Está en la página 1de 21

U1 C2 – 1/10/2020 Enfoque sistémico familiar

Génesis Guzmán
Agatha Nuñez
en Odontopediatría

¿QUÉ ES LA FAMILIA?

“Todas aquellas personas que conviven en una misma unidad residencial, entre quienes existen lazos de
dependencia y obligaciones reciprocas y las que habitualmente, pero no siempre comparten lazos de
parentesco” (Claverie, 2000)

Hay que destacar que existen distintos tipos de familia, y no siempre están relacionados sanguíneamente,
pero lo más importante que tenemos que fijarnos en la dinamica que tiene esa familia, el cómo se comporta,
porque eso nos va a ser de gran utilidad.

“La familia constituye la primera red de apoyo social que posee el individuo y se reconoce su función
protectora ante las tensiones que genera la vida” Cuando nace un bebe, este puede llegar a cualquier tipo
de familia, pero se reconoce a esta como su primera red de apoyo y su función protectora ante las tensiones
que genera la vida.

FUNCIONES DE LA FAMILIA

Este es un resumen de las funciones generales de la familia.


Primero la satisfacción de las necesidades biológicas, como
la alimentación, etc. La socialización también es super
importante, ya que nuestro primer ejercicio de socialización
lo realizamos con nuestras familias, con nuestros padres,
nuestros abuelos y hermanos, y son con estos con los que
adquirimos y ensayamos las habilidades de negociación, de
solucionar conflictos, y otras que posteriormente también
utilizaremos con el resto del entorno. También son la base
de nuestro desarrollo emocional, cumple con una función
económica y una función mediadora, de nosotros como
familia con el resto del sistema.

Algunas otras funciones básicas de la familia:

- Necesidades biológicas: reproducción, crianza y cuidado de los hijos.


- Psicológicas: Sentido de la pertenencia, tipo de relaciones afectivas, intimidad.
- Sociales: Transmisora de cultura, valores, proceso de socialización, asignación de status. Estos son muy
importantes para nosotros, porque en el futuro vamos a intentar cambiar algunos hábitos, y para esto es
importante conocer los valores y las creencias de esa familia, y a partir de eso ir construyendo algo en
conjunto, y lograr un cambio a largo plazo.
- Económicas: compra de bienes y servicios para la subsistencia básica de los integrantes.
- Mediadora: modelo de resolución de problemas y de relación con las estructuras sociales.
LA FAMILIA COMO UN SISTEMA

Existen 3 principios básicos que nos van a señalar si la familia es un sistema:

1. Los sistemas existen dentro de otros sistemas. La familia es un núcleo que va a estar inserto en otros
sistemas de la sociedad.
2. Los sistemas son abiertos. Va a existir entrada y salida de información en estos sistemas.
3. Las funciones de un sistema dependen de su estructura. La estructura de la familia va a ser muy
importante porque nos va a entregar información de cómo se comporta esta familia.

Hablando ahora específicamente del funcionamiento familiar, la familia es un sistema sociocultural abierto
que está en constante transformación, y es importante tenerlo en consideración porque podemos
encontrarnos con una familia en un momento especifico que requiera nuestra ayuda, y en ese momento
podemos comprender un poco la estructura y comportamiento de esta familia, pero no va a ser estático. Por
esto es importante que nosotros conozcamos a nuestra familia, que identifiquemos su estructura y dinamica
para ir evaluándola en los controles posteriores.

Estructuralmente, la familia está compuesta por subsistemas demarcados por diferentes grados de
permeabilidad y jerarquía, y el desarrollo exige una reestructuración. Generalmente cuando se producen
conflictos en la familia, se podrían producir cambios estructurales o en la dinamica, que van a hacer que
cambias algunas creencias o valores, y esto va a depender del grado de adaptación que tenga la familia, ya
que si esta es muy rígida, puede que no sea capaz de transar los cambios, pero al contrario si la familia es
más flexible y es capaz transar los cambios, puede cambiar todo lo que conocíamos de la familia y lo que
teníamos para trabajar con ella.

La familia también debe adaptarse a circunstancias diversas y procesos de continuidad y crecimiento, y


veremos más adelante que las familias pasan por ciclos, y que estos son como escalones que deben ir
subiendo e ir adaptándose a los cambios que se les presentan. También es importante considerar que lo que
le sucede a cada uno de los integrantes influye a todos en la familia, y esto se ve mucho cuando un
integrante presenta una enfermedad, ya sean estas un simple resfriado o enfermedades más complejas
como un cáncer, ya que esto afecta el funcionamiento del resto de la familia.

El enfoque sistémico requiere que los fenómenos que afectan a una familia se aborden en forma global y
con visión integral, considerando la interacción y la interrelación de los miembros. Cuando nosotros
queremos abordar el tratamiento de una enfermedad en esa familia, no podemos hacerlo solo con el
integrante afectado, debemos hacerlo de una forma más integral para lograr lo que queremos con éxito.

Los problemas en las familias son el resultado de desequilibrios en alguno de sus miembros (las
denominadas crisis), y estos son generalmente predecibles y repetitivos. Cuando veamos los ciclos
familiares, veremos que el paso de un ciclo a otro va a conllevar cambios que posiblemente se repitan en el
tiempo, y nosotros como tratantes de esa familia en un enfoque integral debemos predecir y avisarle a la
familia que se vienen esos cambios para que este mejor preparada.
ENFOQUE SISTÉMICO FAMILIAR

El enfoque sistémico busca comprender las distintas interrelaciones entre los subsistemas familiares, para
una mejor comprensión de las diferentes situaciones que viven los individuos y las familias. Si nosotros
entendemos a la familia como un todo, como un sistema dinámico, esto nos va a permitir comprender mejor
las situaciones individuales por las que pasa la persona que se acerca a nosotros, pero esto requiere
desarrollar conocimientos y habilidades en el tema de familia. Tenemos que insertarnos en el tema,
aprender como abordar el sistema de la mejor manera.

TIPOS DE FAMILIA

- Nuclear o biparental: Está formada por ambos padres e hijos.


- Nuclear ampliada: Es la familia nuclear, ligada a otras personas a través de vínculos sanguíneos o no
(un primo, la abuelita, un amigo de la familia, etc.)
- Monoparental: Uno de los padres, más sus hijos.
- Integrada o reconstituida: Dos adultos forman una nueva familia, incorporando cada uno a sus
propios hijos.
- Extendida: Cuando viven más de dos generaciones.
- Unipersonal: Integrada por una sola persona. Se considera un tipo de familia porque
implica tener una dinamica propia, y no es raro encontrarnos con esto considerando que
la población actual tiene muchos adultos mayores, por lo que es común encontrarnos
con adultos mayores que viven solos, ya sea porque quedaron viudos o porque lo hijos
se fueron de la casa, es super importante identificar la dinamica de esa persona, ya que
algunos se encuentran aislados de la sociedad y no cuentan con redes de apoyo,
mientras hay otros que si cuentan con estas redes, ya sea porque sus hijos viven cerca,
tienen contacto constante, etc.

CICLO VITAL

Ciclo vital es el tiempo que transcurre desde la concepción hasta la muerte, donde hay estadios de
desarrollo con sus símbolos y rituales correspondientes, del paso de una etapa a la otra. Existen dos tipos de
ciclos vitales:

- Ciclo vital individual:


Este modelo fue
propuesto por Erikson,
y lo podemos observar
en la imagen. Para
nosotros es
importante saber
reconocer estas
etapas, ya que cada
una está asociada a características específicas, sobre todo cuando nos enfrentamos a la atención infantil,
porque es importante saber si nos encontramos frente a un adolescente o frente a un niño en etapa
escolar, porque cada uno va a tener características y comportamientos diferentes durante su relación
con los otros, por lo que debemos saber además cuándo se va a presentar el paso de una etapa a otra,
para advertirle a la familia cuando se puede presentar una crisis y también para explicarle a los padres
sobre conductas que a veces no se explican, así trayendo un poco de tranquilidad a esos padres y tal
vez sugerirles que se asesoren en el área psicológica si lo encontramos necesario.

- Ciclo vital familia:


El ciclo vital familiar se dice que
tiene una duración en promedio
de 50 años, pero esto es en un
ideal desde el momento en que
se forma la pareja hasta que los
hijos se van de la casa, ya que
puede haber variaciones, hay
familias en donde se cortan estos
ciclos antes, o que se atrasan
algunas etapas. Cuando
observamos este esquema debemos tener en cuenta que algunas etapas se basan en las etapas del
ciclo vital individual, pero siempre del hijo mayor de la familia, ya que están suelen corresponder a las
primeras experiencias respecto a los cambios propios de esta etapa, y cuando los otros hijos pasan por
esta los padres ya cuentan con aprendizaje de esto, ya sea positivo o negativo. La etapa de plataforma
de lanzamiento se refiere a cuando los hijos se van de la casa, y la etapa postparental corresponde a
cuando la pareja o padre de familia monoparental vuelve a quedar solo en la casa. Como decíamos,
algunas de estas etapas pueden variar, por ejemplo, ahora no es raro que se atrase la etapa de
plataforma de lanzamiento, en donde hijos se quedan por mucho tiempo en la casa de los padres, y
esto en algunos casos también puede ser lo que causa algunos conflictos, por lo que demos
considerarlo. Otro caso son las parejas que nunca pueden tener hijos, por lo que se estancan en la etapa
de formación de pareja tal vez hasta que uno enviúdese, y pasan directamente a la etapa post parental
o de nido vacío.

¿PORQUE SE DECIDIÓ TRABAJAR CON LAS FAMILIAS?

Esto viene de un concepto antiguo, ya que la medicina solía trabajarse con la mirada de la familia y
siempre solía hablarse sobre el médico de cabecera de la familia, y era un médico que los atendía a
todos, al bebe, a la embarazada, al adulto mayor, por lo que conocía muy bien a esa familia, conocía su
estructura, su dinamica y le era más fácil detectar si los cambios eran debido al ciclo vital o a otro tema
distinto, pero posteriormente con las especializaciones en medicina esto se fue perdiendo.
Posteriormente se retomó esta idea porque se dieron cuenta que nos fuimos separando del contexto
general y nos perdíamos pidiendo muchos exámenes, pero sin buscar el origen de estas patologías, y se
nos olvidó que la familia es el contexto social primario del individuo, y de él se genera el sistema de
creencias que determinan como se vive una enfermedad, el rol del enfermo y la forma de uso de los
servicios de salud. Por ejemplo, cuando un niño se enferma su mamá lo pueden llevar inmediatamente a
servicio asistencial, otros deciden tratarlo en la casa y esperan hasta última hora para llevarlo al hospital.
Todo este sistema de creencias de como manejo y vivo la enfermedad es particular de cada familia y
generalmente se transmiten de generaciones pasadas.

La familia también es importante porque aporta tanto factores protectores como de riesgo en la salud,
hay factores genéticos, relacionados con hábitos y conductas, otros asociados a la educación, factores
socioeconómicos y otros cognitivo-afectivas, que pueden ser protectores o de riesgo, y eso también
tenemos que aprender a identificarlos para minimizar los factores de riesgo, y potenciar los factores
protectores.

La familia proporciona o no recursos terapéuticos y modula la respuesta al tratamiento, y eso tiene que
ver con la adherencia a algún tratamiento o indicación que le demos. Generalmente cuando trabajamos
con niños, no podemos darle indicaciones sin considerar el contexto familiar, porque ese niño no va a
poder las indicaciones y consejos por sí mismo, y vamos a depender de que la familia, por ejemplo,
cambie los hábitos alimenticios o la dieta en general. Además, la familia es el ámbito primario donde
promover la salud y tratar la enfermedad.

EN RESUMEN

Tenemos un individuo dentro de un


sistema familiar, donde vamos a tener que
considerar factores de riesgo y
protectores, las condiciones de vida de esa
familia, y en conjunto con el sistema de
creencias se va a determinar el cómo va a
reaccionar la familia ante un problema.
Todos estos son los factores que
determinaran la forma de comportamiento
final de esta familia.

EXPERIENCIAS DE APLICACIÓN DE CONCEPTOS EN ODONTOPEDIATRÍA

“Prevalencia de caries dental y caracterización familiar de pacientes pediátricos” Es un paper en


donde clasificaron los tipos de familia con respecto a su estructura principalmente, y a partir de esto
midieron la prevalencia de caries en niños y sacaron algunas conclusiones.
- Al relacionar la presencia de caries dental con los factores familiares de los niños, se encontró
significancia estadística con la variable “horario laboral de los padres”. Esto mide también la dinamica
de la familia, y obviamente mientras más horario laboral de los padres había, se encontraba una
mayor presencia de caries en los niños.

- Al relacionar la funcionalidad familiar (como funciona) con el riesgo familiar se encontró significancia
estadística en las familias con problemas de vivienda y vecindario (problemas socioeconómicos).

- Se concluye que la familia como el primer núcleo socializador de los niños se puede convertir en un
factor agravante o protector de las condiciones de salud y de salud oral de acuerdo al tipo y
funcionalidad y de esta forma ubicarse en bajo o alto riesgo frente a sus miembros y a la comunidad,
por lo que se deben rediseñar estrategias de promoción y prevención de caries dental con enfoque
en salud familiar. O sea, ellos encontraron una relación entre el mayor riesgo a caries en niños con un
contexto familiar carente o distinto, por lo que aconsejan que las estrategias de promoción y
prevención de caries tienen que ser con un enfoque en salud familiar.

“Parental influence and the development of dentar caries in children aged 0-6 years: A sistematic
review of the literatura” Es otro paper es una revisión sistemática que habla de la influencia de los padres
en el desarrollo de la caries en niños entre 0 y 6 años.

- Ellos determinan que, hasta la fecha, la mayoría de las investigaciones se han centrado en la
asociación entre la caries y los factores sociodemográficos y de alimentación, y que pocos estudios
que exploran los atributos, actitudes, conocimientos y creencias de los padres.
- Desarrollar trabajo con las familias pudiera tener un enfoque sistémico en la salud de sus integrantes.
- La colaboración entre psicólogos y dentistas puede acelerar la identificación y comprensión de los
mecanismos que subyacen al riesgo asociado con la caries temprana de la infancia (CTI).

Entonces aquí no solo nos habla de la atención con un enfoque integral, sino que también desde un
enfoque interdisciplinario con otros profesionales de la salud, como psicólogos, nutricionistas o enfermeras
es super importante para que la familia reciba un mismo mensaje por distintos frentes, lo cual lo hace
mucho más enriquecedor tanto para la familia como para uno mismo, porque aprendemos sobre otras áreas
de la salud.

PRESENTACIÓN DE CASOS EN ODONTOPEDIATRÍA

Hay varios formatos, pero en


general debe contar con:
- Identificación del paciente
- Fotografía
- Fecha de nacimiento
- Edad
- Curso escolar
- Motivo de consulta

Al preguntar por los antecedentes familiares


debemos identificar:
- Situación familiar (estructura o tipo de familia)
- Ciclo vital individual del niño
- Ciclo vital familiar

Estos datos nos dan una visión bien amplia de la


situación familiar del niño, y nos permite ir
indagando más adelante cosas como:
- ¿Con quién vive?
- ¿Quién pasa mayor tiempo cuidándolo?
- Si en una familia extendida, identificar a los integrantes extra (abuelos, tíos, primos, etc)

OTRO FORMATO – MISMA INFORMACIÓN

IMPORTANCIA DEL TRABAJO CON FAMILIAS

Principalmente, el trabajo con familias es una oportunidad para actuar:

- Para fortalecer factores protectores mediante el refuerzo positivo con explicitación concreta.
- Manejo practico de factores de riesgo, porque nos permite señalar los que afectan a una familia en
específico, y se pueden hacer negociaciones en la búsqueda de soluciones prácticas.
- Potenciando el autocuidado y cuidado de la familia al evidenciar prácticas saludables, ya que no
podemos estar siempre encima de la familia debemos entregarles las herramientas que le van a
permitir mantener a su familia sana.
- Explicitando enfoque anticipatorio de eventos previsibles, que como decíamos, las etapas del ciclo vital
van a estar dadas en su mayoría por crisis normativas (las que podemos predecir) o cambios entre ellas, y
nosotros podemos ayudar normalizando con tiempo, estos cambios que para la familia pueden ser muy
conflictivos.
- Apoyando el cuidado de los cuidadores, ya que nosotros no podemos solamente entregar
instrucciones de higiene para el niño si este no va a ver que sus padres, hermanos o tías del jardín no
se cepillan de la manera correcta, por lo que el abordaje promocional y educacional debe ser
completo.

PREGUNTAS DE LA CLASE

- ¿Cómo identificamos el tipo de familia, si todos viven en un mismo terreno, pero en diferentes casas?
Solemos hablar de hogar cuando se vive bajo el mismo techo, por lo que si tenemos dos casas en un
mismo terreno lo tomamos como dos familias, pero si podemos decir que son redes de apoyo cercanas, y
suele ocurrir que una persona es la cuidadora de los niños de la otra casa cuando los padres de estos van
a trabajar.

- Si llega a morir el hijo mayor, ¿en qué etapa se considera a la familia considerando que ya tuvieron la
experiencia con este hijo?
Nosotros la vamos a identificar en el ciclo que corresponde hasta que estuvo presente ese hijo mayor, y
posteriormente la vamos a identificar por el segundo hijo. La muerte de un hijo es lo que se denomina
una crisis no normativa, porque es algo que no se espera que ocurra, a diferencia de la muerte de los
padres durante la adultez mayor, porque es algo que dentro del ciclo vital se podría esperar.

- ¿Cuál es el límite para actuar con la familia sin que parezca que nos metemos en su vida y sus reglas?
En la atención primaria, el primer contacto con la familia ocurre cuando van a inscribirse con la
trabajadora social, y esta les explica la modalidad de trabajo del Cesfam y los hace firmar un
consentimiento informado de que están dispuestos trabajar de esa forma. Las visitas domiciliarias
también requieren de un consentimiento informado, así que jamás se realizan sin coordinación y aviso
previo a menos que sea por un caso judicial, cuando hay denuncias por abuso sexual o violencia
intrafamiliar, pero esto lo manejan las psicólogas y asistentes sociales. En el área clínica, cuando ya los
estamos tratando en el box, también siempre es con el permiso y explicándole por qué vamos a hacer esa
indagación y las ventajas de que conozcamos la información, para que a la familia no le resulte raro.

- En la práctica, ¿cómo podemos abordar este enfoque en los niños y adolescentes que viven en el
Sename?
Si bien los niños que se encuentran institucionalizados no se consideran dentro de una familia
propiamente tal, ellos también cuentan con una estructura y dinamica dentro de la institución y es
importante conocerla. Hay instituciones donde muchos niños están a cargos de un tutor, y otras en
donde cada niño tiene un tutor individual, y por eso es importante conocer la realidad de esa institución,
y de la misma forma que con una familia, tenemos que indagar en la estructura y dinamica de esa
institución. Además, aunque talvez no contemos con el ciclo vital familiar, si contamos con el resto, y
debemos conocer quién es el cuidador, quien tiene “mayor poder” y coloca los límites, etc.

COMENTARIOS EXTRAS DE LAS PROFES

A pesar de que cuando uno atiende en servicio privado se enfrenta a otras realidades, en el fondo la esencia
es la misma, y lo importante que es el enfoque familiar para los odontopediatras, ya que hay niños que traen
historias familiares de trauma dental, y la acción de lo odontopediatras en el tiempo con ese niño, que luego
vuelve con ganas y que pregunta cuando le toca ir al dentista, puede cambiar la relación de la familia con la
odontología y muchas papás no pueden creer que el niño este contando los días para ir al dentista.

Lo otro es que con la experiencia aprenderemos como tratar los temas privados que puedan surgir durante
la atención de nuestro paciente, ya sea algo que nos digan los padres o los niños, los cuales suelen ser
bastante explícitos y pueden contar cosas muy personales de la familia, por lo que debemos aprender a
manejar el tema de la confidencialidad y que anotamos en la ficha clínica, porque puede ser importante
anotar cosas puntuales que le están ocurriendo a la familia. Por ejemplo, si te cuentan que se murió la
abuelita podemos anotarlo y preguntar cómo se encuentra el niño respecto al fallecimiento de la abuelita a
la sesión siguiente, porque, aunque le pueda parecer extraño a los padres, también demuestra interés más
allá de los dientes, especialmente en lo psicológico, porque esto puede implicar cambios de conducta de
una sesión a otra. Con los niños especialmente se recomienda anotar las cosas importantes que les puedan
decir, porque les ayuda a crear esa conexión especial de confianza, que posteriormente nos ayudara
también con la adherencia que hace que el niño se acuerde de ir al dentista, a cuidarse, y que en el futuro
significara que no tendrá caries.
Programas Odontológicos en
NNA  niños, niñas y
APS para NNA adolescentes

CAMBIO DE PARADIGMA

Ya hace un tiempo hubo un cambio de paradigma, de un enfoque curativo y rehabilitador a un enfoque


promocional y preventivo, esto especialmente en la atención primaria en salud, en donde este es el objetivo
principal.

Es debido a este cambio de paradigma que se ideo la Estrategia Nacional de Salud, que también se conoce
como los objetivos sanitarios, los cuales son parte de la reforma en salud del año 2005 y nos señalan las
metas nacionales en salud para un periodo determinado de tiempo, que en este caso corresponde a un
periodo de 10 años, y son nuestra referencia para las intervenciones y acciones prioritarias en salud, y nos
indica hacia donde orientado el estado del país respecto a temas
en salud. Objetivos Sanitarios (2011 -2020)

1. Mejorar la salud de la población


En el gobierno actual, este programa se denomina “Elige vivir
2. Disminuir las inequidades
sano”, en donde se establecen 4 objetivos sanitarios generales, de 3. Aumentar la satisfacción de la
los cuales se desglosan 9 objetivos estratégicos, 50 metas y 513 población
indicadores. Los objetivos generales son como los conceptos base 4. Asegurar la calidad de las
que servirán como esqueleto para cualquiera de las prestaciones de salud
intervenciones que se programen como metas u objetivos.

El tema de la satisfacción de la población se ha ido incorporando y por eso cada vez la atención primaria es
más participativa con la comunidad, todo esto a través de encuestas de satisfacción usuaria, realizando
diagnósticos participativos en donde opinan tanto los profesionales en salud y como la gente de la
comunidad

El cuarto objetivo que habla de la calidad


de las prestaciones tiene mucho que ver
con la acreditación en salud, hoy en día se
ven clínicas y hospitales que tienen una
estrellita gris que dice acreditado, y eso
tiene que ver con la calidad en salud. Los
hospitales al día de hoy deberían estar
todos acreditados por ley, pero esto aun
no ocurre en la atención primaria, aunque pronto también se les pedirá estar acreditado, para lo que
deberán cumplir con ciertos requisitos específicos para asegurar la calidad de atención de los pacientes.

Dentro de los objetivos estratégicos, el numero 2 tiene ver con las enfermedades no transmisible y de
violencia, y es donde se ubican las metas odontológicas.

Dentro de todas las metas, objetivos e


indicadores, solo 2 son odontológicas
y las podemos observar en la imagen.

¿Como lo interpretamos?, El indicador


1 habla de prevalencia de niños de 6
años libres de caries, y la meta es
aumentar un 35% la prevalencia de
niños libres de caries, que el año 2010
correspondía a un 29,6% y se espera
que el 2020 sea de 40%.

Entre estas metas, la primera se centra


en la población sana, mientras la segunda en la disminución de brecha de equidad, y son las que contienen
la estrategia nacional de salud de esta década.

Respecto a la primera meta, ya


para el 2017 llevábamos una
prevalencia de niños de 6 años sin
caries del 35,8%, y esto nos indica
que vamos bien encaminados
para lograr el 40% para el 2020,
sobre todo pensando que el 2017
se implementaron nuevas
estrategias como el programa 0, el
sembrando sonrisas, y varias
estrategias preventivas y
promocionales nuevas que
deberían hacer que este numero siga aumentando.

PROGRAMAS ODONTOLÓGICOS APS SEGÚN CICLO VITAL


De acuerdo al ciclo vital
individual es como se
organizan los programas
odontológicos, y podemos
verlos en la imagen.

El control de salud integral del


niñ@ se refiere a los controles
que realiza el equipo infantil en
la APS.

Atención odontológica integral


cuartos medios es el último
programa para niños, niñas y
adolescentes menores de 20
años, pero luego podemos
encontrar programas como el
“más sonrisas para Chile” que es
principalmente para mujeres.

Morbilidad odontológica en extensión horaria esta destinado para trabajadores que no pueden asistir en
horario normal de 8 a 17, por lo que se
extiende el horario de 17 a 20 horas.

De estos últimos 4 programas, el de


“Urgencias odontológicas ambulatorias” y
“Visita domiciliaria odontológica” son
especiales porque son transversales para
cualquier edad.

Y, por último, este esquema nos resume


los programas divididos en el ciclo vital individual de las personas.
GES: GARANTÍAS EXPLÍCITAS EN SALUD – SALUD BUCAL

Anteriormente llamadas AUGE, son garantías que tienen que ver con el acceso, la calidad, la protección
financiera y oportunidad con que deben ser otorgadas las prestaciones asociadas a distintos programas,
enfermedades o condiciones de salud que señale el decreto correspondiente.

Hoy en día, en Chile tenemos 85 patologías incorporadas en el GES, las cuales fueron priorizadas según la
frecuencia, gravedad y gastos asociados, también según si se pueden realizar intervenciones efectivas de
promoción, prevención, curación o rehabilitación, y por último según la factibilidad que tenemos de
solucionar los problemas a partir de la capacidad de oferta que hay de soluciones en el sistema y los
recursos disponibles. A partir de estos factores, se arma un debate y un consenso social de expertos para
determinar cuándo una patología es incorporada al GES.

Con respecto a la salud oral, tenemos 5 patologías GES incorporadas, de los cuales 4 se realizan en APS:

- GES de 6 años
- GES de la embarazada
- GES de 60 años
- GES de Urgencia Odontológica
- GES Fisura Labiopalatina (único GES que se realiza en atención secundaria por especialistas)

GES DE URGENCIA ODONTOLÓGICA

- Definición: conjunto de patologías buco maxilofaciales, de aparición súbita, de etiología múltiple, que se
manifiestan principalmente por dolor agudo y que provocan una demanda espontanea de atención.
- Beneficiarios: Todos (ISAPRE Y FONASA)
 Atención pública: totalmente gratuito
 Atención privada: pago asociado al convenio de la ISAPRE.
- Enfermedades incluidas:
 Pulpitis
 Absceso submucoso o subperióstico de origen odontogénico
 Absceso de espacios anatómicos buco maxilofaciales
 Pericoronaritis aguda
 Flegmones orofaríngeos de origen odontogénico
 Gingivitis ulcero necrótica aguda
 Complicaciones post exodoncia (hemorragia post exodoncia y alveolitis)
 Traumatismo dentoalveolar
Es importante que sepamos cuales son las enfermedades incluidas como urgencia odontológica GES,
porque cuando atendamos pacientes y nos enfrentemos a estas situaciones, debemos saber a dónde
derivarlos.

GES DE SALUD ORAL INTEGRAL PARA EMBARAZADAS

- Beneficiarios: Pacientes con embarazo confirmado y beneficiarias legales del sistema publico de salud
(FONASA o PRAIS)
- Se lleva en coordinación con equipo programa maternal (matronas, nutricionista, enfermera, dentista).
- Se espera cubrir y dar de alta integral al 80% de mujeres embarazadas.
- Se incluyen mujeres en situación de discapacidad, y mencionar que tienen derecho a atención aunque
requieran sedación o anestesia general, y de ser necesario, se realiza la derivación a un sistema
secundario porque se incluye como presentación del GES.
- Se realizan consejería antitabaco

GES DE SALUD ORAL INTEGRAL PARA NIÑOS DE 6 AÑOS

Antecedentes relevantes que padres y comunidad deben conocer:


- Los tramites y requisitos de acceso desde el momento que el niño cumple los 6 años.
- Garantía de oportunidad: por ley hay un plazo como máximo de 3 meses para entrega de horas.
- Protección financiera: en APS, para los beneficiarios de FONASA es totalmente gratis.
- El alta integral en nivel primario ocurre al momento de sellar los cuatro primeros molares,
independiente de la edad. Si el niño cumple los 7 años y aun no se le sellas los molares, el GES aun lo
cubre.
- Se espera una cobertura del 70% de alta para pacientes de 6 años.

PROGRAMA PREVENTIVO SEMBRANDO SONRISAS


Programa preventivo que se realiza en los jardines infantiles de la JUNJI, dirigido a niños en etapa preescolar
de 2 a 5 años, y que tiene como objetivo prevenir las caries y enseñar hábitos de limpieza. Todos los
menores tienen acceso a esta cobertura.
COMENTARIOS EXTRA:
Contempla las siguientes atenciones:
Este programa sirve mucho como primer
- Aplicación de barniz de flúor, dos veces al año. acercamiento a los niños, porque ellos nos conocen en
su propio ambiente, por lo que al momento de
- Entrega de kit de limpieza bucal. atenderlos en un box ya existe un grado de confianza,
- Entrega de información educativa. y también nos ayuda a tener una mejor comunicación
con los padres.

PROGRAMA CERO (CONTROL CON ENFOQUE DE


RIESGO ODONTOLÓGICO)

Este programa implico que varios odontólogos de la APS presionaran para un cambio de concepto con
respecto a las altas, y vino a ser como un cambio de paradigma en la atención odontológica, de tratar
lesiones de caries a tratar la enfermedad.

Cuando hablamos de
enfermedad de caries, al
diagnostico debemos
incorporar la anamnesis, los
factores de riesgos y
protectores del niño,
porque si solo anotamos
que tiene una caries en el
diente 1.1 es solo detección
de lesiones. Esto fue el gran cambio, porque antiguamente se realizaba el odontograma y la detección de
lesiones, obturaban y daban de alta al paciente que no tenia lesiones por tratar, pero no incorporaba los
elementos de factores de riesgo, protectores y la educación, o se incorporaba muy poco. Además, también
se empezó a tomar la enfermedad de caries como una enfermedad crónica, y al igual que otras
enfermedades crónicas como diabetes o hipertensión, se comenzaron a hacer controles por la enfermedad
de caries.

El programa CERO se inicia en 2017 y sustituye los controles de 2 y 4 años. Tiene el propósito de aumentar
la cantidad de población sana y mantenerla en esa condición mediante el seguimiento a través de controles
odontológicos a los niños y niñas menores de 7 años, con o sin patologías bucales, con el fin de
mantenerlos sanos o de compensar y detectar en forma temprana el desarrollo de estas patologías. Los
niños y niñas ingresan al control a los 6 meses de vida y egresan del programa al cumplir los 7 años. La
frecuencia de los controles depende del riesgo individual de cada niña o niño, medido a través de una pauta
que considera factores como la condición sistémica, la condición clínica, dieta, higiene, uso de fluoruros y la
motivación de la familia. Cada niña o niño recibe estrategias preventivas de acuerdo a su categorización de
riesgo.

El objetivo general del programa CERO es mantener la salud de la población, a través del control e
identificación del riesgo, y según eso ir realizando acciones para mejorar su salud bucal.

¿Cómo se ingresa al programa CERO?

- Derivación de la nutricional o de la enfermera durante el


control de 6 meses.
- Derivación del programa Chile crece contigo
- Derivación directa del SOME (ventanilla donde el paciente
pide atención)

Otro gran avance en atención primaria es que los controles


odontológicos fueron incorporados oficialmente en el calendario
controles de salud que se entrega a todos en la atención primaria,
en el cual antes se mencionaban los controles que le tocaban con
enfermera, nutricionista, médico, pero los controles odontológicos
no aparecían.

Acá al lado aparece el significado de CERO: control con enfoque de


riesgo odontológico. Acá lo tenemos incorporado hasta los 6 y el
próximo año hasta los 9 años.

Dentro que este mismo cuadernillo se incorporaron estos consejos sobre salud oral, con respecto a la salida
de los dientes, higiene y alimentación.
¿Cómo medimos el riesgo en estos pacientes?

Existe una pauta llamada CERO, que consta de 6 ámbitos que vamos a evaluar:

1. Anamnesis

2. Condición clínica: independiente de que tenemos otro enfoque, no podemos dejar de tratar las lesiones
de caries, hay que hacer un odontograma y situación actual del paciente en cuanto a la actividad
cariogénica.

3. Dienta

4. Higiene

5. Fluoruros acceso

6. Motivación esto es algo nuevo que se está incorporando porque se tiene que trabajar con las familias, y
así identificar si estamos con una familia motivada o no de su salud oral, para reforzar factores
protectores o eliminar de riesgo.

Aplicación de una pauta de valuación de riesgo de cada grupo etario con ciertas preguntas que tenemos
que hacerle al paciente y eso va a determinar la CATEGORIZACIÓN DEL RIESGO y nos va a definir las
estrategias de prevención.

PAUTA
Está determinada de acuerdo a la edad, cuáles son las preguntas que aplican para cada control, y vamos
marcando “¿el niño presenta alguna condición que disminuya su flujo salival?” Se marca sí o no, después
con la sumatoria de la pauta nos indica si es un paciente es de bajo o alto riesgo.

Esta otra tabla, que dependiendo del riesgo cariogénico que nosotros determinemos del paciente son las
estrategias de prevención que vamos a definir para cada caso, hay algunas estrategias que son transversales
como por ej.
La dieta y
algunos

consejos de flúor, pero hay otras que son más específicas para pacientes con bajo o alto riesgo.
Las estrategias están enfocadas al fomento de la buena higiene bucal, lactancia materna y alimentación
saludable, aquí es donde más trabajamos en quipo con las otras disciplinas, fomentando y poniéndonos de
acuerdo para entregar la misma información y reforzando en cada control.

Estrategias de prevención: FLUORUROS

Se le entrega la información sobre la cantidad de


pasta, de una concentración de más 1000 ppm de
flúor, que tiene que escupir, enjuagarse, etc.

Además, este programa incorpora la entrega de un


cepillo dental bebé (Dedal).

De acuerdo el riesgo se ve la periodicidad de controles, antes a un paciente se le daba de alta y no le tocaba


control hasta el año siguiente. Ahora no, de acuerdo a su
riesgo vamos a determinar, ej. Que en el grupo de 6 meses
al ser pequeño en riesgo bajo u alto tendrá un control
único. Pero ya en el grupo etario de 1 a 2 años, si es de
riesgo bajo le corresponde a lo menos 1 control y riesgo
alto de 2 controles. Va a depender de la realidad de cada
CESFAM, el tema de los recursos lamentablemente no es parejo es la atención pública como debería ser.
Hay municipalidades que tienen más recursos para contratar más odontólogos y otros no, si el programa
odontológico de ese municipio da para tener más odontólogos contratados y realizar más controles se hace.
Lo principal y que es el gran cambio: “No es conducente a un ALTA”, puesto que años anteriores
estábamos acostumbrados a hablar de las metas de cumplimiento en base a las altas, esto se elimina con
este programa, no es conducente a un alta,
sino que a paciente bajo control.

- Pauta anual
- Evaluación de riesgo anual
- Refuerzo de medidas por equipo
- Registro ceod anual

Hoy en día es otro concepto el de medición,


por libre de caries y no por ALTAS.

ATENCIÓN ODONTOLÓGICA INTEGRAL A ESTUDIANTES DE CUARTO AÑO MEDIO

Este programa se estableció para incorporar a los jóvenes de 18 años ¿cuál era esta forma de tener a esta
población más cautiva? En los colegios.

“Consiste en la atención odontológica integral a estudiantes de cuarto año de educación media en


establecimientos de APS y en establecimientos educacionales a través de dispositivos portátiles, unidades
dentales móviles y salas de procedimientos odontológicos ubicados al interior del establecimiento.”

Hay municipios o cesfam que instalan un box móvil o los citan en el cesfam, cada municipio establece la
modalidad de atención.

COMPONENTE ATENCIÓN ODONTOLÓGICA DOMICILARIA

- 2006 Comienza a ejecutarse el “Programa de Atención Domiciliara” a personas con dependencia severa.
- 2019 se integra al odontólogo al equipo de PAD

Se refiere a personas que no pueden movilizarse, antes se decía “postrado” pero se cambió a “personas con
dependencia severa”, la cual involucra:
- Caries
- Salud general disminuida
PERPETÚ - Periodontitis
- Polifarmacia A - Estomatitis subprotésica
- Dificultad en el traslado hacia centros CONDICI - Pseudofibroma irritativo
asistenciales ONES - Épulis fisurado

Una deteriorada salud bucal que a su vez puede agravar aún más las condiciones sistémicas ya disminuidas
y producir repercusiones considerables para el núcleo familiar tanto en el ámbito social como económico.
Objetivo general: Entregar atención odontológica a usuarios beneficiarios del Programa de Atención
Domiciliaria a personas con dependencia severa, en coordinación con el equipo de atención domiciliaria del
establecimiento, la red de salud y la red intersectorial de servicios.

Cobertura: Personas pertenecientes al Programa de atención domiciliaria de pacientes con dependencia


severa. Sólo si reúnen las condiciones necesarias para ejecutar atenciones de forma segura, se acuerdo a
evaluación integral que realice el equipo de salud. Todas las intervenciones que realizan los odontólogos en
domicilio tienen que estar conversadas con el equipo tratante (médico, enfermero) porque tiene que saber
sus patologías y medicamentos, y cuáles van a ser las situaciones de tratamiento que van a poder realizarse,
no siempre se puede hacer todas en un domicilio, a veces se traslada en ambulancia para hacer exodoncias
en un box dental.

GUÍAS, PAUTAS Y PROTOCOLOS: ORIENTACIONES TÉCNICAS

No se entra a trabajar en APS sin saber nada de ninguna orientación, todas están en la página del minsal,
cada uno de estos programas tiene orientaciones técnicas. También existe www.saludbucal.minsal.cl donde
hay mucha información sobre los programas a la comunidad, o material educativo para las educadoras de
párvulo.

Todos estos programas que se mencionaron fueron antes de pandemia, hoy en día solo se está haciendo
atención de urgencias con todos los protocolos correspondientes. Se han tenido que cambiar varios
conceptos de los programas, no se está exigiendo este año cumplimiento de metas, pero ahora
dependiendo de la etapa del plan paso a paso en que se encuentre cada comuna es cómo se van a ir
incorporando de a poco los programas.

Recién este mes en septiembre llegaron las indicaciones a los servicios de salud sobre los lineamientos de la
vuelta gradual a la atención paso a paso, para que los programas se puedan desarrollar de la forma más
regular posible.

En APS se ha estado trabajando en educación al paciente a través de redes sociales y llamados telefónicos,
porque no se han dejado de controlar estos pacientes, cada odontólogo tiene asignados un grupo de
población. En el caso de requerir una atención presencial se coordina esa atención de urgencia.

TELEODONTOLOGÍA

Entró forzosamente, pero se va a quedar por mucho tiempo porque tiene bastantes beneficios, la idea es no
perder el concepto de población bajo control, ellos tienen que saber que el equipo de salud está en
constante preocupación por su estado de salud.

También podría gustarte