Está en la página 1de 10

PROYECTO.

Culturas originarias ÁREA: Prácticas del Lenguaje Tiempo: Mayo – junio

Fundamentación:

A través de estos textos literarios, los alumnos se acercarán a las culturas originarias, creencias y mitos de nuestro pueblo.
Aprenderán sobre diferentes formas de vida de las tribus que ocuparon estos territorios, antes de la llegada de los españoles.

América es tierra de leyendas, atesora un universo mágico de historias asombrosas creadas hace mucho tiempo por los antiguos
habitantes de este vasto territorio. Son historias maravillosas que intentan explicar los fenómenos de la naturaleza y el origen de
las cosas. Estas apasionantes narraciones son parte del patrimonio cultural de nuestra patria. Contribuyamos a su difusión.

La importancia de la tradición lingüística de nuestros pueblos originarios se arraiga a través de sus leyendas y costumbres, siendo
esto un punto muy importante para situar a los alumnos en las pertenencias de las costumbres familiares, que son tradiciones
culturales de cada grupo familiar y hacen a sus raíces.

Es necesario para fomentar el conocimiento y la integración de los saberes y costumbres originarios de nuestro territorio, tomar
La Leyenda como marco para explicar la realidad en una época y lugar determinado, dependiendo de la cosmovisión de cada uno
de los pueblos abordados.

Propósito:

Brindar en variedad de formatos leyendas preseleccionadas para fomentar la capacidad creativa de los alumnos/as, despertando
su imaginación, creatividad y la búsqueda de respuestas nuevas que los sitúa en un pasado desconocido que ha dejado sus
huellas en el presente, y continúa reclamando sus derechos a mantener vigente su lengua, costumbres y creencias.

Objetivo general:

Comprender el propósito de las leyendas y sus principales características a partir de la lectura variada de estos relatos de los
pueblos originarios de Argentina.

Objetivos específicos:

Identificar las características y estructuras de las leyendas a partir de la lectura y los audiovisuales de las narraciones propias de
los pueblos originarios.

Escuchar con atención la lectura de las leyendas por parte del docente y/o compañeros, de ser necesario interrumpir la lectura
para realizar consulta sobre aquello que necesita cierta explicación.

Participar activamente en la re narración de las leyendas leídas en clase, verificando las hipótesis expresadas con anterioridad a
la presentación de cada una.

Elaborar un plan de texto como guía para la producción de una leyenda.

Escribir de forma individual o grupal, y con el apoyo del docente, una leyenda.

Producción y revisión de borradores atendiendo a la coherencia del texto, ortografía y estructura de la misma.

Reconocer y utilizar los adjetivos calificativos como construcciones que se emplean para caracterizar sustantivos.

Reflexión sobre el lenguaje. Reglas ortográficas y gramaticales.


ACTIVIDADES

Presentación. Comenzamos a leer textos literarios, Leyendas de los pueblos originarios. La seño nos cuenta.

¿Qué es una leyenda? ¿Conocen alguna? Se proyectará un video con una leyenda para comenzar a trabajar con este tema,
escuchamos en la voz de la escritora Ana María Shua, el relato de la leyenda “La flor del ceibo”
https://www.youtube.com/watch?v=Cobaxdzns4o

Luego, apertura de diálogo. ¿Qué les pareció esta historia? ¿cuál era el tema del relato? ¿nos deja alguna enseñanza o consejo?
¿cuál será el propósito? ¿el surgimiento de que cosa explicaba el video?

- Entre todos escribimos una breve definición. En el aula se coloca el siguiente portador de texto.

- Compartimos la lectura de la siguiente leyenda diaguita.

EL CARDÓN

LEE LAS SIGUIENTES ORACIONES Y NUMÉRALAS ORDENANDO LA LEYENDA.


-LOS CONQUISTADORES CAPTURARON A LOS MENSAJEROS.
L
-LOS NATIVOS SE UBICARON EN EL CERRO PARA PROTEGERSE.
L
-LOS ESPAÑOLES LLEGARON A AMERICA.
L E
-LA PACHAMAMA CONVIRTIÓ A LOS NATIVOS EN CARDONES.
E LE
-LOS NATIVOS PERMANECIRON EN LOS CERROS DURANTE MUCHO TIEMPO, A LA ESPERA DE UN MENSAJE.
E EL L
LEE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS Y MARCÁ LA OPCIÓN CORRECTA.
1)¿EN QUÉ REGIÓN DE NUESTRO PAÍS ENCONTRAMOS LA PLANTA DEL CARDÓN?
EN EL SUR DE ARGENTINA.
L
EN EL NORTE DE ARGENTINA.
EL
EN LA MESOPOTAMIA.
L EE
2)¿QUÉ SIGNIFICA “ LA PACHAMAMA POCO A POCO FUE DURMIENDO A LOS VALIENTES INDIOS Y LOS HIZO PARTE DE
ELLA”? E LE
LA PACHAMAMA TRANSFORMÓ E AALLOS NATIVOS EN CARDONES.
LOS NATIVOS SE DURMIERON
SAPACHAMAMA LOS CAPTURÓ. L
L Y LA
SS EL
LOS NATIVOS DECIDIERON A TRANSFORMARSE EN CARDONES.
L EE
S IYSCOLOCA V(VERDADERO) O F (FALSO)
LEE LAS SIGUIENTES ORACIONES SEGÚN CORRESPONDA. LUEGO TRANSFORMA
S GI
LA ORACIÓN FALSA EN VERDADERA. E LE
I UGEL SEGUNDO MENSAJE. ELAL
-LOS NATIVOS NUNCA RECIBIERON

G I U DE TODA LA TIERRA, QUE ERA


-LOS NATIVOS QUERÍAN ADUEÑARSE L SDEA LOS ESPAÑOLES.
A ESS L
U EI EIS E
I NE S
S LGI E
E TN AUG L
N ET I
G SIU A
T SE SEI S
E OS U
I I NE S
S RO GTN I
O AR E
N UET G
R CA I SE U
A IC T
E EOS I
C OI NRO E
I NO S
OTAR N
O EN ECA T
N SE R
A SIC E
E YS OOI S
S NY C
I RNO COMO SUCEDIERON
OBSERVA CON ATENCIÓN LA SECUENCIA. RECORTÁ, PEGA EN FORMA ORDENADA O LOS HECHOS. ESCRIBÍ AL
UN
LADO DE CADA IMAGEN, CONYTUS PALABRAS, AEN( esto por punto 3, según
LO QUE CUENTA LA LEYENDA. R el grupo)
N M U O
N CSE A
U EM I YS C
M RE E
S ONY I
E AR NUN O
R LA Y
Los pueblos originarios, formando tribus, se distribuyeron por todo el territorio, cada uno de ellos tenía su propio idioma y
costumbres, y obviamente sus leyendas. Compartimos en audiovisual “El cerro de los siete colores”.

LEYENDA "El Cerro de Siete Colores”.


HACE MUCHO TIEMPO, EN PURMAMARCA, HABÍA UNA PEQUEÑA ALDEA DONDE VIVÍAN VARIAS FAMILIAS OMAGUACAS. CADA FAMILIA TENÍA SU CASA DE
PIEDRA, CON TECHO DE BARRO Y PAJA. EN UNA DE ESAS CASAS VIVÍA COLQUI, CON SU MAMÁ, SU PAPÁ, SU HERMANITA Y SU ABUELO. TODAS LAS
MAÑANAS, MIENTRAS LA MAMÁ SE OCUPABA DE LA CASA, COLQUI ACOMPAÑABA A SU PADRE A CONTROLAR LOS CULTIVOS DE MAÍZ, QUE CRECÍAN EN UNA
DE LAS TERRACITAS CONSTRUIDAS EN LAS LADERAS DE LAS MONTAÑAS. UN DÍA CONTEMPLANDO AQUEL HERMOSO PAISAJE, COLQUI PENSÓ: “¡QUÉ LINDA
ES PURMAMARCA, ¡CON SUS MONTAÑAS, SU CIELO AZUL Y SUS CARDONES VERDES! LÁSTIMA QUE EL CERRO TENGA ESE COLOR GRIS TAN ABURRIDO”.
-PAPACHO…, ¿POR QUÉ EL CERRO ES GRIS? –LE PREGUNTÓ ESA NOCHE A SU ABUELO.
-PORQUE LA PACHAMAMA, NUESTRA MADRE TIERRA, QUERRÁ QUE ASÍ SEA -LE RESPONDIÓ EL ANCIANO.
- ¿Y SI LE PEDIMOS A LA PACHAMAMA QUE LE CAMBIE EL COLOR? -INSISTIÓ COLQUI.
-HABRÁ QUE PEDÍRSELO, A VER QUÉ OPINA -DIJO EL ABUELO.
LA TARDE SIGUIENTE, MIENTRAS TODOS DORMÍAN LA SIESTA, COLQUI SALIÓ DE SU CASA SIN HACER RUIDO Y CAMINÓ HACIA EL CERRO.
- ¡AY PACHAMAMA! -EXCLAMÓ-. ¿NO CREES QUE EL CERRO SE VERÍA MÁS BONITO SI TUVIERA MUCHOS COLORES? SI QUERÉS, YO PODRÍA PINTARLO…
EN ESE INSTANTE, UN MONTONCITO DE TIERRA COLOR ROSA SALMÓN APARECIÓ FRENTE AL NIÑO, COLQUI RECOGIÓ ALGUNAS PLUMAS CON LAS QUE
FABRICÓ UN PINCEL, Y COMENZÓ SU TAREA. “¡JAMÁS VOY A TERMINAR!”, PENSÓ AL RATO, DESANIMADO.” ¡ES DEMASIADO GRANDE!”. DE PRONTO, UN
VIENTO FUERTE SOPLÓ SOBRE EL CERRO Y EXTENDIÓ LA PINTURA HASTA COMPLETAR TODA LA BASE.
ENTONCES COLQUI, COMPRENDIÓ QUE NO TRABAJABA SOLO. AL OTRO DÍA, LO ESPERABA OTRO MONTONCITO DE TIERRA, ESTA VEZ DE COLOR VERDE.
COLQUI HIZO SU PARTE DEL TRABAJO Y REGRESÓ A SU HOGAR. AL TERCER DÍA LO ESPERABA UN MONTONCITO BLANCO. AL CUARTO, UNO VIOLETA. AL
QUINTO UNO ROJO. AL SEXTO, UNO MARRÓN. AL SÉPTIMO, UNO AMARILLO MOSTAZA. LA TARDE DEL DÍA OCHO, CUANDO COLQUI LLEGÓ AL PIE DEL CERRO,
LA OBRA ESTABA TERMINADA. - ¿DÓNDE ESTÁ COLQUI? -PREGUNTÓ PREOCUPADO EL PAPÁ.
- ¿NO ESTABA EN LA CAMA? -PREGUNTÓ LA MAMÁ.
-YO LO VI SALIR… -DIJO LA HERMANITA.
-ME PARECE QUE SÉ DÓNDE FUE -DIJO EL ABUELO.
TODOS SALIERON DETRÁS DEL PAPACHO, QUE, MUY SEGURO, SE ENCAMINÓ HACIA EL CERRO. CUANDO LLEGARON, LO QUE VIERON LES ABRIÓ LA BOCA DE
ASOMBRO: EL ANTIGUO CERRO GRIS AHORA LUCÍA MAGNÍFICO.
- ¿LO PINTASTE VOS SOLITO, COLQUI? -PREGUNTÓ EL ABUELO SONRIENTE.
-NO… ¡ME AYUDÓ LA PACHAMAMA! -RESPONDIÓ EL NIÑO, FELIZ. ¿VISTE? ¡A ELLA TAMPOCO LE GUSTABA QUE FUERA TAN GRIS Y ABURRIDO! Y DESDE ESE
DÍA, EL CERRO DE SIETE COLORES SIGUE DESLUMBRANDO AL MUNDO CON SU BELLEZA.

https://www.youtube.com/watch?v=cj2Av6uoLs4
ACTIVIDADES:
Leyenda Querandí: Las Tres Marías
UNA LEYENDA DE LOS INDIOS QUERANDÍES RELATA QUE GUALICHU, EL ESPÍRITU MALO, SE
COMPLACÍA EN ENFERMAR A LAS TRIBUS, QUE DESAPARECÍAN DIEZMADAS POR EPIDEMIAS
TERRIBLES. NADA PODÍAN HACER PARA CONJURAR TANTO MAL, HASTA QUE DESPUÉS DE NO
POCOS RUEGOS, Y VIENDO EL SUFRIMIENTO DE TANTOS HOMBRES, EL ESPÍRITU BUENO DECIDIÓ
INTERCEDER EN FAVOR DE ELLOS. COMENZÓ A PERSEGUIR A GUALICHU POR TODO EL CIELO, SIN
PODER ALCANZARLO. MIENTRAS TANTO ÉSTE SE BURLABA, MANDANDO NUEVAS PESTES A LOS
POBRES INDIOS, QUE IMPOTENTES CONTEMPLABAN LA PERSECUCIÓN DEL "MALO". CUANDO YA
PARECÍA QUE SERÍA IMPOSIBLE ALCANZAR AL GENIO DEL MAL, EL ESPÍRITU DEL BIEN, TOMÓ TRES
ESTRELLAS, LAS TRES MARÍAS LAS UNIÓ CADA UNA DE ELLAS A UN LARGO PELO DE SU BARBA Y
DESDE LEJOS LAS ARROJÓ A LAS PIERNAS DE AQUÉL, HACIÉNDOLO CAER EN MEDIO DE UN
IMPRESIONANTE RELAMPAGUEO Y ATRONADORES RUIDOS QUE HICIERON TEMBLAR LA TIERRA.
CONTABAN LOS INDIOS QUE HASTA LA LLEGADA DE LOS CONQUISTADORES EUROPEOS ... LOS
HOMBRES Y LAS MUJERES MORÍAN DE ANCIANOS O EN LAS GUERRAS CON OTRAS TRIBUS.
https://www.youtube.com/watch?v=sx8egrWPSfg

Actividades:
1- ¿El origen de que cosa, trata de explicar esta leyenda?
2- Según el relato, ¿quién era el responsable de las epidemias?

3- ¿quién lo persiguió por todo el cielo?


4- ¿cómo logro atraparlo? ¿con qué elementos armó su arma para atraparlo?
5- ¿Qué instrumento de caza utilizado por los aborígenes se menciona en esta leyenda?
6- ¿cómo crees, que fabricarían sus boleadoras los Pampas y Querandíes?

7-imagina y dibuja el relato de la tribu Querandí.


8- Completa el siguiente cuadro. Sí es necesario relee las leyendas anteriores.

NOMBRE DE LA LEYENDA ORIGEN PERSONAJES ACTUALES PROVINCIAS EN LAS QUE HABITÓ ESTA TRIBU

Blanca y roja es la flor del irupé. Blanca como la pureza, roja como la sangre. Así
eran Morotí y Pitá, los amantes guaraníes. Morotí era la joven más hermosa de que se tuviera memoria. Todos los
jóvenes de la tribu suspiraban por ella. Pero su corazón pertenecía a Pitá, el guerrero. Daba gusto verlos pasear por la
tarde a la orilla del río. Pitá era el más fuerte y valiente de los jóvenes guaraníes, pero se sometía a los deseos de
Morotí. Ella lo amaba, pero era coqueta y caprichosa, y se sentía complacida sabiéndose dueña de la voluntad del
guerrero.
En uno de aquellos gozosos paseos por la ribera del Paraná que hacían junto a otros jóvenes, los vio Ñandé Yará, el
Gran Espíritu de las aguas, ofendido por la coquetería de Morotí, decidió castigarla para que diese ejemplo a las otras
jóvenes de la tribu, y le inspiró una idea de la que pronto se arrepentiría...
Morotí se quitó la pulsera que adornaba su brazo y la arrojó a las oscuras aguas. Luego le pidió a Pitá que la
recuperara. Pitá no dudo un instante. Como guerrero guaraní era un nadador excelente. Zambullirse en las tranquilas
aguas y recobrar la joya le llevaría unos segundos. No le importaba cumplir con el capricho de Morotí, cuando era tan sencillo
de realizar. Tomándolo como un juego, se lanzó a buscar el brazalete en el punto donde se había hundido. Morotí, orgullosa
del dominio que tenía sobre su prometido, se lo hizo notar a sus amigos.
Todos reían. Los guerreros, porque la prueba era sencilla, sin complicaciones, y Pitá regresaría en unos instantes con la joya. Las
muchachas, porque admiraban la forma en que Pitá respondía sin pensar a los caprichos de su amada. Pero Pitá no regresaba, y poco a
poco las risas se transformaron en preocupación y luego en terror. Morotí comenzó a sentir remordimientos por su acto de vanidad. Si
Pitá no volvía a la súperficie, era por culpa de su estúpida idea.
Pasados unos minutos se hizo evidente que el guerrero no volvería, que había encontrado la muerte en los remolinos del gran
río, buscando en vano el brazalete de su novia. Morotí no podía creer que la fuerza de Pitá se hubiera agotado
luchando en la corriente. Debía estar retenido por la hechicera del río, I Cuñá Payé. Si era así, Pitá estaba preso en el fondo, en
un palacio construido en oro y piedras preciosas, en una gran sala donde la bruja lo dominaba con su seducción.
Tan clara era esta imagen en la mente de Morotí, que sin vacilar se arrojó al agua, dispuesta a rescatarlo. Si lo conseguía,
borraría su culpa. Si caía ella también bajo el embrujo de I Cuñá Payé, al menos moriría junto a su amado...Sus acompañantes no
reaccionaron a tiempo para impedírselo. Se quedaron mirando, horrorizados, el lugar donde los amantes se habían hundido. Algunos
corrieron al poblado a dar aviso de la tragedia. El gran hechicero de la tribu practicó un exorcismo sobre las aguas para
vencer las fuerzas misteriosas que operaban allí. Pero pasó la noche, y el amanecer los encontró en la orilla llorando la muerte de sus
amigos. Ya comenzaban a retirarse con tristeza, cuando vieron algo maravilloso subir a la súperficie: una flor que se abrió
ante sus ojos con un suspiro.
Era una flor fragante, de hojas redondas que flotaban sobre el agua, tan grandes que las aves y algunos mamíferos
podían pararse sobre ellas sin hundirse. Los pétalos del centro eran de un blanco deslumbrante, como la pureza de Morotí,
y los envolvían amorosamente unos pétalos rojos, como el corazón del valiente Pitá. Irupé, aquella flor, nacida del arrepentimiento y del amor,
había sido creada por el dios Tupa como encarnación del alma de los enamorados.

Atención!! Que respondan todas las preguntas de un texto, o reconozcan el vocabulario, no significas que lo entiendan, ya que
no se trata de “sumar” significados, sino de leer sentidos.

ACTIVIDADES:

1-LECTURA MEDIADA POR EL DOCENTE. LECTURA GRUPAL POR PÁRRAFOS (ACORDADO PREVIAMENTE). COMENTARIOS.

2- ¿A QUE TRIBU PERTENECE ESTA LEYENDA? AL NACIMIENTO DE QUE, ¿OBJETO, HACE REFERENCIA ESTA HISTORIA?

3- ¿QUE ACTUAL REGIÓN DE NUESTRO PAÍS HABITABAN? ¿CONOCEN EL RIO QUE SE MENCIONA EN EL TEXTO, SABEN CUÁL ES
SU RECORRIDO?

4-OBSERVAMOS EL MAPA, SEÑALAMOS LAS PROVINCIAS QUE HABITARON Y HABITAN LOS DESCENDIENTES DE LOS GUARANÍESY
EL NACIMIENTO Y DESEMBOCADURA DEL RÍO PARANÁ.

5- LEE NUEVAMENTE Y BUSCA EN EL DICCIONARIO EL SIGNIFICADO DE PALABRAS DESCONOCIDAS.


CON ANTICIPACIÓN, SE LES PIDE A LOS ALUMNOS TRAER UN PAQUETE, VACIO, DE YERBA MATE.

LA YERBA MATE
Un día YACÍ la luna, quiso conocer de cerca la tierra. Le pidió a su amiga ARAÍ, la nube rosada del atardecer, que la acompañara

juntas convertidas en dos hermosas muchachas bajaron y comenzaron su paseo por la selva.

Por primera vez podían caminar por la hierba fresca, escuchar el canto de los pájaros, sentir el perfume de las flores y verse
reflejadas en las aguas cristalinas del río. ¡Todo era maravilloso!

De pronto de entre la espesura de los árboles apareció un Yaguareté dispuesto a atacarlas. Yací y Araí quedaron
inmóviles frente al feroz animal. En ese mismo momento un viejo cazador guaraní se paró entre las muchachas y el Yaguareté y
apuntó con su arco y su flecha al animal. El Yaguareté al ver al anciano escapó velozmente ocultándose nuevamente entre los
árboles.

A la mañana siguiente frente a la choza, habían crecido unos pequeños árboles, sus hojas eran de color verde oscuro y tenían
flores blancas. Cuando el anciano despertó y salió, quedó maravillado al ver esas plantas desconocidas y llamó a su mujer y a su

hija. Los tres miraban asombrados cuando de pronto el cielo se oscureció y apareció ante
ellos una luz blanca, brillante que fue tomando forma de muchacha, era Yací que dulcemente les dijo: - no tengan miedo, yo
soy Yací la luna y vengo a premiarlos por su bondad. Esta nueva planta es la yerba mate y desde ahora será para todos los
hombres de esta región, símbolo de amistad y alimento para beber. Luego Yací le enseñó al anciano cómo debían tostar
y moler las hojas del árbol para preparar la bebida y sonriendo volvió al cielo.

El cazador siguió las instrucciones, tostó las hojas y las molió, las colocó dentro de una calabaza, vertió agua caliente y con una

pequeña y fina caña bebió. Después pasó el recipiente a su mujer, para que lo probara, y a su hija una y otra

vez la calabaza pasó de mano en mano.. Había nacido el mate.

Oralmente.

Observamos los envases de yerba mate, aportados por los alumnos: qué datos nos aportan, ¿cuál es su procedencia? ¿dónde fue
envasada? ¿Cómo llegó a el supermercado del barrio? Registramos en el cuaderno los datos relevantes que obtuvimos del
paquete de yerba.
2- Escriban, con ayuda de sus familias, las instrucciones para preparar mate. Recuerden ordenar por un lado los ingredientes, y
por otro, la preparación. ¡Y no se olviden de las comas!

ACTIVIDADES PARA TRABAJAR LUEGO DE LA LECTURA DE CADA LEYENDA Y/O EN FORMA PARALELA CON LOS MISMOS TEXTOS

1-COMPLETAR FICHAS. COMO LA DEL EJEMPLO

2- REGLAS ORTOGRÁFICAS. M ANTES DE P Y B, N ANTES DE V Y F, y OTRAS QUE SURGAN.

3- SIGNOS DE: PUNTUACIÓN, GUIÓN DE DIÁLOGO, SIGNOS DE INTERROGACIÓN Y EXCLAMACIÓN.

4- CLASE DE PALABRAS: ADJETIVOS CALIFICATIVOS, VERBOS, CONTINUAR CON SUSTANTIVOS.

NOMBRE DEL PUEBLO ORIGINARIO UBICACIÓN GEOGRÁFICA NOMBRE DE LA LEYENDA REFERIDA A:


COLLAS JUJUY,SALTA,CATAMARCA EL REGALO DEL CARDON EL AMOR A LAS PERSONAS Y
RESUMEN: CUENTA LA HISTORIA DE…
LUEGO DE HABER CONOCIDO, LEIDO, DISFRUTADO Y TRABAJADO CON DIFERENTES LEYENDAS, ESA HORA DE FINALIZAR ESRE
PROYECTO. MOMENTO DE SOCIALIZAR TODO LO QUE HEMOS APRENDIDO. PARA ELLO EN PEQUEÑOS GRUPOS, VAMOS A
ESCRIBIR UNA LEYENDA.

MANOS A LA OBRA, O MEJOR DICHO, TINTA A LA HOJA.

PARA EMPEZAR:

VAMOS A ELEGIR COMO TEMA, ALGUNOS DE ESTOS ELEMENTOS DE LA NATURALEZA:

EL VIENTO. UN RÍO. LA ESPUMA DEL MAR. EL GIRASOL.


ESCRIBIEN PRIMERO EN BORRADOR LUEGO LEEN LA VERSION FINAL. VOTAN POR LA
MEJOR LEYENDA CREADA. COMPARTEN LA LECTURA CON OTROS GRUPOS.
SOCIALIZAMOS.

También podría gustarte