Está en la página 1de 6

Los doce apóstoles de la economía peruana – Francisco Durand

DINERO Y PODER:

Charles Lindblom: capitalismo dinámico que opera en la democracia estable de USA

- El carácter proveedor de bienes y servicios de las empresas privadas es algo que


ningún político puede ignorar, lo que lleva a los gobernantes a buscar una
colaboración, y por tanto a privilegiarlos.
- La colaboración y la deferencia entre los dos están en el centro de la política en
sistemas orientados al mercado.

Bases:

a. Dependencia del Estado sobre el capital: en la medida que el Estado no puede obligar a
actuar a la empresa privada, debe “inducirla”, dando incentivos y trato favorable.
b. Dependencia del Partido sobre el capital: los políticos y partidos perciben a los
empresarios como como las fuentes de recursos materiales para financiar sus campañas.
Al elegir el nuevo gobierno, los empresarios organizan lobbies privados y presionan de
manera institucional o colectiva a través de gremios empresariales.

En la sociedad civil:

La percepción puede ser de aprecio o rechazo: dependiendo del estrato, origen étnico-cultural,
lugar, el grado de influencia de los GPE en la vida de los pueblos y regiones.

GPE más fuerza en las grandes ciudades: determinan patrones y espacios de consumo en medio de
mayoría indígena y diseminan una cultura de individualismo, propiedad privada y consumismo

GPE: Lo central es el tamaño y su poder. En AL es muy acentuado por la desigualdad estructural


del ingreso. Aun mayor en pueblos pobres y alejados con mayores enclaves.

Denominaciones:

- “Dueños del país”: pq traducen sus recursos materiales en influencia política, lo que les
permite “adueñarse” del Estado, y gozar de una extrema influencia gracias a una riqueza que
opera en una sociedad rodeada de pobreza.
- “Grupos multimillonarios”: porque representan la extrema riqueza.
- “Nueva oligarquía”: por existir mucho poder en pocas manos.
- “Corporatocracy: gobiernos favorecen a las grandes corporaciones perjudicando a
pueblo(USA)

Caso USA New Deal o Política de bienestar – Roosevelt:

Aumento de la intervención estatal económica y del poder de altos ejecutivos, avances de


sindicatos produjeron que se la sociedad se preocupe menos por la extrema riqueza. La nueva
clase media y ricos no fueron fuertemente criticados.

Caso América Latina:

Dsp de la oligarquía e inicio del populismono surge la clase media. Se discutió el poder del
Estado.
En AL y USA= el capitalismo desenfrenado a partir de reformas neoliberales impulsadas desde 80s.

Populismo y “redistribucionismo”: en Venezuela, Ecuador, Argentina, Chile, Brasil. Perú, evitó las
políticas “redistributivas” y estatistas.

H O Y:

- La riqueza se está reconcentrando en pocas manos a nivel global, y la clase media se


“achica” en Europa Occidental y USA.
- Aparecen nuevas formas de pobreza. 2016: 1% tenía el 50% de riqueza mundial.
- La concentración extrema nace de políticas neoliberales de mercado, de las
conexiones políticas y los privilegios que el Estado otorga a las grandes corporaciones
y los ricos.

Beneficios de la riqueza: que sigue vigente.

- Satisfacción del poder identificado en el individuo.


- Posesión física de las cosas que se pueden comprar con el dinero.
- Distinción/estima identificada con el hombre rico por la riqueza acumulada.

Riqueza – atado a la figura de los jefes de los GPE y a sus familias:

Jefe: goza del poder de dirigir su conglomerado en el mercado. Tener una relación con el
Estado y la sociedad (porque parte de sus recursos va para obras de “responsabilidad
social empresarial”).

PODER ECONÓMICO Y PODER POLÍTICO:

Relaciones entre el poder político y el económico mediado por factores:

- Aprendizaje empresarial para traducir los recursos materiales en influencia política.


- Carácter del sistema político y dirección que tome el proceso político.
- Quiénes dirigen los GPE, el tamaño de su fortuna. Quiénes ocupan el Estado, cómo lo
organizan, modelo económico (proteccionista o libre mercado):

América Latina: es frecuente que el Estado sea ocupado por partidos y líderes políticos que vayan
en contra de los grandes intereses económicos intentando eliminarlos o limitarlos.

Los GPE: tienen que adaptarse al contexto económico-político.

Tipos de relaciones entre el poder político y económico:

a. Estables o inestables: donde es posible la ruptura.


b. Colusivas: basadas en renta y corrupción.
c. Colaborativas: Estado y GPE impulsan el desarrollo económico.

Posturas en la relación entre ambos poderes:

a. Extremo: El Estado es el instrumento de dominación de la burguesía.


b. Teoría de los GI: empresario/empresa es un actor más organizado como GI con iguales
derechos y posibilidades de acceder a un Estado y con obligación de procesar sus
demandas
c. Punto medio: el gran capital tiene de facto una “posición privilegiada” en su relación con
el Estado en comparación con cualquier otro GI o MS, por su control de los recursos
materiales, de los que dependen el crecimiento y empleo.

Formas alternativas de acción política de los GPE:

a. Individual: cada GPE por su cuenta.


b. Colectiva: c/sector o actividad económica organizado gremialmente o corporaciones
representadas en una confederación empresarial.

Mecanismos de acción política del poder económico concentrado: La acción de GPE se ejerce vía
financiación política, complementada con el lobby, y el uso de la “puerta giratoria”, y en algunos
casos de soborno.

1. Financiación política:
a. Financiación de gobiernos: préstamos sin carácter político-electoral.
o Mediante bancos privados que conceden préstamos al Estado.
o Asociaciones de Fondo de Pensiones y los GPE compran bonos del Estado.
b. Financiamiento con “bolsas”: en casos de alta inestabilidad política.
o Dinero en efectivo recolectado entre grandes donantes o gremio empresarial.
o Para que el candidato se alinee a los intereses de los grandes empresarios.
c. Financiación electoral:
o GPE, multinacionales, entidades internacionales económicamente poderosas
financian a los partidos y candidatos para que tengan una actitud favorable
cuando ocupen el Ejecutivo o el Congreso.
o Esto crea dependencia, porque los intereses pueden ser por apoyo ideológico
o impedir que otro gobernante “amenaza” llegue al poder.
o Mediada por normas: Ley de partidos y financiamiento electoral.
o Mediado por reglas informales: acuerdos priv con partidos o candidatos.
o El flujo puede darse en la legalidad con donaciones, con riesgo de
intercambios corruptos a cambio de favores legislativos o acceso para hacer
lobby.
o Mayor institucionalidad de un país mejores mecanismos de regulación y
sanción de la corrupción.
o Mayor información mejores condiciones para que predominen donaciones
priv transparentes y sanas.
o PERÚ: En países con partido débiles y alta fragmentación política, costo
elevado de campaña alta dependencia del Estado y los partidos sobre el
capital.
2. Lobby: gestión de intereses priv en organismos públicos del Poder Ejec, Legislativo o
Judicial
- Puede ser a nivel central, regional y local.
- Organización: un GPE o empresa contrata a un lobista (gestor de intereses o cabildero)
individual o entidad que hace gestiones e influye sobre las decisiones en todo el ciclo
de políticas públicas agenda, deliberación, ejecución, evaluación.
- Lobista: gestiona, informa, coordina, persuade, presiona para defender intereses priv.
- Formas explícitas: favores, dinero. Formas sutiles: regalos, pagos de viaje, puestos
- Interviene: cuando los gobiernos están formados y es facilitado por una exitosa
financiación electoral.
- Objetivo: lograr del Estado rentas, protecciones (de competencia extranjera),
amnistías, privatización de recursos materiales del Estado.
- Actividad regulada y regulable: la transferencia depende del grado de institucionalidad
de un país calidad de sus leyes, de hacerlas cumplir, fiscalización, formas de
rendición de cuentas (horizontal: propio Estado; vertical: sociedad civil al Estado).
- En gob autoritarios: el lobby se dirige hacia el Ejecutivo.
- En democracia: se dirige al Legislativo.
- Caso Perú: “decretismo” fenómeno asociado al presidencialismo, es decir el
predominio del Ejecutivo, que permite legislar por decreto o por decisión personal.
 Triángulo de hierro: organiza una corporación con interés de influenciar en el gasto
público. Lobby y la financiación política entran en acción para:
o “Armar el triángulo” y desarrollar presiones simultáneas o secuenciales en
todas las instancias decisorias de poder de modo estable.
o Es permanente
 Red de políticas públicas: se forma coyunturalmente, temporal, para defender una
propuesta legislativa particular y se disuelve al conseguir sus objetivos.
3. “Puerta giratoria”: Rotación de funcionario en las empresas y el Estado.
- Establecer un nexo entre las empresas y el Estado:
a. El interés priv coloca funcionarios en puestos del Estado.
b. Funcionarios experimentados pasan a trabajar al sector piv.
Ejemplo: el triángulo de hierra de la industria de armamentos de USA, usa
ambos industrias de armamentos contratan generales cuando se
retiran.
- Forma avanzada y sutil de influencia y penetración de intereses económicos.
- Se crean embajadores empresariales.

Captura del Estado (CE): acción política organizada de uno o varios GPE que logran influir en el
nombramiento de funcionarios en altas esferas relacionadas con su interés privado, gracias a la
financiación de campañas, conexiones políticas y el lobby esto permite activar la puerta
giratoria.

- Formas extremas: gob autoritarios. /Formas moderadas: democracias. Estados


débiles.

Factores para la captura del Estado:

1. Alta concentración del poder económico.


2. Alta concentración del p político, en ramas/jefes/autoridades con tendencias
discrecionales
3. Bajo nivel de participación de la sociedad civil.
4. Capacidad política del “actor captor” para mover todos los resortes del poder de modo
que se logre capturar el Estado, ramas o poderes de interés.
 CE se concreta cuando los intereses privados organizan lobby e influyen en los
nombramientos.
 Los intereses privados pueden ser de: GPE, grandes empresas, crimen organizado.
 La financiación electoral facilita el uso de la puerta giratoria y el lobby.

Agentes económicos privados:

1. GPE: fuertes e influyentes a nivel nacional, no internacional


2. Multinacionales: fuerte en los dos planos. Tienen mayor poder material, tienden a ser
menos visibles y más silenciosas en su accionar político.
Cuentan con el apoyo de sus embajadas, se reúne con presidentes y ministros para discutir
inversiones, contratan estudios de abogados, consultoras nacionales, expertos.
Pero ocupan un segundo plano por no ser nacionales.

GPE Y ACCIÓN COLECTIVA: GREMIOS Y GORREROS (FREE RIDERS)

Hay dos tipos de acciones: individuales y colectivas, que dependen de sus intereses. Colectivos:

- Se aplica cuando la acción individual no es suficiente y los intereses generales están en


juego.
- Se ejerce a través de gremios empresariales, donde se presentan como grandes
empresas agremiadas y que tienen influencia en su punto de interés, pues al ser
grandes no necesitan tanto de los gremios.
- Al tener los GPE varias empresas en distintos sectores económicos, pueden participar
en condición de agremiados en distintas organizaciones colectivas empresariales,
entidades reconocidas por ley.
- Pueden presionar mejor y más silenciosamente.
- Dado su poder: financiación política, lobby actúan “desde afuera” del Estado.
Puerta giratoria actúan “desde adentro”.
Permiten desarrollar formas de acción individual con gran efectividad.
- Business as usual: grupos y multinacionales privilegian la acción individual y no
coordinan o no les interesa la vida gremial.

Gorreros (free riders): los individuos, como GPE, de un grupo que intenta la acción
colectiva tiene incentivos para “gorrear” aprovechándose de otros para conseguir bienes
públicos

Hubo episodios de confrontación política: cuando el Estado cierra o amenaza a los GPE.
Ejemplo: crisis peruana 1987 confrontación de alto nivel que revela los recursos
empresariales que se movilizan para actuar contra el Estado en circunstancias de
amenaza, lo que incluye recurrir a otras formas de poder como: influencia en los medios
de comunicación de masas, juzgados, PP, organizaciones internacionales, gremios
continentales.

MEDIOS DE COMUNICACIÓN:

GPE altos niveles de influencia en los medios de comunicación de masas. A causa de:

1. Los medios de comunicación son empresas privadas y defienden sus intereses.


2. El avisaje crea una relación de clientela de los medios hacia los anunciantes.
3. Los jefes de periodistas tienen relaciones amicales, familiares y de negocios con los GPE.
4. GPE tienen especialistas en comunicación, muchos de ellos periodistas les permite
mantener una “prensa positiva”.

Homogenización del mensaje: a causa de la relación de cercanía entre los intereses de la “prensa
libre” y los grandes intereses privados con un mensaje favorable a los GPE y sector priv.

El sesgo pro GPE y multinacionales se evidencia en los conflictos sociales contra las
corporaciones donde la protesta es presentada de forma negativa y separada de la empresa.

Grupos mediáticos: ponen acento en las ganancias, coordina y disciplina las noticias y comentarios
en función a esta meta y establecer relaciones de negocios, acercándose a los GPE y
multinacionales-

Corporaciones mediáticas globales: tienen radios, periódicos, TV van estableciendo


alianzas y penetrando en los mercados.

También podría gustarte