Está en la página 1de 13

EMPRENDIMIENTO A

TRAVÉS DE LOS AÑOS


(1980)
Agrega un elemento interesante en el perfil del emprendedor,
relacionado con la aceptación del riesgo: la capacidad para
aprender de los errores o fracasos.

Señala que el emprendedor es una persona capaz de STACEY (1980)


levantarse de sus caídas, con una nueva perspectiva de las
cosas y un aprendizaje que le permitirá mejorar su desempeño
(con perseverancia para el logro de sus metas y objetivos).
En resumen, el emprendedor posee
características que le facilitan no
sólo emprender, sino también hacerlo
con éxito. Entre ellas, algunas de las
más mencionadas son…
✓ CREATIVIDAD E INNOVACIÓN.

El primero se refiere a un proceso mental para


generar ideas. El segundo tiene que ver con la
materialización de esas ideas en un bien que
se distinga de los demás que ya existen.

STACEY (1980)
✓ CONFIANZA EN SI MISMO Y SUS CAPACIDADES.

Implica sentirte seguro de ti mismo y de tu talento,


no de una forma arrogante, sino de una forma
realista. Esta seguridad no significa sentirse
superior a los demás. Se trata de saber,
internamente y con serenidad, que eres una
persona capaz. STACEY (1980)
✓ PERSEVERANCIA.

Es la capacidad que tiene cada individuo para


continuar y mantenerse constante en un plan
que ya había comenzado, así en el trayecto del
mismo se le hayan presentado una gran
cantidad de adversidades y frustraciones.

STACEY (1980)
✓ CAPACIDAD PARA MANEJAR PROBLEMAS.

La eficacia y agilidad a la hora de encontrar


soluciones a los problemas surgidos.

STACEY (1980)
✓ ACEPTACIÓN DEL RIESGO.

Definir estrategias para abordar riesgos es una


de las actividades más importantes cuando se
administran amenazas y oportunidades.

STACEY (1980)
Steve Ballmer, entonces CEO de
Microsoft: "No hay posibilidades de que el
iPhone tenga una participación
significativa en el mercado. No hay
ninguna posibilidad“

Ballmer no fue el único que subestimó el


iPhone cuando fue lanzado. Los directivos
de BlackBerry también menospreciaron el
terminal cuando fue anunciado, pero es
obvio que el tiempo ha puesto a cada
ejecutivo en su sitio.
SIMBERG (1980) Existen diversos bloqueos que inhiben la creatividad, entre otros:

BLOQUEOS PERSONALES BLOQUEOS SOCIALES

✓ De índole mental, cuando no se tiene ✓ Cuando el círculo en el que se


la capacidad para ver los problemas y, desenvuelve esa persona no permite
en consecuencia, no se les busca la espontaneidad, ni que se expresen
solución. las ideas —aunque sean valiosas— y,
✓ De tipo emocional, que incluyen mucho menos, llevarlas a cabo.
miedo a las burlas, fracaso, flojera, ✓ Cuando existen maestros que no dan
conformismo, pensar que todo ya está la oportunidad a los alumnos de
inventado, prisas, creer que se efectuar cambios, lo cual transforma a
requieren muchos recursos, etc. las personas en seres que siempre
actúan igual o que sólo esperan
indicaciones.
SCHOLLHAMMER (1980) :
Divide a los emprendedores en cinco tipos de personalidades.

EL EMPRENDEDOR ADMINISTRATIVO

Hace uso de la investigación y del desarrollo para


generar nuevas y mejores formas de hacer las cosas.

EL EMPRENDEDOR OPORTUNISTA

Busca constantemente las oportunidades y se mantiene


alerta ante las posibilidades que le rodean.

EL EMPRENDEDOR ADQUISITIVO

Se mantiene en continua innovación, la cual le permite


crecer y mejorar lo que hace.
EL EMPRENDEDOR INCUBADOR

En su afán por crecer y buscar oportunidades y por


preferir la autonomía, crea unidades independientes
que al final se convierten en negocios nuevos, incluso a
partir de alguno ya existente.

EL EMPRENDEDOR IMITADOR

Genera sus procesos de innovación a partir de elementos


básicos ya existentes, mediante la mejora de ellos.
“Stay hungry, stay foolish…”

Steve Jobs

También podría gustarte