Está en la página 1de 25

Apreciación de las Artes

Etapa 1
INTRODUCCIÓN A LAS ARTES
La educación artística enriquece las siguientes habilidades de
conocimiento y socioemocionales:
◦ Estimula las competencias lingüísticas.

◦ Incrementa la imaginación.

◦ Desarrolla la percepción del entorno.

◦ Aumenta la flexibilidad del pensamiento crítico.

◦ Estimula el entusiasmo y el interés por el aprendizaje.

◦ Genera seguridad, autonomía y autoconfianza.

◦ Promueve el emprendimiento, la innovación, la creatividad, la curiosidad, también favorece


la diversidad cultural, la solidaridad, el respeto y la tolerancia.
Es una disciplina que estudia y valora las diferentes manifestaciones
artísticas que la humanidad ha realizado a través de su historia.

APRECIACIÓN Los propósitos son: comprender que se considera arte, conocer las
DE LAS ARTES diversas clasificaciones del arte y las disciplinas que permiten la
expresión artística.

Para que aprendas a valorar los elementos que constituyen y


comparten las diferentes obras de arte y logres asumir una postura
de respeto hacia la diversidad cultural de tu entorno.
La palabra arte tiene su origen en el vocablo latino
ARS, ARTIS, y este a su vez del sánscrito KAR que
La palabra arte tiene su origen en el vocablo latino ARS, ARTIS, y este
significa actividad. a su vez del sánscrito KAR que significa actividad.

CONCEPTOS Antiguamente el arte se consideraba una actividad pura, espontánea.

BÁSICOS DE
ARTE En la antigua Grecia era una habilidad intelectual adquirida por el
estudio o la práctica.

Actualmente es algo bello o que produce belleza.


Para los poetas griegos en el siglo VI y VII a.C., el arte es divino por la
inspiración y humano por la técnica .

En el siglo VIII a.C. Hesíodo y Homero usaron el vocablo técnica para


referirse a lo que hoy consideramos arte.
CONCEPTOS
BÁSICOS DE En el siglo V a.C. Pitágoras desarrolla el concepto de armonía, que más
ARTE tarde será la base del concepto de belleza en la Grecia clásica.

Sócrates afirma que lo bello no es un valor en si mismo, esta orientado a


algo distinto de si mismo, debe ser útil.

Platón: El arte es mimesis pues produce realidades o imitaciones.


Aristóteles en el siglo IV a.C., el arte es la capacidad de saber hacer,
reproducir e imitar de manera racional la naturaleza y hace hincapié
en la mimesis que hay en el mundo del arte.

En ese sentido, todo lo que sea resultado de habilidades y destrezas,


CONCEPTOS que se base en técnicas aprendidas y en la razón, es arte.
BÁSICOS DE
ARTE En el siglo IV a.C., el escultor griego Policleto con base en las ideas
pitagóricas de simetría y proporción y su máxima “todas las cosas son
en esencia números” realizó una estatua llamada Doríforo que luego
se conoció como el “CANON”.

En el Siglo I a.C., el arquitecto romano Marco Vitruvio Polión retoma el


canon clásico griego, para establecer una lista de leyes de belleza de la
mayor obra de arte de la naturaleza: el cuerpo humano.
Ernst Gombrich en 1950 afirma que “No existe, realmente, el arte.
Tan sólo hay artistas”.

Marc Chagall define el arte como: “un estado del alma”

CONCEPTOS Immanuel Kant considera que la “belleza artística no consiste en


BÁSICOS DE representar una cosa bella, sino en la bella representación de una
cosa”
ARTE
El Diccionario de la Real Academia Española define el término “arte” como la
manifestación de la actividad humana, mediante la cual se interpreta lo real o
se plasma lo imaginado con recursos plásticos lingüísticos o sonoros.

El arte se define como un conjunto de actividades humanas de índole


creativa, comunicativa y subjetiva que persiguen una finalidad estética, que
intentan reproducir belleza, sentimiento y sus reflexiones a través de
materiales de diversa naturaleza.
CARACTERÍSTICAS INDISPENSABLES DE UNA OBRA DE
ARTE
◦ No tiene ninguna otra utilidad más que ser una obra
de arte.

◦ Es una producción expresiva.

◦ Posee valores simbólicos.

◦ Utiliza lenguajes específicos.

◦ Es auténtica y singular.
ESTÉTICA
En la antigüedad ligaron Proviene del griego
esta palabra con la A la estética se le conoce aisthetike: “sensación,
percepción de belleza y el como teoría de la belleza y percepción”, y éste de
influjo que ejerce sobre la filosofía del arte. aisthesis: “sensación y
nuestra mente. sensibilidad.

La estética moderna
surgió en Inglaterra El filósofo alemán
durante el siglo XVII, a Alexander Baumgarten:
finales de la edad moderna considera que estética es
y principios de la una rama de la filosofía.
contemporánea.
ESTÉTICA
Los objetos estéticos se conocen por medio de la vista, el oído, el tacto, el gusto y el
olfato, porque provoca ciertas emociones entre ellas: alegría, placer y éxtasis.

En filosofía “la estética es la rama que estudia la esencia de lo bello y la percepción


de la belleza del arte.

El gusto es la capacidad de percibir la belleza, es un sentimiento de placer ante la


belleza.
CULTURA
◦ De acuerdo al Diccionario de la lengua española (RAE), es el
conjunto de modos de vida y costumbres, conocimientos y
grado de desarrollo artístico, científico e industrial.

◦ Etimológicamente proviene del latín cultus (cultivo) y del sufijo


ura (resultado de la acción, y a su vez deriva de la voz colere
(cultivar)

◦ Es todo quehacer humano que proviene de un proceso de


adquisición del conocimiento.
Los antropólogos Alfred Kroeber y Clyde Kluckhohn
recopilaron 164 definiciones de cultura, entre las
cuales se retomarán para el arte las siguientes:

◦ Cultura: es todo el conjunto de saberes y pautas de conducta de un


grupo social incluidos los medios, materiales que usan sus
miembros para comunicarse entre sí y resolver sus necesidades.
◦ Alta Cultura: abarca las producciones de las Bellas Artes y las
humanidades.
◦ Se concluye que la cultura es todo el quehacer humano que
proviene de un proceso de adquisición de conocimiento.
IMPORTANCIA DEL ARTE DENTRO DE
LA CULTURA

◦ El arte, al contener ideas que reflejan una época y un lugar


en el tiempo, se vuelve un contenedor de la memoria
colectiva de una sociedad y de esa manera es el reflejo y
testimonio tangible de una parte de la cultura.

◦ Cabe mencionar que si bien toda la expresión artística es


parte de la cultura, no toda la expresión cultural es arte.
FUNCIONES
BÁSICAS DEL
ARTE
FUNCIÓN SIMBÓLICA
SÍMBOLO
◦ La palabra símbolo viene del latín symbolum y éste del griego symbolon, signo,
contraseña.
◦ Su función es transmitir de manera sintética, significados complejos o abstractos según la
cultura.
◦ Existen símbolos de asociaciones culturales, artísticas, religiosas, políticas, comerciales,
deportivas, entre otros.
◦ No poseen ningún significado, excepto el que se les asigna.
◦ Pueden componerse de información realista, extraída del entorno, fácil de reconocer, con
formas, tonos, colores, texturas y elementos visuales.
◦ La función simbólica del arte consiste en crear símbolos para difundir ideas y conceptos
con mayor abstracción.
◦ La obra de arte contienen símbolos que evocan o sugieren ciertas ideas, significados o
creencias
◦ Las disciplinas que estudian los símbolos son: la simbología, la iconografía y la iconología.
FUNCIÓN
COMUNICATIVA
◦ Es una de las características propias de la
expresión artística.

◦ Transmite ideas, sentimientos y mensajes


de forma sensible.

◦ En cuanto medio de expresión requiere de


un proceso comunicativo para transmitir
su contenido y establecer una conexión
entre el emisor (artista), el mensaje
(pensamientos, emociones) y el receptor
(contemplador).
FUNCIÓN ESTÉTICA
◦ Permite emitir un juicio crítico, que
consiste en definir la calidad artística de
la obra, por ,medio del gusto estético, su
contexto histórico y sus cualidades
estéticas.
◦ El propósito de la obra de arte es:
conmover, producir belleza, despertar
sentimientos, emociones agradables a los
sentidos y hacer más ameno el ambiente
que rodea a la persona.
◦ Puede causar reflexiones sensibles, a
través de la manipulación de materiales
de diversa naturaleza.
◦ El receptor-contemplador puede evadirse
a mundos imaginarios como: literatura,
música, danza teatro o pintura.
FUNCIÓN SOCIAL
El arte transmite valores, ideas y conocimientos propios
de una sociedad específica, una etapa histórica o la
ideología personal del autor.

En la sociedad, el arte puede tener varias intenciones


comunicativas dentro de su función social, ya sea como
instrumento para cuestionar algún aspecto político,
económico o cultural.

La misma historia de la humanidad revela la función


social que el arte ha tenido a lo largo de los siglos, como
medio para: adoctrinar, educar, protesta social,
propaganda política, movimientos ecologistas, pacifistas
o de derechos humanos, entre otros.
FUNCIÓN
CULTURAL
El arte es un reflejo inconsciente de la
cultura de una sociedad.

Está presente en los principios,


tradiciones, costumbres e historia
de un pueblo.

Está cercano a la innovación y al


desarrollo de nuestro
conocimiento.

Interviene sutilmente en las


diferentes actividades humanas.

También podría gustarte