Está en la página 1de 2

Entrevistadora (E)

Entrevistada (Araceli Maldonado-A.M)- Persona idónea- farmacéutica.

Durante toda la entrevista se escucha el ruido de un televisor con un programa de fondo.

E - ¿Qué medicamentos se compran más?

A.M – Y por lo general digo, si la persona viene a buscar algo, digo, como un dolor de algo que
sea común, se lo recetas vos. Si viene con receta, no sé puede ser, algún antibiótico o
analgésico lo que sea. Es por o general lo que se vende.

E- Claro. ¿Es más común con receta médica o sin una receta?

A.M- No, es relativo. Digo, es menos sin receta que con.

E- ¿Existen casos en los que compren en grandes cantidades?

A.M – No, no no no.

E- Eeee, ¿Ustedes cómo vendedores tienen conocimiento sobre los fármacos y los riesgos que
pueden causar, o solo saben esa información los dueños de la farmacia?

A.M- No, tenemos información obviamente digo, peroo, por lo general los psicofármacos que
se venden es para dormir y o, y eso si con receta. Con receta, así que eso..

E- Claro sí

A.M - Lo sabe el médico.

E- Eee, ¿Le venden fármacos a menores?

A.M – No, no no no, no de ninguna manera.

E- ¿Hasta que determinada cantidad venden fármacos?

A.M – Y eso depende, por que igual viene en el día, viene uno con una receta que precisa algún
odenil, aceprax y si no en todo el día no se vende.

E- Claro es super relativo.

A.M - Claro eso no es como el perifar o la aspirina que vos la vendes en el mostrador
continuamente.

E- Ta, y de eso de las aspirinas y todas esas cosas si se venden.

A.M – Eso si es contínuo.

E- Sí es continuo.

A.M- Sí sí, el ibuprofeno es el que más sale.

E- Claro.

A.M- Y paracetamol que hoy por hoy lo recetan más por la cuestión del covid y todo eso.

E- Claro, si sí. Eran esas las preguntas.

A.M- Bueno mis amores, un gusto.


* risas *

E- ¡Muchísimas gracias!

También podría gustarte