Está en la página 1de 4

Nombre de la escuela: Juana Escutia C. C. T.

: 15DPR 1590J
Nombre del profesor (a): Zona Escolar: 092
Periodo de implementación: Ciclo escolar 2022-2023

Programa Analítico
Lectura de la realidad
Paredón Ejido es una comunidad rural que cuenta con 320 habitantes y 95 viviendas de las cuales el 100% cuentan con
electricidad, 95.06% tienen agua entubada potable, el 91.36% cuenta con
un sanitario, 87.66% cuenta con teléfono (celular o fijo) y solo el 2.47% tiene servicio de internet. (Información obtenida del
Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática)
La mayoría de las personas de esta comunidad se dedican a actividades económicas como: crianza de ganado vacuno,
albañilería, agricultura, taxistas y amas de casa. La situación económica de la población es baja y hay pocas fuentes de
trabajo, debido a ello el 80% de los padres de familia se ven en la necesidad de abandonar sus hogares para trasladarse a
la ciudad de México y/o Toluca en busca de empleo, quedando así las madres de familia a cargo de los hijos.
En la comunidad, aproximadamente, el 5% de los alumnos viven en una familia monoparental y el 95% viven en una familia
nuclear, donde el rango de integrantes por cada familia va desde 3 hasta 8 personas. Aproximadamente un 90% de las
madres de familia de la comunidad se dedican a realizar actividades domésticas en el hogar y al cuidado de sus animales,
esto les permite asistir regularmente a las reuniones escolares y estar al pendiente de las actividades que sus hijos realizan
en la escuela. Por otro lado, el 10% restante trabajan y dejan a sus hijos bajo el cuidado de algún familiar; abuelos, tíos y/o
hermanos, mientras se encuentran fuera de casa les encomiendan la educación de sus hijos, así como asistir a reuniones
escolares y la elaboración de tareas etc.

La escuela primaria Juan Escutia maneja un horario de 8:00 am a 1:00 pm, el plantel cuenta con todos los servicios
públicos, la infraestructura se encuentra en buenas condiciones. Se utilizan siete aulas que albergan entre 28 y 39
estudiantes en promedio, un aula de cómputo (sin funcionar por falta de personal y mantenimiento del equipo), una oficina
para la Dirección escolar, una bodega para resguardar el material de educación física, un aula que es el desayunador, un
espacio destinado para los baños de alumnos, otro para alumnas con tres sanitarios cada uno y uno exclusivo para
docentes. Hay una explanada con arco techo, misma que se utiliza como cancha deportiva o para actividades cívicas y
sociales, además una rampa para discapacitados. No se cuenta con áreas de seguridad o salidas de emergencia
(señalamientos).

Equipo Técnico de Consejos Técnicos Escolares, Subdirección de Educación Primaria en la Región de Toluca
De acuerdo a los resultados de las pruebas de sistema de alerta temprana (sisat) aplicadas a todos los alumnos de la
escuela y las problemáticas que los diferentes maestros exponen en las reuniones de trabajo, se tiene por entendido que
más del 50 % de los alumnos presentan dificultades para los aprendizajes fundamentales de acuerdo a su grado como lo es
la producción de textos, la comprensión lectora, la fluidez al leer, así como el pensamiento lógico y matemático. Es por ello
que como problemática a nivel escuela sobresalen la consolidación de las habilidades básicas.

Contenidos Nacionales Contenidos o especificidades locales


(Programa Sintético) (Necesidades locales de aprendizaje)
Suma y resta, su relación como operaciones inversas.

Resuelve situaciones problemáticas vinculadas a su contexto que


implican sumas de números naturales de hasta tres cifras
utilizando el algoritmo convencional.
Resuelve situaciones problemáticas vinculadas a su contexto que
implican restas de números naturales de hasta tres cifras
Resolución de problemas matemáticos contextualizados,
utilizando agrupamientos y el algoritmo convencional.
utilizando suma de numero naturales, esta de 3 cifras.
Utiliza, explica y comprueba sus estrategias para calcular
mentalmente sumas o restas de números naturales de hasta tres
cifras.
Resuelve problemas de suma o resta vinculados a su contexto, que
impliquen el uso de fracciones (medios, cuartos, octavos,
dieciseisavos), con el apoyo de material concreto o
representaciones gráficas.
Campo formativo (s) Ejes articuladores
Saberes y Pensamiento Científico Pensamiento crítico.
Contextualización Codiseño
(Contenidos Nacionales Contextualizados) (Contenidos locales Contextualizados)
Resuelve situaciones problemáticas vinculadas a su contexto que Resolución de problemas matemáticos contextualizados,
implican sumas de números naturales de hasta tres cifras utilizando suma de numero naturales, esta de 3 cifras.
utilizando el algoritmo convencional.

Equipo Técnico de Consejos Técnicos Escolares, Subdirección de Educación Primaria en la Región de Toluca
Resuelve situaciones problemáticas vinculadas a su contexto que  Los alumnos de este grado no emplean operaciones
implican restas de números naturales de hasta tres cifras básicas, ni al momento de comprar algo en la tienda, lo
utilizando agrupamientos y el algoritmo convencional. que ocasiona la perdida de la capacidad para analizar y
reflexionar operaciones sencillas mentalmente

Plano Didáctico
(Actividades de aprendizaje en secuencia a través del trabajo colaborativo)
Metodología: Aprendizaje basado en indagación steam Fase/grados 3° y 4° grado Escenario: Escuela
Nombre del proyecto: La tiendita Periodo de realización: Del 17 al 23 abril de 2023.
Planeación: Problema y ruta de acción
 A los alumnos se le presentaran los números naturales para identificarlos
 Mostrarles qué es la suma y qué es la resta.
Momento 1.  Presentar fichas a los alumnos, con sumas y restas sencillas, tratar de resolverlas
Introducción al tema mentalmente

 Comparar diferentes cantidades de cifras de 3 números.


Momento 2.  Identificar cambios al momento de utilizar punto decimal en compras básicas de la tienda.
Diseño de  Identificar patrones o regularidades en serias numéricas mentalmente
investigación  Explicaciones los diferentes métodos para llegar los resultados al momento de utilizar operaciones
básicas.
Momento 3.  Presentar a los alumnos el conocimiento científico, dictar y enseñar los diferentes métodos
Planificamos: que se pueden utilizar.
Organizar y
estructurar las
respuestas a las
preguntas específicas

Equipo Técnico de Consejos Técnicos Escolares, Subdirección de Educación Primaria en la Región de Toluca
de indagación.
Momento 4.  De forma grupal los niños resolverán problemas de suma y resta utilizando el calculo mental
Presentación de los  Cada alumno expondrá los diferentes métodos utilizados, para realizar operaciones.
resultados de
indagación
Momento 5.
Juagar a la tiendita con dinero didáctico, sin utilizar herramientas como calculadora, o lápiz y libreta.
Metacognición
Materiales -Libreta -Libros -Revistas -Colores -Lápiz -Pintarrón -Hojas de máquina
 Observa y valora en las alumnas y los alumnos los siguientes procesos:
 La resolución de problemas de suma y resta con números naturales hasta 10 000.
Evaluación  El uso del algoritmo convencional para restar, así como el algoritmo convencional para multiplicar con números.
 • La toma de decisiones respecto de la compra de productos con base en el análisis de los precios, el impacto que
tiene en la economía familiar y de la comunidad, así ́ como los beneficios para la salud y el ambiente

Equipo Técnico de Consejos Técnicos Escolares, Subdirección de Educación Primaria en la Región de Toluca

También podría gustarte