelto cada vez más compleja, ardua y desafiante,
retomando el punto de vista de Rossi, (2009) el
1. cambios en la familia, influencia de los en la docencia; esto es, el sujeto docente también
actúa como facilitador del aprendizaje, tutor,
medios de comunicación e impacto de
orientador educativo, diseñador de materiales
didácticos, elaborador de instrumentos de
otras instituciones de socialización.
evaluación, asesor para padres, mentor o guía de
Lo que significa que, ser docente frente a una figura colegas novatos, entre otros. Ante tal situación solo
familiar diversa y compleja, ante la presencia de los hay dos caminos para el docente; ser alentador y
sistemas de producción y difusión de la información y generador de nuevas y complejas formas de
de las diversas instituciones de socialización puede reconocer

constituir una ocasión para profesionalizar la y reconocerse frente a una exigencia de la


docencia o bien puede tener un efecto contrario. La competitividad o bien provocar un empobrecimiento
familia, la iglesia y la escuela han experimentado del oficio docente
transformaciones muy
al no insertarse de manera reflexiva, comprehensiva
profundas; la familia, por ejemplo, cada vez se vuelve y crítica en esta dinámica.
más fragmentada e inestable en sus configuraciones;
los medios de comunicación y de masas nos acaparan
cada vez más, convirtiéndonos en una sociedad
2. Las demandas de la producción y el
“consumista”
mercado de trabajo modernos.
de bienes simbólicos producidos y distribuidos
La economía a nivel mundial ha sufrido una
por diferentes empresas culturales; y por último, las
evolución,por lo que la demanda por la formación
creencias individuales se han diversificado. Por
para el trabajo induce a reconocer que existen otros
ello,los valores que circulan en la escuela, la familia y
ámbitos de aprendizajes legítimos; en primer lugar las
los medios de comunicación y de masas no siempre
mismas
son
organizaciones donde se realiza la producción de
coincidentes ni se complementan entre sí, sino que
bienes y servicios son capaces de generar formas
existe una gran heterogeneidad entre ellos y no una
eficientes de transformación organizacional, en este
peculiar homogenización como en el principio de la
sentido, se considera que las prácticas en las que se
concepción del oficio docente.
vincula

En los últimos años, la labor de los profesores se ha


la escuela con el trabajo suponen que el docente no
vuelto cada vez más compleja, ardua y desafiante,
tiene el monopolio de la enseñanza, y que hay otros
retomando el punto de vista de Rossi, (2009) el
agentes, en especial los que desarrollan las
avance del conocimiento y la innovación en los
actividades de producción, que también pueden
modelos pedagógicos
cumplir con tareas pedagógicas con el mismo fin. Se
espera que la escuela y el docente no solo formen
están obligando al ejercicio de más de un papel
alumnos en el sentido genérico, sino que formen
individuos que se puedan incorporar al aparato Los docentes de hoy se encuentran con alumnos
productivo contribuyendo a la producción del capital poseedores de características muy diferentes a los de
humano. las generaciones pasadas, teniendo características
socioculturales inéditas. Los docentes del día de hoy
deben manejar una serie de competencias
actitudinales y cognitivas necesarias para responder
3. La evolución de las Tecnologías de la
a los desafíos propios de las nuevas generaciones.
Comunicación e Información (TIC). Ante tales condiciones se puede producir cierta
frustración y malestar profesional.
Existen grandiosas innovaciones en el campo de las
Tecnologías de la Información y la Comunicación Los niños y adolescentes de hoy no solo son
;pero, pueden tener efectos contradictorios sobre la portadores de una nueva cultura hecha de nuevo
evolución del oficio docente. Mientras algunos saberes y valores, sino que son portadores y
celebran el advenimiento de las TIC, porque creen aportadores de una nueva relación con la cultura.
firmemente que éstas ayudan a mejorar el proceso de Ante esta nueva estructura generacional, el docente
enseñanza y de aprendizaje en un mundo globalizado está obligado a desarrollar habilidades que lo vuelvan
generando una profesionalización del docente. Otros apto para el diálogo con sus alumnos, para garantizar
tienen la idea de que éstas sustituyen la labor del las condiciones sociales (convivencia) y pedagógicas
docente, ya que permiten una relación directa con el (comunicación e interacción), que hagan posible
aprendiz y el capital humano acumulado por la desarrollar los aprendizajes significativos. Es decir, ser
humanidad. docentes expertos y capaces de participar
ampliamente en la cultura de las nuevas
Con todo esto, creemos firmemente que los avances
generaciones.
científicos y tecnológicos deben impulsar a la
sociedad a utilizar las TIC para generar un cambio en El papel que se juega como profesor y la experiencia
todos los contextos de la actividad humana. Por lo cotidiana en el espacio académico permite afirmar
tanto, es necesario visualizar a la educación desde la que la docencia demanda imaginación pedagógica
perspectiva global, emergente y cambiante, acorde a que está estrechamente relacionada con la
esta Sociedad del Conocimiento, demandante de creatividad e innovación del docente para agregar
nuevas formas de aprender y de enseñar, de valor a la educación.
organizar los centros educativos, y con ello
Se parte de que no hay una educación ni una misma
transformar la cultura en torno a ella.
educación para todos los contextos; su concepto y su
praxis dependen del imaginario social. La
participación de los profesores en el escenario áulico
4. Nuevos alumnos: las características
–ese espacio que constituye un pequeño universo
cerrado donde las prácticas y los procesos de
sociales y culturales de los destinatarios
interacción que se llevan a cabo, ponen en juego las
de la acción educativa. condiciones específicas de maestros y alumnos como
sujetos sociales y como miembros de una comunidad
educativa– debe invitar a descubrir qué sucede en él,
quiénes participan, cómo lo hacen, qué recursos Díaz-Barriga, Ángel (2006). "El enfoque de
materiales e intelectuales utilizan, y entre otras cosas, competencias en la educación.
qué historias y biografías personales la mueven.
¿Una alternativa o un disfraz de cambio?" en Revista
Perfiles Educativos, no. 111, vol. XXVIII. México, D. F:
UNAM.
SEMBLANZA DE LOS AUTORES
Gimeno-Sacristán, José. (2010). Educar por
Elizabeth Rodríguez Hernández. Maestra en
competencias, ¿qué hay de nuevo? Morata. Madrid,
España.
Educación Superior por la Universidad Autónoma de
Chihuahua. Especialidad en Docencia por la
Luengo, Navas, Julián Jesús. (2008). “Nuevas
Universidad Autónoma de Chihuahua. Licenciada en
demandas a la educación y a la institución escolar, y
Pedagogía por la Universidad Veracruzana. Miembro
la profesionalización de los docentes”,en Las
del padrón de evaluadores de CEPPE. Preofesora
reformas educativas basadas en el enfoque por
Investigadora de la División Académica de Educación
competencias: una visión comparada. Vol. 12, No. 3.
y Artes de la UJAT. Línea de Investigación Evaluación,
Revista de Curriculum y Formación de Profesorado.
Didáctiva y Curriculum.
Universidad de Granada, España.

Juan Gonzalo Romero Basurto. Maestro en


Rossi, Mag José. (2009). "Profesión docente.
Profesión cuestionada",en Revista Educarnos. ANEP.
Educación Superior por la Universidad Autónoma de
Año 2, No. 6. Montevideo, Uruguay.
Chihuahua. Licenciado en Pedagogía por la
Universidad Veracruzana. Miembro del padrón de
Tedesco, Juan Carlos. (1995). El nuevo pacto
evaluadores de CEPPE Profesor Investigador de la
educativo; Educación,competitividad y ciudadanía en
División Académica de Educación y Artes de la UJAT.
la sociedad moderna. Alauda- Anaya.Madrid, España.
Línea de investigación Formación de Profesores,
Política Educativa y Administración Educativa. Tedesco Juan Carlos y Tenti, Fanfani, Emilio. (2006).
“Nuevos tiempos y nuevos docentes”. En Documento
Yamely Elizabeth Romero Rodríguez. Maestrante
de Discusión, Tomo 2: IV Congreso Nacional de
del Posgrado en Docencia por la Universidad Juárez
Educación; SENTE. México, D.F. Vollmer, M. I. (2004).
Autónoma de Tabasco. Licenciada en Administración
por la Universidad Olmeca. Profesora Investigadora Iberoamericana Vollmer, M. I. (2004). "Nuevas
de la División Académica de Educación y Artes de la demandas a la educación y a la institución escolar y la
UJAT. profesionalización de los docentes". en Revista
Iberoamericana de Educación, no. 5. OEI.
Línea de investigación Administración Educativa,
Nuevas Tecnologías en la Educación.

BIBLIOGRAFÍA:
SEGUNDO ENCUENTRO:

En el encuentro anterior trabajamos con la lectura analítica de un texto; en esta oportunidad los invitaremos a
reducir este último para poder usarlo como insumo posteriormente. Para ello realizaremos la ficha de lectura
que aparece a continuación.

Actividad del segundo encuentro:

*Formule junto a cada párrafo la pregunta a la que el texto responde.

* De acuerdo con la información del texto, responda brevemente a cada una de las preguntas.

* Transcriba sus respuestas y conéctese de modo tal que constituyan un texto autónomo.

FICHA DE LECTURA

⮚ REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA DEL TEXTO: Debe respetar la norma de estilo para las referencias
bibliográficas APA: http://normasapa.com/como-hacer-referencias-bibliográficas-en-normas-apa/

Ejemplos:

⮚ CONCEPTOS CLAVES: Son cinco palabras que dan cuenta de las ideas centrales que aborda el texto.

⮚ PROPÓSITO/S DEL AUTOR/A: Aquí se debe especificar cuál es el propósito de quién escribe el texto:
discutir un tema, informar, presentar un problema, cambiar la perspectiva de un asunto, etc. Puede haber
más de un propósito en un texto. No es lo mismo contar lo que dice el texto (como ocurre con el resumen)
que identificar qué quiere lograr el/la autor/a con la escritura.

⮚ RESUMEN DEL TEXTO: Un resumen es un sumario completo acerca del contenido del texto, el cual
permite que los lectores reconozcan con rapidez tal contenido. El resumen necesita ser compacto en su
información y estar claramente organizado, de modo que no haya información de la que se podría
prescindir.

Se espera que el resumen del texto tenga entre 200 y 300 palabras. ⮚
OPINIÓN PERSONAL: Cada estudiante debe expresar su opinión acerca del texto y cómo éste aporta a
su comprensión del tema. Pueden citar algún fragmento que les parezca relevante para ilustrar esta
opinión.

TERCER ENCUENTRO:

Llegamos al tercer encuentro y en esta ocasión trabajaremos con la EXPOSICIÓN ORAL:

Fundamentación

Dentro de la formación académica no se debe ignorar que cualquier texto escrito puede convertirse en una
instancia de transmisión oral, instancia importante para la formación de futuros docentes.

Hablar frente a un grupo amplio de audiencia puede llegar a ser una tarea intimidante y una fuente de
ansiedad incluso días antes de llevarla a cabo. Para muchas personas, la sola idea de exponerse (ellas mismas
y sus dote comunicativas) a tantas personas –en especial sus pares- es una idea terrible.

Se comparte, con fines educativos, la siguiente información que puede ser de gran utilidad para los
estudiantes de cualquier carrera.

Debate inicial

¿Cuál es su opinión sobre el siguiente enunciado?

Se dividen en grupos de cinco y preparan el tema “La célula”.

· ¿Quién suele formular este tipo de ideas?

· ¿Qué sensación tiene como estudiante?

Pre lectura

A continuación, utilice el siguiente enlace para acceder a un video. Concéntrese en los primeros 40 segundos
del video para completar el cuadro.

https://www.youtube.com/watch?v=VU7cvjyprbk
Lugar de desarrollo Cantidad de
personas

Continúe mirando el video dos minutos más y luego responda las siguientes preguntas.

· ¿Qué le llama la atención de la situación planteada en el video?

· ¿Destaca algún aspecto positivo? ¿Cuál/es?

· ¿Destaca algún aspecto negativo? ¿Cuál/es?

· ¿Alguna vez experimentó una situación similar?

Lectura

¿Qué es la exposición oral?

Una exposición oral es una situación comunicativa formal, en la que uno o más expositores informan al público
asistente respecto a un tema o un asunto que han estudiado de antemano, con el fin de darlo a conocer o
difundirlo.

Una exposición oral puede darse en ámbitos académicos, profesionales o políticos. Como habitualmente
ocurre en vivo y directo, depende en buena medida de la organización y talento expresivo de los expositores, ya
que deberán capturar la atención de la audiencia durante el período en que dure su intervención.

La exposición oral es apenas una de las formas existentes de exposición, que incluyen la disertación por escrito,
la videoconferencia, la clase magistral, etc. Pero por exposición oral suele referirse a una charla en la que tanto
los expositores como el público interesado se hallan presentes, y se propicia una interacción directa entre
ambos. Se utiliza tanto en ámbitos académicos como profesionales o testimoniales.

Estructura de una exposición oral

Toda exposición oral comprende más o menos las siguientes partes:

¿Cuáles serán las partes en las que una exposición debe dividirse? Lea su descripción y complete.

· ………………………………… Una aproximación al tema que sienta las bases para el posterior desarrollo. Ofrece
conocimientos previos o más sencillos que luego serán necesitados, o un abordaje inicial a partir del
cual empezará a construirse el contenido de la exposición.

· ………………………………… La extensión del “cuerpo” de las ideas que se desean transmitir, con sus
complicaciones, sus particularidades y los detalles que completen la información. Es la parte concreta
de la exposición.
· ………………………………… La parte final en que se resume lo expuesto hasta entonces, explicitando lo que
a partir de todo ello puede inferirse, nuevas ideas que de ello se desprenden o la importancia del tema
para futuras investigaciones.

Elementos que la componen

En una exposición oral suelen estar involucrados los siguientes elementos:

· Expositor(es). Aquellos que tienen la palabra y que son escuchados por el público.

· Público. Aquellos que presencian la exposición y que, por lo general, guardan silencio hasta el final de
la misma.

· Material de apoyo. Los expositores pueden emplear diversos materiales para acompañar su explicación,
ya sea como recordatorios, ejemplos, ilustraciones, o simplemente como un resumen constante de lo
dicho, para facilitar el aprendizaje o la retención de lo expuesto. En este sentido pueden usarse
fotografías, láminas de presentación digital, vídeos, etc.

Tipos de exposición oral

La exposición oral puede tener diversos tipos, que varían entre sí de acuerdo a las particularidades que
presentan. Por ejemplo:

· Mesa redonda. Todos los expositores se organizan para conversar en torno a un tema, pudiendo
intervenir a voluntad.

· Panel de discusión. Los expositores hablan por turnos al público, y por último se produce un debate con
preguntas.

· Conferencia o lectura. Uno o varios expositores (por turnos) leen y/o comentan un texto al público y
aportan explicaciones de ser necesario para que se entienda.

· Debate. Dos expositores abordan un tema desde perspectivas diferentes y tratan de convencer al público
de su postura.

· Simposio. Un panel de especialistas aborda una temática desde sus puntos de vista; luego el público
interviene mediante preguntas y dudas que son aclaradas.

¿Cómo se prepara una exposición oral?

La preparación de una exposición oral pasa por los siguientes pasos:

· Investigación del tema. Se reúnen todas las fuentes disponibles o pertinentes para la exposición, y se
ubica en ellas el contenido más relevante.

· Toma de apuntes. Se extraen las ideas pertinentes y las citas necesarias para la explicación del tema, y
se plasman en fichas. A partir de ellas podrá repasarse el contenido y hacer el material de apoyo.

· Elaboración de un esquema. Se traza el “esqueleto” de la exposición, como un esquema en el que se


ordene el modo de presentar la información, atendiendo siempre a ir de lo más general a lo más
específico, o de lo más simple a lo más complejo.

· Elaboración del material de apoyo. Una vez que se sepa el orden de los contenidos a exponer, se puede
decidir qué habrá como material de apoyo en cada etapa de la exposición.
· Práctica. Se realiza una exposición de prueba, cronometrando el tiempo empleado para asegurarse de
estar dentro de los límites permitidos.

Exposiciones grupales o individuales

Mucho cambia dependiendo de si la exposición es individual o en grupo. Si este último es el caso, a los pasos de
preparación se deben sumar la coordinación de los integrantes del grupo, para que su participación en la
exposición sea lo más fluida posible.

Es un error que los integrantes ignoren del todo lo que corresponde a otro exponer, o peor aún, que ignoren el
orden de presentación de los eventos. Lo idóneo es que cada uno sepa, así sea someramente, la totalidad del
tema.

El material de apoyo

Si bien lo importante en una exposición oral es justamente la parte hablada de la misma, el material de apoyo
puede jugar un rol determinante a la hora de ayudar a que se entienda lo expuesto y que la experiencia sea
grata, o puede por el contrario sabotear la exposición y entorpecer la comunicación. Para ello es clave que el
material de apoyo sea:

· Concreto. Conteniendo únicamente lo necesario, y no una especie de transcripción de todo lo dicho.

· Secundario. No debe competir con la exposición, ni secuestrar la atención del público, ni rivalizar en
importancia con lo que va a decirse.

· Dinámico. Breve, ágil, compuesto de información fácil de comprender, directa y que no genere dudas
adicionales.

Un buen orador

Un buen orador, por su parte, cumple con las siguientes condiciones:

· Tiene buena dicción, pronuncia correctamente las palabras.

· Emplea un tono de voz lo suficientemente alto, sin gritar.

· Habla de manera lineal y ordenada, sin atropellarse, dudar, o retroceder.

· Dialoga con el material de apoyo, no se distrae con él.

· Emplea una postura corporal armónica y que no denote inseguridad, duda o incomodidad.

Fuente: https://humanidades.com/exposicion-oral/#ixzz7vZUkLMar. Adaptado con propósitos pedagógicos.


Post Lectura

Reflexionamos sobre lo leído haciendo una comparación con el video inicial. ¿Qué consejos les daría a los
integrantes de la exposición? Enumérelos.

· ………………………………………………………

· ………………………………………………………

· ………………………………………………………

En resumidas cuentas, una buena exposición debe contener los siguientes pasos. Ordénelos

a. Elaborar un guión
b. Presentar a la clase
c. Decidir el tema
d. Buscar la información
e. Escribir
f. Ensayar la presentación

1. 2. 3. 4. 5. 6.

Por último, socializamos nuestros resúmenes a través de la exposición oral teniendo en cuenta la mayor cantidad
de insumos a los que nos referimos en la clase.

EJE: SER ESTUDIANTE DE NIVEL SUPERIOR


Estimados alumnos/as:

Es importante empezar a conocernos y conocer lo que significa ser estudiante de Nivel Superior. Al
momento de estudiar una carrera es muy importante conocer con profundidad la propuesta formativa
y reflexionar sobre la elección profesional que estamos llevando a cabo. Por un lado, la decisión de
estudiar una carrera influye fuertemente en nuestro desarrollo profesional futuro. Por otro lado, la
formación en el Nivel Superior demanda tiempo y dedicación sustantivos y exige un alto grado de
compromiso.

En este eje te proponemos un trabajo de reflexión que nos permita acercarnos a lo que significa el
“oficio de ser estudiante del nivel superior”, desde la perspectiva del derecho a la educación como
tema central en tanto derecho fundamental a ser garantizado por el Sistema Educativo, generando
las condiciones de acceso, permanencia y egreso efectivo. Consideramos que es un Derecho, a ser
gozado a lo largo de toda la vida, a ser promovido como garantía y en tanto contenido en la formación
como futuros docentes.

Te invitamos a reflexionar sobre la elección de la carrera y lo que significa, ser docente.


Para romper el hielo, te proponemos esta primera actividad:

Actividad 1

1°Parte Individual / 2° Parte Grupal

● A) Queremos comenzar por reflexionar juntos acerca de la manera en que tomaste la decisión
de estudiar en este Instituto la carrera docente y convertir tus inquietudes e interrogantes en
tema de todos, ya que seguramente son comunes entre quienes se encuentran en el inicio de
este recorrido. Te proponemos que respondas en forma escrita las siguientes preguntas:

1. a. ¿Por qué elegiste estudiar esta carrera? b. ¿Cómo llegaste al ISFD? ¿Por qué lo elegiste?
c. ¿Qué sabés de la carrera? d. ¿Qué expectativas tenés en relación con la formación que
estás por comenzar? ¿Qué es para vos ser docente? En tu respuesta es importante que
tengas en cuenta cuál es la finalidad de la docencia, cuáles son las tareas que para vos
forman parte del ejercicio profesional docente, y qué desafíos actuales enfrenta el ser
docente.
2. B. Escribí tus respuestas en un texto breve y socializarlas en común con tus
compañeros/as para luego retomarlas al finalizar las actividades que te proponemos a
continuación. Identifiquen, entre todos/as, cuáles son los motivos y expectativas que más
se repiten en las respuestas que compartieron tus compañeros/as y plásmenlas en una
nueva entrada en el tablero/pizarra virtual. ¿Por qué elegiste la carrera docente?

Como segunda propuesta, vamos a abordar temas relacionados a la vida institucional dentro del ISFD
241: los aspectos organizativos y académicos, aborda el reconocimiento de los espacios y roles
institucionales, así como las normativas que regulan la formación docente, régimen académico,
poniendo énfasis en su relación con las trayectorias que ustedes han ido construyendo a lo largo de
los doce años en el sistema educativo (o más).

Es importante destacar la importancia de la participación de las y los estudiantes en la vida


institucional, esto es complementario al punto anterior en tanto que cada uno de ustedes, como
estudiantes, ocupan un lugar protagónico, activo y trascendente en el gobierno institucional, lo que
se refleja en los marcos normativos actuales y los espacios de participación democrática de
representación, como los centros de estudiantes.

Actividad 2:

Individual

COMENZANDO LA CARRERA: “Todo inicio convoca a la Esperanza…”

Para continuar, abordaremos dos dimensiones: la primera se vincula con la vida institucional y te
permitirá empezar a conocer el funcionamiento de tu instituto, los espacios, las personas que trabajan
y las funciones que cumplen, con el propósito de que comprendas la dinámica institucional-
organizacional del Nivel Superior.

Lo anterior será abordado a través de los aspectos normativos por medio de la lectura de documentos
que aluden, entre otras cuestiones, a la estructura y el funcionamiento del instituto, así como a las
condiciones de ingreso, permanencia y egreso de las/los estudiantes.

También se proponen diversos intercambios con referentes institucionales como, por ejemplo,
docentes y directivas/os.
La segunda dimensión se refiere a la participación de las/los estudiantes en la vida institucional y, en
relación con esto, te propondremos una puerta de entrada para integrarse activamente en la vida
institucional y más allá de ella.

Estás iniciando una carrera de Nivel Superior. Seguramente, la elección no fue sencilla.

El comienzo de un nuevo proyecto despierta entusiasmo, preguntas, desafíos e inquietudes. Por ello,
en este primer momento, te proponemos reflexionar y compartir las expectativas y decisiones que te
llevaron a tomar esta elección profesional.

EJE: TÉCNICAS DE ESTUDIO

Una relación bibliográfica no puede ser una simple serie de títulos, hecha al acaso o de oídas. Quien, la,
sugiere, debe saber, lo que está, sugiriendo y por qué lo hace. Quien la recibe, a su vez, debe encontrar
en ella, no una prescripción dogmática de lecturas, sino un desafío. Desafío que se hará más concreto
en la medida en que empiece a estudiar los libros citados y no leerlos por encima, como si apenas los
hojease. (Freire, 1996)

Introducción:
El encuentro entre los estudiantes que inician los estudios superiores y su acercamiento a los textos
académicos se caracteriza por una complejidad que necesariamente implica una tarea activa por parte
de los y las estudiantes. Por ello consideramos relevante que se deben reconocer, fortalecer y/o
desarrollar habilidades que permitan abordar los textos de manera integral, identificando ideas
principales, destacando lo más importante, con el objetivo de comprender lo que el/la autor/a desea
transmitir.

CLASE 1
HÁBITOS DE ESTUDIO Y PARATEXTOS
En esta primera clase, resultará de gran importancia definir y repensar dos cuestiones fundamentales
para que puedan posicionarse como alumnos del ISFD, éstas son: qué tipo de lectura se espera que
puedan realizar los alumnos que transitan una carrera; y qué hábitos de estudio contribuyen a mejorar
los resultados obtenidos a partir de la lectura de los textos.
Es sabido que todo alumno que ingresa a este nivel sabe leer y posee conocimientos sobre la lectura
y los textos. Pero en la práctica, esta casa de altos estudios requiere otro tipo de lectura por parte de
los alumnos, una lectura comprensiva, reflexiva y crítica. En este sentido, leer implica que el lector
construya el sentido mediante la interacción con el texto.
Para ello, el lector deberá poner en práctica los conocimientos previos que posee, tanto generales; y
el texto a su vez brindará “pistas” o pautas que el lector deberá reconocer e interpretar para construir
sentido de forma más completa, compleja y adecuada a sus necesidades.
A partir de esta clase se espera que logren:
- Reflexionar sobre la necesidad de organizar las prácticas de estudio.
- Identificar los datos que se pueden obtener a partir de la lectura y exploración de
paratextos como estrategia de lectura académica.
- Intercambiar experiencias de lectura y escritura.

● Acerca de los hábitos de estudio

ACTIVIDAD 1
1. Describan sus hábitos de estudio indicando cuándo, cómo y dónde estudian. Luego,
especifique cuántas horas semanales o diarias consideran que pueden dedicarle a la
carrera (teniendo en cuenta, por un lado, el tiempo de cursada y por otro, el de lectura y
estudio). Para ello, utilicen también el cronograma presentado debajo.

horario Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo

8 a 12

13 a 17

18 a 22

2. En grupo, compartan los hábitos de estudio que describieron en el punto anterior con los
de sus compañeros y observen semejanzas y diferencias.
3. Comparen sus hábitos de estudio con los que propone el texto “La organización de los
hábitos de estudio”. Escriban una breve reflexión al respecto.

La organización de los hábitos de estudio


Los buenos hábitos de estudio garantizan un rendimiento académico satisfactorio. Lo que
determina nuestro buen desempeño académico es el tiempo que dedicamos y el ritmo que le
imprimimos a nuestro trabajo.
Así, comenzar en el ISFD exige a la mayoría de la gente mejorar sus estrategias de
organización del tiempo, su habilidad para tomar notas, sus técnicas de búsqueda y selección de
información, su atención y concentración prolongadas. Conocer y entrenarse en hábitos de estudio
que potencien y faciliten nuestra habilidad para aprender, son pasos clave para sacar el máximo
provecho y conseguir el mejor rendimiento en nuestros años de formación académica.
Algunas estrategias básicas para ello son:
Planificar tu tiempo de manera realista.
Estructurar tu horario académico.
Utilizar un calendario para registrar todas las actividades de horario regular y las
fechas asignadas para exámenes y trabajos.
Determinar el mejor lugar y momento del día para estudiar. Lo ideal es estudiar sin
distracciones (televisión, ruidos, olores, etc.), en un lugar ordenado, bien aireado, con buena
luz, y disponiendo de un asiento cómodo.
Revisar tus apuntes de clase con regularidad; eso te ayudará a afianzar contenidos y
a comprender mejor los nuevos temas.

Acerca del sentido e importancia de los paratextos.


El paratexto:
Llamamos paratexto a aquellos elementos que acompañan al texto principal y proporcionan
información orientativa previa a la lectura.
Algunos elementos paratextuales a tener en cuenta son:
● Tapa
● Contratapa
● Índice
● Título
● Subtítulos
● Ítems
● Notas
● Prólogo
● Uso de letra negrita, bastardilla, subrayados
● Ilustraciones y cuadros
● Bibliografía
ACTIVIDAD 2

Reflexionen acerca de la importancia del paratexto como organizador de la lectura


académica: ¿Es importante “anticipar” la información del texto académico que voy a leer?
¿Por qué?

CLASE 2
SUBRAYADO Y ANOTACIÓN MARGINAL

En esta clase nos centraremos en la lectura en general, y en la lectura profunda por párrafo, en
particular. La lectura es un proceso estratégico en el cual el lector debe cooperar con el texto que lee
para reconstruir un significado coherente con éste. En el proceso, quien lee lo hace guiado por su
propósito de lectura –a fin de recabar el sentido de lo impreso– y, para ello, ha de aportar su propio
conocimiento sobre el tema y sobre cómo se organiza el lenguaje escrito.
Como ya saben, un párrafo es un conjunto de oraciones que comparten una unidad temática y que
tiene por límite el punto y aparte. Realizar la lectura deteniéndose en cada párrafo posibilita
supervisar la comprensión de lo leído y extraer los datos más relevantes.
Una buena técnica de lectura es el subrayado, ya que permite dejarle “marcas” al texto: ideas
principales, definiciones, datos que llaman la atención. Para ello es necesario tener en cuenta los datos
paratextuales.
Otra técnica que suele asociarse a la lectura profunda por párrafo y al subrayado es la notación
marginal. Las anotaciones marginales son aquellas aclaraciones, expresiones, notas, preguntas que
resumen la idea del párrafo. Se colocan al margen del texto y se escriben de izquierda a derecha. Se
pueden usar símbolos, abreviaturas, hacer referencias. La notación marginal permite abarcar con un
simple golpe de vista la estructura temática del
texto.
Cabe señalar que, por la cantidad y complejidad de los textos abordados en la carrera que han elegido,
la notación marginal es la técnica que más se ajusta para economizar el tiempo y poder ubicar con un
golpe de vista los conceptos, ideas y temas relevantes de los textos.
A partir de esta clase esperamos que logren:
- Seleccionar información relevante y secundaria.
- Reflexionar acerca de la importancia de la notación marginal en su trayectoria
académica-profesional.
- Aumentar el nivel de comprensión que facilite la construcción de conocimientos.

El subrayado tiene tres objetivos fundamentales:

1. Apoyar la fase de lectura analítica


2. Servir de base para realizar la síntesis.
3. Recordar: se subrayan aquellos elementos que nos ayuden a recordar el contenido del tema.

Se realiza en la segunda o tercera lectura.

Nos servimos del subrayado para destacar las ideas más importantes del texto o del tema a estudiar:

● Seleccionar lo fundamental tratando de localizar las ideas y aspectos más importantes y ver
su encadenamiento lógico.
● Jerarquizar las ideas ya que no todas tienen la misma importancia. Hay que buscar ideas
fundamentales, debiendo ir del todo a la parte; de lo general a lo particular.
● Para seleccionar y jerarquizar hay que subrayar las palabras clave de manera que, sólo
leyendo lo subrayado, se conozca lo fundamental del tema.

Subrayar demasiado complica la labor de síntesis. Hay que tener en cuenta los objetivos que
tenemos, la importancia del texto y de cada párrafo en particular y los conocimientos previos que ya
tenemos sobre la materia. Como consejo, el texto subrayado no debe superar la cuarta parte del
texto entero.

Errores a evitar
¡NO!
● Subrayar antes de realizar una lectura completa del texto.
● Subrayar en exceso. Sólo se debe subrayar las palabras claves.
● Subrayar palabras que no tienen sentido por sí mismas en relación con el tema.
● Utilizar demasiados colores y trazos distintos.

TÉCNICAS PARA SUBRAYAR

Lectura párrafo a párrafo. Se subrayan las palabras clave, tanto ideas principales como
secundarias. Se puede utilizar diferentes colores y trazos para diferenciar distintas partes del
subrayado pero sin sobrecargar el texto.

También se pueden hacer anotaciones al margen en forma de palabra clave. Se suele anotar
palabras típicas como: Introducción, definición, características, elementos, causas,
consecuencias, tipos, funciones, etc.

Para destacar o relacionar unos contenidos con otros podemos utilizar interrogaciones,
flechas, signos, símbolos.

Cuando por su importancia sea necesario subrayar varias líneas seguidas, es más práctico
situarlas entre corchetes o paréntesis.
ACTIVIDAD 3

EL MAPA CONCEPTUAL

Maglione, C. y Varlotta Dominguez, N. (2011). Mapas conceptuales digitales : serie estrategias en el


aula en el modelo 1 a 1. - 1a ed. - Buenos Aires : Educ.ar S.E.

Aprendizaje significativo

El uso de mapas conceptuales en la enseñanza es una herramienta propia de la teoría del aprendizaje
significativo. En los ámbitos educativos es común reconocer la importancia de promover el
aprendizaje significativo. Pero… ¿Qué significa que un aprendizaje sea significativo?

El psicólogo y pedagogo David Ausubel acuñó este concepto a partir de sus investigaciones.

La pregunta que guió sus investigaciones era: ¿cómo se aprenden grandes cuerpos de conocimiento?
Este autor –contemporáneo de Piaget– enfrentaba las posturas que sostenían que el aprendizaje por
recepción no implicaba actividad cognitiva.

El aprendizaje significativo –opuesto al aprendizaje memorístico– es aquel en el que los nuevos


contenidos son relacionados de modo sustancial y no arbitrario con lo que el estudiante ya sabe. Esto
implica que las nuevas ideas se relacionan con algún aspecto significativo que existe previamente en
la estructura cognitiva, ya sea una imagen, un símbolo, un concepto o una proposición; y que en esta
relación se construyen nuevos significados.

¿Qué es un mapa conceptual?

Los mapas conceptuales, que también pueden ser considerados como redes semánticas, son
representaciones gráficas de un conjunto de conceptos e ideas. Este tipo de representación gráfica
permite reflejar la jerarquización y el tipo de relaciones existentes en ese conjunto de contenidos.

En todo mapa conceptual los conceptos o ideas más generales o inclusivos se representan en la parte
superior. Estos conceptos son llamados conceptos supraordenados.

Las relaciones entre conceptos o ideas se representan a partir de conectores y palabras de enlace,
estas y las relaciones que establecen entre conceptos construyen proposiciones con significado.
Un mapa conceptual es una herramienta que puede desarrollarse en contextos que favorezcan el
aprendizaje colaborativo. Específicamente involucra:

● La necesidad de evocar, en la estructura cognitiva, significados relacionados sustancialmente


con el nuevo contenido.
● Establecer la relación sustancial y no arbitraria entre lo ya conocido y el nuevo conocimiento.
● La modificación de la estructura cognitiva y la diferenciación progresiva de los conceptos y
conocimientos significativos.

Los conceptos, las ideas, los contenidos: se designan mediante algún término o palabra, no deben
formularse como una oración. Los conceptos se colocan dentro de una elipse o figura geométrica, ya
que deben ser diferenciados de las palabras de enlace. Manifiestan un acontecimiento, idea, cualidad
u objeto, por lo tanto, pueden ser palabras, imágenes, nombres, archivos de audio, etc. Se ordenan
jerárquicamente desde arriba hacia abajo.
Los conectores y las palabras de enlace: sirven para relacionar los conceptos. A partir de ellos se
forman las proposiciones que a su vez se relacionan entre sí, tanto por las palabras de enlace como
por las jerarquías entre los conceptos que las componen. Los conectores se representan gráficamente
con líneas o flechas que respeten la relación entre conceptos.

Las palabras de enlace se escriben sobre o junto a la línea o flecha conectora que une los conceptos.
Las palabras de enlace se utilizan para unir los conceptos e indicar el tipo de relación que se establece
entre ellos: pueden ser verbos, adverbios, conjunciones o preposiciones.

Las proposiciones: la lectura de los conceptos, sus conectores y las palabras de enlace forman una
proposición con sentido. Las proposiciones se forman con dos o más conceptos relacionados por
palabras que se conectan y constituyen una unidad semántica.

ESTRUCTURA DEL MAPA CONCEPTUAL:

ACTIVIDAD 4

Luego de la lectura del texto, destacamos conceptos básicos e importantes y los organizamos en un
mapa conceptual, teniendo en cuenta que:

Los Mapas conceptuales:

- No admiten texto

- No admiten definiciones

- No admiten oraciones
- No admiten frases

- Se debe elegir el concepto principal y organizar el resto de conceptos en torno a él

- Tener en cuenta la jerarquía de conceptos: Organizar según el que más abarca al que menos
abarca

- No se pueden repetir los conceptos, más bien se vinculan con más de uno si es necesario.

- Utilizar SIEMPRE PALABRAS ENLACE, para dar cuenta de la relación que queremos explicar entre
dos o más conceptos.

- Nunca puede quedar un concepto “suelto”

A continuación les dejamos el link de acceso al material con el que trabajaremos en este eje: Textos
Técnicas de estudio
EJE: PRÁCTICA DOCENTE
Este taller tiene por finalidad acompañar a los aspirantes de las distintas carreras, que se dictan en el
ISFD N° 241, en la etapa que más dificultad les presenta: la transición entre el nivel medio y el ISFD.
Es en este período cuando se registran los más altos índices de deserción ya que resulta dificultosa la
ambientación a un espacio donde el alumno es quien, con libertad, debe asumir la responsabilidad de
dirigir su propio proceso de aprendizaje.
El ISFD N° 241, en su conjunto, se encuentra comprometido con la sociedad en el diseño y promoción
de políticas de ingreso como así también la elaboración de estrategias pedagógicas que fortalezcan la
permanencia del alumno en este nivel.
La elaboración del Taller Inicial no se podría llevar a cabo sin la colaboración invalorable de los y las
docentes, quienes participan activamente, como así también en su dictado. Son ellos quienes, desde
su experiencia, realizan aportes que posibilitan la elaboración de nuevas estrategias dirigidas a
contribuir con la formación de los aspirantes.
Uno de nuestros objetivos institucionales es diseñar, desarrollar e implementar talleres de apoyo y
contención pedagógica que posibiliten a los alumnos el acceso, permanencia y culminación de sus
estudios garantizando equidad. Es la Educación pública quien garantiza el ingreso irrestricto, la
gratuidad de la enseñanza y el acceso igualitario y equitativo.

El rol docente

El término rol deriva de role, un vocablo inglés, aunque su raíz etimológica nos remite a rôle (francés).

El rol es la función o el papel asumido por un ser humano en un cierto contexto. Docente, por su parte,

es el adjetivo que se refiere a aquel que enseña. El término también se emplea como sustantivo para

denominar a las personas que ejercen la docencia.

El rol docente, por lo tanto, es la función que asumen los maestros y los profesores. Se trata de un rol

complejo que abarca múltiples dimensiones y que tiene efectos importantes en la sociedad.

El rol docente es la función asumida por maestros y profesores.

Temas del artículo

○ En qué consiste el rol docente

○ El trabajo del profesor

○ El rol docente más allá de lo académico


En qué consiste el rol docente

La persona que cumple el rol docente se encarga de educar a otras. En el sentido más básico, brindar

educación consiste en suministrar información y desarrollar explicaciones para que los alumnos estén

en condiciones de asimilar los contenidos.

El rol docente, por otra parte, implica la transmisión de valores. La sociedad espera, en general, que las

personas que ejercen la docencia inculquen valores positivos en los estudiantes: el respeto por las

normas, el ejercicio de la solidaridad, etc.

La contención emocional y afectiva de los alumnos es parte del rol docente.

El trabajo del profesor

En concreto, a través de determinadas publicaciones, se viene a determinar que un buen rol docente

es el que lleva a cabo el profesor que, en pro de enseñar a sus alumnos y de incentivarlos y motivarlos,

lleva a cabo ciertas medidas como estas:

-Utiliza una gran cantidad de recursos interactivos y nuevas tecnologías para conseguir que los alumnos

entiendan mejor los contenidos y también para acaparar su atención.

-Alimenta la curiosidad de los estudiantes.


-Reta los conocimientos de los alumnos mediante juegos y actividades que se salen de la “rutina”.

-Fomenta en todo momento la participación de sus estudiantes así como también de la interacción entre

ellos.

-Busca que los alumnos respondan a sus preguntas con sus argumentos.

-Apuesta por utilizar técnicas como el debate para conseguir que sus estudiantes sean capaces de

asimilar los contenidos, hacerse sus propias ideas al respecto de determinadas cuestiones y forjar una

posición clara. Eso sí, siempre con el diálogo como base.

El rol docente más allá de lo académico

Además de todo lo expuesto, no podemos olvidar tampoco el hecho de que actualmente el rol docente

va mucho más allá. Y es que en estos momentos, por ejemplo, se hace necesario que sea capaz de

detectar, actuar y ayudar en los casos de bullying, de acoso escolar. De esta manera, es importante

que no sólo trabaje la temática en clase para evitar que pueda suceder esa situación sino que además,

cuando descubre, algún caso concreto debe tomar las medidas oportunas en pro de defender a la

víctima y de que se depuren responsabilidades por parte de los acosadores.

Es importante destacar que el rol docente también exige garantizar la disciplina en el entorno educativo.

Los maestros tienen que lograr que los alumnos se comporten de manera adecuada: si no lo hacen, el

rol docente también contempla la posibilidad de sancionar las faltas.

Tampoco se puede dejar de mencionar que el rol docente abarca cuestiones intangibles y simbólicas,

como el aporte de contención a los niños y la construcción de un vínculo de afecto entre el maestro y el

alumno.

Fuente: https://definicion.de/rol-docente/ (adaptado con fines pedagógicos)

LA ESCUELA TRADICIONAL

La Escuela Tradicional aparece en el siglo XVII en Europa con el surgimiento de la burguesía y como
expresión de modernidad. Encuentra su concreción en los siglos XVIII y XIX con el surgimiento de la
Escuela Pública en Europa y América Latina, con el éxito de las revoluciones republicanas de doctrina
político-social del liberalismo.
Las tendencias pedagógicas que lo caracterizan son propias del siglo XIX. Su concepción descansa en
el criterio de que es la escuela la institución social encargada de la educación pública masiva y fuente
fundamental de la información, la cual tiene la misión de la preparación intelectual y moral.

Su finalidad es la conservación del orden de cosas y para ello el profesor asume el poder y la autoridad
como transmisor esencial de conocimientos, quien exige disciplina y obediencia, apropiándose de una
imagen impositiva, coercitiva, paternalista, autoritaria, que ha trascendido más allá de un siglo y subsiste
hoy día, por lo que se le reconoce como Escuela Tradicional.

Rol del docente:

Es el centro del proceso de enseñanza y educación. Informa conocimientos acabados (sujeto principal).

Rol del estudiante:

Tiene poco margen para pensar y elaborar conocimientos. Se le exige memorización. No hay un
adecuado desarrollo de pensamiento teórico. Tiene un rol pasivo.

Características de la clase:

Transmisión verbal de gran volumen de información. Objetivo elaborado de forma descriptiva dirigido
más a la tarea del profesor, no establece habilidades. No hay experiencias vivenciales. Los contenidos
se ofrecen como segmentos fragmentados, desvinculados de la totalidad. Se realizan pocas actividades
de carácter práctico por el alumno. No se controla cómo ocurre el proceso de aprendizaje. Se evalúan
resultados y a un nivel reproductivo. Método fundamentalmente expositivo. Forma: grupo presencial.

Observe las siguientes imágenes. ¿Qué características se destacan? ¿Siente usted que alguna vez
evidenció algo similar como estudiante?

Fuente: https://pedagogiadocente.wordpress.com/modelos-pedagogicos/la-escuela-tradicional/
(adaptado con fines pedagógicos)
LA ESCUELA NUEVA

La Escuela Nueva tiene su origen entre fines del XIX y principios del XX como crítica a la Escuela
Tradicional, y gracias a profundos cambios socioeconómicos y la aparición de nuevas ideas filosóficas
y psicológicas, tales como las corrientes empiristas, positivistas, pragmatistas, que se concretan en las
ciencias.

Su método educativo se basa en que el alumno tenga experiencias directas, que se le plantee un
problema auténtico, que estimule su pensamiento, que posea información y haga observaciones; que
las soluciones se le ocurran al alumno y que tenga oportunidades para comprobar sus ideas.

Surge una renovación metodológica que consiste en:

○ Que el alumno adopte una posición activa frente al aprendizaje (activismo), pedagogía del
descubrimiento, o del redescubrimiento.
○ La educación debe basarse en los intereses del alumno.
○ El sistema educativo debe ser flexible: escuela a la medida.
○ Se enfatiza la enseñanza socializada como complemento a la individualizada.
○ Necesidad de globalizar los contenidos.
○ La colaboración escuela – familia.

Estas tendencias pedagógicas provocaron un giro sustancial en la pedagogía de la época, la aparición


de métodos activos, técnicas grupales, la globalización curricular, el vínculo de la enseñanza con la
vida, con la práctica, el énfasis de los aspectos motivacionales en la enseñanza y la educación no sólo
de aspectos instructivos, sino los educativos.

La Escuela Nueva tiene limitaciones que se registran esencialmente en que provoca un espontaneísmo
en la enseñanza, en la falta de una mayor orientación y control de las acciones del alumno,
apreciándose también problemas en la estructuración de los contenidos, todo lo cual exige, y son
también limitaciones, un personal altamente calificado y buenas condiciones materiales.

Rol del docente:

Dirige el aprendizaje. Responde preguntas cuando el alumno necesita. Propicia el medio que estimule
la respuesta necesaria.

Rol del estudiante:

Papel activo. Se prepara para vivir en su medio social. Vive experiencias directas. Trabaja en grupo de
forma cooperada. Participa en la elaboración del programa según intereses. Moviliza y facilita la
actividad intelectual y natural del niño. Se mueve libremente por el aula, realiza actividades de descubrir
conocimiento.
Características de la clase:

Resalta el estudio de los hechos, el papel de la experiencia del individuo. Se apoya en el interés del
niño. Se propicia la democracia y la participación del niño en colectivo. Aprender haciendo es su divisa.
Estructura el contenido en bloque en correspondencia con necesidades e intereses de los niños.
Despierta espíritu investigativo. Sitúa al alumno en una posición activa ante el aprendizaje (pedagogía
de descubrimiento). Se adapta a las particularidades del niño (escuela a la medida). Utiliza métodos
activos y técnicas grupales.

Fuente: https://pedagogiadocente.wordpress.com/modelos-pedagogicos/la-escuela-nueva/ (adaptado


con fine pedagógicos)

Actividad 1

Imágenes para analizar haciendo un parangón:

¿Qué observas en las imágenes?

¿Cómo las relacionarías con lo leído hasta el momento?


Actividad 2
Para complementar la idea del rol docente, lee el material a continuación y completa el siguiente
esquema con sus características.

Roles y estilos de enseñanza de formadores

Rol de Facilitador. Cuando los profesores asumen este rol, ayudan a los estudiantes a estar en
contacto con su experiencia personal y a que reflexionen sobre ella. Adoptan un estilo cálido y seguro
para extraer de sus estudiantes los intereses, la motivación intrínseca y el autoconocimiento.
Usualmente, lo hacen facilitando la conversación en pequeños grupos. Crean relaciones personales
con sus alumnos.
Rol del Experto. En este rol, los profesores se desempeñan como expertos en contenidos. De esta
manera, ayudan a los estudiantes a organizarse y a conectar sus reflexiones con el conocimiento que
fundamenta los temas que están estudiando. Adoptan un estilo reflexivo y autoritario. Usualmente
enseñan con el ejemplo, modelando y estimulando el pensamiento crítico, al mismo tiempo que
organizan y analizan sistemáticamente los contenidos. Este conocimiento usualmente se transmite
mediante conferencias y textos.

Rol de Evaluador. En su condición de quien fija estándares, este perfil de profesor ayuda a los
estudiantes a dominar la aplicación de conocimientos y habilidades en función de los requerimientos
del desempeño. Adopta un estilo de orientación a los resultados objetivos, al tiempo que establece los
requerimientos de conocimiento necesarios para un rendimiento apropiado. Crea actividades para que
los estudiantes puedan evaluar el desempeño de su aprendizaje.

Rol de Coach. En este rol el profesor ayuda a los estudiantes a aplicar el conocimiento para alcanzar
sus metas. Adopta un estilo donde alienta y colabora, usualmente trabajando uno a uno con los
individuos para ayudarles a aprender desde experiencias en su contexto de vida. Asiste a la creación
de planes de desarrollo personal y provee formas de recibir retroalimentación del desempeño.

Algunos sostienen que los estilos de aprendizaje no son apropiados para entender el aprendizaje de los
adultos. Si se tomaran desde un punto de vista muy purista, es decir, como modos de predecir o
encasillar el modo de ser de los individuos, desde luego que esta postura sería justificable. Sin embargo,
si se usa como una herramienta de acompañamiento personal y profesional, podría constituir un buen
recurso para el desarrollo de profesores de ejecutivos.

Fuente: https://blog.formaciongerencial.com/roles-y-estilos-de-ensenanza-de-formadores/ (adapatado


con fine pedagógicos)

EJE: ALFABETIZACIÓN DIGITAL1


Desde la llegada de internet se ha supuesto un momento disruptivo que afecta a todas las áreas de
nuestra vida, desde la adaptación laboral a la utilización de nuevas tecnologías en la vida cotidiana y
en el quehacer educativo.

Es por esto que vamos a profundizar en cómo nos afecta el alfabetismo digital y por qué es importante
para la vida de las personas y en especial al ámbito educativo. En este espacio conocerán los conceptos
más importantes ligados al alfabetismo digital y las herramientas fundamentales que necesitan saber
utilizar para estos años de formación y para su futuro como docentes.

Presentación en pantalla de power point/google slide: ALFABETIZACIÓN DIGITAL

1
Presentación Digital en: https://docs.google.com/presentation/d/1hQsPFlvzXQttXfC8PN-
SkVjW_4_dyWfn/edit?usp=sharing&ouid=105241483363927961224&rtpof=true&sd=true
ACTIVIDAD 1:

Utilizando la Plataforma Mentimeter, invitamos a los/as estudiantes a reflexionar sobre el significado


de ALFABETIZACIÓN DIGITAL. (lluvia de ideas: 5 minutos para escribir en la plataforma, mientras en
pantalla van apareciendo las respuestas).

Luego del tiempo establecido se dará lectura a la producción de los/as estudiantes.

ACTIVIDAD 2:

A continuación, se invitará a los/as estudiantes a la lectura de “Alfabetización Digital en la Educación”


https://drive.google.com/file/d/1MT1xft3cGDmCE5R5kkyEQf2S47EdVuJD/view?usp=share_link2 y se
reflexionará sobre los conceptos más importantes a tener en cuenta (armado de grupos de 2 o 3
integrantes para 10 min de lectura) y posterior puesta en común.

Se seguirá con la presentación en pantalla y se irán analizando los distintos conceptos relacionados
con el tema y se observará cómo se utilizan algunas herramientas digitales para la exposición de
algunos temas.

ACTIVIDAD 3:

COMPETENCIAS DIGITALES: En un primer slide, se analizarán las distintas competencias necesarias


para la implementación de la alfabetización digital. Posteriormente, se utilizará nuevamente, un
Mentimeter para conocer con qué dispositivos cuentan los y las estudiantes, en sus hogares, para
poder realizar sus proyectos, actividades y producciones del profesorado. Los resultados de la
encuesta aparecerán en pantalla, y en función de los mismos se hará hincapié en el uso de las distintas
herramientas digitales que podrán utilizar a lo largo de su trayectoria escolar.

USO DE HERRAMIENTAS: se realizarán tutoriales sobre el uso de Word, Documentos de Google,


Power Point, Google Slide y Canva, desde los dispositivos móviles y desde la notebook.

ACTIVIDAD 4:

Juego en equipos. Herramienta: Kahoot. Se realizará un cuestionario en línea sobre los distintos temas
tratados en clase.

ACTIVIDAD 5:

Utilizando cualquier herramienta de las vistas en clase, armar un flyer, cartel, póster o lo que deseen,
contándonos: ¿qué aprendieron hoy?. Luego se exhibirán en pantalla (uso del padlet 3) y las mismas
podrán publicarse en el IG del profesorado

ACTIVIDAD 6:

Gamificación: Juego de reconocimiento de docentes del Instituto, a través del uso del Power Point.

Despedida con estudiantes e invitación a visitar la página de “Educ.ar” y ver los distintos tutoriales
sobre la alfabetización digital

2
Extraído de: https://www.feandalucia.ccoo.es/docu/p5sd8726.pdf
3
https://padlet.com/lvita21/alfabeticaci-n-digital-wke81seb3e8gvv5r

También podría gustarte