Está en la página 1de 69

EsSalud

ANÁLISIS DE MICRO-LOCALIZACIÓN
DE PROYECTOS DE INSTALACIÓN
DE EQUIPOS DE ACELERADOR
LINEAL EN LAS REDES
ONCOLÓGICAS DE ESSALUD

SETIEMBRE 2014

SUBGERENCIA DE PRE INVERSION


EsSalud

I. Antecedentes

a) Mediante Decreto Supremo N° 009-2012-SA, de fecha 03.11.2012, se declara de


Interés Nacional la Atención Integral del Cáncer y Mejoramiento del Acceso a los
Servicios Oncológicos en el Perú, el cual estará a cargo del Ministerio de Salud y
del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas, en el ámbito de sus
competencias, de igual manera se aprueba el Plan Nacional para la Atención
Integral del Cáncer y Mejoramiento del Acceso a los Servicios Oncológicos en el
Perú, denominado “Plan Esperanza”, el mismo que forma parte integrante del
presente Decreto Supremo.
b) EsSalud, se suma a los esfuerzos del Gobierno Central en el marco del Plan
Nacional para la Atención Integral del Cáncer y el Mejoramiento del Acceso a los
Servicios Oncológicos en el Perú, “Plan Esperanza” 1, renovando su compromiso
con sus asegurados en la lucha contra esta enfermedad, mediante la adquisición
de equipos para el tratamiento del cáncer.
c) Carta N° 579-OCPD-ESSALUD-2013, de fecha 13.05.2013, “Plan Esperanza”,
relacionado a la adquisición de equipos para radioterapia por un monto de 104
millones de nuevos soles; el cual permitirá implementar estrategias para mejorar el
acceso de la población a los servicios oncológicos para la atención del cáncer,
priorizando la población más vulnerable.
d) Carta N° 7673-GCPS-ESSALUD-2013, de fecha 02.09.2013, “Requerimiento de
Aceleradores Lineales”, reitera propuesta vertida en el Informe Técnico N° 041-
GPH-GCPS-ESSALUD-2013.
e) Carta N° 2240-OCPD-ESSALUD-2013 de fecha 15.10.2013, “Actualización de las
Necesidades de Inversión en EsSalud 2013 – 2016”, dispone a quien corresponda
la elaboración de estudios de reinversión correspondiente, a fin de cumplir con la
programación establecida. En el listado de necesidades de inversión de ESSALUD
2013 – 2016, actualizado al 22 de Julio 2013, numeral 04, página 01, se describe
el proyecto “Implementación del Plan Esperanza a Nivel Nacional – Proyecto de
Radioterapia (AL: Sabogal, Almenara, Arequipa, Lambayeque, La Libertad,
Cusco, Loreto, Junín e Ica).

1
Plan Nacional para la Atención Integral del Cáncer y el mejoramiento del acceso a servicios oncológicos
en el Perú DS 009-2012.

SUBGERENCIA DE PRE INVERSION


EsSalud
II. Oferta de Aceleradores Lineales en las Redes Oncológicas – Situación actual

El 13 de junio del 2011, basado en la alta prevalencia y primera causa de muerte


del cáncer en la población asegurada de EsSalud, constituye una de las
prioridades sanitarias institucionales más urgentes de atender; emitiéndose la
Resolución de Gerencia Central de Prestaciones de Salud Nº 56 GCPS –
ESSALUD – 2011, con la cual se resuelve aprobar el documento técnico
denominado “Plan de Atención Integral del Cáncer en EsSalud 2011 – 2016”,
encargando a la Gerencia de Prestaciones Hospitalarias la gestión y control del
cumplimiento del contenido del presente plan y encargar a su vez a las Redes
Asistenciales la ejecución, monitoreo y evaluación de las actividades contenidas
en dicha guía .

Así mismo, el nuevo plan estratégico institucional 2012-2016, considera 2


estrategias de prioridad:
 Implementar las Redes funcionales de servicios (renal, cardiovascular y
oncológico) e interinstitucionales.
 Implementar una nueva cartera de servicios de salud en todos los niveles
de atención. Es decir se debe incentivar el dinamismo y unión de esfuerzos de
las Redes para mejorar nuestra atención a los pacientes asegurados renales,
cardiovasculares y oncológicos.

El tratamiento de la población asegurada oncológica, es derivado hacia un


Hospital de Nivel III, sin embargo la gama de métodos terapéuticos para el
tratamiento del cáncer no está disponible en todos los hospitales de este nivel,
como se detalla a continuación:
Cuadro N°01
Servicios Oncológicos de EsSalud
HN E. HN G. HN Almanzor HN Carlos HIV V. HIV A. HN Ramiro
HIV Sabogal HN A. Guevara
Almenara Aguinaga - Seguin E. - Lazarte - La Hernandez Priale Priale -
S. - Callao Velasco - Cusco
M. - Lima I. - Lima Lambayeque Arequipa Libertad M. Ica Huancayo
Cirugía X X X X X X X X X
Farmacológico X X X X X X X X X
Radioterapia Externa
con Cobalto
X
- - - - - - - -
Radioterapia Externa
Lineal
X
- - X
- - X
- -
Radioterapia Interna
Con Braquiterapia
X
- X X
- - - - -
Elaboración: SGPI 2014

SUBGERENCIA DE PRE INVERSION


EsSalud
Los asegurados que padecen cáncer y residen en Lima, Arequipa y Trujillo, tienen
la oportunidad de acceder a servicios de atención Oncológica; sin embargo,
quienes residen en el resto del país tienen serias dificultades para contar con
ayuda especializada, lo que es un fiel reflejo de las condiciones de centralización
que es necesario enfrentar.

Actualmente la oferta de servicios de salud preventivos es limitada y la oferta de


atención oncológica en el país está concentrada en ciudad de Lima, en particular
para el diagnóstico definitivo, estadiaje y tratamiento. Esto ocasiona costos aún
mayores a los pacientes y sus familias que tienen que trasladarse para acceder a
atención. Y muchos casos no llegan a atenderse. Esta oferta limitada y
concentrada en la ciudad de Lima, genera brechas de acceso geográfico y
económico para la población afectada en otros ámbitos del país. El diagnóstico
temprano de estas enfermedades conlleva a intervenciones terapéuticas
tempranas de mayor efectividad curativa y de menor costo.

En síntesis, los hospitales de Nivel III de Atención atienden pacientes oncológicos


en las modalidades de Farmacología (Quimioterapia. Terapia Hormonal, Terapia
Biológica) y Cirugía, y solo el HNERM, HNCASE y Trujillo tienen servicio de
radioterapia externa con un total de 4 aceleradores lineales. La cobertura a nivel
nacional, de atenciones de acelerador lineal las redes, se muestra en el siguiente
gráfico:

SUBGERENCIA DE PRE INVERSION


EsSalud
Gráfico N°01
Distribución geográfica de Cobertura de Aceleradores Lineales
Centros Asistenciales EsSalud

Trujillo
01 Acelerador
Lineal de Alta
Energía

Lima - HNERM
02 Acelerador
Lineal de Alta Energía
01 Cobalto 60

Arequipa
HNCASE
01 Acelerador
Lineal de Alta

SUBGERENCIA DE PRE INVERSION


EsSalud
III. Propuesta de Cobertura de Aceleradores Lineales en las Redes Oncológicas
Se plantea segmentar la población asegurada y las redes asistenciales, en función
a la accesibilidad geográfica y redes oncológicas establecidas en el documento
“Lineamientos de la Red Nacional Oncológica en ESSALUD”, proponiéndose la
siguiente configuración de oferta de aceleradores lineales a nivel nacional:

Gráfico N° 02
Propuesta de Cobertura de Aceleradores Lineales en las Redes
Oncológicas EsSalud

LEYENDA:

Red 1: Tumbes - Piura


Lambayeque – Cajamarca (Norte) – San Martín –
Loreto (Yurimaguas) - Amazonas
Red 2: La Libertad – Ancash – Cajamarca (Sur)

Red 3: Lima, HN Almenara

Red 4: Lima, HN Rebagliati , Loreto


Red 5: Callao, Sabogal

Red 6: Ayacucho – Ica – Huancavelica (Sur)


Red 7: Arequipa – Puno - Moquegua - Tacna

Red 8: Cusco – Madre de Dios - Apurímac


Red 9: Huánuco, Ucayali – Pasco – Junín – Huancavelica (Norte)
Red 4: Loreto

SUBGERENCIA DE PRE INVERSION


EsSalud
Cuadro N° 02

POBLACIÓN
NACIONAL POBLACIÓN ASEGURADA PROYECTADA
N RED ONCOLOGICA AMBITO GEOGRAFICO REDES ASISTENCIALES PROYECTADA

2014 2014 2025

PIURA PIURA 1,842,033 591,882 1,007,814


TUMBES TUMBES 227,324 69,667 116,424
LAMBAYEQUE 1,223,444 452,670 719,935
CAJAMARCA (NORTE) LAMBAYEQUE 668,722 89,176 144,434
1 RED 1 CHEPEN 86,102 28,367 47,776
TARAPOTO 564,533 97,906 145,374
SAN MARTIN
MOYOBAMBA 276,562 46,626 73,283
LORETO (YURIMAGUAS, DATEM MARAÑ LORETO (YURIMAGUAS, DATEM 179,481 24,334 45,222
AMAZONAS AMAZONAS 397,347 67,391 102,564
SUB TOTAL RED 1 5,465,548 1,468,019 2,402,826
LA LIBERTAD LA LIBERTAD 1,738,379 611,431 1,026,421
ANCASH 635,975 222,732 279,409
2 RED 2 ANCASH
HUARAZ 486,608 103,707 166,411
CAJAMARCA (SUR) CAJAMARCA 789,931 177,250 292,104
SUB TOTAL RED 2 3,650,893 1,115,120 1,764,345
3 RED 3 LIMA ALMENARA 3,451,198 1,583,643 2,635,718
SUB TOTAL RED 3 3,451,198 1,583,643 2,635,718
LIMA REBAGLIATI 3,247,170 1,820,343 2,577,622
4 RED 4
LORETO (Sin Yurimaguas, Datem) LORETO 836,406 200,463 339,882
SUB TOTAL RED 4 4,083,576 2,020,806 2,917,504
5 RED 5 CALLAO / LIMA SABOGAL 4,046,291 1,690,220 2,635,615
SUB TOTAL RED 5 4,046,291 1,690,220 2,635,615
AYACUCHO 566,541 114,828 225,724
AYACUCHO
CUSCO (KIMBIRI, PICHARI) 35,319 1,385 3,686
6 RED 6
AYACUCHO (SUR) 116,562 17,843 37,616
ICA
ICA 798,675 431,544 651,049
SUB TOTAL RED 6 1,517,097 565,600 918,075
AREQUIPA AREQUIPA 1,291,848 638,704 1,007,012
JULIACA 854,030 134,121 209,817
PUNO
7 RED 7 PUNO 520,787 104,256 151,157
MOQUEGUA MOQUEGUA 180,936 101,414 156,207
TACNA TACNA 332,104 127,122 221,346
SUB TOTAL RED 7 3,179,705 1,105,617 1,745,539
CUSCO * 1,214,693 355,962 652,624
CUSCO
MADRE DE DIOS (Manu, Fitzcarr.) 5,439 701 1,859
8 RED 8
MADRE DE DIOS * MADRE DE DIOS 134,697 33,463 60,544
APURIMAC APURIMAC 415,765 84,337 140,573
SUB TOTAL RED 8 1,770,594 474,463 855,600
HUANUCO HUANUCO 822,568 158,941 287,277
UCAYALI UCAYALI 506,339 128,817 244,554
9 RED 9 PASCO PASCO 312,208 102,733 151,370
JUNIN JUNIN 1,332,936 367,168 607,116
HUANCAVELICA HUANCAVELICA 494,203 86,649 136,872
SUB TOTAL RED 9 3,468,254 844,308 1,427,189
TOTAL 30,633,156 10,867,796 17,302,411

SUBGERENCIA DE PRE INVERSION


EsSalud
RESUMEN DE LA POBLACION DE LAS REDES ONCOLÓGICAS

POBLACIÓN
NACIONAL POBLACIÓN ASEGURADA PROYECTADA
RED ONCOLOGICA
PROYECTADA
2014 2014 2025
RED 1 5,465,546 1,468,019 2,402,829
RED 2 3,650,892 1,115,119 1,764,345
RED 3 3,451,198 1,583,644 2,635,719
RED 4 4,083,576 2,020,806 2,917,503
RED 5 4,046,291 1,690,220 2,635,616
RED 6 1,517,099 565,600 918,077
RED 7 3,179,702 1,105,617 1,745,544
RED 8 1,770,595 474,463 855,599
RED 9 3,468,253 844,307 1,427,190
TOTAL 30,633,154 10,867,795 17,302,422

Aceleradores Lineales requeridos en las Redes Oncológicas

Para la determinación de número de Aceleradores Lineales para las redes


oncológicas, se revisó diversas fuentes bibliográficas:

 En el año 1997, la OPS propuso un esquema para calcular la necesidad de


equipos de teleterapia en el mundo, 01 unidad de megavoltaje por cada millón
de habitantes, propuesta que ha variado con el transcurrir de los años.

 En el documento “Libro Blanco SEOR XXI - Análisis de la Situación,


Necesidades y Recursos de la Oncología Radioterápica” de la Sociedad
Española de Oncología Radioterápica, se señala el estándar de 5.0 máquinas
por millón de habitantes.

 La Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) con sede en Viena,


establece que se requiere de un 01 equipo de teleterapia por cada 250,000
habitantes.

 Así mismo señala que mediante el uso del Estándar que relaciona el PBI con el
número de equipos por habitante, se determina el número de equipos por
habitante como se detalla en el siguiente cuadro:

SUBGERENCIA DE PRE INVERSION


EsSalud
. Cuadro N° 3
Estándar para definir la Curva de la demanda de RT

PBI pc < US$ 200


Grupo I
1 equipo Mv / 2.5 m de hab.
PBI pc US$ 200 – 1, 000
Grupo II
1 equipo Mv / 1 m de hab.
PBI pc US$ 1,000 – 5,000
Grupo III
1 equipo Mv / 0.5 m de hab.
PBI pc > US$ 5,000
Grupo IV
1 equipo Mv / 0.2 m de hab.
Porter A, Aref Z, Chodounsky A y colab. A Global Strategy for Radiotherapy: A WHO Consultation.
Clinical Oncology (1999) 11:368-370

 La OMS recomienda, para los países en vías de desarrollo, al menos 01 equipo


de teleterapia por cada millón de habitantes o cada mil pacientes por año, que
se basa en el documento Guía de Equipamiento Unidad de Radioterapia y
Quimioterapia, CENETEC Salud , GE. URQ.02.

 De acuerdo al American College of Radiation Oncology, 01 equipo de mega


voltaje debe estar en condiciones de atender 6,500 sesiones de tratamiento
estándar por año (260 pacientes a un promedio de 25 sesiones por
tratamiento).

 En la “Evaluación desempeño de los Aceleradores Lineales en el INCan –


México, se determinó el uso del Producto Bruto Interno (PBI) para poder
realizar la evaluar la Capacidad Operativa y la necesidad de Aceleradores
Lineales se ha establecido la siguiente relación:
01 Acelerador Lineal para cada 1´000,000 de personas.

Estableciéndose un escenario moderado, con un rango promedio de 750,000


asegurados x Acelerador Lineal, la que deberá ser validada por las Órganos
Centrales relacionados con la planificación institucional y gestión clínica.

SUBGERENCIA DE PRE INVERSION


EsSalud
Cuadro N° 4
POBLACIÓN POBLACIÓN
ASEGURADA BRECHA ASEGURADA BRECHA
N° REDES PROPUESTAS - CAS DEMANDA (*1) OFERTA DEMANDA (*1) OFERTA
PROYECTADA 2014 PROYECTADA 2025
2014 2025
1 CENTRO ONCOLÓGICO - CHICLAYO 1,468,019 2.0 2 2,402,829 3.2 4
2 CENTRO ONCOLÓGICO LA ESPERANZA - TRUJILLO 1,115,119 1.5 1 1 1,764,345 2.4 1 2
3 HN ALMENARA - LIMA 1,583,644 2.1 2 2,635,719 3.5 4
4 HN REBAGLIATI - LIMA(*2) 2,020,806 2.7 2 1 2,917,503 3.9 2 2
5 HN SABOGAL - LIMA 1,690,220 2.3 2 2,635,616 3.5 4
6 CENTRO ONCOLÓGICO ICA 565,600 0.8 1 918,077 1.2 1
7 HN SEGUIN ECSCOBEDO- AREQUIPA 1,105,617 1.5 1 1 1,745,544 2.3 1 2
8 HN GUEVARA - CUSCO 474,463 0.6 1 855,599 1.1 1
9 HN RAMIRO PRIALE - HUANCAYO 844,307 1.1 1 1,427,190 1.9 2
TOTAL 10,867,795 14.5 4 12 17,302,422 23.1 4 21
(*1) 01 Acelerador Lineal por cada 750,000 Asegurados.
(*2) Equipos por reposición

Cuadro N° 5
PROPUESTA PRELIMINAR DE
SERVICIOS DE SALUD A INCORPORAR EN LOS PROYECTOS
ACELRADOR

ACELERADO

BRAQUITERAPIA
SERVICIOS

QUIMIOTERAPIA

(Baja y Alta
DE SALUD

R LINEAL
TERAPIA DEL

Energía)

Energía)
LINEAL
CONSULTA
EXTERNA

(Baja

RED
DOLOR

ONCOLÓGICA
Con Sin Con Sin
RC RC RC RC

RED 1
CENTRO ONCOLÓGICO
CHICLAYO X - - - - 1 1 X
RED 2
CENTRO ONCOL. LA
ESPERANZA - TRUJILLO - - - 1 - - - -
RED 3 HN ALMENARA - LIMA X - - - - 1 1 Futuro

RED 4 HN REBAGLIATI - LIMA


- - - - - 1 - -
RED 5 HN SABOGAL - LIMA X X X - - 1 1 X
RED 6 CENTRO ONCOLOGICO ICA X X - - - - 1 Futuro

RED 7 HN SEGUIN - AREQUIPA


- - - 1 - - - -
RED 8 HN GUEVARA - CUSCO X - - - - - 1 -
RED 9
HN RAMIRO PRIALE –
HUANCAYO X - - - 1 - - Futuro

SUBGERENCIA DE PRE INVERSION


EsSalud
IV. Propuesta de Localización de los Aceleradores Lineales en las Redes
Oncológicas

RED 1 - CENTRO ONCOLÓGICO CHI CLAYO


PIP no dispone de Estudios de Preinversión

ALTERNATIVA DE TERRENO Nº01


La ubicación de terreno de la alternativa Nº01, perteneciente a la Red Asistencial Lambayeque
Actualmente funciona como depósito de patrimonio; localizándose en la calle el triunfo # 375
en el Distrito de Jose Leonardo Ortiz.

UBICACIÓN DEL TERRENO


 Departamento LAMBAYEQUE
 Provincia CHICLAYO
 Distrito JOSÉ LEONARDO ORTIZ
 Referencia CALLE TRIUNFO # 375

La Red Asistencial Lambayeque, ha ubicado un área libre, para la construcción de la


Infraestructura del proyecto “IMPLEMENTACIÓN DEL SERVICIO DE RADIOTERAPIA CON
ACELERADOR LINEAL DE LA RED ASISTENCIAL LAMBAYEQUE – ESSALUD,
DISTRITO DE JOSE LEONARDO ORTIZ, PROVINCIA CHICLAYO, DEPARTAMENTO DE
LAMBAYEQUE”, Actualmente el terreno seleccionado para el proyecto, funciona como
depósito de patrimonio.

SUBGERENCIA DE PRE INVERSION


EsSalud

UBICACIÓN DEL TERRENO


FOTO Nº 01: Vista Aérea de la Ubicación Actual del Depósito de Patrimonio de la Red Asistencial Lambayeque
– ESSALUD Fuente: Google Earth

DISPONIBILIDAD DEL TERRENO


La Norma Técnica para Proyectos de Arquitectura Hospitalaria, aprobada con RM N° 482-96-
SA-DM, señala: “Se considera que la ocupación del terreno no debe exceder del 30% del área
total. Del 70% del área libre, el 20% servirá para futuras ampliaciones, quedando en el futuro
el 50% para área libre”.

Actualmente el Terreno funciona como Depósito de Patrimonio de la Red Lambayeque-


ESSALUD y presenta las siguientes áreas:

AREA DE TERRENO 1,702.00 M2 100.00%


AREA OCUPADA 809.10 M2 47.54%
AREA LIBRE 893.00 M2 52.46%

El Depósito de Patrimonio de la Red Lambayeque – ESSALUD; será reubicada en otro local


perteneciente a la Red Lambayeque; por lo que el Terreno será utilizado únicamente para la
construcción de la Infraestructura que albergara el Acelerador Lineal.

SUBGERENCIA DE PRE INVERSION


EsSalud
DESCRIPCION DEL TERRENO
El terreno asignado para la construcción de la Infraestructura del proyecto actualmente
funciona como depósito de patrimonio de la Red Asistencial Lambayeque-ESSALUD;
existiendo oficinas y ambientes para los diferentes tipos de mobiliarios clínicos y equipos
biomédicos.
El terreno se ubica:

Frente (fachada principal) Calle Triunfo #375


Posterior Calle S/N
Lateral Izquierdo Propiedad Privada
Lateral Derecho Calle Laureles

FOTOGRAFIA Nº 02: En esta Vista Panorámica se observa el Terreno de la Infraestructura del


Proyecto.

SUBGERENCIA DE PRE INVERSION


EsSalud

FOTOGRAFIA Nº 03: En Esta Vista Fotográfica se observa el terreno de Propiedad de la Red


Asistencial Lambayeque ubicada entre la calle Laureles y calle Triunfo.

SANEAMIENTO FISICO LEGAL

El terreno es Propiedad de EsSalud (Actualmente funciona como depósito de patrimonio)


Las características mecánicas del terreno posiblemente han cambiado desde las condiciones
iníciales ya que el suelo no es inerte, sino que es bastante activo y muy sensible a las
condiciones de su entorno (en su momento la zona fue agrícola)

ALTERNATIVA DE TERRENO Nº02


La ubicación de terreno de la alternativa Nº02, perteneciente a la Red Asistencial
Lambayeque, se localiza en el interior del Hospital Nivel IV-Almanzor Aguinaga Asenjo
UBICACIÓN DEL TERRENO:

Departamento LAMBAYEQUE
Provincia CHICLAYO
Distrito CHICLAYO
Referencia Av. Talara s/n Intersección con la Av. Mariscal Nieto

SUBGERENCIA DE PRE INVERSION


EsSalud

UBICACIÓN DEL
TERRENO

FOTOGRAFIA Nº 04: En esta Vista aérea se observa el Hospital IV. Almanzor Aguinaga Asenjo.

DESCRIPCION DEL TERRENO


El área asignada se ubica a espaldas del edificio de 2pisos, donde funcionan las Oficinas de
Administrativas;
El terreno Asignado para el Proyecto actualmente funciona las oficinas de aseguramiento y
oficinas de sindicato lo cual tendrán que ser reubicados.
Tiene un área aproximada de 2,000.00 m2

SUBGERENCIA DE PRE INVERSION


EsSalud

UBICACIÓN DEL TERRENO PARA PROYECTO

FOTOGRAFIA Nº 04: En esta vista panorámica se observa la ubicación del terreno de la alternativa Nº02

SUBGERENCIA DE PRE INVERSION


EsSalud
RED 2 - CENTRO ONCOLÓGICO LA ESPERANZA - TRUJILLO
PIP dispone de Estudio de Preinversión a nivel de Fact ibilidad
(anteproyecto)

1. UBICACIÓN DEL TERRENO:

Departamento : La Libertad
Provincia : Trujillo
Distrito : La Esperanza
Zonificación Urbana : H3 (Equipamiento de Salud, Hospital General).
Localización : Aledaño al búnker existente se ubica el Hospital I-Policlínico
la Esperanza, con frente principal hacia la calle Joaquín
Olmedo. El frente posterior, en donde se ubica el ingreso de
servicio colinda con la Calle San Cristóbal. El frente lateral
colinda con el Pasaje Bardales.

Fotografía Nº 2: Vista aérea. Se muestra el área de intervención (circulo rojo) en el terreno adyacente al actual Búnker, colindante
con el Policlínico La Esperanza de EsSalud.
Fuente: Google Earth.

1.1. DESCRIPCIÒN DEL TERRENO:

El proyecto está localizado en el terreno donde actualmente funciona el Centro de


Radioterapia-La Esperanza.

Referencia:
Frente (fachada principal) Av. Joaquín Olmedo
Posterior Calle San Cristóbal

SUBGERENCIA DE PRE INVERSION


EsSalud
Lateral Izquierdo Colinda con Hospital I –Policlínico La Esperanza
Lateral Derecho Pasaje Bardales

Figura Nº 2: Terreno dispuesto para el Segundo Acelerador Lineal, colindante del actual acelerador lineal.

Fotografía Nº 3: Ingreso del Centro de Radioterapia la Esperanza, ubicado en el distrito La Esperanza, donde se edificará el
2do búnker para tratamiento con Acelerador Lineal.

SUBGERENCIA DE PRE INVERSION


EsSalud
Actualmente la edificación del Centro de Radioterapia La Esperanza, es de un solo
nivel, La infraestructura es de material noble, las columnas son de concreto armado,
los muros son de albañilería y los techos aligerados, así mismo el Búnker, es de
concreto armado. Cuenta con instalaciones eléctricas y sanitarias operativas.

El Centro de Radioterapia colinda con el terreno asignado al Centro Medico La


Esperanza, también perteneciente a ESSALUD, y que efectos del proyecto se
cogerá una porción aproximada de 472.86 (ver programa arquitectónico) de su
área total, sin que se afecte la funcionalidad de las prestaciones brindadas por
el mencionado Centro Médico.

2. DE LA INFRAESTRUCTURA PROPUESTA:

CARACTERÌSTICAS GENERALES DE LA INFRAESTRUCTURA:


Se edificará la construcción de un nuevo búnker adicional para un 2do. Acelerador Lineal,
en el que se dispondrá los ambientes definidos en el programa arquitectónico para el
correcto funcionamiento del equipo estratégico acelerador lineal; estos servicios
complementarios son: Hall, Sala de Espera, SS.HH. para pacientes, Sala de Control, 02
vestuarios, 01Búnker y los Servicios Complementarios.

Figura Nº 4: En el Grafico se aprecia Infraestructura Existente y la Nueva Infraestructura para el Proyecto Ampliación del Centro de
Radioterapia con Acelerador Lineal para el Tratamiento de Pacientes Oncológicos de la Red Asistencial la Libertad.

SUBGERENCIA DE PRE INVERSION


EsSalud
CONDICIONES FISICAS DEL TERRENO
TIPO DE SUELO
La Capacidad Portante Admisible del Terreno a las profundidades de cimentación mínima
indicada es de 0.88 Kg/cm2 para cimientos corridos y 1.004 Kg/cm2 para cimientos
cuadrados.
TOPOGRAFIA
La topografía del terreno es Plano.
ACCESIBILIDAD
La accesibilidad al Centro de Radioterapia La Esperanza, se ubica en la Av.
Joaquin Olviero; lo que significa que el ingreso y salida del personal, pacientes y
visitantes, son inmediatos.

Area de Nuevo Bunker

Vistas desde la parte frontal y posterior del terreno destinado para la edificación del nuevo búnker

SUBGERENCIA DE PRE INVERSION


EsSalud
SANEAMIENTO FISICO LEGAL

El terreno a utilizar en el proyecto cuenta con una inscripción registral según


Expediente N°14013730.

PROGRAMA DE AMBIENTES Y AREAS – ESTUDIO DE FACTIBILIDAD


La alternativa requerirá de 472.86 m2 de área para la construcción de la nueva
infraestructura, adicionalmente también se efectuaran obras exteriores tales como
rampas, veredas, jardines, pavimentos, estacionamientos.

ZONAS ITEM AMBIENTES N° AMB. ÁREA Funcional

1 Hall de ingreso 1 19.00 19.00


2 Area de camilla 1 7.00 7.00
3 Consultorio Medico no medico funcional (nutricionista,psicologia) 1 17.00 17.00
PUBLICO 4 Consultorio Medico (radioterapista) 1 20.00 20.00
5 Topico 1 12.00 12.00
6 Area de juegos 1 19.00 19.00
7 Cafetin 1 28.00 28.00

8 SUM (Sala de Uso Multiples) 1 31.00 31.00


ADMINISTRATIVO
9 Fichero-archivo 1 7.00 7.00

10 Hall de Ingreso Acelerador Lineal 1 7.00 7.00


11 Sala de Espera 1 32.00 32.00
12 Sala de tratamiento (Acelerador Lineal) incluye bunker 1 150.00 150.00
TRATAMIENTO
13 Control Acelerador Lineal 1 31.00 31.00
14 SS.HH. Persona con discapacidad 1 5.00 5.00
15 Vestidor 2 3.00 6.00

SUB TOTAL 391.00


CIRCULACION Y MUROS 11% 43.01
TOTAL 434.01

ZONAS ITEM AMBIENTES N° AMB. ÁREA Funcional

16 Balones de Oxigeno 1 8.00 8.00


17 Chiller 1 6.00 6.00
COMPLEMENTARIOS
18 Deposito 1 6.00 6.00
19 Patio 1 15.00 15.00
SUB TOTAL 35.00
CIRCULACION Y MUROS 11% 3.85

TOTAL 38.85

I AREAS PARA ACELERADOR LINEAL 434.01

II AREAS COMPLEMENTARIAS 38.85

AREA TOTAL 472.86

SUBGERENCIA DE PRE INVERSION


EsSalud
3. DESCRIPCIÓN DEL PLANTEAMIENTO ARQUITECTÓNICO

Para la articulación de la edificación destinada al nuevo búnker para Acelerador Lineal


con el resto del complejo, será necesario intervenir un espacio de circulación,
integrándolo al corredor mediante un Hall de ingreso principal, del cual se derivará hacia
el lado izquierdo a la zona de ampliación.

En la zona a construirse se tendrá el Hall de ingreso, seguido hacia la mano izquierda por
la sala de Espera, con SS.HH. para discapacitados, luego se entra a una zona semirígida
donde se encuentra el control y la zona previa al búnker donde están los vestidores,
culminando finalmente en el Búnker del Acelerador Lineal.

PROPUESTA ARQUITECTONICA:

Figura Nº 6: Área correspondiente al nuevo búnker para el Acelerador Lineal, donde se observa la distribución de las
áreas propuestas en el Programa Arquitectónico.
Fuente: Propia

SUBGERENCIA DE PRE INVERSION


EsSalud
RED 3 - HN ALMENAR A - LIM A
PIP dispone de Estudio de Preinversión a nivel de Fact ibilidad
(anteproyecto)

1. UBICACIÓN DEL TERRENO:

Departamento : Lima
Provincia : Lima
Distrito : La Victoria
Zonificación Urbana : H3 (Equipamiento de Salud, Hospital General).
Localización : Calle Prolongación Cangallo S/N: en terreno destinado para
la implementación del nuevo Centro de Equipos de Alta
Tecnología, en lote a independizarse en terrenos del CERP La
Victoria, en la cuadra adyacente al Hospital Nacional
“Guillermo Almenara Irigoyen” de EsSalud.

Fotografía Nº 1: Ubicación del Distrito de La Victoria, Lima, Lima.


Fuente: Google Earth.

SUBGERENCIA DE PRE INVERSION


EsSalud

Fotografía Nº 2: Vista aérea del Hospital Nacional “Guillermo Almenara Irigoyen”, Lima. Se muestra el área de intervención en el
terreno adyacente al Hospital, colindante con el CERP de EsSalud.
Fuente: Google Earth.

Figura Nº1: Plano parcial de la Zonificación y Usos del Suelo de la Municipalidad Distrital de La Victoria, Lima. Obsérvese la
calificación como H3 del terreno adyacente al HNGAI.
Fuente: Municipalidad Distrital de La Victoria.

SUBGERENCIA DE PRE INVERSION


EsSalud

Fotografía Nº 3: ingreso al CERP La Victoria de EsSalud, desde la calle Prolongación Cangallo.


Se observa al fondo el Hospital Nacional “Guillermo Almenara Irigoyen”, Lima.
Fuente: Propia

1.1. DESCRIPCIÒN DEL TERRENO:


El terreno designado para el proyecto, forma parte del lote en actual proceso de
independización del terreno que ocupa el Centro de Rehabilitación Profesional
(CERP) La Victoria de EsSalud, cuya transferencia al HNGAI se tramitó por la Red
Asistencial Almenara, para la implementación del Centro de Equipos de Alta
Tecnología, adyacente al hospital, con frente hacia la calle Prolongación Cangallo y
hacia la vía peatonal vehicular interior.

Fotografía Nº 4: Terreno dispuesto para el Acelerador Lineal, hacia la parte posterior del Hospital.
En la actualidad se encuentra ocupado por edificaciones del CERP La Victoria, de un solo piso.
Fuente: Google Hearth.

SUBGERENCIA DE PRE INVERSION


EsSalud
Propiedad de ESSALUD con partida registral Nro. 11860607. A través de un Acta de
Compromiso de Gestión, se hace una transferencia de 2,227.44m2 Propiedad
del Centro de Rehabilitación Profesional- La Victoria hacia La Red Asistencial
Almenara, el terreno en mención, se ha visto conveniente el funcionamiento de los
denominados equipos estratégicos o de Alta Tecnología, los cuales son: Resonador
Magnético, Tomógrafo PET CT y el Acelerador Lineal. Es necesario coordinar con
la Gerencia Central de Prestaciones Económicas y Sociales para la
transferencia ordenada del área y cumplimiento de compromisos.

PLANO Nº 01: En este plano se aprecia el área 2,227.44 m2 cedida por el CERP-LA VICTORIA hacia el
Hospital Almenara para el funcionamiento de Equipos de Alta tecnología.

SUBGERENCIA DE PRE INVERSION


EsSalud
El terreno asignado se encuentra ocupado, en parte por una serie de bloques de
material pre fabricado (tabiques de fibrocemento, tarrajeados y pintados, estructura
de madera), de un piso, con techos inclinados de madera y cobertura de
fibrocemento (tejas decorativas) y construcciones de albañilería, columnas de
concreto y losa aligerada. Otra parte se encuentra ocupada por edificaciones que
albergan nuevos equipos como: Resonador Magnético, TAC PET CT. Cuenta con
instalaciones eléctricas y sanitarias operativas.

Fotografía Nº 5: Módulos típicos del CERP La Victoria de EsSalud. Se demolerán parcialmente,


efectuándose acciones de reforzamiento estructural hacia el sector del CERP.
Fuente: Propia.

PLANO Nº 02: En este plano se aprecia un área achurada o pintada que actualmente funciona los
ambientes del CERP-LA VICTORIA.

SUBGERENCIA DE PRE INVERSION


EsSalud
Infraestructura aledaña:
Se debe mencionar que colindante al terreno elegido dentro del lote cedido por el
CERP La Victoria, la Red Asistencial Almenara, ha construido la infraestructura que
alberga al Resonador Magnético y al PET CT. De las excavaciones realizadas para
dicha edificación, se ha observado que el terreno presenta las mismas
características morfológicas encontradas en sectores colindantes o aledaños a la
ubicación del proyecto. Por tal razón se puede estimar que la capacidad portante del
terreno bordea los 4 kg/cm2, que en términos generales permite edificar una
infraestructura convencional con zapatas aisladas, no significando lo señalado
alguna condición especial.

INFRAESTRUCTURA ALEDAÑA ALTERRENO


DONDE SE CONST RUIRA EL ACELERADO R L INEAL

1.2. Descripción de la Infraestructura Existente

En la actualidad el CERP “La Victoria” de EsSalud, cuenta con una serie de ambientes
que viene utilizando para el desempeño de sus actividades. La Infraestructura del CERP
en general se encuentra en buenas condiciones, con ambientes amplios, observándose
una sub ocupación de espacios factibles de optimizar para un uso pleno, ubicándose los
siguientes ambientes:
• Administración
• Pool administrativo
• Terapia Física Funcional
• División de Formación Laboral
• Atención al Público
• Servicios Higiénicos y vestuarios damas
• Servicios Higiénicos y vestuarios varones

SUBGERENCIA DE PRE INVERSION


EsSalud

PLANO Nº 03: En este plano se aprecia un área pintada (color celeste) el cual se intervendrá y funcionara
el proyecto de alta complejidad

Fotografía Nº 6 y Nº 7: Módulos prefabricados, típicos del CERP La Victoria de EsSalud.Se desmontarán y reubicarán en
espacios libres del CERP. Se efectuarán acciones de reforzamiento estructural hacia el sector del CERP durante el proceso de
desmontaje.

Por otro lado, la estructura que será demolida se compone de albañilería, columnas de
concreto y losa aligerada, carpintería de madera y vidrio simple. Cuenta con
instalaciones eléctricas y sanitarias operativas, veredas exteriores, iluminación exterior
y áreas verdes.

SUBGERENCIA DE PRE INVERSION


EsSalud
En los ambientes de material noble o edificado con losa aligerada y albañilería
confinada se ubican los siguientes ambientes de la Red Asistencial Almenara en
actual funcionamiento:
• Almacén y Taller de Imprenta
• Sala de Trabajo
• Gimnasio de Rehabilitación
• Oficina de Inteligencia Sanitaria

Fotografía Nº 8 9 y Nº 9a: Área correspondiente al lote destinado al Acelerador Lineal.


Se observa el sector que se demolerá en su totalidad en el que se ubican
ambientes utilizado por la Red Asistencial Almenara.

Con relación a la ubicación del PIP: Los servicios que actualmente funcionan en los
ambientes que serán demolidos para la implementación del servicio de radioterapia,
para su reubicación se ha considerado lo siguiente:

SUBGERENCIA DE PRE INVERSION


EsSalud
Será necesario que se restituya o reubiquen aquellos ambientes con infraestructura
que requiere ser previamente desmontados, en terrenos libres del nuevo lote
correspondiente al CERP. Se estima que se reubicarán 798.49 m2 de bloques
similares a los existentes para el uso final del CERP en áreas libres de dicho
lote.(según Acta) Esta acción está destinada a la Red Asistencial Almenara, cuyo
compromiso fue tratado en negociación correspondiente.

En la etapa de intervención y en tanto se implementen los trabajos de montaje de los


nuevos bloques, se tiene previsto la adecuación los espacios libres existentes para el
uso administrativo y, por otro lado, se determinará la atención en doble horario o doble
turno, para los ambientes destinados a rehabilitación, optimizándose el uso
permanente y continuo de los ambientes existentes según horario. El plan de
contingencia para dichos efectos será coordinado previamente por el área de
mantenimiento del Hospital así como por la administración del CERP La Victoria.

Los ambientes que vienen funcionando en la infraestructura a ser demolida y que


corresponden a la Red Asistencial Almenara se trasladarán a los espacios libres que
se dispondrán en el mismo.

Es importante recalcar, que el suministro de agua potable del CERP, se encuentra


finalmente en el terreno cedido a los equipos de alta tecnología, por lo que la Red
Asistencial Almenara deberá iniciar de inmediato y cuando corresponda los trámites
de un nuevo suministro con la finalidad de que al implementar el presente proyecto, se
proceda con la restitución inmediata de su sistema de abastecimiento (cisterna y
tanque elevado). Dicho trámite, ameritará efectuar un proyecto que incluya el cálculo
que justifique el requerimiento de dicho suministro, el cual deberá ser elaborado por un
ingeniero sanitario. Así mismo, el proyecto incluirá el dimensionamiento y reubicación
de bloques prefabricados, las instalaciones o servicios públicos necesarios que
permitan su normal abastecimiento y cuyos montos se encuentran estimados en el
costo global estudio de pre inversión.

SUBGERENCIA DE PRE INVERSION


EsSalud
2. DE LA INFRAESTRUCTURA PROPUESTA:
2.1. CARACTERÌSTICAS GENERALES DE LA INFRAESTRUCTURA:

Se edificará un bloque de 3 niveles, ubicándose en el 1erpiso, en el Sótano 1 y en


el Sótano 2, en el que se dispondrá de los ambientes definidos en el programa
arquitectónico para el correcto funcionamiento del equipo estratégico acelerador
lineal.
1er nivel: se ubicará la zona de atención al paciente ambulatorio
1er sótano: se ubicará zona administrativa y el área de equipo
2do sótano: se ubicara zona de tratamiento al paciente y zona de servicio
El proyecto de ingeniería consiste en lo siguiente:

• Trabajos u obras preliminares previas a la intervención en el terreno,


considerando las características del terreno así como los elementos,
edificaciones e instalaciones existentes a demoler y reforzar de acuerdo a
la disposición del lote independizado.
• Edificación de una nueva infraestructura, con acceso desde la calle.
• Definición de los trabajos necesarios para la correcta instalación de los
equipos Acelerador Lineal (02), Tomógrafo Simulador (01) y demás
componentes periféricos.
• El mobiliario y equipamiento integral.
• Estructuras, instalaciones eléctricas, instalaciones mecánicas,
instalaciones sanitarias, instalaciones del sistema de comunicaciones en
la etapa de anteproyecto.

2.2. ÁREA CONSTRUÍDA:


Se tiene un total de 2,468.40 m2 de área techada, de acuerdo al siguiente cuadro:

CUADRO DE RESUMEN DE AREAS DE SERVICIO RADIOTERAPIA HNGAI

I AREAS PARA ACELERADOR LINEAL 1,968.45


II AREAS COMPLEMENTARIAS 499.95

AREA TOTAL 2,468.40

Elaboración: Grupo de Trabajo - Es Salud 2013

SUBGERENCIA DE PRE INVERSION


EsSalud
PROGRAMA ARQUITECTONICO:
CREACION DEL SERVICIO DE RADIOTERAPIA EN EL HOSPITAL GUILLERMO ALMENARA IRIGOYEN DE LA
PROYECTO RED ASISTENCIAL ALMENARA-ESSALUD DISTRITO DE LA VICTORIA,PROVINCIA DE LIMA, DEPARTAMENTO
DE LIMA

ZONAS ITEM AMBIENTES N° AMB. ÁREA Funcional

1 Area de camillas y sillas de ruedas 1 3.00 3.00


2 Espera de camilla 1 4.00 4.00
3 Hall de ingreso 1 41.00 41.00
4 Recepcion y Control 1 6.00 6.00
5 Fichero de Tratamiento / Archivo 1 11.00 11.00
6 Sala de Espera de Pacientes ambulatorios 1 65.00 65.00
PUBLICO
7 Baño Público Hombres 1 3.00 3.00
8 Baño Público Mujeres 1 3.00 3.00
9 Baño discapacitado 1 5.00 5.00
10 Consultorio Medico + Ss.hh+ Vestidor (radioterapista) 2 24.00 48.00
Consultorio no Medico Funcional +Ss.hh. (psicologo, nuricionista, asist.
11 social) 1 16.00 16.00

12 Area de juegos 1 19.00 19.00

13 Hall de Ingreso -Administracion 1 15.00 15.00


14 Secretaría 1 19.00 19.00

A 15 Sala de Espera + ss.hh 1 31.00 31.00

R 16 Oficina del Jefe del Servicio + S.H. 1 20.00 20.00


50.00
E ADMINISTRATIVO
17 Sala de Usos Multiples 1 50.00
21.00
A 18 Oficina para personal 1 21.00
19 Comunicaciones 1 20.00 20.00
S
20 Sh.hh. Personal-damas 1 3.00 3.00
21 Sh.hh. Personal-caballeros 1 3.00 3.00
P
22 Cuarto de Limpieza 1 3.00 3.00
A
R 20.00
23 Sala de espera de pacientes para tratamiento 1 20.00
A
24 SS.HH. 1 5.00 5.00
25 Estación de enfermeria inc. Area de trabajo limpio y sucio 1 9.00 9.00
A Sala de Preparacion y Observacion Pre y Post. Terapia inc. Sala de espera
Paciente hospitalizado
C 26 1 48.00 48.00

E 27 Sala de Simulación (Tomógrafo) + area de confeccion de mascaras


1 44.00 44.00

L 28 Ss.HH. Paciente 1 5.00 5.00


E SIMULACION 29 Ropa Limpia 1 4.00 4.00
R 30 Area de Panel de Control 1 12.00 12.00
A 31 Sala de Contorno 1 12.00 12.00
D 32 Sala de Planificacion y Dosimetria Clinica 1 24.00 24.00
O 33 Sala de Dosimetria Fisica 1 24.00 24.00
R 34 Sala de Estar 1 16.00 16.00
35 Vestidor + Ss.hh. - personal medico 1 11.00 11.00
L 36 Vestidor + Ss.hh. - personal medico 1 11.00 11.00

I
N 37 Hall de Ingreso Acelerador Lineal 1 27.00 27.00

E 38 Sala de Espera 1 12.00 12.00

A 39 Sala de tratamiento (Acelerador Lineal) incluye bunker 2 170.00 340.00


TRATAMIENTO
L 40 Control Acelerador Lineal 2 12.00 24.00
41 SS.HH. Persona con discapacidad 1 5.00 5.00
42 Vestidor 4 3.00 12.00
43 Cuarto de limpieza 1 3.00 3.00

44 Almacen de Mascaras u otros inmovilizadores 1 7.00 7.00


45 Almacen de materiales y medicamentos 1 16.00 16.00
46 Almacen de equipos 1 18.00 18.00
47 Cuarto Septico 1 6.00 6.00
SERVICIOS 48 Cuarto de Ropa Sucia 1 6.00 6.00
49 Deposito de Residuos 1 6.00 6.00
50 Cuarto de Limpieza 1 6.00 6.00
51 Vestuario de personal mujeres + SH 1 9.00 9.00
52 Vestuario de personal hombres + SH 1 9.00 9.00

53 Caseta de Vigilancia 1 6.00 6.00


OTROS
54 Cafetin 1 27.00 27.00

SUB TOTAL 1193.00


CIRCULACION Y MUROS 45% 536.85
AREA ACUMULADA DE LAS UNIDADES FUNCIONALES (interconexion
238.60
horiz y vertical) 20%
TOTAL SUBGERENCIA DE PRE INVERSION 1968.45
EsSalud

ZONAS ITEM AMBIENTES N° AMB. ÁREA Funcional

1 25.00
1 Cuarto de bombas Agua domestica ysistema contra incendio 25.00
1 4.00
2 Cisterna de agua blanda 4.00
3 Cisterna de agua fría 1 10.00 10.00
4 Cisterna de agua contra incendios 1 15.00 15.00
5 Cámara de Bombeo (desague) 1 11.00 11.00
AREAS
AMBIENTES 6 Balones de Oxigeno 1 8.00 8.00
COMPLEMEN
COMPLEMENTARIOS
TARIAS 7 Chiller 1 18.00 18.00
8 Sistema de ablandamiento 1 9.00 9.00
9 Grupo electrógeno 1 27.00 27.00
10 Tanque de Petróleo 1 12.00 12.00
11 Area de Equipos 1 140.00 140.00
12 ss.hh. + vestidor 2 12.00 24.00
SUB TOTAL 303.00
CIRCULACION Y MUROS 45% 136.35

AREA ACUMULADA DE LAS UNIDADES FUNCIONALES


60.60
(interconexion horiz,vertical y ductos )20%

TOTAL 499.95

3. DESCRIPCIÓN DEL PLANTEAMIENTO ARQUITECTÓNICO:

3.1. EMPLAZAMIENTO:

La edificación se ubicará dentro de los linderos del terreno destinado para los
equipos de Alta Tecnología del HNGAI, a nivel de la calle. Los niveles de piso
terminado se adaptarán al terreno y en relación directa con los existentes
considerando la disposición de la infraestructura del actual Resonador Magnético
y del Tomógrafo PEC CT.

La edificación que albergará al Servicio de Radioterapia será independiente y


autosuficiente desde el punto de vista de la ingeniería y operatividad.

3.2 INTERVENCIÓN EN LA INFRAESTRUCTURA EXISTENTE:

La edificación estará articulada e integrada con la infraestructura de los equipos de


Alta Tecnología mediante corredores y espacios de conexión a edificarse.

Actualmente se encuentra implementado el proyecto: “NUEVO SUMINISTRO E


INSTALACION DEL SISTEMA DE UTILIZACION EN 22.9KV Y SUBESTACION
ELECTRICA DE TRANSFORMACION DE 1000KW PARA LOS EQUIPOS DE

SUBGERENCIA DE PRE INVERSION


EsSalud
ALTA TECNOLOGIA DEL HOSPITAL NACIONAL GUILLERMO ALMENARA
IRIGOYEN”, que alimenta a las cargas críticas del Centro de Equipos de alta
tecnología del HNGAI, incluyendo al Servicio de Radioterapia.

Para la articulación de la edificación destinada al Servicio de Radioterapia con el


resto del complejo, será necesario intervenir un espacio de circulación,
integrándolo al corredor mediante trabajos de adecuación y/o remodelación

Por otro lado, en los exteriores se realizarán trabajos preliminares o de adecuación


de las instalaciones existentes, trasladando las necesarias (redes de agua,
instalaciones eléctricas, pozos de puesta a tierra, buzones, etc.) identificados en
este sector. Así mismo, se considerará el traslado y/o reposición de especies
arbóreas y del área verde existente.

Fotografías Nº 10ª y 10b: Área correspondiente al lote destinado al Acelerador Lineal. Se observa el sector que se
demolerá en su totalidad. En la otra foto el nuevo servicio de PET –CT colindante en uno de los limites del Acelerador
Lineal.
Fuente: Propia

Se considerará, un acceso peatonal y vehicular desde la calle Prolongación


Cangallo para el uso de pacientes ambulatorios e ingreso de ambulancias o
similares con su correspondiente control.

SUBGERENCIA DE PRE INVERSION


EsSalud

Fotografía Nº 11: Vista exterior hacia el cerco del lote destinado a los Equipos de Alta Tecnología (colindante con el
tanque elevado) hacia la calle Prolongación Cangallo.
Fuente: Propia

3.3 DESCRIPCIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA PROPUESTA:

El conjunto de ambientes que configuran el servicio de radioterapia se encuentran


conformando las siguientes zonas:

1ER PISO
En el 1er Piso; funcionara la atención de los pacientes ambulatorios, con un hall de
distribución que llevara a la recepción y control, posteriormente a la sala de
espera, a los 02 consultorios de radioterapia (inc. Ss.hh), tanto para paciente
ambulatorio como pacientes hospitalizados, 01 consultorio no medico funcional
(inc. Ss.hh), al área de juegos, al cafetín y servicios higiénicos para damas,
caballeros y discapacitados.

SUBGERENCIA DE PRE INVERSION


EsSalud
La circulación vertical, funcionara 02 ascensores para camillas y una escalera.

PLANO Nº 04: En este plano de distribución se aprecia el 1er piso del proyecto “Creación del Servicio de
Radioterapia del Hospital Guillermo Almenara.

1ER SOTANO
En el 1er sótano; funcionara la zona de Administración conjuntamente con la zona
de servicio.
La Zona de Administración está conformada por un hall de distribución que
conlleva a los ambientes de sala de espera, secretaria, la oficina de la jefatura con
su baño, oficina para el personal, la sala de uso multiples, el cuarto de
comunicaciones, 03 ss.hh y el cuarto de limpieza.

La Zona de Servicio está formada por el chiller, oxigeno, ss.hh + vestidor y el área
para la colocación de los equipos de aire acondicionado.

SUBGERENCIA DE PRE INVERSION


EsSalud

D
e

a
t
e

PLANO Nº 05: En este plano de distribución se aprecia el 1er sotano del proyecto “Creación del Servicio
de Radioterapia del Hospital Guillermo Almenara.

2DO SOTANO
En el 2do sótano; funcionara la zona de Tratamiento conjuntamente con la zona
de servicio.
La Zona de Tratamiento estará distribuida por ambientes relacionados con el
simulador (tomógrafo) y con el acelerador lineal.(bunker)

La zona de Servicio está formada por ambientes complementarios.

SUBGERENCIA DE PRE INVERSION


EsSalud

LANO Nº 06: En este plano de distribución se aprecia el 2do sotano del proyecto “Creación del Servicio
de Radioterapia del Hospital Guillermo Almenara.

SUBGERENCIA DE PRE INVERSION


EsSalud
RED 4 - HN REB AG LI ATI - LIM A
PIP plantea inicialm ente la reposición de los act uales equipos de
acelerador lineal instalados en el Ser vicio de Radiot erapia.

UBICACIÓN DEL SERVICIO

Departamento : Lima
Provincia : Lima
Distrito : Jesús María
Referencia : Av. Edgardo Rebagliati

SERVICIO DE RADIOTERAPIA – RED REBAGLIATI

FOTO Nº 01: Vista Panorámica de la Ubicación del Servicio

SUBGERENCIA DE PRE INVERSION


EsSalud

FOTO Nº 02: En esta Vista Fotográfica se aprecia la infraestructura actual del Servicio de
Radioterapia conocido como Modulo del Acelerador Lineal, ubicado en el interior del Hospital
Rebagliati

SUBGERENCIA DE PRE INVERSION


EsSalud
RED 5 - HN S ABOG AL - C ALL AO
PIP no dispone de Estudios de Preinversión

UBICACIÓN DEL TERRENO:


 Departamento LIMA
 Provincia CALLAO
 Distrito BELLAVISTA
 Referencia CERCADO COLINA-CUADRA 8 DE LA AV. COLINA

El Terreno con denominación Predial- Ex Fundo Aguilar “B”; se ubica al frente del Hospital II
Alberto Sabogal –ESSALUD; en la cuadra 08 de la Av. Colina Del Distrito de Bellavista,
Provincia Callao.

En este terreno se proyecta la construcción de la Infraestructura del Proyecto


“IMPLEMENTACION DEL SERVICIO DE RADIOTERAPIA DE LA RED ASISTENCIAL SABOGAL –
ESSALUD, DISTRITO DE BELLAVISTA, PROVINCIA DEL CALLAO, DEPARTAMENTO DE LIMA”

FOTOGRAFIA Nº 01: Vista Aérea de la Ubicación del Terreno (Ex. Fundo Aguilar “B”)perteneciente a la RED
ASISTENCIAL SABOGAL – ESSALUD
Fuente: Google Earth

SUBGERENCIA DE PRE INVERSION


EsSalud
DISPONIBILIDAD DEL TERRENO

El Terreno presenta un área según el margesí:


AREA DE TERRENO 22,960.00 M2 100%
AREA DE PROYECTO 2,000.00 M2 8.71%
AREA LIBRE 20,960.00 M2 91.29%

El terreno conocido como Ex Fundo Aguilar “B”; perteneciente a la Red Asistencial Sabogal
tiene Partida Electrónica Nº 70048560 e inscripción registral según Ficha 7911, Antes TOMO
65 y FOJA 239, se encuentra con problemas de Invasión de familias dedicadas al comercio
avícola y parte ocupada por la asociación Pro Viviendas Colina. Actualmente la Oficina
Central de Asesoría Jurídica está realizando las acciones legales para la desalojo del
inmueble, por ello no se ha establecido una localización especifica para el proyecto
dentro del predio.

El proyecto; según estimación de programa arquitectónico, requeriría un área de 2,000.00 M2


que representa un 8.71% de área ocupada, dejando un área libre de 91.29% para futuras
ampliaciones.

SUBGERENCIA DE PRE INVERSION


EsSalud
RED 6 – CENTRO ONCOLÓGICO IC A
PIP no dispone de Estudios de Preinversión

UBICACIÓN DEL TERRENO:

 Departamento : Ica
 Provincia : Ica
 Distrito : Ica

El terreno se encuentra ubicada en la intersección de la calle Los Algarrobos con la


calle Los Ciruelos de la urbanización San Miguel, Localidad de Ica, Distrito de Ica,
Provincia y Departamento de Ica.

En este terreno se proyecta la construcción de la Infraestructura del Proyecto


“IMPLEMENTACION DEL SERVICIO DE RADIOTERAPIA DE LA RED ASISTENCIAL ICA–
ESSALUD, DISTRITO DE ICA, PROVINCIA DE ICA, DEPARTAMENTO DE ICA”

Fotografía Nº 1: Vista aérea del Terreno del “Centro de Adulto Mayor de Ica”. Se muestra el área de terreno
(circulo rojo), colindante con el Almacén de la Red.
Fuente: Google Earth.

DISPONIBILIDAD DEL TERRENO

El Terreno presenta un área según el margesí:


AREA DE TERRENO 6,909.43 M2 100%
AREA DE PROYECTO 3,011.23 M2 43.6%
AREA LIBRE 3,898.20 M2 56.4%

SUBGERENCIA DE PRE INVERSION


EsSalud
El terreno designado para el proyecto, forma parte de un lote en el cual se encuentra el actual
Centro del Adulto Mayor, y el Almacén de la Red. El área asignada está ubicada en la parte
central del terreno. Con frente principal hacia la calle Los Algarrobos. El frente posterior, es
propiedad de terceros, colinda con el Estadio José Picasso Peralta en la Urb. Campo Alegre.
El frente lateral derecho colinda con la calle Los Ciruelos y el frente lateral izquierdo con la Av.
Los Maestros.

SUBGERENCIA DE PRE INVERSION


EsSalud
RED 7 - AREQUIP A
PIP no dispone de Estudios de Preinver sión y esta pendiente la
definición de la ubi cación.

ANTECEDENTES:

Hospital Nivel IV Carlos Alberto Seguín Escobedo de la Red Asistencial de Arequipa,


tienen 02 terrenos propuestos, para la Ubicación del Acelerador Lineal; Se hace
mención que dichos terrenos ya han sido evaluados por los Técnicos de la Unidad de
Pre Inversión, donde Sugieren que los terrenos NO son Aptos para la Ubicación del
Proyecto.

UBICACIÓN DEL TERRENO:

 Departamento AREQUIPA
 Provincia AREQUIPA
 Distrito AREQUIPA
 Referencia Esquina de Peral y filtro s/n

ALTERNATIVA DE TERRENO Nº01

La alternativa de terreno Nº01, se ubica entre el acelerador lineal existente y la sub


Estación; Actualmente el terreno propuesto, funciona los ambientes de soporte del
Acelerador lineal. Cabe mencionar que dicho terreno se localiza en el interior del
Hospital Nivel IV Carlos Alberto Seguín Escobedo. AREA DE UBICACIÓN
DEL TERRENO
PROPUESTO

PLANO Nº 01: PLANO DE DISTRIBUCION ACTUAL DEL HOSPITAL NIVEL IV-CARLOS ALBERTO-
AREQUIPA

SUBGERENCIA DE PRE INVERSION


EsSalud

ALTERNATIVA DE TERRENO Nº02

La Ubicación del Nuevo Acelerador seria en el patio de maniobras actualmente


funcionando, así mismo se ubican al costado izquierdo de la sub Estación, al costado
derecho del Almacén y frente del incinerador
Cabe mencionar que dicho terreno se localiza en el interior del Hospital Nivel IV Carlos
Alberto Seguín Escobedo.
AREA DE UBICACIÓN DEL
TERRENO PROPUESTO

PLANO Nº 02: PLANO DE DISTRIBUCION ACTUAL DEL HOSPITAL NIVEL IV-CARLOS ALBERTO-
AREQUIPA

SUBGERENCIA DE PRE INVERSION


EsSalud
RED 8 – HN GUEV AR A VEL ASCO - CUSCO
PIP no dispone de Estudios de Preinversión

UBICACIÓN DEL TERRENO

 Departamento CUSCO
 Provincia CUSCO
 Distrito WANCHAQ
 Referencia
Frente (fachada principal) Av. Anselmo Álvarez
Posterior Av. Hipólito Unanue
Lateral Izquierdo Av. Tomasa Ttito Condemayta
Lateral Derecho Av. Micaela Bastidas

Dentro del perímetro de las instalaciones del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco, se
ha ubicado un área libre, para la construcción de la Infraestructura del proyecto
“IMPLEMENTACION DEL SERVICIO DE RADIOTERAPIA EN EL HOSPITAL NACIONAL
ADOLFO GUEVARA VELASCO DE LA RED ASISTENCIAL CUSCO – ESSALUD,
DISTRITO DE WANCHAQ, PROVINCIA DEL CUSCO, DEPARTAMENTO DEL CUSCO”

MAPA Nº 01: Ubicación del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco – ESSALUD - CUSCO
Fuente: Google Earth

SUBGERENCIA DE PRE INVERSION


EsSalud
DISPONIBILIDAD DEL TERRENO

La Norma Técnica para Proyectos de Arquitectura Hospitalaria, Aprobada con RM N°


482-96-SA-DM, señala: “Se considera que la ocupación del terreno no debe exceder
del 30% del área total. Del 70% del área libre, el 20% servirá para futuras
ampliaciones, quedando en el futuro el 50% para área libre”.
Actualmente el Hospital Nacional Alfonso Guevara Velasco -ESSALUD presenta las
siguientes áreas:
AREA DE TERRENO 62,786.12 M2 100.00%
AREA OCUPADA 21,673.00 M2 34.50 %
AREA LIBRE 41,113.12.00 M2 65.50. %

Actualmente el hospital Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco – ESSALUD


dispone de área libre para futuras ampliaciones. Tal como lo señala la Norma Técnica
para Proyectos de Arquitectura Hospitalaria

Para el proyecto “IMPLEMENTACION DEL SERVICIO DE RADIOTERAPIA EN EL


HOSPITAL NACIONAL ADOLFO GUEVARA VELASCO DE LA RED ASISTENCIAL
CUSCO – ESSALUD; se requiere de un área aprox. 2,000.00 M2 según el programa
Arquitectónico; Incrementando el área ocupada en 3.20%, lo que significa que no se
afecta el área libre.

ALTERNATIVA DE TERRENO Nº01

DESCRIPCION DEL TERRENO

El terreno asignado para el proyecto “IMPLEMENTACION DEL SERVICIO DE


RADIOTERAPIA EN EL HOSPITAL NACIONAL ADOLFO GUEVARA VELASCO DE
LA RED ASISTENCIAL CUSCO – ESSALUD; cuenta con una área de 1,161.13 m2 -
42.12 m x 27.57 m. y un perímetro de 139.37 ml. Se ubica en el interior del Hospital
Nacional Adolfo Guevara, localizándose el terreno asignado; frente al área de
estacionamientos. En un sector de aéreas verdes.

SUBGERENCIA DE PRE INVERSION


EsSalud
AREA DE UBICACIÓN DEL PROYECTO

PLANO Nº 01: Ubicación del Área donde se ha proyectado la Construcción del Proyecto
“IMPLEMENTACION DEL SERVICIO DE RADIOTERAPIA EN EL HOSPITAL NACIONAL ADOLFO
GUEVARA VELASCO DE LA RED ASISTENCIAL CUSCO – ESSALUD; en el interior del Hospital
Nacional Adolfo Guevara Velasco – ESSALUD -

FOTOGRAFIA Nº 01: Ubicación Vista del terreno propuesto desde vértice sur-este colindante
con estacionamiento

SUBGERENCIA DE PRE INVERSION


EsSalud

FOTOGRAFIA Nº 02: Vista del terreno propuesto desde el vértice Nor-este hacia Avda. Anselmo Álvarez

• FOTOGRAFIA Nº 03: Vista del terreno propuesto desde el vértice nor-oeste hacia
estacionamiento del sector de Consulta Externa del HNAGV

SUBGERENCIA DE PRE INVERSION


EsSalud

FOTOGRAFIA Nº 04: Vista del terreno propuesto desde el vértice Sur - oeste hacia Avda. Micaela
Bastidas

CONDICIONES FISICAS DEL TERRENO (área donde se construirá el acelerador)

CONDICIONES DEL SUELO

El terreno se encuentra ubicado en la zona I considerada en el Estudio de mecánica


de Suelos del HNAGV , que especifica área de material firme de 2.50 a 5.00 mts.

TOPOGRAFIA

Terreno plano con ligera pendiente de Este a Oeste.

ACCESIBILIDAD

La ubicación del terreno, posibilita en el desarrollo del proyecto, acceso vehicular y


peatonal por la Avenida Micaela Bastidas adyacente al lado norte del terreno del
HNAGV y actualmente cuenta con acceso vehicular desde la puerta Nº 1 ò acceso
principal del HNAGV, hacia Estacionamiento público del HNAGV ubicado al lado sur
del terreno, y acceso peatonal por vereda existente con posibilidad de articulación
funcional hacia pasadizo norte de Consulta Externa del HNAGV.

SUBGERENCIA DE PRE INVERSION


EsSalud
SANEAMIENTO FISICO LEGAL

Se encuentra registrado en la Zona Registral NºX Sede Cusco, Oficina Registral Cusco
Nº de Partida 02038604.

ALTERNATIVA DE TERRENO Nº02

DESCRIPCION DEL TERRENO

La Alternativa de terreno Nº02; asignado para el proyecto “IMPLEMENTACION DEL


SERVICIO DE RADIOTERAPIA EN EL HOSPITAL NACIONAL ADOLFO GUEVARA
VELASCO DE LA RED ASISTENCIAL CUSCO – ESSALUD; cuenta con una área de
1,200 m2 - Se ubica en el interior del Hospital Nacional Adolfo Guevara, localizándose
entre el área de estacionamientos y la Infraestructura del Hospital .

AREA DE UBICACIÓN DEL PROYECTO

PLANO Nº 02: Ubicación del Área de terreno de la Alternativa 2, donde se ha proyectado


la Construcción del Proyecto “IMPLEMENTACION DEL SERVICIO DE RADIOTERAPIA EN EL
HOSPITAL NACIONAL ADOLFO GUEVARA VELASCO DE LA RED ASISTENCIAL CUSCO –
ESSALUD; en el interior del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco – ESSALUD -

SUBGERENCIA DE PRE INVERSION


EsSalud
Vistas Fotográficas

FOTOGRAFIA Nº 05: Vista del terreno propuesto desde el vértice adyacente Micaela Bastidas

FOTOGRAFIA Nº 06: Vista del terreno desde el vértice sur, colinda con el acceso peatonal a la playa de
estacionamiento

SUBGERENCIA DE PRE INVERSION


EsSalud

ALTERNATIVA DE TERRENO Nº03

DESCRIPCION DEL TERRENO

La Alternativa de terreno Nº03, asignado para el proyecto “IMPLEMENTACION DEL


SERVICIO DE RADIOTERAPIA EN EL HOSPITAL NACIONAL ADOLFO GUEVARA
VELASCO DE LA RED ASISTENCIAL CUSCO – ESSALUD; cuenta con una área de
1,200 m2 - Se ubica en el interior del Hospital Nacional Adolfo Guevara, localizándose
cerca del ingreso de Emergencia ; (ingreso por la calle Micaela Bastidas)

AREA DE UBICACIÓN DEL PROYECTO

PLANO Nº 03: Ubicación del Área de terreno de la Alternativa 03, donde se ha


proyectado la Construcción del Proyecto “IMPLEMENTACION DEL SERVICIO DE

SUBGERENCIA DE PRE INVERSION


EsSalud
RADIOTERAPIA EN EL HOSPITAL NACIONAL ADOLFO GUEVARA VELASCO DE LA RED
ASISTENCIAL CUSCO – ESSALUD; en el interior del Hospital Nacional Adolfo Guevara
Velasco – ESSALUD -

CONCLUSION

Al existir 03 alternativas de Terreno para la Ubicación del Proyecto


“IMPLEMENTACION DEL SERVICIO DE RADIOTERAPIA EN EL HOSPITAL
NACIONAL ADOLFO GUEVARA VELASCO DE LA RED ASISTENCIAL CUSCO –
ESSALUD; Se tendrá que evaluar insitu las características del terreno según lo
indicado en el reglamento de Arquitectura Hospitalaria; definiéndose la Ubicación
de terreno para el Proyecto.

SUBGERENCIA DE PRE INVERSION


EsSalud

RED 9 – HN R AMI RO PRI ALE PRI ALE - HU ANC AYO

UBICACIÓN DEL TERRENO:


 Departamento JUNIN
 Provincia HUANCAYO
 Distrito EL TAMBO
 Referencia Avenida Independencia N° 296 – El Tambo Huancayo,

Dentro del perímetro de las instalaciones del Hospital Nacional Ramiro Prialé, se ha
ubicado un área libre, para la construcción de la Infraestructura del proyecto
“IMPLEMENTACIÓN DEL SERVICIO DE RADIOTERAPIA EN EL HOSPITAL NACIONAL
RAMIRO PRIALE PRIALE DE LA RED ASISTENCIAL JUNIN – ESSALUD, DISTRITO DE EL
TAMBO, PROVINCIA HUANCAYO, DEPARTAMENTO DE JUNIN”

MAPA Nº 01: Ubicación del Hospital Nacional Ramiro Priale Priale – ESSALUD -HUANCAYO
Fuente: Google Earth

SUBGERENCIA DE PRE INVERSION


EsSalud

DISPONIBILIDAD DEL TERRENO

El terreno a utilizar en el proyecto cuenta con una inscripción registral según Expediente
N°02019129

Actualmente el Hospital Nacional Ramiro Priale Priale presenta las siguientes áreas:
AREA DE TERRENO 92,520.00 M2 100.00%
AREA OCUPADA 18,493.00 M2 19.98%
AREA LIBRE 74,027.00 M2 80.02%

Tal como lo señala la Norma de Arquitectura Hospitalaria; actualmente el Hospital dispone del
30% de área libre para futuras ampliaciones. El proyecto se ejecutara en un área de 1,600.00
M2 que representa un porcentaje minino de área ocupada.

FOTOGRAFIA Nº 01: Vista Aérea de la Ubicación del HNRPP – ESSALUD -HUANCAYO


Fuente: Google Earth

DESCRIPCION DEL TERRENO


El terreno asignado para la construcción de la Infraestructura del proyecto forma parte del
Hospital Nacional Priale Priale-ESSALUD y esta ubicado entre los servicios de Resonancia
Magnética y Cámara Gamma, en el Primer Nivel entre los Bloques H y Z.

SUBGERENCIA DE PRE INVERSION


EsSalud
La accesibilidad del terreno, colinda con la calle Alberio lo que significa que el ingreso y
salida del personal, pacientes y visitantes, son inmediatos.

PLANO Nº 1: En este plano se aprecia el área pintada de color rojo, donde se ubicara la infraestructura del proyecto.

El terreno tiene un área de 1,600.00m2 y un perímetro 160ml. La topografía del terreno es


Plana. De las excavaciones realizadas en el Estudio de Mecánica de Suelos, se ha
observado: Suelo Limoso con regular contenido de grava y arcilla

AREA DE TERRENO 1,600.00 M2

SUBGERENCIA DE PRE INVERSION


EsSalud
V. Propuesta de Localización de los Aceleradores Lineales en Centros
Asistenciales en zona de frontera y/o con limitada accesibilidad
Adicional a las sedes de las Redes Oncológicas establecidas en el documento
“Lineamientos de Red Nacional Oncológica en ESSALUD”, se configura una
nueva distribución geográfica de cobertura de Aceleradores Lineales,
incorporando este servicio en Piura, Tacna y Loreto.

Gráfico N° 3
Propuesta de Cobertura de Aceleradores Lineales de Aceleradores
Lineales, según Redes Oncológicas EsSalud

LEYENDA:
Micro Red 1: Tumbes-Piura
Red 1: Lambayeque – Cajamarca (Norte) – San Martín –
Loreto (Yurimaguas) - Amazonas
Red 2: La Libertad – Ancash – Cajamarca (Sur)
Red 3: Lima, HN Almenara
Red 4: Lima, HN Rebagliati
Red 5: Callao, Sabogal
Red 6: Ayacucho – Ica – Huancavelica (Sur)
Red 7: Arequipa - Puno
Red 8: Cusco – Madre de Dios - Apurímac
Red 9: Huánuco, Ucayali – Pasco – Junín – Huancavelica (Norte)

Micro Red 2: Moquegua - Tacna


Micro Red 3: Loreto

SUBGERENCIA DE PRE INVERSION


EsSalud
Cuadro N° 6
POBLACIÓN
POBLACIÓN ASEGURADA
RED NACIONAL
N AMBITO GEOGRAFICO REDES ASISTENCIALES PROYECTADA
ONCOLOGICA PROYECTADA
2014 2014 2025
PIURA PIURA 1,842,033 591,882 1,007,816
1 MICRO RED 1
TUMBES TUMBES 227,325 69,668 116,424
SUB TOTAL MICRO RED 1 2,069,358 661,550 1,124,240
LAMBAYEQUE 1,223,444 452,670 719,936
CAJAMARCA (NORTE) LAMBAYEQUE 668,721 89,176 144,434
CHEPEN 86,101 28,367 47,776
2 RED 1 TARAPOTO 564,533 97,906 145,374
SAN MARTIN
MOYOBAMBA 276,561 46,626 73,283
LORETO (YURIMAGUAS, DATEM MARAÑ LORETO (YURIMAGUAS, DATEM M 179,481 24,334 45,222
AMAZONAS AMAZONAS 397,348 67,391 102,564
SUB TOTAL RED 1 3,396,189 806,469 1,278,589
LA LIBERTAD LA LIBERTAD 1,738,380 611,431 1,026,421
ANCASH 635,974 222,732 279,409
3 RED 2 ANCASH
HUARAZ 486,608 103,707 166,411
CAJAMARCA (SUR) CAJAMARCA 789,931 177,250 292,104
SUB TOTAL RED 2 3,650,892 1,115,119 1,764,345
4 RED 3 LIMA ALMENARA 3,451,198 1,583,644 2,635,719
SUB TOTAL RED 3 3,451,198 1,583,644 2,635,719
5 RED 4 LIMA REBAGLIATI 3,247,170 1,820,343 2,577,622
SUB TOTAL RED 4 3,247,170 1,820,343 2,577,622
6 RED 5 CALLAO / LIMA SABOGAL 4,046,291 1,690,220 2,635,616
SUB TOTAL RED 5 4,046,291 1,690,220 2,635,616
AYACUCHO * 566,542 114,828 225,724
AYACUCHO
CUSCO (KIMBIRI, PICHARI) 35,320 1,385 3,686
7 RED 6
AYACUCHO (SUR) 116,562 17,843 37,616
ICA
ICA 798,675 431,544 651,050
SUB TOTAL RED 6 1,517,099 565,600 918,077
AREQUIPA AREQUIPA 1,291,848 638,704 1,007,013
8 RED 7 JULIACA 854,030 134,121 209,818
PUNO
PUNO 520,786 104,256 151,157
SUB TOTAL RED 7 2,666,664 877,080 1,367,988
CUSCO * 1,214,693 355,962 652,624
CUSCO
MADRE DE DIOS (Manu, Fitzcarr.) 5,440 701 1,858
9 RED 8
MADRE DE DIOS * MADRE DE DIOS 134,697 33,463 60,544
APURIMAC APURIMAC 415,765 84,337 140,573
SUB TOTAL RED 8 1,770,595 474,463 855,599
HUANUCO HUANUCO 822,568 158,941 287,277
UCAYALI UCAYALI 506,339 128,817 244,555
10 RED 9 PASCO PASCO 312,208 102,733 151,371
JUNIN JUNIN 1,332,937 367,168 607,116
HUANCAVELICA HUANCAVELICA 494,202 86,648 136,872
SUB TOTAL RED 9 3,468,253 844,307 1,427,190
MOQUEGUA MOQUEGUA 180,935 101,414 156,210
11 MICRO RED 2
TACNA TACNA 332,103 127,122 221,346
SUB TOTAL MICRO RED 2 513,039 228,536 377,556
12 MICRO RED 3 LORETO (Sin Yurimaguas, Datem) LORETO 836,406 200,463 339,881
SUB TOTAL MICRO RED 3 836,406 200,463 339,881
TOTAL 30,633,154 10,867,795 17,302,422

SUBGERENCIA DE PRE INVERSION


EsSalud
RESUMEN DE LA POBLACION DE LAS REDES ONCOLOGICAS
PROPUESTAS

POBLACIÓN
NACIONAL POBLACIÓN ASEGURADA PROYECTADA
RED ONCOLOGICA
PROYECTADA
2014 2014 2025
MICRO RED 1 2,069,358 661,550 1,124,240
RED 1 3,396,189 806,469 1,278,589
RED 2 3,650,892 1,115,119 1,764,345
RED 3 3,451,198 1,583,644 2,635,719
RED 4 3,247,170 1,820,343 2,577,622
RED 5 4,046,291 1,690,220 2,635,616
RED 6 1,517,099 565,600 918,077
RED 7 2,666,664 877,080 1,367,988
RED 8 1,770,595 474,463 855,599
RED 9 3,468,253 844,307 1,427,190
MICRO RED 2 513,039 228,536 377,556
MICRO RED 3 836,406 200,463 339,881
TOTAL 30,633,154 10,867,795 17,302,422

Cuadro N° 7
PROPUESTA PRELIMINAR DE SERVICIOS DE SALUD A INCORPORAR EN LAS
MICRO REDES ONCOLÓGICAS DE ESSALUD
ACELERADOR LINEAL
SERVICIOS DE

ACELRADOR LINEAL

(Baja y Alta Energía)


TERAPIA DEL DOLOR
CONSULTA EXTERNA

(Baja Energía)
SALUD

BRAQUITERAPIA
QUIMIOTERAPIA

MICRO RED
ONCOLÓGICA Con Sin Con Sin
RC RC RC RC
MICRO
RED 1
HOSP. ALTA COMPL.
PIURA X X X - - - 1 X
MICRO
RED 2
HIII CALANA - TACNA X X - - 1 - - Futuro

MICRO
RED 3
HOSP. ALTA COMPL.
IQUITOS X X - - 1 - - Futuro

SUBGERENCIA DE PRE INVERSION


EsSalud
MICRORED 1 – HOSPI TAL ALT A COMPLEJID AD PIUR A

El PIP dispone de Estudio de Preinversión.


El proyecto se implementará a través del Convenio de Asistencia Técnica con
PROINVERSION

UBICACIÓN DEL TERRENO:


 Departamento PIURA
 Provincia PIURA
 Distrito PIURA
 Referencia Sub Lote 02, Mz. D, Parcela J, Zona Industrial adyacente a la
Av. Sánchez Cerro, Sector Nor-Oeste

En este terreno se proyecta la construcción de la Infraestructura del proyecto


“IMPLEMENTACION DEL SERVICIO DE RADIOTERAPIA DE LA RED ASISTENCIAL
PIURA – ESSALUD, DISTRITO DE PIURA, PROVINCIA DE PIURA, DEPARTAMENTO DE
PIURA.

FOTOGRAFIA Nº 01: Vista Aérea de la Ubicación de la Ciudad de Piura y del Terreno para el nuevo
Hospital de Alta Complejidad Piura.

Terreno

Ciudad de
Piura

Fuente: Google Earth

DISPONIBILIDAD DEL TERRENO

SUPERFICIE 50,000.30 m2.


PERÍMETRO 894.82 m.l.

SUBGERENCIA DE PRE INVERSION


EsSalud
DESCRIPCION DEL TERRENO
El terreno se encuentra delimitado por una serie de hitos implantados por la RAPI en
los vértices del terreno definiendo su perímetro. No cuenta con cerco perimetral. , el
entorno inmediato del terreno no presenta áreas de influencia industrial, depósito de
fertilizantes, cementerios, mercados o tiendas de comestibles. Tampoco presenta
colindancia con grifos, depósitos de combustibles o insecticidas, locales de
espectáculos o similares.

CONDICIONES FISICAS DEL TERRENO


CONDICIONES DEL SUELO: Pendiente de estudio de mecánica de suelos
TOPOGRAFIA: plana y uniforme
ACCESIBILIDAD: es accesible peatonal y vehicularmente por todo su perímetro al
haber contemplado los planes de expansión urbana su colindancia a calles,
perimetrales y avenidas principales, situación que garantizarían un efectivo y fluido
ingreso de pacientes y público en general al establecimiento.

Fotografía N° 02: Terreno para el Nuevo Hospital de Alta Complejidad Piura, cercano a la
Panamericana Norte. Se muestra la zona urbana consolidada en el sector frente al terreno.

Fuente: Google Earth

El sector correspondiente al terreno que forma parte del crecimiento proyectado por la
Municipalidad, tiene al frente y hacia el otro extremo de la Panamericana Norte, áreas
urbanas totalmente consolidadas de carácter residencial.

SUBGERENCIA DE PRE INVERSION


EsSalud
SANEAMIENTO FISICO LEGAL

En el sector no se cuenta con habilitación urbana. Los prestadores de servicios vienen


desarrollando el saneamiento correspondiente.

Fotografía N° 03: Vista del terreno para el nuevo Hospital de Alta Complejidad Piura.
Hacia el extremo derecho se observan edificaciones que colindan con la Panamericana
Norte.

SUBGERENCIA DE PRE INVERSION


EsSalud
MICRORED 2 – HOSPITAL III DANIEL ALCIDES CARRION – TACNA

UBICACIÓN DEL TERRENO:


 Departamento TACNA
 Provincia TACNA
 Distrito CALANA
 Referencia Carretera Calana Kilometro 6.5.

Dentro del perímetro de las instalaciones del Hospital III DANIEL ALCIDES CARRION, se ha
ubicado un área disponible, para la construcción de la Infraestructura del proyecto
“IMPLEMENTACION DEL SERVICIO DE RADIOTERAPIA EN EL HOSPITAL NACIONAL DANIEL
ALCIDES CARRION DE LA RED ASISTENCIAL TACNA – ESSALUD, DISTRITO DE CALANA,
PROVINCIA DE TACNA, DEPARTAMENTO DE TACNA

FOTOGRAFIA Nº 01: Vista Aérea de la Ubicación del Terreno del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión,
donde se muestran las áreas libres disponibles para la instalación del Acelerador lineal. En proceso la definición
más adecuada.

Fuente: Google Earth

SUBGERENCIA DE PRE INVERSION


EsSalud
DISPONIBILIDAD DEL TERRENO

Actualmente el Terreno del Hospital Daniel Alcides Carrión- TACNA – ESSALUD tiene un
área según el margesí de:
AREA DE TERRENO 62,500.00 M2 100.00%
AREA CONSTRUIDA 10,891.10 M2 17.40%
AREA LIBRE 51,608.90 M2 82.60%

Para el proyecto “IMPLEMENTACION DEL SERVICIO DE RADIOTERAPIA EN EL


HOSPITAL DANIEL ALCIDES CARRION DE LA RED ASISTENCIAL TACNA – ESSALUD;
se requiere de un área aprox. 2,000.00 M2 según el programa Arquitectónico; Incrementando
el área ocupada en un porcentaje mínimo, lo que significa que no se afecta el área libre.

SUBGERENCIA DE PRE INVERSION


EsSalud
MICRORED 3 – HOSPITAL III IQUITOS - LORETO

UBICACIÓN DEL TERRENO:


 Departamento LORETO
 Provincia MAYNAS BAUTISTA
 Distrito SAN JUAN
 Referencia Calle Señor de los Milagros y Calle Huáscar.

En este terreno se proyecta la construcción de la Infraestructura del proyecto


“IMPLEMENTACION DEL SERVICIO DE RADIOTERAPIA DE LA RED ASISTENCIAL
LORETO – ESSALUD, DISTRITO DE SAN JUAN BAUTISTA, PROVINCIA DEL MAYNAS,
DEPARTAMENTO DE LORETO.

FOTOGRAFIA Nº 01: Vista Aérea de la Ubicación del Terreno denominado Predio Rustico INIA

Fuente: Google Earth

DISPONIBILIDAD DEL TERRENO

El Terreno con denominación Predio Rustico INIA, aun NO pertenece a la Red Asistencial
Loreto, y se encuentra en trámite para la inscripción registral.

AREA DE TERRENO 60,062.73M2 100.00%


AREA OCUPADA 0.0M2 0%
AREA LIBRE 60,062.73M2 100.00%

SUBGERENCIA DE PRE INVERSION


EsSalud
DESCRIPCION DEL TERRENO
Actualmente el terreno no presenta ningún tipo de construcción ni cerco perimétrico que
delimite el área, solo se aprecia árboles y vegetación (mala hierba); tal como se aprecia en las
vistas fotográficas.
TOPOGRAFIA: No es plano, moderadamente irregular
ACCESIBILIDAD: Av. La Participación y Carretera Iquitos Nauta

SUBGERENCIA DE PRE INVERSION

También podría gustarte